Está en la página 1de 8

EL CURSO DE OPERACIONES

ESPECIALES FORMA ESPECIALISTAS EN


LA CONCEPCION, PLANEAMIENTO Y
CONDUCCION DE MISIONES DE ACCION
DIRECTA
Hélène Gicquel
[ fuerzas armadas ]

E
L estampido de algunas ex- con 205 días lectivos, tiene por finalidad ya utilidad ha quedado sobradamente de-
plosiones, al que mas tarde «proporcionar a los cuadros de mando los mostrada en recientes conflictos.
se unen el fuerte tableteo conocimientos necesarios para concebir, La doctrina DO1-001 (2ª edición), vi-
de ametralladoras, tirando planear y conducir, a su nivel, misiones de gente en el Ejercito de Tierra, define a las
en ráfagas cortas, o los más acción directa, reconocimiento especial y Unidades de Operaciones Especiales co-
secos «pac» «pac» de fusiles y pistolas, asistencia militar». También capacitarles mo aquellas que están organizadas, equi-
llega hasta el centro de Jaca, sin alterar para «asesorar al mando sobre la conduc- padas y adiestradas para llevar a cabo
ni alarmar a la población, pues los jacete- ción de estas misiones concebidas, planea- misiones que por su naturaleza, técnicas,
ños saben y conocen que se trata de las das y dirigidas en niveles superiores», es procedimientos y características del obje-
practicas que, en el campo de tiro de Ba- decir, operacional y estratégico. tivo no pueden ser encomendadas a
tiellas, realizan alumnos de «su» Escuela Las características del combate ac- otras.
Militar de Montaña y Operaciones Espe- tual, la amplitud del espectro en el que se Doctrina que asimismo señala que,
ciales (EMMOE). desarrollan los conflictos, la multiplicidad debido a la dificultad y variedad de mi-
En esta ocasión se trata de una de las de riesgos y teatros que conforman y en siones que pueden encomendárseles a las
fases del 50º Curso de Mando de Unida- los que se trabaja, han realzado la impor- UOE, éstas deben tener un personal con
des Especiales que se desarrolla desde el tancia de las Operaciones Especiales y, alto grado de formación y preparación.
pasado 15 de septiembre de 2005 hasta el por ende, de la necesidad y empleo de las En este contexto, las Operaciones Es-
próximo 10 de julio de 2006. Curso que, Unidades de Operaciones Especiales, cu- peciales se llevarán a cabo en las situacio-
[ fuerzas armadas ]
nes de paz, crisis o guerra, normalmente ORGANIZACIÓN La asignatura de topografía se desa-
en los niveles de conducción, estratégico El Curso de Mando de Unidades de rrolla durante cuatro semanas y tanto de
u operacional y, excepcionalmente, en el Operaciones Especiales, cuya denomina- día como de noche se enseña a los futu-
táctico, formando parte de las operacio- ción y contenido quedó establecido por la ros diplomados el manejo de plano y de-
nes en profundidad, como forma normal Resolución 565/08959/92, se divide en más elementos de ayuda a la navegación
de empleo. tres fases bien diferenciadas, Básica, Es- prácticamente a la perfección. Durante
De lo anterior se deduce, aparte de su pecífica y de Aplicación. estas cuatro semanas los alumnos reali-
necesidad, la importancia, amplitud, Durante la Fase Básica se proporcio- zan recorridos y marchas topográficas
complejidad y dureza del Curso de Man- nan los conocimientos técnicos que per- diurnas y nocturnas siempre a nivel indi-
do de Unidades de Operaciones Especia- mitan la formación y selección de los vidual, con la sola excepción de los reco-
les (MUOE). alumnos para su actuación posterior rridos topográficos iniciales para los que
Un curso que en el presente año ha al- como combatientes de Operaciones se constituyen binomios.
canzado su cincuenta edición en la que Especiales. Esta fase tiene una duración La practica de escalada, de una sema-
participan 34 oficiales y suboficiales de aproximada de dieciocho semanas con na de duración, se desarrolla en Candan-
los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire y una carga lectiva de 11,5 horas diarias chú, haciendo especial hincapié en que el
Guardia Civil, así como de Chile, Colom- de trabajo real, es decir, sin incluir los alumno conozca y practique pasos semi-
bia, Honduras, Nicaragua, República tiempos de desplazamiento, preparación permanentes, métodos de ascenso y des-
Dominicana y Venezuela, acreditando y asignación de tareas. En este período censo con elementos auxiliares así como
una vez mas el gran prestigio de que go- se estudian, en clases teóricas y practi- iniciación a la trepa. Se finaliza con una
za dentro y fuera de España. cas de mañana, tarde y noche —con una marcha de aplicación a la escalada donde
Se caracteriza tanto por la amplitud y proporción de 22 por 100/78 por 100 y el alumno tiene que poner en práctica to-
complejidad de materias y conocimientos 73 por 100/27 por 100— topografía, dos los conocimientos adquiridos para
impartidos, la dureza y entrega exigida a armamento y tiro, explosivos, fotografía poder superarla y conseguir el aprobado.
los alumnos así como por el alto nivel de aérea, transmisiones, educación física, El característico y fuerte «tac-tac-
preparación de que hacen gala los diplo- combate cuerpo a cuerpo, inteligencia y tac» «tac-tac-tac» de las ametralladoras
mados, de lo que puede ser ejemplo la socorros de urgencia, complementados MG-3S de 7,62 milímetros apaga el
elección y presencia actual de un oficial con sendos ciclos de paracaidismo, vida, peculiar sonido de escopetas, fusiles y
español como profesor de Táctica en la movimiento y combate en montaña pistolas que en distintos puntos del cam-
academia militar de West Point. invernal, combate en agua. po de tiro de Batiellas están disparando

50 CURSOS
de Operaciones
Especiales
El Curso de Mando de Unidades Esa inquietud se materializó el 1
de Operaciones Especiales cum- de diciembre de aquel año cuan-
ple 50 años, período en el que ha do el Diario Oficial del Ministerio
titulado a 1.514 alumnos nacio- del Ejército publicaba la convo-
nales y extranjeros, con gran catoria para el I Titulo de Aptitud
prestigio internacional para el mando de unidades de
Su origen se encuentra en la Guerrilleros.
inquietud e interés de varios je- Aunque considerado experimen-
fes y oficiales que, reunidos en tal, una quincena de alumnos,
octubre de 1956 en el Refugio en su mayoría procedentes de
Militar de Navacerrada, estudia- las unidades de montaña, acu-
ron la posibilidad de dar mayor dieron a la llamada que, como
entidad a los cursillos informa- recuerda una memoria, «en sus
tivos sobre guerrilleros y la ne- carnes hubieron de soportar las
cesidad de contar con personal imprecisiones, la innovación y,
y unidades especializadas en en algún caso, la improvisación»
guerra irregular. , inherentes a la etapa creadora

34 Revista Española de Defensa Enero 2006


Hélène Gicquel
El instructor explica las peculiaridades de las armas en la instrucción de tiro.

Movimiento en
montaña
invernal. El
combatiente de
OE debe

Pepe Díaz
dominar todos
las técnicas que
le permitan La natación con equipo
desenvolverse de combate y el buceo
en un medio se practican en la fase
hostil. de agua.

inicial. Los locales de un Grupo alumno del III Curso de Guerri-


Escolar, cedido generosamente lleros, murió durante una practi-
por el Ayuntamiento de Jaca, ca de esquí en el Tobazo al
Hélène Gicquel

fue su primera sede. interponerse entre una pilona y


El curso se fue consolidando y una esquiadora que, sin control,
enriqueciendo con la experiencia iba a estrellarse contra ella.
diaria y las propias aportaciones Año importante fue el de 1960. En
de profesores y alumnos y como el Diario Oficial del Ministerio del
señala el coronel Generelo, Ejército número 131 de 9 de junio,
diplomado del II Curso, «La poca además de las normas para la
doctrina que se tenía, la informa- obtención de la Aptitud para el
ción de ejércitos extranjeros y la mando de unidades de Guerri-
continua experimentación de lleros, se crea y define el distintivo
técnicas, muchas dictadas por el de guerrillero: un machete en su
sentido común, constituían la color natural rodeado por sendas
Golpe de mano en la base de actuación». ramas de hojas de roble, en oro.
costa enemiga durante la De convocatoria en convocato- Poco después se adoptó la boina
fase de agua del curso ria el Curso de Guerrilleros ganó verde y el uniforme mimetizado.
de Operaciones en eficacia, calidad y prestigio, Y en aquel verano, el Curso de
Especiales. cualidades que transcendieron Guerrilleros alcanzo su mayoría
las fronteras hispanas y pronto, de edad al participar una unidad
a los oficiales españoles se de guerrilleros, constituida por
unieron, argentinos, ingleses, profesores, mandos diplomados y
Cursos de Guerrilleros. italianos, portugueses… alumnos del IV Curso, en la Ope-
Técnica con rescate en Y también pagó su tributo de ración Albacete, ejercicio táctico
pared. Práctica de sangre. El 3 de marzo de 1959 el conjunto en el que los guerrilleros
Transmisiones. teniente de Infantería Carlos tuvieron una actuación destaca-
Fernández España-Español, da, iniciada con un lanzamiento

Revista Española de Defensa 35


EMMOE
La práctica de esquí ha sido habitual desde el inicio de los cursos hace cincuenta años.

El capitán
instructor explica
la actividad a
desarrollar, asigna
cometidos y
corrige defectos.
Hélène Gicquel

Su presencia es
constante en la
formación de los
Comprobación de alumnos.
impactos sobre silueta
durante el tiro.

paracaidista y varias acciones que, a partir del IX curso, paso a


ofensivas de su especialidad. llamarse de Aptitud para el mando
Tristemente, tuvo que lamentar su de Unidades de Operaciones
segunda baja en el teniente de Especiales.
infantería Ángel Jiménez Baranda El XII Curso se internacionalizó al
a consecuencia de la explosión de realizar un intercambio con unida-
unas granadas de mano defec- des de Fuerzas Especiales de
Instrucción de ataque y defensa personal mediante esgrima de fusil. tuosas que transportaba. Estados Unidos destacadas en
Alemania realizando ejercicios de
INTERNACIONAL entrenamiento en Bad Tolz y de
Junto a la evolución de las
La experiencia acumulada, la am- vida y movimiento en zona desér-
técnicas lo han hecho
pliación progresiva del contenido tica en Fuerteventura.
también los medios
del curso, su cada vez mayor es- En febrero de 1971 la actividad
naturales.
pecialización, el numero y tipo de escolar de OE se transformó en
misiones que podrían encomen- Curso Superior de Aptitud para el
darse a los diplomados y las pers- mando de unidades de Opera-
pectivas de futuros empleos de ciones Especiales que, con el con-
Iniciales raquetas
las UOE aconsejaron la reestruc- tenido que tenía hasta la fecha, se
de marcha sobre
turación del curso, la modificación orientó a la formación de oficiales,
nieve.
y ampliación de su contenido y de y en Curso Básico de Aptitud, con
las fases del mismo. Modifica- dos convocatorias anuales, para
ciones que tuvieron reflejo asimis- el mando de unidades de Opera-
mo en la denominación del mismo ciones Especiales que, con menor

36 Revista Española de Defensa Enero 2006


[ fuerzas armadas ]
varios grupos de alumnos durante la fase sorientarle, es enfrentado de repente a
de aprendizaje de las técnicas de tiro de una serie de siluetas enemigas a las que
la asignatura de armamento y tiro. Ense- debe batir con su arma.
ñanza que se desarrolla durante siete Una vez alcanzadas unas puntuacio-
semanas de forma intensiva aunque pos- nes establecidas se pasa al tiro de comba-
teriormente abarca todo el curso. Inicial- te utilizando las tres mismas armas, de
mente se realiza un rápido repaso teóri- manera que al final de la fase básica los
co de todas las armas que se van a uti- alumnos alcancen un alto nivel de ins-
lizar en el curso, aunque la mayoría ya trucción individual en el manejo de ar-
han sido empleadas en las academias. mas ligeras, tanto en empleo diurno como
Posteriormente cada alumno es exami- nocturno, así como los conocimientos ne-
nado individualmente de cada una de las cesarios para poder instruir a futuros
armas, «debiendo demostrar un 100 por combatientes de Operaciones Especiales.
100 de conocimientos para poder utili- Otras dos semanas se consagran a la
Hélène Gicquel

zarlas con fuego real», señala el coman- utilización de explosivos, tanto militares
dante De la Torre, jefe del curso. reglamentarios como civiles y mezclas in-
cendiarias y explosivas de circunstancias.
En todos los cursos hay una TIRO Y EXPLOSIVOS Dominados estos materiales, los alumnos
destacada presencia de En el campo de tiro en primer lugar se estudian, de forma practica, los procedi-
alumnos extranjeros. realizan prácticas de tiro de exactitud mientos de levantamiento de obstáculos y
con pistola, subfusil, fusil de asalto y fu- rotura de todo tipo de materiales, como
sil de precisión para familiarizarse con maderas, perfiles, vigas y chapas metáli-
el arma, además de tiro de reacción ante cas, hormigones, piedra, realizando los
enemigo imprevisto. En esta modalidad, cálculos de resistencia, cantidad y tipo de
el alumno, con la cara cubierta y tras explosivos así como la conformación y
ser convenientemente «tratado» por el colocación de las distintas cargas. Cono-
instructor (volteado, carrera de espal- cimientos que serán ampliamente utili-
das, cuerpo a tierra, flexiones) para de- zados en las siguientes fases del curso.

Todos los medios


Hélène Gicquel

son validos para


la superación de
obstáculos.

contenido y duración, estaba diri- denses, el curso de operaciones teña con ocasión de la celebra- vel por media y baja montaña, un
gido a suboficiales y Cabos 1º. especiales participó en diversos ción de un Curso Especial de descenso por los cañones de la
También a partir de ese año se ejercicios en el extranjero, particu- Operaciones Especiales de La sierra de Guara y una navegación
contó con la colaboración de heli- larmente en los Eugene en Fran- Legión que sería germen de la fu- en botes neumáticos por los pan-
cópteros, lo que redundó en bene- cia, con cuyo centro de formación tura Bandera de Operaciones Es- tanos de Mediano y El Grado. En
ficio, tanto del curso, como de las mantenía fluidas relaciones. peciales de La Legión (BOEL). total 65 kilómetros andando con
FAMET al compartir practicas y Otra importante iniciativa del Cur- un desnivel en altura de 2.500
experiencias. Reconocimientos, PIPOE so de Operaciones Especiales es metros, seis horas de rappeles y
enlaces, helitransportes, lanza- Un sencillo acto, presidido por el la celebración en septiembre de destrepes en los barrancos mas
mientos en paracaídas, rescates, Rey, reunió en la EMMOE a un 1990 de la I Prueba de Infiltración 35 kilómetros de navegación y
abastecimientos y evacuaciones numeroso grupo de veteranos y de Patrullas de Operaciones 2.500 metros a nado.
fueron habituales desde entonces. diplomados con ocasión del 25 Especiales (PIPOE) que desde el Las PIPOE, de acreditado presti-
En 1975, aunque a finales, se aniversario de aquel I curso de siguiente se denomina Prueba gio en todo el ámbito de Opera-
cumplió una vieja aspiración de Guerrilleros, que se cumplió en Internacional de Patrullas de OE ciones Especiales y dentro del
los «guerrilleros». El Centro, en el 1981, año en el que se vio satisfe- que reúne, sin carácter competi- mejor espíritu guerrillero, ponen
que desde casi 20 años se forma- cha otra vieja aspiración al organi- tivo, a equipos de Alemania, Bél- de manifiesto el alto nivel del
ban, pasó a denominarse Escuela zarse la Compañía de Operacio- gica, España, Francia, Grecia, Curso de Aptitud para el mando
Militar de Montaña y Operaciones nes Especiales (COE) integrada Holanda, Italia, Portugal y Reino de Unidades de Operaciones
Especiales (EMMOE) en cuyo en la Agrupación de Instrucción, Unido. La prueba de gran dureza, Especiales español logrado en
emblema la minerva es sustituida que desde entonces ha sido interés y belleza consiste en sus primeros cincuenta años de
por el machete de los guerrilleros. insustituible apoyo al curso. seguir prácticamente el meridiano existencia.
Tras aquel primer intercambio con Por primera vez, en el otoño de 0º, combinando dos jornadas de J. de M.
las Special Forces estadouni- 1983, el curso deja su sede jace- marcha de gran longitud y desni- Fotos: EMMOE

Enero 2006 Revista Española de Defensa 37


[ fuerzas armadas ]
La Escuela de Paracaidismo Méndez
Parada, de Alcantarilla (Murcia), será
sede del curso durante cinco semanas
para realizar el ciclo de paracaidismo en
el que efectuarán unos veinticinco
saltos paracaidistas, tanto de día como
de noche, con armamento y equipo y
sobre tierra o mar.
A lo largo de todo el curso, aunque
con especial hincapié en la fase básica,
compaginándola y solapándola con otras
actividades y practicas, dada su real inte-
roperabilidad, se lleva a cabo la asigna-
tura de transmisiones, profundizando El instructor
principalmente en los medios de trans- «prepara
misión portátiles de HF, al ser funda- conveniente-
mentales para el cumplimiento de las mente» a los
misiones de Operaciones Especiales. alumnos para
una reacción
NIEVE instintiva con
Hélène Gicquel

Habitualmente entre diciembre y febre- pistola ante un


ro durante cinco semanas, con inicio en ataque
el destacamento que la EMMOE tiene imprevisto.
en Candanchú, se celebra el ciclo de
vida, movimiento y combate en montaña equipos actuando en misiones de Ope- preparación y ejecución de los movimien-
invernal, instruyéndoles en todas las téc- raciones Especiales. Durante la misma tos de infiltración y exfiltración terrestre,
nicas básicas de esta modalidad. Para se desarrolla, a nivel de equipos básicos previos y posteriores, que debe realizar
ello los alumnos aprenden a construir y operativos, la instrucción técnica de para el cumplimiento de sus misiones.
todo tipo de refugios en nieve, a mover- combate y patrullas, combate en pobla- Como colofón de esta enseñanza, los
se con esquíes, raquetas, crampones y ción, táctica y planeamiento de misio- educandos constituidos en patrullas rea-
piolets, realizan ejercicios de tiro en nes, operaciones Aeromóviles, supervi- lizan un ejercicio de infiltración/exfiltra-
nieve, despliegues tácticos, manejo de vencia, evasión y escape. ción a lo largo de varios días en una
transmisiones, localización, recupera- El comandante De la Torre explica zona enemiga, debiendo sortear líneas
ción y evacuación de bajas. que «esta fase es eminentemente practica de vigilancia materializadas por otras
Un salto paracaidista en nieve inicia, y dinámica, estando concebida la ense- patrullas de operaciones especiales dota-
durante la última semana del ciclo, un te- ñanza como una completa y total misión das con los más avanzados medios de
ma de combate en montaña invernal en el de Operaciones Especiales» —añade— observación y localización como cáma-
que se incluyen largos movimientos, con que se va desarrollando secuencialmente, ras térmicas, radares y sensores. Ade-
aplicación de todos los procedimientos paso a paso, de manera independiente más de a esa oposición real la patrulla de
aprendidos, realizando reconocimientos «para que en cada momento el alumno se alumnos debe hacer frente a gran canti-
de puntos de paso obligado, obtención y centre única y exclusivamente en lo que dad de incidencias señaladas por la
envío de información así como pernoc- está realizando y en lo que se le quiere dirección del ejercicio con el fin de que
tando en todo tipo de refugios de nieve, enseñar». practiquen y pongan de manifiesto el
siendo reabastecidos por medios aéreos La instrucción de técnica de combate nivel de enseñanza adquirido.
en alimentación, material y equipo. y patrullas, de tres intensas semanas de Asaltar una casa por el tejado, entrar
La asignatura de combate cuerpo a duración, está planteada en tres aspectos por la azotea o por las alcantarillas, neu-
cuerpo capacita a los alumnos a salir distintos pero complementarios y funda- tralizar un punto de resistencia en una te-
airosos de cualquier situación ante un mentales para su futura actividad. Uno es rraza. Descolgarse por un poste de tendi-
enemigo cuando no se pueden utilizar la ambientación y familiarización con la do eléctrico o por el hueco de una escale-
las armas reglamentarias, bien por situación en la que como soldado de ope- ra, cruzar una calle batida por fuego ene-
imposición de la misión, bien por inte- raciones especiales va a encontrarse, migo, en definitiva, conocer las técnicas y
rrupción de las mismas. caracterizada por el aislamiento, la incer- modalidades del combate urbano pero
Superada exitosamente la anterior, tidumbre y la dureza de sus misiones. Un enfocado a las operaciones especiales,
los alumnos se integran en la Fase segundo aspecto es capacitarle para la tanto a nivel individual como de binomio
Específica que, habitualmente iniciada ejecución, y la posterior enseñanza a sus y patrulla es la finalidad de la asignatura
en el mes de febrero y con una duración soldados, de técnicas de combate indivi- de combate en población que se realiza en
de diez semanas, busca proporcionarles duales, de binomio y de patrulla propias un polígono de instrucción especifico
los conocimientos complementarios que de Operaciones Especiales. Por último, El planeamiento y la ejecución de cada
les capaciten como combatientes de se enseña al alumno al planeamiento, una de las misiones y modalidades de

38 Revista Española de Defensa Enero 2006


específica se realizan una serie de visi-
tas a establecimientos civiles y militares
con el fin de que el alumno se familia-
rice, por un lado, con unidades de simi-
lares características y, por otro, con las
dimensiones reales y los sistemas de
seguridad de instalaciones civiles y mili-
tares de gran repercusión estratégica
(centrales nucleares, térmicas, refine-

Hélène Gicquel
rías, cuarteles generales, centros de
mando, bases etc.) que puedan consi-
derarse, en un momento dado, como
El conocimiento y posibles objetivos.
empleo de todo tipo
de armamento es APLICACIÓN
primordial para los Se llega al final del curso de Mando de
diplomados en OE. En Unidades Especiales con la llamada
la foto, tiro con Fase de Aplicación que, como su nom-
ametralladora MG-3S, bre define, es la constatación practica
una máquina del aprendizaje realizado, Esta fase tie-
insustituible. ne la finalidad del estudio, planea-
EMMOE

miento, dirección y ejecución de misio-


nes de operaciones especiales.
Práctica de salto y recogida en vehículos en marcha. Asimismo conferir la capacitación pa-
ra asesorar sobre posibilidades de empleo
de Unidades de Operaciones Especiales.
Y para el mando de UOE constituidas en
el curso, en el cumplimiento de misiones
de operaciones especiales.
Durante la fase de aplicación, que
tiene una duración aproximada de diez
semanas entre mayo y julio, se realiza el
ciclo de combate en medio acuático.
Durante esta Fase de aplicación se
realizan un total de cinco ejercicios en
EMMOE

los que se cumplen misiones de acción


El combate cuerpo a cuerpo es esencial en las OE.
directa, reconocimiento especial y asis-
tencia militar, empleando todo tipo de
plataformas aéreas o navales para reali-
Operaciones Especiales (acción directa, rizarle en tiempo real con este aspecto y zar las inserciones o extracciones hasta
reconocimiento especial, asistencia mili- con el escaso tiempo disponible se exige y desde territorio enemigo.
tar, inteligencia, otras) es el objetivo de la a los alumnos la realización de un El ciclo de combate en agua de cua-
Táctica, enseñanza que se centra en el llamado «tema cero», específico de tro semanas comprende la enseñanza de
período de tiempo que abarca desde que planeamiento de una misión de Opera- todas las técnicas básicas de esta moda-
la patrulla se disloca en el punto de reu- ciones Especiales. lidad, el manejo de embarcaciones neu-
nión hacia el punto de inserción (PINS), Un ejercicio final de integración cie- máticas a remo o a motor, ejercicios de
antes de atacar el objetivo hasta el punto rra la fase especifica del curso. En este tiro y explosivos con equipo de combate
de reunión operativo (PRNO) hasta el ejercicio, de forma guiada y práctica, en medio acuático, utilización de equi-
momento que se vuelve a reunir después los alumnos estudian y practican la inte- pos autónomos de inmersión, natación
de realizar la acción. rrelación de todas las fases de una mi- de superficie con equipo de combate.
Instalado en una base de las FAMET sión tipo de Operaciones Especiales, El ciclo se completa con un ejercicio
y aprovechando precisamente los me- desde el momento que se entrega una de ataque a un objetivo próximo a la
dios e instalaciones allí existentes el orden preparatoria hasta que se regresa costa. Tras un salto paracaidista en alta
curso realiza el estudio y aprendizaje a la base operativa después de cumplir mar se realiza una inserción mediante
del planeamiento de Operaciones Espe- la misión, poniendo en práctica todos embarcaciones neumáticas. Tras el golpe
ciales y Operaciones Aeromóviles con los aspectos considerados y los planes de mano, la patrulla efectúa un rendez-
insistencia en la gran importancia que previstos, incluidos los de contingencia. vous con el patrullero en alta mar para rea-
tiene la fase planeamiento en este tipo Como complemento y ampliación de lizar una extracción a territorio propio.
de misiones. Precisamente para familia- la formación recibida, durante la fase Javier de Mazarrasa

Enero 2006 Revista Española de Defensa 39

También podría gustarte