Está en la página 1de 14

LABORATORIO DE FISICA

PRACTICA # 3
(MOVIMIENTO UNIFORME Y MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE
ACELERADO

POR:

ANA MARIA TORO ALVAREZ


JOSE FERNANDO ZAPATA RIOS

PROFESOR:

RAMON ALONSO ACOSTA

GRUPO P-9

POLITECNICO COLOMBIANO
JAIME ISAZA CADAVID

MEDELLIN

2011
RESUMEN

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido


como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que
un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una
aceleración constante.

Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de caída libre vertical, en el cual la


aceleración interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la
gravedad.

También puede definirse el movimiento como el que realiza una partícula que
partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante.

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es un caso


particular del movimiento uniformemente acelerado (MUA).
INTRODUCCION

En el presente trabajo se pretende dar a conocer el movimiento rectilíneo


uniforme y uniformemente variado, aplicando el método científico experimental,
El movimiento rectilíneo uniformemente variado describe una trayectoria en
línea recta este movimiento que recorre espacios diferentes en tiempos iguales
Además la aceleración juega un papel muy importante porque es la variación
que experimenta la velocidad en la unidad de tiempo. Se considera positiva en
el movimiento acelerado y negativa en el retardado
El MRUV esta relacionado con la aceleración de la gravedad es decir que la
gravedad juega un papel muy importante en este fenómeno
Además se presenta un resumen de todo el método científico experimental,
anexos en los cuales podemos encontrar el método de mínimos cuadrados, el
cual es una herramienta clave para poder estimar la dispersión de los datos
experimentales
OBJETIVO GENERAL

Estudiar distintas manifestaciones y formulaciones del movimiento y equilibrio


mecánico, mediante descripciones sistematizadas y análisis de gráficas de los
parámetros y magnitudes físicas involucradas, para adquirir aquellos conceptos
básicos de la cinemática

OBJETIVOS PARTICULARES

- Establecer las características y regularidades cinemáticas: x = x(t) y V =


V(t), en el movimiento rectilíneo uniforme de diversos cuerpos físicos,
mediante la realización y demostración de experiencias reales y
simuladas que se ilustren con el uso de esquemas y gráficas,  para
ejercitarse en el manejo del análisis cinemática del movimiento
uniforme.

- Establecer las características y regularidades cinemáticas del


movimiento rectilíneo uniformemente variado, mediante la interpretación
física de su formulación matemática y del análisis gráfico respectivo, 
para ejercitarse en el manejo del análisis cinemático de dicho
movimiento y aplicarlo a situaciones de la vida real.

- Analizar situaciones físicas cualitativas y cuantitativas, través de


ejemplificaciones, resolución de problemas y la realización de
actividades prácticas y de laboratorio, que ilustren y confirmen la
aplicación efectiva de los conceptos y formulaciones del movimiento
uniforme y variado, que permitan adquirir un dominio en el uso de
expresiones matemáticas, realización de cálculos e interpretación física
de los resultados.
CONCEPTOS TEORICOS Y FORMULAS

Movimiento rectilíneo uniforme

Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta y uniforme


cuando su velocidad es constante en el tiempo, es decir, su aceleración es
nula. Esto implica que la velocidad media entre dos instantes cualesquiera
siempre tendrá el mismo valor. Además la velocidad instantánea y media de
este movimiento coincidirán.

La distancia recorrida se calcula multiplicando la velocidad por el tiempo


transcurrido. Esta operación también puede ser utilizada si la trayectoria del
cuerpo no es rectilínea, pero con la condición de que la velocidad sea
constante.

Durante un movimiento rectilíneo uniforme también puede presentarse que la


velocidad sea negativa. Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos
sentidos, el positivo sería alejándose del punto de partida y el negativo sería
regresando al punto de partida.
Definiciones

Desplazamiento

La medida del cambio de posición es lo que se denomina el desplazamiento


de un móvil y su magnitud esta dada por la expresión

∆X = X- X0 (1)

Donde x es la posición final del móvil y X0 su posición inicial.

Velocidad Media

Se define la velocidad media como la relación que existe entre el cambio de


posición de un objeto y el tiempo que emplea en efectuar dicho cambio.
Para el caso unidimensional se tiene.

La velocidad promedio se toma entre dos puntos de una trayectoria, en este


caso rectilínea y, por lo tanto, no se tiene información acerca de las
velocidades que se presenten durante el recorrido entre esos dos puntos.
Velocidad Instantánea

Esta magnitud se define precisamente para tener información sobre la


velocidad en cada punto de la tayectoria de un cuerpo que este en
movimiento. Esto puede hacerse tomado un intervalo de tiempo muy
pequeño (∆t→0). Esto es para el caso unidimensional:

La velocidad instantánea es la derivada con respecto al tiempo del


desplazamiento. En la práctica se toman intervalos relativamente pequeños
de ∆t para obtener medidas de velocidad instantánea. Tambien puede
obtenerse una medida de velocidad instantánea en el laboratorio si se hace
muy pequeño el desplazamiento ∆r. si llamamos d a este desplazamiento.

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), es aquel en el


que la velocidad instantánea de un cuerpo cambia con el tiempo de una
manera constante, es decir, su aceleración permanece constante

Definiciones

Aceleración Media

Se define la aceleración media como la relación que existe entre el cambio


de velocidad de un objeto y el tiempo que emplea en efectuar dicho cambio.
Para caso unidimensional se tiene

Donde v es la velocidad final, V0 la velocidad inicial, y ∆r el tiempo


transcurrido. La aceleración media se toma también entre dos puntos de
una trayectoria; por lo tanto, no se tiene información sobre las
aceleraciones que se presenten durante el recorrido entre esos dos puntos.
Si tomamos r0 = 0 en la ecuación 6, esta se convierte en:

Aceleración Instantánea
Esta magnitud se define precisamente para tener información sobre la
aceleracion en cada punto de la trayectoria de un cuerpo que este en
movimiento. Esto puede hacerse tomando un intervalo de tiempo muy
pequeño (∆r→0). Esto es, para caso unidimensional.

Si la aceleración es constante, la aceleración media y la aceleración


instantánea son iguales. Este resultado lo utilizaremos para tomar valores
experimentales de este parámetro; por lo tanto, bastara con tener los datos
de velocidades instantáneas en diferentes puntos de la trayectoria y así
obtener resultados experimentales.

DATOS, CALCULOS, OPERACIONES Y GRAFICA

Tabla# 1
T(seg) 0,105 0,186 0,250 0,362 0,432 0,490 0,561 0,654 0,769 0,904
X(cm( 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
V(cm/seg) 95.2 107.5 120 110.4 115.7 122.4 124.7 122.3 117 110

Encontramos la velocidad con la formula V=x/t

grafica 1 x vs t
ecuacion1            
1,05 "=" b 0,105 "+" m 0,011025
3,72 "=" b 0,186 "+" m 0,034596
7,5 "=" b 0,25 "+" m 0,0625
14,48 "=" b 0,362 "+" m 0,131044
21,6 "=" b 0,432 "+" m 0,186624
29,4 "=" b 0,49 "+" m 0,2401
39,27 "=" b 0,561 "+" m 0,314721
52,32 "=" b 0,654 "+" m 0,427716
69,21 "=" b 0,769 "+" m 0,591361
90,4 "=" b 0,904 "+" m 0,817216
328,95  =  b 4,713  +  m 2,816903
ecuacion
2          
10 "=" 1 b "+" 0,105
20 "=" 1 b "+" 0,186
30 "=" 1 b "+" 0,25
40 "=" 1 b "+" 0,362
50 "=" 1 b "+" 0,432
60 "=" 1 b "+" 0,49
70 "=" 1 b "+" 0,561
80 "=" 1 b "+" 0,654
90 "=" 1 b "+" 0,769
100 "=" 1 b "+" 0,904
550  = 10  b  + 4,713

Grafica v vs t

ecuacion 1
10 "=" b 0,105 "+" m 0,011025
20 "=" b 0,186 "+" m 0,034596
30 "=" b 0,25 "+" m 0,0625
40 "=" b 0,362 "+" m 0,131044
50 "=" b 0,432 "+" m 0,186624
60 "=" b 0,49 "+" m 0,2401
70 "=" b 0,561 "+" m 0,314721
80 "=" b 0,654 "+" m 0,427716
90 "=" b 0,769 "+" m 0,591361
100 "=" b 0,904 "+" m 0,817216
550  =  b 4,713  +  m 2,816903
ecuacion 2
95.2 "=" 1 b "+" 0,105
107.5 "=" 1 b "+" 0,186
120 "=" 1 b "+" 0,25
110.4 "=" 1 b "+" 0,362
115.7 "=" 1 b "+" 0,432
122.4 "=" 1 b "+" 0,49
124.7 "=" 1 b "+" 0,561
122.3 "=" 1 b "+" 0,654
117 "=" 1 b "+" 0,769
110 "=" 1 b "+" 0,904
347  “=” 10  b  + 4,713

Tabla #2
T(seg) 0.334 0.460 0.634 0.636 0.714 0.781 0.842 0.901 0.967 1.012
X(cm) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
x 100 400 900 1600 2500 3600 4900 6400 8100 10000

Grafica x vs t
ecuacion 1            
3,34 "=" b 0,334 "+" m 0,111556
9,2 "=" b 0,46 "+" m 0,2116
19,02 "=" b 0,634 "+" m 0,401956
25,44 "=" b 0,636 "+" m 0,404496
35,7 "=" b 0,714 "+" m 0,509796
46,86 "=" b 0,781 "+" m 0,609961
58,94 "=" b 0,842 "+" m 0,708964
72,08 "=" b 0,901 "+" m 0,811801
87,03 "=" b 0.967 "+" m 0,935089
101,2 "=" b 1.012 "+" m 1,024144
458,81  = b  1017,302  + m  5,729363
ecuacion 2          
10 "=" 1 b "+" 0,334
20 "=" 1 b "+" 0,46
30 "=" 1 b "+" 0,634
40 "=" 1 b "+" 0,636
50 "=" 1 b "+" 0,714
60 "=" 1 b "+" 0,781
70 "=" 1 b "+" 0,842
80 "=" 1 b "+" 0,901
90 "=" 1 b "+" 0.967
100 "=" 1 b "+" 1.012
550  = 10 b   + 1017,302

Grafica de x en función de tiempo cuadrado

Diferencia entre movimiento uniforme y movimiento uniformemente


acelerado

El movimiento acelerado es un movimiento de velocidad constante y


aceleracion igual a cero.
El movimiento uniformemente acelerado es un movimiento con una velocidad
que puede variar y una aceleracion constante.

APLICACIONES

Este tipo de calculos y representaciones graficas nos permite establecer


comportamientos de particulas según su posición, la velocidad en que se
desplaza y el tiempo que tarda en realizar el desplazamiento. Esto es muy
utilizado en industrias que aplican o desarrollan partes mecanicas para
optimizar sus productos, mejorandolos tecnologiacamente.

BIBLIOGRAFIA
- http://www.molwick.com/es/movimiento/140-fisica-movimiento.html
- FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA DE SERWAY

También podría gustarte