Está en la página 1de 7

 

INTRODUCCIÓN
La percepción es uno de los fenómenos más fascinantes de la
psicología,
sinembargo, por ser un proceso automático, pasa inadvertida durant
e   n u e s t r a s actividades diarias. Supongamos que usted quiere determinar
qué tan lejos se encuentra una tormenta. ¿Cómo podría obtener
la información necesaria? Si viven la llanura amazónica por ejemplo en
Iquitos, podría confiar en su vista para obtener la información apropiada
buscando las nubes más cargadas; sin embargo si fuera de noche tendría que
confiar más en su oído. Algunas personas afirman q u e p u e d e n " o l e r "
cuando se acerca una tormenta o que experimentan una
sensación de hormigueo en la piel. Pero la sensación en sí misma no es suficiente para
representar el mundo externo de manera exacta. Los sonidos, los colores, los sabores y
los olores son únicamente sonidos, colores, sabores y olores, hasta
quel o s   i n t e r p r e t a m o s   e n   f o r m a   s i g n i f i c a t i v a .   N u e s t r o s   p r o c e s o s   p e r c
e p t u a l e s   n o s permiten comprender y dar significado a las sensaciones que
experimentamos continuamente; de otra manera, hasta las tareas más
sencillas podrían
volversei m p o s i b l e s ,   i m a g i n e m o s ,   p o r   e j e m p l o ,   e l   h e c h o   d e   m a n e j a r   u
na bicicleta. Lainformación visual precisa
s o b r e   l o   q u e   n o s   r o d e a   s e   v u e l v e   p a r t i c u l a r m e n t e importante cuando
enfrentamos el tráfico. Debemos ser capaces de distinguir entre una compleja
formación de colores, formas y patrones, la señal vial que nos indique cómo llegar a
nuestro destino de la que nos indique cuándo detenernos. D e p e n d e m o s d e
señales visuales para determinar las distancias a las que se
encuentran autos y peatones. Si vemos delante de nosotros a un peatón que trata de
introducirse al ciclo vía, debemos ser capaces de determinar si es probable que suceda
un choque. Y cuando manejamos, si escuchamos una sirena, debemos ser
capaces de determinar rápidamente de dónde viene y qué tan cerca está. En este
trabajo, se revisará cómo los procesos perceptuales organizan los
datosq u e   n o s   p r o p o r c i o n a n   l o s   s e n t i d o s   a c e r c a   d e l   m u n d
o   e x t e r i o r .   P r i m e r o estudiaremos la sensación, es decir, visión,
oído, olfato, gusto, los cenestésicos vestibulares y cutáneos. Examinaremos
cada uno de esos sentidos explicando cómo la energía física, por ejemplo,
las ondas luminosas o sonoras, se convierte en impulso nervioso. Después,
examinaremos cómo se organizan e interpretan las sensaciones elementales, a fin de
generar la percepción de eventos. Revisaremos cómo somos capaces de identificar un
objeto a pesar de la información cambiante, incluso, contradictoria. Finalmente se
agregan como anexo las ilusiones ópticas que demuestran cómo nuestro cerebro
organiza la información visual.

 
MARCO TEORICO
1.1Tipos de percepción.
1.1.1Percepción visual
1.1.2Percepción especial.
1.1.3Percepción olfativa
1.1.4Percepción auditiva1 .
1.5Cenestesia
1.1.6Percepción táctil.
1.1.7Percepción térmica
1.1.8Percepción del dolor.
1.1.9Percepción gustativa.
1.1.10Quimioestesia.
1.1.11Percepción del equilibrio
1.1.12Cinestesia.
1.1.13Percepción del tiempo y del cambio.
1.1.14Percepción de la forma.
1.1.15Percepción del campo magnético.
1.2Clasificación.
1.3Percepción intermodal.
1.4Percepción transmodal.
1.4.1Percepción visual.
1.4.2Percepción auditiva.
1.4.3Percepción táctil
1.4.4Percepción gustativa.
1.4.5Percepción gustativa.
1.5 Percepción de movimiento.
1.6Percepción extrasensorial.
1.7Percepción social.
1.8Conclusiones.
1.9 Bibliografía.
1.1TIPOS DE PERCEPCIÓN

La percepción es la forma en la cual nuestro cerebro detecta las sensaciones que recibe
de nuestros sentidos con el fin de formar una impresión de la realidad
físicad e   s u   e n t o r n o ,   p r o c e s o   t a m b i é n   c o n o c i d o   c o m o   i n t e r p r e t a
c i ó n .   T a m b i é n   L a percepción describe el conjunto de procesos me
n t a l e s   m e d i a n t e   e l   c u a l u n a persona puede seleccionar, organizar e interpretar la
información que proviene de estímulos, sentimientos y pensamientos según una
experiencia previa.
1.1.2 Percepción visual:
  O f r e c e   i n f o r m a c i ó n   d e   l o s   d o s   p l a n o s   d e   l a realidad externa,
forma, color y movimiento.
1.1.3 Percepción espacial:
 Brinda información sobre las tres dimensiones de la realidad externa.
1.1.4 Percepción olfativa.1.1.5 Percepción auditiva:
 Ofrece información de los ruidos y sonidos.
1.1.6 Cenestesia:
  E s   a q u e l l a   q u e   n o s   p e r m i t e   p e r c i b i r   l o s   ó r g a n o s internos.
1.1.7 Percepción táctil:
 Combina todos los sentidos de la piel.
1.1.8 Percepción térmica:
 Nos brinda información sobre las variaciones de temperatura.
1.1.9 Percepción del dolor
1.1.9 Percepción del dolor.1.1.10 Percepción gustativa.1.1.11 Quimio estesia:
 Brinda información sobre los sabores fuertes.
1.1.12 Percepción del equilibrio.1.1.13 Cinestesia:
  S e r e l a c i o n a c o n l o s m o v i m i e n t o s d e l o s m ú s c u l o s y tendones.
1.1.14 Percepción del tiempo y del cambio.1.1.15 Percepción de la forma.1.1.16
Percepción del campo magnético.
Según el punto de vista del receptor de la información sensorial la
p e r c e p c i ó n puede ser:
1.2 CLASIFICACION
.
1.3 Percepción intermodal
Se le conoce también como Inter sensorial o multimodal y es la percepción
unitariao   u n i f i c a d a   q u e   p r o v i e n e   d e   l o s   e s t í m u l o s   s i m u l t á n e o s  
q u e   s e   e n c u e n t r a n disponibles a través de más de un canal
s e n s o r i a l . P o r e j e m p l o , e s l a q u e n o s permite asociar una voz a una persona
o un olor a un evento.

1.4 Percepción trans modal
Es la forma en la cual nuestro cerebro se encarga de interpretar la información que no
es específica de un canal sensorial, sino que es percibida por varios
canales .P o r e j e m p l o , e l r i t m o d e u n a s m a n o s e s r e c i b i d a p o r l a
v i s i ó n , l a a u d i c i ó n y l a percepción del movimiento. Entonces, nuestro sistema
cognitivo debe traducir un tipo de información de la otra. Otros tipos de percepción
aceptados son:
1.4.2 Percepción visual
Es la capacidad de ver, organizar e interpretar el entorno. Nos brinda la capacidad de
aprender nueva información.
1.4.3 Percepción auditiva
Es la capacidad que tenemos de percibir sonidos.
1.4.4 Percepción táctil
Se ejecuta a través de los receptores táctiles. Implica solo el sentido del tacto para
percibir los estímulos.
1.4.5 Percepción gustativa
Es la sensación que producen las papilas gustativas y la garganta al
transmitir la información sobre la composición química de un estímulo soluble.
1.4.6 Percepción olfativa
Este proceso inicia en la nariz con la estimulación de las neuronas
sensoriale so l f a t i v a s y t e r m i n a e n l o s c e n t r o s c e r e b r a l e s s u p e r i o r e s
q u e n o s h a c e n t o m a r   conciencia de un olor.
1.5 Percepción de movimiento
Nos permite orientarnos a nosotros mismos o percibir los
m o v i m i e n t o s d e l o s demás. Nos permite equilibrarnos y movernos efectivamente.
1.6 Percepción extrasensorial
Es aquella que ocurre sin depender de los procesos sensoriales ya conocidos. En este
grupo entran los fenómenos de telepatía o transferencia de pensamiento
clarividencia, o conocimiento supernormal.

1.7 Percepción social
Es aquella que se relaciona con lo que las personas piensan y le dan sentido
ao t r a s   p e r s o n a s ,   t a l e s   c o m o   i m p r e s i o n e s ,   c o n c l u s i o n e s   y   c u a n d o   t r a t
a m o s   d e explicar el comportamiento de otras personas. Se conoce también como
cognición social o el estudio de la “psicología ingenua.
1.8 CONCLUSIONES
1E n   t o d o s   l o s   p r o c e s o s   s e n s o r i a l e s   e x i s t e   d e b e   e x i s t i r   u n   e s t
í m u l o   l o suficientemente fuerte para generar una reacción en las células
sensitivas e s t a s a s u v e z g e n e r a n u n i m p u l s o n e r v i o s o q u e v i a j a a l
c e r e b r o p a r a s u descodificación.

Los umbrales se refieren a la mínima cantidad necesaria para generar una


reacción absoluto y a la mínima variación en el estímulo que puede
s e r   captada o diferencial

Para los seres humanos el sentido del que más dependemos es la visión
además es uno de los sentidos más estudiados y por ende del que se tiene
más información.

Los sentidos y ruidos que escuchamos son experiencias psicológica
s creadas pro el cerebro en respuesta a la estimulación.

El olfato y el gusto son sentidos químicos y forman de forma muy similar 

S i n l o s p r o c e s o s
p e r c e p t i v o s   s e r í a   i m p o s i b l e   c o m p r e n d e r  
los eventos internos o externos.

Los fenómenos preceptúales son flexibles ante la realidad pero aun así pueden llevarnos
a errores.
 
1.9 Bibliografía
Moran, & M. (2010). Psicología y arte: la percepción de la
música.
http://www.redalyc.org/pdf/644/64418307006.pdf
.Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/644/64418307006.pdf.
https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/86ac7ac5dc9cd7757787b9aaad6cad57.pd
f https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/86ac7ac5dc9cd7757787b9aaad6cad57.
pdf
https://alcachofaconporotos.files.wordpress.com/2010/07/percepcion.pdf 
.https://alcachofaconporotos.files.wordpress.com/2010/07/percepcion.pdf W i p e ,  
B., & Kuroiwa, M. &. (s.f.).
http://www.scielo.cl/pdf/orl/v73n2/art12.pdf
Obtenido de http://www.scielo.cl/pdf/orl/v73n2/art12.pdf

También podría gustarte