Está en la página 1de 13

Unidad 3 Caso Practico 1

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

KELLY ANDREA CASAS FORERO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ 2018

* Carlos Andrés Pinedo Rincón


Unidad 3 Caso Practico 2

Tabla de Contenido

Caso Práctico Unidad 3, 4

Factores Productivos y Tributación, 4

El Comercio Exterior, 7

Listas especiales, 3
Unidad 3 Caso Practico 3

Listas especiales

Tablas

Tabla I Clasificación de elementos según su categoría, 6

Figuras

Figura 1. Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado. Fundamentos de Microeconomía, 4

Figura 2. Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado. Fundamentos de Microeconomía, 5

Figura 3. Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado. Fundamentos de Microeconomía, 7

Figura 4. Solución Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado. Fundamentos de Microeconomía, 8

Figura 5. Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado. Fundamentos de Microeconomía, 9

Figura 6. Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado. Fundamentos de Microeconomía, 10


Unidad 3 Caso Practico 4

Caso Práctico Unidad 3

Factores Productivos y Tributación

1) Responde con Verdadero o Falso.

a) La función de producción relaciona la producción obtenida con el salario de un determinado


factor productivo. Falso

b) La función de producción se caracteriza por tener una pendiente decreciente. Falso

c) Existe una relación directa entre el producto marginal decreciente de los factores productivos y
el costo marginal creciente de la función de producción. verdadero

d) En el siguiente gráfico, salario y valor del producto marginal se cortan en un nuevo punto en
el que ambas variables han disminuido. Verdadero

Figura 1. Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado. Fundamentos de Microeconomía


Unidad 3 Caso Practico 5

2. Ayúdate del gráfico siguiente para responder a las preguntas.

Figura 2. Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado. Fundamentos de Microeconomía

a) ¿Qué representa el corchete verde? ¿Cuáles son las consecuencias de lo que representa?

El corchete verde representa el precio de un impuesto establecido por el estado. Cuando


se establece un impuesto, disminuye el beneficio del comprador ya que tiene que pagar
más por el bien, y también disminuye el beneficio del vendedor ya que ingresa menos por
el bien. Sin embargo, el Estado obtiene su propio beneficio, a pesar de que la actividad
económica disminuya. El beneficio del comprador disminuye ya que tiene que pagar más
por el bien, y el del vendedor también disminuye porque ingresa menos.

b) Responde con Verdadero o Falso:


- Las zonas B y D representan el beneficio del Estado: Falso
- Las zonas A, B, C, y D representan el beneficio total de la actividad económica estudiada.
Falso

c) ¿Qué representa la zona D? ¿Qué puede hacer el Estado para disminuir su área?

Representa la pérdida de eficiencia que corresponde con el impuesto establecido. Para disminuir
el área D, el Estado puede establecer impuestos en aquellos bienes o servicios con curvas de
oferta y de demanda de menor elasticidad.
Unidad 3 Caso Practico 6

3) Completa la siguiente afirmación: la respuesta es la _a_

Un canon es una externalidad negativa y una subvención es una externalidad positiva. Las dos
surgen por el lado de la oferta, mientras que un impuesto es una externalidad negativa que surge
por el lado de la demanda.

a) Canon, negativa, subvención, positiva, oferta, impuesto, demanda.

b) Canon, positiva, subvención, negativa, oferta, impuesto, demanda.

c) Canon, negativa, subvención, positiva, demanda, impuesto, oferta.

d) Impuesto, negativa, subvención, positiva, oferta, canon, demanda

4) Clasifica los siguientes elementos entre Bien Público, Bien Privado, o Recurso Común

Tabla I

Clasificación de elementos según su categoría

Elemento Clasificación
La comida Bien Privado
La defensa nacional Bien Público
El mar Bien Público
La caza Recurso Común
La justicia Bien Público
Un coche Bien Privado
El medio ambiente (teniendo en Recursos Común
cuenta la contaminación)
Una casa Bien Privado
La pesca Recurso Común
El metro Bien Publico
Un parking público Recurso Común
La ropa Bien Privado
Adaptado de: Los Bienes Públicos y los Recursos Comunes Unidad 3 pdf 4 Fundamentos de la
Microeconomía

El Comercio Exterior
Unidad 3 Caso Practico 7

1) Canadá y Estados Unidos deciden elaborar únicamente bicicletas y coches. Suponiendo que
el único factor de producción es la mano de obra, responde a las siguientes preguntas:

Figura 3. Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado. Fundamentos de Microeconomía

a) Recuerda la definición de ventaja absoluta. ¿Qué país es más eficiente en la producción de


bicicletas?

Cuando se compara la eficacia productiva de dos países en relación con la producción de un


determinado bien, aquel que utiliza menor cantidad de factores productivos para su elaboración
se dice que presenta una ventaja absoluta.

Se puede ver que Estados Unidos es más eficiente en la producción de bicicletas puesto que
necesita 5 horas para producir una bicicleta, mientras que Canadá necesita 8 horas.

b) Supongamos que el número de horas con las que cuenta cada país es de 800 horas.

¿Cuántos coches podría producir Estados Unidos si dedicara el 100 % de su mano de obra a la
elaboración de este bien? podría producir 32 coches, Estados Unidos podría producir 32 coches
en 800 horas si dedicara el 100% de su mano de obra a la elaboración de este bien. (800 / 25 = 32

¿Cuántas bicicletas podría producir Estados Unidos si dedicara el 50 % de su mano de obra a la


elaboración de este bien? Podría Producir 80 Bicicletas, En cambio, si dedicara el 50 % de su
mano de obra, es decir 400 horas de trabajo, a la elaboración de bicicletas, podría producir un
total de 80 bicicletas (400 / 5 = 80).

Elabora la frontera de posibilidades de producción para cada país.


Unidad 3 Caso Practico 8

Producción de Producción de
Bicicletas Bicicletas
ESTADOS UNIDOS CANADA

160

100

Producción de 40 Producción de
32
Coches Coches

Figura 4. Solución Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado. Fundamentos de Microeconomía

c) Utiliza la noción de ventaja relativa para justificar el país que debería especializarse en la
preparación de bicicletas, y el que debería especializarse en la preparación de coches

Para producir 1 unidad de bicicleta, Canadá renuncia a 2,5 unidades de coche, mientras que
Estados Unidos renuncia a 5 unidades de coche. Por el otro lado, para producir 1 unidad de
coche, Canadá renuncia a 0,4 unidades de bicicleta, mientras que Estados Unidos renuncia a 0,2
unidades de bicicleta.

Canadá cuenta con ventaja en la producción de bicicletas, y debería especializarse en la


preparación de estas. Estados Unidos cuenta con ventaja en la producción de coches, y debería
especializarse en la preparación de estos.

d) ¿En qué intervalo de cambio surgiría el comercio internacional entre ambos países?

Canadá estará dispuesta a comprar Bicicletas siempre que la relación de intercambio sea 1. < 0,4.
de coches y Estados Unidos comprará Coches siempre que esta relación sea 1. > 5

El intervalo en el cual surgiría y se desarrollaría el comercio internacional entre ambos países es1
ud. de bicicleta > 0,2 uds. de coche y < 0,4 uds. de coche.

2. El gráfico siguiente representa la situación del mercado de coches con comercio internacional
en el país Alfa. Sabemos que el mercado presenta un excedente que no es absorbido por el
Unidad 3 Caso Practico 9

mercado interno, pero que encontrará salida en el exterior. Sabemos que Q1 = 50.000, Q2 =
20.000, y Q3 = 80.000, y que P1 = 20.000, P2 = 30.000.

Figura 5. Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado. Fundamentos de Microeconomía

a) ¿Cuál es el precio internacional? ¿Cuál es la cantidad de exportaciones en el mercado?

El precio internacional es de 30.000 unidades monetarias, tal y como lo indica la intersección P2


entre la línea verde y el eje del precio.

La cantidad de exportaciones está delimitada por las intersecciones de la línea del precio
internacional con las curvas de la oferta y de la demanda. Es igual a Q3 – Q2 = 80.000 – 20.000 =
60.000 unidades.

b) Responde con Verdadero o Falso. La apertura del mercado representada empeora la situación
de los vendedores, y mejora la situación de los compradores.

Falso. El resultado de esta apertura del mercado es, que la situación de los compradores empeora,
ya que tienen que pagar un precio más elevado. En cambio, la situación de los vendedores mejora
porque venden sus productos a un precio más elevado y, además aumenta la cantidad colocada

En el siguiente gráfico, el precio interior es superior al precio internacional. Ayúdate de la


imagen para responder a las preguntas 3) y 4).
Unidad 3 Caso Practico 10

Figura 6. Unidad 3: Caso Práctico. Enunciado. Fundamentos de Microeconomía

3) El beneficio de los compradores está representado por las áreas:

a) A

b) A y B

c) A, B, D y E

d) A, B y C

La respuesta correcta es la c). El resultado de una apertura del mercado basada en compras al
exterior resulta en una mejora de la situación de los compradores, representada por el aumento en
beneficio igual a las zonas D y E.

4) El establecimiento de un arancel:

a) Bajaría el precio del mercado.

b) Establecería un precio P3 situado entre P2 y P1.

c) Establecería el precio interior de nuevo.

d) Sería ineficiente

La respuesta correcta es la b). El arancel es una medida proteccionista sobre el bien importado
con el objetivo de encarecer su precio y hacerlo menos competitivo. Por lo tanto, el precio estaría
más alto que P2 pero todavía por debajo del precio interno.
Unidad 3 Caso Practico 11

Conclusiones

Se realizó una práctica de los conocimientos previos, de la Unidad 3, de los fundamentos de


Microeconomía tales como:
Unidad 3 Caso Practico 12

Mercados de Factores Productivos. Son la mano de obra, capital y terreno, en cada uno de estos
factores existe una oferta y una demanda los cuales determinan el punto de equilibrio.

Efectos de la Tributación. Dependiendo del valor del precio de un producto, si aumente o


disminuye se sabe el valor tributario que debe pagar tanto el comprador como el vendedor y los
beneficios que obtiene el Estado, el Vendedor y el Comprador

Las Externalidades. Son una de las principales razones que llevan a los gobiernos a intervenir en
la economía. Las decisiones de consumo, producción o inversión y que afecten a terceros que no
participan directamente en estas decisiones el gobierno interviene.

Los Bienes Públicos y los Recursos Comunes. Para la negociación de un bien debe estar definido
el titular del bien, el inconveniente consiste en los bienes que tiene valor económico cuya
propiedad no esta determinada como los son los bienes públicos. Y los Recursos Comunes que
son de libre acceso, y están los bienes privados.

Comercio Exterior. Consiste en el intercambio de bienes y servicios de diferentes países.

Referencias

- Economy Weblog, Qué Son Las Externalidades, Escrito el 6 febrero 2011 por Rafael
Pampillón en Diccionario de Economía, Energía, medio ambiente y cambio climático
Unidad 3 Caso Practico 13

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/02/%C2%BFque-son-las-externalidades/

- Fundamentos de la Microeconómica, Unidad 3, Lectura 1, Los Mercados de Factores


Productivos, 2018 Asturias Corporación Universitaria.

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf1.pdf

- Fundamentos de la Microeconómica, Unidad 3, Lectura 2, Efectos de la Tributación, 2018


Asturias Corporación Universitaria.

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf2.pdf

- Fundamentos de la Microeconómica, Unidad 3, Lectura 3, Las Externalidades, 2018


Asturias Corporación Universitaria.

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf3.pdf

- Fundamentos de la Microeconómica, Unidad 3, Lectura 4, Los Bienes Públicos y los


Recursos Comunes, 2018 Asturias Corporación Universitaria.

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf4.pdf

- Fundamentos de la Microeconómica, Unidad 3, Lectura 5, Comercio Exterior (I), 2018


Asturias Corporación Universitaria.
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf5.pdf
- Fundamentos de la Microeconómica, Unidad 3, Lectura 6, Comercio Exterior (II), 2018
Asturias Corporación Universitaria.
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad3_pdf6.pdf
Carlos Andrés Pinedo Rincón, Observaciones Caso Practico Unidad 3, Fundamentos de la
Microeconómica, 26 de junio de 2018

También podría gustarte