Está en la página 1de 22

PERSPECTIVAS DEL

TAPÉ

Roberto V. Cañete F.
Esquema ciclo del Tapé
Por: Roberto Cañete
DIAGNÓSTICO

LA IDENTIFICACIÓN PRECISA DE LA PROBLEMÁTICA DE


UN SISTEMA ES 80% DEL CAMINO HACIA LA SOLUCIÓN.

1. DEFINIR LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA


1.1. Objetivo (¿Para qué?):

Para establecer cuales son los elementos que forman el “sistema barrio”.

1.2. Metodología (¿cómo?):

1.2.1. En reuniones comunitarias el barrio discute y trata de establecer definiciones de


cada uno de los elementos del sistema (datos cualitativos).
El conocimiento de la gente del barrio (arandú ka’aty), es complementado con
datos oficiales de diversas fuentes: Municipalidad, Dirección de Estadísticas y
Censos, etc., (datos cuantitativos).

1.2.2. Con toda esta información, se confeccionan “fichas”, que contienen una Definición
Consensuada (es decir, toda la comunidad está, en principio, de acuerdo con ella).
Esta definición está complementada con las informaciones cuantitativas.

1.2.3. Es interesante tener en la ficha, definiciones de diccionario para cada variable, de


manera a conformar un marco teórico que sirva de base para el consenso del
alcance que deberá tener dicha variable. A ésta definición podría llamársele
atributo. Tendríamos entonces; un significado y luego los atributos cualitativos y
cuantitativos específicos de la variable, y todo esto conformaría la definición.

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 1


Ficha de: Población Barrio: ________________

SIGNIFICADO
Población: Número de personas que componen un pueblo, provincia o nación, etc. (Diccionario
de la Lengua Española y de Nombres Propios….Editorial…)

ATRIBUTOS

CUALITATIVO CUANTITATIVO

Pirámide Madres Padres


La población ha crecido mucho en los últimos
poblacional Solteras solteros
años. Hay muchos jóvenes y niños en la
comunidad. Casi todas las familias están bien
constituidas, pero existen madres solteras y
abuelos que viven solos… Constituido
Evolución tasa de
crecimiento poblacional
Porcentaje por tipos
de familia

Fuente: la gente Fuente: datos oficiales, encuestas propias


Tipo de dato: Cualitativo, primario Tipo de dato: Cuantitativo, secundario.

RECUERDA QUE: Es importante realizar las fichas porque:


 Nos permite discutir la realidad del barrio, desde nuestra óptica.
 Nos permite comparar nuestra visión de la realidad, con los datos cuantitativos.
 Nos permite saber de que se compone el barrio.
 Son la base de todo el resto del trabajo, constantemente se recurrirá a ellas en los
distintos pasos a realizar.

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 2


2. CONFECCIONAR LA MATRIZ DE IMPACTOS CRUZADOS.
2.1. Objetivo (¿para qué?):

Para determinar cómo se relacionan entre sí las variables del sistema.


Ejemplo: Una “pauta cultural” influye en la variable “población”.
Por diversos motivos (moralidad mal entendida, tabú, convicciones religiosas o simple
ignorancia, generalmente son pocas las parejas que se informan y realizan una planificación
familiar.

Pero a su vez, las pautas culturales pueden verse influidas por otros elementos como
educación o economía.

Como podemos ver, en la realidad, no existen relaciones


causa-efecto, simples y aisladas. A veces, un evento está
influido por muchos otros y las relaciones no son de ida y
vuelta, sino se dan de manera cíclica.

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 3


Lo que tratamos de entender con la matriz es como las
diversas variables se influyen unas a otras.
2.2.1. En una hoja se anotan las diversas variables, horizontal
y verticalmente, formando una cuadrícula.
2.2.2. Se comienzan a realizar los cruces, iniciando con la
variable 1, e ingresando horizontalmente. Así, debemos
preguntarnos en grupo:

La alternativa de respuesta en este caso debe ser binaria: sí o no, depende o no depende, no
hay medida de intensidad aún en este nivel. La dependencia debe ser consensuada por el
grupo de manera unánime, si existe un debate prolongado sobre si existe o no la dependencia,
es porque se presentan dudas al respecto, no hay consenso, entonces no se marca la casilla.

Para realizar este cruce se utiliza la metáfora de la madre y el bebé lactante. La variable que
tomamos para iniciar el cruce (la Nº 1) es el lactante, y la otra variable es la madre. Como bien
se sabe un bebé recién nacido tiene muy pocas chances de sobrevivir si no está con su madre,
la dependencia en este caso es contundente, análogamente deberían relacionarse las variables
en el cruce.

Una vez que se haya debatido y llegado a un consenso, se registra la respuesta en el cuadro,
marcando con un punto (en caso que se haya determinado que existe dependencia), o dejando
el espacio en blanco (en caso que no exista dependencia). Además se anota la “justificación de
la respuesta” en una ficha:

Resumen
Justificaciones – dependencias.
Barrio: …..

1.2. Sí, porque si hay más gente se


consumen más recursos, se produce más
basura, etc.
1.3….

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 4


2.2.3. Del mismo modo continuaremos con los siguientes cruces de la misma variable
(naturaleza depende de infraestructura, si, no, por qué? siempre registrando las
justificaciones, hasta completar el estudio de “naturaleza” en el cruce 1.6. (naturaleza
depende de política si, no, por qué?)

2.2.4. Luego estudiaremos las demás variables,


hasta completar el análisis de dependencias, en el
cruce 6.5. (Política depende de economía).

2.2.5. Por último sumaremos el total de “puntos”


dependencias en el eje “X”; y de “puntos”
influencias en el eje “Y”.

RECUERDA QUE: Estamos estudiando el estado actual del barrio, para determinar qué
elementos conforman al mismo, y cómo se relacionan entre sí estos elementos. Nos importa lo
que es, y no lo que debería ser:

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 5


3. CUADRANTES DE VALOR:
3.1. Objetivo (¿para qué?):

Establecer cuáles son las “variables principales” del “sistema barrio”.

3.2. Metodología (cómo?):


3.2.1. Hacemos una cuadrícula con una línea horizontal y vertical por variable, más dos
líneas para el origen (O;O). En nuestro ejemplo, sería una cuadrícula de 7x7 líneas.

7
6
5
4
3
2
1
0 1 2 3 4 5 6 7

3.2.2. Sobre esta cuadrícula iremos colocando a las diversas variables, utilizando los
valores de sumatoria como coordenadas.

Ej.: Ubiquemos a la variable naturaleza ( 3 ; 3 ).

X horizontal Y vertical

Ejercicio: Completa la ubicación de las demás variables.

7
7
6
6 economía población
5
5 infraestructura
4
4 naturaleza serv. públicos
3
3
3 en Y 2
2
vertical 1 política
1
0 1 2 3 4 5 6 7 0
1 2 3 4 5 6 7
3 en X
horizontal

3.2.3. Una vez que todos los puntos han sido ubicados, procedemos a trazar los
cuadrantes de valor.

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 6


Los cuadrantes de valor separan a las variables en cuatro grupos:
1. Poder: Alta influencia (Y), baja dependencia (X) – (I)
2. Trabajo: Alta influencia (Y), alta dependencia (X) – (II)
3. Salida: Baja influencia (Y), alta dependencia (X) – (III)
4. Coyuntura: Baja influencia (Y), baja dependencia (X) –
(IV)

Pero, ¿dónde ubicamos las líneas que separan los cuadrantes?


Las ubicamos en un punto determinado por la siguiente fórmula:

Xmax: máximo valor de sumatoria en “X”, entre todas las variables.


Ymax: Máximo valor de sumatoria en “Y”, entre todas las variables.

Ejemplo:

Luego, estos ejes pueden ser reubicados perceptivamente.


Este desplazamiento se realiza teniendo en cuenta la
agrupación de los puntos de las variables en la cuadrícula
(Teoría de la Dispersión de Variables de la Estadística). Se
van detectando los grupos de puntos que se forman en el
papel y se desplazan los ejes tratando de no dividir los
grupos, o sea entre los espacios que hay entre conjunto y
1.66 conjunto de puntos. Los ejes deben desplazarse siempre
(Y) hacia arriba y hacia la derecha igual cantidad o valor. Si se
va a desplazar hacia la derecha hasta el número 4, se
1.66 deberá desplazar también hacia arriba hasta el 4, sin
(X) provocar la división de ningún grupo de variables.

Ejes desplazados a coordenadas (4,5; 4,5)

De este modo, quedan 2 variables en el

I II  Sector I (poder):
- Economía
- Infraestructura
4.5
 Sector II (trabajo):
IV III - Población
1.66
 Sector III (salida):
(Y) - Serv. Públicos
- Política
1.66  Sector IV (Coyuntura):
(X) - Naturaleza
4.5

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 7


3.2.4. A partir de este momento, hemos detectado las “variables principales” del
sistema, que quedaron en los cuadrantes I y II. Estas, pueden generar un efecto
multiplicador sobre las otras variables del sistema.

Ejemplo:
Imaginemos lo que ocurrirá en el barrio…, si invertimos recursos (humanos y financieros), en
las “variables principales” del sistema:

INFRAESTRUCTURA ECONOMÍA POBLACIÓN

Proyecto para camino Proyecto de estímulo Proyecto de


de todo tiempo al barrio a la formación de PYMES alfabetización de
adultos y reducción
de la deserción
escolar

Efecto primario: Accesibilidad Efecto primario: Efecto primario:


Al barrio durante todo el año. Generación de empleo reducción drástica
Reducción de la pobreza del analfabetismo.

EFECTO CO-LATERAL

Los productos del barrio


Llegan fácilmente a la ciudad

EFECTO CO-LATERAL Más recursos


Más recursos
destinados al destinados por
Más competencia profesional
mantenimiento y cada familia para la
mejora de los educación.
caminos.

Retroalimentación positiva: las


mejoras económicas se transmiten a la
población en forma de:

ICEBERG DE PETER SENGE

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 8


4. ANÁLISIS DE INFLUENCIAS:
4.1. Objetivo (¿para qué?):

Determinar las influencias que ejercen las “variables principales” (de los cuadrantes I y II), unas
sobre otras.

4.2. Metodología (¿cómo?):

4.2.1. Seleccionamos las variables que quedaron en los cuadrantes (I y II) en la caja de
impactos cruzados.
4.2.2. Se comienzan a realizar los cruces, comenzando por la primera “variable principal”
(población), ingresando verticalmente. Así, debemos preguntarnos en grupo.

4.2.3. Obsérvese que sólo estudiamos


las influencias que ejerce una
“variable principal” sobre las
demás “variables principales”. Por
eso el primer cruce posible es el
2.3 (población influye en
infraestructura?)

4.2.4. Además, las “respuestas posibles”,


ya no se limitan sólo a “si” o “no”,
como en el caso del análisis de
dependencias en efecto, ahora es
posible responder a las preguntas
(x influye sobre y?) con una de las
cuatro opciones que observamos a
la izquierda: “gran influencia”,
“influencia media”, “influencia baja” o “no influye”.
(Codificados con los colores; rojo, amarillo, azul, en los tres primeros casos, o
ninguno en el último)

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 9


Resumen
Justificaciones – influencias
Barrio…

2.3 La influencia de la
4.2.5. Una vez que se haya debatido y llegado a población sobre
un consenso, se registra la respuesta en infraestructura es media
un cuadro, marcando con el color porque….
correspondiente. Además se anota la
“justificación de la respuesta” en una
ficha.

4.2.6. Luego, estudiaremos las demás variables hasta completar el análisis de influencias,
en el cruce 5.3 (economía influye en infraestructura? Si /gran influencia, influencia
media, influencia baja, no influye, por qué?
4.2.7. Luego, sumaremos verticalmente, el total de “influencias fuertes” (sólo los cuadros
en rojo, y con puntos).

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 10


5. CUADRO RESUMEN DE VARIABLES PRINCIPALES
(PERFIL SITUACIONAL GENERAL ACTUAL)
Descripción del sistema barrio hoy

5.1. Objetivo (¿para qué?):


5.1.1. Identificar a las “variables principales” como “entradas” (“inputs” en el vocabulario de la
T.G.S.), “proceso”, o “salidas” (“outputs en el vocabulario de la T.G.S.) *Ver la introducción.

5.1.2. Establecer las influencias recíprocas entre las “variables principales” (los cuadros rojos
con punto, que vimos en el ítem 4).

5.1.3. Evaluar el “estado” (una evaluación perceptiva de la “salud”) de las “variables


principales”.

5.2. Metodología (¿cómo?):

5.2.1. Lo primero que debemos hacer es identificar a las


“variables principales” como “entradas”, “proceso”, o
“salidas”.

5.2.1.1. “Entradas”: Todo aquello que el “sistema barrio”


recibe del contexto.

5.2.1.2. “Proceso”: Todas las variables que son generadas


en el “sistema barrio”, a partir de las “Entradas”.

5.2.1.3. “Salida”: Todas las variables que el “sistema


barrio” brinda al contexto.

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 11


5.2.2. Luego resumimos estas conclusiones en un Gráfico, como el que vemos abajo:

PROCESO
ENTRADA SALIDA

POBLACIÓN

INFRAESTRUCTURA

ECONOMÍA

5.2.3. Luego graficamos las “influencias fuertes” (los cuadros rojos con punto) como vamos
abajo (cada influencia es una flecha).

PROCESO
ENTRADA SALIDA

POBLACIÓN E S
2 1
INFRAESTRUCTURA E S
1 1

ECONOMÍA E S
1 2

E S
E= entradas (influencias recibidas) 1 2
S= salidas (influencias ejercidas)

- El cruce 2.5 (población influye en economía) presenta dependencia e influencia


fuerte.
- El cruce 3.2 (infraestructura influye en población) presenta dependencia e
influencia fuerte.
- El cruce 5.2 y 5.3 (economía influye sobre población e infraestructura) presenta
dependencias e influencias fuertes.

5.2.4. Evaluación del “estado de la variable”: Hacemos una “evaluación perceptiva” del estado
de la variable, calificándola en cuatro grados posibles:

Variable Variable Variable con Variable con E S


en buen con pocos problemas Problemas
estado problemas medios graves 1 2
Evaluación del estado
de la variable

El cuadro resumen de las variables principales (el perfil situacional actual) debería verse así,
una vez concluido. En el podemos apreciar:

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 12


PROCESO
ENTRADA SALIDA

POBLACIÓN E S
2 1
INFRAESTRUCTURA E S
1 1

ECONOMÍA E S
1 2

- El papel de las variables como “entrada”, “proceso”, o “salida”


- El estado de las variables principales.
- Las relaciones entre variables principales.

Las flechas son la expresión gráfica de los “hilos finos” que relacionan a las variables entre sí y
que no podían observarse a simple vista al inicio de la investigación.
Toda esta información producida durante el proceso de cruce de variables y de los tamices se
sintetiza en una planilla o cuadro auxiliar para facilitar la interpretación y el diagnóstico.

5.2.5. El cuadro auxiliar. Ejemplo:

Variable Salidas Entradas Estado de salud Balancín


Población 1 2 malo
Infraestructura 1 1 aceptable
Economía 2 1 grave

En la primera columna se colocan los nombres de las variables, en la segunda columna las
“salidas”, contabilizando cuantas flechas “salen” del cuadro de la variable, esta cantidad
corresponde a la influencia que tiene sobre las demás, análogamente en “entradas” se anota la
cantidad que corresponde a las flechas que ingresan en el recuadro de la variable, esta cifra
representa el nivel de dependencia. En “estado de salud” se describe con una palabra el
gráfico de “estado de la variable” que aparece en el recuadro. En termodinámica…

5.2.6. El balancín. Esta es otra herramienta de síntesis que aporta claridad y didáctica al
ejercicio.
Consiste en una balanza donde se sopesan todos los efectos de las variables teniendo en
cuenta su estado su estado de salud. Sigue una lógica similar a la suma de vectores. Ejemplo:

En este ejemplo se puede observar cómo las variables convertidas en vectores se inclinan
según su estado de salud desde el estado más crítico que se caracteriza con una flecha vertical
con la punta hacia abajo, la salud mala con una inclinación hacia abajo y el aceptable como una
flecha horizontal o estática, en el caso de contar con alguna variable con buen estado de salud
debería graficar un vector con inclinación hacia arriba.
Como se puede ver la resultante de los vectores es una flecha definitivamente de caída.

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 13


6. NIVELES DE CONTEXTO:
6.1. Objetivo (para qué?):

Para relacionar el “estado” del sistema barrio, y sus variables, con el contexto, establecer
relaciones, y comprender que mucho de lo que ocurre en el barrio, no es causado por los
elementos del mismo.

También es importante para determinar el nivel en el que se puede trabajar sin problemas y
los niveles donde la influencia local ya no llega y que serán difíciles de influir con un proyecto
local.

Ejemplo: Al estudiar el barrio…los vecinos encuentran que la variable “educación” está en mal
estado, e incide negativamente sobre las variables “población” y “economía”.

Ese es el concepto central: Hay problemas en el barrio que no obedecen a causas producidas
por ningún elemento del “sistema Barrio”.

Ejemplo:
Un cuerpo humano es un sistema, sus elementos (órganos) interactúan para mantener estable
al sistema (es decir, con vida). La vida (la estabilidad del sistema) puede verse comprometida
por problemas internos al cuerpo (como la diabetes, cuando un órgano falla, el páncreas y su
disfunción afecta todo el sistema) o por causas externas (podemos morir si ingerimos veneno).

Así, un barrio de Encarnación puede enfrentar problemas graves, que son producidos por
causas ajenas al barrio en si.

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 14


6.2. Metodología (cómo?):

6.2.1. Agrupamos las variables principales del sistema en un primer conjunto:

POBLACIÓN
INFRAESTRUCTURA
ECONOMÍA

Nivel local, barrio.

6.2.2. Agrupamos las variables principales del “contexto regional” en un segundo conjunto que
incluye al primero (como el barrio está incluido en la ciudad).

ECONOMÍA REGIONAL (crisis)

YACYRETA POBLACIÓN
INFRAESTRUCTURA
(quiebre social,
crisis ecológica) ECONOMÍA

Nivel Regional Nivel local, barrio.

6.2.3. Por último, agrupamos las variables del “contexto nacional” en un tercer conjunto que
incluye a los dos primeros (como los niveles regional y barrial están incluidos en el país).

ECONOMÍA ECONOMÍA REGIONAL (crisis)


NACIONAL (crisis)
YACYRETA POBLACIÓN
GOBIERNO (quiebre social, INFRAESTRUCTURA
ineficiente crisis ecológica) ECONOMÍA

Nivel Nacional Nivel Regional Nivel local, barrio.

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 15


TENDENCIA DEL SISTEMA
7. REDACCIÓN DEL TEXTO FINAL
7.1. Objetivo (para qué?):

Para producir un texto que sintetice lo que hemos aprendido acerca del barrio, sus elementos
y sus relaciones, así como la influencia del contexto en el sistema barrio. Este texto nos
permitirá describir la situación actual del sistema, y esto a su vez nos brindará información
indispensable para formular un “perfil situacional futuro” (¿qué queremos ser?) *ver
introducción, y desarrollar las herramientas que nos permitan salvar las distancias entre el
“perfil situacional actual” y el “perfil situacional futuro” (planes, programas y proyecto).

Plan 1
Perfil Perfil
Situacional Situacional
presente futuro
Programa 1.1.1
Programa 1.1 Programa 1.1.2

El barrio hoy Que queremos ser,


comprendído MONITOREO, AUTO-EVALUACIÓN desarrollo
a través del Y RETROALIMENTACIÓN “desde la gente”
TAPÉ

7.2. Metodología (¿cómo?):

No existe propiamente un “método”, pero se debería considerar lo siguiente:


7.2.1. Fuentes para elaborar el texto:
7.2.1.1 Fichas
7.2.1.2 Perfil situacional actual
7.2.1.3. Cuadro auxiliar y balancín
7.2.1.4. Niveles de contexto
7.2.2. Preguntas que debemos considerar:
7.2.2.1. ¿Cuáles son las variables principales del sistema?
7.2.2.2. ¿Cómo se relacionan estas variables y cuál es su estado?
7.2.2.3. ¿Entre las variables principales, cuáles tienen mayor “efecto multiplicador”?
7.2.2.4. ¿Cómo se relaciona el “sistema barrio” con el contexto?
7.2.2.5. ¿Cuáles son las perspectivas del sistema?, progreso, equilibrio, decadencia?

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 16


PROYECTO
La solución a la problemática es resultado de una identificación precisa del planteo.
Constituye el restante 20% del camino.

Con el diagnóstico tenemos el grupo de las variables clave del sistema, las variables de fondo o
la base del iceberg, además de sus distintos tipos de influencias sobre el sistema tipificados
cualitativa (salud buena, mala, etc.) y cuantitativamente (3 salidas, 1 entrada). Esto nos
simplifica sobremanera el trabajo a la hora de realizar el proyecto pues sabemos dónde
apuntar concretamente para realizar los cambios necesarios, como en una cesión de
acupuntura con unas pocas agujas colocadas en los lugares precisos se pueden experimentar
mejorías en todo el cuerpo. Así también impulsando proyectos para cada una de las variables
clave, gracias a las conexiones, relaciones o “hilos finos” que las unen, la sinergia va
paulatinamente mejorando las demás variables componentes y a la postre a todo el sistema.

1. PERFIL SITUACIONAL GENERAL FUTURO


1.1. Objetivo (para qué?):
Para contar con un esquema síntesis de las variables más importantes y variables que se
necesiten agregar como articuladoras, para generar los cambios o modificaciones
necesarios en las relaciones y conexiones, que propicien las “salidas” deseadas.
Es la plataforma a partir de la cual se va modelando, ajustando y detallando el proyecto.

1.2. Metodología (cómo?):


Para el proyecto se utilizan:
 El perfil situacional general actual
 El Iceberg de Peter Senge

Tenemos por un lado las variables clave del sistema y su salida (la punta del ice berg, todo
lo visible). Sabemos entonces lo que produce el sistema actual, lo que serían sus “metas”
actuales.

PROCESO
ENTRADA SALIDA
POBLACIÓN E S
2 1
INFRAESTRUCTURA E S
1 1

ECONOMÍA E S
1 2

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 17


HOY

Variables Proceso Metas salidas


Desempleo, pobreza,
Población
desnutrición
Insuficiente, deteriorada,
Infraestructura
insegura
De sobrevivencia,
inmediatista, ingresos por
Economía
debajo del sueldo mínimo,
alto desempleo.

MAÑANA

Variables Proceso Metas salidas


Capacitación, apoyo para
Población Empleo, nutrición
pequeñas empresas
Mantenimiento y Suficiente, en buen estado,
Infraestructura
ampliación de los servicios… segura.
Capacitación, creación de Empleo, mejores niveles de
Economía redes o clusters de ingreso, introducción a la
comercio… economía del ahorro.
Impulsa y dirige el proyecto.
Integra a más gente, se
Comisión barrial Interpela a las autoridades,
consolida.
representando al barrio
Organiza la economía,
Genera accesibilidad al
optimiza los recursos,
Cooperativa financiamiento, impulsa la
garantiza el despegue del
economía.
conjunto.

También se puede agregar alguna variable que actúe como impulsora, articuladora de los
cambios…

Una vez trazado el perfil situacional futuro se formulan, en base a éste, los objetivos…

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 18


2. OBJETIVOS
2.1. Jerarquía de objetivos

Objetivo general. Debe abarcar Los objetivos específicos son


toda la “torta” de la realidad. Porciones que pertenecen a cada una
de las variables clave.
Tendremos objetivos específicos para:
Población, infraestructura y economía, en
nuestro ejemplo.

Luego de formulados los objetivos, se los puede ingresar fácilmente en la estructura de un


marco lógico, donde se van agregando metas, actividades, indicadores, en fin utilizando las
herramientas convencionales para la formulación de proyectos.

OBSERVACIÓN

Todo este proceso o camino metodológico, como se ha recalcado constantemente a lo largo


de la explicación, ha querido detectar las variables clave del sistema, generadoras, en sus
relaciones, de intercambios influyentes a través de los cuales se genera la problemática actual
de la realidad.

Esto se realiza por medio de dos cruces que actúan como “coladores” o “tamices”, donde van
quedando las variables o componentes con más peso.

Hasta llegar a identificar el grupo de componentes más importante.


Este proceso de síntesis es necesario para establecer prioridades a la hora de diseñar
proyectos. Simplifica el trabajo durante el proyecto puesto que, las acciones se orientarán,
como en acupuntura, a puntos determinados que son las variables detonantes de la
problemática. De este modo, el capital financiero, social, los recursos técnicos, que por lo
general son escasos, son orientados directamente a modificar los comportamientos y las
relaciones de estas variables detonantes y no se desperdician en acciones abarcantes e
inefectivas, o en reacciones, soluciones a problemas de salida o resultantes últimas, que por lo
general son parches o remiendos superficiales que proporcionan sólo respuestas
momentáneas.

PERSPECTIVAS DEL TAPÉ | 19


Es necesario diferenciar este proceso síntesis de lo que se denominaría un proceso analítico.

Al análisis, que surge de la concepción de que la suma de las partes de un sistema es igual a la
totalidad del sistema, por lógica inherente no le interesa identificar relaciones, conexiones, ni
el valor de las variables dentro del sistema. Si el todo es igual a la suma de las partes,
entonces, las disecciones que se puedan hacer del sistema son arbitrarias, se pueden aislar,
para el estudio, aquí y allá grupos de variables o variables solas, sin tener en cuenta sus
relaciones, puesto que cualquiera de ellas es capaz de explicar el todo en sumatoria, como en
un rompecabezas.

Redacción y esquematización: Roberto V. Cañete F.


Diagramación: Laura González D.
Edición: julio - agosto 2011, Asunción, Paraguay

También podría gustarte