Está en la página 1de 2

Tipo de parafraseo en variación paradigmática

Severo Estiven Carvajal Capacho 20201007066

Cada día, algún estado ejecuta o penitencia a muerte a alguien como punición por alguna infracción,
y a veces por actos que no deben ser castigados. En algunas regiones internacionales, puede
imponerse esta condena por delitos conectados con las drogas, mientras que en otros se reserva
para los actos de subversión y los asesinatos. (informativo de causa efecto)

Algunos países ejecutan a personas que tenían menos de 18 primaveras en el instante de cometerse
el crimen; otros aplican la pena fundamental a personas con discapacidades psíquicas e
intelectuales; por el contrario, otros la aplican en el argumento de juicios fuera de las debidas
garantías, vulnerando visiblemente las normas y el derecho internacional. (informativo de
comparación)

También, Amnistía Internacional sostiene que el castigo de muerte constituye un quebrantamiento


de derechos fundamentales y, en particular, del derecho a vivir y del derecho a no sufrir tormento
o penas crueles, inhumanos y ultrajante. Estos dos derechos están consagrados en la Declaración
Universal de Derechos Humanos, adoptada en 1948 por las Naciones Unidas. (informativo
deductivo) (Informativo cronológico)

Conjuntamente, a lo extenso del tiempo, la colectividad internacional ha ido adoptando diferentes


instrumentos que privan el empleo de la pena de muerte, entre ellos los siguientes:

• El Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado
a derogar el castigo de muerte.

• La ceremonia número 6 al acuerdo Europeo de Derechos Humanos, sobre la cancelación de la


pena de muerte, y el protocolo número 13 al mismo pacto, sobre la revocación de la pena de muerte
en todas las particularidades.

• El Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la revocar de la Pena


de Muerte

No obstante, el derecho internacional dispone que se debe limitar el rito de la condena de muerte
para los “más arduos delitos”, es decir, el homicidio deliberado, Amnistía Internacional considera
que la pena de muerte jamás es el medio.
Convenciones:

FUNCIONALES:

✓ AZUL: enlace
✓ ROJO: Retrospectivo
✓ VERDE: Prospectivos
✓ NARANJA: Conclusión

INFORMATIVOS: Encerrados y subrayados (al final del párrafo)

Tema central: la pena de muerte

Primer párrafo: Generalidades de la pena de muerte

Primer mini tema: Accionar de los estados.

Segundo mini tema: ¿Por qué se impone la pena de muerte?

Tercer mini tema: Diferencias de motivos en cada país.

Segundo párrafo: El porqué de la pena de muerte

Primer mini tema: Pena aplicada a menores de edad.

Segundo mini tema: Pena aplicada a personas con discapacidad.

Tercer mini tema: Como se vulnera el derecho internacional.

Tercer párrafo: Violación de los derechos humanos

Primer mini tema: Violación al derecho a la vida

Segundo mini tema: Uso contrario de los derechos fundamentales

Tercer mini tema: Argumentación frente a la declaración de las naciones unidas

Tomado de:

https://www.amnesty.org/es/what-we-do/death-penalty/

También podría gustarte