Está en la página 1de 13

Monitoreo de condición y análisis de fallas

Laboratorio Nº 01

Valores globales y espectros de vibración

1. OBJETIVOS:

- Manipular correctamente el equipo de análisis vibracional y el módulo Spectra Quest.


- Comprender el proceso de generación de señales de vibración
- Analizar los resultados y brindar un diagnóstico de vibración.

2. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

- 1 Equipo para Vibraciones Colector Vibroexpert – PRUFTECHNIK.


- 1 Módulo de entrenamiento SPECTRA QUEST.
Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas

4. ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES)

4.1. Seguridad

RIESGO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO


Los estudiantes que realizan trabajos con componentes mecánicos y/o eléctricos, no
Cortocircuitos deberán conectar inadecuadamente a los toma corrientes.

Agentes que pueden Los estudiantes que realizan trabajos de equipos, deberán tener cuidado con el
dañar los empleo correcto de los instrumentos de medición y comprobación
instrumentos de
comprobación.
Los estudiantes que realizan trabajos con diferentes contaminantes como grasas,
Medio Ambiente aceites o similares, deberán tener cuidado con el empleo correcto y eliminación de
los residuos después del ensayo.

INSTRUCCIONES DE TRABAJO.
Trabajar en forma ordenada. Nunca juntar instrumentos de comprobación y medición con otras
herramientas

Juan Manuel Gómez Díaz 1


Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas

TAREA N°1:
1. PROCEDIMIENTOS
a) Realice el montaje de los componentes de acuerdo a la imagen mostrada.

b) Instale el acelerómetro en los puntos solicitados y realice la toma de datos

Tomar en cuenta los puntos de


medición y los planos de trabajo

2. DESARROLLO DE LA TAREA
a) Determinación de los valores globales
Datos de trabajo:
 Frecuencia: 5 Hz Frecuencia: 10 Hz
Punto de Rango de Punto de Rango de
Valor (RMS) Valor (RMS)
Monitoreo Severidad Monitoreo Severidad
1V 0,513 OK 1V 0,915 Satisfactorio
2H 0,26 OK 2H 0,749 OK
2V 0,303 OK 2V 1,23 Satisfactorio
2A 0,542 OK 2A 1,28 Satisfactorio
3H 0,483 OK 3H 0,8 Satisfactorio
3V 0,291 OK 3V 0,887 Satisfactorio
3A 0,456 OK 3A 1,09 Satisfactorio

 Frecuencia: 15 Hz
Punto de Rango de Resultados: A una frecuencia de 5 Hz la
Valor (RMS)
Monitoreo Severidad mayoría de los puntos de monitoreo fueron
1V 2,3 Satisfactorio buenos, a 10 Hz solo se obtuvo 1 punto bueno y
2H 2,93 Satisfactorio los demás satisfactorios, a 15 Hz la mayoría de
2V 1,21 Satisfactorio los puntos fueron satisfactorios, a excepción de
2A 1,7 Satisfactorio un punto que fue insatisfactorio.
3H 3,05 Insatisfactorio
3V 0,983 Satisfactorio
3A 1,71 Satisfactorio

Juan Manuel Gómez Díaz 2


Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas

TAREA N°2:
3. PROCEDIMIENTOS
c) Realice el montaje de los componentes de acuerdo a la imagen mostrada.

d) Instale el acelerómetro en los puntos solicitados y realice la toma de datos

Tomar en cuenta los puntos de


medición y los planos de trabajo

4. DESARROLLO DE LA TAREA
b) Determinación de los valores globales
Datos de trabajo:
 Frecuencia: 20 Hz
Puntos de Monitoreo: Punto de Rango de
Valor (RMS)
Monitoreo Severidad
1V 4,16 Insatisfactorio
2H 6,8 Inaceptable
2V 2,74 Insatisfactorio
2A 2,32 Inaceptable
3H 6,59 Inaceptable
3V 2,25 Insatisfactorio
3A 2,56 Insatisfactorio

Juan Manuel Gómez Díaz 3


Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas

Diagnóstico: Norma ISO:


Estado General:

Recomendaciones: A B C D

c) Hallando los espectros de vibración


1.1. Configure el equipo para realizar mediciones de espectros de vibración
 Número de líneas: ______3200___________

 Frecuencia máxima utilizada: _____2 Hz____________

 Tiempo de medición: _______16seg__________

 Norma utilizada: _________________

1.2. Instale el acelerómetro en los puntos solicitados y realice la toma de datos

Tomar en cuenta los puntos de


medición y los planos de trabajo

1.3. Grafique los espectros encontrados en el equipo de acuerdo al punto solicitado.

Punto 2V
Datos de trabajo

RPM =1200

Frecuencia de giro=20 Hz

Resultados

Frecuencia Amplitud
( Hz) (m/s)
1x 19.75 0.9
2x
3x

Juan Manuel Gómez Díaz 4


Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas

Punto 2H
Datos de trabajo

RPM =__1200_____

Frecuencia de giro=____20____ Hz

Resultados

Frecuencia Amplitud
( Hz) (m/s)
1x 19.75 1.65
2x
3x

1.4. Compare sus resultados con las tablas de charlotte y determine el tipo de falla.
Desalineamiento Desequilibrio Soltura Mecánica

Resultados

Tipo de falla encontrado en el Punto N° 1:

Desequilibrio

Tipo de falla encontrado en el Punto N° 2:

Desequilibrio

Juan Manuel Gómez Díaz 5


Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas

1.5. Grafique los espectros encontrados en el equipo de acuerdo al punto solicitado.

Punto 3V
Datos de trabajo

RPM =__1200_____

Frecuencia de giro=_____20___ Hz

Resultados

Frecuencia Amplitud
( Hz) (m/s)
1x 20 0.191
2x 39.87 0.02
3x 59.62 0.546

Punto 3H
Datos de trabajo

RPM =__1200_____

Frecuencia de giro=____20____ Hz

Resultados

Frecuencia Amplitud
( Hz) (m/s)
1x 20.12 0.212
2x 40.12 0.165
3x 59.62 0.312

Juan Manuel Gómez Díaz 6


Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas

1.6. Compare sus resultados con las tablas de charlotte y determine el tipo de falla.
Desalineamiento Desequilibrio Soltura Mecánica

Resultados

Tipo de falla encontrado en el Punto N° 2:

Desequilibrio

Juan Manuel Gómez Díaz 7


Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas

TAREA N° 3 :
1. PROCEDIMIENTOS
a) Realice el montaje de los componentes de acuerdo a la imagen mostrada.

b) Instale el acelerómetro en los puntos solicitados y realice la toma de datos

Tomar en cuenta los puntos de


medición y los planos de trabajo

2. DESARROLLO DE LA TAREA
a) Determinación de los valores globales
Datos de trabajo:
 Frecuencia: 40 Hz
Puntos de Monitoreo:
Punto de Valor Rango de
Monitoreo (RMS) Severidad
1V 2.27 Insatis.
2H 2.35 Insatis.
2V 2.79 Insatis.
2A 2.16 Insatis.
3H 1.37 Satisfac.
3V 1.53 Satisfac.
3A 1.25 Satisfac.

Diagnóstico: Norma ISO:


Estado General:

Recomendaciones: A B C D

Juan Manuel Gómez Díaz 8


Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas

Grafique los espectros encontrados en el equipo de acuerdo al punto solicitado.

Punto 1V
Datos de trabajo

RPM =___1200____

Frecuencia de giro=___2_____ Hz

Resultados

Frecuencia Amplitud
( Hz) (m/s)
1x 39.5 0.621
2x 80 1.01
3x 119.5 0.673

Punto 1H
Datos de trabajo

RPM =_______

Frecuencia de giro=________ Hz

Resultados

Frecuencia Amplitud
( Hz) (m/s)
1x
2x
3x

1.1. Compare sus resultados con las tablas de charlotte y determine el tipo de falla.
Desalineamiento Desequilibrio Soltura Mecánica

Juan Manuel Gómez Díaz 9


Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas

TAREA N° 4 :
3. PROCEDIMIENTOS
c) Realice el montaje de los componentes de acuerdo a la imagen mostrada. Y suelte el perno de la pata
delantera.

d) Instale el acelerómetro en los puntos solicitados y realice la toma de datos

Tomar en cuenta los puntos de


medición y los planos de trabajo

4. DESARROLLO DE LA TAREA
b) Determinación de los valores globales
Datos de trabajo:
 Frecuencia: 40 Hz Punto de Rango de
Valor (RMS)
Puntos de Monitoreo: Monitoreo Severidad
1V 2,27 Satisfactorio
2H 2,35 Satisfactorio
2V 2,74 Insatisfactorio
2A 2,16 Satisfactorio
3H 1,37 Satisfactorio
3V 1,53 Satisfactorio
3A 1,25 Satisfactorio

Diagnóstico: Norma ISO:


Estado General:

Recomendaciones: A B C D

Juan Manuel Gómez Díaz 10


Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas

Grafique los espectros encontrados en el equipo de acuerdo al punto solicitado.

Punto 2V
Datos de trabajo

RPM =_______

Frecuencia de giro=________ Hz

Resultados

Frecuencia Amplitud
( Hz) (m/s)
1x 40 0.075
2x 79.5 0.293
3x 119.0 0.361

Punto 2H
Datos de trabajo

RPM =___1200___

Frecuencia de giro=______ Hz

Resultados

Frecuencia Amplitud
( Hz) (m/s)
1x 39.5 1.17
2x 80 0.302
3x 119.0 0.639

1.2. Compare sus resultados con las tablas de charlotte y determine el tipo de falla.
Desalineamiento Desequilibrio Soltura Mecánica

Juan Manuel Gómez Díaz 11


Técnicas de Diagnóstico y Solución de Problemas

Resultados

Tipo de falla encontrado en el Punto N° 1:


Soltura mecánica

Norma ISO 10816-1

Norma para la evaluación de la vibración de maquinaria rotativa, medida en partes no rotativas. Del año 1995,
es una actualización a la anterior ISO 2372. Los criterios son sólo aplicables a las vibraciones producidas por la
máquina y no por aquellas que pudieran transmitirse a ella.
Se debe prestar atención al montaje de los transductores y se debe realizar la medición en tres direcciones:
vertical, horizontal y axial. La medición se debe llevar a cabo cuando la máquina ha alcanzado un estado estable
de operación y bajo condiciones nominales o específicas (p.e. velocidad, voltaje, flujo, presión y carga). En
máquinas que operan a velocidad variable, se debe medir en las condiciones más críticas.

Tabla 1. Rangos de severidad de vibración según la Norma ISO 10816-1. Las zonas indican lo
siguiente: A-Buena, B-Satisfactoria, C-Insatisfactoria, D-Inaceptable.

Juan Manuel Gómez Díaz 12

También podría gustarte