Está en la página 1de 40

EXPRESION MUSICAL

Alumna:
SAMANTA DETAN URIOL
NRC:
7268
TEMA:
20 CANCIONES INFANTILES
DOCENTE:
ANA MARIA ZAVALA

2020
TRUJILLO- PERU
Canción 1
Título: Ronda de vocales.
Utilidad: Mediante esta canción los pequeños podrán ir día a día
aprendiendo sobre las vocales y su orden.

Autor: Mundo Canticuentos.

Edad: 3 a 5 años de edad.

Motivación: Este tipo de canción los ayuda a querer aprender más sobre
cosas que no conoce y usarla en canción.
Letra:
Ronda de las vocales

Salió la A, salió la A
No sé a dónde va
Salió la A, salió la A
No sé a dónde va
A comprarle un regalo a mi mamá
A comprarle un regalo a su mamá
Salió la E, salió la E
No sé a dónde se fue
Salió la E, salió la E
No sé a dónde se fue
Fui con mi tía Marta a tomar té
Fue con su tía Marta a tomar té
Salió la I, salió la I
Y yo no la sentí
Salió la I, salió la I
Y yo no la sentí
Fui a comprar un punto para ti
Fue a comprar un puntico para mí
Salió la O, salió la O
Y casi no volvió
Salió la O, salió la O
Y casi no volvió
Fui a comer tamales y engordó
Fue a comer tamales y engordó
Salió la U, salió la U
¿Y qué me dices tú?
Salió la U, salió la U
¿Y qué me dices tú?
Salí en mi bicicleta y llegué al Perú
Salió en su bicicleta y llegó al Perú
A, E, I, O, U (A, E)
A, E, I, O, U
A, E, I, O, U (I, O)
A, E, I, O, U
Canción 2

Título: El sonido de los animales.


Utilidad: Esta canción ayuda a los niños para que conozcan el sonido que emiten cada
uno de los animales de manera que se entretienen conociendo a los animalitos.

Autor: Chiquitines Tv.

Edad: 2 a 3 años de edad

Motivacion: Seguro que todos conocéis la leyenda de El Arca de Noé... aunque es


bíblica, se ha ido extendiendo y ya son pocos los que no saben que intentó meter en
un arca a una pareja de animales de cada especie para evitar que el diluvio universal
acabase con la vida.

Monitos, elefantes, topos, serpientes, peces, tigres, leones... ¡no faltaba ninguno!

Ahora, El Reino Infantil aprovecha este hecho para crear una canción con la que los
más pequeños podrán aprender el nombre de muchos animales. Además, ¡tiene un
ritmo bastante pegadizo!.
Letra:
El arca de Nóe
Un día Noé a la selva fue Cuando los animales empezaron a
Y puso a los animales alrededor de él. subir,
El señor esta enfadado y el diluvio va Noé vio en el cielo un gran
a caer… nubarrón…
Y gota a gota empezó a llover,
Estaba el cocodrilo y el orangután ¡Señor, nos estamos mojando!
Dos pequeñas serpientes y el águila
real. Estaba el cocodrilo y el orangután
El gato, el topo, el elefante, no falta Dos pequeñas serpientes y el águila
ninguno real.
tan solo no se ven a los monitos. El gato, el topo, el elefante, no falta
ninguno
Cuando los animales empezaron a tan solo no se ven a los monitos.
subir Estaba el cocodrilo y el orangután
Noé vio en el cielo un gran
nubarrón… Dos pequeñas serpientes y el águila
Y gota a gota empezó a llover real.
¡Señor, nos estamos mojando! El gato, el topo, el elefante, no falta
ninguno
Estaba el cocodrilo y el orangután Tan solo no se ven a los monitos.
Dos pequeñas serpientes y el águila
real. Estaba el cocodrilo y el orangután
El gato, el topo, el elefante, no falta Dos pequeñas serpientes y el águila
ninguno real.
tan solo no se ven a los monitos. El gato, el topo, el elefante, no falta
ninguno
Estaba el cocodrilo y el orangután Tan solo no se ven a los monitos.
Dos pequeñas serpientes y el águila
real. Estaba el cocodrilo y el orangután
El gato, el topo, el elefante, no falta Dos pequeñas serpientes y el águila
ninguno real.
tan solo no se ven a los monitos. El gato, el topo, el elefante, no falta
ninguno
Tan solo no se ven a los monitos
Canción 3

Título: Cantando los números.


Utilidad: Con esta canción los pequeños aprenderán los números de una manera más
divertida.

Autor: Reino Infantil


Edad: 2 a 5 años de edad
Motivación: Gracias a esta canción los pequeños estarán motivados con aprender los
números ya que tienen forma de animales o cosas.
Letra:
Cantando los números
Estos son los números que vamos a aprender
Tenemos que estudiarlos al derecho y al revés
Estos son los números que vamos a aprender
Tenemos que estudiarlos al derecho y al revés
El uno es como un palito
El dos es como un patito
El tres, la E al revés
El cuatro una silla es
El cinco es la boca del sapo
El seis, la cola del gato
El siete, ¡qué raro es!
El ocho, los lentes de Andrés
Casi me olvido del nueve y del diez
¡Oh, mamma mia!, qué difícil es
Estos son los números que vamos a aprender
Tenemos que estudiarlos al derecho y al revés
Estos son los números que vamos a aprender
Tenemos que estudiarlos al derecho y al revés
El uno es como un palito
El dos es como un patito
El tres, la E al revés
El cuatro una silla es
El cinco es la boca del sapo
El seis la cola del gato
El siete, ¡qué raro es!
El ocho, los lentes de Andrés
Casi me olvido del nueve y del diez
¡Oh, mamma mia!, qué difícil es
Canción 4
Canción: Jonás
Utilidad: Esta canción ayudara a los niños para que entiendan que es bueno obedecer a
nuestros padres.

Autor: Pequeños Héroes.

Edad: 3 a 5 años de edad.

Motivación: Gracias a esta canción los pequeños sabrán el poder de la obediencia y los
resultados que uno tiene cuando obedece.
Letra:
Jonás

Dios le dijo a Jonás Y él estuvo dentro de él


"Ve y predica a Nínive" Por tres días hasta que él oró
"Pues se salvarían, los
Y Jonás estando en el mar
rescataría"
Dios envió un gran pez
Era el tiempo de hablar ah ah Y él estuvo dentro de él
Ah ah ah Por tres días
Ah ah ah
Hasta que él oró y clamó oh-oh
Era el tiempo de hablar ah ah Oh oh oh
Ah ah ah Oh oh oh
Ah ah ah
Hasta que él oró y clamó oh-oh
Jonás trató de huir Oh oh oh
No quizo oír el mensaje Oh oh oh
Estando en el barco Hasta que él oró y clamó
Vino un gran viento
Aquí todos
Una tormenta que no paró oh oh
Oh oh oh
Oh oh oh
Oh oh oh
Oh oh oh
Oh oh oh
Tormenta que no paró oh oh Oh oh oh
Oh oh oh Oh oh oh
Oh oh oh Oh oh oh
Y Jonás estando en el mar
Dios, envió un gran pez
Canción 5
Título: Un simple muchachito
Utilidad: Con esta canción podremos ayudar a los niños a que puedan superar los retos
que suceden día a día.

Autor: Generación pentecostal.

Edad: 2 a 6 años.

Motivación: Con esta canción los pequeños sabrán que día a día tendrán reto, pero solo
podrán cumplirlos si obedecen y no le temen a dada.
Letra:

Un Simple muchachito

Un simple muchachito que se llamaba David


Un simple pastorcito cuidaba su redil
De un arroyito cinco piedras tomó
Un simple muchachito armado de valor.
Y una pequeña piedra en su onda colocó
Una pequeña piedra y la onda giro y giro
Giró y giró, giró y giró, giró y giró y giró
Aquella piedrita echó a volar y el gigante se
desplomó.
Canción 6
Titulo: Sal solcito
Utilidad: Con esta canción los niños sabrán los días de la
semana y podrán aprenderlas de forma muy divertida.

Autor: Grupo encanto

Edad: de 2 a 4 años

Motivación: Esta canción le permitirá a los niños disfrutar de


los días soleados y divertirse cantando la canción de sal
solcito
Letra:

Sal solcito

Sol, solecito,
caliéntame un poquito
por hoy por mañana
por toda la semana.
Luna, lunera, cascabelera,
cinco pollitos y una ternera.
¡Caracol, caracol,
a la una sale el sol!
Sale Pinocho tocando el tambor
con una cuchara y un tenedor.
Sol, solecito,
caliéntame un poquito
por hoy por mañana
por toda la semana.
Canción 7:
Título: Pim pom
Utilidad: Con esta canción los niños tendrán buenos hábitos
en su higiene personal.

Autor: Jorge Guerra.

Edad: 3 a 5 años

Motivación: Los niños tendrán una gran motivación con esta


canción cuando practiquen su higiene personal haciéndose
independiente en su cuidado.
Letra:
Pim pom

Pin pon es un muñeco


muy guapo y de cartón
se lava la carita con agua y con jabón.

Pin pon es un muñeco


muy guapo y de cartón
se lava la carita con agua y con jabón.

Pin pon siempre se peina


con peine de marfil
y aunque se hace tirones
no llora ni hace así.

Pin pon siempre se peina


con peine de marfil
y aunque se hace tirones
no llora ni hace así.

Pin pon dame la mano


con un fuerte apretón
yo quiero ser tu amigo
pin pon pin pon pin pon
Canción 8
Título: la gallina turuleca.
Utilidad: Es canciones es otra forma de que los niños aprendan a
contar.

Autor: Emilio Aragón Bermúdez


Edad: 2 a 5 años

Motivación: Con esta canción reforzaran el conteo hasta 10.


Se trata de una canción rítmica y con una letra muy pegadiza
Letra:

La gallina turuleca la gallina, turuleca,


está loca de verdad.

La gallina turuleca,
Yo conozco una vecina, ha puesto un huevo,
que ha comprado una gallina, ha puesto dos,
que parece una sardina ha puesto tres.
enlatada.
La gallina turuleca,
Tiene las patas de alambre, ha puesto cuatro,
porque pasa mucha hambre, ha puesto cinco,
y la pobre está todita ha puesto seis.
desplumada.
La gallina turuleca,
Pone huevos en la sala, ha puesto siete,
y también en la cocina, ha puesto ocho,
pero nunca los pone en el ha puesto nueve.
corral.
¿Dónde está esa gallinita?
La gallina, turuleca, Déjala, la pobrecita,
es un caso singular, déjala que ponga diez. (bis)
Canción 9
Título: El baile de la ranita
Utilidad: Esta canción ayuda a empezar el día estirándonos y
cantando.

Autor: Enrique de Pozo


Edad: 2 a 5 años.

Motivación: Esta canción motiva a los niños al llegar al jardín


tendrán un buen comienzo ya que empezarán su día cantando,
moviéndose, saltando.
Letra:

El baile de la ranita

Este es el baile de la ranita


Brinca brinca y levanta la manita
Sacude sacude la cinturita
Pega un brinco ya un dos tres
(Yo soy una ranita que si me ponen musiquita
Me pongo a bailar y a gozar con mucho ritmo
Y sabor más o menos así)
Yo tengo una ranita
Que si oye musiquita
Ella baila meneando
Suavecito la colita
Y brinca pal' un lado
Y brinca pal otro
Y se mueve con un ritmo bien sabroso
Se empieza a medio alocar
Dando vueltas ella empieza a cantar

Este es el baile de la ranita


Brinca brinca y levanta la manita
Sacude sacude la cinturita
Pega un brinco ya un dos tres
Canción 10
Titulo: La vaca lola
Utilidad: Esta canción ayuda a los niños comprenda las partes del cuerpo de los
animales.

Autor: kukim
Edad: 2 a 5 años.

Motivación: Los niños conocerán a través de esta canción las partes de los
animales de una manera muy divertida.
Letra:
La vaca lola

La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
Y hace muuu
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
Y hace muuu
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
Y hace muuu
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
La vaca Lola
La vaca Lola
Tiene cabeza y tiene cola
Y hace muuu
Canción 11.
Título: Soy una serpiente.
Utilidad: interactuar con sus compañeros.

Autor: Dúo tiempo de sol.


Edad: 2 a 5 años.

Motivación: Con esta canción los niños estarán motivados en estar


en jardín interactuando y cantando con sus compañeros.
Letra:
Soy una serpiente

Soy una serpiente Buscando una parte de su cola

Que anda por el bosque ¿Quiere ser usted una parte de


mi cola?
Buscando una parte de su cola
Soy una serpiente
¿Quiere ser usted una parte de
mi cola? Que anda por el bosque

Soy una serpiente Buscando una parte de su cola

Que anda por el bosque ¿Quiere ser usted una parte de


mi cola?
Buscando una parte de su cola
Soy una serpiente
¿Quiere ser usted una parte de
mi cola? Que anda por el bosque

Soy una serpiente Buscando una parte de su cola

Que anda por el bosque ¿Quiere ser usted una parte de


mi cola?
Canción 12
Título: El telefonito
Utilidad: Se puede usar cuando los niños se les note cansados, aun
con sueño para despertarlos y activarlos

Autor: Yola Polastri


Edad: 2 a 5 años

Motivación: Tendremos con esta canción una clase más interactiva


y los niños podrán desenvolverse.
Letra:
El telefonito

Rin rin rin


alo quien es quien habla por favor quien este en la bocina
alo quien llama para acá
alo soy yo te habla tu mamá te llamo para decirte q tienes q estudiar

el telefonito es una necesidad llamada tras llamada y bla bla bla ( 2 veces)

Rin rin rin


alo quien es quien habla por favor quien esta en la bocina alo quien llama para acá
alo soy yo tu primo portugués
el dueño de un abasto para decirte q tiene mas café

El telefonito es una necesidad llamada tras llamada y bla bla bla

Rin rin rin


alo quien es quien habla por favor quien este en la bocina alo quien llama para acá

Alo hola yola


te habla tu vecino quisiera preguntarte en donde esta paulita

el telefonito es una necesidad llamada tras llamada y bla bla bla ( 2 veces)
Canción 13
Titulo: Soy una taza.
Utilidad: Con esta canción tendremos una clase muy recreacional.

Autor: Matías Iván


Edad: 2 a 5 años de edad.

Motivación: Con esta canción los niños podrán desenvolverse


tomando de referencia a su maestra que le enseñara a bailar.
Letra:
Soy una Taza
Taza Salero
Tetera Azucarero
Cuchara Batidora
Cucharón Olla exprés
Plato hondo Taza, tetera
Plato llano Cuchara, cucharón
Cuchillito Plato hondo, plato llano
Tenedor Cuchillito, tenedor
Salero Salero, azucarero
Azucarero Batidora, olla exprés
Batidora Chú, chú
Olla exprés
Muchísimas gracias amigos de Madrid
Taza, tetera Como siempre sois geniales
Cuchara, cucharón
Plato hondo, plato llano Soy una taza
Cuchillito, tenedor Una tetera
Una cuchara
Salero, azucarero Y un cucharón
Batidora, olla exprés
Chú, chú Un plato hondo
Un plato llano
Soy una taza Un cuchillito
Una tetera Y un tenedor
Una cuchara
Y un cucharón Soy un salero
Azucarero
Un plato hondo La batidora
Un plato llano Y una olla exprés
Un cuchillito
Y un tenedor Soy una taza
Una tetera
Soy un salero Una cuchara
Azucarero Y un cucharón
La batidora
Y una olla exprés Un plato hondo
Chú, chú Un plato llano
Un cuchillito
Taza Y un tenedor
Tetera
Cuchara Soy un salero
Cucharón Azucarero
La batidora
Plato hondo Y una olla exprés
Plato llano Chú, chú
Cuchillito
Tenedor
Canción 14
Título: Los días de la semana.
Utilidad: Con esta canción los niños aprenderán los días de la
semana.

Autor: Doremi, Doremila.


Edad: de 2 a 5 años

Motivación: Gracias a esta canción podrán los niños aprender los


días de las semanas y sabrán que días asisten a su jardín para
aprender nuevas cosas .
Letra:
Los días de la semana.
La semana tiene,
solo siete días,
y para aprenderlos,
vamos a cantar.

Lunes, lunes, lunes,


La luna veo el lunes.
Martes, martes, martes,
Me baño en el mar.

El miércoles cuento
estrellas con mi hermano.
Y la semana,
sigue sin parar.

Jueves, jueves, jueves,


yo juego con amigos.
Viernes, viernes viernes,
viene el tío Juan.

El sábado salgo,
con toda mi familia,
y llega el Domingo,
para descansar.

La semana tiene,
solo siete días,
ya los aprendimos,
ahora vamos a jugar
Canción 15
Titulo: Eco
Utilidad: Animar a los pequeños cuando estén sin energía, utilizan
esta canción para motivarlos y se activen.

Autor: Yola Polastri


Edad: 2 a 5 años de edad.

Motivación: Estar siempre activos con esta canción y así puedan


seguir su día con muchas ganas.
Canción 16
Título: Un elefante se balanceaba.
Utilidad: Esta canción es muy divertida podrán los niños saber
contar y divertirse mientras cantan.

Autor: Marianne Dubac


Edad: 2 a 5 años

Motivación: Ayuda a los pequeños mejor a comprender los


números mediante el canto.
Letra:
Un elefante se balanceaba

Un elefante se balanceaba
Sobre la tela de una araña,
Como veía que resistía
Fue a llamar a otro elefante.
Dos elefantes se balanceaban
Sobre la tela de una araña,
Como veían que resistía
Fueron a llamar a otro elefante.
Tres elefantes se balanceaban,
Sobre la tela de una araña,
Como veían que resistía
Fueron a llamar a otro elefante.
Cuatro elefantes se balanceaban,
Sobre la tela de una araña,
Como veían que resistía
Fueron a llamar a otro elefante.
Cinco elefantes se balanceaban,
Sobre la tela de una araña,
Como veían que resistía
Fueron a llamar a otro elefante.
Seis elefantes se balanceaban,
Sobre la tela de una araña,
Como veían que resistía
Fueron a llamar a otro elefante.
Canción 17
Título: El baile de los animales
Utilidad: Con esta canción los pequeños se divertirán haciendo lo
pasos de los animales.

Autor: Reino infantil.


Edad:2 a 6 años.

Motivación: Gracias a esta canción los niños tendrán un día muy


motivado haciendo divertidos bailes.
Letra:
El baile de los animales

A ver, a ver, en este baile Y ahora, sacudiendo mucho el cuerpito


El cocodrilo camina hacia adelante
El elefante como hacia atrás El cocodrilo Dante, camina hacia
adelante
El pollito camina hacia un costado
Y yo en bicicleta, voy para el otro lado, El elefante Blass, camina hacia atrás
El pollito Lalo, camina hacia el costado
uuh
Y yo en mi bicicleta, voy para el otro
El cocodrilo Dante, camina hacia lado
adelante
El elefante Blass, camina hacia atrás Y ahora saltando en los dos pies
El pollito Lalo, camina hacia el costado El cocodrilo Dante, camina hacia
Y yo en mi bicicleta, voy para el otro adelante
lado El elefante Blass, camina hacia atrás
El pollito Lalo, camina hacia el costado
El cocodrilo Dante, camina hacia
adelante Y yo en mi bicicleta, voy para el otro
lado
El elefante Blass camina hacia atrás
El pollito Lalo, camina hacia el costado Y ahora los movimientos muy
Y yo en mi bicicleta, voy para el otro exagerados
lado
El cocodrilo Dante, camina hacia
Y ahora, lo vamos a hacer saltando en adelante
un pie El elefante Blass, camina hacia atrás
El pollito Lalo, camina hacia el costado
El cocodrilo Dante, camina hacia
adelante Y yo en mi bicicleta, voy para el otro
El elefante Blass, camina hacia atrás lado (Más rápido)
El pollito Lalo, camina hacia el costado El cocodrilo Dante, camina hacia
Y yo en mi bicicleta, voy para el otro adelante
lado El elefante Blass, camina hacia atrás
Y ahora, lo vamos a hacer agachaditos El pollito Lalo, camina hacia el costado
Y yo en mi bicicleta, voy para el otro
El cocodrilo Dante, camina hacia lado
adelante
El elefante Blass, camina hacia atrás Y todos aplaudiendo, el baile a
El pollito Lalo, camina hacia el costado terminado
Y todos aplaudiendo, el baile a
Y yo en mi bicicleta, voy para el otro
lado terminado (Eso)
Canción 18
Título: Cabeza, hombros, rodillas, pies.
Utilidad: Con esta canción los niños conocerán las partes de su
cuerpo.

Autor: Mundo infantil


Edad: 2 a 5 años.

Motivación: Empezar el día con canciones que ejerciten el


cuerpo.
Letra:

CABEZA, HOMBRO, RODILLA Y PIE

Cabeza, hombro, rodilla y pie.


Cabeza, hombro, rodilla y pie.
Ojos, orejas, boca y nariz,
cabeza, hombro, rodilla y pie.

Cabeza, hombro, rodilla y pie.


Cabeza, hombro, rodilla y pie.
Ojos, orejas, boca y nariz,
cabeza, hombro, rodilla y pie.
Canción 19
Título: Familia de los dedos.
Utilidad: Con esta canción los niños mostraran a sus profesores
sus familiares.

Autor:
Edad: 2 a 5años de edad.

Motivación: Interactuar con la maestra sobre su entorno


familiar.
Letra:
Familia de los dedos

Papá dedo, papá dedo,


¿dónde estás?
¡Aquí estoy, aquí estoy!
¿Qué tal estás?

Mamá dedo, mamá dedo,


¿dónde estás?
¡Aquí estoy, aquí estoy!
¿Qué tal estás?

Hermano dedo, hermano dedo,


¿dónde estás?
¡Aquí estoy, aquí estoy!
¿Qué tal estás?

Hermana dedo, hermana dedo,


¿dónde estás?
¡Aquí estoy, aquí estoy!
¿Qué tal estás?

Bebé dedo, bebé dedo,


¿dónde estás?
¡Aquí estoy, aquí estoy!
¿Qué tal estás?
Canción 20
Título: Los pollitos
Utilidad: Con esta canción los niños se divertirán haciendo el
sonido de los pollitos.

Autor: Ismael Aparragues


Edad: 2 a 5 años de edad.

Motivación: Interacción en su entorno, ya sea con profesores


compañeros padres, los niños se divertirán.
Letra:

Los pollitos

Los pollitos dicen pio, pio, pio


Cuando tienen hambre, cuando tienen frío
La gallina busca el maíz y el trigo
Les da la comida y les presta abrigo
Bajo sus dos alas, se están quietecitos
Y hasta el otro día, duermen calentitos
Los pollitos dicen pio, pio, pio
Cuando tienen hambre, cuando tienen frío
La gallina busca el maíz y el trigo
Les da la comida y les presta abrigo
Bajo sus dos alas, se están quietecitos
Y hasta el otro día, duermen calentitos

También podría gustarte