Está en la página 1de 27

PRE-Informe de electromagnetismo

Aparatos de medida

Diomar Trillos - 181635


José Domingo Reyes Campo - 181798
Carlos Hernando Alvernia Verjel – 181605
Brayan Camilo Gamboa - 181779
Carlos Andrés Pérez del valle -181474

Universidad Francisco de Paula Santander

Facultad de Ingenierías

Programa De Ingeniería Mecánica


Ocaña, Colombia Febrero de 2019
PRE-Informe de electromagnetismo
Aparatos de medida

Diomar Trillos - 181635


José Domingo Reyes Campo - 181798
Carlos Hernando Alvernia Verjel – 181605
Brayan Camilo Gamboa - 181779
Carlos Pérez Del valle 181474

Malka Irina Cabellos Martínez

Universidad Francisco de Paula Santander

Facultad de Ingenierías

Programa De Ingeniería Mecánica


Ocaña, Colombia febrero de 2019
Contenido

Introducción................................................................................................................................................4
Objetivos.....................................................................................................................................................5
Materiales...................................................................................................................................................6
Marco Teórico.............................................................................................................................................7
Sensibilidad, precisión y exactitud...........................................................................................................7
Corriente, resistencia y voltaje................................................................................................................7
Código de Colores....................................................................................................................................8
Galvanómetro..........................................................................................................................................9
Amperímetro.........................................................................................................................................10
 Análogos:...................................................................................................................................10
 Digital:........................................................................................................................................11
Reóstato................................................................................................................................................11
Voltímetro.............................................................................................................................................13
Como utilizarlo...................................................................................................................................14
Voltímetro análogo................................................................................................................................14
Voltímetro digital...................................................................................................................................14
Capacimetro..........................................................................................................................................15
Capacimetro análogo.............................................................................................................................16
Capacimetro digital................................................................................................................................16
Celda o jaula de Faraday........................................................................................................................17
Maquina Electrostática..........................................................................................................................18
Generador de Van der Graff..................................................................................................................19
Descripción de la maquina.................................................................................................................20
Electrómetro..........................................................................................................................................21
Electroscopio.........................................................................................................................................21
Procedimiento A: Electrostática................................................................................................................23
Procedimiento B: Aparatos de Medida.....................................................................................................23
Bibliografía................................................................................................................................................25
1

Introducción

El siguiente pre-informe se hace con el propósito de comprender los funcionamientos de los

instrumentos de trabajo que se van a utilizar en la práctica de laboratorio de aparatos de medida y

cuerpos electrizados.

Este pre-informe se analiza con el fin de conocer lo que se va a realizar en el laboratorio teniendo

así una imagen clara de lo que se va a hacer y obtener de esa manera resultados adecuados para

la recolección de datos.
2

Objetivos

Objetivo general:

Comprender el funcionamiento de instrumentos análogos y digitales teniendo en cuenta la

sensibilidad, precisión y exactitud para su aplicación en el área de electromagnetismo.

Describir los tipos de electrización presentes en los fenómenos físicos planteados en el

laboratorio.

Conocer el funcionamiento y los principios físicos de un generador de van der Graff.

Objetivos específicos:

Conocer el funcionamiento de cada uno de los instrumentos que se utilizaran.

Entender los temas de la práctica que se realizara en el laboratorio.

Aprender cómo funciona el generador de van der Graff y sus principios físicos.
3

Materiales

Parte A: Electrostática

Equipo Pasco EX 5532: La carga electrostática

Generador de Van de Graff

2 bases pendulares con base y esfera

1 barra de ebonita

1 barra de vidrio

1 paño o piel de gato

Parte B: Aparatos de Medida

1 fuente variable

1 batería

2 resistencias

2 condensadores

1 multímetro análogo

1 multímetro digital

1 capacitó metro

1 sensor de voltaje y la interface


4

Marco Teórico

Sensibilidad, precisión y exactitud

Esta característica nos permite determinar la eficacia de algunos instrumentos o maquinas. Es la

mínima magnitud que requiere un equipo para su funcionamiento. De igual manera la podemos

denominar como la capacidad de un instrumento para observar cambios en la magnitud que se

mide, de tal forma que los más sensibles poseen la capacidad de detectar cambios más pequeños,

mientras que la precisión de un instrumento está relacionada con su calidad. Dicho instrumento

es aún más preciso en cuanto su valor sea más parecido a su valor real de magnitud. De igual

manera es el valor mismo de una magnitud que se puede medir por medio de un instrumento. La

precisión de un instrumento la podemos observar mediante un ejemplo sencillo como un

instrumento que mide longitudes en kilómetros, como el cuentakilómetros de un coche es menos

preciso que una cinta métrica, debido a que la unidad mínima de la cinta métrica es el milímetro,

de igual manera la exactitud es la capacidad que tiene un instrumento de medida para determinar

un valor cercano al valor verdadero de la magnitud que se está midiendo.[ CITATION Egb14 \l

3082 ] [ CITATION Flo09 \l 3082 ]

Corriente, resistencia y voltaje

El flujo de electricidad por un objeto se le conoce como corriente, la cual es una unidad básica y

esta se mide en ampere; esta corriente se expresa en unidades básicas o en submúltiplos tales

como el miliamperio y el microamperio, múltiplos mayores para simbolizar dicha corriente se

utiliza la letra A la cual indica corriente de un ampere o más. De esta manera la fuerza

conductora de dicha corriente se le conoce como voltaje que se puede entender como la presión

eléctrica o fuerza automotriz (FEM), gradiente de potencial, caída de voltaje y diferencia de


5

potencial, las unidades conocidas para el voltaje se expresan en volt (v) pero además hay

múltiplos tales como el Kilo volt (Kv), Mega volt (Mv) y submúltiplos como el mili volt (mv) y

micro volt (uv). La propiedad de un material que limita el flujo de corriente se le conoce como

resistencia y se expresa en unidades como el ohm, la cual representa la posición al flujo de una

corriente en un circuito resistivo mientras hay ciertas componentes que están específicamente

diseñadas para proporcionar resistencia, un ejemplo puede ser una boina de alambre en una

armadura o las terminales de conexión de un motor a una fuente de alimentación. Esta presenta

múltiplos tales como el Kilohm y el megohm los cuales son usados de forma más común.

[ CITATION Har03 \l 3082 ]

Código de Colores

Emplea una serie de información precisa para distinguir y conocer el valor o la tolerancia de un

componente eléctrico, clasificándolo en líneas de colores en las cuales se muestra un rango

exacto en resistencia, concordando lo que puede esperarse cuando se realice una medición.

Dependiendo del valor óhmico de la resistencia eléctrica, la tabla está determinada con un color

indicando a que nivel pertenecen.

El código de colores es muy útil e importante cuando se va a realizar una conexión de circuitos,

con este fin es donde es más empleado en la cotidianidad.

En algunas ingenierías como en telecomunicaciones, electrónica, entre otras; es utilizado el

código de colores ya que es eficiente y facilita una gran cantidad de procedimientos.[ CITATION

Sec16 \l 3082 ]
6

Figura 1 (Tabla del Código de Colores)


[ CITATION Wal12 \l 9226 ]

Galvanómetro

Este instrumento es utilizado para la detección y medición de a corriente. Este está basado en la

relación entre una corriente eléctrica y un imán. El funcionamiento de este instrumento está

diseñado de tal forma que un imán genera un campo magnético, lo que produce una fuerza

cuando hay un flujo de corriente en una boina cercana a dicho imán, otro aporte es que este

instrumento basa su funcionamiento en la repulsión magnética.

Existen tres tipos de galvanómetros; el as económico y menos exacto es llamado galvanómetro

de hierro móvil, el más utilizado es el de cuadro móvil o galvanómetro de d’Arsonval, el

galvanómetro de hierro móvil cómo de cuadro móvil utilizan una sola boina para producir un

campo magnético. El electrodinamómetro es el más complejo de los tres y solo es utilizado en

aplicaciones especiales.[ CITATION gil06 \l 3082 ]

De igual manera podemos decir que este instrumento es un dispositivo mecanico-

electromagnetico el cual tiene la capacidad de medir corrientes muy pequeñas como un micro

ampere, este es utilizado en laboratorios que están muy bien equipados.[ CITATION Tip07 \l 3082 ]
7

Figura 2 (GALVANOMETRO MS-403)[ CITATION Joh14 \l


9226 ]

Amperímetro

El amperio es la unidad de medida de este instrumento que dependiendo de la magnitud

involucrada reciben un nombre según la corriente eléctrica.

El amperímetro se basa en los principios de electromagnetismo que en su definición más simple,

cualquier corriente eléctrica que atraviese una línea conductora produce un campo magnético

alrededor del mismo, dependiendo la fuerza de la intensidad de la corriente. Existen dos tipos de

amperímetros:

 Análogos: Este fue el primero en inventarse y aún existen en la actualidad con

una gran utilidad, mide el valor de la corriente por medio de una aguja presentándolo en

un panel de indicación.
8

Dentro de los amperímetros analógicos existen dos grupos que se relacionan en el

mecanismo que proveen el movimiento de la aguja indicadoras las cuales son térmicas y

electromecánicos.

 Digital: Con los adelantos tecnológicos se han modificado ciertas fallas de

lectura, ya que las mediciones se visualizan en pantalla a través de un número,

sustituyendo lo mecánico por lo electrónico. También es menor el desgaste y el trabajo,

manejando una buena calidad dependiendo de los circuitos empleados; las mediciones

son exactas para la intensidad de la corriente continua y alterna.[ CITATION gil06 \l 3082 ]

Figura 3 (Amperímetro digital) Figura 4 (Amperímetro análogo)


[ CITATION Man13 \l 9226 ] [ CITATION Mar11 \l 9226 ]

Reóstato

Un reóstato es el dispositivo de un circuito eléctrico al cual permite modificar su resistencia. Por

medio del movimiento de cursor o de un eje, dio instrumento permite variar el nivel de la

corriente.
9

Además debemos conocer que básicamente se pueden encontrar dos tipos, en base del diseño que

tienen:

 Los reóstatos deslizantes, los cuales se identifican debido a que cuentan con una

palanca que se mueve hacia arriba y hacia abajo siendo la encargada de deslizar el

pertinente contacto.

 Los reóstatos de giro, los cuales gracias a una perilla pueden ver como el contacto

se va deslizando en forma de espiral.

También puede decirse que este instrumento es un tipo de resistor el cual es empleado para

alterar el nivel de corriente. Los reóstatos son utilizados en circuitos que tienen mayor tamaño y

más corriente, debido a que estos pueden llevar acabo la disipación de mayor potencia.

De igual manera el reóstato puede ser utilizado en varios ámbitos; entre los ejemplos más

singulares, frecuentes o interesantes que poseen, se destacan:

 En motores

 En controladores de tipo digital

 En equipos de sonido

 En guitarras

 En máquina de coser

Podemos decir que este instrumento s una resistencia variable que cuenta con dos contactos. La

resistencia posee la finalidad de resistir el flujo eléctrico: a mayor resistencia, la corriente

circulara más lento en el circuito. Al tener la capacidad de modificar la resistencia, posibilita

modificar el nivel de corriente que fluye por el circuito eléctrico. Para su funcionamiento, este
10

instrumento suele contar con carbono u otro elemento aislante y con un control deslizante.

[ CITATION Jul16 \l 3082 ]

Figura 5 (Reóstato)

[ CITATION Han08 \l 9226 ]

Voltímetro

El voltímetro es un artefacto diseñado para la medición de la diferencia de potencia o tensión

existente entre dos puntos dentro de un mismo circuito electrónico, es decir, el voltaje o

cantidad de voltio, Dichos aparatos deben presentar una resistencia eléctrica elevada para que al

momento de entrar en contacto con un circuito no genere un consumo y por ende nos arroje un

resultado erróneo. Estos instrumentos se clasifican en voltímetro análogo y voltímetro digital.

[CITATION Jul15 \l 3082 ]


11

Como utilizarlo

 Conectarlo en paralelo con el circuito, tomando en cuenta la polaridad si es corriente

continua.

 Se debe tener un aproximado de tensión a medir con el fin de usar el voltímetro

apropiado

 Debe ser inicialmente ajustado en cero[ CITATION Egb14 \l 3082 ]

Voltímetro análogo

Voltímetro analógico, llamado también medidor múltiple análogo es un medidor de aguja que

puede medir múltiples magnitudes eléctricas. Además de la medición de la cantidad corriente y

tensión, así como de la resistencia en diferentes rangos de medición.

El voltímetro análogo moderno de hoy en día suele estar equipado con un sistema de medida de

bobina móvil. Un multímetro de primera generación en cambio tenía sistemas de medida de

hierro.

Este aparato de medición es usado con mucha frecuencia en escuelas, empresas de formación

profesional, laboratorios, universidades y el sector de la investigación. El instrumento es muy

valorado por su rápida comprensión visual de los valores de medición, la fácil percepción de

tendencias y la indicación promediada en caso de valores de medición muy oscilantes.[ CITATION

Rob15 \l 3082 ]

Voltímetro digital

Es un instrumento electrónico que generalmente calcula voltaje, resistencia y corriente, aunque

dependiendo del modelo del puede medir otras magnitudes como capacitancia y temperatura.
12

Gracias al multímetro podemos comprobar el correcto funcionamiento de los componentes y

circuitos electrónicos.

Un voltímetro digital es simplemente un medidor electrónico para realizar mediciones eléctricas.

Puede contar con numerosas funciones especiales, pero esencialmente mide voltios, ohmios y

amperios.[ CITATION Rob15 \l 3082 ]

Además estos aparatos pueden contar con memoria detección de valor de pico, verdadero valor

eficaz, autor rango etc.[CITATION And09 \l 3082 ]

Figura 6 (Voltímetro análogo) Figura 7 (Voltímetro digital)


[CITATION Bra09 \l 9226 ] [CITATION Bra09 \l 9226 ]

Capacimetro

Este instrumento es un equipo de prueba electrónico el cual es utilizado para medir la capacidad

o capacitancia de los conservadores. Dependiendo de la sofisticación del equipo, este puede


13

simplemente mostrar la capacidad o también puede medir una serie de parámetros tales como las

fugas, la resistencia del dieléctrico o la componente inductiva.[ CITATION Gra17 \l 3082 ]

Capacimetro análogo

Se utilizan en reparación y montaje de proyectos electrónicos. El circuito medidor de corriente

de descarga, consiste en un rectificador de onda completa y como indicador analógico.[ CITATION

Gra17 \l 3082 ]

Capacimetro digital

Es un instrumento capaz de medir la capacidad de un condensador o capacitor electrónico o del

tipo cerámico. El capacito metro hace circular una señal de una determinada frecuencia a través

de un condensador, realizando calculo matemáticos. Por ejemplo contar el tren de pulso de un

oscilador estable, el generador estable de onda cuadrada tiene un tiempo de carga directamente

proporcional a la capacitancia conocida.[ CITATION Gra17 \l 3082 ]


14

Figura 8 (Capacimetro digital) Figura 9 (Capacimetro análogo)


[ CITATION Jua15 \l 9226 ] [ CITATION Edu04 \l 9226 ]

Celda o jaula de Faraday


15

Este instrumento, recibe su nombre por su descubridor el físico Michael Faraday, genera que el

campo electromagnético en el interior de un conductor en equilibrio sea nulo, anulando el

resultado de los campos externos. Esto se debe a que los electrones no pueden pasar al interior

de la jaula, porque para que un electrón se mueva a otro lugar, tiene que haber algo de carga

positiva que lo atraiga. Como dentro de la jaula la carga eléctrica es nula, los electrones rebotan

se mueven por las caras exteriores del recinto.

Debido a que el conductor se ha polarizado, este genera un campo eléctrico igual en magnitud

pero opuesto en sentido al campo electromagnético, luego la suma de ambos campos dentro del

conductor será igual a 0.[ CITATION Die13 \l 3082 ]

Figura 10 (Celda o jaula de Faraday)


[ CITATION Seb14 \l 9226 ]

Maquina Electrostática

Estas máquinas son generadores de electricidad electrostática que producen altísimas tensiones

con una pequeña intensidad de corriente. Siendo ahora visto solo como demostraciones escolar
16

entre estos generadores tenemos el electróforo que genera electricidad estática de tipo capacitivo

formado por un capacitor de plato simple que es lo mismo que un condensador, es operado

manualmente produciendo las cargas electrostáticas por medio del proceso de inducción. Está la

maquina wimshurst que es un generador electrostático de alto voltaje; tiene un aspecto diferente

a los otros generadores ya que consta de dos grandes discos que giran cada uno y en sentido de

contra posición donde salta chisa por el efecto triboelectro, que hace que se acumulen cargas por

medio de la frotación de dos materiales diferentes, también es generadora por inducción.

[CITATION Sli11 \l 3082 ]

Figura 11 (Ejemplo de una maquina eléctrica: Electróforo)


[ CITATION Car15 \l 9226 ]

Generador de Van der Graff

Es un artefacto que crea diferencias de potencial o tensiones, produciendo por ello grandes

voltajes, su nombre viene de su creador Robert Jamison, el sistema se basa en fenómenos de

electrización por contacto.


17

El generador de Van der Graff está constituido por un motor, una correa aislante, dos mayas de

aluminio. A través de este se ha estudiado como se produce la electricidad estática, cuando se

ponen de contacto dos materiales no conductores.

Descripción de la maquina

 Consta de un hueco en la parte superior

 Una columna aislante de apoyo que es necesaria para el montaje

 Dos rodillos de material diferente, uno que gira libre arrastrado por una polea en la parte

superior y el inferior por un motor conectado a su eje.

 Dos peines los cuales sirven para ionizar el aire, el inferior está conectado a la tierra y el

superior a la esfera.

 Consta de una correa transportadora de material aislante y al ser de color claro indica que

no lleva componente de carbono

 Un motor eléctrico montado sobre una base aislante cuyo eje es también el eje del

cilindro inferior, esto lleva un engranaje con manivela para mover todo a mano.[ CITATION

Inm10 \l 3082 ]
18

Figura 12 (Generador de Vandergraaff)

[ CITATION And11 \l 9226 ]

Electrómetro

Un electrómetro es un instrumento eléctrico para medir la carga eléctrica o diferencia de

potencial eléctrico

Hay muchos tipos diferentes, que van desde la histórica instrumentos mecánicos hechos a mano

a los dispositivos electrónicos de alta precisión. Electrómetros modernos, basados en el tubo de

vacío o de la tecnología de estado sólido puede ser utilizado para hacer mediciones de tensión y

carga con las corrientes de fuga muy bajas, de hasta 1 femtoampere. [ CITATION Har03 \l 3082 ]
19

Figura 13 (Electrómetro)
[ CITATION Dan15 \l 9226 ]

Electroscopio

Es un aparato para detectar la presencia y magnitud de carga eléctrica de un cuerpo. El primer

electroscopio fue inventado por William Gilbert y consistía de una aguja de metal, la cual podía

girar libremente con un eje en su centro (tal como lo hace una aguja de una brújula).

El electroscopio se construyó a partir de dos placas muy delgadas de material conductor unidas

entre sí. Cuando ponemos la parte superior en contacto con un conductor, las placas adquirirán el

mismo potencial que el conductor.

Varios objetos pueden cargarse por frotamiento (algunos con carga positiva como el plástico y

otros con carga negativa como el vidrio), estas cargas puede ser detectada por el electroscopio. Si

el electroscopio se descarga retorna a su posición normal, esto lo conseguimos tocando con un

conductor o tocándolo nosotros mismos que también somos conductores.[CITATION Adr09 \l 3082 ]

Este aparato fusiona gracias a que aprovecha el fenómeno de separación por inducción, puesto

que tiene una varilla vertical que tiene una esfera en la parte superior y en el extremo opuesto

dos láminas de aluminio muy delgado, al entrar en contacto el electroscopio con una carga
20

positiva o negativa las láminas tiende a alejarse una de la otra. La carga en las hojas será

proporcional a la diferencia de potencial entre ellas y la caja. La fuerza de repulsión que existirá

entre las hojas, debido a sus cargas idénticas, puede medirse observando el valor de la desviación

de un escala.

Figura 14 (Electroscopio)
[ CITATION Car10 \l 9226 ]

Procedimiento A: Electrostática

1. Análisis de electroscopio: El electroscopio está conectado al generador de Van der Graff de

esta manera las laminillas adquieren carga eléctrica, observe si se presenta atracción o repulsión.

Describe que tipo de cargas tiene las laminillas.

2. Tome esfera conductora con soporte y acérquela al generador de van de Graff, describa el

fenómeno.
21

3. Con las barras de diferentes materiales cargue las en el generador y acérquelas a la base

pendular que observa. Acerque la base pendular al generador de Van der Graff

4. Describa cómo funciona el generador de van de Graff

5. ¿Qué sucede cuando acerca su brazo o su cabello cerca al Generador Van der Graff? Describa

el fenómeno.

6. Con el equipo de Electrostática EX 5532, analizar tres diferentes métodos para cargar los

cuerpos. Analizar y Describir los principios físicos que se observan al desarrollar el montaje

experimental planteado en el documento de Word que se adjunta o visitar el siguiente link:

http://www.pasco.com/prodCatalog/EX/EX-5532_electrostatic-charge-experiment-850-

universal/index.cfm#resources_widget_2_slider_1

Procedimiento B: Aparatos de Medida

1. Medir el voltaje en una batería con el multímetro análogo y digital. Realizar varias medidas y

registrar en una tabla los valores teóricos y experimentales.

2. Compruebe con el sensor de voltaje el valor de la batería dada en voltios y además compruebe

el voltaje de salida de una fuente variable.

3. Medir el valor de 2 resistencias con el multímetro análogo y digital. Realizar varias medidas y

registrar en una tabla los valores teóricos y experimentales.

4. Medir el valor de dos condensadores empleando el capacimetro. Realizar varias medidas y

registrar en una tabla los valores teóricos y experimentales.


22

Bibliografía
Arevalo, B. (12 de Julio de 2009). Laboratorios redes. Recuperado el 26 de febrero de 2019, de
Laboratorios redes: http://wwwglobalnet.blogspot.com.co/2009/07/voltimetro-definicion-un-
voltimetro-es.html

Atoche, E. (20 de Noviembre de 2014). SlideShare. Obtenido de SlideShare:


https://es.slideshare.net/l0svengadores/instrumentos-de-medicin-elctrica-41834937

Caristo. (29 de Mayo de 2015). Wikipedia. Recuperado el 29 de febrero de 2019, de Wikipedia:


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Electr%C3%B3foro_(1).png
23

charles, g. (2006). Instrumentos de medida electrica. España: Reverte, S.A.

Diaz, I. D. (20 de Marzo de 2010). Cpan. Obtenido de Cpan: https://www.i-


cpan.es/concurso2/docs/accesit2_experimentos.pdf

Fernandez, A. (01 de Febrero de 2009). zogby. Obtenido de zogby: http://fernandez-ocampo-


zogby.blogspot.com.co/2009/02/jaula-de-faraday-una-jaula-de-faraday.html

Fernandez, D. (14 de Ferero de 2013). Slideshare. Obtenido de Slideshare:


https://es.slideshare.net/diego-fernandez/la-jaula-de-faraday

Gardey, J. P. (16 de Agosto de 2015). Definicion.de. Obtenido de Definicion.de:


https://definicion.de/voltimetro/

Graf, R. F. (27 de Abril de 2017). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Capac


%C3%ADmetro

Grobe, H. (25 de Agosto de 2008). wikipedia. Recuperado el 26 de febrero de 2019, de wikipedia:


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rheostat_hg.jpg

Harper, E. (2003). ABC Del control electrico de las maquinas electricas. Mexico: Limusa, S.A. Obtenido de
google libros.

Hidalgo, D. (20 de Julio de 2015). Electronica. Recuperado el 26 de febrero de 2019, de Electronica:


http://electronicatai-49.blogspot.com.co/p/equipos-de-medicion.html

Lara, H. (15 de Julio de 2009). Global network. Obtenido de Global Network:


http://wwwglobalnet.blogspot.com.co/2009/07/voltimetro-definicion-un-voltimetro-es.html

Mar, J. d. (13 de Septiembre de 2015). Electronics. Recuperado el 26 de febrero de 2019, de Electronics:


http://www.loelectronics.com/producto/CAPACIMETRO-DIGITAL/610

Marquez, M. (14 de Febrero de 2013). directindustry. Recuperado el 26 de febrero de 2019, de


directindustry: https://listado.mercadolibre.com.ar/herramientas-industriales-
otros/#redirectedFromVip=http%3A%2F%2Farticulo.mercadolibre.com.ar%2FMLA-607674630-
amperimetro-digital-inyectora-sopladora-plastico-calzado-_JM

Merino, J. P. (05 de Marzo de 2016). Definicion.de. Obtenido de Definicion.de:


https://definicion.de/reostato/

Perez, R. (09 de Junio de 2015). De maquinas y herramientas. Obtenido de De maquina y herramientas:


http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/introduccion-al-
voltimetro

Puente, S. (17 de Marzo de 2014). Google sities. Recuperado el 26 de febrero de 2019, de Google sities:
https://sites.google.com/a/udlanet.ec/electromagnetismo300845/jaula-de-faraday

Quintero, E. (08 de Junio de 2004). Creatonica. Recuperado el 26 de febrero de 2019, de Creatonica:


http://www.creatronica.net/capacheck_mictron.html
24

Ramirez, C. (21 de Noviembre de 2010). Academia de fisica. Recuperado 26 de febrero de 2019, de


Academia de fisica: https://sites.google.com/site/fisicacbtis162/services/2-1-2-electros

Rodriguez, M. (28 de Julio de 2011). ElectricasBC. Recuperado el 26 de febrero de 2019, de ElectricasBC:


http://www.electricasbc.com/detalles/amperimetros/3166-82060-

Sanchez, J. (05 de Abril de 2014). Electronica. Recuperado el 26 de febrero de 2019, de Electronica:


http://www.calvoselectronica.com/galvanometros/96-codigo-071191-galvanometro-ms-
403.html

Sanchez, W. (23 de julio de 2012). tools. Recuperado el 26 de febrero de 2019, de tools:


http://www.electrontools.com/Home/WP/2016/03/09/codigo-de-colores-resistencias/

Silva, N. (27 de Febrero de 2011). Slideshare. Obtenido de Slideshare:


https://es.slideshare.net/nancysilvaUpel/mquinas-electrostticas-7082134

Solano, A. (11 de Mayo de 2011). Teleformacion. Recuperado el 26 de febrero de 2019, de


Teleformacion:
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/sacaleE_M2/Tribo
elecetricidad/vanderGraff/GeneradorEVG_Trabajo.htm

Tippens, P. (2007). Fisica. Conceptos y aplicaciones. Mexico: McGraw Hill.

Ucha, F. (09 de Febrero de 2009). Definiciones ABC . Obtenido de Defiiciones ABC:


https://www.definicionabc.com/general/sensibilidad.p

Villarreal, S. (22 de febrero de 2016). Excel para ingenieria. Obtenido de Excel para ingenieria:
http://www.excelparaingenieria.com/category/fisica/

También podría gustarte