Está en la página 1de 3

1.

Qué condiciones atmosféricas presentaba la tierra primitiva y como estas


condiciones fueron cambiando hasta permitir el surgimiento del primer
protobionte

Las condiciones iniciales en la Tierra habrían sido inhóspitas para casi todos los seres
vivos de la actualidad. La atmósfera altamente reductora carecía de oxígeno. La
erupción de volcanes y el consecuente desprendimiento de gases contribuyeron a la
formación de la atmósfera. Violentas tormentas eléctricas produjeron lluvias
torrenciales que erosionaron la superficie de la Tierra.
De acuerdo a los astrofísicos y geólogos, la Tierra tiene una edad de 4600 millones de
años de antigüedad. La materia que la conforma se compactó como resultado de la
acción de fuerzas gravitatorias; los elementos más pesados, como níquel y hierro,
formaron el núcleo central; los elementos de peso medio formaron el manto, y los
ligeros quedaron cerca de la superficie.
La primera atmósfera, compuesta en gran parte por los elementos más ligeros, helio e
hidrógeno, se perdió debido a que las fuerzas gravitacionales de la Tierra no fueron
capaces de retenerla.
Se piensa que al inicio, la temperatura de la Tierra era baja, pero al continuar la
compactación gravitacional se produjo calor. Este aumentó en respuesta a la energía
de la desintegración radiactiva. El calor se liberó en manantiales térmicos o volcanes,
que a su vez produjeron gases, los cuales formaron la segunda atmósfera en el inicio
de la Tierra. 
Hay cuatro requisitos de la evolución química. Primero, la vida sólo podía evolucionar
en ausencia de oxígeno libre.
Un segundo requerimiento para el origen de la vida debió ser la energía.
Probablemente "aquel" sol producía más radiación ultravioleta que el actual, y la
Tierra no poseía una capa protectora de ozono para bloquear esta radiación.

Tercero, los elementos químicos que constituyen las piezas necesarias para la
evolución química debían estar presentes. Estos elementos incluyen agua, minerales
inorgánicos disueltos (presentes en forma de iones) y gases presentes en la atmósfera;
como último requisito, tiempo. 

Tiempo para que las moléculas pudieran acumularse y reaccionar entre sí.
Para que la primera fase de la aparición de la vida pudiera ocurrir, se requiere: una o
varias fuentes de energía, una concentración local de macromoléculas orgánicas y
efectos catalíticos para acelerar y dirigir el proceso.

Antes de que surgiera la primera célula, debieron de producirse cuatro etapas:


·         Formación de moléculas de ARN capaces de dirigir su propia síntesis, es decir,
autocopiativas.
·         Desarrollo de mecanismos por los que el ARN pudiera dirigir la síntesis de proteínas.
·         Formación de una membrana lipídica y su ensamblaje para poder rodear a la mezcla
autorreplicante de ARN y proteínas.
·         En una fase posterior del proceso evolutivo el ADN pasó a ocupar el puesto del ARN
como material genético.

Los compuestos orgánicos abiógenos (formados sin vida como condición previa) se
unieron para dar lugar a las primeras unidades vivas: los protobiontes.

Los protobiontes se desintegraban muy rápidamente a causa de influencias mecánicas.


Es probable que los primeros protobiontes solo crecieran, ya que las sustancias
determinadas en su interior eran sintetizadas cada vez en cantidades mayores. Una vez
llenas de dichas materias explotaban.

Por evolución de protobiontes surgen los Eubiontes = verdaderas células (por tanto,
con vida) capaces de crecer al tomar sustancias del medio y de fragmentarse al
alcanzar un tamaño determinado.

Los protobiontes siguieron creándose pero no podían reproducirse de modo


regularizado. Los primeros eobiontes con metabolismo y mecanismos de crecimiento y
automultiplicación funcionales, se alimentaba de los protobiontes. Allí donde los
protobiontes y moléculas orgánicas libres empezaban a escasear, aparecía la
competencia por dichos recursos entre los eobiontes. 1.

2. en que consiste el experimento de miller y urey y que trataron de explicar


El experimento consistió, básicamente, en someter una mezcla
de metano, amoníaco, hidrógeno y agua a descargas eléctricas de 60.000 voltios.
Como resultado, se observó la formación de una serie de moléculas orgánicas, entre la
que destacan ácido acético, ADP-Glucosa, y los aminoácidos glicina, alanina, ácido
glutámico y ácido aspártico, usados por las células como los pilares básicos para
sintetizar sus proteínas.

En el aparato se introdujo la mezcla gaseosa, el agua se mantenía en ebullición y


posteriormente se realizaba la condensación; las sustancias se mantenían a través del
aparato mientras dos electrodos producían descargas eléctricas continuas en otro
recipiente.

Después que la mezcla había circulado a través del aparato, por medio de una llave se
extraían muestras para analizarlas. En éstas se encontraron, como se ha mencionado,
varios aminoácidos, un carbohidrato y algunos otros compuestos orgánicos.

El experimento ha sido repetido en múltiples ocasiones, obteniendo compuestos


orgánicos diversos. Sin embargo, aún no se han obtenido proteínas.

En 2008, otros investigadores encontraron el aparato que Miller usó en sus tempranos
experimentos y analizaron el material remanente usando técnicas modernas más
sensibles. Los experimentos habían incluido la simulación de otros ambientes, no
publicados en su momento, como gases liberados en erupciones volcánicas. El análisis
posterior encontró más aminoácidos y otros compuestos de interés que los
mencionados en el experimento publicado.

En 1953 Stanley L. Miller (1930-2007), un estudiante de doctorado de la Universidad


de Chicago propuso a su director Harold Urey, realizar un experimento para contrastar
la hipótesis de Aleksandr Oparin y J. B. S. Haldane según la cual en las condiciones de
la Tierra primitiva se habían producido reacciones químicas que condujeron a la
formación de compuestos orgánicos a partir de inorgánicos, que posteriormente
originaron las primeras formas de vida. Urey pensaba que los resultados no serían
concluyentes pero finalmente aceptó la propuesta de Miller. Diseñaron un aparato en
el que simularon algunas condiciones de la atmósfera de la Tierra primitiva.2.

BIBLIOGRAFIA
1. Sanchez J. Biología médica(internet).Chiclayo: Fernández La Torre C. Miñano
Mendoza E.;10 de septiembre 2011-(citado 10 de marzo 2020).Disponible en ;
http://biologiamedica.blogspot.com/2011/09/la-atmosfera-primitiva-el-
primer.html
2. Toro A. Biología(internet).Mexico: Toro A.:14 de octubre 2008-(citado 10 de
marzo 2020).Disponible en: http://biologia-
andrestoro.blogspot.com/2008/10/experimentos-miller-y-urey.html

También podría gustarte