Está en la página 1de 58

1

PLANEACION DIDACTICA QUINTO GRADO N.E.M CON PAUSAS ACTIVAS MES ENERO 2020
DOSIFICACIÓN DE TEMAS Y/O CONTENIDOS

ASIGNATURA Semana 1. Del 7 al 11 de Semana 2. Del 14 al 18 de Semana 3. Del 21 al 25 de enero Semana 4. Del 28 de enero al 01
enero 2020. enero 2020. 2020. de febrero 2020.
Español Organizar información en Organizar información en Leer poemas. Leer poemas.
textos expositivos. textos expositivos. L.T. Bloque 3. L.T. Bloque 3.
L.T. Bloque 3. L.T. Bloque 3.
Matemáticas Números y sistemas de Problemas aditivos Problemas multiplicativos Figuras y cuerpos
numeración • Uso del cálculo mental para • Análisis de las relaciones entre • Construcción de cuerpos
• Comparación de resolver adiciones y los términos de la división, en geométricos con distintos
fracciones con distinto sustracciones con números particular, la relación r = D – (d × materiales (incluyendo cono,
denominador, mediante fraccionarios y decimales. L.T. c), a través de la obtención del cilindro y esfera). Análisis de sus
diversos recursos. Desafíos 38 y 39. residuo en una división hecha en características referentes a la
L.T. Desafíos 36 y 37. la calculadora. forma y al número de caras,
L.T. Desafíos 40, 41 y 42. vértices y aristas.
L.T. Desafíos 43, 44 y 45.
Ciencias Naturales ¿Qué son la masa y el ¿Qué son la masa y el ¿Qué permanece y qué cambia ¿Qué permanece y qué cambia
volumen? (no incluido en volumen? (no incluido en el en las mezclas? en las mezclas?
el libro de texto). libro de texto). L.T. Bloque 3. Tema 2. L.T. Bloque 3. Tema 2.
Geografía • Población total en los • Población total en los • Concentración y dispersión de la • Concentración y dispersión de la
continentes del mundo. continentes del mundo. población en los continentes. población en los continentes.
• Composición por grupos • Composición por grupos de • Localización en mapas de las • Localización en mapas de las
de edad y sexo en países edad y sexo en países ciudades más pobladas en los ciudades más pobladas en los
representativos. representativos. continentes. continentes.
• Distribución de la • Distribución de la población • Diferencias de la población rural • Diferencias de la población rural
población por continentes. por continentes. y urbana en los continentes. y urbana en los continentes.
L.T. Bloque 3. Lección 1. L.T. Bloque 3. Lección 1. L.T. Bloque 3. Lección 2. L.T. Bloque 3. Lección 2.
Historia Panorama del periodo Temas para comprender el Temas para comprender el Temas para comprender el
Ubicación temporal y periodo periodo periodo
espacial de los principales ¿Por qué surge la Revolución El Porfiriato: Estabilidad, La sociedad porfiriana y los
acontecimientos durante el Mexicana? desarrollo económico e inversión movimientos de protesta:
Porfiriato y la Revolución Las diferencias políticas entre extranjera. Ciencia, tecnología y campesinos y obreros.
Mexicana. L.T. Bloque 3. los liberales y la consolidación cultura. L.T. Bloque 3.
de la dictadura de Porfirio L.T. Bloque 3.
Díaz. L.T. Bloque 3.
Formación Cívica y Interdependencia, bienestar Interdependencia, bienestar Acciones a favor de la diversidad Acciones a favor de la diversidad
Ética social y convivencia. social y convivencia. y contra la discriminación. y contra la discriminación.
L.T. Bloque 3. Lección 9. L.T. Bloque 3. Lección 9. L.T. Bloque 3. Lección 10. L.T. Bloque 3. Lección 10.

Artes Elementos básicos de las Elementos básicos de las Elementos básicos de las Artes. Elementos básicos de las Artes.
Artes. Movimiento-sonido. Artes. Movimiento-sonido. Movimiento-sonido. Movimiento-sonido.
Educación Autonomía. Identificación Autonomía. Liderazgo y Autonomía. Toma de decisiones y Autonomía. Autoeficacia.
Socioemocional de necesidades y apertura. compromisos.
2
búsqueda de soluciones.
Educación Física Integración de la Integración de la Integración de la corporeidad. Integración de la corporeidad.
corporeidad. corporeidad. Coordina sus acciones y Coordina sus acciones y
Coordina sus acciones y Coordina sus acciones y movimientos con ritmos, movimientos con ritmos,
movimientos con ritmos, movimientos con ritmos, secuencias y percusiones secuencias y percusiones
secuencias y percusiones secuencias y percusiones corporales en situaciones corporales en situaciones
corporales en situaciones corporales en situaciones expresivas, individuales y expresivas, individuales y
expresivas, individuales y expresivas, individuales y colectivas, para actuar y colectivas, para actuar y
colectivas, para actuar y colectivas, para actuar y desempeñarse con seguridad y desempeñarse con seguridad y
desempeñarse con desempeñarse con seguridad confianza. confianza.
seguridad y confianza. y confianza.
Inglés Ambiente: Ambiente: Ambiente: Ambiente:
Literario y lúdico. Literario y lúdico. Literario y lúdico. Literario y lúdico.
Práctica social del Práctica social del lenguaje: Práctica social del lenguaje: Práctica social del lenguaje:
lenguaje: Participar en Participar en juegos de Participar en juegos de lenguaje. Participar en juegos de lenguaje.
juegos de lenguaje. lenguaje.

ASIGNATURA Español GRADO 5° Semana 1. Del 7 al 11 de enero 2020.


3
TIPO DE
ÁMBITO Estudio Expositivo BLOQUE 3
TEXTO
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE Organizar información en textos expositivos.
APRENDIZAJES
TEMAS DE REFLEXIÓN
ESPERADOS
• Establece criterios Comprensión e interpretación
de clasificación al • Información que se presenta en cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
organizar información Búsqueda y manejo de información
de diversas fuentes. • Criterios de clasificación de un conjunto de informaciones.
• Elabora cuadros • Organización de textos que implican clasificación.
sinópticos y mapas Propiedades y tipos de textos
conceptuales para • Características y función de textos expositivos.
resumir información. • Características y función de cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Ortografía y puntuación convencionales.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. • Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades
de información y conocimiento. • Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos,
ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.5. Infiere información en un texto para recuperar aquella que no es explicita. 1.6. Lee y comprende una variedad de textos de mediana dificultad y puede
notar contradicciones, semejanzas y diferencias entre los textos que abordan un mismo tema. 1.7. Identifica las ideas principales de un texto y selecciona
información para resolver necesidades específicas y sustentar sus argumentos.
1.11. Interpreta la información contenida en cuadros y tablas. 2.10. Emplea ortografía convencional al escribir. 2.11. Utiliza diversas fuentes de consulta para
hacer correcciones ortográficas (diccionarios, glosarios y derivación léxica en diversos materiales).
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Actividades sugeridas
Actividades previas. Solicite a los estudiantes que lleven al salón de clases revistas, diarios o libros en los que se puedan encontrar textos expositivos,
pueden ser revistas científicas, de investigación o especializadas. Pídales que las hojeen. Comience una ronda de preguntas en la que guíe a los alumnos a
reflexionar qué clase de contenido encuentran en las revistas que llevaron, de qué temas tratan, a quiénes se dirigen y para qué sirven las imágenes y los
organizadores gráficos. Comente con ellos que los textos expositivos explican temas científicos o de interés general y que se valen de los elementos gráficos
para facilitar la comprensión del tema y mostrar la información de manera más accesible a los lectores.
Actividades de libro. Pida a un par de voluntarios que lean el artículo expositivo que se presenta en su libro de texto SEP, páginas 77 y 78, mientras el resto
del grupo presta atención. Solicite que anoten las palabras que desconozcan para buscarlas posteriormente en el diccionario o, entre todos, puedan deducir
su significado por contexto.
Actividades de reforzamiento. Retome el trabajo con las revistas que se llevaron al salón de clases y pida a los estudiantes que lean un texto de los que ahí
aparecen; en caso de que lo deseen, permita que intercambien o compartan los textos. El objetivo es que ellos identifiquen las características analizadas en
otros textos y temáticas.
Evaluación final. Recurra al diario de clase para registrar los aprendizajes adquiridos por los alumnos y que, posteriormente, puedan ser cotejados para que
evidencien el avance en su aprendizaje.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
4

Sesión 1 INICIO: -Lo que conocen los alumnos Recordar a los alumnos ¿cómo reúnen información?, ¿qué tipo de fuentes nos pueden
(1 hora con 15 apoyar?, ¿cómo se identifica la información importante?, ¿de qué manera se organiza?, ¿qué es un texto expositivo? Comentar lo
minutos) anterior de manera grupal. Hacer anotaciones en el pintarrón para utilizar unas y descartar otras, según sea el caso.
DESARROLLO:-Leer el texto expositivo “Un problema que requiere acciones comprometidas”, pág. 77 y 78 acerca del oxígeno, su
TERMINO DE importancia y los contaminantes que lo afectan.-Reunir en equipos y pedirle a los alumnos que lean nuevamente el texto. -Enseguida
ACTIVIDAD
solicitar que rescaten la información más importante del texto y dejar que cada equipo busque sus estrategias. -Poner la información en
*PAUSA ACTIVA
una cartulina.-Pasar al frente en equipo a exponer y mostrar lo que hicieron para rescatar lo más importante.
CIERRE:-Hacer una conclusión de las estrategias que aplicó cada equipo-Guardar cada cartulina para su análisis posterior y ver qué
otras posibilidades de rescatar información tiene.

Sesión 2 INICIO: -Recordar el tema anterior sobre el texto "un problema que requiere acciones comprometidas", preguntar a los alumnos ¿qué
(1 hora con 15 hicieron para rescatar la información?, ¿cómo se pusieron de acuerdo?, ¿hubo muchas sugerencias o todos coincidieron en la misma?
minutos) DESARROLLO: -Observar y leer en la pág. 79 el mapa conceptual acerca de la contaminación del aire.
-Destacar que en el mapa conceptual existe un tema principal, subtemas y elementos específicos.
-Retomar las láminas expositivas del texto "un problema que requiere acciones comprometidas" y solicitar a los equipos que la
TERMINO DE transformen en mapa conceptual en el cuaderno a modo de borrador.
ACTIVIDAD
-Revisar los borradores de los equipos, corregir y escribir nuevamente en una cartulina.
*PAUSA ACTIVA
CIERRE: -Compartir al resto del grupo su mapa conceptual. Comentar si fue fácil o difícil modificarlo.

Sesión 3 INICIO: Preguntar a los alumnos ¿cuál es la diferencia entre mapa conceptual y cuadro sinóptico?, ¿para qué nos sirve un cuadro
(1 hora con 15 sinóptico?
minutos) DESARROLLO: Leer el cuadro sinóptico de la pág. 80 sobre las soluciones para el problema de la contaminación del aire. Comentar
TERMINO DE ¿qué opinan? Al haber observado el texto, el mapa conceptual y el cuadro sinóptico, comentar acerca de su forma y preguntar a los
ACTIVIDAD
alumnos, ¿cuál fue más clara? Transformar el texto inicial en un cuadro sinóptico en su cuaderno de forma individual. Reunirse en
*PAUSA ACTIVA
equipo y compartir su cuadro sinóptico elaborado. Comentar y corregir.
CIERRE: Concluir: las tres maneras sirven para organizar la información y hacerla más comprensible.

Sesión 4 INICIO: Preguntar a los alumnos, ¿cómo les gustaría rescatar la información de un texto?, ¿de qué tipo de texto?, ¿de qué asignatura?
(1 hora con 15 DESARROLLO: Hacer tres equipos: uno realizará una síntesis de un texto, otro un mapa conceptual y el otro un cuadro sinóptico (el
minutos) texto será el mismo para los tres). Informar a los equipos del texto expositivo en su libro de Ciencias Naturales y elaborar lo que le tocó
a cada equipo. Realizar el borrador en el cuaderno y pasarlo posteriormente a una cartulina. Exponer lo elaborado al resto del grupo.
TERMINO DE CIERRE:Realizar una coevaluación entre los equipos para dar sugerencias de mejora.
ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Selección de un tema tratado en las asignaturas de
Libro de texto. Páginas 76-80. Textos expositivos. Cartulina, Geografía o Ciencias Naturales, para estudiarlo. • Definición de criterios para clasificar la
plumones, cuaderno. información sobre el tema. • Organización de la información de acuerdo con las categorías
establecidas en mapas conceptuales o cuadros sinópticos elaborados en equipos.

ASIGNATURA Español GRADO 5° Semana 2. Del 14 al 18 de enero 2020.


5
TIPO DE
ÁMBITO Estudio Expositivo BLOQUE 3
TEXTO
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE Organizar información en textos expositivos.
APRENDIZAJES
TEMAS DE REFLEXIÓN
ESPERADOS
• Establece criterios de Comprensión e interpretación
clasificación al • Información que se presenta en cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
organizar información Búsqueda y manejo de información
de diversas fuentes. • Criterios de clasificación de un conjunto de informaciones.
• Elabora cuadros • Organización de textos que implican clasificación.
sinópticos y mapas Propiedades y tipos de textos
conceptuales para • Características y función de textos expositivos.
resumir información. • Características y función de cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Ortografía y puntuación convencionales.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.
• Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.
• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos).
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.5. Infiere información en un texto para recuperar aquella que no es explicita. 1.6. Lee y comprende una variedad de textos de mediana dificultad y puede
notar contradicciones, semejanzas y diferencias entre los textos que abordan un mismo tema. 1.7. Identifica las ideas principales de un texto y selecciona
información para resolver necesidades específicas y sustentar sus argumentos. 1.11. Interpreta la información contenida en cuadros y tablas. 2.10. Emplea
ortografía convencional al escribir.
2.11. Utiliza diversas fuentes de consulta para hacer correcciones ortográficas (diccionarios, glosarios y derivación léxica en diversos materiales).
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Actividades sugeridas
Actividades previas. Retome las revistas que los alumnos llevaron al salón de clases, pero ahora pídales que se organicen por equipos, las hojeen e
identifiquen aquellos textos en los que se incluyan cuadros, gráficas, organizadores textuales e imágenes. De ser posible, pídales que recorten esas páginas
y, por equipo, analicen esas figuras. En su cuaderno deberán escribir: qué información contiene, cómo se lee, cómo se organiza, si les resultó fácil
entenderla. Un representante de cada equipo deberá pasar a compartir con el resto del grupo sus conclusiones. Vaya colocando en el pizarrón las páginas
con los organizadores gráficos, para que queden a la vista de los alumnos y puedan notar la variedad y función de cada uno. Guíelos en caso de que tengan
dudas o de que se les dificulte la interpretación de la información.
Actividades de reforzamiento. Para trabajar el tema del uso de c, s y z, divida al grupo en tres equipos, pídales que recorten en una cartulina tarjetas de 8
x 10 cm y en cada una escriban una palabra con la letra que usted les asigne. El primer equipo deberá trabajar con la letra c, el segundo con la s y el tercero
con la z. Antes de comenzar a jugar verifique la ortografía de las palabras. Entonces, comience una ronda de Dilo con mímica, en la que, por turnos, deberá
pasar un representante de cada equipo para que el resto del grupo adivine la palabra, escribiéndola correctamente en el pizarrón.
Evaluación sumativa. Es un buen momento para retomar los conocimientos de los jóvenes en cuanto a ortografía, por lo que se sugiere prepare un examen
escrito en el que recupere los contenidos de ortografía revisados en este y los bloques anteriores, de manera que pueda ser un antecedente a la generación
de los productos escritos solicitados en el libro de texto SEP.
6
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesión 1 INICIO: Preguntar a los alumnos ¿cómo es que saben cuál información va primero?, ¿cuál información va después?, ¿qué es
(1 hora con 15 jerarquizar?
minutos) DESARROLLO: Reunidos en equipo, tomar un texto de ciencias naturales o geografía, donde indiquen la jerarquización de la
información. Subrayar con rojo o azul. Escribir las ideas principales en una hoja de papel y después separarlas con las tijeras.
TERMINO DE Revolver las ideas principales y entregarlas a otro equipo para que las jerarquice.
ACTIVIDAD
CIERRE: Preguntar a los alumnos, ¿qué fue lo difícil?, ¿pudieron lograrlo todos los equipos? Sacar sus conclusiones de manera
*PAUSA ACTIVA
grupal.

Sesión 2 INICIO: Recordar el tema del texto de la clase anterior.


(1 hora con 15 DESARROLLO: Diferentes maneras de ordenar. Comentar en grupo las distintas formas de jerarquizar la información de un texto
minutos) expositivo, basándose con los recursos gráficos como el mapa conceptual y el cuadro sinóptico. Reunir en equipos y utilizar las ideas
TERMINO DE recortadas del texto de la clase anterior. Hacer un mapa conceptual con ellas o un cuadro sinóptico. Compartir lo elaborado con el
ACTIVIDAD
resto del grupo. De acuerdo a lo que se ha analizado, escribir las características del mapa conceptual y el cuadro sinóptico en la tabla
*PAUSA ACTIVA
de la pág. 81. En caso de ser necesario, utilizar el cuaderno para contar con mayor espacio.
CIERRE: Revisar el cuadro de manera grupal y hacer conclusiones. Encargar material de investigación relacionado con los
problemas ambientales.

Sesión 3 INICIO: Reunir en equipo y revisar que todos tengan su material para abordar el tema.
(1 hora con 15 DESARROLLO: Elaborar entre todos los del equipo un cuadro sinóptico o un mapa conceptual según se adapte la información. Al
minutos) terminar, intercambiar los trabajos a otro equipo para su revisión y para saber si la información se entiende, se pueden sugerir mejoras
TERMINO DE y agregar o quitar información. Hacer las correcciones necesarias.
ACTIVIDAD
CIERRE: Aclarar las dudas.
*PAUSA ACTIVA

Sesión 4 INICIO: Recordar lo visto la clase anterior. Ahora abordarán un tema de Geografía.
(1 hora con 15 DESARROLLO: Elegir un tema por equipo, buscar la información y ordenarla en un mapa conceptual, después hacer un cuadro
minutos) sinóptico. Revisar lo anterior en el equipo y corregir. Presentar el trabajo en una cartulina o en hojas blancas según sea el caso y la
TERMINO DE disponibilidad de material. Página 82.
ACTIVIDAD
CIERRE:Hacer una conclusión grupal. Realizar coevaluación y autoevaluación. Página 83.
*PAUSA ACTIVA

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Presentación oral al grupo de los cuadros sinópticos y mapas
Libro de texto. Páginas 81-83. Textos conceptuales. Borradores de los mapas conceptuales y cuadros sinópticos que recuperen las sugerencias
expositivos. Cartulinas, plumones, hojas de sus compañeros y cumplan con las siguientes características: Organización de la información de
blancas, tijeras. Sitios sugeridos en Internet. acuerdo con los criterios de clasificación. Información relevante y clara. Disposición gráfica adecuada.
Producto final. Mapas conceptuales o cuadros sinópticos para estudiar el tema seleccionado.

ASIGNATURA Español GRADO 5° Semana 3. Del 21 al 25 de enero 2020.


TIPO DE
ÁMBITO Literatura Descriptivo. BLOQUE 3
TEXTO
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE Leer poemas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
7
• Identifica algunos de los recursos Comprensión e interpretación
literarios de la poesía. • Sentido literal y figurado de las palabras o frases en un poema.
• Distingue entre el significado literal • Sentimientos que provoca la poesía.
y figurado en palabras o frases de • Relación entre los sentimientos propios y los que provoca un poema.
un poema. Propiedades y tipos de textos
• Identifica los temas de un poema y • Recursos literarios empleados en la escritura de poemas (aliteración, repetición, rima, comparación y metáfora).
reconoce los sentimientos • Organización gráfica y estructura de los poemas (distribución en versos y estrofas).
involucrados. Aspectos sintácticos y semánticos
• Muestra interés y sensibilidad al • Recursos literarios para crear un efecto poético (rima, métrica, adjetivos y adverbios).
leer y escribir poemas.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. • Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. •
Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos). • Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.8. Comprende el lenguaje figurado y es capaz de identificarlo en diversos géneros: cuento, novela, teatro y poesía. 1.9. Identifica las características de los
textos descriptivos, narrativos, informativos y explicativos, a partir de su distribución gráfica y su función comunicativa y adapta su lectura a las
características de los escritos. 1.15. Identifica y emplea la función de los signos de puntuación al leer: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de
exclamación, signos de interrogación y acentuación. 3.1. Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo con el contexto, la audiencia y las necesidades. 3.2.
Expone de manera oral conocimientos, ideas y sentimientos. 5.1. Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios. 5.2.
Desarrolla disposición para leer, escribir, hablar o escuchar. 5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.
5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.5.10. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u
oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Actividades sugeridas
Actividades de libro . Lea en voz alta el texto que se incluye en la página 86 del libro de texto SEP. Al terminar comente con los alumnos qué entendieron y
si les agrada leer poesía y por qué.
Comprensión lectora. Pida a los estudiantes que tomen de la biblioteca del aula algunos libros de poesía y elijan un poema que les llame la atención.
Solicite que lo lean en voz baja y, posteriormente, pida algunos voluntarios para que lo lean en voz alta. Recupere algunas metáforas o ejemplos de algunos
recursos literarios y escríbalos en el pizarrón para que, en su momento, puedan ser analizados por los alumnos por medio de preguntas como: ¿Qué quiere
decir el autor con esto? ¿Qué significa en realidad? ¿Cuál es el tema que maneja? También guíe la conversación para que ellos expresen sus sentimientos
y aquello que les provocan los textos que escucharán. Cuide que se respeten las opiniones de cada estudiante y dé valor a cada uno de los comentarios. Es
importante recordar a los alumnos que no todos sentimos de la misma manera, porque somos diferentes y nuestras vivencias y experiencias nos dan una
perspectiva distinta de las cosas y que esa es la magia de la literatura, pues cada persona le otorga un significado personal a los textos.
Evaluación final. Utilice una escala de actitudes para evaluar estas sesiones, ya que están muy relacionadas con el comportamiento de los estudiantes.
Puede incluso generar enunciados sobre la actitud personal del alumno y otros sobre su disposición hacia los demás.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesión 1 INICIO: Lo que conocen los alumnos. Preguntar a los alumnos si han leído poemas, de qué trataban y cuál ha sido su favorito.
(1 hora con 15 Página 85.
minutos) DESARROLLO: Explicar cómo identifican un poema y el lenguaje que utiliza.Declamar algún poema o rima a los alumnos.Observar
las portadas de los libros que se encuentran en la página 85 de su libro de texto y comentar al respecto.También pueden encontrar
8
libros en el siguiente sitio: http://www.descargacultura.unam.mx Leer el texto de la página 86 el cual es un fragmento del prólogo que
TERMINO DE hizo Julio Trujillo para el libro de José Emiliano Pacheco, “Gota de lluvia y otros poemas para niños y jóvenes”, donde nos dice qué es
ACTIVIDAD
la poesía. Investigar un poco sobre: la vida del escritor cubano José Martí, la vida de José Emilio Pacheco, la vida del poeta Rafael
*PAUSA ACTIVA
López.
CIERRE: Responder en grupo: ¿qué les pareció la lectura?, ¿por qué el autor dice que la poesía es como la música y la pintura?,
¿están de acuerdo con el autor?, ¿las palabras cobran vida?, ¿qué es la poesía?, etc. Socializar todas las respuestas.

Sesión 2 INICIO: Preguntar a los alumnos si todos leen poemas y si creen que leerlos es un arte. Comentar.
(1 hora con 15 DESARROLLO: Todos leemos poesía. Pág. 87 Revisar libros con más poemas. Se puede visitar el siguiente enlace para ver
minutos) poemas http://www.poemas-del-alma.com/ Hacer un pequeño círculo de lectura en silencio por espacio de 10 a 15 minutos. El arte de
TERMINO DE leer poemas. Platicar acerca de la entonación que se le debe dar a un poema. Reunir por equipos y repartir los poemas de las
ACTIVIDAD
páginas 87 a la 89. Leer en voz alta dentro de cada equipo y dejar que los alumnos le den la entonación que ellos crean. Pasar al
*PAUSA ACTIVA
frente cada equipo para que lean el poema juntos.
CIERRE:Platicar ¿cómo se sintieron?, ¿les dio pena?, ¿por qué?, ¿creen que fue correcta la entonación que hicieron?

Sesión 3 INICIO: Comentar a los compañeros qué palabras ayudaron a reconocer el sentimiento que evoca el poema.Leer en voz alta el poema
(1 hora con 15 nuevamente, dando el tono y volumen adecuado. Explicar los sentimientos experimentados e imágenes que vieron mientras se leía.
minutos) Identifico el tema de los poemas.Conocimiento de poemas no sólo de amor, sino poemas sociales y naturales.Organizar el grupo e
identificar el sentimiento y motivo de cada poema en un cuadro como el siguiente aumentando las filas que sean necesarias.
TERMINO DE Poema Tema del poema Sentimiento que evoca
ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA Dos milagros
Lección de estilo
La higuera
Canto a la bandera
De acuerdo al cuadro anterior, agrupar los poemas con base en su temática.Elegir los temas que llamaron más la atención.Identificar
y marcar en los poemas las frases poéticas y que más hayan gustado.
Fichero del saber.Escribir frases en el cuaderno donde comparen diversas cosas como la poesía y los sentimientos con otras: “el
amor es como un durazno en flor” página 91
CIERRE: De manera individual leer los poemas de la página 92 y contestar las siguientes preguntas: ¿de qué tratan?, si tuvieras que
clasificarlos ¿en qué tema ubicarías a cada uno?, etc.

Sesión 4 INICIO: Pasar al frente a un alumno y solicitar al resto del grupo que lo describan de manera ordenada. Preguntar a los alumnos si
(1 hora con 15 recuerdan lo que es el sentido literal y el sentido figurado. Solicitarles que digan una descripción literal y figurada del compañero.
minutos) DESARROLLO;¿Literal o figurado? Conocer qué es el sentido literal y cuál es el metafórico, sus características y su utilización
TERMINO DE dentro de las poesías. Comentar el lenguaje metafórico que se utiliza en los haikai de José Juan Tablada. Página 93.
ACTIVIDAD
Fichero del saber. Investigar y explicar con sus palabras qué es el sentido literal de una palabra y qué es el sentido figurado.De
*PAUSA ACTIVA
manera grupal elegir un personaje de un cuento, pueden buscar en libros, revistas e internet para describirlo utilizando el lenguaje
literal y el metafórico.Tratar de escribir un pequeño poema en el que describan al personaje, utilizando las metáforas del cuadro de la
página 94.Localizar en los poemas leídos las frases o palabras utilizadas en sentido metafórico.Organizarse en el grupo para anotarlas
en un pliego de papel con letra grande. Compartir al grupo y comentar.
CIERRE: Fichero del saber. Escribir una ficha donde recuerden lo que es una rima asonante (rima en sonido de vocales) y rima
consonante (rima en sonido de consonantes). En caso de no recordarlo, apoyar a los alumnos.
9

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS • Lectura en voz alta de los poemas seleccionados.
Libro de texto. Páginas 84-94. Poemas. Sitios sugeridos en Internet. • Discusión sobre los sentimientos evocados en los poemas.
Hojas blancas. Libros de la biblioteca del aula. • Cuadro de clasificación de poemas de acuerdo al tema y sentimiento que evoca.

ASIGNATURA Español GRADO 5° Semana 4. Del 28 de enero al 01 de febrero 2020.


TIPO DE
ÁMBITO Literatura Descriptivo. BLOQUE 3
TEXTO
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE Leer poemas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Identifica algunos de los recursos Comprensión e interpretación
literarios de la poesía. • Sentido literal y figurado de las palabras o frases en un poema.
• Distingue entre el significado literal y • Sentimientos que provoca la poesía.
figurado en palabras o frases de un • Relación entre los sentimientos propios y los que provoca un poema.
poema. Propiedades y tipos de textos
• Identifica los temas de un poema y • Recursos literarios empleados en la escritura de poemas (aliteración, repetición, rima, comparación y
reconoce los sentimientos involucrados. metáfora).
• Muestra interés y sensibilidad al leer y • Organización gráfica y estructura de los poemas (distribución en versos y estrofas).
escribir poemas. Aspectos sintácticos y semánticos
• Recursos literarios para crear un efecto poético (rima, métrica, adjetivos y adverbios).
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. • Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. •
Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y
morfosintácticos). • Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.8. Comprende el lenguaje figurado y es capaz de identificarlo en diversos géneros: cuento, novela, teatro y poesía. 1.9. Identifica las características de los
textos descriptivos, narrativos, informativos y explicativos, a partir de su distribución gráfica y su función comunicativa y adapta su lectura a las
características de los escritos. 1.15. Identifica y emplea la función de los signos de puntuación al leer: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de
exclamación, signos de interrogación y acentuación. 3.1. Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo con el contexto, la audiencia y las necesidades. 3.2.
Expone de manera oral conocimientos, ideas y sentimientos. 5.1. Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios. 5.2.
Desarrolla disposición para leer, escribir, hablar o escuchar. 5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito. 5.4.
Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.5.10. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u
oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Actividades sugeridas
Actividades previas. Una forma divertida de disfrutar de la poesía es jugar con las palabras, buscar rimas que no tengan sentido y disfrutar de la
musicalidad que se genera con ellas, por tanto, realice con los estudiantes un “Cadáver exquisito” o poema colectivo. Se trata de que sugieran una palabra y
luego, uno por uno, vaya aportando un verso al poema cuidando que haya rima y algunos recursos literarios. Es un ejercicio de escritura creativa que,
además de ser divertida, genera en quien la practica soltura y cercanía con el género, porque pierden el miedo a la rigidez de la rima y lo que ello implica. Al
terminar, pida a los alumnos que lean el resultado en voz alta y lo copien en su cuaderno. Aproveche el poema resultante para explicarles qué es una rima,
un verso, cómo se mide la métrica, etcétera.
Actividades de reforzamiento. Explique a los estudiantes que, con seguridad, ellos también han escrito poesía; por ejemplo, en el Día de Muertos, cuando
10
les han pedido calaveritas literarias, pues éstas llevan rimas y embellecen el lenguaje. Por tanto, aunque no sea el mes de noviembre, pídales que entre
ellos se escriban una calaverita o un verso corto que hable de las virtudes de algún compañero.
Evaluación final. Elabore una lista de cotejo, en la que revise con detalle los procesos y las acciones que permiten a los estudiantes identificar los poemas y
sus características.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesión 1 INICIO: Escribir varias palabras que tengan rima entre ellas. Pasar al frente a dos alumnos para que encuentren la rima. Pueden ser
(1 hora con 15 rimas asonantes o consonantes. Identificar grupalmente las características de la rima.
minutos) DESARROLLO: La rima en los poemas. Identificar la rima en el poema “metamorfosis”. Página 95. Conocer qué es una rima, cuáles
son los versos y qué es una estrofa en los poemas. Realizar actividades con poemas sobre versos y estrofas así como identificar sus
TERMINO DE rimas. Revisar los poemas leídos anteriormente e identificar cuáles tienen rima y cuáles no. En el poema "Noble animal", mío rima con
ACTIVIDAD
río, siesta rima con fiesta, polvoriento rima con contento.
*PAUSA ACTIVA
CIERRE: Reunidos en equipo, buscar 15 pares de palabras que rimen. Socializar las rimas de manera grupal.

Sesión 2 INICIO: Revisar los poemas que han leído, ¿cuáles tuvieron rima y cuáles no? Comentar en grupo. Preguntar al grupo ¿qué es la
(1 hora con 15 aliteración?, ¿cuándo se usa? Dar ejemplos.
minutos) DESARROLLO: La aliteración de los poemas.Conocer, utilizar y trabajar con la aliteración (es cuando se repite muchas veces una
vocal o una consonante en un poema, por ejemplo: "El ruido con que rueda la ronca tempestad"). Página 96. Realiza algunos
TERMINO DE ejemplos en el cuaderno frases con aliteración.
ACTIVIDAD
CIERRE: Intercambiar los cuadernos y socializar las frases.
*PAUSA ACTIVA

Sesión 3 INICIO: Recordar todo lo visto hasta el momento: los sentimientos que evoca un poema, el tema que tiene, el sentido figurado y el
(1 hora con 15 sentido literal, las rimas, la aliteración. Escribir varios ejemplos en el pintarrón. Socializar.
minutos) DESARROLLO: Todo en un apunte. Con apoyo de todas las fichas del saber y después de haber mencionado todos los recursos
TERMINO DE literarios con los que se han trabajado, realizar un apunte de manera grupal. Página 97.Escribir la versión final del apunte en el
ACTIVIDAD
cuaderno.
*PAUSA ACTIVA
CIERRE: Socializar y realizar varios ejemplos más, sin que haya dudas.

Sesión 4 INICIO: Repartir a los alumnos varios poemas de manera individual, los cuales deberán leer en voz alta al grupo. Hacer un breve
(1 hora con 15 espacio para que hagan una práctica en el salón de clase.
minutos) DESARROLLO: El producto final. Pasar al frente del grupo y leer el poema que les tocó en voz alta, realizando el ritmo adecuado al
TERMINO DE texto y modulando la voz cuando sea necesario. Comentar finalmente ¿cuál de todos los poemas que leyeron les gustó más?
ACTIVIDAD
CIERRE: Elegir los 5 poemas que más hayan gustado y organizarlos en un cuadro donde se analizados con todos los recursos que
*PAUSA ACTIVA
aprendieron en este bloque. Socializar.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Páginas 95 a la 99. Poemas. Pliegos • Discusión sobre las características de los poemas, y de las diferencias entre el lenguaje literal y
de papel. figurado. • Notas sobre las características de los recursos literarios empleados en los poemas,
ejemplificando cada uno. Producto final• Discusión acerca de la interpretación de los poemas
leídos.
11

ASIGNATURA Matemáticas GRADO 5° Semana 1. Del 7 al 11 de enero 2020.


36. ¿Cuál es mayor?
DESAFÍOS BLOQUE 3
37. Comparación de cantidades.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Sentido
numérico y Números y sistemas de numeración
Utilicen diversos recursos para comparar fracciones con el mismo denominador.
pensamient • Comparación de fracciones con
o distinto denominador, mediante
Utilicen diferentes recursos para comparar fracciones con distinto denominador.
algebraico. diversos recursos.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


Que los alumnos: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con
números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.1 Números y sistemas de numeración. 1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
1.2. Problemas aditivos. 1.2.1. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
Actividades sugeridas
Evaluación diagnóstica. Para el trabajo de este contenido es importante que los estudiantes dominen la conversión a fracciones equivalentes y la
representación de fracciones en la recta numérica. Por ello, realice una actividad para verificar el dominio de dicho tema antes de abordar el contenido.
Actividades de reforzamiento. Pida a los estudiantes que representen gráficamente dos fracciones, en distintas figuras con las mismas dimensiones, con
12
2 2
hojas de papel. Sea usted quien les entregue las fracciones por ejemplo, y . Pregunte por la relación entre los numeradores (en este caso), y cómo se
3 5
pueden comparar las fracciones gráficamente. Realice una actividad similar, pero ahora con la representación en una recta numérica. Con base en una guía
de observación, determine si los alumnos lograron el aprendizaje esperado o se necesita reforzar su comprensión de aspectos del tema.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Escribir una fracción en el pizarrón y pasar a un alumno al frente para que sea quien escriba a un costado el nombre que recibe
Sesión 1 cada número (numerador y denominador).Cuestionar a los alumnos para recordar ¿qué procedimiento utilizan para sumar o restar
(1 hora con 15 fracciones con el mismo numerador?, ¿qué procedimiento utilizan para sumar o restar fracciones con diferente denominador? Solicitar
minutos) a algunos alumnos que pasen al frente y desarrollen su estrategia.
TERMINO DE DESARROLLO: Consideraciones previas El docente explicará el procedimiento más adecuado para hacer las equivalencias de las
ACTIVIDAD
fracciones; es por ejemplo: 1/2 - 1/4=?. En la resta de fracciones se tienen que igualar los denominadores para poder realizarla, esto
*PAUSA ACTIVA
implica encontrar el mínimo común múltiplo y se puede realizar de la siguiente manera. 2) 2,4,6,8,10,12,14,16,18,20… 4)
4,8,12,16,20,24… En lo anterior se observa que los múltiplos comunes del 2 y 4 son: 4, 8, 12, 16, 20, etc. Entonces, el mínimo común
múltiplo le corresponde al número 4. Por lo tanto se realizaría el siguiente paso: el denominador de 1/2 se multiplica por 2 para obtener
2x2=4, lo mismo ocurrirá con el numerador 1X2=2, dando como resultado 2/4. En la fracción 1/4 ya no será necesario multiplicar el
denominador ni el numerador porque ya se igualaron las fracciones con el denominador que es 4. Resultando de la siguiente manera la
resta: 1/2 - ¼ = ?
2/4 – 1/4= 1/4. Explicar que cuando se va a multiplicar una fracción por un número natural, este último debe escribirse como
fracción. Ejemplo: 3 + 2/3 = 3/1 + 2/3=?En este caso, en la fracción de 3/1, el numerador se multiplicará por 3 para obtener
3x3=9, de igual forma el denominador 1X3=3. En la fracción 2/3 ya no es necesario multiplicarlo porque ya se igualó el
denominador.
Una vez realizada la explicación del procedimiento considerado más adecuado para el docente, se reforzará mediante ejercicios como
los que a continuación se presentan (es importante mencionar que se le debe permitir al alumno que retome las
representaciones gráficas para apoyar sus argumentos)
3/8 + 4/5= 6/9 + 5/3= 3 – 5/6= 4/6+ 4 = 5/7 – 2/7=
Plantear problemas como el siguiente: *En una panadería se realiza la producción de pan dulce de la siguiente manera: 4/12 de
conchas y 2/4 de donas. ¿De cuál pan se hace mayor producción? Si se hace 2/6 de mantecadas, ¿a cuál pan es equivalente la
producción de las mantecadas?
CIERRE: Compartir los resultados y procedimientos en el pizarrón y realizar de manera grupal las correcciones.

Sesión 2 INICIO: En equipos pequeños, resolver un ejercicio consistente en comparar pares de fracciones determinando cuál es mayor y cuál
(1 hora con 15 es menor. Por ejemplo:
minutos) Representa gráficamente cada una de las siguientes fracciones, después encierra de azul la mayor
TERMINO DE de cada par y de verde la menor:
ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
Fracción Representación Fracción Representación
7/9 5/8
6/5 4/3
9/6 8/5
13

DESARROLLO: En equipo, resolver los problemas del desafío 36 del libro de texto, utilizando la comparación de fracciones con
diferente denominador. L.T. Págs. 78 y 79.
CIERRE: Socializar con el grupo los resultados del desafío y los métodos de resolución. Corregir errores de ser necesario.

Sesión 3 INICIO: Dividir el pintarrón por la mitad. En el lado izquierdo se escribirán las siguientes fracciones: 3/7 5/8 3/6 3/5 y en
(1 hora con 15 lado izquierdo se representarán las fracciones mediante dibujos de manera que no queden en la misma dirección.
minutos) Se les pedirá a los alumnos que las copien en su libreta y que la resuelvan de manera individual uniendo con una línea la fracción con
TERMINO DE la representación que le corresponda. Comentar los resultados.
ACTIVIDAD
DESARROLLO:Para repasar la comparación de fracciones utilizando diferentes recursos, se elaborará un memorama para que los
*PAUSA ACTIVA
alumnos aprendan jugando Ejemplo:

Reunidos en equipos de 4 integrantes, se les entregará media cartulina y se les pedirá que hagan 16 tarjetas de 5cm x 7cm cada una.
En 8 de ellas escribirán las fracciones y en las otras 8 harán las representaciones gráficas.
CIERRE:Compartir los memoramas en los demás equipos para seguir jugando e intercambiar experiencias.

Sesión 4
(1 hora con 15 INICIO:
minutos) ▪ Resolver un ejercicio de comparación de fracciones como el siguiente:

TERMINO DE
ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
14

DESARROLLO:
En parejas, resolver el desafío 37 del libro de texto, comparando fracciones con diferente denominador. L.T. Pág. 80.

CIERRE: Comparar los resultados y procedimientos en el pintarrón y realizar las sugerencias y correcciones pertinentes.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas
Libro de desafíos matemáticos. Págs. 78 a 80. por los alumnos en la realización de las actividades.Resolución de problemas matemáticos en donde
Memorama de fracciones. Cartulina, colores, utilicen fracciones con el mismo y diferente denominador.
tijeras. Ejercicios impresos. Suma y resta de fracciones.

ASIGNATURA Matemáticas GRADO 5° Semana 2. Del 14 al 18 de enero 2020.


38. ¡Atajos con fracciones!
DESAFÍOS BLOQUE 3
39. Atajos con decimales.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Sentido
numérico
Problemas aditivos
y
• Uso del cálculo mental para resolver Utilicen diversos recursos para sumar o restar mentalmente fracciones.
pensamie
adiciones y sustracciones con números
nto
fraccionarios y decimales.
algebraico
.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los alumnos: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con
números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.1. Números y sistemas de numeración. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales. 1.2. Problemas aditivos. 1.2.1. Resuelve
problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
Actividades sugeridas
Evaluación diagnóstica. Para iniciar, realice una actividad en la que los estudiantes sumen mentalmente fracciones con igual denominador. Plantee lo
1 3
siguiente: Luisa hizo agua de limón, utilizó litro de agua y de jugo de limón. ¿Hizo más o menos de un litro de agua? Pida que expliquen como
2 4
obtuvieron el resultado.
Actividades de libro y guía. Se sugiere que resuelvan primero los desafíos del libro de texto SEP, con la intención de que desarrollen sus propias estrategias
de cálculo, compare en grupo las estrategias que siguieron para resolver las actividades. Después realice un intercambio de ideas sobre las dificultades que
tuvieron para resolver las operaciones mediante cálculo mental.
Actividades de reforzamiento. Organice al grupo en equipos para realizar la actividad. Entregue a cada equipo tarjetas con números decimales de una o dos
cifras después del punto; por ejemplo, 0.2, 0.8, 0.35, 0.65, etcétera. Las tarjetas tienen que formar parejas de números, que al sumarse completen la unidad.
Emplee esta actividad para evaluar si los educandos alcanzaron el aprendizaje esperado, mediante una guía de observación.
Explíqueles que deben seguir las reglas del juego de memorama. En este caso, las parejas de números deben sumar la unidad. Si el alumno que
voltee dos tarjetas que completen la unidad no lo identifica, perderá su turno y el siguiente jugador podrá quedarse con el par.
15
Dé otras estrategias para sumar o restar decimales que complementen las que se ofrecen en su guía Aplicados 5. Por ejemplo, igualando la parte
decimal y sumando o restando la parte que se agrega o quita.
Ejemplo de resta: 2.6 – 1.4 = 2.6 – 1.6 + 0.2 = 1.2
Ejemplo de suma: 1.5 + 2.6 = 1.5 + 2.5 + 0.1 = 4.1

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1 En parejas los alumnos llevarán a cabo el juego “Adivino el resultado”, en donde el docente elaborará tarjetas con sumas y restas de
(1 hora con 15 fracciones para que mentalmente adivinen el resultado. A través de esta actividad los alumnos agilizarán su mente, además pensarán
minutos) de qué manera conseguir fácilmente el resultado. Ejemplo:

TERMINO DE
ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA

Repasar también los métodos para multiplicar y dividir fracciones y resolver algunos ejercicios en el cuaderno.
DESARROLLO: Dictar o escribir en el pintarrón los siguientes ejercicios para que los resuelvan mentalmente. Si sumamos tres veces ½
el resultado será: Si sumamos cuatro veces 3/5 el resultado será: Si sumamos siete veces 1/3 el resultado será: Si a 4 enteros le
restamos dos veces 2/4 el resultado será: Si a 6 enteros le restamos 4/12 y luego 3/6 el resultado será: El docente promoverá que las
respuestas de los alumnos lleguen a la fracción equivalente más reducida posible para que ayude a agilizar su mente y establecer la
relación de fracciones equivalentes.
CIERRE:Resolver en el cuaderno algunos problemas con fracciones, por ejemplo: Laura confeccionará 8 blusas, si para cada una
necesita 7/8 de metro. ¿Cuánta tela deberá comprar? Comparar los resultados y las estrategias utilizadas con el resto del grupo.

Sesión 2 INICIO: Escribir el siguiente problema: Julián debe cortar 5/8 de un trozo de madera. Si el trozo completo mide 15 metros, ¿cuánto
(1 hora con 15 medirá cada parte?
minutos) DESARROLLO: Individualmente, resolver la consigna del desafío 38 del libro de texto, haciendo operaciones de suma, resta,
TERMINO DE multiplicación y división de fracciones. L.T. Pág. 81.
ACTIVIDAD
CIERRE: Compartir las respuestas con la de sus compañeros y realizar las correcciones pertinentes.
*PAUSA ACTIVA

Sesión 3 INICIO: Escribir en el pintarrón las siguientes sumas y restas para que los alumnos las resuelvan mentalmente:
(1 hora con 15 3.5 +7.6= 2.3 + 4.5= 6.8 + 8.3= 6.3 - 2.4= 5.6 - 2.1=Comparar las respuestas e indicar que en las siguientes
minutos) actividades se requiere que las resuelvan mentalmente.
DESARROLLO: Dictar a los niños ejercicios de suma, resta, multiplicación y división de decimales. Por ejemplo: Encuentra el doble de .
TERMINO DE 235 La mitad de 1.36 La cuarta parte de 9.8 El cuádruple de .77 Socializar las formas de resolución, identificando la más práctica.
ACTIVIDAD
CIERRE: Realizar una competencia en equipos consistente en resolver ejercicios dictados por el docente, lo más rápido posible. El
*PAUSA ACTIVA
primer equipo en encontrar la respuesta deberá levantar la mano y decir “Listo”. Si la respuesta es correcta ganan un punto.
16

Sesión 4 INICIO: El docente pedirá calcular mentalmente: el doble de .70, el triple de 1.4, la mitad de 4.5, la mitad de 3.56…
(1 hora con 15 DESARROLLO:
minutos) Individualmente, resolver el desafío 39 del libro de texto, realizando operaciones con decimales. L.T. Pág. 82.
Socializar resultados y métodos de resolución implementados.
TERMINO DE CIERRE: Plantear problemas que impliquen calcular mentalmente los resultados, por ejemplo + Ramón tenía un tramo de soga de 12.5
ACTIVIDAD
m, pero tuvo que cortarle 2.6 m para amarrar una caja. ¿Cuánto mide ahora el tramo? + Toña tiene 5 listones de 1.70m y los va a
*PAUSA ACTIVA
extender todos juntos en el patio para saber cuánto miden. ¿Cuánto miden todos los listones juntos? Comparar las respuestas y realizar
las correcciones necesarias.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones
Libro de desafíos matemáticos. Págs. 81 y 82. Ejercicios en el cuaderno y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
Tarjetas de sumas y restas para el juego “Adivino el resultado” Suma y resta de fracciones y decimales.

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas 5° Semana 3. Del 21 al 25 de enero 2020.
GRUPO
40. Los botones.
DESAFÍOS 41. Con la calculadora. BLOQUE 3
42. Con lo que te queda.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Sentido Problemas multiplicativos Que los alumnos:
numéric • Análisis de las relaciones entre los Adviertan que en una división el residuo es igual al dividendo (D) menos el producto del divisor (d)
oy términos de la división, en particular, la por el cociente (c): (r = D – d xc). Determinen cómo obtener el residuo entero a partir de una
pensami relación r = D – (d × c), a través de la división resuelta con calculadora. Apliquen las relaciones entre los términos de la división al
ento obtención del residuo en una división proponer divisiones que cumplan con la condición de un residuo predeterminado.
algebrai hecha en la calculadora.
co
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los alumnos: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con
números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.
ESTÁNDARES CURRICULARES 1.3. Problemas multiplicativos. 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales
empleando los algoritmos convencionales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y
resultados. Manejar técnicas eficientemente.
Actividades sugeridas
Evaluación diagnóstica. Los estudiantes ya trabajaron en el análisis de la relación D = c x d + r con r < d, entre los elementos de la división; por ello, realice
una actividad como recordatorio, ya que es muy importante el dominio de esta relación en el trabajo de este contenido. Escriba una serie de divisiones
resueltas en el pizarrón, unas que tengan el resultado correcto y otras mal resueltas. Pida a diferentes voluntarios que señalen los elementos de la división y
que mencionen su nombre. Después pida que utilicen la relación entre los elementos de la división para comprobar si están bien resueltas, es importante
que no realicen las divisiones, sólo tienen que comprobar el resultado.
Actividades de reforzamiento. Plantee el siguiente problema y pídales que lo resuelvan con la calculadora. Si se quiere repartir 26 canicas en partes
iguales entre 5 niños, ¿cuántas canicas le tocan a cada uno? ¿Cómo pueden saber cuántas canicas sobran a partir del resultado con la calculadora?
Organice una discusión para escuchar distintas estrategias. Si observa dudas o las estrategias no llevan a la relación: r = D – (d  c), aunque sea de manera
informal, indíqueles que multipliquen la parte entera del cociente por el divisor (5  5) y pregúnteles cuánto le falta al resultado para obtener el dividendo (1).
Después pregunte: ¿En la relación D = c x d + r, qué representa el resultado de la resta? A partir de lo anterior, vuelva a preguntar cómo se puede obtener el
17
residuo de una división según el resultado en una calculadora.
Actividades de libro. Pida que resuelvan el “Desafío 40” del libro de texto SEP. Al final, compare las respuestas y pida a los menores que describan la
estrategia que siguieron para completar la tabla. Pregúnteles: ¿Qué operación permite calcular la cantidad de botones que sobran? ¿Qué elemento de la
división representan los botones que sobran? . Después de leer la información del recuadro, generalice mediante la expresión: r = D – (d  c). Al final, que
resuelvan el “Desafío 41” y “Desafío 42”.
Revise en grupo las respuestas de los alumnos y las operaciones. Valide que los procedimientos sean correctos y aclare en grupo las dudas que surjan.
Defina mediante una lista de cotejo si se logró el aprendizaje esperado.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesión 1 INICIO: Repasar el algoritmo de la división resolviendo algunas operaciones en el cuaderno. Comentar el procedimiento y el nombre
(1 hora con 15 de los elementos de la división.
minutos) DESARROLLO: Plantear a los alumnos problemas en donde tenga que utilizar divisiones. Ejemplo:
1. Mariana vende donas y el día de hoy elaboró 356. Si las necesita empacar en bolsas con 9 donas cada una, ¿cuántas
bolsas tendrá?, ¿cuántas donas sobrarán?
TERMINO DE 2. Fernando necesita acomodar 280 galletas en bolsas con la misma cantidad. ¿Cuántas galletas habrá en cada bolsa?,
ACTIVIDAD
¿cuántas bolsas van a necesitar?, ¿sobraron galletas?
*PAUSA ACTIVA
CIERRE:Resolver una sopa de números encontrando resultados de divisiones. Por ejemplo:

436÷2 765÷5 900÷45 1360÷20 5400÷3


5 6 8 2 4 2 6 1 0
1 8 5 1 8 0 0 5 3
8 2 4 0 6 4 2 3 9
7 5 1 3 5 2 4 5 7
9 5 2 8 4 2 0 2 6
1 5 2 3 6 8 6 4 2

Sesión 2 INICIO: En parejas, resolver el desafío 40 del libro de texto en donde aprenderán que en una división el residuo (r) es igual al
(1 hora con 15 dividendo ( D) menos el producto del divisor (d) por el cociente ( c): r= D-d x c. Libro de desafíos matemáticos página 83.
minutos) ▪ En plenaria comentar las dificultades que se presentaron a resolver los ejercicios del desafío 40.

TERMINO DE DESARROLLO: En equipos, resolver un ejercicio consistente en encontrar diferentes divisiones con un mismo resultado. Por ejemplo:
ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
RESIDUO DIVISIONES CON EL MISMO RESIDUO
25 100÷4 50÷2 75÷3
120
40
150

CIERRE: En equipos pequeños jugar al memorama de divisiones (se puede hacer con cartulina). Los alumnos deberán destapar dos
tarjetas y teniendo como máximo 10 segundos decidir mentalmente si el resultado es correcto o no. Gana el estudiante que tenga más
pares correctos.
18
Sesión 3 INICIO: En equipos, competir para descubrir operaciones de división de resultados planteados por el maestro. Ganará el equipo que
(1 hora con 15 más rápido lo haga. (Es válido usar calculadora). Por ejemplo: divisiones cuyo resultado sea…178, 25.5, 34, etc.
minutos) DESARROLLO: Con su equipo, resolver la consiga del desafío 41 del libro de texto, encontrando los resultados de la tabla usando la
TERMINO DE calculadora. L.T. Pág. 84.
ACTIVIDAD
CIERRE:Socializar los resultados y procesos del desafío y corregir errores.
*PAUSA ACTIVA
▪ En el cuaderno resolver operaciones de división.

Sesión 4 INICIO Repasar cuáles son los elementos de una división: dividendo, divisor, cociente y residuo. Resolver individualmente un
(1 hora con 15 ejercicio .
minutos) DESARROLLO: En equipos pequeños, resolver el desafío 42 del libro de texto, encontrando operaciones para un resultado
TERMINO DE señalado. L.T. Pág. 85. Resolver ejercicios similares con el mismo procedimiento consistente en recorrer el número decimal.
ACTIVIDAD
CIERRE: Socializar los resultados y procesos implementados.
*PAUSA ACTIVA

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones y


Libro de texto. Páginas 83 a la 85. Ejercicios impresosMemorama de estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
divisiones. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.Estrategias de división
implementadas.

ASIGNATURA Matemáticas GRADO 5° Semana 4. Del 28 de enero al 01 febrero 2020.


43. ¿Cómo es?
DESAFÍOS 44. ¿Todos o algunos? BLOQUE 3
45. Manotazo.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Form Figuras y cuerpos Que los alumnos:
a, • Construcción de cuerpos geométricos con Reflexionen sobre las propiedades de algunos cuerpos geométricos, al tener que construirlos.
espa distintos materiales (incluyendo cono, Identifiquen el número de caras, aristas y vértices de cuerpos geométricos y que los clasifiquen
cio y cilindro y esfera). Análisis de sus utilizando “todos” y “algunos” en relación con ciertas propiedades.
medi características referentes a la forma y al Asocien características geométricas con el sólido al que corresponden.
da. número de caras, vértices y aristas.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que los alumnos: Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del círculo, triángulos, cuadriláteros,
polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas
ESTÁNDARES CURRICULARES 2.1. Figuras y cuerpos geométricos. 2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y
cuerpos geométricos.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y
resultados. Manejar técnicas eficientemente.
Actividades sugeridas
Actividades previas. Prepare con anticipación algunas cajas de cartón con forma de prisma o pirámide, o pida a los estudiantes que las lleven al salón de
clases. Organice equipos y entregue a cada uno una caja y pregúnteles que figuras planas la forman.Por otro lado, muestre a los estudiantes el desarrollo
19
plano de diferentes cuerpos geométricos y pida que mencionen qué cuerpo geométrico se puede construir con cada uno. En cada caso, pídales que
expliquen cómo identificaron el cuerpo correspondiente y pregúnteles si a partir del desarrollo plano pueden identificar el número de caras, aristas y vértices;
si la respuesta es afirmativa, que los mencionen. Después construya los cuerpos geométricos para que los estudiantes validen sus respuestas.
Actividades de libro. Pida a los alumnos que primero resuelvan las actividades las actividades del libro de texto SEP. Si en las tablas correspondientes
tienen dudas sobre las características del cilindro y del cono, muéstreles los desarrollos planos correspondientes. Las figuras representan el número de
caras, arme los cuerpos geométricos y pregúnteles cuántas líneas unen las caras o figuras de cada cuerpo.
Heteroevaluación. Pida a los estudiantes que elaboren diferentes prismas y pirámides, que escriban el número de caras, aristas y vértices de cada
construcción. Evalúe si pudieron hacerlo y lograron el aprendizaje esperado. Organice una exposición con el trabajo de los alumnos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Explicar a los alumnos qué es un cuerpo geométrico, algunas de sus características y mostrarles imágenes de algunos de
Sesión 1 ellos.
(1 hora con 15 DESARROLLO:Elaborar un memorama de cuerpos geométricos para que a los alumnos se les facilite identificarlos. Ejemplo:
minutos) CIERRE:
TERMINO DE Jugar en equipos al memorama para repasar las características de los cuerpos geométricos.
ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA

Sesión 2 INICIO: Jugar a las adivinanzas geométricas. El maestro mencionará las características de un cuerpo geométrico para que los niños
(1 hora con 15 traten de adivinar cuál es. Por cada respuesta correcta el alumno obtendrá un punto.
minutos) DESARROLLO: Pedir a los alumnos que se integren en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío 43. En esta actividad
TERMINO DE reflexionarán sobre las propiedades de algunos cuerpos geométricos al construirlos. L.T. Pág. 86.
ACTIVIDAD
CIERRE: Escribir las características de cada cuerpo construido para exponerlo a sus compañeros.
*PAUSA ACTIVA

Sesión 3 INICIO: Utilizando los cuerpos construidos la sesión anterior, hacer un repaso de sus características.
(1 hora con 15 DESARROLLO: En equipos pequeños, resolver el desafío 44 del libro de texto, identificando caras, aristas y vértices de cada
minutos) cuerpo. L.T. Pág. 87. Responder las preguntas correspondientes.
TERMINO DE CIERRE: Jugar a “Tripas de gato” uniendo los cuerpos geométricos con su descripción.
ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
INICIO: En equipos jugar a “manotazo” (Desafío 45) con el material recortable de las páginas 211 a 213. Con esta actividad los
Sesión 4 alumnos podrán hacer repaso de las características de los cuerpos geométricos. L.T. Pág. 89.
(1 hora con 15 DESARROLLO: En equipos, elaborar en cartulina un mapa conceptual de cuerpos geométricos dividiéndolos en poliedros, prismas y
minutos) pirámides.
TERMINO DE
20
ACTIVIDAD CIERRE: Socializar sus trabajos y exhibirlos en la escuela.
*PAUSA ACTIVA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones
Libro de texto. Páginas 86 a la 89. Memorama de cuerpos geométricos. y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
Ejercicio impreso de tripas de gato Cartulina Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Material recortable. Mapa conceptual de cuerpos geométricos.

ASIGNATURA Ciencias Naturales GRADO 5° Semana 1. Del 7 al 11 de enero 2020.


BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y sus cambios?
TEMA ¿Qué son la masa y el volumen?(No incluido en el libro de texto)
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Identifica a la masa y al volumen como ¿Qué son la masa y el volumen?
propiedades medibles. • Experimentación con sólidos, líquidos y gases para construir representaciones de las propiedades medibles de
• Identifica la relación entre la masa y el masa y volumen.
volumen de objetos de diferentes • Medición de la masa y del volumen de diferentes sólidos, líquidos y gases.
materiales. • Relación de masa y volumen con objetos de diferentes materiales: madera, cartón, unicel y metal. • Relación de
la masa y del volumen con objetos del mismo material.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en diversas actividades humanas.
ESTÁNDARES CURRICULARES
3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o identifica problemas, revisa resultados, registra datos de
observaciones y experimentos, construye, aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.
3.3. Planea y lleva a cabo experimentos que involucren el manejo de variables.
4.8. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la igualdad de oportunidades.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
● Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
● Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
● Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Actividades sugeridas
Actividades previas. Comente con los alumnos cuáles son los usos del agua que recuerdan; por ejemplo, para salud, limpieza, jardinería, etcétera. Explique
que en la lección estudiarán el agua como disolvente. Explore con ellos el significado de esta palabra y por qué el agua tiene esa propiedad. Puede apoyarse
con un diccionario.
Actividades de libro. Es importante que revise sus respuestas en grupo, y corrija en caso necesario. Refuerce el contenido con la resolución de las páginas
81 a 87 del libro de texto SEP.
Actividades de cierre. Es importante que los alumnos reflexionen que la solubilidad de sustancias en el agua hace que esta se contamine fácilmente. Pídales
proponer acciones para evitar la contaminación de este vital líquido, pero cuide que en sus ideas identifiquen la causa de un problema, relacionada con
sustancias solubles, y su efecto, en el que se obstruye la disolución; así, usted podrá evaluar si obtuvieron el aprendizaje, con base en una rúbrica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesión 1 INICIO: Lo que conocen los alumnos.Platicar con los alumnos acerca de sus conocimientos sobre lo que es masa y volumen.
Escuchar con atención los comentarios y escribir todas las opciones posibles en el pintarrón.
DESARROLLO:Masa y volumen. Mostrar a los alumnos una bolsa con agua y una bolsa con algodón que a simple vista se vean
TERMINO DE iguales. Preguntar a los alumnos: ¿qué tiene cada bolsa?, ¿pesará lo mismo?, ¿tienen igual masa?, ¿tienen igual volumen? Dejar que
ACTIVIDAD
los alumnos comenten sobre lo que ellos piensan, respecto a la masa y el volumen. Pasar al frente dos alumnos a pesar con sus manos
*PAUSA ACTIVA
21
ambas bolsas, ¿qué opinan?, ¿cuál parece más pesada y cuál en realidad lo es? Invitar a dos alumnos con diferente tamaño al frente
de la clase, para explicar lo del volumen. Preguntarles su peso, ¿quién ocupa más espacio si los acomodamos acostados en el piso?,
¿por qué?, ¿quién tendrá más volumen?
CIERRE: Hacer los comentarios necesarios y aclarar las dudas a los alumnos. Concluir que La masa es la cantidad de materia que
posee un cuerpo y el volumen es el espacio que ocupa el mismo. Dejar a los alumnos que investiguen la relación y definición de masa,
peso, volumen y densidad.

Sesión 2 INICIO: Reunir los alumnos en equipo para que compartan lo investigado sobre masa, peso, volumen y densidad. Cotejar la información
TERMINO DE traída en el equipo.
ACTIVIDAD
DESARROLLO:Presentar el siguiente video sobre masa y volumen https://www.youtube.com/watch?v=KJ1ygLyZtJU (4:53 min) y
*PAUSA ACTIVA
solicitar que complementen su información con la del video. Pasar al frente a los equipos y solicitar que expliquen lo que entendieron.
Continuar en equipos y dibujar sobre una cartulina objetos de casa que tengan lo siguiente: Igual volumen – diferente masa. Diferente
volumen – igual masa. Igual volumen – igual masa (pero con diferente forma) Diferente volumen – diferente masa.
CIERRE: Mostrar los trabajos por equipo al resto del grupo y compartir su experiencia y decisión para hacer esos dibujos. ¿Cómo
llegaron a esa conclusión?
TAREA. Por equipos, encargar los materiales necesarios para construir una balanza (puede ser de madera, botella de plástico
o gancho de ropa)
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones,
● Colores, tijeras, pegamento, recortes, cartulina, papel bond. producciones y desarrollo de las actividades. Notas en el cuaderno.
● Sitios sugeridos en Internet. Dibujos de objetos que expliquen la relación entre masa y volumen.
Investigaciones realizadas.

ASIGNATURA Ciencias Naturales GRADO 5° Semana 2. Del 14 al 18 de enero 2020.


BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y sus cambios?
TEMA ¿Qué son la masa y el volumen?(No incluido en el libro de texto)
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Identifica a la masa y al volumen como ¿Qué son la masa y el volumen?
propiedades medibles. • Experimentación con sólidos, líquidos y gases para construir representaciones de las propiedades medibles de
• Identifica la relación entre la masa y el masa y volumen.
volumen de objetos de diferentes • Medición de la masa y del volumen de diferentes sólidos, líquidos y gases.
materiales. • Relación de masa y volumen con objetos de diferentes materiales: madera, cartón, unicel y metal. • Relación
de la masa y del volumen con objetos del mismo material.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en diversas actividades humanas.
ESTÁNDARES CURRICULARES
3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o identifica problemas, revisa resultados, registra datos de
observaciones y experimentos, construye, aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados. 3.3. Planea y lleva a cabo
experimentos que involucren el manejo de variables.
4.8. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la igualdad de oportunidades.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
● Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
● Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de
los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
22

Sesión 1 INICIO: Organizados en equipos solicitar los materiales encargados con anterioridad para elaborar una balanza y realizar algunos
experimentos.
TERMINO DE DESARROLLO: Con orientación del maestro se construirá una balanza para comparar cuerpos con diferente masa y peso. El docente
ACTIVIDAD
guiará la construcción de la balanza.Una vez terminada la balanza, comparar los siguientes objetos: Goma de borrar-lápiz Borrador del
*PAUSA ACTIVA
pintarrón-cinta Cartuchera-cartuchera Piedra-piedra Fruta-fruta Etc.
Los alumnos registrarán en su cuaderno las observaciones que realicen en cada comparación, respondiendo a las preguntas ¿objetos
que se compararon?, ¿cuál pesa menos?, ¿cuál tiene mayor masa?
CIERRE: Compartirán al resto de los equipos los resultados obtenidos en las comparaciones que realizaron.
TAREA. Reunidos en equipos encargar una botella de plástico transparente de 2 litros, un recipiente de 100ml o 200ml,
navaja o cúter y un marcador.

INICIO: Organizados en equipos solicitar los materiales encargados con anterioridad para elaborar el experimento de volumen.
Sesión 2 DESARROLLO: Con orientación del maestro se cortará la botella de 2 litros por la parte de arriba únicamente

TERMINO DE
ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
Con el marcador se graduará la botella por cada 100ml, esto requerirá que los alumnos viertan agua y marquen el nivel en la botella.
La botella de 2 litros deberá estar marcada hasta 1.5 litros por cada 100ml. Una vez que se ha marcado la botella, se llenará de agua
hasta 1 litro, posteriormente los equipos introducirán un objeto para medir el volumen que ocupa. Registrarán en su cuaderno el nivel
que subió el agua de la botella por cada objeto que se ha introducido. Los objetos pueden ser: canicas, borradores, piedras, clavos,
cartón o cualquier otro objeto. Los alumnos registrarán en su cuaderno el nombre de los objetos y escribirán el volumen en ml que
ocupa cada objeto utilizado.. Contestarán las siguientes preguntas ¿cuál objeto tiene mayor volumen?, ¿el objeto que tiene más
. volumen, es el objeto de mayor masa?, ¿sí, no?, ¿por qué crees?
CIERRE: Compartir al resto de los equipos los resultados obtenidos en las mediciones.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Materiales para elaborar una balanza de plástico, madera o gancho para ropa Materiales para elaborar Compara diferentes cuerpos con diferente masa
el experimento de volumenDiferentes objetos para comparar la masa y calcular el volumen (canicas, Reflexiona sobre la masa y volumen de objetos con
borradores, clavos, piedras, cartón, fruta, cinta, cartuchera, etc.) diferentes materiales

ASIGNATURA Ciencias Naturales GRADO 5° Semana 3. Del 21 al 25 de enero 2020.


BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y sus cambios?
TEMA Mezclas.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Distingue que al mezclar materiales ¿Qué permanece y qué cambia en las mezclas?
cambian sus propiedades, como olor, • Diferenciación entre las propiedades que cambian y la propiedad que permanece constante antes y después
sabor, color y textura, mientras que la de mezclar materiales.
masa permanece constante.• Identifica • Mezclas en la vida cotidiana.
mezclas de su entorno y formas de • Formas de separación de las mezclas: tamizado, decantación y filtración.
separarlas: tamizado, decantación o • Reflexión acerca de que el aire es una mezcla cuya composición es vital para los seres vivos.
filtración.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
23
• Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los alcances y las limitaciones propios de toda construcción
humana.
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en diversas actividades humanas.
ESTÁNDARES CURRICULARES
3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una investigación científica.
4.8. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la igualdad de oportunidades.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
● Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
● Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de
los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Actividades sugeridas
Actividades previas. Retome la lección anterior de “Masa y volumen” y pregunte a los alumnos qué es masa, volumen; qué son las unidades de medida
que se usan, y qué objetos que se emplean para medirlas. Con base en una guía de observación, determine si aprendieron lo necesario para continuar con
el contenido de esta lección. Si no es así, regrese para repasar lo necesario.
Actividades de libro.La finalidad es que los alumnos identifiquen y comparen la masa y el volumen de diferentes objetos. Para ello, deberán observar y
analizar muy bien las imágenes que se presentan.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO: Recordar los temas vistos en la clase anterior acerca de los métodos para separar sustancias que componen una mezcla.
Sesión 1 DESARROLLO:Hagamos mezclas. Página 91. Plantear situaciones con mezclas de materiales de uso común (agua y arena, agua y
aceite, arroz y harina) para que los alumnos traten de identificar tanto los componentes como sus estados físicos, proponer diversas
TERMINO DE formas de separarlos (tamizado, decantación, filtración) y las comprueben experimentalmente. Organizar la información en una
ACTIVIDAD tabla.Enfatizar el papel de la tecnología en la aplicación de métodos de separación de mezclas, por ejemplo, el uso de diferentes tipos
*PAUSA ACTIVA de filtros para sólidos disueltos en líquidos, en los que se separan los componentes de acuerdo con el tamaño. Leer el dato
interesante acerca de los consomés y ver de qué se compone su mezcla.
CIERRE: Hacer una conclusión grupal respecto a la forma de separar las mezclas, ¿cuándo podemos usar decantación, cuándo
filtración, cuándo tamizado, cuándo imantación?
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Páginas 89-91. Envases de líquidos o sólidos que muestren Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
en su etiqueta la composición de su mezcla. las actividades. Notas en el cuaderno. Lista de materiales para hacer
Materiales diversos para realizar mezclas y separaciones (agua y arena, mezclas. Experimentación y propuestas para la separación de diversas
agua y aceite, arroz y harina) mezclas.

GRADO y
ASIGNATURA Ciencias Naturales 5° Semana 4. Del 28 de enero al 01 de febrero 2020.
GRUPO
BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y sus cambios?
TEMA Mezclas.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Distingue que al mezclar materiales ¿Qué permanece y qué cambia en las mezclas?
cambian sus propiedades, como olor, • Diferenciación entre las propiedades que cambian y la propiedad que permanece constante antes y después
sabor, color y textura, mientras que la de mezclar materiales.
masa permanece constante. • Mezclas en la vida cotidiana.
• Identifica mezclas de su entorno y • Formas de separación de las mezclas: tamizado, decantación y filtración.
formas de separarlas: tamizado, • Reflexión acerca de que el aire es una mezcla cuya composición es vital para los seres vivos.
decantación o filtración.
24
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los alcances y las limitaciones propios de toda construcción
humana. • Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en diversas actividades humanas.
ESTÁNDARES CURRICULARES
3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una investigación científica.
4.8. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la igualdad de oportunidades.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
● Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
● Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de
los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Actividades sugeridas
Actividades previas. Inicie preguntando: ¿Qué acción llevamos a cabo cuando una receta nos dice: mezcla la harina con la leche y los huevos? Permita
que los niños participen de manera grupal y no mencione si son correctas o no sus respuestas.
Actividades de libro . Elabore una guía de observación para determinar la adquisición del aprendizaje esperado. En caso necesario, refuerce el contenido
que considere oportuno.
Actividades de cierre. Pregunte: ¿Sabías que el aire es también una mezcla? Invítelos a formular hipótesis sobre el porqué, y luego pida que por parejas
resuelvan la actividad y respondan las preguntas planteadas. Solicite voluntarios para hacer una pequeña presentación oral en la que respondan la
pregunta. Con base en una rúbrica, cuestiónelos para determinar si comprenden qué es una mezcla heterogénea y una homogénea.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO:Preguntar a los alumnos si han escuchado acerca de los nanotubos, ¿para qué sirven?, ¿cómo son?, ¿quién los usa?
DESARROLLO: Leer grupalmente el dato interesante sobre los nanotubos, página 92, haciendo un análisis de sus usos en la ciencia.
Sesión 1 Platicar también sobre el aire, el cual es una mezcla con la que vivimos todos los días y es muy necesaria pues en ella se encuentra el
TERMINO DE oxígeno. En binas, hacer un dibujo de cómo se imaginan el aire en el ambiente. Haciendo una lista de cosas que lo pueden
ACTIVIDAD contaminar y posibles soluciones. Mostrar su trabajo al resto del grupo a manera de exposición.
*PAUSA ACTIVA CIERRE: Hacer una conclusión del tema en forma grupal y de cómo las mezclas son parte de nuestra vida. Encargar material de
investigación (libros, revistas) para la siguiente clase, pues deberán buscar información acerca de la composición del aire y posibles
efectos en varias situaciones.

Sesión 2 INICIO: Recordar lo que se vio la clase pasada en lluvia de ideas, anotar en el pintarrón las ideas principales que nos sirvan para dar
continuidad al tema de las mezclas.
TERMINO DE DESARROLLO:¿De qué está hecha? Página 92 y 93. En equipos, hacer un listado de los gases y otros componentes que
ACTIVIDAD consideren forman parte del aire. Representar en forma gráfica la proporción de los componentes del aire en condiciones normales.
*PAUSA ACTIVA Realizar una investigación en libros, internet u otras fuentes acerca de la composición del aire, para verificar si lo que escribieron es
correcto. Investigar los cambios en la composición del aire y posibles efectos en varias situaciones, por ejemplo, en una habitación
cerrada donde se reúnen fumadores, en un lugar donde se enciende un brasero o en un sitio donde hay una fuga de gas. Contestar
las preguntas en el cuaderno: ¿cuál es el gas más abundante?, ¿cuál es menos conocido?, ¿cuál consideras más importante?, etc.
CIERRE: En grupo, proponer acciones para evitar la generación e inhalación de materiales gaseosos tóxicos. Escribirlos en el
cuaderno.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 92 y 93. Cartulina. Libros y revistas para investigar.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Notas en el cuaderno. Exposiciones e investigaciones.
Investigación de los componentes del aire. Acciones para evitar la generación e inhalación de materiales gaseosos tóxicos.
25

ASIGNATURA Geografía GRADO 5° Semana 1. Del 7 al 11 de enero 2020.


BLOQUE 3 La población de los continentes.
EJE TEMÁTICO Componentes sociales y culturales. LECCIÓN L1. Países más y menos poblados.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
▪ Compara la composición y distribución de la • Población total en los continentes del mundo.
población en los continentes. • Composición por grupos de edad y sexo en países representativos.
• Distribución de la población por continentes.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para
caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y
económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Aprecio a la diversidad social y cultural.
Actividades sugeridas
Actividades previas. Inicie la lección retomando los conocimientos previos que los alumnos tienen respecto a los continentes. Pregunte algunos datos,
como cuál es su moneda, religión, países que lo conforman, etcétera. Invítelos a reflexionar si creen que los factores ambientales de los continentes, que
estudiaron el bloque anterior, pueden influir en la población y su distribución.
Actividades de libro Si lo considera conveniente, sugiera que trabajen en parejas e intercambien información y puntos de vista.
Actividades de cierre. Permita que cada estudiante reflexione sobre los factores que determinan la población en los continentes. Pregunte por qué eligieron
esa opción como respuesta y deje que la argumenten. Con base en una guía de observación, determine su adquisición del aprendizaje esperado.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO:Leer el correo que envía la abuela Magos a Joana, desde la ciudad de Tokio Japón. Página 74 del libro de texto. Preguntar a los alumnos, ¿cómo es
su comunidad?, ¿tiene tanta gente como Tokio. Comencemos. Pág. 75. Preguntar a los alumnos si conocen alguna comunidad urbana y una rural. Definir
ambos conceptos si los alumnos no los recuerdan.Observar las imágenes de la página 75 y encontrar la diferencia entre una ciudad y otra, ¿cómo visten?,
¿cómo es el lugar?, ¿qué tipo de clima tendrá?, ¿cómo son las características de su gente?, etc. Comentar de manera grupal.
DESARROLLO: Actividad. Pág. 75.Ver los mapas de las páginas 74, 77 y 78 del Atlas de geografía del mundo y localizar los países que se mencionan en
las fotografías: México, Arabia Saudita, India, Australia, Camboya y África.Observar la distribución de la población pág. 80 del Atlas y comentar, ¿cuáles se
considera que sean las causas que influyen en la distribución de la población en los países que localizaron? Actividad. Pág. 76. Leer el texto sobre la
distribución de la población en el mundo. Definir el concepto de población absoluta. Cuestionar a los alumnos acerca de sus dudas. Analizar las gráficas que
se muestran sobre la distribución de la población en los diferentes continentes, contestar las preguntas y comentar las respuestas, sobre la población
absoluta y su extensión. Ejemplo: ¿Se puede afirmar que América es un continente poco poblado?, ¿por qué?, ¿cuál es el continente más sobrepoblado?,
etc.
CIERRE:Hacer dos círculos en el patio cívico o cancha con un gis, de preferencia que sean del mismo tamaño. Solicitar a 6 alumnos que se ubiquen en uno
de los dos círculos, mientras que otros 2 alumnos se ubican en el círculo que quedó, ¿qué observan?, ¿dónde están más apretados?, si solo hay un vaso
con agua para cada círculo, ¿dónde tomarán más agua los compañeros? Concluir con este tema explicando que en el mundo pasa exactamente lo mismo,
la distribución de la población es irregular y no siempre el país más grande tiene más gente, ni el más pequeño menos gente.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 74-77. Atlas de geografía del mundo. Gis blanco o de colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
26
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades. Notas en el cuaderno. Conceptos y características de la
comunidades rurales y urbanas. Concepto de población absoluta. Análisis de gráficas de la relación que existe entre población y extensión. Conclusión de
actividades diversas.

ASIGNATURA Geografía GRADO 5° Semana 2. Del 14 al 18 de enero 2020.


BLOQUE 3 La población de los continentes.
EJE TEMÁTICO Componentes sociales y culturales. LECCIÓN L1. Países más y menos poblados.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
▪ Compara la composición y distribución de la • Población total en los continentes del mundo.
población en los continentes. • Composición por grupos de edad y sexo en países representativos.
• Distribución de la población por continentes.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para
caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y
económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Aprecio a la diversidad social y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:Recordar lo que significa población absoluta. Anotar en el pintarrón las participaciones de los alumnos.
DESARROLLO: Actividad pág. 78. Analizar individualmente la gráfica circular de los países más poblados del mundo y ubicarlos en el mapa de la misma
página. Elegir un color para cada valor. Comparar el trabajo con el de los compañerosContestar las preguntas del libro: ¿en qué continente se localizan los
dos países más poblados del mundo?, ¿qué lugar ocupa México entre los países más poblados?, etc.Leer el texto de la concentración y dispersión de la
población en un territorio. Pág. 79. Recordar el ejercicio que hicieron con los círculos en el patio cívico.Partir en 4, con líneas, una hoja blanca. Lanzar un
puñado de arroz o frijol y ver en qué cuadro cayeron más y cual menos. Comentar y analizar la fórmula para calcular el número de habitantes que hay por
metro cuadrado en un territorio: Densidad de población o población relativa = número de habitantes/área del territorio. Investigar la extensión territorial y el
número de habitantes de algunos países o ciudades para determinar la densidad de población.Observar las imágenes de la página 80 en binas y determinar
qué problemas de concentración de población existen en esos lugares.
CIERRE: Apliquemos lo aprendido. Página 81Con apoyo de una tabla que muestra la densidad de algunos países, organizar un grupo de discusión para
que argumentar si están o no de acuerdo con algunas afirmaciones. Ejemplo:a) México es un país sobrepoblado ya que tiene 61 hab/km 2
b) Si Estados Unidos tiene una superficie similar a la de Canadá, la densidad de población debe ser semejante.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 78-81. Hoja blanca y semillas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades. Notas en el cuaderno. Ejercicios para determinar la
densidad de población de algunos países.

ASIGNATURA Geografía GRADO 5° Semana 3. Del 21 al 25 de enero 2020.


BLOQUE 3 La población de los continentes.
EJE TEMÁTICO Componentes sociales y culturales. LECCIÓN L2. Ciudad y campo.
27
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
- Distingue la distribución de la población rural y • Concentración y dispersión de la población en los continentes.
urbana en los continentes. • Localización en mapas de las ciudades más pobladas en los continentes.
• Diferencias de la población rural y urbana en los continentes.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para
caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y
económica del espacio geográfico.
• Participar de manera informada en el lugar donde se vive para el cuidado del ambiente y la prevención de desastres.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Aprecio a la diversidad social y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Leer el correo que envía Katia a sus tíos desde Brasil y sus observaciones sobre la cantidad extrema de personas que viven en un mismo lugar tan
pequeño. Página 82. Preguntar a los alumnos respecto a la comunidad donde viven, ¿es un pueblo, ciudad, barrio, ranchería u otro? Escribir en el pintarrón
las características que tiene su lugar donde viven.
DESARROLLO: Actividad. Pág. 83. Leer el fragmento de “No la rueda sola”, de Roberto Savino Asprino. Dibujar el paisaje que se describe en el texto.
Anotar si el texto habla de un espacio rural o urbano. Leer de manera grupal el texto: “Lo urbano y lo rural”. Comentar al respecto e identificar en cuál se
encuentra el lugar donde viven. Página 84. Hacer dos una lista de las características de lo urbano y otra de lo rural en el cuaderno. Exploremos. Pág. 85.
Leer la nota periodística acerca de la población mundial. Comparar la información con la del mapa población urbana mundial de la pág. 195. Con un
compañero, comentar y anotar en su cuaderno los países que tienen mayor población rural.
CIERRE Contestar las siguientes preguntas: ¿cuál es el continente más urbanizado? ¿A qué se debe que el mundo se urbanice cada vez más?, etc.
Socializar y hacer una conclusión grupal con las respuestas.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Páginas 82-85.


EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades. Notas en el cuaderno.
Dibujo del paisaje que se describe en el fragmento "No la rueda sola" de su libro de texto. Países que tienen mayor población rural. Preguntas de reflexión.

Semana 4. Del 28 de enero al 01 de febrero 2020


ASIGNATURA Geografía GRADO 5°
.
BLOQUE 3 La población de los continentes.
EJE TEMÁTICO Componentes sociales y culturales. LECCIÓN L2. Ciudad y campo.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
- Distingue la distribución de la población rural y • Concentración y dispersión de la población en los continentes.
urbana en los continentes. • Localización en mapas de las ciudades más pobladas en los continentes.
• Diferencias de la población rural y urbana en los continentes.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para
caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y
económica del espacio geográfico.
• Participar de manera informada en el lugar donde se vive para el cuidado del ambiente y la prevención de desastres.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Aprecio a la diversidad social y cultural.
28
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Preguntar a los alumnos ¿qué es mejor el campo o la ciudad?, ¿por qué opinan eso?, ¿qué beneficios tenemos del campo?, ¿qué beneficios
tenemos de la ciudad?
DESARROLLO:Actividad pág. 86. Organizar el grupo en dos partes para realizar un debate. Debatir sobre el medio rural y el medio urbano. Imaginar que
cada grupo viene de un lugar así y defender su postura. Anotar en el pintarrón los productos que vienen de cada lugar y elegir sólo los más necesarios para
vivir, al final concluir cómo se complementan lo rural y lo urbano. Apliquemos lo aprendido. Pág. 87. Reunidos en equipos, elegir un continente y hacer
una lista de las principales ciudades y el país al que perteneces. Buscar imágenes y noticias de una o más ciudades que pertenezcan al continente elegido.
Comparar las imágenes y noticias con las condiciones de vida de la población y del cuidado del ambiente.Decidir en equipo, cuáles de las ciudades
presentan mayor contraste y qué aspectos. CIERRE: Finalmente comentar ¿cómo influyen las desigualdades en la población?
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 86 y 87. Imágenes y noticias de ciudades.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades. Características de lo urbano y otra de lo rural en el
cuaderno. Lista de los países que tienen mayor población rural.
Debate sobre el medio rural y el medio urbano.

GRADO y
ASIGNATURA Historia 5° Semana 1. Del 7 al 11 de enero 2020.
GRUPO
BLOQUE 3 Del Porfiriato a la Revolución Mexicana
TEMA Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos durante el Porfiriato y la Revolución Mexicana.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
29
• Ubica la duración del Porfiriato y la Revolución
Panorama del periodo
Mexicana aplicando los términos año, década y siglo, y
Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos durante el Porfiriato y la
localiza las zonas de influencia de los caudillos
Revolución Mexicana.
revolucionarios.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del
lugar donde viven, del país y del mundo. • Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y
conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
● Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Actividades sugeridas
Actividades previas. Inicie la lección preguntando: ¿Qué recuerdan de Porfirio Díaz? Anote en el pizarrón las ideas principales que los alumnos darán a
manera de lluvia de ideas.
Actividades de libro. Si lo considera pertinente, sugiera que trabajen en parejas.Retome los comentarios que hicieron al inicio de la lección y vincúlelos con
estas actividades. A partir de una guía de observación, determine hacia dónde encauzará los contenidos para lograr los aprendizajes.
Solicite a los alumnos que trabajen su libro de texto SEP, páginas 76 a 79.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Panorama del periodo. Platicar con los alumnos acerca de lo que saben sobre La Revolución Mexicana: ¿quiénes participaron?, ¿por qué se hizo?,
¿cómo terminó?, etc. Para iniciar. Pág. 76. Observar con atención la imagen que ilustra el inicio del bloque III y contestar individualmente en la libreta: ¿de
qué se trata?, ¿quiénes participan y a qué grupo social pertenecen?, ¿qué sentimientos tendrán las personas que ahí se ven?, ¿en qué periodo se
presenta?, etc. Socializar las respuestas.
DESARROLLO: Observar a detalle la fotografía de Don Porfirio Díaz en la página 77 y preguntar a los alumnos, ¿cómo se imaginan que era ese
presidente?, ¿qué tipo de carácter tendría?, etc. Cuándo y dónde pasó. Pág. 78. Observar la línea del tiempo del bloque y responder: ¿cuántas décadas
duró el Porfiriato? ¿cuánto tiempo gobernó Francisco I. Madero? Identificar los siglos a los que pertenecen ciertos hechos. Observar el mapa histórico y su
simbología, observando los lugares por donde transitaron los ejércitos Constitucionalistas y Libertadores. Comentar en equipo y anotar en la libreta las
respuestas de las siguientes preguntas: ¿en qué regiones o entidades hubo influencias de los caudillos?, ¿dónde murió Emiliano Zapata?, ¿dónde murió
Venustiano Carranza?, ¿dónde ocurrió la Decena Trágica?, ¿en qué estados hubo brotes revolucionarios?, ¿de qué entidad partió Porfirio Díaz rumbo a
Francia?, etc.Tomar una hoja y partirla de manera horizontal en dos partes, unirlas a lo largo y hacer una línea del tiempo copiando los eventos más
importantes, de manera individual. Observar el mapa de la pág. 79 sobre las campañas del ejército Constitucional y comentar para qué eran.
CIERRE: Exponer sus líneas del tiempo al frente del grupo, explicando los hechos cronológicamente.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 76-79. Hojas blancas, pegamento o cinta, marcadores, imágenes alusivas para la línea del tiempo, etc.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Preguntas de reflexión. Notas en el cuaderno. Ubicación
temporal y espacial desde la dictadura de Santa Anna hasta la República Restaurada.Línea del tiempo.

ASIGNATURA Historia GRADO 5° Semana 2. Del 14 al 18 de enero 2020.


BLOQUE 3 Del Porfiriato a la Revolución Mexicana
TEMA Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
30
Temas para comprender el periodo
• Describe el proceso de consolidación del Porfiriato. ¿Por qué surge la Revolución Mexicana?
Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del
lugar donde viven, del país y del mundo.
• Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder preguntas sobre el pasado.
• Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica.Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Actividades sugeridas
Actividades previas. Es importante que vincule las lecciones previas con las que revisará. En la lección anterior, los alumnos analizaron una línea del
tiempo que les permitió ubicar el periodo del Porfiriato a la Revolución Mexicana. Recuerde con ellos esta información.
Actividades de libro, Los alumnos deberán hacer una interpretación de la información del texto que aparece. Se sugiere que hagan estas actividades de
manera individual y al concluirlas las socialicen con sus compañeros. Promueva la coevaluación, haciéndolos intercambiar sus puntos vista y argumentar por
qué eligieron esas opciones. Determine si necesita ayudarse de otros materiales para hacerlos comprender mejor el tema.
Luego solicite que trabajen su libro de texto SEP, páginas 80 a 85, para reforzar los contenidos revisados durante esta lección.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Temas para comprender el periodo.Para observadores. Pág. 80. Escribir en el cuaderno la pregunta ¿POR QUÉ SURGIÓ LA REVOLUCIÓN
MEXICANA?, responderla de acuerdo a lo que se sabe y modificarla o enriquecerla según se vaya analizando el tema a lo largo del bimestre.
DESARROLLO:Leo y comprendo. Pág. 81. Conforme se vaya analizando cada tema en este bloque, organizarlo en una cuadro como el siguiente:

Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz.
Leer en binas la pág. 82 a la 84 acerca de los antecedentes de la Revolución y las diferencias que existían entre los liberales y conservadores. Hacer un
cuadro comparativo entre ambas y una síntesis de los antecedentes. Compartir con el grupo lo elaborado. Definir de manera grupal lo que es una dictadura.
Mencionar ejemplos de países que viven con dictadura actualmente: Egipto, Mauritania, Sudán, Camerún, etc. Buscar más información al respecto con
ayuda del Atlas del mundo.Comprendo y aplico. Pág. 85. Observar las caricaturas de las páginas 84 y 85 y responder en el cuaderno de forma individual, ¿a
quién están coronando?, ¿quién es el rey que murió?, ¿por qué hay una Torre?, ¿en qué aspectos de las caricaturas se puede observar una sátira o burla
del gobierno de Porfirio Díaz y por qué?, etc. Observar detenidamente, contestar y socializar las respuestas.
CIERRE:Concluir con el análisis de las diferencias entre los liberales y la dictadura de Porfirio Díaz.
TERMINO DE ACTIVIDAD
31
*PAUSA ACTIVA

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las


Libro de texto. Páginas 80 a la 85. participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Preguntas de reflexión. Notas en el cuaderno.
Cuadro comparativo entre las ideas de los liberales y conservadores.

ASIGNATURA Historia GRADO 5° Semana 3. Del 21 al 25 de enero 2020.


BLOQUE 3 Del Porfiriato a la Revolución Mexicana
TEMA El Porfiriato: Estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera. Ciencia, tecnología y cultura.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Reconoce el papel de la inversión extranjera y el
El Porfiriato: Estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera. Ciencia, tecnología y
desarrollo económico, científico y tecnológico durante el
cultura.
Porfiriato.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del
lugar donde viven, del país y del mundo.
• Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica.Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Actividades sugeridas
Evaluación diagnóstica. Prepare un examen para explorar lo que saben los educandos hasta el momento acerca del Porfiriato, con base en lo que han
visto en las dos lecciones anteriores. Determine si necesita reforzar aprendizajes.
Actividades de cierre. Mediante un cuadro sinóptico, resuma las clases sociales durante el Porfiriato, sus características y situación de vida. Los alumnos
contrastarán las diferentes condiciones sociales.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Recordar el tema anterior acerca de los liberales y la dictadura, ¿qué era lo que querían cada uno?, ¿recuerdan lo que es el Porfiriato?, ¿hubo
crecimiento económico en el país?
DESARROLLO:Leer en binas, acerca de la estabilidad y desarrollo económico e inversión extranjera que hubo en México. Subrayar las ideas principales del
texto. Página 86.Analizar grupalmente el cuadro de porcentaje de inversión extranjera en México. Pág. 87, donde podemos encontrar Alemania, Estados
Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra. ¿Quién invirtió más en México?, ¿quién menos?Comprendo y aplico. Pág.88. A partir del análisis del cuadro anterior,
elaborar en equipo en una hoja blanca, una gráfica y después contestar las preguntas: ¿cuáles fueron los países que invirtieron más en México?, ¿qué
beneficios y desventajas obtuvo México con esto?, etc.Observar el mapa "Red ferroviaria en 1910", página 88. Analizar y comentar ¿Cuáles fueron los
estados donde se construyeron más vías férreas? ¿por qué?Consultar el Atlas de México y buscar el mapa de la pág. 41 sobre vías férreas y compararlo
con el de la pág. 88 del libro de texto (Red ferroviaria de 1910) ¿Cambiaron?, ¿a qué se deberá esto?, etc.
CIERRE:Leer el texto de “Ciencia, tecnología y cultura” de la pág. 89 y 90, así como “La sociedad porfiriana y los movimientos de protesta: campesinos y
obreros”, para analizar el por qué se inició el descontento del pueblo y las decisiones que tomaron y comentarlo.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 86-90. Atlas de México. Hojas blancas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.Preguntas de reflexión. Notas en el cuaderno. Gráfica de
principales inversionistas en México durante el Porfiriato.
32

ASIGNATURA Historia GRADO 5° Semana 4. Del 28 de enero al 01 de febrero 2020.


BLOQUE 3 Del Porfiriato a la Revolución Mexicana
TEMA El Porfiriato: La sociedad porfiriana y los movimientos de protesta: campesinos y obreros.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
▪ Describe las condiciones de vida e
inconformidades de los diferentes grupos La sociedad porfiriana y los movimientos de protesta: campesinos y obreros.
sociales en el Porfiriato.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del
lugar donde viven, del país y del mundo.
• Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica.Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Preguntar ¿han oído hablar de las huelgas?, ¿qué son las huelgas?, ¿han visto o presenciado alguna?, ¿para qué creen que se realizan?, etc.
DESARROLLO: Leer de manera grupal las Pág. 91 y 92 donde se menciona las condiciones de vida de las trabajadores en los tiempos del Porfiriato y
subrayar las ideas principales. Realizar el comprendo y aplico. Pág. 93. Leer en equipo el texto de "Cananea. 2 de julio de 1906" y comentar: ¿qué motivó a
la huelga?, ¿quiénes la iniciaron?, ¿cuáles eran sus demandas? ¿qué harían si fueran los mineros?, ¿consideras justas sus demandas?, si fueras el dueño
de la empresa ¿qué harías para evitar una huelga?, etc.
CIERRE: Escribir un texto breve que describa las condiciones de vida de los obreros y los campesinos durante el Porfiriato. Hacer un collage sobre la silueta
de México, donde muestren los problemas previos a la Revolución Mexicana.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 91-93. Fotografías e imágenes para la elaboración del collage. Tijeras, pegamento.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Texto breve que describa las condiciones de vida de los obreros y los campesinos durante el Porfiriato.
Collage sobre la silueta de México, donde muestren los problemas previos a la Revolución Mexicana.

ASIGNATURA Formación C y E GRADO 5° Semana 1. Del 7 al 11 de enero 2020.


Niñas y niños que trabajan por la equidad,
BLOQUE 3
contra la discriminación y por el cuidado del ambiente
LECCIÓN L9. Interdependencia, bienestar social y
ÁMBITO Aula
convivencia.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Reconoce en la convivencia cotidiana la Reciprocidad, fundamento de la convivencia
presencia o ausencia de los principios de Quiénes podrían vivir armoniosamente sin el trabajo de otras personas. Qué equidad existe en el trato, en el
interdependencia, equidad y reciprocidad. acceso a recursos o en la satisfacción de necesidades entre las personas que me rodean. Qué es la
33
reciprocidad. Cómo puede la reciprocidad contribuir en la conformación de ambientes justos y armónicos para la
convivencia.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de
vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.Conozcan los principios
fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así
como la toma de decisiones y la participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona, así como del mundo en que
viven.Adquieran elementos de una cultura política democrática, por medio de la participación activa en asuntos de interés colectivo, para la construcción de
formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales  y solidarias que enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad, a su país y a la humanidad.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Respeto y valoración de la diversidad.Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
Actividades sugeridas
Evaluación diagnóstica. Pregunte a los alumnos qué entienden por cada una de las palabras que integran el título de la lección: “interdependencia, equidad
y reciprocidad”. Anote en el pizarrón las definiciones o palabras clave que considere adecuadas, y haga una evaluación diagnóstica sobre lo que saben del
tema.
Actividades de libro .Permita que individualmente respondan las actividades 1 y 2 de su libro. Luego comparen entre todos sus respuestas. Fomente la
coevaluación, de esta manera, los alumnos podrán comprender mejor y alcanzar el aprendizaje esperado.
Actividades de cierre. Establezca una lista de cotejo que le permita evaluar, si el educando puede analizar, a partir de un caso cotidiano y cercano a su
realidad, si hay o no equidad, cooperación y reciprocidad. Se sugiere que resuelvan la actividad de manera individual y después entre todos revisen sus
respuestas, que se sustenten por medio de un debate.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:Con una lluvia de ideas, preguntar ¿qué cosas le deben agradecer a sus padres?.Después en binas, compartir las experiencias que cada alumno tiene
con respecto a la pregunta anterior.
DESARROLLO:Solicitar que hagan una carta donde tengan que escribir lo que le agradecen a su familia, lo que reciben de ella y lo que ellos le dan.Leer
voluntariamente las cartas en equipo y contestar las preguntas de la página 83 del libro de texto, respecto al tema. Comentar a los alumnos el objetivo de
esta lección: elaborar un compromiso colectivo y poner en práctica la interdependencia –reciprocidad, equidad y cooperación- para mejorar el bienestar
social.Hacer una reflexión de lo que es interdependencia y elaborar un concepto grupal. Reflexionar sobre la imagen de la pág. 84 donde una familia se
apoya mutuamente, así mismo observa la imagen de Gandhi y cómo él veía la interdependencia. Analizar el esquema de la página 85 sobre la
interdependencia y los conceptos relacionados a ella: la cooperación, la reciprocidad, la justicia, la equidad, la responsabilidad, el respeto y la tolerancia.
Solicitar a los alumnos que piensen en situaciones ejemplificando el esquema.Elaborar una lista en el cuaderno de situaciones donde existe la
interdependencia y otras en las que no. Seguir el ejemplo de la página 86.
CIERRE:Analizar la lista de situaciones mencionadas y responder en el cuaderno: ¿existe equidad en el trato, en el acceso a recursos o en la satisfacción de
necesidades entre las personas que los rodean?, ¿cómo afecta la falta de equidad en la convivencia?, ¿cómo ayuda la reciprocidad a crear ambientes justos y
armónicos?
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 82-86. Hojas blancas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Notas en el cuaderno y libro de texto. Carta dirigida a sus padres
donde tengan que escribir lo que le agradecen a su familia, lo que reciben de ella y lo que ellos le dan.Lista en el cuaderno de situaciones donde existe la
interdependencia y otras en las que no.
34
ASIGNATURA Formación C y E GRADO 5° Semana 2. Del 14 al 18 de enero 2020.
Niñas y niños que trabajan por la equidad,
BLOQUE 3
contra la discriminación y por el cuidado del ambiente
LECCIÓN L9. Interdependencia, bienestar social y
ÁMBITO Aula
convivencia.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Reciprocidad, fundamento de la convivencia
Reconoce en la convivencia cotidiana la Quiénes podrían vivir armoniosamente sin el trabajo de otras personas. Qué equidad existe en el trato, en el
presencia o ausencia de los principios de acceso a recursos o en la satisfacción de necesidades entre las personas que me rodean. Qué es la
interdependencia, equidad y reciprocidad. reciprocidad. Cómo puede la reciprocidad contribuir en la conformación de ambientes justos y armónicos para
la convivencia.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de
vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.Conozcan los principios
fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así
como la toma de decisiones y la participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona, así como del mundo en que
viven.Adquieran elementos de una cultura política democrática, por medio de la participación activa en asuntos de interés colectivo, para la construcción de
formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales  y solidarias que enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad, a su país y a la humanidad.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
Actividades sugeridas
Actividades previas. Inicie leyendo sólo el título de la lección y pregunte: ¿Alguna vez han escuchado este término? ¿En dónde? ¿Qué creen que signifique?
Este es un concepto que se usa mucho en campañas políticas y programas gubernamentales, cuestiónelos sobre el porqué. Llévelos a entender que el
bienestar social es el fin de toda sociedad. A manera de lluvia de ideas, anote las respuestas. Recuerde a sus alumnos que no existen respuestas buenas o
malas, así que todos pueden participar y más adelante todos aprenderán del tema.
Actividades de libro. Resuelva la primera actividad con ellos, de manera grupal, para establecer cuáles son los rasgos del bienestar social y que todos los
comprendan. Luego deje que resuelvan individualmente las actividades 2 y 3, pero comparen con sus compañeros sus respuestas. Solicite que den otros
ejemplos además de los que aparecen en la actividad 3, y mediante ellos determine las habilidades y actitudes que tienen sobre el tema. Emplee una rúbrica.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:Retomar los conceptos vistos en la clase anterior aplicándolos en situaciones de su alrededor.
DESARROLLO:Observar la imagen de la página 87 acerca del bienestar social y cómo es posible alcanzarlo. Hacer una síntesis del texto en
binasParticipemos. Páginas 88 y 89. Identificar los factores de bienestar social en la localidad y cómo mejoran la vida, quién se encarga de ellos y qué
necesidades se cubren. Elaborar una tabla semejante a la de la página 88, en equipos en una cartulina.Reflexionar sobre lo que hicieron y analizar lo que
pueden hacer en la escuela para que exista bienestar social. En grupo, proponer tres acciones que permitan tener un bienestar social en la escuela y hacer un
compromiso grupal. Ponerlos en una cartulina y firmar todos de común acuerdo. Páginas 89 y 90.
CIERRE:Registrar lo que se ha cumplido o no a lo largo de la semana o mes. Página 90. En caso de incumplimiento, explicar la causa.
Lo que aprendí. Página 91.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 87-91. Sitios sugeridos en Internet. Cartulina o pliego de papel bond. Marcadores y cinta adhesiva.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.Notas en el cuaderno y libro de texto.Tabla donde se muestre e
identificar los factores de bienestar social en la localidad y cómo mejoran la vida, quién se encarga de ellos y qué necesidades se cubren.
35
Tres acciones que permitan tener un bienestar social en la escuela y hacer un compromiso grupal. Registro de lo que se ha cumplido o no a lo largo de la
semana o mes.

ASIGNATURA Formación C y E GRADO 5° Semana 3. Del 21 al 25 de enero 2020.


Niñas y niños que trabajan por la equidad,
BLOQUE 3
contra la discriminación y por el cuidado del ambiente
LECCIÓN L10. Acciones a favor de la diversidad y contra la Ambiente escolar y vida cotidiana
ÁMBITO
discriminación.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Inclusión sin discriminación
• Participa en acciones para prevenir o
Cómo afecta a la convivencia escolar y comunitaria el trato que se les da a las personas por su imagen en los
erradicar la discriminación.
medios de comunicación. Qué se entiende por inclusión sin discriminación.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de
formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona, así como del
mundo en que viven.
Adquieran elementos de una cultura política democrática, por medio de la participación activa en asuntos de interés colectivo, para la construcción de formas
de vida incluyentes, equitativas, interculturales  y solidarias que enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad, a su país y a la humanidad.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Respeto y valoración de la diversidad.Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
Actividades sugeridas
Actividades previas. Recuerde con los alumnos: ¿Qué es bienestar social? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son los elementos de bienestar social en una
comunidad? Proponga que un alumno lea el texto de inicio de lección para todo el grupo.
Actividades de reforzamiento. Ayúdelos a comprender la definición de Estado como la reunión de población y gobierno dentro de un territorio, y a diferenciar
entre bienestar social e individual. Retome lo aprendido sobre libertades y derechos.
Actividades de cierre. Durante la última actividad, los alumnos deberán reconocer que para tener bienestar individual, el Estado debe tener una participación
activa. Por ejemplo, otorgar becas de estudio o apoyos económicos para atención médica. Después de resolver la actividad, pida que den otros ejemplos y
discútanlos en grupo. Cuando lo hagan, evalúe sus argumentos con una guía de observación.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:Preguntar a los alumnos acerca de ¿qué es la diversidad?, ¿todos somos iguales?, ¿físicamente o en derechos?, ¿qué cosas puede provocar la
discriminación?
DESARROLLO:Observar las imágenes de la página 92 y 93. Actividad donde los alumnos deben de inferir la ocupación a la que se dedican las personas
mostradas donde sólo se aprecia su rostro y forma de vestir.Recordar acerca de lo que es un estereotipo y un prejuicio, ¿se aplicó lo anterior en el momento
de contestar? Reflexionar. Contestar grupalmente: ¿en qué respuestas coincidieron?, ¿en qué casos no?Comentar de manera grupal, cómo afecta la
discriminación a las personas.Revisar el siguiente enlace, donde puedes consultar y sumarse a la campaña de la Organización de las Naciones Unidas en
contra del racismo.
https://www.un.org/es/letsfightracism/ Comentar a los alumnos el objetivo de esta lección: diseñar una campaña contra la discriminación y a favor de la
inclusión en la escuela.
Observar las imágenes individualmente, de la página 94 y el esquema sobre la discriminación de la página 95. Reflexionar grupalmente y comentar.Definir qué
es el racismo y mencionar ejemplos. Encontrar la relación entre racismo y discriminación. Preguntar qué formas de discriminación observan en la escuela y
hacer el cuadro de la página 96 en equipos, sobre los tipos de discriminación y comportamientos discriminatorios que se identifican.
CIERRE:Leer lo que significa el racismo y llegar a una conclusión respecto al concepto que se tiene del mismo.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
36
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 92-96. Sitio sugerido en Internet. Hojas blancas, colores, imágenes de no discriminación y no racismo, inclusión.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Notas en el cuaderno y libro de texto. Cuadro de página 96.
Concepto grupal de racismo.

ASIGNATURA Formación C y E GRADO 5° Semana 4. Del 28 al 01 de febrero 2020.


Niñas y niños que trabajan por la equidad,
BLOQUE 3
contra la discriminación y por el cuidado del ambiente
LECCIÓN L10. Acciones a favor de la diversidad y contra la
ÁMBITO
discriminación. Ambiente escolar y vida cotidiana
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Inclusión sin discriminación
• Participa en acciones para prevenir o
Cómo afecta a la convivencia escolar y comunitaria el trato que se les da a las personas por su imagen en los
erradicar la discriminación.
medios de comunicación. Qué se entiende por inclusión sin discriminación.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de
formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona, así como del
mundo en que viven.Adquieran elementos de una cultura política democrática, por medio de la participación activa en asuntos de interés colectivo, para la
construcción de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales  y solidarias que enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad, a su país y a
la humanidad.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
Actividades sugeridas
Actividades previas. Retome de otros ciclos la importancia de reconocer y respetar las diferencias que nos hacen seres únicos y especiales para tener una
convivencia saludable. Determine las actitudes y habilidades de los alumnos al respecto, mediante una lista de cotejo.
.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Preguntar a los alumnos, ¿por qué se discrimina a la gente?, anotar en el pintarrón las razones que los alumnos den.
DESARROLLO: Pedir a los alumnos respondan en su cuaderno los siguientes cuestionamiento: ¿por qué piensas que se discrimina? ¿por qué se teme a
las personas diferentes? ¿qué comportamientos discriminatorios has observado en la televisión?, etc. Comentar sus respuestas de manera grupal. Página
97. De manera grupal, elaborar en el pizarrón un cuadro donde se anoten las situaciones de discriminación detectadas en la escuela, así como las
propuestas para prevenirlas, eliminarlas y contrarrestarlas. Platicar acerca de la inclusión sin discriminación y conceptualizar haciendo un esquema en el
pizarrón de manera grupal. Página 98. Reunir los alumnos en equipos para que diseñen una campaña contra la discriminación. Definir de manera grupal si
será: cartel, tríptico, diapositivas o pláticas a los grupos. Página 99.
CIERRE: Invitar al resto de la comunidad para compartir sus resultados. Realizar el apartado Lo que aprendí, explicando por qué es importante incluir sin
discriminar a todas las personas en las actividades que realizan.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 97-99. Sitio sugerido en Internet.Material para la campaña contra la discriminación (hojas, colores, plumones, cartulina, imágenes).
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Notas en el cuaderno y libro de texto. Respuestas a los
37
siguientes cuestionamientos: ¿por qué piensas que se discrimina?, ¿por qué se teme a las personas diferentes?, ¿qué comportamientos discriminatorios
han observado en la televisión?, etc. Cuadro donde se anoten las situaciones de discriminación detectadas en la escuela, así como las propuestas para
prevenirlas, eliminarlas y contrarrestarlas.
Campaña contra la discriminación.

ÁREA Artes GRADO 5° Semana 1. Del 7 al 11 de enero 2020.


APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Elementos Movimiento-sonido Crea los movimientos y sonidos de personajes ficticios para la presentación frente a público.
básicos de las
artes
ACTIVIDADES
INICIO:A partir de las siguientes preguntas rescatar los conocimientos previos, ¿alguien sabe qué quiere decir movimiento?, ¿cuáles tipos de movimientos
conocen?, ¿bailar se considera un movimiento?..., ¿Qué es el sonido?, ¿qué sonidos les gusta escuchar?, ¿cuáles sonidos pueden imitar?, ¿cuál sonido te
gustaría poder hacer?, etc.
DESARROLLO:Definir de manera grupal lo que es movimiento y sonido y escribirlo en el cuaderno. Una vez definido movimiento, encausar a los niños a que
construyan la definición de movimiento artístico y registrarlo.Explicar que el ser humano utiliza el movimiento y el sonido para comunicar sentimientos,
emociones, estados de ánimo, situaciones culturales y de la vida cotidiana, y lo hace mediante personajes, obras de teatro o películas. Comentar que el
propósito de esta sesión es detectar en un video los movimientos y sonidos que se realizan en una escena de película y pedirles que estén muy atentos a
observar lo que sucede con los personajes principales y con los que están alrededor.Proyectar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?
v=nHjcTWB7etk&t=116 (2:35 min)
CIERRE:Después de ver el video se les pedirá a los alumnos que registren en su cuaderno lo observado en el video ¿qué tipo de movimiento realizan los
actores?, ¿qué música se escucha?, ¿es adecuado el movimiento al ritmo que se escucha?Concluir que en las sesiones siguientes se les pedirá que
reproduzcan sonidos y movimientos que ellos deseen.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Video sugerido Cuaderno
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Reflexión basada en las preguntas.
38

ÁREA Artes GRADO 5° Semana 2. Del 14 al 18 de enero 2020.


APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Elementos Movimiento-sonido Crea los movimientos y sonidos de personajes ficticios para la presentación frente a público.
básicos de las
artes
ACTIVIDADES
INICIO:Solicitar que recorran las mesas a las orillas del salón dejando el centro lo más desocupado posible para realizar la siguiente dinámica grupal.Indicar
que se pondrán de pie y formarán un círculo, posteriormente se les pedirá que caminen alrededor del salón realizando el movimiento que puedan hacer.El
docente les dará un lapso de 30 a 60 segundos para que los alumnos realicen la actividad las veces que considere necesario, la finalidad es que los niños
realicen algunas ejecuciones de movimiento.Preguntar a cada alumno ¿qué movimientos realizaste?, ¿cómo te sentiste?
DESARROLLO:Indicar que el movimiento es un elemento importante en la representación de personajes porque ayudan a expresar los sentimientos y
describen el comportamiento del personaje.Explicar que en la siguiente actividad se formarán nuevamente en un círculo y que realizarán únicamente con los
movimientos de su cara los sentimientos que el docente dará (alegría, tristeza, enojo, coraje, llanto, olvido, amor, etc.) EL docente motivará a que las
expresiones en su rostro sean proyectadas lo más definidas posible.Indicar que ahora harán lo mismo pero agregando movimiento corporal (manos, pies,
cabeza, etc.)A continuación los alumnos caminarán girando el círculo y realizarán las expresiones de los sentimientos anteriores a la indicación del docente,
cuidando no lastimarse y haciéndolo con respeto.
CIERRE:Responder en el cuaderno las siguientes preguntas de reflexión ¿cómo te sentiste al realizar estos ejercicios?, ¿notas alguna diferencia entre la
forma en que representas un sentimiento y en cómo lo hacen tus compañeros?
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Cuaderno.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Reflexión basada en las preguntas.

ÁREA Artes GRADO 5° Semana 3. Del 21 al 25 de enero 2020.


APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Elementos básicos Movimiento- Crea los movimientos y sonidos de personajes ficticios para la presentación frente a público.
de las artes sonido
ACTIVIDADES
INICIO: Abrir espacio en el salón para desarrollar la dinámica grupal que a continuación se presenta. Indicar que se pondrán de pie y formarán un círculo,
posteriormente se les pedirá que caminen alrededor del salón realizando el movimiento que puedan hacer mientras escuchan diferentes tipos de música
(instrumental, rock, rock and roll, cumbia, banda, pop, etc.). El docente cambiará la música después de 20 o 30 segundos. El docente orientará a los alumnos
a que sus movimientos sean acordes al sonido. Preguntar al grupo ¿cómo se sintieron?
DESARROLLO: Indicar que sonido al igual que el movimiento, cuerpo, espacio y tiempo contribuyen a la expresión corporal. En círculo, explicar que en la
siguiente actividad cada alumno elegirá un animal de su agrado, que recuerde los movimientos y sonidos que hace. De manera voluntaria solicitar que pasen
de uno en uno al centro del círculo a imitar al animal que eligieron. La siguiente actividad consiste en hacer 2 equipos para jugar “Adivina el personaje”. Un
integrante del primer equipo tomará una ficha de 5cm x 5cm de cartulina (que previamente realizó el docente con un total de 12 0 14 fichas) con el nombre de
un animal sin enseñárselo al resto de sus compañeros, pasará al frente a reproducir el sonido, el resto del equipo tratará de adivinar a que animal se refiere
en menos de 15 segundos. Gana el equipo que logre acertar más veces.
39
CIERRE: Indicar que para la siguiente sesión, cada alumno pasará al frente a representar a un personaje de la televisión, cine, teatro o cuento.Responder en
el cuaderno las siguientes preguntas de reflexión ¿cómo te sentiste al realizar estos ejercicios?, ¿es importante utilizar el sonido para facilitar la
representación de personajes?
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
12 fichas de cartulina de 5cm x 5cm con nombres de animales. Música de diferentes géneros.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

ÁREA Artes GRADO 5° Semana 4. Del 28 de enero al 01 de febrero 2020.


APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Elementos básicos de Movimiento- Crea los movimientos y sonidos de personajes ficticios para la presentación frente a público.
las artes sonido
ACTIVIDADES
INICIO:Pedir a los alumnos que se pongan de pie y abran espacio en el salón recorriendo sillas y mesas.Pedir que se sienten en el suelo en una almohada,
toalla o sábana. Preguntar qué personajes eligieron para representar el día de hoy.
DESARROLLO:Pedir que pasen los alumnos de uno en uno a representar a su personaje, hacer énfasis en que deben utilizar sonidos y realizar los
movimientos característicos del personaje seleccionado. Promover durante el desarrollo de la actividad el respeto hacia sus compañeros y cada que
terminen los niños se les reconocerá con un aplauso para seguir motivando a que se expresen corporalmente, adquieran seguridad y convivan sanamente.
CIERRE:Como última actividad se les pedirá que se pongan de pie, y se les indicará que cuando escuchen un ruido por parte del docente con las manos,
pies, voz, instrumentos u otros objetos, cambiarán de posición en el salón, pueden acostarse, sentarse, agacharse, pararse, moverse. Permitir que los
alumnos se relajen en sus toallas, sabanas o almohadas durante 3 a 5 min mientras escuchan música.Cuestionar, ¿cuál fue el personaje que más les
gustó?, ¿qué relación encuentras entre movimiento, sonido y personaje?
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
Almohada, toalla o sábana. Música del agrado. las actividades. Participación activa.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Representación de un personaje.
40

ÁREA Educación Socioemocional GRADO 5° Semana 1. Del 7 al 11 de enero.


APRENDIZAJES CLAVE
DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO
Autonomía. Identificación de necesidades y Valora como sus decisiones y acciones afectan a otros.
búsqueda de soluciones.
ACTIVIDADES
INICIO: Sentados todos en la postura de montaña, el docente tocará un instrumento o reproducirá una pieza musical durante dos minutos y les pedirá que
cuando el sonido pare levanten una de sus manos. Pedir a los alumnos que completen la frase “Algún día quiero…” respetando turnos.
DESARROLLO: Explicar que la actividad consiste en participar en la recolección de opiniones o sueños que cada uno de los alumnos propone para mejorar su
grupo o su escuela. Invite a los alumnos a que piensen en aspectos de convivencia y no en aspectos materiales. Es importante orientarlos durante el proceso
para que el sueño que elijan esté a su alcance, que sea realizable y que vaya de acuerdo con las normas ya establecidas por la escuela. Modere la actividad,
recolecte las ideas y socialice la información. Para optimizar el tiempo, se recomienda que se tenga listo el material, por ejemplo: si se va a construir un árbol
de los sueños, es necesario traer recortadas las hojas del árbol donde los alumnos escribirán. Organizar previamente los equipos, buscando que sean lo más
diversos posibles y teniendo en cuenta género, nivel de desempeño y habilidades.Invitar a varios padres de familia para que apoyen como moderadores del
diálogo entre los alumnos. Si existe la posibilidad del apoyo, asigne un equipo a cada padre de familia para que los acompañe en la actividad. Proporcione el
material. Pida a cada alumno a pensar en uno de sus anhelos o sueños que considera necesarios para mejorar la convivencia y el aprendizaje en el aula o en
la escuela, y que luego los escriban en el material asignado. Solicitar a los equipos compartir y dialogar entre si acerca de los sueños de cada uno y por qué
los consideran importantes o necesarios.Pegar las hojas de los árboles en una cartulina.
CIERRE: Al fin de la actividad, organice una plenaria donde cada equipo nombre a un representante, que se hará cargo de compartir con el resto de los
equipos el resultado de los sueños en su grupo de trabajo. Recolecte el material y colóquelo en un lugar visible dentro del salón clase. Señale que el material
de los sueños se utilizará en la próxima sesión para la elaboración de un proyecto.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Xilófono, campana, triangulo, barra de tono, cuenco o tambor. Hojas en formas de hojas de árboles.Colores, cartulinas y pegamento o cinta. Padres de familia
invitados.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Reflexiona y analiza sobre los sueños que desea realizar a futuro. Comparte sus sueños al resto del grupo.

ÁREA Educación Socioemocional GRADO 5° Semana 2. Del 14 al 18 de enero 2020.


41
APRENDIZAJES CLAVE
DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO
Autonomía. Liderazgo y apertura. Dialoga con sus compañeros para tomar decisiones conjuntas y resolver problemas que les afectan.
ACTIVIDADES
INICIO:Sentados todos en la postura de montaña, el docente tocará un instrumento o reproducirá una pieza musical durante dos minutos y les pedirá que
cuando el sonido pare levanten una de sus manos. Pedir a los alumnos que completen la frase “Algún día quiero…” respetando turnos.
DESARROLLO: Organizar pequeños equipos, lo más heterogéneos posible y distintos a los de la sesión anterior, y reparta todos los sueños. Cada equipo
tiene la tarea de categorizar los sueños, identificar si se repiten o no y argumentar cual consideran más urgente e importante. Invitar a cinco o seis padres de
familia para que apoyen a los equipos como moderadores. Es recomendable invitar a madres y padres de familia que no hayan participado en la sesión
anterior. Distribuir equitativamente los sueños recolectados por el grupo en la sesión anterior entre los equipos. A partir del dialogo igualitario, cada equipo
elegirá mediante uno de los sueños que considere más importante de realizar. No se elige por mayoría de votos. Se elige por el argumento que más aceptado
es por el equipo. Anotar en una hoja de rotafolio o el pintarrón el sueño y el argumento de porqué consideran importante ese sueño y de qué manera creen
los alumnos que puede beneficiara toda la comunidad escolar. Al terminar esta actividad, elija un representante en cada equipo para que comparta con el
resto de los equipos el resultado del diálogo. Seleccionar un solo sueño de entre todos los que se compartieron. Procurar que el resultado de la priorización de
sueños se coloque en un lugar visible en el aula; puede ser el muro de los sueños utilizado en sesiones anteriores para recoger los sueños de todos los niños.
CIERRE: Al final de la actividad, organice una práctica de aprecio y gratitud para agradecer a los adultos y compañeros que llevaron a cabo esta actividad.
Hagan tres respiraciones profundas. Traigan a la mente las personas que conformaron su equipo. En su mente, envíen los siguientes deseos para sí mismos:
o Que yo pueda seguir teniendo todo esto que me hace sentir bien y feliz.
o Que pueda estar sano, seguro y en paz.
o Que pueda tener personas que me ayudan y me quieren.
TERMINO DE ACTIVIDAD
▪ *PAUSA ACTIVA
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Xilófono, campana, triangulo, barra de tono, cuenco o tambor. Colores, cartulinas y pegamento o cinta. Padres de familia invitados.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Trabaja colaborativamente en el interior del equipo para elegir un sueño.
Agradece a todos los integrantes de su equipo por compartir estos momentos.

ÁREA Educación Socioemocional GRADO 5° Semana 3. Del 21 al 25 de enero 2020.


APRENDIZAJES CLAVE
DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO
Autonomía. Toma de decisiones y Lleva a cabo acciones organizadas con otros que beneficien a su entorno inmediato.
compromisos.
ACTIVIDADES
INICIO: Sentados todos en la postura de montaña, el docente tocará un instrumento o reproducirá una pieza musical durante dos minutos y les pedirá que
cuando el sonido pare levanten una de sus manos.Pedir a los alumnos que completen la frase “Si me esfuerzo, yo sé que puedo…” respetando turnos.
DESARROLLO: Formar equipos o comisiones para elaborar una norma que involucre a todos en la escuela y que resuelva la situación identificada en el
sueño. Pedirles seguir las “Condiciones para la construcción de una norma” que a continuación se describen. Es importante que, al tener la propuesta de la
norma, el grupo involucre al resto de la comunidad educativa y compartirla en una asamblea o junta. Condiciones para la construcción de una norma:
1. Que tenga relación directa con un tema importante en la vida de los alumnos.
2. Que tenga el apoyo verbal de toda la comunidad educativa.
3. Que sea frecuentemente realizada en la escuela.
42
4. Que se dirija a un aspecto que pueda ser eliminado o transformado.
5. Que, con la superación del conflicto, la comunidad de un ejemplo a la sociedad, a los familiares, profesores, niños.
Es importante moderar el tiempo para que sea utilizado de la mejor manera y que se logren los objetivos de la actividad. El docente escribirá en una hoja de
rotafolio o pintarrón las condiciones para crear una norma, para que sea visible para todo el grupo mientras realizan el ejercicio. Organizar comisiones para
involucrar a representantes de la comunidad educativa y obtener su opinión y sugerencias sobre la norma propuesta. Puede crear las siguientes comisiones:
– Comisión de alumnos: Equipo que se encargará de recoger la opinión entre los alumnos acerca de la norma propuesta. La recolección de
datos se hace mediante un pequeño cuestionario diseñado por esta comisión.
– Comisión de docentes: equipo que se encargará de realizar el mismo proceso, pero con los docentes de la escuela.
– Comisión de familiares: equipo encargado de realizar el mismo proceso, pero con padres de familia.
Cada comisión elabora el cuestionario (cuatro preguntas máximo) para obtener información con los entrevistados acerca de su percepción y opinión de la
norma elegida. Calendario de actividades: acordaran los días y la cantidad de personas que consideran necesario entrevistar.Explicar al grupo que deberán
llevar un cartel para la siguiente sesión, hoja de rotafolio donde se comparta el resultado de los cuestionarios para que todo el grupo los conozca.
CIERRE: Pida que respondan la pregunta: ¿qué aprendiste con esta actividad? Es importante comunicar al director y a los profesores que los alumnos están
preparando un proyecto de transformación al que contribuirá a la mejor convivencia en la escuela.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Xilófono, campana, triangulo, barra de tono, cuenco o tambor. Marcadores, cartulina y cinta.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Trabaja colaborativamente en el interior del equipo para desempeñar una comisión y recabar datos mediante una encuesta realizada por el equipo. Crean una
norma que resuelva la situación identificada en el sueño. Reflexión sobre lo aprendido en el trabajo desempeñado.

ÁREA Educación Socioemocional GRADO 5° Semana 4. Del 28 al 01 de febrero 2020.


APRENDIZAJES CLAVE
DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO
Autonomía. Autoeficacia. Valora su capacidad para mejorar su entorno inmediato a través de la implementación de acciones
específicas.
ACTIVIDADES
INICIO: Sentados todos en la postura de montaña, el docente tocará un instrumento o reproducirá una pieza musical durante dos minutos y les pedirá que
cuando el sonido pare levanten una de sus manos. Pedir a los alumnos que completen la frase “Entre todos podemos…” respetando turnos.
DESARROLLO: Organice al grupo para, a partir de diálogo, debatir y analizar propuestas creativas para cuidar que todos en la escuela cumplan con la norma
elegida. Proponga actividades para obtener información acerca del funcionamiento de la norma, por ejemplo: buzón de sugerencia, bitácora de grupo,
asambleas por grado, patrulla infantil, club de los valientes, entre otros. Mediante el diálogo igualitario en grupo, los alumnos propondrán el proceso que les
gustaría establecer para resolver aquellos casos donde no se esté cumpliendo la norma; por ejemplo: una comisión diversa y rotativa que se encargue de
dialogar propuestas de solución ante cada caso. Invitar a un alumno a que registre en su bitácora personal los acuerdos o ideas que surjan del diálogo
igualitario. Oriente a los alumnos para que en la realización de las actividades por ellos mismos no generen un gasto económico y sean congruentes con el
reglamento de la escuela. El docente propondrá ideas de cómo realizar actividades para ayudar al cumplimiento de la norma en donde todos puedan
participar. Ejemplo: buzones de sugerencia, espacios de diálogo, una comisión mixta permanente. Eso se realiza mediante turnos de palabra y una lluvia de
ideas en una hoja de rotafolio, en el pizarrón, entre otros. Ayudar al grupo a definir al menos dos actividades y a asignar roles de participación en dichas
actividades. Decirles que hay que elaborar un cartel con los acuerdos hechos para que quede expuesto en el salón y todos lo puedan ver. Procurar que, en
plenaria, el grupo proponga alternativas para resolver conflictos en caso de que no se cumpla la norma elegida. Ejemplo: una comisión diversa y permanente,
una asamblea con representantes de la comunidad educativa.
CIERRE: Proponer una fecha de finales del ciclo escolar para que los alumnos compartan su percepción acerca del impacto de la norma propuesta por el
grupo en el aula y en la escuela en general.Pedir que respondan la pregunta: ¿qué aprendiste con esta actividad?
43
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Xilófono, campana, triangulo, barra de tono, cuenco o tambor. Marcadores, cartulina y cinta. Bitácora personal.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Debate y analiza propuestas creativas para cuidar que todos cumplan la norma elegida para cumplir el sueño. Propone ideas de cómo ayudar para que todos
respeten la norma. Adquieren un rol para vigilar que todos cumplan la norma. Elaboran un cartel con acuerdos y lo pegan en el salón.

ÁREA Educación Física GRADO 5° ENERO 2020


APRENDIZAJES CLAVE
EJE COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO
Competencia motriz Integración de la corporeidad

APRENDIZAJE ESPERADO
Coordina sus acciones y movimientos con ritmos, secuencias y percusiones corporales en situaciones expresivas, individuales y colectivas, para actuar y
desempeñarse con seguridad y confianza.
UNIDAD DIDÁCTICA PROPÓSITO
Que el alumno a través de propuestas lúdicas y expresivas, logre expresar, construir, modificar y evaluar sus
VAMONOS DE FIESTA posibilidades, al poner a prueba su potencial y permitirse organizar, secuenciar y controlar sus movimientos al otorgar
una intención y significado de manera consciente de saberes, aptos para actuar y desempeñarse.
INTRODUCCIÓN
Los alumnos desafían su potencial motriz y expresivo al realizar tareas colectivas e individuales donde requieren imitar movimientos y resaltar sonidos para
favorecer la combinación de percusiones con diferentes partes del cuerpo.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
Itinerario rítmico temático. Actividades de expresión ● Mando directo. Resolución de problemas Asignación de tareas. Descubrimiento
corporal. Retos motores. guiado. Libre exploración.

ACTIVIDADES
S INTENCI Preparando la orquesta
es ÓN
ió DIDÁCTI El docente indica a los alumnos que en esta actividad utilizarán su cuerpo y diversos objetos para que encuentren en su entorno para
n CA hacer secuencias rítmicas sonoras.
1 Propong El profesor solicita a los alumnos formar un círculo, posteriormente les pregunta ¿qué sonidos se pueden hacer con el cuerpo?
(5 an
A continuación el maestro solicita realizar una secuencia rítmica con los sonidos del cuerpo que los alumnos propusieron.
0 movimie
mi ntos y En seguida los alumnos realizarán sonidos vocales sin hablar, seguido de realizar la secuencia rítmica anterior.
nu sonidos Después el docente requiere a los alumnos que busquen objetos que puedan servir de instrumentos musicales.
to en El maestro solicita que los alumnos formen equipos y formen nuevas secuencias rítmicas en conjunto.
s) actividad
es VARIANTE: Que interpreten alguna canción popular, que elaboren sus instrumentos musicales usando cajas, pabilo, latas o botellas
rítmicas de plástico, lápices, etc.
individua
les y por
44
equipos.
INTENCI La fiesta intergaláctica
ÓN El docente solicita a los alumnos formar equipos de igual número de integrantes.
S DIDÁCTI Cada equipo deberá representar un grupo de habitantes de otra galaxia.
es CA El profesor les asignará a cada equipo un espacio de la cancha o patio de juegos.
ió Represe
Cada equipo dispondrá de unos minutos para ponerse de acuerdo y decidir cómo se llamarán los habitantes de su galaxia, cuál es el
n nten
situacion planeta de donde vienen, cómo saludan, cómo caminan, cómo bailan y qué idioma hablan.
2 Los alumnos deberán también confeccionar sus vestuarios utilizando materiales que tengan disponibles, también podrán maquillarse.
(5 es de
0 juego al A la señal del docente comienza la música y cada integrante de cada galaxia tratará de iniciar un diálogo con sus pares intergalácticos,
mi identifica en sus respectivos idiomas se invitarán a bailar y les mostrarán el estilo de su galaxia.
nu r Luego de un rato la fiesta llega a su fin, cada niño se despide en su idioma y se retira a su galaxia.
to diferente Al terminar el juego el docente pide a sus alumnos que reflexionen sobre las diferencias y semejanzas entre los grupos, aspectos que
s) s
se les hicieron interesantes y los que les causo risa, etc.
sonidos
y ritmos. VARIANTE: Puede realizarse como fiesta de diversas culturas mexicanas o fiestas de diferentes países, utilizar vestimenta típica y
música tradicional para llevar a cabo la fiesta.
INTENCI Conviértete
ÓN El docente indica a los alumnos que se desplazarán en cuclillas libremente por la cancha o patio, así simularán ser rocas caminantes.
DIDÁCTI Otro de los niños será el lobo y un segundo estudiante será el venado.
CA El profesor explica a los alumnos que si el lobo atrapa al venado los roles se cambian.
Desafíen
Si el venado salta por encima de una roca todos cambiarán sus roles: el venado se convierte en roca, la roca en lobo y el lobo será el
su
potencial venado ahora.
motriz y VARIANTES: Cambiar roles de distintas formas, variar las formas de desplazamiento.
expresiv
S o en Pasos locos
es tareas El maestro indica a los alumnos desplazarse libremente en el patio o área de juego.
ió colectiva A la señal del docente los niños imitarán diversos personajes.
n s que Si el profesor dice de frente los participantes caminarán hacía adelante, cuando mencione de espalda se desplazarán hacia atrás, etc.
3 implique Cuando la indicación sea de algún animal o personaje los desplazamientos serán:
(5 n el uso o Gigantes: darán pasos enormes.
0 de sus
o Enanos: pasos pequeños mientras se encuentran en cuclillas.
mi capacida
nu des o Bomberos: desplazamientos gimnásticos.
to perceptiv o Changos: flexionan las piernas mientras cuelgan los brazos.
s) o- o Rana: en cuatro pies dando pequeños saltos.
motrices
o Cojo: con una sola pierna dando saltos.
en
relación o Ladrón: con las puntas de los pies y en silencio.
con sus o De talones: con los talones.
habilidad o Jinete: imitando estar montando un caballo.
es y
VARIANTE: Agregar más movimientos, agregar rápido o lento, permitir que los niños realicen los movimientos a su gusto.
destreza
s
motrices.
45
INTENCI Enanos, gigantes, serpientes y congelados
ÓN Los alumnos se desplazarán libremente por el área definida.
DIDÁCTI El profesor dará la consigna “enanos” y todos los participantes flexionarán las rodillas para agacharse.
CA Cuando el maestro diga “gigantes” todos se detienen manteniendo la postura de puntas y estirando los brazos hacia arriba.
Desafíen Si el profesor dice “serpientes” los niños deberán de acostarse en el piso de cubito ventral.
su
A la señal de congelados los alumnos deberán mantener la postura en la que se encontraban en ese momento.
potencial
motriz y VARIANTE: Desplazarse de diferentes formas, saltando con ambos pies, con uno solo, como perrito, etc. También para adoptar
expresiv diversas posiciones y posturas, sentado, parado, hincado, acostado, etc.
S o en
es tareas Mundo al revés
ió colectiva El docente solicitará a los alumnos que se reúnan en equipos.
n s que Uno de los integrantes de cada equipo será el director o la batuta, él dirigirá al resto del equipo.
4 implique El resto de los integrantes del equipo se moverán de manera contraria a lo que les diga el director, por ejemplo si les dice caminar
(5 n el uso hacia adelante el grupo deberá caminar hacia atrás, si les dice alto ellos deberán moverse rápido, etc.
0 de sus El alumno que es el director deberá tener especial cuidado en que los alumnos no choquen entre ellos y que lleguen al otro extremo de
mi capacida la cancha.
nu des
VARIANTES: Puede usarse algún implemento para trasladar desde un punto a otro, realizarse con todo el grupo o en parejas.
to perceptiv
s) o-
motrices
en
relación
con sus
habilidad
es y
destreza
s
motrices.
MATERIALES Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS
Sesión 1: Materiales disponibles. Sesión 2: Materiales disponibles y música. Sesión 3: No requiere material. Sesión 4: No requiere material.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Registro de observación del ritmo, la coordinación y la capacidad de crear producciones originalesTestimonio escrito de secuencias de percusiones
corporales propuestas de manera individual o en equipo. Presentación de secuencias rítmicas de movimiento. Instrumento de evaluación mensual.
46

EVALUACIÓN MENSUAL DE ENERO 2020 5to GRADO


EJE COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO
Competencia motriz Integración de la corporeidad
APRENDIZAJE ESPERADO
Coordina sus acciones y movimientos con ritmos, secuencias y percusiones corporales en situaciones expresivas, individuales y colectivas, para actuar y
desempeñarse con seguridad y confianza.
INDICADORES
Demuestra coordinación en Ejecuta secuencias Propone movimientos y sonidos en Desafía su potencial motriz
NOMBRE DEL (DE LA) actividades que requieren la rítmicas basadas en actividades rítmicas individuales y y expresivo en tareas
ALUMNO(A) combinación de distintas percusiones por equipo. colectivas.
acciones motrices. corporales.
L EP MD L EP MD L EP MD L EP MD
47

L = Logrado EP= En proceso MD= Muestra Dificultad

ASIGNATURA Inglés GRADO 5 Semana 1. Del 7 al 11 de enero 2020.


AMBIENTE SOCIAL DE Literario y COMPETENCIA
Identificar y practicar sonidos determinados en juegos del lenguaje.
APRENDIZAJE lúdico. ESPECÍFICA
PRACTICA SOCIAL DE Participar en juegos de lenguaje.
LENGUAJE
APRENDIZAJES CONTENIDOS
ESPERADOS
Detecta sonidos específicos Explorar ejemplos de juegos de palabras.
en la pronunciación de ● Reconocer las palabras que componen el nombre del juego para predecir de qué se trata (por ejemplo, hangman).
palabras. ● Distinguir y enunciar la distribución de componentes gráficos y textuales.
Reconoce patrones ● Reconocer la función que desempeñan los componentes gráficos y textuales en la mecánica de juegos.
regulares en la escritura de ● Comprender propósitos de un juego.
palabras. Comprender las características del tipo de palabras empleadas en el juego.
Deletrea palabras. ● Identificar sonidos de palabras con terminaciones específicas.
Dicta palabras. ● Proponer palabras con terminaciones específicas.
● Clasificar palabras de acuerdo con su terminación.
● Leer en voz alta palabras con terminaciones específicas para practicar su pronunciación.
● Discriminar sonidos que componen terminaciones específicas.
● Deletrear palabras.
● Comparar sonidos de palabras con terminaciones específicas.
Escribir palabras con terminaciones específicas (palabras en plural –s/-es, verbos regulares en pasado – ed y en gerundio –
ing).
● Descomponer palabras en sílabas para identificar su acentuación.
● Dictar y deletrear palabras completas.
VOCABULARIO
Letters, words, plural, singular, noun, syllables, etc.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
50’
INICIO: Escribir o pegar las letras del alfabeto y hacer preguntas como, ¿cuántas letras hay en el abecedario inglés? (26), ¿cuál letra no existe en el
alfabeto inglés? Desordenar las letras del abecedario y jugar “Alphabet Scramble”. Dividir el grupo en dos equipos. Decir una letra del alfabeto en voz alta,
un participante de cada equipo busca la letra en el pizarrón y la encierra, el primero en encontrarla gana un punto para su equipo. Agregar las letras en
mayúsculas y minúsculas para que todos los alumnos tengan oportunidad de participar en caso de ser un grupo numeroso.
DESARROLLO:De manera voluntaria, leer un artículo de interés para los alumnos (cuidar que la lectura tenga palabras en plural). Contestar peguntas de
comprensión sobre la lectura. https://www.kidsdiscover.com/quick-reads/ Escribir en el pizarrón las palabras singular y plural, pedir significados y ejemplos.
Individualmente, identificar y encerrar palabras plurales en la lectura, recordar a los estudiantes que no todas las palabras que terminan en “s” están en
48
plural. Voluntariamente, leer las palabras plurales que encontraron en la lectura y escribirlas en el pizarrón. Revisar que la pronunciación de palabras sea
correcta. Con la ayuda del profesor, completar la lista de palabras en el pizarrón.
CIERRE: Por turnos, deletrear las palabras plurales de la lectura. Revisar la forma singular de las mismas palabras.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
Sesión 2
50’
INICIO: Entregar un pintarrón pequeño a cada alumno (el pintarrón se puede hacer con cartón de una caja de cereal, hojas blancas y papel transparente
adherible) o bien hojas blancas, un plumón o colores. Decir una letra del alfabeto en voz alta, los alumnos escriben la letra en el pizarrón u hoja blanca y la
levantan para mostrar la letra que escriben. Luego, deletrear palabras cortas, levantan la hoja o pintarrón para mostrar la palabra que escriben.
DESARROLLO: Hacer una lista de palabras singulares que aparezcan en la lectura y escribirlas en el pizarrón. Escribir las mismas palabras en plural,
preguntar a los alumnos que regla general identifican para formar las palabras en plural, por ejemplo las palabras que terminan en “s, ss, sh, ch, x, o z” se
les agrega –es al final. Mostrar una lista de palabras singulares, pedir a los estudiantes que las conviertan en plural siguiendo las reglas que identificaron
previamente. Deletrear las palabras a los alumnos para que revisen sus respuestas. Identificar y corregir errores.
CIERRE: Jugar memorama de palabras en singular y plural.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
Sesión 3
50’
INICIO: Dividir el grupo en dos equipos y jugar “Alphabet whispers”. Un miembro de cada equipo se queda al fondo del salón con una copia de las letras
del alfabeto desordenadas (cada equipo tiene un orden diferente y el docente se queda con una copia para revisar respuestas). Los alumnos con las
copias, susurran una letra a un compañero de su equipo para que este vaya al pizarrón a escribirla, el juego termina cuando todos los integrantes de
ambos equipos hayan escrito una letra. Gana el equipo que haya escrito las letras correctas.
DESARROLLO: Mostrar imágenes de diferentes objetos, preguntar sus nombres en inglés. De manera voluntaria, pasar al frente a escribir los nombres de
los objetos. Leer las palabras en voz alta. Completar oraciones con las palabras de las imágenes en singular o plural. Ejemplo.
1. The (rose) roses in the garden are beautiful.
2. (cat) cats and (dog) dogs can be friends.
3. My (lunch) lunch is ready.
De manera voluntaria, leer en voz alta las oraciones. Deletrear las palabras. Intercambiar las oraciones con un compañero y revisar respuestas.
CIERRE:Jugar “Make words”, formar equipos de 3 o 4 integrantes, cada equipo revisar una hoja con muchas letras (h e u l j e h f w s a p b), escribir la
mayor cantidad de palabras con las letras, por ejemplo bus. Hacer una lista de las palabras creadas y escribir su forma plural. Compartir su lista de
palabras con otro equipo.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Letras del alfabeto. Pintarrones individuales (el pintarrón se puede hacer con cartón de una caja de cereal, hojas blancas y papel transparente adherible).
Memorama. Sitio: https://www.kidsdiscover.com
EVALUACIÓN PRODUCTO
Participación. Juego de palabras. Proponer, elegir y escribir palabras en plural con terminaciones –s/-es.
Identificación de palabras singulares y Proponer, elegir y escribir verbos regulares en pasado con terminación –ed y en gerundio –ing.
plurales. Revisar que la escritura de las palabras sea convencional.Diseñar gráficos y palabras a adivinar para practicar el
juego de hangman/ahorcado.Invitar a un equipo a jugar ahorcado con palabras previamente seleccionadas.

ASIGNATURA Inglés GRADO 5 Semana 2. Del 14 al 18 de enero 2020.


49
AMBIENTE SOCIAL DE Literario y COMPETENCIA
Identificar y practicar sonidos determinados en juegos del lenguaje.
APRENDIZAJE lúdico. ESPECÍFICA
PRACTICA SOCIAL DE Participar en juegos de lenguaje.
LENGUAJE
APRENDIZAJES CONTENIDOS
ESPERADOS
Detecta sonidos específicos en Explorar ejemplos de juegos de palabras.
la pronunciación de palabras. ● Reconocer las palabras que componen el nombre del juego para predecir de qué se trata (por ejemplo,
Reconoce patrones regulares hangman).
en la escritura de palabras. ● Distinguir y enunciar la distribución de componentes gráficos y textuales.
Deletrea palabras. ● Reconocer la función que desempeñan los componentes gráficos y textuales en la mecánica de juegos.
Dicta palabras. ● Comprender propósitos de un juego.
Comprender las características del tipo de palabras empleadas en el juego.
● Identificar sonidos de palabras con terminaciones específicas.
● Proponer palabras con terminaciones específicas.
● Clasificar palabras de acuerdo con su terminación.
● Leer en voz alta palabras con terminaciones específicas para practicar su pronunciación.
● Discriminar sonidos que componen terminaciones específicas.
● Deletrear palabras.
● Comparar sonidos de palabras con terminaciones específicas.
Escribir palabras con terminaciones específicas (palabras en plural –s/-es, verbos regulares en pasado – ed y en
gerundio – ing).
● Descomponer palabras en sílabas para identificar su acentuación.
● Dictar y deletrear palabras completas.
VOCABULARIO
Letters, words, plural, singular, noun, syllables, etc.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
50’
INICIO: Mostrar imágenes de diferentes juegos de lenguaje, preguntar a los alumnos, cuál de ellos han jugado y cuál es su favorito. Hacer una lista de los
nombres de los juegos en inglés. Preguntar qué tienen en común ese tipo de juegos (práctica y repaso de palabras).
DESARROLLO:
Leer las instrucciones para el juego del ahorcado (el alumno no debe ver el nombre del juego). Ejemplo:
1. Choose a classmate to be the “host”.
2. If you are the “host”, choose a secret word.
3. Draw a blank line for each letter in the word
4. Start guessing letters if you are the player.
5. Fill the letters in the blank if the players guess correctly.
6. Draw part of the man when the players guess wrong.
7. Players win when they guess the correct word.
Preguntar de qué juego se trata. Dividir el grupo en dos equipos y jugar “hangman” de vocabulario visto en las últimas clases o de alguno nuevo que se
desee trabajar. Por equipo, hacer una lista de nuevas palabras para el ahorcado, revisar las palabras antes de continuar el juego. Completar un texto con
las primeras palabras del juego. Ejemplo:

The Orchid Mantis, a beautiful but deadly master of disguise.


50

The Orchid Mantis is beautiful, but it isn’t vain — this type of praying mantis uses its shape and bright, flowery colors to attract food and fool potential
predators.

While it doesn’t actually live on orchids, the orchid mantis (scientific name Hymenopus coronatus), looks remarkably like a flower, with body parts that
resemble petals. It lives in bushes and small trees that grow white and pink flowers.

Leer en voz alta la lectura y revisar respuestas.

CIERRE:Contestar preguntas de comprensión sobre la lectura. Ejemplo: What is the text about?, how does the Orchid Mantis attract food?, What do they
look like?, etc.Con la ayuda del profesor, revisar respuestas.
Sesión 2
50’
INICIO:Ordenar las instrucciones para jugar al ahorcado. Ejemplo:
1. a classmate /Choose /the “host”/ to be.
2. a secret word /the “host”, /If you are /choose.
3. a blank line /in the word /for each letter/Draw.
Leer las instrucciones en voz alta para revisar respuestas. Con la ayuda del docente, escribir el objetivo del juego del ahorcado, así como los materiales.
Jugar al ahorcado para descubrir la palabra “syllables”.
DESARROLLO: Dividir palabras plurales en sílabas, con la ayuda de las palmas, leer las palabras en voz alta. Preguntar qué es una sílaba y pedir
ejemplos (en inglés o español). Explicar a los alumnos que ciertas palabras en inglés tienen sonidos más fuertes en alguna de sus sílabas. Escuchar
palabras divididas en sílabas, individualmente, subrayar la sílaba acentuada. Ejemplo: de – li - cious, ac- ti – vi – ty, com – pu – ter, etc. Revisar la regla
para escribir el plural de palabras que terminen en “y”. Individualmente, escribir el plural de una lista de palabras terminadas de “y, s, ss, sh, ch, x, o z”
Revisar sus respuestas con la ayuda del profesor. Leer las palabras en voz alta.

CIERRE: En binas, escribir el singular de palabras plurales. Revisar respuestas con otra pareja, después con la ayuda del profesor.Revisar y reafirmar las
reglas para escribir el plural de las palabras que terminen en “y, s, ss, sh, ch, x, o z”
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
Sesión 3 50’
INICIO: Individualmente, responder un crucigrama de palabras plurales.
http://puzzlemaker.discoveryeducation.com/CrissCrossSetupForm.asp?campaign=flyout_teachers_puzzle_crisscross
DESARROLLO: Dibujar o pegar la imagen de un diente en el lado izquierdo del pizarrón y dos dientes del lado derecho. Preguntar a los alumnos en qué
se parecen las imágenes, la respuesta esperada es que uno es singular y el otro plural, luego preguntar cómo se dice diente en inglés, escribir el nombre
debajo del dibujo, posteriormente escribir su plural. Preguntar a los alumnos que diferencia notan entre una palabra y otra, dibujar o pegar una imagen de
un niño del lado izquierdo y de dos niños o más del lado derecho y escribir sus respectivos nombres en singular y plural. Explicar a los alumnos que los
sustantivos irregulares no siguen un regla para escribirlos en plural, la mejor manera de aprenderlos es de memoria y practicando. Entregar una copia con
imágenes y palabras de sustantivos irregulares. Leer en voz alta y analizar que ninguno de ellos sigue una regla para cambiar de singular a plural. Mostrar
un poema que contenga sustantivos irregulares como: child – children, man – men, woman – women, etcétera.
https://en.islcollective.com/resources/printables/worksheets_doc_docx/a_funny_plural_poem/nouns-irregular-plurals/396 Individualmente, responder el
poema. Revisar respuestas con un compañero, luego con la ayuda del docente.
CIERRE: De manera voluntaria leer el poema en voz alta.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
51
Sitio: http://puzzlemaker.discoveryeducation.com Flashcards. Copias.
Sitio: https://en.islcollective.com (Se debe registrar en la página para obtener las actividades, es gratuito).
EVALUACIÓN PRODUCTO
Participación. Juego de palabras. Proponer, elegir y escribir palabras en plural con terminaciones –s/-es.
Identificación de reglas para jugar un juego de lenguaje. Proponer, elegir y escribir verbos regulares en pasado con terminación –ed y en gerundio –
Identificación de la sílaba tónica en una palabra. ing. Revisar que la escritura de las palabras sea convencional. Diseñar gráficos y palabras a
Identificación de sustantivos irregulares. adivinar para practicar el juego de hangman/ahorcado. Invitar a un equipo a jugar ahorcado
con palabras previamente seleccionadas.

ASIGNATURA Inglés GRADO 5 Semana 3. Del 21 al 25 de enero 2020.


AMBIENTE SOCIAL DE Literario y COMPETENCIA
Identificar y practicar sonidos determinados en juegos del lenguaje.
APRENDIZAJE lúdico. ESPECÍFICA
PRACTICA SOCIAL DE Participar en juegos de lenguaje.
LENGUAJE
APRENDIZAJES CONTENIDOS
ESPERADOS
Detecta sonidos específicos en Explorar ejemplos de juegos de palabras.
la pronunciación de palabras. ● Reconocer las palabras que componen el nombre del juego para predecir de qué se trata (por ejemplo,
Reconoce patrones regulares hangman).
en la escritura de palabras. ● Distinguir y enunciar la distribución de componentes gráficos y textuales.
Deletrea palabras. ● Reconocer la función que desempeñan los componentes gráficos y textuales en la mecánica de juegos.
Dicta palabras. ● Comprender propósitos de un juego.
Comprender las características del tipo de palabras empleadas en el juego.
● Identificar sonidos de palabras con terminaciones específicas.
● Proponer palabras con terminaciones específicas.
● Clasificar palabras de acuerdo con su terminación.
● Leer en voz alta palabras con terminaciones específicas para practicar su pronunciación.
● Discriminar sonidos que componen terminaciones específicas.
● Deletrear palabras.
● Comparar sonidos de palabras con terminaciones específicas.
Escribir palabras con terminaciones específicas (palabras en plural –s/-es, verbos regulares en pasado – ed y en
gerundio – ing).
● Descomponer palabras en sílabas para identificar su acentuación.
● Dictar y deletrear palabras completas.
VOCABULARIO
Letters, words, plural, singular, noun, syllables, etc.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1
50’
INICIO: Jugar “Days Rope Jump”. En un lugar con suficiente espacio para poner una soga sobre el piso, pedir a los alumnos que se paren frente a la
soga, de manera que esta quede de forma horizontal a ellos. Mostrar a los alumnos que cuando escuchen la palabra “yesterday”, deben de brincar un paso
atrás de la soga, brincar sobre la soga cuando escuchen “today” y brincar un paso frente a la soga cuando escuchen “tomorrow”. Una vez que los alumnos
hayan comprendido las instrucciones, decir cada palabra para que brinquen. Ejemplo: “yesterday – today –tomorrow –today –yesterday –today –tomorrow
–today –etc”. Decir las instrucciones rápidamente. Gana el o los alumnos que no cometan errores. Preguntar a los alumnos la diferencia de las palabras
52
“yesterday, today y tomorrow”.
DESARROLLO: Escribir en el pizarrón “Yesterday I…”, dibujar o pegar imágenes de diferentes actividades realizadas el día de “ayer”. Ejemplo: played
videogames, watched TV, listened to music (usar actividades con verbos regulares).Preguntar a los alumnos los nombres de las actividades de los dibujos,
escribir debajo de cada uno su nombre en tiempo presente.Subrayar la palabra “Yesterday” y decir una oración en voz alta. Ejemplo: Yesterday I played
videogames.Agregar la terminación –ed a los nombres de las imágenes.Mostrar una lista de verbos regulares en presente y pasado. Revisar la regla para
agregar –ed a los mismos. https://www.mes-english.com/flashcards/files/past_regular.pdf Leer los verbos en voz alta, revisar pronunciación.

CIERRE: Colocar flashcards de verbos en una mesa o sobre el piso, los alumnos se paran alrededor. Empezar la actividad diciendo “Yesterday I…”, y
seleccionar una de las tarjetas, decir la actividad en voz alta y pegarla en el pizarrón. Individualmente, seleccionar una tarjeta de una actividad que hayan
realizado un día anterior, decir la oración en voz alta y pegar la imagen en el pizarrón (procurar tener dos o tres tarjetas con la misma actividad y que haya
suficientes tarjetas para todos los alumnos).
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
Sesión 2
50’
INICIO: Jugar “memorama” de verbos (de la clase anterior). En binas, hacer pares de imágenes con sus nombres en tiempo pasado. Pegar los pares en el
pizarrón, señalar un par de manera aleatoria y pedir a los alumnos que digan el verbo en pasado en voz alta. Revisar pronunciación.
DESARROLLO: Mostrar una lectura de interés para los estudiantes. Individualmente leer en silencio.
https://www.kidsdiscover.com/quick-reads/meet-the-woman-who-invented-the-automatic-dishwasher/
Preguntar qué entendieron de la lectura, aclarar significado, preguntar en qué tiempo gramatical se encuentra la lectura (pasado simple). Leer la lectura en
voz alta. En binas, identificar y subrayar verbos en pasado simple. Preguntar qué tienen en común los verbos que subrayaron (todos terminan en –ed).
Escribir la lista de verbos que encontraron en la lectura en su libreta. Leer cada uno en voz alta. Recordar y revisar la regla gramatical para escribir los
verbos regulares en pasado (a cuáles se les agrega –ed, -d) Separar los verbos en sílabas, identificar la sílaba tónica.
CIERRE: Reescribir oraciones del presente al tiempo pasado y relacionar con la imagen correspondiente. Ejemplo:
1. The doctor examines his patients. Examined
2. The students listen quietly to the story. Listened
https://en.islcollective.com/resources/printables/worksheets_doc_docx/simple_present_tense_to_simple_past_tense_-_regular_verbs/past-simple-
elementary/17481
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
Sesión 3 50’
INICIO: Dividir el grupo en dos equipos para jugar tic-tac-toe (el gato) de verbos en pasado. Pronunciar algunos de los verbos que escritos en la tabla, si su
pronunciación es correcto trazar la “O” o la “X”.
DESARROLLO: Leer una historia a los estudiantes en voz alta. Mostrar el texto por escrito, de manera coral, leer en voz alta.
https://www.kidsdiscover.com/quick-reads/harriet-tubman-freed-hundreds-slaves-underground-railroad/ Preguntar qué entendieron de la historia.
Recoger el texto para que los alumnos no lo puedan ver más. En binas, completar la historia con verbos regulares en tiempo pasado (entregar una copia
de la historia con espacios en blanco para que completen con el verbo en pasado). Con la ayuda del profesor, revisar las respuestas. Analizar y revisar la
regla para doblar la consonante en los verbos que terminen en consonante – vocal – consonante, así como los verbos que terminan en consonante antes
de la “y” para agregar la terminación –ied.
CIERRE: Escribir una lista de verbos regulares en pasado simple, considerando las reglas revisadas previamente. Ejemplo: study, plan, want, step, enjoy,
etc
TERMINO DE ACTIVIDAD
● *PAUSA ACTIVA.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Flashcards. Soga o cuerda Sitio: https://www.kidsdiscover.com Memorama.
Sitio: https://en.islcollective.com (Se debe registrar en la página para obtener las actividades, es gratuito).
53
EVALUACIÓN PRODUCTO
Participación. Juego de palabras. Proponer, elegir y escribir palabras en plural con terminaciones –s/-es.
Identificación de la sílaba tónica en verbos regulares en Proponer, elegir y escribir verbos regulares en pasado con terminación –ed y en gerundio –
tiempo pasado simple. ing. Revisar que la escritura de las palabras sea convencional. Diseñar gráficos y palabras a
Identificación de verbos en un texto. adivinar para practicar el juego de hangman/ahorcado. Invitar a un equipo a jugar ahorcado
con palabras previamente seleccionadas.

ASIGNATURA Inglés GRADO 5 Semana 4. Del 28 de enero al 01 de febrero.


AMBIENTE SOCIAL DE Literario y COMPETENCIA
Identificar y practicar sonidos determinados en juegos del lenguaje.
APRENDIZAJE lúdico. ESPECÍFICA
PRACTICA SOCIAL DE Participar en juegos de lenguaje.
LENGUAJE
APRENDIZAJES CONTENIDOS
ESPERADOS
Detecta sonidos específicos Explorar ejemplos de juegos de palabras.
en la pronunciación de ● Reconocer las palabras que componen el nombre del juego para predecir de qué se trata (por ejemplo, hangman).
palabras. ● Distinguir y enunciar la distribución de componentes gráficos y textuales.
Reconoce patrones regulares ● Reconocer la función que desempeñan los componentes gráficos y textuales en la mecánica de juegos.
en la escritura de palabras. ● Comprender propósitos de un juego.
Deletrea palabras. Comprender las características del tipo de palabras empleadas en el juego.
Dicta palabras. ● Identificar sonidos de palabras con terminaciones específicas.
● Proponer palabras con terminaciones específicas.
● Clasificar palabras de acuerdo con su terminación.
● Leer en voz alta palabras con terminaciones específicas para practicar su pronunciación.
● Discriminar sonidos que componen terminaciones específicas.
● Deletrear palabras.
● Comparar sonidos de palabras con terminaciones específicas.
Escribir palabras con terminaciones específicas (palabras en plural –s/-es, verbos regulares en pasado – ed y en gerundio
– ing).
● Descomponer palabras en sílabas para identificar su acentuación.
● Dictar y deletrear palabras completas.
VOCABULARIO
Letters, words, plural, singular, noun, syllables, names of animals, etc.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 50’
INICIO: En binas, responder una sopa de letras de verbos en tiempo pasado.
http://puzzlemaker.discoveryeducation.com/WordSearchSetupForm.asp?campaign=flyout_teachers_puzzle_wordcross Leer los verbos en voz alta.
DESARROLLO: Revisar las reglas para escribir verbos regulares en tiempo pasado.
Contestar una lista de verbos en pasado. Dividir los verbos en categorías de acuerdo a la regla que sigan para cambiar a pasado. Leer las respuestas en
voz alta, deletrear cada palabra. Completar oraciones con el pasado simple de verbos en paréntesis. Ejemplo:
1. I ____________ (talk) to my best friend on the phone.
2. My mother ____________ (wrap) my brother’s present.
https://en.islcollective.com/resources/printables/worksheets_doc_docx/past_simple_of_regular_verbs/tenses-past-simple/5697
Intercambiar la actividad con un compañero y revisar respuestas. Calificar la actividad. Antes de regresar la actividad a su compañero, con la ayuda del
54
profesor, revisar las respuestas y verificar que haya calificado correctamente. Leer las oraciones en voz alta.
CIERRE: Elaborar una sopa de letras con verbos de la actividad previa. Intercambiar la sopa de letras con un compañero y contestar.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
Sesión 2 50’
INICIO: Mostrar imágenes de diferentes actividades, escribir la pregunta “what is he/she doing? Dar respuestas como ejemplos para motivar la
participación de los alumnos. Ejemplo: She is washing her hair. Relacionar imágenes con sus descripciones.
https://en.islcollective.com/resources/printables/worksheets_doc_docx/past_simple_of_regular_verbs/tenses-past-simple/5697
DESARROLLO:Leer las oraciones de la actividad anterior en voz alta, identificar el verbo en cada una de ellas y preguntar en qué tienen similitud (la
terminación en –ing).Recordar a los alumnos el tiempo presente continuo y cuando se usa.Escribir la forma base de los verbos de las oraciones en el
pizarrón. Pedir a los alumnos que pasen al frente y escriban la terminación –ing.Revisar el cambio en los verbos y las reglas para agregar la terminación –
ing.Con la ayuda de imágenes repasar los nombres de animales (procurar mostrar imágenes de animales haciendo actividades para contestar el siguiente
ejercicio). Ejemplo: The giraffe is eating. The hippo is swimming. Etc.Mostrar las imágenes y decir las oraciones en voz alta.
CIERRE:Contestar una sopa de letras en laberinto. Buscar en la sopa de letra un texto sobre lo que los animales están haciendo en el zoológico. El texto
se encuentra en laberinto.
http://www.eslkidsworld.com/worksheets/present%20continuous%20worksheets/animals-present-continuous-text-maze.pdf
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
Sesión 3 50’
INICIO: Formar 2 o 3 equipos en el grupo.
Leer las reglas de la para jugar ahorcado de la segunda semana del mes.Por equipos, elegir palabras en plural, verbos en tiempo pasado con terminación
–ed y en gerundio –ing.Escribir la lista en una hoja. Con la ayuda del profesor, revisar que la escritura cumpla con las convenciones ortográficas.
DESARROLLO:Por equipo, elegir dos o tres palabras de su lista para el juego, revisar que los equipos no repitan palabras.Cada equipo, recortar pedazos
de papel para cada letra de las palabras previamente seleccionadas.Recortar las partes del cuerpo del ahorcado (el maestro entrega una plantilla).
https://www.scriptureunion.org.uk/Uploads/Documents/People%20template%20for%20Quest%201.pdf
CIERRE:Por turnos, jugar al ahorcado.
TERMINO DE ACTIVIDAD
*PAUSA ACTIVA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Sitio: http://puzzlemaker.discoveryeducation.com Sitio: https://en.islcollective.com (Se debe registrar en la página para obtener las actividades, es gratuito).
Copias. Plantilla de un cuerpo humano.
EVALUACIÓN PRODUCTO
Participación. Juego de palabras. Proponer, elegir y escribir palabras en plural con terminaciones –s/-es.
Identificación de palabras plurales, verbos en pasado y en Proponer, elegir y escribir verbos regulares en pasado con terminación –ed y en gerundio –
gerundio. ing. Revisar que la escritura de las palabras sea convencional. Diseñar gráficos y palabras a
adivinar para practicar el juego de hangman/ahorcado. Invitar a un equipo a jugar ahorcado
con palabras previamente seleccionadas.

*PAUSAS ACTIVAS ¿Qué es una pausa activa? La pausa activa se define como un momento de activación que permite un cambio en la dinámica
laboral, en donde se puede combinar una serie de movimientos que activan los sistemas: músculo-esqueléticos; cardiovascular; respiratorio y cognitivo. Las
pausas activas consisten en realizar pequeños descansos con actividades en movimiento durante la jornada escolar que sirven para recuperar energía,
mejorar el desempeño y hora de clase dirigido por el maestro frente a grupo, acompañadas de recomendaciones sobre alimentación e hidratación saludables.
En un entorno laboral es recomendable realizar pausas activas cada 2 o 3 horas, mientras que en la escuela es recomendable cada 50 minutos en intervalos
55
de 3 a 5 minutos. Estos son algunos de los ejercicios recomendados para las pausas activas :
56
57
58

También podría gustarte