Está en la página 1de 6

Formato Eficiencia de balanceo de línea

Datos del estudiante

Nombre: Granados Rivera Saul Amador

Matrícula: 19006381

Nombre del Módulo: Sistemas de Producción V1.

Nombre del asesor: Lehonti Zenteno Rodríguez

Fecha de elaboración:

• Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje es


necesario que hayas comprendido los contenidos que se
te presentaron en la Unidad 4.
• Recuerda incluir el análisis, el procedimiento completo
y el resultado.

Instrucciones:

Completa los siguientes apartados con la información que se te solicita.

Introducción

Desarrolla un párrafo que sintetice el contexto, alcance y objetivo del análisis del caso, para
que el lector tenga una idea clara de lo desarrollado en el trabajo.

Desarrollo

Analiza las situaciones que se te presentan, selecciona una de ellas y lleva a cabo lo que se
te pide.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Situación 1

Una empresa de manufactura de joyería artesanal desea establecer una línea de


ensamblaje para elaborar su producto más exitoso: un collar de perla, plata y
cristales. La fabricación de este collar requiere de las diez tareas que se presentan
en la siguiente tabla de precedencia:

Tiempo Predecesores
Tarea estándar inmediatos
(minutos)
A 1 -
B 3 A
C 2 B
D 4 B
E 1 C, D
F 3 A
G 2 F
H 5 G
I 1 E, H
J 3 I

Si la empresa estima una demanda semanal de 360 unidades y dispone de 2400 minutos
semanales para producción, lleva a cabo lo que se te pide a continuación:

Balanceo (que incluya análisis y procedimiento):


 Dibuja el diagrama de precedencia.

B C
E
D I J
A
F G H

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
 Calcula el tiempo de ciclo de la línea.

Tiempo disponible 2400


Tiempo de ciclo= = =6.6 minutos/unidad
Unidades requeridas 360

 Calcula el número mínimo de estaciones de trabajo.

Tiempo tareas 25
Numero minimo de empleados= = =3.78
Tiempo de ciclo 6.6

 Realiza la mejor asignación posible de las tareas a cada una de las


estaciones de trabajo.

Estaciones 1 2 3 4

Actividad A, B, F C, D G, H E, I, J

Tiempo por 7 6 7 5
estación

 Identifica las estaciones de la línea con mayor tiempo ocioso.

La estación con más tiempo ocioso es Estación 4 (E, I, J) = con 1.66

Eficiencia (cálculo de la tasa de eficiencia del balanceo):

 Calcula la eficiencia de balanceo de la línea de producción que propone.

Tiempo tareas 25
Numero minimo de estaciones = = =¿
(Numeroreal de estaciones )(Tiempo de ciclo) ( 4)(6.6)

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Situación 2

Sport Tim es una empresa que se dedica a la manufactura de balones de fútbol


americano. Su proceso de producción consta de las 12 actividades que se muestran
en la tabla:

Tiempo Predecesores
Tarea estándar inmediatos
(minutos)
A 3 -
B 5 A
C 2 B
D 7 B
E 7 C, D
F 6 E
G 2 D, E
H 3 F
I 8 G
J 6 H
K 3 I, J
L 8 K

Si la empresa estima una producción semanal de 576 balones y dispone de 96 horas


productivas a la semana, lleva a cabo lo que se te pide a continuación.

Balanceo (que incluya análisis y procedimiento):


 Dibuja el diagrama de precedencia.

D
B E
A
C F H J
G I

 Calcula el tiempo de ciclo de la línea.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
horas∗60 minutos
96 =5760 minutos
1 hora

Tiempo disponible 5760


Tiempo de ciclo= = =10 minutos/unidad
Unidades requeridas 576

 Calcula el número mínimo de estaciones de trabajo.

Tiempo tareas 60
Numero minimo de empleados= = =6
Tiempo de ciclo 10

 Realiza la mejor asignación posible de las tareas a cada una de las


estaciones de trabajo.

Estaciones 1 2 3 4 5

Actividad A, B, C D, E F, G H, I J

Tiempo por 6 5 5 6 3
estación

 Identifica las estaciones de la línea con mayor tiempo ocioso.

Eficiencia (cálculo de la tasa de eficiencia del balanceo):

 Calcula la eficiencia de balanceo de la línea de producción que propone.

Tiempo tareas 60
Numero minimo de estaciones = = =33
(Numeroreal de estaciones)(Tiempo de ciclo) ( 5 ) ( 10 )

Conclusión

Desarrolla uno o dos párrafos que, de manera personal, sinteticen las recomendaciones para
el sistema productivo y los aprendizajes más significativos derivados de la realización del
trabajo.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte