Está en la página 1de 2

Instrumento de evaluación.

Corte 2

EP1: Solución de problemas específicos sobre el


fenómeno de convección.

DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA / CLAVE GRUPO: FECHA:
Transferencia de calor TRC-ES 6to “A” 20/062020

NOMBRE DEL ALUMNO / MATRICULA FIRMA DEL ALUMNO CALIFICACIÓN:


Mario Osvaldo De Anda Campos

PROFESOR DE ASIGNATURA: FIRMA DELPROFESOR: CICLO ESCOLAR:


Cristian Geovani Coutiño Utrilla

INSTRUCCIONES

Contestar de manera clara y ordenada, usando sus propias palabras para la teoría.
Para los ejercicios al contestar usar tinta y marcar bien el resultado, escribir TODO el procedimiento utilizado para llegar al resultado final.
Si es necesario el uso de tablas, deberá especificar que tabla utilizó

1.- ¿Qué nos dice el número de Reynols?

2.- ¿Qué nos dice el número de Nusselt?

3.- Explique los tipos de flujo de fluido que puede existir en el fenómeno de convección

4.- Considere una placa plana colocada dentro de un túnel de viento, mientras que el aire
está a 1 atmosfera de presión y a 25°C, el cual fluye con una velocidad de flujo libre de 55
m/s. ¿Cuál es la longitud mínima de la placa necesaria para que el número de Reynolds
tenga un valor de 2?5 x 107 Si el número de Reynolds crítico es 5 x 105, ¿qué tipo de
régimen de flujo experimentaría el flujo de aire a 0.3 m del borde de ataque?

5.- Considere un fluido que fluye a una velocidad libre de 7 m/s sobre una placa plana,
donde el número de Reynolds crítico es 5x105. Determine la distancia del borde de ataque
en el cual ocurre la transición de flujo laminar a turbulento para los siguientes fluidos: aire
(a 1 atm) (a 35°C), agua líquida (a 35°C), metanol (a 30°C) y aceite de motor (a 40°C) y
mercurio (a 50°C).

6.- Considere el flujo fluyendo con una velocidad de flujo libre de 1ft/s sobre una placa
plana, donde el número crítico de Reynolds es 5 x 105. Determine la distancia del borde de
ataque a la cual ocurre la transición de flujo laminar a turbulento para el aire (a 1 atm), agua
líquida (a 70°F), glicerina (a 70°F), aceite de motor no usado (a 75°F) y mercurio (a 100°F)

Ingeniería en Sistemas Automotrices.


Instrumento de evaluación. Corte 2

7.- En las centrales eléctricas son muy comunes las tuberías que transportan vapor
sobrecalentado. Este vapor fluye a una razón de 0.5 kg/s dentro de una tubería con un
diámetro de 7 cm y longitud de 12 m. La tubería está colocada en una central eléctrica a
13°C y tiene una temperatura superficial uniforme de 150°C. Si el descenso de temperatura
entre la entrada y salida de la tubería es de 37°C, y el calor específico del vapor es de 2.452
J/kg · K, determine el coeficiente de transferencia de calor por convección entre la
superficie de la tubería y los alrededores.

8.- Un calentador de 548 W y 32 cm de largo a base de resistencia eléctrica, con diámetro


de 4 mm y temperatura superficial de 130°C, está inmerso en 89 kg de agua cuya
temperatura inicial es de 20°C. Determine cuánto tiempo tomará a este calentador elevar la
temperatura del agua a 90°C. Asimismo, determine los coeficientes de transferencia de
calor por convección al principio y al final del proceso de calentamiento. (considerar el
calor especifico como c = 4.18 kJ/kg⋅°C)

Ingeniería en Sistemas Automotrices.

También podría gustarte