Está en la página 1de 255

MÉTODOS, TÉCNICAS

Y ESTRATEGIAS
PARA ESTUDIAR

Magno Sixto García Sánchez


2

MÉTODOS, TÉCNICAS
Y ESTRATEGIAS
PARA ESTUDIAR

Magno Sixto García Sánchez

2013
3

Para Fabrizio y Valery Zapata Palacios,


mis sobrinos queridos,
por ser la motivación de sus padres
y por tener un compromiso vital con la vida
y el futuro aun siendo muy jóvenes.
4

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
ESTUDIO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1. ¿QUÉ ES EL ESTUDIO? 11
2. CONDICIONES PARA EL ESTUDIO 11

a. CONDICIONES AMBIENTALES 11
b. CONDICIONES PSICOFÍSICAS 12

3. HORARIO Y PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO 12


4. SESIÓN DE ESTUDIO 13
5. IMPORTANCIA DE LA RELAJACIÓN PARA EL ESTUDIO 14
6. BENEFICIOS DE LA RELAJACIÓN 16
7. EJERCICIOS DE RELAJACIÓN 16
8. TÉCNICAS PARA ESTUDIAR 22
9. Y… ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? 23
10. CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE 24
11. ¿QUÉ ES EL MÉTODO? 25
12. MÉTODOS PARA ESTUDIAR 25
13. TIPOS DE MÉTODOS PARA ESTUDIAR 25

a. MÉTODO LÓGICO 25
b. MÉTODO DIDÁCTICO 25

CAPÍTULO II
LA LECTURA COMPRENSIVA COMO MÉTODO PARA ESTUDIAR

14. LECTURA COMPRENSIVA COMO MÉTODO PARA ESTUDIAR 27


15. ¿QUÉ SIGNIFICA LECTURA? 27
16. PROPÓSITOS DE LA LECTURA 32
17. ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LECTURA 32

a. ESTRATEGIAS ANTES DE LA LECTURA 34


b. ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA 39
c. ESTRATEGIAS DESPUÉS DE LA LECTURA 44

18. CONSOLIDADO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN


DE LECTURA 47
19. CÓMO PROCESAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA MEDIANTE
PREGUNTAS 50

a. TIPOS DE PREGUNTAS 51
b. OTRAS FORMAS DE EXPRESAR LOS TIPOS DE PREGUNTAS 51

20. NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 56

a. NIVEL LITERAL 56
b. NIVEL INFERENCIAL 57
c. NIVEL CRÍTICO 57
5

d. NIVEL APRECIATIVO 58

21. MÉTODO DE COMPRENSIÓN LECTORA: DELINC 59


22. ¿QUÉ ES LO QUE SE PROPONE EN CADA UNO DE LOS NIVELES? 59

a. NIVEL DECODIFICADOR 59
b. NIVEL LITERAL 64
c. NIVEL INFERENCIAL 64
d. NIVEL CRÍTICO O VALORATIVO 65

23. INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN


LECTORA APLICANDO EL MÉTODO DELINC 66
24. CLASES DE LECTURA 74
25. FASES DEL PROCESO DE LA LECTURA 75
26. CONDICIONES PARA LEER 77
27. ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTRA COMPRENSIÓN
DE LECTURA ENRIQUECIENDO NUESTRO LÉXICO? 78
28. MÉTODO ANALÍTICO LÉXICO 80

CAPÍTULO III
TÉCNICAS DEL PROCESO DE ESTUDIO Y ORGANIZADORES DEL
CONOCIMIENTO

29. SUBRAYADO 83
30. LOS APUNTES 85
31. APLICACIÓN DEL LENGUAJE SMS EN LOS APUNTES 86
32. LAS SUPERNOTAS 87

a. CÓMO SE ELABORAN LA SUPERNOTAS 88


b. ELEMENTOS TÉCNICOS PARA SU ELABORACIÓN 88
c. LOS EMOTICONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE
LAS SUPERNOTAS 90

33. LA TÉCNICA DEL FICHADO Y TIPOS DE FICHAS 91


34. UTILIDAD DE LAS FICHAS 92
35. CLASES DE FICHAS 92

a. REFERENCIALES 92
b. TEXTUALES O DE CITAS 92
c. IDEOGRÁFICAS O RESUMEN 92
d. MIXTAS 92
e. LÉXICAS 92

36. ORGANIZADORES DEL CONOCIMIENTO 96

a. MAPA CONCEPTUAL 96
b. MAPAS MENTALES 103
c. MAPAS SEMÁNTICOS 105
d. RED SEMÁNTICA 108
e. CÍRCULO CONCÉNTRICO 110
f. ESPINA DE ISHIKAWA 112
g. LÍNEA DE TIEMPO 114
h. DIAGRAMA DE FLUJO 118
6

i. CUADRO COMPARATIVO 120


j. CRUZ CATEGORIAL 122
k. ESQUEMA DE LLAVES O CUADRO SINÓPTICO 126
l. LA UVE HEURÍSTICA O DE GOWIN 128

37. EL RESUMEN 130

a. CARACTERÍSTICAS 130
b. RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN 131
c. UTILIDAD DEL RESUMEN 131
d. MANERAS DE ELABORAR EL RESUMEN 131

38. LA SUMILLA: COMO TÉCNICA PARA RESUMIR UN TEXTO 133

a. ELEMENTOS DE LA SUMILLA 133


b. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA SUMILLA 134

CAPÍTULO IV
BÚSQUEDA Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

39. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN 142


40. PLANIFICACIÓN DE LA BÚSQUEDA 142
41. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN EN LA WEB 145
42. LOS BUSCADORES 145

a. DIRECTORIOS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN 146


b. MOTORES DE BÚSQUEDA 147
c. METABUSCADORES 150
d. AGENTES INTELIGENTES 152

43. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 153

a. FAVORITOS 153
b. BASES DE DATOS PERSONALES: REFERENCIAS, CITAS Y
RESÚMENES DE IDEAS CLAVE 153
c. DIRECTORIO DE BUSCADORES MÁS CONOCIDOS 154

CAPÍTULO V
TÉCNICAS PARA EXPONER

44. LA EXPOSICIÓN EN CLASE 155

a. MOMENTOS EN EL DESARROLLO DE UNA EXPOSICIÓN 155


b. PREPARACIÓN DE LA EXPOSICIÓN 156
c. ERRORES QUE DEBEN EVITARSE DURANTE LA EXPOSICIÓN 157

45. LA CHARLA 158


46. LA CONFERENCIA 158
47. PARA QUÉ PUEDE ELEGIRSE LA TÉCNICA DE LA EXPOSICIÓN 160
48. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA UNA ÓPTIMA
EXPOSICIÓN EN CLASE 160

a. TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO 160


b. CÓMO ELIMINAR LAS MULETILLAS 161
7

c. SEIS PASOS A TENER EN CUENTA PARA HABLAR EN


PÚBLICO 163
d. UN DISCURSO PARA IMPACTAR AL PÚBLICO 164

49. PERFIL DEL PRESENTADOR O MAESTRO DE CEREMONIAS 167


50. PRODUCCIÓN DE DIAPOSITIVAS PARA UNA EXPOSICIÓN
EFECTIVA 168
51. CÓMO VENCER EL MIEDO ORATORIO 171
52. RIQUEZA LÉXICA PARA LA ORATORIA 172
53. CORRECTA DICCIÓN 174
54. CÓMO HABLAR EN PÚBLICO SIN SER UN EXPERTO 175
55. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES 177
56. LOS EXÁMENES 177

a. CÓMO DEBEMOS PREPARARNOS ANTES DEL EXAMEN 177


b. COMPORTAMIENTO DURANTE LA PRESENTACIÓN
DEL EXAMEN 178

57. TIPOS DE EXÁMENES 178

a. EXAMEN ORAL 179


b. EXAMEN ESCRITO 180

• OPCIÓN MÚLTIPLE 180


• PREGUNTAS ABIERTAS 181
• DE DESARROLLO 181
• ESTUDIO DE CASO 183

CAPÍTULO VI
LA MONOGRAFÍA

a. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 184


b. EL LENGUAJE CIENTÍFICO 184
c. ¿QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA? 186
d. TIPOS DE MONOGRAFÍA 187

• Monografía de Compilación 187


• Monografía de Investigación 187
• Monografía de Análisis de Experiencias 187

58. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA MONOGRAFÍA 187


59. REDACCIÓN DE CADA UNA DE SUS SECCIONES 188

a. REDACCIÓN DEL TÍTULO 188


b. LA DEDICATORIA 189
c. LA INTRODUCCIÓN 189
d. EL CUERPO O DESARROLLO 190
e. CONSIDERACIONES FORMALES PARA EL DESARROLLO
DEL CUERPO 191

• Presentación de los Títulos y Subtítulos 191


8

• Formato de las Páginas y Capítulos 192


• Interlineado 194
• Paginación 194
• Márgenes 194
• Sangrías 194
• Fuente 194

f. REDACCIÓN DE CITAS EN EL TEXTO 195

• ¿Qué es una Cita? 195


• ¿Cuándo debe Redactarse una Cita dentro del Texto? 196
• Funciones que Cumple una Cita 196
• Clases de Citas 197
• Formas de Citar en el Texto 198

g. REDACCIÓN DE NOTAS Y LA REFERENCIA EN


EL PIE DE PÁGINA 201
h. ABREVIATURAS USADAS EN EL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN 208
i. REDACCIÓN DE CANTIDADES 209
j. PRESENTACIÓN DE TABLAS Y FIGURAS 212
k. DE LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 213
l. PRESENTACIÓN, ORDENAMIENTO Y ORGANIZACIÓN
DE LA LISTA BIBLIOGRÁFICA 215
ll. CÓMO REDACTAR LAS CONCLUSIONES Y
m. RECOMENDACIONES EN LA MONOGRAFÍA 217
n. INCLUSIÓN DE ANEXOS O APÉNDICES 217
ñ. CONTENIDO O ÍNDICE 218

60. COMENTARIOS FINALES ACERCA DE LA MONOGRAFÍA 219


61. NORMAS DE ESTILO DE VANCOUVER 220
62. DIAGRAMACIÓN DE LA MONOGRAFÍA 243
63. ¿QUÉ ES DIAGRAMAR? 243
64. FACTORES DEL DIAGRAMADO O DISEÑO 243

a. UNIDAD 243
b. EQUILIBRIO 244
c. PROPORCIÓN 244
d. CONTRASTE 244

64. MODELOS DE DIAGRAMADO DE PÁGINAS 247

BIBLIOGRAFÍA
WEBGRAFÍA
9

INTRODUCCIÓN

En el entorno de los profesionales de la educación se escucha con


frecuencia comentar acerca de la difícil tarea de educar, inmediatamente
surge la preocupación de cómo es posible buscar, desde diferentes ámbitos,
métodos y técnicas que puedan facilitar el estudio y el aprendizaje.

Esta preocupación nos lleva a reflexionar sobre las técnicas y


métodos para estudiar como un sistema de aprendizaje, que pretende
racionalizar la memoria y hacer productivo el estudio, para que este
responda con validez a los requerimientos del estudiante, en su quehacer
cotidiano de enriquecer su bagaje cognitivo como producto de un
aprendizaje reflexivo, analítico y razonado.

Los métodos para estudiar buscan, con el apoyo de diferentes


disciplinas, dar respuestas a las dificultades y problemas de aprendizaje en
todos los niveles; por eso es que enseñar y aprender no es tarea sencilla,
por lo que se buscan ejemplos que puedan facilitar la tarea al mejorar la
atención, la comprensión y la memoria.

En este enfoque, se afirma que el desarrollo de las inteligencias


múltiples ayuda en el proceso de aprendizaje, pero no es decisivo, ya que la
motivación y los métodos de estudio pueden hacer que un estudiante
supere año tras año con brillantez sus estudios, sin estar dotado de unas
cualidades mentales excepcionales que le hagan diferente a los demás.

Hay investigaciones que demuestran que los factores intelectuales y


las facultades especiales solo determinan de un 50 a 60 % el éxito del
aprendizaje. Queda, entonces, la otra mitad para el esfuerzo personal, para
la práctica de métodos de estudio apropiados; siendo los factores
ambientales, sociales y el entorno familiar, sobre todo este último,
refuerzos determinantes para la motivación del trabajo intelectual del
estudiante y que le permitan mejorar sustancialmente su rendimiento y
eficiencia en los estudios.

Siguiendo esta orientación, la compilación del presente trabajo


desarrolla estas herramientas como métodos, técnicas y estrategias para
favorecer y aliviar el esfuerzo de los estudiantes durante su proceso de
formación científico-humanista. Está estructurado en seis Capítulos. El
primero desarrolla las ideas sobre el estudio, el aprendizaje y los métodos
para estudiar, enfatizando en la aplicación oportuna de estos.

El Capítulo II trata sobre la lectura comprensiva debido a que una de


las principales dificultades en el aprendizaje que enfrenta la sociedad actual,
consiguientemente los estudiantes, es la falta de comprensión de lectura, y
muchas veces se confunde leer con entender los contenidos. Entender es
actividad intelectual fundamental para la adquisición de conocimientos,
porque cuando se entiende lo leído se produce el aprendizaje. Una buena
comprensión ayuda al desarrollo del lenguaje, mejora la expresión oral y
10

escrita, el vocabulario, la ortografía, las relaciones interpersonales y se


propicia una mejor manera de expresar lo que se piensa; aumenta el nivel
cultural, despierta distintos intereses y potencia la capacidad de
observación, atención y de concentración. Este Capítulo finaliza con la
propuesta del método de comprensión lectora DELINC, generado para el
tipo de lecturas complejas y para aplicarlo en aula a través del trabajo con
equipos cooperativos.

El Capítulo III se centra en las técnicas del proceso de estudio y


recolección de datos a través de los apuntes, la supernota, el fichado y la
construcción de resúmenes utilizando la técnica de la sumilla. Se refuerzan
estos temas, proponiendo organizadores del conocimiento de aplicación
más frecuente que permitan condensar información, para luego procesar
resúmenes y síntesis. La búsqueda y la organización de la información son
temas tratados en el Capítulo IV, priorizando la búsqueda en la web a
través de los diferentes buscadores y metabuscadores.

En el Capítulo V, se desarrollan temas referidos a las técnicas de la


exposición en clase, desde su preparación, el desenvolvimiento durante la
exposición, la preparación del material de ayuda a la exposición y los
cuidados que se deben tener para que esta sea convincente, motivadora,
enseñe; sobre todo, agrade la participación del estudiante. Finalmente, en
el Capítulo VI, se desarrolla en considerable extensión, el tema de la
monografía, su tipificación, su estructura y la redacción de cada una de sus
secciones, sin descuidar las recomendaciones para su presentación formal
según las normas de estilo estándares actualizadas y en plena vigencia:
APA y Vancouver. Su desarrollo por los estudiantes, constituye un trabajo
inicial de investigación para la aplicación de los diferentes métodos, técnicas
y estrategias para estudiar contemplados en el texto.

Nuestra propuesta no está culminada, seguirá enriqueciéndose para


el futuro con la colaboración, participación y sugerencias de los estudiantes
con quienes tenga el honor de compartir estas experiencias. Yo estaré
pendiente y agradecido de que esto suceda permanentemente.

MAGNO S. GARCÍA SÁNCHEZ


mag_garsa@hotmail.com
11

CAPÍTULO I

ESTUDIO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

OBJETIVO: Precisar los conceptos, estudio y aprendizaje para aplicar


métodos, técnicas y estrategias para estudiar, desarrollando aprendizajes
significativos.

¿QUÉ ES EL ESTUDIO?

El estudio es el desarrollo de actitudes y habilidades para la


incorporación de conocimientos nuevos a los conocimientos previos
que tenemos en nuestra memoria; este proceso se efectúa
generalmente a través de la lectura. El sistema de educación
mediante el cual se produce la socialización de la persona, tiene como
correlato que se dedique una elevada cantidad de horas al
análisis de diversos temas. Es por ello que se han desarrollado una
serie de métodos, técnicas y estrategias con el fin de que la tarea de
estudiar sea más simple y que se logren alcanzar mejores resultados.
Si bien estos recursos son variados, es posible destacar una serie de
pautas recurrentes.

CONDICIONES PARA EL ESTUDIO

Podemos hablar de dos tipos de condiciones que han de tenerse


en cuenta para afrontar el estudio con mayor eficiencia:

a. Condiciones Ambientales
b. Condiciones Psicofísicas

Condiciones Ambientales

En cuanto a las condiciones ambientales, prevenir lo siguiente:

• Tener un sitio fijo de estudio: Fijar un sitio para el estudio


ayuda a la mente a prepararse para esta laboriosa tarea.
Cuidado con esta idea equivocada: "un rato en casa y otro en
la biblioteca", especialmente los universitarios. La biblioteca
sólo es adecuada para estudiantes con un alto grado de
responsabilidad o para aquellos que no puedan disponer de
condiciones ambientales adecuadas en casa.
12

• Tener un mobiliario adecuado: Mesa ordenada y limpia y


con los materiales imprescindibles a mano.
• Silla con respaldo, mullida (sin exageración) y que los pies
lleguen al suelo.
• Estantería cercana para coger el material preciso.
• Temperatura adecuada: Unos 22 ºC aproximadamente.
• Silencio: Para estudiar tiene que haber silencio. La música
dificulta la concentración; por eso cuando se requiera mucha
concentración se debería evitarla. Si el trabajo no requiere
una alta concentración podría ser compatible, sobre todo las
melodías que no llevan composiciones vocales que pueden
inducir a seguir la letra.
• Iluminación: Preferentemente natural. Cuando no es
posible, artificial iluminando la zona de trabajo desde la
izquierda (para no proyectar sombra con la mano cuando se
escribe. Zurdos, desde la derecha).

Condiciones Psicofísicas

Encontrarse bien, física y mentalmente, ayuda enormemente al


estudio. Lógicamente, esto muchas veces no está en nuestras manos,
pero siempre podemos hacer algo por fomentarlo. Las condiciones
psicofísicas se pueden mejorar con:

• Actividad física.
• Horas de sueño suficientes.
• Alimentación adecuada. Dieta balanceada priorizando los
desayunos y evitando, en lo posible, los alimentos que no sean
frescos, o los llamados “chatarra”.
• Relajación adecuada. (Tema que veremos más adelante). Es
importante practicar rutinas de relajación antes, durante y
después del estudio. Se observa casos de estudiantes que al
llegar los exámenes, presentan un alto grado de nerviosismo
llevándolos, muchas veces, a la angustia. Cualquier síntoma de
este tipo hay que solucionarlo desde el principio para evitar
problemas de estrés que pueden ir en aumento. Hay diversas
técnicas de relajación, que si se toman en serio, ayudan mucho.

HORARIO Y PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El horario y planificación de estudio tienen que estar adaptados


a las necesidades del estudiante. Una buena planificación del estudio
y un horario disciplinado pueden dar resultados muy positivos.
Es uno de los aspectos más difíciles de cumplir pero es, sin duda, una
13

de las claves de excelentes resultados. Estas son las características


que debe tener la planificación del tiempo de estudio:

Realista: Que se pueda realizar y llevarla a cabo, que resulte


práctico.

Personal: Adaptada a las circunstancias personales. Los


horarios iguales no sirven para todos.

Flexible: Si no es posible cumplir el plan, hay que revisarlo y


hacer las modificaciones necesarias hasta que realmente sea útil.
Es preferible empezar con objetivos pequeños y realizables para
evitar que en los primeros instantes de haber comenzado a
estudiar cunda el desánimo.

Constante: Esta es una característica vital. Si no se cumplen


los tres requisitos anteriores, será difícil de cumplir el plan. Se
debe evaluar el plan de estudio con honestidad y realismo,
empezando por objetivos fáciles y a corto plazo. Adquirir un
buen método de estudio precisa constancia y dedicación.

Ser previsor: El estudiante no es una máquina ni funciona


como un reloj. Por eso, se debe prever un tiempo muerto que
ayude a adaptarse a circunstancias imprevistas: algo con lo que
no se contaba, algo nuevo, cualquier cosa que pueda suceder.

Descansos: por supuesto, la duración de los descansos


estará en relación con los tiempos de estudio. Nunca debe
hacerse descansos largos, porque cuando se reanuda el estudio
se habrá perdido la concentración y se tendrá que empezar de
cero.

Una planificación que cumpla todos estos requisitos ahorrará


tiempo que se podrá dedicar a otras actividades. Se ahorrará también
esfuerzo y se logrará más eficacia. Adquiriendo un hábito diario de
estudio, se evitará los “atracones” o “amanecidas” de última hora.
Todo estará a punto, habrá un mejor rendimiento y se mejorará la
auto-estima.

SESIÓN DE ESTUDIO

La duración óptima de una sesión de estudio puede oscilar en


torno a los 60 minutos, seguidos de un descanso de 5-10 minutos. Si
por exigencia de la materia, las sesiones fueran más largas, se podrá
escapar de la fatiga intercalando frecuentes descansos.
14

En primer lugar, anotar las asignaturas o materias del curso y


asignarle a cada una de ellas un nivel de dificultad:

1 = las más fáciles


2 = dificultad media
3 = las de mayor dificultad

Cada sesión personal de estudio constará de:

Estudio Descanso Estudio Descanso Estudio


45-60' 5-10' 60-90' 15' 45'

Teniendo en cuenta este horario, las asignaturas de dificultad 2


colocarlas en la primera hora. No conviene comenzar por las
materias o contenidos que resulten más difíciles, sino por las de
dificultad media (generalmente, la concentración es menor al
principio de la sesión, y se debe evitar desmotivarse ante la excesiva
dificultad de contenido). Las asignaturas "neutras" (ni muy fáciles ni
muy difíciles) sirven de preparación para acometer luego las más
difíciles con la mente “en forma”. Dejar la tercera hora para
materias más fáciles, o las que resulten más agradables. En
definitiva, será la parte más activa del estudio. De esta forma, se
terminará la sesión con satisfacción y buen ánimo. Al finalizarla,
dedicarse a uno mismo y sus pasatiempos.

IMPORTANCIA DE LA RELAJACIÓN PARA EL ESTUDIO

Ruiz (2012 s.w.) nos dice que la relajación juega un papel


importante a la hora de contrarrestar los efectos negativos que el
estrés causa en las personas, sobre todo en los estudiantes cuando
van a enfrentar el estudio de una materia para presentar un examen,
exponer un trabajo, dar solución a una práctica, entre otros
compromisos académicos propios de su formación académica.
Apartar unos minutos al día para darle mantenimiento a nuestro
sistema nervioso y disfrutar de un mejor sentido del humor es
esencial para poder vivir plenamente .

Muchos profesionales afirman que el cuerpo es un reflejo fiel de


lo que pensamos y sentimos. En tal sentido, si tenemos mucho estrés
y tensión, nuestro cuerpo lo reflejará tarde o temprano y nos
sentiremos mentalmente agotados. Cuando dormimos, descansamos
del cansancio corporal pero no del mental; nuestra mente y
pensamientos están siempre trabajando. Con la relajación podemos
descansar de una manera más profunda, ayudando a nuestro cuerpo
para que no se desgaste prematuramente; en consecuencia,
disfrutaremos de una mejor salud física y mental.
15

Uno de los problemas recurrentes que concierne a los


exámenes, es la gran inquietud o nerviosismo que producen en
quienes han de pasar por ellos. La nota conseguida en los exámenes
puede tener efectos decisivos en el futuro del candidato y el simple
proceso de prepararse para ellos puede ser una experiencia cargada
de estrés. En consecuencia, la práctica de relajación debe ser una
constante en los buenos hábitos de los estudiantes como:

1. Aprender durante varios meses cómo relajarse; tanto mental


como físicamente.
2. Modificar las reacciones de miedo a los exámenes.
3. Aprender a relajarse rápidamente mientras se está en la sala de
exámenes.

Antes de tratar de las técnicas de relajación en este momento


crucial de todo estudiante, merece la pena analizar una lista de
comprobación de signos y síntomas asociados con el estrés. Cuando
se piensa en un examen, o en el momento de resolverlo:

• ¿Le palpita el corazón con latidos exagerados y ritmo


acelerado?
• ¿Se torna jadeante su respiración y le invade una
sensación de ahogo?
• ¿Le suda el cuerpo (palmas de las manos, axilas y cara)?
• ¿Se agita su mente y se siente intranquilo/a?
• ¿Se le revuelve el estómago?

Los síntomas señalados no se producen en todas las personas,


pero la mayoría de ellas que se preparan para un examen estarán en
disposición de identificarse con algunos, si no lo hacen con todos. Si
su corazón palpita, su respiración se acelera, sus manos están
inquietas y húmedas y todo su cuerpo está revolviéndose y
moviéndose en el asiento, resolver un examen puede ser mucho más
difícil de lo que debería ser. ¿Cómo controlar estos problemas? Una
manera es enseñar a la mente y al cuerpo a relajarse cuando se le
ordene. Hay personas que tienen la creencia de que la relajación es
una pérdida de tiempo, otras trabajan hasta desmoronarse, pensando
que la relajación es un lujo que no se puede dar. Estas personas son
las que entran a las salas de emergencia de los hospitales en un
estado de estrés crónico que les hace perder el equilibrio corporal.
16

BENEFICIOS DE LA RELAJACIÓN PARA EL ESTUDIANTE

A través de la relajación podemos aumentar la vitalidad y gozar


de un nivel inmunológico fuerte para que todos nuestros
sistemas funcionen bien. Al contrario de lo que cree la mayoría de
la gente, relajarse es tomar apenas de 8 a 15 minutos de las 24
horas que tiene un día para hacer una pausa que nos ayudará a
mantenernos sanos y en control de nuestras emociones. A nivel
mental, la relajación tiene muchísimos beneficios. No solo nos
despeja, sino que nos permite pensar con mayor claridad y de una
forma más creativa, puesto que al relajarnos se activan ambos
hemisferios del cerebro. Provoca una sensación de paz y tranquilidad
que dura a lo largo del día. Aumento de la capacidad de
concentración y de la memoria. A nivel físico, los beneficios de la
relajación consciente, comprobados de forma científica son:

• Disminución de la presión arterial y del ritmo cardíaco.


• Se regula la respiración, lo que aporta un mayor nivel de
oxígeno al cerebro y a las células en general. Sobre todo,
estimula el riego sanguíneo.
• Disminución de la tensión muscular.
• Se reducen los niveles de secreción de adrenalina y
noradrenalina por las glándulas suprarrenales.
• Se aumenta la vasodilatación general, lo que trae consigo una
mayor oxigenación periférica.
• Reducción en los niveles de colesterol y grasas en sangre.
• Finalmente, aumenta el nivel de leucocitos, lo que refuerza el
sistema inmunológico.

Estos beneficios son acumulativos y evolutivos: a más


relajación, más tranquilidad. Esto sucede cuando hacemos de la
relajación consciente una práctica diaria. Cuando más practiquemos
las técnicas de relajación, entraremos más fácil y rápidamente al
nivel alfa, y podremos permanecer en él durante más tiempo.

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

La respuesta del cuerpo a la relajación natural es un potente


antídoto contra el estrés. Las técnicas de relajación como la
respiración profunda, visualización, relajación muscular
progresiva, la meditación y el yoga pueden ayudar a activar esta
respuesta de relajación.
17

La Respiración Profunda para Eliminar las Tensiones

La respiración profunda es una simple, pero potente técnica de


relajación. Es fácil de aprender, se puede practicar en cualquier lugar
y proporciona una manera rápida de mantener los niveles de estrés
bajo control. La respiración profunda es la piedra angular de muchas
otras prácticas de relajación y se puede combinar con otros
elementos relajantes como la aromaterapia y la música.

¿Cómo Practicar la Respiración Profunda?

La clave para la respiración profunda es respirar profundamente


desde el abdomen, obteniendo todo el aire fresco posible para sus
pulmones. Cuando se respira profundamente desde el abdomen, en
lugar de respiraciones cortas desde la parte superior del pecho, se
inhala más oxígeno. La próxima vez que se sienta estresado, tomarse
un minuto para disminuir la velocidad y respirar profundamente,
¿cómo?:

• Sentarse cómodamente con la


espalda recta. Poner una mano
en el pecho y la otra en el
estómago.
• Inhalar por la nariz. La mano
sobre el estómago debe
levantarse. La mano en el
pecho debe moverse muy poco.
• Exhalar por la boca, expulsando
el aire tanto como se pueda
mientras se contraen los
músculos abdominales. La
mano sobre el estómago debe
moverse al exhalar, pero la otra
mano debe moverse muy poco.

• Continuar respirando por la nariz y exhalando por la boca.


Tratar de inhalar suficiente aire para que la parte baja del
abdomen se eleve y contraiga.
• Si se tiene dificultades para
respirar desde el abdomen
mientras se está sentado,
acostarse sobre el suelo y
realizar los mismos ejercicios
de respiración que en el caso
anterior, como se muestra en
la figura.
18

Relajación Muscular Progresiva para Aliviar el Estrés

La relajación muscular progresiva es una técnica de tratamiento


del control de la activación desarrollada por el fisioterapeuta Edmund
Jacobson en 1920. Jacobson argumentaba que, ya que la tensión
muscular acompaña a la ansiedad, uno puede reducir la ansiedad
aprendiendo a relajar esa tensión. Constituye otra eficaz y
ampliamente utilizada estrategia para aliviar el estrés. Se trata de un
proceso de dos etapas en las que, sistemáticamente, se tensan y
relajan los músculos de diferentes grupos en el cuerpo.

Con la práctica regular, la relajación muscular progresiva da


una íntima familiaridad con lo que la tensión representa a los
músculos, así como una relajación total que se siente en diferentes
partes del cuerpo. Esta toma de conciencia ayuda a detectar y
contrarrestar los primeros síntomas de la tensión muscular que
acompaña a la tensión. Y como el cuerpo se relaja, también se relaja
la mente. Puede combinarse la respiración profunda con la relajación
muscular progresiva para un nivel adicional de alivio del estrés.

Cómo Relajarse:

1. Manos. Apretar los puños, se tensan y destensan. Los dedos


se extienden y se relajan después.
2. Bíceps y tríceps. Los bíceps se tensan (al tensar los bíceps
nos aseguramos que no tensamos las manos, para ello
agitamos las manos antes, después relajamos dejándolas
reposar en los apoyabrazos. Los tríceps se tensan doblando los
brazos en la dirección contraria a la habitual, después se
relajan.
3. Hombros. Tirar de ellos hacia atrás (ser cuidadoso con esto) y
relajarlos.
4. Cuello (lateral). Con los hombros rectos y relajados, doblar
la cabeza lentamente a la derecha hasta donde se pueda,
después relajar. Hacer lo mismo a la izquierda.
5. Cuello (hacia adelante). Llevar el mentón hacia el pecho,
después relajarlo. (Llevar la cabeza hacia atrás no está
recomendado).
6. Boca (extender y retraer). Con la boca abierta, extender la
lengua tanto como se pueda y relajar dejándola reposar en la
parte de abajo de la boca. Llevar la lengua hasta tan atrás
como se pueda en la garganta y relajar.
7. Lengua (paladar y base). Apretar la lengua contra el
paladar y después relajar. Apretarla contra la base de la boca
y relajar.
19

8. Ojos. Abrirlos tanto como sea posible y relajar. Estar seguros


de que quedan completamente relajados, los ojos, la frente y
la nariz después de cada tensión.
9. Respiración. Inspirar tan profundamente como sea posible; y
tomar un poquito más; espirar y respirar mormalmente
durante 15 segundos. Luego espirar echando todo el aire que
sea posible; finalmente, espirar un poco más; respirar
normalmente durante 15 segundos.
10. Espalda. Con los hombros apoyados en el respaldo de la silla,
tirar el cuerpo hacia adelante de manera que la espalda quede
arqueada; relajar. Ser cuidadoso con esto.
11. Glúteos. Tensar y elevar la pelvis fuera de la silla; relajar.
Apretar las nalgas contra la silla; relajar.
12. Muslos. Extender las piernas y elevarlas 10 cm. No tensar el
estomago; relajar. Apretar los pies en el suelo; relajar.
13. Estómago. Tirar de él hacia adentro tanto como sea posible;
relajar completamente. Tirar del estómago hacia afuera;
relajar.
14. Pies. Apretar los dedos (sin elevar las piernas); relajar.
Apuntar con los dedos hacia arriba tanto como sea posible;
relajar.
15. Dedos. Con las piernas relajadas, apretar los dedos contra el
suelo; relajar. Arquear los dedos hacia arriba tanto como sea
posible; relajar.
20

La Atención Plena: meditación para aliviar el estrés

La meditación que cultiva la atención plena es particularmente


eficaz para reducir el estrés, la ansiedad, la depresión y otras
emociones negativas. La atención plena es la cualidad de estar
plenamente comprometidos en el momento presente, sin analizar o
“sobre-pensar” la experiencia. En lugar de preocuparse por el futuro o
revivir el pasado, la meditación consciente cambia el enfoque sobre lo
que está pasando ahora mismo. Para aliviar el estrés, probar las
técnicas siguientes de meditación para lograr la atención plena:

1. Exploración del cuerpo: Al explorar el cuerpo se cultiva la


atención, centrándola en varias partes del cuerpo. Al igual que
la relajación muscular progresiva, empezar con los pies. Sin
embargo, en lugar de tensar y relajar los músculos, sólo
centrarse en la manera en que cada parte del cuerpo se siente,
sin etiquetar las sensaciones como “buenas” o “malas”.
2. Meditar mientras se camina: No es necesario estar sentado
para meditar. Meditar mientras se camina implica estar
centrado en el aspecto físico de cada paso: la sensación de los
pies tocando el suelo, el ritmo de la respiración mientras se
mueve y sentir el viento en la cara.
3. Comer conscientemente: Tratar de comer con atención.
Sentarse a la mesa y centrar toda la atención en la comida (sin
televisión ni periódicos). Comer despacio, disfrutar plenamente
y concentrarse en cada bocado. La meditación de la plena
atención no es igual a “andar por las nubes”. Es un esfuerzo
para mantener la concentración y para volver al momento
presente cuando la mente se distrae. Con la práctica habitual,
la meditación consciente realmente cambia el cerebro, el
refuerzo de las áreas asociadas con la alegría y la relajación, y
el debilitamiento de las implicadas en la negatividad y el estrés.

Inicio de una práctica de meditación

Todo lo que se necesita para empezar a meditar:

a. Un ambiente tranquilo. Elegir


un lugar aislado en la casa,
oficina, jardín, lugar de culto o al
aire libre donde pueda relajarse
sin distracciones o
interrupciones.
21

b. Una posición cómoda. Ponerse cómodo evitando recostarse,


porque puede conllevar a quedarse dormido. Sentarse con la
columna recta, ya sea en una silla o en el suelo. Puede sentarse
en posición de loto.
c. Un punto de enfoque. Elegir una palabra o frase significativa
y repetirla a lo largo de la sesión. También se puede optar por
centrarse en un objeto del entorno para mejorar la
concentración o, alternativamente, cerrar los ojos.
d. Ser un observador, no un crítico. No preocuparse acerca de
las distracciones que pasan por la mente o de lo bien que se
está haciendo. Si se presentan pensamientos intrusos durante
la sesión de relajación, no hay que combatirlos. En su lugar,
girar suavemente la atención de nuevo al punto de enfoque.

Recomendación Final de Precaución Inevitable

Los días que esté muy ocupado(a) puede tener la tentación de


prescindir por completo de sus sesiones de práctica. Precisamente
estos son los días en que es más importante relajarse. Así que cíñase
a su rutina y evada su mente de las tensiones del día en sus sesiones
de relajación. Además de servirle de valiosa práctica y de un buen
necesitado descanso, el tiempo que dedique a relajarse también le
sirve para formar un firme hábito de disciplina personal: ser capaz
de dar inicio y término a las tareas más importantes de cada
día.

Es conveniente advertir que si el estudiante está limitado de


realizar ejercicios físicos por problemas de salud, debe consultar
con un profesional fisioterapeuta para determinar la rutina
adecuada a su condición personal.
22

TÉCNICAS PARA ESTUDIAR

Las técnicas son un conjunto de recursos, acciones e


instrumentos que se emplean en el proceso de formación de los
estudiantes en su propósito de adquirir conocimientos, desarrollar
habilidades, crear y recrear conocimientos. Es un proceso que implica
una concepción metodológica a través de la cual este proceso se
desarrolla. “Con el nombre de técnicas de estudio, se identifican una
serie de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y
metacognitivo vinculados al aprendizaje” (Chuquillanqui C., J. et.al.,
2002: 9).

Las técnicas pueden ser utilizadas de forma más o menos


mecánica sin que sea necesario para su aplicación que exista un
propósito de aprendizaje de quien las utiliza; las estrategias son
siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo
relacionado con el aprendizaje. Esto supone que las técnicas pueden
considerarse elementos subordinados a la utilización de estrategias.
Es decir, la estrategia se considera como una guía que hay que seguir
y que obviamente es anterior a la elección de cualquier otro
procedimiento para actuar.

Para que una técnica sirva como herramienta educativa,


debe ser utilizada en función de un tema específico, con un objetivo e
implementada de acuerdo a los objetivos y requerimientos cognitivos
del estudiante.

La utilización adecuada de una técnica implica:

• Dirigirlas siempre al logro de un objetivo.


• Conocerla bien, saberla utilizar en el momento oportuno y
conducirla correctamente.
• Saber que una sola técnica no es suficiente para trabajar un
tema, siempre debe estar acompañada de otras que permitan
un proceso de profundización ordenado y sistemático.
• Ubicar las características particulares de cada técnica: sus
posibilidades y límites.
• Poner al alcance de todos para que sean utilizadas
creativamente.
23

Y… ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de


conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado
mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso
puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que
existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La
psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de
acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un
sujeto.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el


desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es
favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de
cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional
(psicopedagogía) y la pedagogía.

La teoría de aprendizaje significativo desarrollada por David


Paul Ausubel apunta que: “para aprender un concepto, tiene que
haber inicialmente una cantidad básica de información acerca de él,
que actúa como material de fondo para la nueva información”.

Según Ausubel, los conocimientos no se encuentran ubicados


arbitrariamente en el intelecto humano. En la mente del hombre hay
una red orgánica de ideas, conceptos, relaciones, informaciones,
vinculadas entre sí. Cuando llega una nueva información, ésta puede
ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura
conceptual preexistente, la cual; sin embargo, resultará modificada
como resultado del proceso de asimilación (Ausubel, 1986).

Hablar de aprendizaje significativo equivale, ante todo, a poner


de relieve el proceso de construcción de significados como elemento
central del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El alumno aprende un contenido cualquiera: un concepto, una


explicación de un fenómeno físico o social, un procedimiento para
resolver un tipo de problemas, un valor a respetar, etc., cuando es
capaz de atribuirle un significado, es decir, que establece relaciones
"sustantivas y no arbitrarias" entre lo que aprenden y lo que ya
conocen (Ausubel, 1983), o dicho en otras palabras, componen
significados integrando o asimilando el nuevo material de aprendizaje
a los esquemas que ya poseen para comprensión de la realidad.
24

CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

En consecuencia, el estudio, que no es sino una forma de


aprendizaje intelectual, requiere:

1. Motivación. El alumno estará motivado para el estudio cuando


sepa cuáles son los objetivos de la tarea y cuando tenga real
interés en lograrlos.
2. Concentración, o sea, dirección atencional de la conciencia
movida por ciertos intereses espontáneos o suscitados por el
profesor, de modo que el aprendiz sea capaz de perdurar en la
tarea.
3. Actitud. El estudiante ha de tomar parte activa en el proceso. No
es ni debe ser considerado como un simple receptáculo. En el
fondo, TODAS LAS ETAPAS requieren, para ser eficaces, la
PARTICIPACIÓN ACTIVA del aprendiz.
4. Organización. Como hemos visto, éste es un concepto básico
tanto en lo concerniente a la planificación y fijación de horario,
como al tratamiento de los temas de estudio. La lectura activa, la
extracción de ideas principales y secundarias, la síntesis, la
memoria comprensiva, y la comunicación eficaz, requieren la
captación previa de los conceptos más significativos y los que se
les subordinan y, posteriormente, una organización personal
coherente y objetiva del material de estudio.
5. Comprensión. Esta no es sino el resultado de todos los factores
mencionados. Se trata de la captación de significados, del
establecimiento de relaciones, de la capacidad para hacer nuevas
deducciones. Además de las normas indicadas para llegar a la
comprensión de lo leído debe recordarse que ésta se ve dificultada
no sólo cuando el cansancio afecta al aprendiz, sino cuando los
textos que ha de manejar son difíciles en cuanto al aspecto
conceptual, o bien cuando su lenguaje y estilo resultan oscuros o
poco atractivos.
6. La repetición, el ejercicio o el repaso, entendidos como
prácticas más que como simple reiteración, constituyen un
aspecto fundamental del proceso.
25

¿QUÉ ES EL MÉTODO?

Etimológicamente proviene del término griego methodos


(“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar
a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un
lugar. Método se puede definir como un “modo ordenado de
proceder para llegar a unos resultados o a un fin determinado,
especialmente para descubrir la verdad y sistematizar los
conocimientos”. Método es, pues, la forma de ejecutar algo para
llegar a un punto determinado.

MÉTODOS PARA ESTUDIAR

Partiendo del concepto de método, los métodos para estudiar


constituyen el medio que permiten adquirir conocimientos, de
una manera firme, sistemática y lógica. En el estudio, el método
incluirá los pasos necesarios para alcanzar el fin, que no es otro que
el aprendizaje de la materia. En el método de estudio hay una acción
coherente, pensada, ordenada y buscada mediante un acto de
voluntad para adquirir conocimientos de un determinado campo del
saber humano.

TIPOS DE MÉTODOS PARA ESTUDIAR

La didáctica distingue dos tipos de métodos:

1. El método lógico. Pretende crear en el estudiante una mente


ordenada y estructurada mediante un sistema lógico que
comprende cuatro aspectos fundamentales:

a. Análisis: el pensamiento se dirige desde el todo a la


contemplación y el estudio de cada una de sus partes.
b. Síntesis: contemplando lo básico y lo común en cada una
de las partes, el pensamiento se eleva desde ellas al todo
que las incluye en su unidad.
c. Inducción: sirve para dirigir el pensamiento de lo singular
o particular a lo universal.
d. Deducción: es útil para acceder de lo universal o genérico a
lo particular o específico.

2. El método didáctico. Activa la mente mediante técnicas


adaptadas al sujeto y al grupo de aprendizaje al que es
asignado según su capacidad, edad cronológica y mental, nivel
de conocimientos y aptitudes e intereses, etc. Este método
facilita el aprendizaje y permite llegar al individuo:
26

• De lo más fácil y accesible a lo más difícil.


• De lo más simple a lo más complicado.
• De lo concreto a lo abstracto.
• De lo cercano e inmediato a lo más remoto.
• De lo más conocido a lo menos conocido.

Finalmente, Renzo Titone (citado por Terrones Negrete, 2009


s.w.) en su obra “Metodología didáctica” (1979), explica que el
método “es un modo de facilitar el encuentro entre la estructura
psíquica del discente y la estructura lógica del contenido, por lo
tanto, decir método es decir adecuación. Mediante el método,
docentes y contenidos se adecuan al alumno”.

El adecuado uso de los métodos y de las técnicas para estudiar


permite al estudiante lograr un aprendizaje significativo, progresivo y
autónomo y un mejor aprovechamiento del estudio. Estudiar con
método es programar con realismo las condiciones, las tareas y las
actividades que garanticen un aprendizaje eficiente, efectivo y eficaz.
Las técnicas para el estudio son un conjunto de herramientas lógicas
que ayudan a mejorar el rendimiento académico y facilitan el proceso
de memorización, reflexión, análisis, crítica y aprendizaje.
27

CAPÍTULO II
LECTURA COMPRENSIVA
COMO MÉTODO PARA ESTUDIAR

OBJETIVO: Aplicar el método de comprensión lectora DELINC en textos


complejos que están en la categoría metatextuales para mejorar el
aprendizaje de los estudiantes.

¿QUÉ SIGNIFICA LECTURA?

¿Es oportuno, ineludible e imprescindible dar una definición de


lectura? Con frecuencia escuchamos expresiones como éstas:
¿Qué lectura tiene usted del discurso del presidente...?
...Cada uno de nosotros tiene una lectura diferente de la
exposición ofrecida por el médico...
¿Terminaste de leer el artículo?...Cuál es tu lectura...

En estas expresiones, al concepto lectura se le da el significado


de comprensión; entonces, interpretamos que lo que se pregunta o
quiere averiguar es lo que la persona comprendió y qué opinión tiene
respecto del discurso, de la exposición y del contenido del artículo.
Analicemos la opinión de algunos autores respecto de lo que significa
el concepto lectura citados por Rubio Rivera (1998):

André Inizán (1980) dice que a la palabra lectura se le da


un sentido tan amplio que el concepto, a fuerza de significar tanto, ya
no significa nada preciso.

Frank Smith (1983) dice: “No tiene sentido buscar alguna


definición de la lectura, para no hablar de aquello que habrá de
arrojarnos alguna luz sobre su naturaleza enigmática. Para evitar
las interminables discusiones de tipo semántico, debiéramos eludir el
problema de seguir buscando definiciones de la lectura y considerar
en lugar de ello lo que la lectura implica”.

Felipe Uriarte Mora (1984: 66) dice: “La lectura es un


procedimiento que consiste en informarse del contenido de un texto.
Es propiamente un medio de comunicación entre el autor y el
lector, comunicación que sólo se logra si el lenguaje usado por el
escritor es comprendido cabalmente por el lector. Es decir, la lectura
(el acto de leer) no consiste en sólo pasar la vista rápida o
28

lentamente por las páginas de un documento. Requiere, por el


contrario, cumplir con ciertas normas de tal manera que se alcancen
los objetivos de toda verdadera lectura y que son, entre otros,
profundizar en los conocimientos adquiridos, como medio para
aprender y como una preparación próxima o remota, para
producir”.

Carlos Gatti y Jorge Wiesse (1995: 15-16) dicen de la


lectura que es una de las actividades fundamentales de la cultura
humana. Es un instrumento capital del aprendizaje de diversas
disciplinas y de los modelos que se pueden seguir en la práctica de la
elocución.
Más adelante amplían: “La lectura, sin embargo, no se detiene en la
comprensión de modelos de palabras y oraciones. Las oraciones se
combinan en patrones mayores para presentar la información de
manera lógica. Comprender un texto, es pues, comprender algo
más que palabras y oraciones”.

Miguel Rodríguez Mondoñedo et.al. (1999) dicen que la


lectura constituye un proceso interactivo: el lector decodificará un
mensaje escrito por otro y al terminar estará en condiciones de poder
informar lo que ha leído. Este último punto reviste un especial interés
porque, en la vida académica y profesional, nuestra comprensión
quedará asegurada si podemos reconstruir el mensaje leído de
una forma completa, pero a la vez distinta de la original.

Schraw y Bruning (1996) citados por Díaz Barriga y


Hernández Rojas (2003) distinguen dos modelos para la comprensión
de lectura:

1. Modelo de transmisión-traducción: considera que el


significado es depositado por el autor en el texto y reside en él; en
consecuencia, el significado se transmite directamente hacia el lector
cuando éste interactúa directamente con el autor, entonces, se
considera que la lectura se asimila pasivamente.

2. Modelo transaccional: considera que el significado del texto


se construye gracias a las interacciones entre el lector (con sus
conocimientos previos, propósitos, intereses y motivaciones) y el
texto. El significado no se recibe desde el texto, sino que se
construye; de manera que un mismo texto puede interpretarse de
manera diferente por distintos lectores, a pesar de las intenciones del
autor o del contenido del texto.
29

En la lectura de un texto escrito, la interacción entre el lector y


el texto es el fundamento de la comprensión. En este proceso de
comprender, el lector relaciona la información que el autor le
presenta con la información almacenada en su mente. Este proceso
de relacionar la información nueva con la antigua es el
proceso de la comprensión. Leer es un acto de razonamiento,
porque se guía una serie de razonamientos hacia la construcción de
una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que
proporcionan el texto y los conocimientos del lector. Las diferentes
opiniones que se tienen para definir qué es lectura, no permiten tener
una única definición al respecto, más bien, nos amplían el espectro
conceptual de este proceso. Sin embargo, hay dos opiniones para
interpretar el concepto lectura:

a. En sentido amplio, al incluir los procesos sintáctico y


semántico;

b. En sentido restringido, al ceñirse al reconocimiento de las


palabras.

Esta paradoja se presenta, cuando algunos afirman que los


estudiantes “ya saben leer”, porque transforman los signos gráficos
en significados (sentido restringido); mientras que la otra posición
considera que se sabe leer cuando se construye un mensaje nuevo
del texto leído (sentido amplio).

Pinzás (2001: 15) desarrolla los resultados de las


investigaciones realizadas por Anderson y sus colaboradores sobre
este tema y dice que “el punto de vista contemporáneo ve la
lectura como un proceso a través del cual el lector va armando
(construyendo) mentalmente un modelo del texto, dándole
significado o una interpretación personal”; porque al ir
percibiendo un mensaje va tomando conciencia de los significados
que va desarrollando frente a cada oración o de las imágenes
mentales que las partes del mensaje le van sugiriendo.

Al leer, las personas no permanecen pasivas frente al texto,


sino que reaccionan frente a él imaginando e interpretando o
construyendo una idea de su posible significado. Esta construcción
se apoya en una buena comprensión textual o literal de lo que el
texto explícitamente propone, lo que facilita la elaboración de lo
implícito, es decir de inferencias, evaluaciones y otros procesos de
comprensión lectora como las estrategias y la metacomprensión.
30

Es por ello, que el acto de leer debe entenderse también como


una interacción entre el lector y el texto que está leyendo. La
lectura es interactiva porque la información ofrecida por el texto y el
conocimiento o información previos del lector se relacionan (se
integran) para producir un significado particular.

El significado es construido por el lector cuando, a medida que


va leyendo el texto, lo va integrando con sus otras fuentes de
información. Se trata de un proceso de interacción entre un lector
mentalmente muy activo y un texto escrito que permite y facilita este
proceso.

Reiteramos que el texto no contiene el significado, sino que es


una fuente de información que capacita al lector para usar el
conocimiento y la experiencia que ya tiene y determinar el
significado.

En educación superior, básicamente se leen textos con


contenido técnico o científico, entonces, no siempre el lector lee lo
que le gusta. Muchas veces la lectura es obligada por la necesidad de
comprender e incorporar en la memoria estos nuevos conocimientos,
por lo que se debe utilizar una serie de estrategias, según el
propósito o metas que cada lector se trace o según esté o no esté
comprendiendo lo que lee. Esto hace que entendamos que la lectura
es un proceso estratégico continuo y permanente, cambiante
según la naturaleza del tema y el grado de dificultad que éste
presente en su comprensión.

La lectura como proceso es también metacognitivo, porque el


buen lector debe ir controlando su lectura para cambiar su manera de
leer cuando, por ejemplo, quiere informarse, memorizar, resumir,
estudiar, evaluar o criticar.

Un buen lector que comprende bien lo que lee, es un lector


“con un buen nivel de información previa, con una capacidad
mayor en términos de lo que se denomina memoria en acción
(working memory), mayor velocidad de decodificación,
velocidad y corrección en la activación de conceptos, buen
razonamiento inferencial y destrezas metacognitivas a través de las
cuales controla su lectura, tales como la evaluación de textos. Un
aspecto de tal control es ser capaz de guiar y monitorear la propia
lectura y de darse cuenta cuando ocurre un fracaso o falla de
comprensión...” (Pinzás, 2001: 32)
31

La información previa y la del texto Elabora las interpretaciones


se complementan del texto y sus partes

INTERACTIVO CONSTRUCTIVO

LA LECTURA
COMPRENSIVA ES
UN PROCESO

ESTRATÉGICO METACOGNITIVO

Controla los propios procesos


Varía según la meta, el material
del pensamiento para asegurar
y familiaridad con el tema
la comprensión

Desde el punto de vista de la psicolingüística, lectura es


comprensión del mensaje como producto de un proceso cognitivo
complejo e interactivo entre el mensaje propuesto en la fuente y los
conocimientos, expectativas y propósitos del lector, que implica,
además, un proceso psicolíngüístico, no solamente como un
fenómeno perceptivo de encontrar equivalencias entre los fonemas y
grafemas, sino que además debe tenerse un amplio dominio
semántico, porque comprender una lectura implica extraer el
significado de las palabras, así como las relaciones entre los
significados de las palabras (contexto lingüístico).
32

PROPÓSITOS DE LA LECTURA

En todo proceso de lectura se privilegian cuatro tipos de


propósitos para la comprensión del mensaje:

1. Leer para encontrar información: específica o general.


2. Leer para actuar: seguir instrucciones, realizar
procedimientos, etc.
3. Leer para demostrar que se ha comprendido un contenido:
para actividades de evaluación.
4. Leer comprendiendo para aprender: aprendizaje
significativo.

Establecer el propósito de la lectura es fundamental, porque


determina la forma cómo el lector se dirigirá al texto y la forma
cómo regulará y evaluará todo el proceso.

“Leer para aprender o leer con sentido reflexivo y crítico requiere de una
lectura atenta, minuciosa, activa y consciente, aplicando una variedad de
actividades estratégicas”.

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LECTURA

Al abordar el tema sobre la comprensión de lectura, nos lleva a


proponer estrategias de interacción que contribuyan con el estudiante
a “construir una representación fidedigna de un mensaje leído
en un texto escrito, a partir de los significados sugeridos en
éste, explotando los distintos índices y marcadores
psicolingüísticos y los de formato que se encuentran en el
mensaje escrito” (Díaz Barriga; Hernández Rojas, 2003: 275), ya
que difícilmente se puede concebir que la actividad intelectual de
aprendizaje esté ajena a la lectura. En la actividad académica de los
33

estudiantes, leer y escribir pensando son habilidades que practica


permanentemente. Las estrategias de lectura deben orientarse a
lograr aprendizajes significativos formando un lector activo, capaz
de interpretar textos y de construir significados.

Cuadro comparativo de las estrategias del proceso de


comprensión lectora según el momento

ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS DEL ESTRATEGIAS
ESPECÍFICAS DE
MOMENTO AUTORREGULADORAS
LECTURA
• Activación del
conocimiento
previo.
ESTRATEGIAS ANTES • Establecimiento
• Elaboración de
DE LA LECTURA del propósito
predicciones.
• Elaboración de
preguntas.
ESTRATEGIAS • Determinación de
• Planeación de la
DURANTE LA partes relevantes
actuación
LECTURA del texto.
• Monitoreo o • Estrategias de
supervisión apoyo al repaso
(subrayar, tomar
notas, relectura
parcial o global)
ESTRATEGIAS • Identificación de
DESPUÉS DE LA la idea principal.
LECTURA • Elaboración del
resumen.

• Evaluación • Formulación y
contestación de
preguntas.
ESTRATEGIAS ANTES DE LA LECTURA

Estas estrategias tienen que ver con la fijación del propósito


para leer y con las actividades de planeación sobre cómo enfrentar el
proceso de la lectura crítica. Pueden utilizarse algunas estrategias
específicas como:

• Usar el conocimiento previo pertinente para facilitar la


atribución de significado al texto.
• Elaborar predicciones acerca de lo que tratará el texto y cómo
lo dirá.
• Plantearse preguntas relevantes.

Facilitan una aproximación inicial al texto: leyendo el título,


explorando el índice de contenido, revisando los subtítulos o las
ilustraciones contenidas, atendiendo a las pistas de la superestructura
(palabras clave) o según los comentarios hechos antes en forma
intencional por el profesor.

• USO DEL CONOCIMIENTO PREVIO. Es el conocimiento


anterior que posee el lector sobre el tema; sin él, sería
imposible atribuir sentido y construir algún significado sobre los
textos; no se tendrían los elementos para poder interpretarlo, o
para construir alguna representación por muy vaga que ésta
fuese.

• PREDICCIÓN Y ELABORACIÓN DE PREGUNTAS. Las


estrategias de predicción sirven para proponer un contexto, y
también implican directamente la activación y el uso del
conocimiento previo. Lo mismo puede decirse para el caso de la
elaboración de preguntas realizadas por los alumnos antes de
iniciar el proceso lector propiamente dicho.

En esta etapa, al planificar la lectura tener en cuenta los


siguientes aspectos:

• Mis características personales.


• Las condiciones ambientales adecuadas en las cuales voy a
leer.
• Las características del texto que voy a leer.

Hacerse las siguientes preguntas:

• ¿Qué conozco sobre el tema?


• ¿Qué necesito conocer?
• ¿Cuál es el propósito de mi lectura?
• ¿Con qué objetivos me propongo leer?
35

APLICACIÓN 1

Desarrollemos el siguiente ejercicio sobre predicciones y


verificación del contenido. Este ejercicio nos ayudará a generar
predicciones y construir nuevos significados como estrategias
metacomprensivas de la lectura a partir del título de un texto. Le
presentamos el título de un tema del libro SEXUALIDAD: “La
contracepción” El tema probablemente: (encierre en un círculo la
alternativa que estime pertinente al tema)

• Se refiere a ir contra una corriente médico-filosófica


• Se refiere al uso de métodos para evitar los embarazos
• Se refiere a ponerse de acuerdo en el número de integrantes de
nuestra familia.
• Se refiere a buscar respuestas sobre la explosión demográfica.

1. Justifique la respuesta que usted dio argumentándola:

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. El siguiente párrafo apareció luego del título:

Los métodos anticonceptivos permiten separar la sexualidad como fuente


de placer de la sexualidad como medio de reproducción. La pareja puede
practicar el coito sin que éste implique el riesgo de un embarazo. El
resultado de una buena contracepción es la planificación familiar. La
pareja, o bien la mujer individualmente, pueden decidir según sus
intereses personales, sociales o económicos, qué número de hijos quieren
tener o en qué momento de su vida desean tener.

3. ¿Sigue usted pensando que la respuesta que dio es la correcta?


Explique por qué sí o por qué no.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. Ahora, lea detenidamente el texto: La contracepción. Qué afinidad


o diferencia encuentra respecto a la alternativa que usted señaló
como correcta. Explique por qué es afín o por qué es diferente.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
36

La primera pregunta activa la estrategia comprensiva de predicción a


partir del título y esta estrategia se convierte en metacomprensiva al
momento que usted se percata que ésta parece ser la correcta. La segunda
pregunta activa, más bien, la estrategia comprensiva de verificación. El
percatarse que la respuesta dada es correcta o que se necesita cambiarla,
genera nuevas predicciones, la convierte en metacomprensiva.
Presentamos el texto completo para que verifique su metacomprensión
lectora.

LA CONTRACEPCIÓN

CONSIDERACIONES GENERALES

Los métodos anticonceptivos permiten separar la sexualidad como


fuente de placer de la sexualidad como medio de reproducción. La pareja
puede practicar el coito sin que este implique el riesgo de un embarazo. El
resultado de una buena contracepción es la planificación familiar. La pareja,
o bien la mujer individualmente, pueden decidir según sus intereses
personales, sociales o económicos, qué número de hijos quieren tener o en
qué momento de su vida desean procrear.

CENTROS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Los centros de planificación familiar deberían cubrir un servicio de asistencia


a la mujer, hombre o pareja, que deseen utilizar algún método
anticonceptivo. Sus objetivos mínimos tendrían que ser una revisión
ginecológica, por lo menos una vez al año, la distribución de los
anticonceptivos adecuados en cada caso y la divulgación de una amplia
información sobre este tema. Si estos centros fuesen más completos
deberían incluir consejos genéticos, estudio, prevención y curación de las
enfermedades venéreas y de la esterilidad, información sobre sexualidad y
tratamiento de las posibles disfunciones sexuales por parte de psicólogos y
psiquiatras con profundos conocimientos de la psicofisiología del sexo y, así
mismo, de la psicofisiología experimental.

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

La demografía y la evolución de los índices de natalidad pueden


determinar políticas de fomento o desestímulo del crecimiento de una
población. En el segundo caso, la planificación familiar incluye medidas
políticas y sociales que tienen como finalidad informar y ayudar a la
población para que decida el número de hijos que se desea y el
espaciamiento entre los nacimientos.

Cuando un gobierno marca una tasa de natalidad ideal por razones


políticas o económicas, y define todas las medidas hacia esta finalidad, está
realizando un auténtico “control de natalidad” sobre los habitantes de su
país.
37

Estudiando la población mundial a través de la historia podemos


observar un crecimiento de la población que se multiplica progresivamente:
500 millones de habitantes en el año 1600; 1000 millones en 1850; 2000
millones en 1930 y 4000 millones en 1975; 8000 mil millones en el 2000.

Este desarrollo viene determinado por la relación entre la tasa de


mortalidad y la de natalidad. En la primera fase de la historia (hasta el año
1600 aproximadamente), la población creció muy poco debido a los altos
índices de mortalidad. En la segunda fase (desde 1600 hasta nuestros días),
hay una disminución considerable y progresiva de la mortalidad, debido a
los adelantos médicos, higiénicos y científicos. Estos provocaron un gran
aumento de la población, que aún se mantiene en los países en vías de
desarrollo, mientras disminuyen las tasas de natalidad y de mortalidad en
los países más adelantados industrial y socialmente.

La población mundial sigue aumentando vertiginosamente, entonces,


a expensas de los países más pobres. Si bien en los mismos ha disminuido
la tasa de mortalidad, la de natalidad permanece alta al no realizarse una
planificación familiar amplia y adecuada.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Entre las múltiples clasificaciones propuestas, la del Population


Council divide los métodos anticonceptivos en cuatro apartados
fundamentales, valorándolos desde el punto de vista histórico y por su
eficacia:

• Métodos primitivos: coitus interruptus.
• Métodos tradicionales: preservativo, espermicidas locales, diafragma,
métodos del ritmo.
• Métodos modernos: DIU (dispositivos intrauterinos), anticonceptivos
hormonales.
• Métodos permanentes: esterilización quirúrgica (masculina y
femenina)

APLICACIÓN 2

Si queremos establecer los propósitos y objetivos de la lectura,


realicemos este ejercicio que promueve la lectura activa para comprender
mejor el mensaje.

Presentamos el siguiente texto para que lo lea atentamente:

UN LIDERAZGO DISTRIBUIDO

Virtualidad significa manejar mejor personas que no pueden verse y que


no pueden controlarse pormenorizadamente. Esta clase de gestión por control
remoto sólo puede dar resultado cuando la confianza circula en ambas
38

direcciones. La confianza, lo mismo que la autoridad, ha de merecerse,


probarse y, si es necesario, retirarse. ¿Cuántas personas conoce el lector lo
bastante bien y durante el tiempo suficiente como para confiar en ellas y para
que ellas tengan confianza en uno? Algunos dicen que 20 y otros que 50.
Algunos advierten que a través de las distintas épocas, las comunidades se
han establecido en configuraciones de no más de 150 personas. En respuesta
a las necesidades de confianza, las organizaciones están empezando a
reagruparse en equipos especiales semipermanentes en los que los miembros
se conocen bien.

El liderazgo de esos grupos no es el del tipo anticuado de “sígame”. Se


le puede denominar un liderazgo distribuido. De manera inadvertida vislumbré
lo que esto podría parecer cuando chistosamente comparé a un equipo inglés
con lo que hace un equipo de remo en el río: “Ocho personas yendo hacia atrás
lo más rápidamente posible sin hablar entre sí, guiados por una persona que no
sabe remar”. Consideré aquello bastante gracioso, pero un remero del auditorio
me corrigió: “¿Cómo cree usted –dijo él- que podríamos ir hacia atrás tan
deprisa sin comunicarnos si no confiáramos en nuestra mutua competencia, si
no estuviéramos comprometidos con el mismo objetivo y si no estuviéramos
decididos a hacerlo lo mejor posible para alcanzarlo? Es la prescripción
perfecta para un equipo”.

Tuve que conceder que tenía razón. Pero luego pregunté: “¿Quién es el
líder de ese equipo?” “Bueno, -dijo él- eso depende. En la carrera, en el puesto
de trabajo, la persona que está en la parte de atrás de la embarcación, el que
no sabe remar es el responsable. Él, o a menudo ella, es el líder de las tareas.
Pero está también el golpe de remo, que fija el ritmo y la pauta que todos han
de seguir. Fuera del río, sin embargo, el líder es el capitán de la embarcación.
Él o ella es responsable de elegir la tripulación, de nuestra disciplina y de la
disposición de ánimo y la motivación del grupo; pero en el río el capitán es
simplemente un miembro de la tripulación. Por último, está el entrenador, que
es responsable de nuestro entrenamiento y perfeccionamiento. No hay duda de
quién es el líder cuando se trata de entrenarse. No elegimos a cualquiera para
líder -terminó- ni le damos a cualquiera ese título. La misión va de un lado a
otro según la fase en que nos encontremos”.

Lo mismo ocurre, cada vez más, en todas nuestras organizaciones. El


liderazgo en medio de la organización es una función distribuida que a menudo
recibe otros nombres. En la cumbre de la organización, sin embargo, tiene que
ser muy diferente. Aquí el liderazgo tiene que personalizarse, porque a este
nivel, la tarea consiste en proporcionar el aglutinante suave que une esta
comunidad virtual. El aglutinante se compone de un sentido de la identidad
común, ligado a un propósito común y alimentado con una energía y una
perentoriedad contagiosas. Las meras palabras no pueden crear ese
aglutinante: hay que vivirla. Esta energía contagiosa tiene que empezar con un
individuo o, muy rara vez, con un grupo minúsculo en el centro, que viva lo que
ellos creen.
39

Las palabras utilizadas por estos líderes destacados son sintomáticas:


“Yo soy un misionero –dijo el director general de una multinacional-. No paro de
dar la vuelta al mundo explicando a nuestra gente lo que tienen que hacer y por
qué tienen que hacerlo”. “Yo soy un maestro –dijo otro-. Mi trabajo consiste en
informar y educar a nuestros ejecutivos clave de manera que posean la
información y la perspectiva suficiente para realizar su trabajo sin tener que
recibir instrucciones desde arriba”. “Tengo que estar a la altura de lo que digo
que somos –dijo otro-. Si no me comporto como digo que hay que hacerlo, no
puedo esperar que los demás lo hagan”.

(HESSELBEIN, F.; GOLDSMITH, M.; BECKHARD, R. 2006. El líder del futuro. Trad.; inglés: Gloria
Hillers. Bogotá; Colombia. Deusto. p 35-37)

Ahora, conteste las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué tratan de decir los autores?


2. ¿Entendemos lo suficientemente bien como para poder
explicarlo a otra persona?
3. ¿Podemos descubrir algún error?
4. ¿Hay algo en lo que no estamos de acuerdo?
5. ¿Cuáles son los contenidos principales?
6. ¿Estoy alcanzando la meta: entender?

ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA

Se aplican cuando ocurre la interacción directa con el texto y


cuando se están ejecutando los micro y macroprocesos de lectura,
desarrollándose la actividad autorreguladora en función del propósito
y del plan previamente especificados. Tienen que ver con los
siguientes asuntos:

1. La consecuencia del proceso de comprensión (experiencia


metacognitiva de “sentir que estoy comprendiendo”).
2. La intensificación del proceso (lo cual está relacionado
directamente con la experiencia metacognitiva de “saber si
entiendo o no lo suficiente”).
3. La identificación y resolución de distintos problemas u
obstáculos que vayan apareciendo durante el proceso.

Baker (1985) citado por Díaz Barriga y Hernández Rojas (2003:


289) señala que cuando leemos usamos varios tipos de criterios
para monitorear nuestra comprensión:

1. Léxico: evalúa cadenas de letras que forman palabras y


palabras completas.
2. Sintáctico: corrección gramatical de las estructuras sintácticas.
40

3. Semántico: en el que se incluye la evaluación de la cohesión


proposicional local (relación entre enunciados adyacentes) y
global (que los distintos enunciados tengan relación con el
tema global del texto).
4. La consistencia interna: que no haya incongruencia entre
distintos enunciados del texto.
5. La congruencia externa: relación de la información con el
conocimiento del mundo que no posee.
6. La claridad informativa global: precisar la idea más
importante del texto como producto de la inferencia.
7. Respecto al dominio lingüístico, Pinzás (2001: 50) dice que un
“buen lector” debe desarrollar destrezas de decodificación y
comprensión de la lectura, que son propias para este propósito
de la lectura. Basándose en estudios desarrollados por Mercer y
Mercer (Cf. J.R. Pinzás. 2001. Leer pensando. PUCP. Lima;
Perú.) presenta el siguiente esquema:

LECTURA

DECODIFICACIÓN COMPRENSIÓN

• Configuración de • Comprensión de palabras


palabras e ideas
• Análisis de contexto • Desarrollo de vocabulario
• Análisis fonético • Comprensión literal
• Análisis silábico • Comprensión inferencial
• Análisis estructural • Evaluación
• Análisis de diccionarios • Apreciación

Una actividad también relevante para ir construyendo una


comprensión adecuada del texto, es la identificación de la
información de mayor importancia contenida en él. Cuando se
lee un texto es imposible procesarlo todo al mismo nivel, por lo que
siempre es necesario ir diferenciando conforme ocurre el proceso,
aquella información que tiene mayor importancia de la que tiene una
importancia secundaria o de la que es completamente irrelevante. La
detección de la información depende en gran parte del
propósito que hayamos establecido y de nuestros
conocimientos previos. Estas estrategias se apoyan con otras
técnicas como el subrayado, la toma de notas, la elaboración de
41

fichas y resúmenes (temas que se desarrollan más adelante), que


contribuyen a una mejor comprensión del mensaje.

Durante el desarrollo de este momento, responder a las siguientes


preguntas:

• ¿Me doy cuenta si estoy consiguiendo lo que me propuse antes de
comenzar mi lectura?
• ¿Estoy comprendiendo lo que leo?
• ¿Qué dificultades encuentro durante mi lectura?
• ¿Por qué creo que dejé de comprender?
• ¿Han sido eficaces las estrategias que utilicé?
• ¿Si no han sido apropiadas las estrategias he hecho modificaciones?

APLICACIÓN

Apliquemos estas estrategias. Este ejercicio nos ayudará a elaborar


autopreguntas que promuevan la comprensión activa mediante el
autocuestionamiento, con el fin de que se adquiera una mejor
comprensión del texto. Lea atentamente el siguiente texto:

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA SEXUAL

La actividad sexual humana se asienta en un complejo proceso


psíquico y fisiológico, iniciado prácticamente en el mismo momento de la
concepción. Los componentes de la sexualidad humana, además, se sitúan
en el punto más alto de la evolución de la escala animal, tanto por los
elementos orgánicos implicados, muchos de ellos exclusivos del hombre,
como por la posibilidad de otorgar a la vida sexual dos objetivos bien
determinados y diferentes: la procreación y el placer.

El Sexo Humano como Motivación Secundaria

Los impulsos primitivos

El hambre y la sed son motivaciones o impulsos extraordinariamente


primitivos, de cuya saciedad depende la vida del animal, sea este humano o
no. Los animales (particularmente los mamíferos) empiezan a comer o a
beber cuando se produce un desequilibrio en las reservas de energía de su
organismo. Las señales internas (reservas de glucosa, de agua, etc.), llegan
al sistema nervioso central, que pone en marcha toda una serie de
respuestas, tanto internas (contracciones del tubo digestivo) como externas
(acciones de búsqueda de comida o bebida), que tienden a saciar al animal.
Conseguido esto, el organismo emite otra vez señales hacia el sistema
nervioso, el cual cesa en su actividad, terminando así el ciclo: el animal ha
restablecido un equilibrio absolutamente necesario para la vida. De ahí que
denominemos al hambre y a la sed motivaciones primarias, y ello por tres
razones:
42

1. De su saciedad depende la vida.


2. Los controles nerviosos que las sustentan dependen de estructuras
muy primitivas, que aparecieron muy antiguamente en la evolución
de las especies y que, además, son prácticamente comunes a
mamíferos inferiores y superiores (incluyendo al ser humano).
3. Los estímulos que ponen en marcha los mecanismos de activación del
hambre y la sed son fundamentalmente internos; los factores
externos o ambientales pueden tener cierta incidencia, pero a la larga
están siempre supeditados a los estímulos procedentes del
organismo.

Mamíferos inferiores y superiores

La conducta humana sexual (y básicamente la humana) la


consideramos una motivación secundaria (entendiendo el término
secundario desde el punto de vista de la supervivencia). Ciertamente
existen diferencias entre los mamíferos inferiores (los que se denominan
subprimates: ratas, conejos, perros, etc.), y los superiores (monos y
hombre). Los subprimates van a depender abrumadoramente de señales
provenientes del medio interno (hormonas y estado de celo); los estímulos
externos serán muy arcaicos (primordialmente el olfato) y, a su vez,
tendrán una estrecha dependencia de los internos. En los primates, los
impulsos internos serán aún importantes, e imprescindible su presencia
para poner en marcha el proceso del sexo, pero perderán su papel
primordial para cedérselo a los estímulos externos, procedentes del medio
ambiente; esto último será de una evidencia especialísima en los seres
humanos, debido a un nuevo factor biológico e inherente a la especie
homínida: el hombre es el animal con mayor y mejor desarrollo de la
denominada corteza o córtex cerebral, que constituye el estadio superior en
la evolución del sistema nervioso. El córtex permite los aprendizajes más
sofisticados y, por tanto, más específicamente humanos; está, a su vez,
subordinado a la constante intervención de los factores culturales.

Separación entre sexualidad y procreación

Así pues, la “secundariedad” de la motivación sexual viene


determinada por el hecho, común en todas las especies mamíferas, que de
la saciedad sexual no depende la supervivencia del animal; obviamente sí
depende la de la especie. Precisamente aquí, el ser humano (por su
capacidad intelectiva superior) es capaz también de “escapar” del rígido
determinismo de la supervivencia de la especie, convirtiendo la conducta
sexual en un acto no estrictamente procreativo; liberados de los periodos de
celo de los otros animales, hombres y mujeres pueden permitirse el
espléndido lujo de la relación sexual simplemente por placer (o por otras
eventualidades, que en cualquier caso no tienen por qué dar lugar a un
embarazo), lo cual constituye un hecho único en el reino animal. Ahora,
realice las siguientes actividades:
43

1. Escriba algunas autopreguntas referentes al tema que le ayudarán a


comprender esta lectura:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. Divida el texto en dos partes y resúmalo (usando la técnica de la


sumilla) en la forma más concisa la primera de ellas.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. Explique algunos conocimientos previos que posee con relación al


tema abordado en el texto.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. De las siguientes afirmaciones, sólo una no es de naturaleza


metacognitiva. Encierre en un círculo la alternativa
correspondiente: Al leer el texto:

a. He ido anotando que estaba familiarizado con el tema y que sin


proponérmelo brotaban ideas relacionadas.
b. Traté de seguir un método de lectura rápida que me dio resultado.
c. Observo que ya conozco el tema y no me es interesante.
d. Noto que no entiendo una parte y decido releer.

5. Algunos pasajes motivaron su interés por el tema (descríbalos).


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

6. Hacerse autopreguntas, resumir y apelar al bagaje de conocimientos


previos son algunas otras estrategias que ha ensayado aplicar y que
ayudan a la comprensión lectora, además de hacerlo trabajar más
activamente en su propio proceso de aprendizaje. El poder de estas
estrategias se incrementa a través de la metacognición
(metacomprensión).
44

ESTRATEGIAS DESPUÉS DE LA LECTURA

Ocurre cuando ya se realizó la lectura o cuando se ha


culminado una parte de la misma. Hay dos estrategias que son las
principales en el orden de jerarquía:

• La estrategia autorreguladora de evaluación de los


procesos y de los productos, en función del propósito
establecido.
• Las actividades estratégicas específicas que son
concretizadas cuando se ha realizado todo el proceso o parte
del mismo.

Las estrategias típicas que se realizan luego de culminar el


proceso de la lectura son: la identificación de la idea principal y
el resumen. Después de la lectura debe realizarse una actividad
evaluativa para estimar el grado en que se ha comprendido el texto
en su forma global; si se ha podido construir una interpretación
completa y se siente que ésta ha satisfecho en mayor o menor
medida el propósito establecido. En caso de que esto no suceda,
pueden autogenerarse otras estrategias como: relectura parcial y
selectiva, exploraciones, etc., que permitan solucionar los
problemas emergentes.

Para identificar la idea principal, antes conviene diferenciarla


de lo que es el tema del texto. El tema del texto es aquella parte de
la macroestructura que nos permite contestar en un momento
determinado a la pregunta: ¿de qué trató el texto?, y se expresa
por medio de un enunciado simple. En cambio, la idea principal,
siendo también parte de la macroestructura, se refiere a la
identificación o construcción del enunciado o enunciados de
mayor relevancia que el autor utiliza o sugiere para explicar el
tema.

La idea principal se podría contestar mediante la pregunta:


¿cuál es la idea más importante que el autor utiliza (o sugiere)
para explicar el tema? (Solé, 1992). Como se verá, para construir
la idea principal primero se requiere especificar el tema (el cual, por
cierto, a veces coincide con el título, o en su caso, con el subtítulo del
texto). La identificación de la idea principal precisa de la realización
de varias actividades involucradas:

a. Construir una representación global del texto (implica el tema).


b. Hacer juicios sobre la importancia de la información y reducir la
información trivial, secundaria y redundante.
45

c. Consolidar la idea principal, después de hacer un análisis


reflexivo sobre el peso de aquellas ideas que se consideraron
relevantes. En ocasiones, la idea importante se encuentra
explícita en el texto; sin embargo, en otras situaciones ésta se
encuentra implícita u omitida en el texto que puede ser
deducida por el lector y requiere construirla. A este proceso se
le llama inferencia y origina la lectura interpretativa.

Respecto de la inferencia, se considera que ésta es una de las


habilidades más importantes para la comprensión lectora que se va
ampliando de acuerdo con las etapas del desarrollo humano y su
ejercitación. Entre más información se retiene, más inferencia se
puede realizar. Un texto será tanto más complejo cuando mayores
inferencias se le exijan al lector.

El proceso de inferencia introduce al lector en un mundo de


interpretaciones que va más allá de lo explícito. Permite hacer uso
del pensamiento crítico, emitir juicios valorativos e interpretar
las ideas a la luz de las experiencias previas.

Sin embargo, debe ser controlada a partir de elementos


textuales demostrados y de una atenuación estricta que permita la
exactitud del pensamiento alejada de la difusión y la fantasía del
lector.

Se hace inferencia cuando a partir de un contenido afirmado se


realizan deducciones o inducciones. En el primer caso, si se
explica algo general se puede inferir en un caso particular. En el
segundo caso, en la inducción, si se dan casos, se infiere la regla
general.

No confundir la inferencia con la extrapolación. En la


primera, se interpreta a partir de enunciados textuales generales o
particulares de modo que el lector lo único que hace es sacar a la luz
los sobrentendidos. Se puede inferir por elementos que no
aparecen en lo percibido, a través de interpretaciones (asunciones o
valoraciones). Las asunciones (asumir significados) se buscan en los
conocimientos previos que posee el lector. En cambio, en la
extrapolación se asocian experiencias personales que son evocadas
por situaciones o enunciados del texto, pero no están implicados en
él (Barrios, 2005).

Acerca de las ideas importantes, Carneiro Figueroa (1997?:


165) presenta la siguiente jerarquía de éstas en la estructura de un
texto, tomando en cuenta a aquéllas que son inclusivas (hiperónimos)
46

y otras que están incluidas (hipónimos): Idea principal, idea


general e ideas particulares.

IDEA PRINCIPAL Es la idea en torno a la cual se organiza el


resto del contenido. Es decir, es la idea matriz o idea dominante
del párrafo. Su carácter de generalidad se revela porque es una
abstracción de las ideas particulares: las sintetiza, resume,
engloba. A nivel de todo el texto, a una idea de esta naturaleza, es
decir a la más general de todas las ideas generales la llamamos: idea
principal.

IDEA GENERAL Todos los párrafos de desarrollo explican una


idea general, que puede encontrarse implícita o explícita en una
oración. Cuando está explícita, se llama oración temática o tópica.
Ésta puede estar al comienzo, al medio o al final del párrafo o texto y
de acuerdo a la posición que ocupe en estos, los párrafos y textos se
clasifican en: analizantes, sintetizantes, encuadrados y
paralelos.

IDEAS PARTICULARES
Las ideas particulares, en general, son afirmaciones que
complementan a una idea general. Asumen distintas formas
dependiendo, fundamentalmente, del subtema y la intención
comunicativa. Así, a partir de una idea general, la argumentan,
detallan, explican, especifican, ejemplifican, etc.

Esquema de la jerarquía de ideas

IDEA La más general de todas a


PRINCIPAL nivel de todo el texto.

IDEA GENERAL u Idea matriz o dominante del


ORACIÓN TEMÁTICA párrafo.

IDEAS Complementan a una idea


PARTICULARES general.
47

EL TEMA LA IDEA PRINCIPAL EL TÍTULO


Expresa todo el tema en Mantiene lo más Presenta un asunto
forma global. importante del texto particular del texto. Es
decir especifica el tema
dándole nombre.
Solo expone: no afirma ni Afirma o niega algo. Es consecuencia del tema
niega. y lo presenta con precisión.
Se expresa en forma Se expresa en forma de Se expresa en una frase
nominal antecedida oración. nominal, precedida
generalmente de un generalmente de un
artículo. artículo.
EL SIDA destruye las EL SIDA y la destrucción
EL SIDA
defensas del ser humano. del sistema inmunológico.

Es recomendable hacerse las siguientes preguntas para evaluar


este momento de la lectura:

• ¿He comprendido lo leído?
• ¿Cómo lo compruebo?
• ¿En qué momentos y por qué encontré dificultades?

CONSOLIDADO DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE


LECTURA

Las diferentes estrategias desarrolladas en el proceso de


comprensión lectora, se pueden resumir aplicando estrategias
definidas. Esta actividad nos indicará el nivel de monitoreo sobre la
comprensión de lectura y la utilización de estrategias definidas al
enfrentarnos a un texto. Tiene como objetivo capacitar al lector en
procedimientos metacognitivos para la realización de una tarea de
lectura con un procesamiento en profundidad. Cómo se desarrolla
aplicando el esquema metacognitivo de la lectura:

1. Lea el contenido referente al tema propuesto.


2. Lea y aplique cada uno de los siguientes pasos que comprende
la realización de un esquema para comprender un texto:

PASOS:

• Preparar una lista de conceptos claves. Esta tarea trata de


otorgar el carácter de propositiva a la tarea de la lectura y al
mismo tiempo guía su atención a una tarea en concreto.
• Definir cada uno de los conceptos de la lista, utilizando sus
propias palabras (parafraseándolos), para ingresar de un modo
efectivo los datos a la memoria de largo plazo y facilitar su
ulterior recuperación, si codifica la información con los recursos
48

de su propio bagaje lingüístico, aumenta las posibilidades de su


óptimo almacenamiento y de su subsecuente recuperación.
Además, este procedimiento del parafraseo permite una
evaluación de la comprensión del material leído, pues sólo
podrá expresarse algo de modo diferente si es que se ha
comprendido a cabalidad lo que se está estudiando.
• Buscar ejemplos para cada uno de los conceptos, procurando
que en lo posible se correspondan con experiencias personales
(activación de memoria episódica). Buscar ejemplos lo pone
frente a la tarea de un ejercicio de aplicación de los conceptos,
al mismo tiempo que cumple con la función de evaluar la
comprensión de lo estudiado (sólo se puede ofrecer ejemplos
pertinentes si es que se ha comprendido de manera adecuada
lo estudiado).
• Preparar el resumen de la lectura en una proporción de no
más de un 10 % del total del texto leído. Resumir lo obligará a
focalizar sobre los aspectos esenciales del material leído. En
otros términos lo obligará a ir sobre los aspectos
macroestructurales del texto.
• Preparar esquemas, tablas, diagramas, mapas conceptuales
(organizadores del conocimiento), que reflejen los contenidos
de la lectura. Esta actividad exige la reelaboración y
reorganización de lo estudiado en otro formato, permitiendo
su almacenamiento en imágenes (este procedimiento tiene un
efecto muy sensible en la posibilidad de recuperación desde la
memoria a largo plazo).
• Escribir algunas conclusiones con relación a la lectura realizada.
Esta actividad compromete al lector de manera significativa con
el texto al mismo tiempo que lo obliga a ir, de alguna manera,
más allá del mismo.
• Buscar aplicaciones de los tópicos abordados en la lectura a
situaciones de su vida personal o a la de otros, si fuera el caso.
Buscar aplicaciones hará más significativa su experiencia con el
material de lectura en la medida que le vea utilidad de uso a lo
que alcanzó a recibir a través de la lectura.
• Escribir comentarios ofreciendo argumentos justificatorios
de sus puntos de vista. Esto lo obliga a asumir una posición
crítica con relación al contenido del material leído.
• Si fuera posible, comparar el producto de su trabajo, con el de
otros y discutir las diferencias observadas. La comparación de
su trabajo lleva a evaluar la calidad del mismo, al mismo
tiempo que puede llevar a eventuales reelaboraciones del
conocimiento en la medida que se encuentran divergencias en
la forma de haber afrontado la lectura en alguno de los
procedimientos que forma parte del esquema.
49

APLICACIÓN

Ahora, aplique cada uno de los pasos del Esquema Metacognitivo


de Lectura propuestos al texto: El aparato circulatorio.

EL APARATO CIRCULATORIO

La angiología es el estudio de los órganos destinados a la circulación


de los componentes líquidos que constituyen el medio interno, como son la
sangre, la linfa y el quilo. La sangre es el medio líquido encargado de
transportar a los tejidos los principios nutritivos y el oxígeno, y de eliminar
las excretas, el anhídrido carbónico y otros productos nocivos para el
organismo. Esta función se realiza merced a la circulación sanguínea, que se
verifica de la siguiente forma: la sangre del corazón va por las arterias a los
capilares, y de éstos, por medio de las venas, vuelve otra vez al corazón;
en su camino tiene intercalados los pulmones, el aparato digestivo, el
aparato urinario y los demás órganos y tejidos del organismo.

El corazón presenta cuatro cavidades: dos inferiores propulsoras, o


ventrículos, y dos superiores receptoras, o aurículas. La sangre arterial es
expulsada del corazón por la contracción del ventrículo izquierdo y penetra
en la arteria aorta; ésta se va ramificando hasta terminar en finos capilares
que se encargan de distribuir la sangre por todos los tejidos del organismo.
En los riñones se eliminan los productos de excreción y en el aparato
digestivo la sangre vuelve a cargarse de sustancias nutritivas. A través de
las paredes de los capilares, los productos nutritivos y el oxígeno contenidos
en la sangre pasan a los tejidos y al mismo tiempo aquélla recibe de estos
los productos de desecho y al anhídrido carbónico; se convierte así en la
llamada sangre venosa que, a través del sistema venoso, confluye en dos
venas mayores denominadas cavas, las cuales se encargan de llevarla a la
aurícula derecha, completándose así el circuito que recibe el nombre de
circulación mayor.

A partir de la aurícula derecha, la sangre venosa contenida en ella


pasa al ventrículo derecho, y de allí a las arterias pulmonares, que
conducen la sangre venosa a los pulmones, en los que toma el oxígeno del
exterior y elimina el anhídrido carbónico que contenía, transformándose de
esta manera en sangre arterial; ésta, a partir de los capilares pulmonares,
va reuniéndose en conductos cada vez mayores, hasta formar las venas
pulmonares que conducen la sangre arterial a la aurícula izquierda, de la
cual pasará al ventrículo izquierdo, con lo que se cierra la circulación menor
y se da inicio a todo el ciclo descrito.

Intercalada en la circulación mayor se halla el sistema porta, o


circulación portal, cuyo vehículo es la porta, que recoge la sangre de los
capilares intestinales, cargada de productos nutritivos y tóxicos, y la lleva al
hígado donde son almacenados y transformados los hidratos de carbono;
luego, a partir de las venas suprahepáticas, la sangre desemboca en la vena
inferior, y finalmente en la aurícula derecha.
50

La circulación linfática es tributaria del sistema venoso general. Se


origina en los espacios intersticiales como fondos de saco que constituyen
los capilares de la red linfática. Los vasos linfáticos del tubo digestivo son
los denominados vasos quilíferos, que contienen la linfa y el quilo o
producto graso resultante de la absorción a partir del tubo digestivo de los
productos lípidos. En el trayecto de los vasos linfáticos se intercalan los
ganglios linfáticos, de los que parten nuevos vasos linfáticos y terminan en
el conducto torácico o en la gran vena linfática, que desembocan finalmente
en el sistema venoso.

CÓMO PROCESAR LA COMPRENSIÓN DE LECTURA MEDIANTE


PREGUNTAS

Ya se dijo que toda lectura provechosa debe culminar en un


producto que demuestre el esfuerzo intelectual. Uno de estos
instrumentos de medición constituye el resumen. Éste puede ser en
forma lineal (como la sumilla, por ejemplo. Tema que se desarrolla
más adelante) o con el uso de cualquier organizador del conocimiento
que esquematice el contenido de lo más importante que se haya
podido extraer.

Sin embargo, ese mismo esfuerzo puede evaluarse utilizando


preguntas que permitan averiguar cuánto ha sido el grado de
comprensión del mensaje por parte del lector, y en qué ideas o
subtemas, según los criterios que se utilicen o los propósitos que se
planteen en la evaluación. Veamos cómo se pueden procesar estas
preguntas.
51

TIPOS DE PREGUNTAS:

1. Cuando se quiere precisar cuál es la Idea General:

Se expresan como:

• La idea principal del texto es:


• El tema central del texto es:
• El texto leído trata acerca de:
• ¿Qué título sería el más indicado para el texto leído?
• ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el texto?

2. Cuando se quiere precisar la(s) Idea(s) Particular(es):

a. Pregunta por la afirmación expuesta (textual o


equivalente):

Se expresa como:

• Marque la opción correcta


• ¿Cuáles de las siguientes opciones son correctas?
• Según el autor del texto, es correcta:

b. Preguntas por deducciones o inferencias:

Se expresa como:

• Del texto se infiere que:


• Del texto se deduce que:
• Del texto se concluye que:

c. Preguntas por vocablo o término


Se expresa como:

• Por (término) el autor entiende:
• ¿Qué significa (término) en el texto leído?
• Según el texto leído, ¿cómo se define (término)?

OTRAS FORMAS DE EXPRESAR LOS TIPOS DE PREGUNTAS:

1. Preguntas Específicas:

Son aquellas que abordan determinadas partes del texto,


específicamente las ideas secundarias y los términos empleados.
52

a. Preguntas de contenido textual: son las de más fácil


resolución porque la respuesta se halla expresada literalmente
en el texto.

b. Preguntas de contenido equivalente: son aquellas que


expresan lo mismo que el texto, están redactadas con términos
distintos y con otra estructura sintáctica.

2. Preguntas Genéricas:

Son aquellas que abordan la totalidad del texto y que pueden


responderse con la condición de haber leído y entendido en forma
global, de tal manera que incluso se pueda inferir otros conceptos.

a. Preguntas de idea principal: se evalúa la capacidad de


indicar el tema central del texto. La aptitud del examinado en el
análisis y síntesis de ideas es fundamental.

b. Preguntas de organización de ideas: se evalúa la capacidad


de comprender el texto según la secuencia de ideas.

c. Preguntas de inferencia de ideas: se evalúa la capacidad de


deducción, de tal manera que, a partir del texto leído, se
elaboran otras ideas coherentes y formales.

Veamos el siguiente ejercicio resuelto tomado de Razonamiento


verbal; siglo XXI, de Falcón Vera:

TEXTO 1

“El sueño de un colibacilo es crecer para después dividirse dando


lugar a dos colibacilos”. Con frecuencia no se capta la increíble variedad de
acontecimientos ocultos tras esta irónica frase de Francois Jacob.
Efectivamente, aunque muy simple si lo comparamos con una célula de un
organismo superior, un colibacilo tiene, al menos, varios miles de
moléculas distintas, posee la notable propiedad de poder fabricar
prácticamente todos sus componentes –azúcares, grasas, proteínas, ácidos
nucleicos- a partir de nutrientes en general muy sencillas; de esta forma,
un azúcar como la glucosa aporta energía y carburo orgánico, las sales
amoniacales, el nitrógeno, etc., toda esta transformación de moléculas
simples en miles de moléculas distintas se realiza sin errores y con una
notable eficacia. Las sustancias que aseguran este trabajo, fantástico por
su precisión y eficacia, son las enzimas, verdaderas herramientas de la
actividad celular.

Dado que las enzimas son productos naturales es comprensible la


envidia de los químicos. De allí, el sueño a punto de convertirse en
realidad: fabricar enzimas artificiales de la misma eficacia y especificidad
que los naturales.
53

1. El título más adecuado para el 1. El ejemplo de los colibacilos ha


texto es: sido utilizado por el autor para
a) La vida de los colibacilos. mostrar que:
b) La importancia de las enzimas a) Los colibacilos son una fuente
artificiales. importante de enzimas.
c) El pensamiento filosófico de b) Los colibacilos fabrican sus
Francois Jacob. componentes gracias a las
d) La utilización de los productos enzimas.
naturales. c) Francois Jacob era muy irónico.
e) Los errores de la naturaleza. d) Los químicos sueñan con los
colibacilos.
e) Aun siendo simples, los colibacilos
son precisos y eficaces.

Solución Solución
Todo el texto se orienta a mostrar el rol de El texto gira alrededor de la actividad de los
las enzimas en las transformaciones colibacilos que fabrica todos sus
moleculares. Señala la importancia de las componentes a partir de nutrientes sencillos.
enzimas naturales y subraya el deseo de los Este trabajo eficaz y sin errores lo hacen
químicos de fabricar enzimas artificiales que sustancias que son herramientas de la
sean tan eficaces como las naturales. actividad celular: las enzimas.

Rpta.: b) Rpta.: b)

Las enzimas permiten: Señale las sustancias u organismos que


a) Producir moléculas distintas a partir de otras poseen la propiedad de poder fabricar
simples. prácticamente todos sus componentes.
b) Crear dos colibacilos a partir de uno. a) Los virus.
c) Acumular energía en forma de glucosa. b) Las enzimas.
d) Transformar las células simples en c) Los colibacilos.
organismos complejos. d) Los fabricantes de enzimas artificiales.
e) Sintetizar productos naturales a partir dee) Los químicos.
productos artificiales.
Solución
Solución Aunque muy simple si lo comparamos con
otros organismos, un colibacilo tiene al
Según el texto, las sustancias que aseguran menos varios miles de moléculas distintas y
este trabajo (transformación de moléculas tiene la notable propiedad de elaborarlas por
simples en miles de moléculas distintas), con medio de sus enzimas.
precisión y eficacia, son las enzimas.
Rpta.: c)
Rpta.: a)
54

APLICACIÓN

A continuación encontrará usted textos seguidos de un cierto


número de preguntas relacionadas con su contenido. Identifique la
respuesta pertinente a cada pregunta:

TEXTO 1

Las victorias de la reforma protestante en el siglo XVI habían


llevado a la iglesia Católica Romana a organizar una feroz
Contrarreforma. La reacción contra Lutero se hallaba en pleno auge:
se luchaba en Europa por la guerra de los treinta años. En 1622,
Roma creó la institución para la propagación de la fe, de la cual se
deriva la palabra propaganda. Católicos y protestantes se
enfrascaban en lo que hoy llamaríamos una guerra fría, en la cual,
de haberlo sabido Galileo, no había cuartel para hombre grande o
pequeño. El criterio era muy simple en ambos lados: quien no esté
con nosotros es un hereje. Hasta un intérprete de la fe tan poco
mundano como el cardenal Bellarmine, había considerado
intolerable las especulaciones astronómicas de Giordano Bruno y le
había enviado a la hoguera. La iglesia era un gran poder temporal, y
en esos años aciagos se batía en una cruzada política en la que
todos los medios eran justificados por los fines: la ética del estado
policial.

1. El fragmento anterior trata sobre:

a) La contrarreforma.
b) La guerra de los treinta días.
c) Las especulaciones astronómicas de Giordano Bruno.
d) La lucha entre protestantes y católicos por el dominio en el campo
religioso.
e) Las victorias de los protestantes.

2. Según el fragmento presentado, Lutero:

a) Fue un tenaz defensor de la doctrina católica.


b) Vivió en el siglo XVI.
c) Propugnaba la Reforma de la Iglesia Católica.
d) Desató a la larga, una lucha en su contra.
e) Se valió de la religión para alcanzar el cargo político.

3. Del fragmento expuesto se deduce:

a) En el siglo XVI habían más protestantes que católicos en Europa.


b) Giordano Bruno fue quemado en la hoguera.
c) Católicos y protestantes desorganizaron Europa.
d) Copérnico defendió el sistema cósmico de Galileo.
55

e) El cardenal Billarmine fue un religioso mundano.

4. ¿Qué hizo la Iglesia Católica para mantener su hegemonía?

a) Declaró la guerra fría a los protestantes.


b) Emprendió una encarnizada persecución para capturar a los
luteranos.
c) Creó una institución para la propagación de su doctrina.
d) Hizo abjurar a Galileo.
e) Mandó a la hoguera a los herejes.

5. ¿Cuál de los personajes que se mencionan fue enviado a la


hoguera?

a) Lutero.
b) Galileo.
c) Bellarmine.
d) Giordano Bruno.
e) Los herejes en general.

TEXTO 2

Así como existe un “amor de corazón”, intensivo y completo,


distinto del imaginativo y del sensual, podemos concebir una pasión
legítima, “los celos del corazón”, inconfundible. Bomget los ha
comprendido en su “filosofía del amor moderno” y crece sintetizable
su psicología.

1. En este sabio aforismo: “Amar con el corazón es haber perdonado de


antemano a la persona amada”.

Escoja la posibilidad correcta:

a) Es algo notorio los celos en el ser humano.


b) No existe alguien que deje de ser celoso
c) Existe verdadera pasión de los celos del corazón.
d) Los celos son producto del alma enferma.
e) Siempre se perdona a quien se ama.

TEXTO 3

“Creo que, desde un punto de vista biológico, la vida humana


es casi como un poema. Tiene su ritmo y su cadencia, sus ciclos
internos de crecimiento y decaimiento. Comienza con la inocente
niñez, seguido por la torpe adolescencia en la que trata
desmanadamente de adpatarse a la sociedad madura, con sus
pasiones y sus locuras juveniles, sus ideales y ambiciones, luego
llega a la virilidad de intensas actividades aprovechando la
experiencia y aprendiendo más sobre la sociedad y la naturaleza
humana”.
56

1. Escoja la posibilidad correcta:

a) El ciclo vital del hombre tiene su cadencia.


b) La vida humana constituye toda una creación estética.
c) La niñez se torna en una etapa de inocencia.
d) La adolescencia se muestra torpe.
e) Se trata de una simple comparación entre la vida del hombre y la
biología.

TEXTO 4

“De la tristeza yo soy de lo más exento de esta pasión y no


siento hacia ella ninguna inclinación ni amor, aunque la sociedad
haya convenido como justa remuneración honrarle con su favor
especial, en el mundo se disfrazan con ella la sabiduría, la virtud, la
conciencia; feo y estúpido ornamento. Los italianos, más cuerdos, la
han llamado malignidad, porque es una cualidad siempre
perjudicial, siempre loca y como tal, siempre cobarde y baja: los
estoicos prohibían la tristeza a sus discípulos”.

1. Escoja la posibilidad correcta:

a) La sociedad rinde culto a la tristeza.


b) El autor deplora la tristeza y la ironiza.
c) Otros valores se disfrazan con ella.
d) La tristeza es cualidad perjudicial.
e) Los estoicos impidieron todo tipo de tristeza.

NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

Para Contreras Idrogo (s.f. s.w.) existen cuatro niveles de


comprensión lectora que referimos:

NIVEL LITERAL. El nivel literal se refiere a la aptitud o


capacidad del lector para evocar sucesos o hechos tal como aparecen
expresados en el texto. Generalmente, este nivel de comprensión
lectora es un proceso de lectura, guiado básicamente en los
contenidos del texto, es decir se atiene a la información reflejada o
consignada en el texto.

Hay transferencia de información desde el texto a la mente del


lector; en este nivel destaca las habilidades mnemotécnicas y la
comprensión se procesa con preguntas literales sobre el tema leído,
cuyas respuestas aparecen explícitamente en el texto. Si el
estudiante tiene dificultad para comprender el texto en el momento
de la lectura, es porque seguramente desconoce el significado de las
57

palabras que el autor utiliza en el texto, por eso, es muy


importante que utilice el diccionario, a fin de que pueda
aclarar las dudas semánticas y adquiera nuevos términos para
que de esta manera vaya enriqueciendo su vocabulario y
pueda comprender el mensaje del texto leído.

NIVEL INFERENCIAL. Se caracteriza porque es el nivel más


alto de comprensión, donde el lector, al analizar el texto, va más allá
de lo expresado por el autor. Es capaz de deducir o inferir ideas o
informaciones que no han sido señaladas o expresadas de manera
explícita en el texto, sino que han sido omitidas y que pueden ser
deducidas por el lector cuando hace uso del nivel inferencial. Supone
el reconocimiento de ideas implícitas, no expresadas, es decir, el
lector lee lo que no está en el texto, es un aporte en el que prima su
interpretación, relacionando lo leído con sus saberes previos que le
permita crear nuevas ideas en torno al texto.

Este nivel de comprensión es muy poco practicado en los


diferentes niveles educativos e incluso en el nivel universitario, pues,
el lector necesita de un elevado nivel de concentración; por ejemplo,
es capaz de inferir ideas principales, no incluidas de manera explícita
en el texto, como es el caso del párrafo paralelo, en el que las ideas
no están subordinadas unas a otras por su contenido, ya que tienen
igual importancia, pues la idea fundamental está diluida a través de
todo el párrafo y debe ser inferida de las oraciones secundarias.

De igual forma, por ejemplo, se puede inferir aspectos o


detalles adicionales que a criterio del lector, se pudo haber incluido
en el texto con la finalidad de hacerlo explícito o convincente. De
igual manera en este nivel, se pueden efectuar conjeturas sobre las
diversas causas que llevaron al autor a incluir algunas ideas o a
interpretar un lenguaje figurado a fin de descubrir la significación
literal de un texto.

NIVEL CRÍTICO. Para llegar a este nivel, es necesario efectuar


una lectura reflexiva, reposada; su finalidad es entender todo el
texto. Es una lectura más lenta, pues, se puede volver una y otra vez
sobre los contenidos, tratando de interpretarlos y obtener una mejor
comprensión. Permite al lector expresar opiniones y emitir juicios en
relación al texto. Puede reflexionar sobre el contenido del
mismo a fin de emitir un juicio crítico valorativo o una opinión
sobre lo leído. Este nivel se debe practicar desde que el niño es
capaz de decodificar los símbolos a su equivalente oral. Toda lectura
crítica requiere que el lector exprese opiniones personales en torno al
tema leído, para que de esta manera demuestre haber entendido lo
58

que expresa el texto; es decir, el lector es capaz de meditar,


reflexionar sobre el tema, llegando a una total comprensión,
emitiendo su posición a través de una crítica y tomando decisiones
sobre el particular. Esta tarea corresponde iniciarla a los maestros de
educación primaria, la misma que debe ser reforzada en educación
secundaria y en el nivel universitario deberá profundizarla, debido a
que las instituciones universitarias tienen como misión formar
lectores eminentemente críticos.

En la lectura crítica nuestros lectores manifiesten o expresen


sus opiniones de carácter personal en relación con las ideas
presentadas en el texto, esto significa que no se trata de solo
decodificar, sino que va mucho más allá, comprender el mensaje del
texto y que invite a reflexionar e interpretar lo leído. En suma, en
este nivel, expresamos constantemente opiniones sobre el
texto leído, aceptamos o rechazamos su ideas, pero
debidamente fundamentadas. Interviene la formación del
lector, su aprendizaje previo, su criterio personal y su cultura.

NIVEL APRECIATIVO. Es propio de lectores analítico-


reflexivos, representa el nivel de entendimiento y comunicación entre
el autor y el lector que implica el nivel de comprensión de éste en
relación al contenido, personajes y estilo empleados por el autor para
transmitir sus ideales, emociones y otras vivencias, mostrando
identificación, simpatía y empatía o contradicción con los personajes
y los hechos. Es capaz de hacer un análisis en relación con la
competencia lingüística que ha empleado el autor del texto.
Asimismo, puede evaluar la capacidad artística del escritor, es decir
efectuar un análisis literario, si el texto está en relación con la
literatura se referirá también a los valores estéticos, el estilo
empleado y los recursos lingüísticos que posee el texto. Este nivel
representa la respuesta emocional o estética a lo leído.
59

MÉTODO DE COMPRENSIÓN LECTORA: DELINC

Con el propósito de contribuir en la mejora de la comprensión


lectora de nuestros estudiantes, proponemos el método al que hemos
denominado: DELINC (que luego describiremos). Es preciso señalar,
que esta propuesta ha sido diseñada para aplicarla en clase con
equipos cooperativos utilizando la técnica grupal: Rompecabezas,
tanto en lecturas breves como en textos extensos.

MARCO TEÓRICO

El método de comprensión lectora DELINC desarrolla cuatro


niveles de este proceso: Decodificador, Literal, Inferencial y
Crítico o Valorativo. Está diseñado para estudiantes de educación
superior, principalmente, puesto que ellos, en su proceso de
formación profesional, leen textos con contenido técnico o científico,
que se ubican en los tipos de Lecturas Complejas y en la categoría
de Lectura Metatextual (De Zubiría Samper, M., 2004).

¿QUÉ ES LO QUE SE PROPONE EN CADA UNO DE LOS NIVELES?

1. NIVEL DECODIFICADOR

(Descodificar o decodificar: Aplicar inversamente las reglas de su


código a un mensaje codificado para obtener la forma primitiva de
éste).

Saber leer significa, en primer término, decodificar, descifrar


l os signos impresos, pero sobre todo significa construir un
modelo mental coherente del sentido del texto. Por “modelo
mental” debemos entender una construcción hecha por el lector,
una representación mental casi analógica de las entidades
evocadas por el texto, que puede diferir de éste, pero que va
más allá del mismo. Según el modelo de construcción-
integración, la representación del texto se forma
secuencialmente y de manera ascendente; en ciclos de
tratamiento del texto, en los cuales, el lector trata cantidades
variables de información.

Apreciamos que el aprendizaje de la decodificación es


una etapa necesaria en el desarrollo lector. En efecto, un
estudiante que no haya logrado automatizarla es más proclive
a experimentar dificultades en la comprensión del texto escrito. Se
sabe, además, que la fluidez, es decir la rapidez y expresión en la
lectura, es un prerrequisito para el desarrollo de una lectura
eficiente. Los lectores fluidos son multifuncionales: no sólo
60

decodifican, sino que determinan la sintaxis y derivan el


significado, simultáneamente. Pero esta tarea, aparentemente
tan natural, resulta de la automatización de procesos de bajo
nivel (identificación y recodificación fonológica). En efecto, la
hipótesis de eficiencia verbal asume que los procesos de
comprensión del lenguaje implican procesos de alto nivel
(integración de la información, análisis sintáctico, elaboración de
inferencias, etc.) que demandan una alta cantidad de recursos
cognitivos. Por ello la identificación de palabras debe ser
automatizada, para liberar recursos de nuestra memoria de
trabajo.

De otro modo, si las representaciones mentales de las


palabras no son lo suficientemente estables, se produce una
sobrecarga en el sistema cognitivo que no pudiendo lidiar con
representaciones incompletas o vagas; debe desplazar su
atención para compensar el déficit, centrándose en la
decodificación de palabras o frases aisladas. En consecuencia, la
integración de éstas en proposiciones también decae, fallando
entonces la comprensión global del texto. (Muñoz-Valenzuela, C. y
Schelstraete, M.A. 2008).

La propuesta del método se desarrolla de la siguiente manera:

Decodificación Primaria

Consiste en convertir, traducir, decodificar, interpretar los


términos sueltos en conceptos, palabra por palabra que constituye el
primer escalón de la comprensión lectora; proceso indispensable
porque el fundamento de la decodificación primaria reside en la
cantidad y calidad de los conceptos disponibles en la memoria
conceptual y que constituyen el léxico. A mayor cantidad y calidad
de los conceptos guardados en la memoria, más fluida, rápida y llana
resultará la lectura. De allí la importancia crucial de ampliar al
máximo el vocabulario (léxico) de los estudiantes (De Zubiria, 2004:
17) En la decodificación primaria, se debe tener en cuenta dos
procesos primordiales:

a. Recuperación léxica
b. Contextualización

La recuperación léxica consiste en ir recordando


permanentemente los términos que el mensaje provee en su
significación varia (polisemia). En cambio, el mecanismo de la
contextualización tiene por función precisar el significado exacto de
61

cada término de acuerdo con la frase específica en la cual se


encuentra. Además de la recuperación léxica y la contextualización, el
mecanismo lector central dispone de dos mecanismos adicionales: la
sinonimia y la radicación que operan especialmente cuando en la
lectura se encuentran términos desconocidos.

¿Cómo se procede?

• Identificando la macro estructura del texto según la cantidad de
párrafos.
• Identificando las oraciones que contiene cada párrafo según sus
niveles: oración principal (tesis), las que argumentan, las
que definen, las que ejemplifican, las que describen, las
que narran.

Se complementa esta tarea con el análisis léxico de cada


término cuyo significado es desconocido por el estudiante en su
proceso de comprensión lectora. Comprende: significado según el
diccionario, significado según el texto, etimología, morfología,
creación morfológica (familias de palabras), sinónimos y
antónimos.

RECUPERACIÓN
Radicación LÉXICA ALMACÉN
DE
Sinonimia CONCEPTOS
CONTEXTUALIZACIÓN

Mecanismos auxiliares Mecanismos principales

Operaciones vinculadas con la decodificación primaria de términos (De


Zubiría, 2004: 18)
62

Decodificación Secundaria

En lugar de conceptos aislados, el lenguaje expresa


pensamientos o proposiciones; por lo tanto, la lectura interpreta
pensamientos o, mejor, proposiciones (palabra o conjunto de
palabras con sentido completo) que vienen contenidos en las frases.
En esta medida, las frases, que los contienen, son las
verdaderas unidades mínimas del lenguaje comunicativo. En este
nivel de decodificación, el estudiante deberá identificar, dentro de la
frase, conceptos, ideas anteriormente enunciados que han sido
sustituidos por pronombres o expresiones pronominalizadoras. Esto
es, permutar los pronombres por los términos que ellos reemplazan.

Esta operación secundaria, encargada de realizar tal


identificación de términos o de expresiones previamente
mencionadas, se denomina operación de pronominalización, que
llevará a inferir o postular la proposición (inferencia proposicional)
contenida en la frase u oración, desentrañará su significado exacto.

Sin embargo, en un texto, además de las relaciones


pronominalizadoras, existen otros referentes que permiten encontrar
las propocisiones verdaderamente significativas, las
macroproposiciones y descubrir las relaciones deícticas
(referenciales): anafóricas, (referentes: adjetivados,
adverbializados, enclíticos) catafóricas, y elípticas; cuya relación
lógica son de tiempo, espacio, modo, cantidad, causales,
condicionales,… mediante las cuales se reúnen las ideas principales
en un todo, desechando las oraciones complementarias con función
“literaria”. Descubrir ¿qué ideas se relacionan con qué ideas y
mediante qué relación?, para extraer la estructura semántica
oculta dentro del texto leído, que tiene por única finalidad grabar en
la memoria de largo plazo los conocimientos adquiridos durante la
lectura.

Para el desarrollo de este nivel de decodificación, en cada


párrafo, a través del mapa referencial, se identifican las relaciones
deícticas y luego, en textos redundantes (elaborados para este
propósito) se utilizan estas relaciones para corregirlos.
63

CONCEPTOS

PUNTUACIÓN

PENSAMIENTOS
INFERENCIA
FRASES PRONOMINALIZACIÓN
PROPOSICIONAL

CROMATIZACIÓN

Mecanismos de decodificación secundaria (De Zubiría, 2004: 20)

Decodificación Terciaria

El propósito de la decodificación terciaria es encontrar las


proposiciones verdaderamente significativas: las macroproposiciones
(ideas hiperónimas o las más generales), y descubrir las relaciones:
lógicas, temporales, espaciales, etc., mediante las cuales se reúnen
las ideas principales en un todo. Es imprescindible saber descubrir y
resaltar las ideas reales y efectivas, las que contienen lo esencial, lo
fundamental del mensaje , desechando las oraciones
complementarias, con función meramente “literaria”. Extraer las
macroproposiciones constituye la operación inicial de la
decodificación.

Identificadas las macroproposiciones, se procede a descubrir las


relaciones entre las proposiciones: ¿cuál se relaciona con cuál? ¿Y
mediante qué relación?

No perdamos de vista que los textos no siempre se organizan


siguiendo un orden estricto, lineal. Ese orden debe ser descubierto
por el lector. Debe extraer la estructura semántica oculta en el texto
leído. Su esquematización se ha denominado modelación, cuya
finalidad básica es grabar en la memoria de largo plazo los
conocimientos adquiridos durante la lectura. Solo con la modelación
se cumple el propósito intelectual de leer: adquirir nuevos
conocimientos.
64

ESTRUCTURA
SEMÁNTICA
PENSAMIENTOS Macro Estructuras
Modelos
proposiciones semánticas

Mecanismos de decodificación terciaria (De Zubiría, 2004: 22)

2. NIVEL LITERAL

En el nivel literal se plantea la comprensión de la información


explícita que presenta el texto, que constituye el primer paso para la
comprensión inferencial y evaluativa o crítica. Hay transferencia de
información desde el texto a la mente del lector. En este nivel se
desarrollan las habilidades mnemotécnicas. Es imprescindible el
uso del diccionario, a fin de que el estudiante pueda aclarar
las dudas semánticas y adquiera nuevos términos para que de
esta manera vaya enriqueciendo su vocabulario y pueda
comprender el mensaje del texto leído.

Se producen los siguientes reconocimientos:


De detalles: nombres, personajes, tiempo, lugares.
De secuencias: orden de las acciones.
De comparación: caracteres, tiempos y lugares explícitos.
De causa o efecto: razones explícitas de ciertos sucesos o
acciones.

Para el nivel literal se plantean preguntas de contenido


textual que ayudan a identificar las ideas explícitas en el texto:

a. Por (término) el autor(es) entiende:


b. Según el texto leído, ¿cómo se define…?
c. ¿Qué significa para el autor(es)…?

3. NIVEL INFERENCIAL

Se refiere al descubrimiento de ideas o conceptos que no están


explícitos en el texto, pero que por el proceso de la comprensión
65

literal, se van formando en la mente del lector, imágenes mentales


referidas a los significados del mensaje literal. En este nivel se
identifican las ideas trascendentes. Supone el reconocimiento de
ideas implícitas, no expresadas, es decir, el lector “lee” lo que no
está en el texto, es un aporte en el que prima su interpretación,
relacionando lo leído con sus saberes previos que le permita crear
nuevas ideas en torno al texto. Se pueden efectuar conjeturas sobre
las diversas causas que llevaron al autor a incluir algunas ideas o a
interpretar un lenguaje figurado a fin de descubrir la significación
literal de un texto. Para este nivel, elaborar preguntas por
deducciones o inferencias:

a. ¿Cuál es la idea principal del tema?


b. ¿Cuál es el tema central?
c. Del texto se infiere que…
d. Del texto se deduce que …
e. Del texto se concluye que…

4. NIVEL CRÍTICO O VALORATIVO

Su finalidad es entender todo el texto. Es una lectura más


lenta, pues, se puede volver una y otra vez sobre los contenidos,
tratando de interpretarlos y obtener una mejor comprensión. Permite
al estudiante expresar opiniones y emitir juicios en relación al texto.
Puede reflexionar sobre el contenido del mismo a fin de emitir
un juicio crítico valorativo o una opinión sobre lo leído. Toda
lectura crítica requiere que el estudiante exprese opiniones
personales en torno al tema leído, para que de esta manera
demuestre haber entendido lo que expresa el texto; es decir, en este
nivel el estudiante debe ser capaz de meditar, reflexionar sobre el
tema, aceptar o rechazar las ideas vertidas en el texto, llegando a
una total comprensión, emitiendo su posición a través de una crítica y
tomando decisiones sobre el particular. Interviene la formación del
estudiante, su aprendizaje previo, su criterio personal y su cultura.

Esta tarea debe ser reforzada y profundizada en educación


superior, debido a que este nivel de educación tiene como misión
formar lectores eminentemente críticos. Generalmente, se formulan
este tipo de preguntas:

a. ¿Qué opinión tiene…?


b. ¿Cuál es su apreciación crítica o valorativa…?
c. ¿Comparte usted con las opiniones vertidas…?
d. ¿Comparte usted con el contenido del texto…?
66

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA


APLICANDO EL MÉTODO “DELINC”

UN LIDERAZGO DISTRIBUIDO

Virtualidad significa manejar mejor personas que no pueden verse y que no pueden
controlarse pormenorizadamente. Esta clase de gestión por control remoto sólo puede dar
resultado cuando la confianza circula en ambas direcciones. La confianza, lo mismo que la
autoridad, ha de merecerse, probarse y, si es necesario, retirarse. ¿Cuántas personas conoce
el lector lo bastante bien y durante el tiempo suficiente como para confiar en ellas y para que
ellas tengan confianza en uno? Algunos dicen que 20 y otros que 50. Algunos advierten que a
través de las distintas épocas, las comunidades se han establecido en configuraciones de no
más de 150 personas. En respuesta a las necesidades de confianza, las organizaciones están
empezando a reagruparse en equipos especiales semipermanentes en los que los miembros
se conocen bien.

El liderazgo de esos grupos no es el del tipo anticuado de “sígame”. Se le puede


denominar un liderazgo distribuido. De manera inadvertida vislumbré lo que esto podría parecer
cuando chistosamente comparé a un equipo inglés con lo que hace un equipo de remo en el
río: “Ocho personas yendo hacia atrás lo más rápidamente posible sin hablar entre sí, guiados
por una persona que no sabe remar”. Consideré aquello bastante gracioso, pero un remero del
auditorio me corrigió: “¿Cómo cree usted –dijo él- que podríamos ir hacia atrás tan deprisa sin
comunicarnos si no confiáramos en nuestra mutua competencia, si no estuviéramos
comprometidos con el mismo objetivo y si no estuviéramos decididos a hacerlo lo mejor posible
para alcanzarlo? Es la prescripción perfecta para un equipo”.

Tuve que conceder que tenía razón. Pero luego pregunté: “¿Quién es el líder de ese
equipo?” “Bueno, -dijo él- eso depende. En la carrera, en el puesto de trabajo, la persona que
está en la parte de atrás de la embarcación, el que no sabe remar es el responsable. Él, o a
menudo ella, es el líder de las tareas. Pero está también el golpe de remo, que fija el ritmo y la
pauta que todos han de seguir. Fuera del río, sin embargo, el líder es el capitán de la
embarcación. Él o ella es responsable de elegir la tripulación, de nuestra disciplina y de la
disposición de ánimo y la motivación del grupo; pero en el río el capitán es simplemente un
miembro de la tripulación. Por último, está el entrenador, que es responsable de nuestro
entrenamiento y perfeccionamiento. No hay duda de quién es el líder cuando se trata de
entrenarse. No elegimos a cualquiera para líder –terminó- ni le damos a cualquiera ese título.
La misión va de un lado a otro según la fase en que nos encontremos”.

Lo mismo ocurre, cada vez más, en todas nuestras organizaciones. El liderazgo en


medio de la organización es una función distribuida que a menudo recibe otros nombres. En la
cumbre de la organización, sin embargo, tiene que ser muy diferente. Aquí el liderazgo tiene
que personalizarse, porque a este nivel, la tarea consiste en proporcionar el aglutinante suave
que une esta comunidad virtual. El aglutinante se compone de un sentido de la identidad
común, ligado a un propósito común y alimentado con una energía y una perentoriedad
contagiosas. Las meras palabras no pueden crear ese aglutinante: hay que vivirla. Esta energía
contagiosa tiene que empezar con un individuo o, muy rara vez, con un grupo minúsculo en el
centro, que viva lo que ellos creen.

Las palabras utilizadas por estos líderes destacados son sintomáticas: “Yo soy un
misionero –dijo el director general de una multinacional-. No paro de dar la vuelta al mundo
explicando a nuestra gente lo que tienen que hacer y por qué tienen que hacerlo”. “Yo soy un
maestro –dijo otro-. Mi trabajo consiste en informar y educar a nuestros ejecutivos clave de
manera que posean la información y la perspectiva suficiente para realizar su trabajo sin tener
que recibir instrucciones desde arriba”. “Tengo que estar a la altura de lo que digo que somos –
dijo otro-. Si no me comporto como digo que hay que hacerlo, no puedo esperar que los demás
lo hagan”. (HESSELBEIN, F.; GOLDSMITH, M.; BECKHARD, R. 2006. El líder del futuro. Trad.; inglés:
Gloria Hillers. Bogotá; Colombia. Deusto. p 35-37)
67

A. NIVEL DECODIFICADOR:

1. ¿Cuántos párrafos identifica en el texto? Enumérelos en el


margen izquierdo. (individual)
2. Distinga las oraciones simples de las compuestas que contiene
el párrafo analizado. (individual)

ORACIONES
PÁRRAFOS
No SIMPLES No COMPUESTAS
PÁRRAFO 1
PÁRRAFO 2
PÁRRAFO 3
PÁRRAFO 4
PÁRRAFO 5

3. Identifique la oración temática o tópica del párrafo analizado.


Cópiela textualmente en el siguiente cuadro en el casillero que
le corresponde. De no identificarla, constrúyala por paráfrasis.
(individual)

PÁRRAFOS ORACIÓN TEMÁTICA


1
2
3
4
5

Análisis Léxico

1. Del párrafo analizado, extraiga los términos cuyo significado


desconoce y realice las tareas indicadas en el cuadro:
(individual)

SIGNIFICADO SIGNIFICADO
No TÉRMINO SEGÚN EL SEGÚN EL SINÓNIMOS ANTÓNIMOS
DICCIONARIO CONTETO
1
2
3

68

Análisis Referencial Lógico-Textual

En el párrafo que le corresponde analizar, identifique las


relaciones referenciales lógico-textuales (anáforas, catáforas, elipsis,
sustitución léxica) con los que está construido (mapa referencial).
(individual).

B. NIVEL LITERAL:

Responda a las siguientes preguntas: (debate en equipo)

a. ¿Cómo explican los autores el significado del término: Liderazgo


distribuido?
b. ¿En qué consiste el liderazgo en medio de una organización?
c. ¿Cómo se comporta el liderazgo en la cumbre de la
organización?
d. ¿Qué significado le dan los autores al término aglutinante en
el concepto de liderazgo distribuido?

C. NIVEL INFERENCIAL:

Responda a las siguientes preguntas: (debate en equipo)

a. ¿Qué ha comprendido sobre liderazgo distribuido luego de la


lectura del texto? Explíquelo con sus propias palabras.
b. ¿Cuál es la idea principal del texto sobre liderazgo distribuido?
c. En su grupo de amigos, ¿se produce el liderazgo distribuido?:
marque una X en la respuesta que estime correcta: sí_______
no _______, si su respuesta es sí, ¿en qué circunstancias?
d. Narre el momento o momentos en los que usted se ha
considerado líder, según la concepción de líder que tienen los
autores.

D. NIVEL CRÍTICO O VALORATIVO

Responda las siguientes preguntas: (debate en equipo)

a. ¿Qué opina usted respecto del liderazgo distribuido?


b. ¿Comparte usted con las opiniones vertidas por los autores de
este artículo con relación al liderazgo distribuido?
c. ¿En su entorno de amigos o en su centro educativo usted
percibe que se produce el liderazgo distribuido? ¿En qué
circunstancias?
69

Redacte su opinión (crítica) personal respecto del tema leído (formato


2) (individual)

E. Para culminar el trabajo, con las oraciones temáticas


identificadas en la tercera tarea del Nivel Decodificador, redacte un
texto coherente (sumilla) integrando cada una de las oraciones con
enlaces o signos de puntuación, según exija el sentido del mensaje.

No use el punto aparte. Revise su redacción tantas veces sea


conveniente hasta que quede correctamente editada. (formato 1)
(individual).
70

FICHA PARA EVALUAR EL PROCESO DE LA LECTURA


(Instrumento de autoevaluación: antes, durante y después de la lectura)

ASIGNATURA:_______________________________________________________
APELLIDOS Y NOMBRES:_______________________________________________
ESPECIALIDAD:_______ CICLO:_________ AULA:_______ TURNO:__________
DATOS SOBRE LA OBRA: AUTOR:_______AÑO DE PUBLICACIÓN:________ TÍTULO
DE LA OBRA:_________________ N° DE EDICIÓN:_____ LUGAR DE PUBLICACIÓN:
(ciudad; país)_____EDITORIAL:____N° PÁGINAS:_____

INSTRUCCIONES:

1. Usted ha elegido una obra para su lectura. Antes de leerla, conteste a


estas preguntas:

a. ¿Cuánto conozco sobre el tema?: Mucho:____ Poco:____ Nada:___


b. ¿Qué ideas me sugieren el título?:_____________________
_______________________________________________________
c. ¿Qué me he propuesto conocer sobre el tema?:_________________
d. Además del trabajo encargado por el profesor, ¿cuál es mi propósito
personal al haber elegido esta obra para leerla?________________

2. Mientras va leyendo la obra, realice las siguientes actividades:

a. Responda a las siguientes preguntas:

• ¿Estoy consiguiendo lo que me propuse antes de comenzar mi


lectura?: Sí___ No:____

¿Por qué?_____________________________________________________

• ¿Estoy comprendiendo lo que leo?: Sí___ No___ ¿Por qué dejé de


comprender? (Responda solo si la respuesta es no):____________
____________________________________________________________
• ¿Qué dificultades encuentro durante mi lectura?, _______________
____________________________________________________________
• ¿Son eficaces las estrategias que estoy aplicando para comprender
mi lectura?, ¿por qué?____________________________________
• Si no son eficaces, ¿qué otras estrategias estoy generando para
solucionar este problema?__________________________________
____________________________________________________________

3. Ahora que ha terminado de leer la obra, realice un resumen de la


misma aplicando la técnica de la sumilla: según el esquema adjunto:
71

SUMILLA DE LA OBRA LEÍDA


(Instrumento de evaluación: formato 1)

ASIGNATURA:________________________________________________
APELLIDOS Y NOMBRES:________________________________________
ESPECIALIDAD:_________ CICLO:___ AULA:____ TURNO:________
AUTOR:_______________AÑO DE PUBLICACIÓN:_______TÍTULO DE LA
OBRA:_____________ N° DE EDICIÓN:___________ LUGAR DE
PUBLICACIÓN: (ciudad; país)____EDITORIAL:____ N° PÁGINAS:_____

INSTRUCCIONES:

Escriba el texto en un solo bloque (sin punto aparte). Tenga sumo


cuidado con su ortografía (signos de puntuación, grafías, mayúsculas,
tildación, concordancia, coherencia y cohesión textuales) Use
permanentemente diccionarios. Que su caligrafía sea la mejor.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

FECHA DE ENTREGA:____________________ FIRMA:_________________


72

FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA: COMENTARIO PERSONAL DE LA


OBRA LEÍDA (NIVEL CRÍTICO)
(Formato 2)

APELLIDOS Y NOMBRES:_______________________________________
ESPECIALIDAD:______________________________________________
CICLO:__________ AULA:_________TURNO:_______________________
AUTOR:____________________________ AÑO DE PUBLICACIÓN:______
TÍTULO DE LA OBRA:__________________________________________
No EDICIÓN_______ LUGAR DE PUBLICACIÓN (ciudad, país)___________
EDITORIAL:______________________________ N o PÁGINAS_________
_____________________________________________________________________

SU COMENTARIO CRÍTICO PERSONAL RESPECTO DE LA OBRA:


Tenga sumo cuidado con su ortografía (signos de puntuación, grafías mayúsculas, tildación,
concordancia, coherencia y cohesión textuales) Use permanentemente diccionarios. Que su caligrafía sea
la mejor.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________

FECHA DE ENTREGA:__________________________FIRMA:__________
73

HOJA DE ANÁLISIS: COMPRENSIÓN LECTORA

MÉTODO DELINC
(Para trabajo individual)

APELLIDOS Y NOMBRES________________________________________
AULA:___TURNO:___CICLO:____ EQUIPO:____ ESPECIALIDAD:________

PÁRRAFO:_______

1. IDENTIFICAR LAS CLASES DE ORACIONES

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________

ORACIÓN TEMÁTICA
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. RELACIONES LÓGICAS (anáforas, catáforas, elipsis, sustitución léxica)

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ANÁLISIS LÉXICO

SIGNIFICADO
SIGNIFICADO
No PALABRA DE SINÓNIMOS ANTÓNIMOS
DE CONTEXTO
DICCIONARIO
74

CLASES DE LECTURA

Existen diversos criterios para clasificar la lectura: Pérez


Grajales (2001: 58) propone la siguiente clasificación atendiendo el
propósito que se persiga:

• Lectura recreativa: Es la que se realiza para distraerse:


novelas, poesía, teatro.
• Lectura informativa: Tiene como objetivo mantener al lector
al día de lo que sucede en el mundo: lectura de periódicos y
revistas. Se puede utilizar las estrategias skimming y scanning.
• Lectura de documentación: Cuando se lee para buscar un
tipo de información útil para el trabajo. Se aplica la estrategia
scanning.
• Lectura de revisión: Tiene como finalidad releer para corregir
lo escrito o para repasar las ideas con el propósito de presentar
una prueba.
• Lectura de estudio: Su propósito es dominar el tema de un
texto específico, es decir, comprenderlo o interpretarlo.

Felipe Uriarte Mora propone la siguiente clasificación:

• Lectura informativa.
• Lectura recreativa.
• Lectura de especialización o profesional.

Tomando la clasificación de este último autor, definamos las


que propone:

• Informativa: Se realiza con el solo ánimo de informarnos


sobre determinados hechos: diarios, revistas, catálogos de
datos, etc.

• Recreativa: Se refiere a la lectura efectuada con la finalidad de


recrearnos o deleitarnos: novelas, teatro, poesía.

• De especialización o profesional: Nos permite incrementar


nuestros conocimientos sobre alguna especialidad o un aspecto
del saber humano: anatomía, fisiología, física, química, etc. En
la práctica de la lectura, éstas se presentan combinadas,
dependiendo del interés o conveniencia que cada uno tenga
respecto al texto que está leyendo.
75

FASES DEL PROCESO DE LA LECTURA

Como proceso, la lectura tiene las siguientes etapas o fases:

Primera lectura Consiste en ilustrarnos del contenido global


del mensaje de un texto. En esta etapa no debe preocuparnos por la
dificultad que pueda presentarse al no comprender algunos
conceptos, frases, giros idiomáticos, fórmulas, etc., lo importante es
captar de una manera general y muy aproximada el mensaje que
quiere transmitirnos el autor.

Relectura En esta fase se hace necesario aplicar algunas


técnicas para estudiar como el subrayado, el fichaje, la toma de notas
para ir resaltando las ideas más importantes, párrafos, palabras,
fórmulas u otros elementos textuales desconocidos por el lector o que
éste los encuentre trascendentes en la revisión y captación de la
información, para obtener un conocimiento más exacto del contenido
del mensaje en su búsqueda de la información específica. Para ello
resulta indispensable la consulta del diccionario, manuales o la
consulta de expertos en el tema. Es importante ir extrayendo las
ideas más relevantes.

Repaso general Es el estudio de las ideas extraídas en las dos


etapas anteriores, ideas que permitirán elaborar un esquema
preliminar usando el organizador del conocimiento más apropiado y el
de mayor dominio del lector (mapas conceptuales, mapas
semánticos, esquema de llaves, círculos concéntricos, etc.), con cuya
información podrá elaborar un resumen final, como producto de una
correcta y adecuada comprensión de la lectura.

Otra relectura En el caso de que no hayan quedado muy


claras las ideas, el lector, con la información recopilada podrá
confrontar el trabajo anterior desarrollado para editar con corrección
sintáctica y semántica el resumen final. Puede utilizar la técnica de
la sumilla, tema que es tratado detalladamente más adelante.

Un serio trabajo de lectura reflexiva para adquirir conocimientos


tiene que culminar en un resumen como producto final.
76

Resumimos lo expuesto:

PRIMERA LECTURA

Ilustra el contenido global

deltexto

RELECTURA

Proporcionan
Anotar, subrayar lo más
Párrafos una visión más
importante
Palabras exacta del
Fórmulas contenido

REPASO GENERAL
USAR:
• Diccionarios
• Manuales
• Fichas
Estudio de ideas
extraídas en las dos • Apuntes
primeras lecturas

ELABORANDO:
RESUMEN
• Esquemas
Cuadros sinópticos
PRELIMINAR
OTRA RELECTURA •
• Gráficos
• Tablas
• Ilustraciones

Cuando no haya RESUMEN


quedado bien FINAL
aclaradas las ideas
77

CONDICIONES PARA LEER

Todo lector que se haya propuesto leer un texto, debe tener en


cuenta estas condiciones para que el producto final de su esfuerzo
intelectual tenga el resultado esperado:

1. Partir de lo que ya se sabe (conocimientos previos):

La valoración de los conocimientos previos sobre el escrito y la


estimulación hacia su continuidad son tareas básicas que deberán
planificarse a partir de la información que el lector posee sobre la
forma y la función del código escrito.

2. Favorecer la comunicación descontextualizada:

Saber en qué forma y en qué medida las diferencias lingüísticas


que presentan los lectores al leer un texto están condicionadas por su
medio socio-cultural de origen.

3. Familiarizarse con la lengua escrita y crear una


realización positiva con el escrito:

La familiarización ha de englobar tanto los objetos de lectura:


libros, anuncios, letreros, etc., como las situaciones de la vida
corriente en que se recurre a la lectura: para recordar, para explicar,
etc., o los lugares donde se produce: biblioteca, INTERNET, etc.

4. Fomentar la conciencia metalingüística:

Permite concentrarse en el lenguaje como objeto en sí mismo y


no en su caso como vehículo de significado en el interior de una
comunicación.

5. Utilizar textos concebidos para la lectura:

Es importante que se utilice textos concebidos para ser leídos.

6. Experimentar la diversidad de textos y lecturas:

La familiarización con las características del escrito implica


tener experiencias con textos variados, de tal forma que se vayan
aprendiendo sus características diferenciales, y que la habilidad de
lectura pueda ejercitarse en todas sus formas según la intención y el
texto.
78

Diferencias entre los lectores con pobre y buena


capacidad para comprender textos

POBRE COMPRENSIÓN BUENA COMPRENSIÓN


• Uso escaso del conocimiento previo. • Uso activo del conocimiento previo.

• Dificultad para detectar la • Detección de la información


información central. principal y uso de estrategias para
mejorar la codificación y
• Uso de estrategias de listado almacenaje de la información.
(asociación simple de ideas)
• Uso de la estrategia estructural
• Uso de las estrategias de (organización de ideas respetando
suprimir/copiar. la superestructura textual).

• Incapacidad para elaborar un plan • Uso de macrorreglas complejas


estratégico de lectura. (generalización y construcción)

• Deficiencias en establecimiento del • Capacidad para planear el uso de


propósito de la lectura. estrategias en función del contexto
de aprendizaje.
• Deficiencias en la capacidad para
supervisar el proceso. • Establecimiento efectivo del
propósito y uso adecuado del
mismo durante todo el proceso
lector.

• Capacidad efectiva para supervisar


y regular el proceso de comprensión
(detección de problemas y
autocorrección eficaces).
(Basado en Sánchez, 1998)

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTRA COMPRENSIÓN DE


LECTURA ENRIQUECIENDO NUESTRO LÉXICO?

Para comprender un texto, debe tenerse un amplio


conocimiento de los significados de las palabras y la relación
de los significados entre éstas. No sólo se trata de memorizar la
mayor cantidad de palabras, sino que debemos conocer todos sus
significados (polisemia) para saber aplicarlos con corrección y
oportunidad al mensaje que se quiere expresar o comprender cuando
se percibe a través de la lectura. Con el desarrollo de este tema,
tratamos de dar algunas alternativas para mejorar el bagaje léxico
que los buenos lectores deben procurarse. Apliquemos el método
analítico-léxico. Su dominio permitirá adquirir una percepción más
rápida de los significados de las palabras en el contexto del contenido
79

del mensaje que se está leyendo, aun cuando este dominio no es


suficiente para una adecuada comprensión de un texto, sin embargo
es de gran ayuda para este propósito.

Veamos antes los significados y campos de aplicación de la


lexicología y etimología y cómo estas disciplinas lingüísticas
contribuyen a enriquecer y mejorar, primero nuestra capacidad
expresiva por el incremento de nuestro vocabulario y sus significados
y luego, captar con mayor rapidez los significados en el contexto.

Lexicología.(Del gr. λεξικόν, léxico, y -logía).Estudio de las


unidades léxicas de una lengua y de las relaciones sistemáticas que
se establecen entre ellas.

Etimología. (Del lat. etymologĭa, y este del gr. ἐτυμολογία).


Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y
de su forma. Especialidad lingüística que estudia el origen de las
palabras consideradas en dichos aspectos. Interpretación espontánea
que se da vulgarmente a una palabra relacionándola con otra de
distinto origen. La relación así establecida puede originar cambios
semánticos, p. ej., en altozano, o provocar deformaciones fonéticas,
p. ej., en nigromancia.

Si la lexicología estudia el origen y evolución del


vocabulario o léxico de una lengua, la etimología se ocupa de
explicar el origen de las palabras cuando proceden de otra
lengua.

Entonces, el conjunto de las palabras de una lengua conforman


el léxico de la misma, y está sometido a cambios a través del
tiempo, ya que unas palabras mueren y nacen otras nuevas y son
los diccionarios (lexicón) los encargados de recoger estos cambios
por el trabajo de la lexicografía.

Campos de estudio de la lexicología

A las unidades léxicas se les considera como entidades


abstractas cuyo ámbito va más allá de lo que suele considerarse
comúnmente palabras. Una unidad léxica incluye todas las formas
diferentes que una palabra adopta por variación morfológica para
expresar: género, número, persona, modo, tiempo, etc. Así, la
unidad léxica comer representa todas las formas en que este verbo
se puede presentar en el uso de la lengua: como, comes, comen.
Se entiende, entonces, que las unidades que estudia la lexicología
80

son los lexemas, unidades abstractas con significado léxico que se


combinan entre sí o con morfemas para formar unidades léxicas.

Una unidad léxica puede ser una expresión formada por lo que
suelen considerarse varias palabras, que a su vez pueden presentar
variación morfológica: “tener en cuenta”, “banco de datos”, “hoy
por hoy”, “a la buena de Dios”.

La lexicología puede abordarse desde diferentes perspectivas.


Una de ellas trata la morfología no flexiva, es decir la formación
de neologismos a partir de otras palabras existentes en la lengua
mediante la derivación, la composición o la parasíntesis. Una unidad
léxica se forma a partir de otra mediante adición de sufijos o prefijos
(afijos): realimentar deriva de alimentar. En el caso de la
composición se unen varios lexemas: limpiaparabrisas.

Otra perspectiva tiene como objetivo el estudio de las


relaciones entre diferentes unidades léxicas y su estructuración en
campos semánticos: Sinonimia, Antonimia, Hiperonimia,
Hiponimia.

Otras perspectivas se ocupan de las relaciones entre unidades


léxicas en contexto: las colocaciones (coapariciones de unidades
seleccionadas por cuestiones pragmáticas y no semánticas, como
prender fuego), los compuestos nominales (como abogado del
diablo).

La lexicología también puede abordarse desde el punto de


vista de la variación léxica según criterios geográficos, históricos o
sociales relacionándose en este caso con la sociolingüística, la
lingüística histórica o la dialectología.

MÉTODO ANALÍTICO - LÉXICO

Este método, como todos los que se trabajan con palabras


aisladas y no en el contexto oracional, tiene limitaciones semánticas,
pero nos permite desarrollar y enriquecer nuestro léxico
(vocabulario), porque permite aplicar otros conocimientos sobre
lingüística para integrarlos en el análisis completo del término
elegido, hasta la construcción de un texto breve.

Cómo desarrollarlo:

• Término: Elección de la palabra para analizarla.


81

• Significado: Identificar la categoría gramatical y consultar su


definición en el diccionario de significados, mas no, en el de
sinónimos ni antónimos.
• Etimología: Averiguar el origen u orígenes de la palabra con
ayuda del diccionario etimológico.
• Morfología: Identificar el lexema y los morfemas de la palabra.
• Creación: Crear como mínimo dos nuevas palabras por
derivación, composición o parasíntesis.
• Sinónimos: Con ayuda del diccionario de sinónimos, extraer
mínimo tres (3) sinónimos.
• Antónimos: Con ayuda del diccionario de antónimos, extraer
mínimo dos (2) antónimos.
• Composición: Tomar a la palabra como tema, y con ayuda de
su significado, redactar un texto breve de no menos de 05
renglones.

Ejemplo:

Término : AFONÍA
Significado : sustantivo f. Med. Falta de voz.
Etimología : del gr. Aphonia
Morfología : prefijo a privativo, lexema phoné, voz.
Creación : afónico, áfono.
Sinónimos : ronquera, carraspera, silencio, mutismo, enmudecer.
Antónimos : palique, voz, sonido.

Composición:

En una ocasión, tuve la oportunidad de presenciar cómo un


famoso cantante, después de su presentación, se quedó con una
afonía que no pudo superar fácilmente por su propia cuenta, por
mucho esfuerzo que hizo. Afortunadamente para él, su hermano es
un renombrado laringólogo quien lo trató recomendándole que no
hablara por un buen tiempo. Al cabo de un mes, pudo recuperar la
voz totalmente a la vez que recuperó su estado anímico hasta
entonces alicaído.

CUADRO ANALÍTICO – LÉXICO

TÉRMINO SIGNIFICADO ETIMOLOGÍA MORFOLOGÍA CREACIÓN SINÓNIMOS ANTÓNIMOS


Renombrado
Laringólogo
Alicaído

COMPOSICIÓN:______________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
82

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

ACTIVIDAD

Para incrementar y mejorar su vocabulario, desarrolle el análisis


lexicológico de las siguientes palabras (use el esquema propuesto y los
diccionarios que sean pertinentes):

1. CONVICCIÓN 6. MARASMO 11. TRAPISONDA


2. IRACUNDO 7. DENIGRACIÓN 12. IBÍDEM
3. ECLOSIÓN 8. CÓDICE 13. CURDA
4. PROPENSO 9. AHERROJAR 14. CALÍGINE
5. FÉRULA 10. MANDRIA 15. AMPULOSO
83

CAPÍTULO III
TÉCNICAS DEL PROCESO DE ESTUDIO Y
ORGANIZADORES
DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVO: Aplicar las técnicas para estudiar y los organizadores del


conocimiento en el proceso de aprendizaje a través de la lectura de textos
complejos metatextuales.

SUBRAYADO

Esta técnica se realiza, por lo general, en los textos que son de


nuestra propiedad empleando líneas, barras, llaves, citas al margen u
otras anotaciones. Cómo se usa:

1. Subrayar sólo los aspectos más importantes del contenido


(palabras, párrafos, conceptos).
2. Utilizar líneas verticales al margen para resaltar un párrafo.
3. Encerrar en círculos, cuadrados u otros símbolos, las
expresiones relevantes.
4. Emplear asteriscos, citas o llamadas para hacer comentarios al
pie de página.
5. Indicar, con números consecutivos, lo que el autor va
exponiendo.
6. Señalar en los márgenes el número de las páginas del mismo
libro donde el autor hace comentarios semejantes o
relacionados.

Ejemplo:
El 25 de diciembre de 1984, un terremoto de gran
intensidad afectó a las provincias andaluzas de Granada y Ideas
Málaga y, en menor medida, a la de Córdoba. Tres días principales
antes de que ocurriera el fenómeno se había percibido una
fuerte sacudida en el observatorio sismológico de Lisboa
que fue registrada por sus sismógrafos. El sismo fue Ideas
recogido por muchos observatorios sismológicos secundarias
europeos, como el de Lisboa, París, Viena y Greenwich,
entre otros. Duró aproximadamente desde las nueve de la
noche del día 25 hasta las dos y media de la madrugada
del día siguiente, con fuertes sacudidas verticales.

La extensión superficial afectada formó una elipse


alargada de este a oeste con un diámetro mayor de 40 km
y uno menor de 10 km, ocupando una extensión de unos
320 km2 con la sierra Tejeda en el centro de ésta…
84

Veamos otro ejemplo: (página tomada de: Redacción de tesis y


trabajos escolares de Jonathan Anderson y otros)

LA REDACCIÓN A NIVEL SUPERIOR

En la redacción formal se observa una tendencia


cada día mayor a dar más importancia a los trabajos
escritos, como parte de los requisitos normales del curso
para asesorar al estudiante. Esta tendencia se acusa de
manera particular en el nivel superior, en el cual se ha
venido dando menos importancia a los exámenes anuales
como procedimiento exclusivo o principal para valorar la
preparación del alumno. En muchos colegios de
enseñanza superior y universidades, se reconoce
actualmente un valor considerable a las pruebas del
progreso del estudiante, acreditadas en el desarrollo
regular de tareas y trabajos a lo largo del año, sin
esperar al examen de fin de curso, de carácter
dilemático* y sin remisión. No necesitamos insistir aquí
en los beneficios que reporta al estudiante y al profesor
una labor de asesoramiento continuo. Baste observar
esta tendencia y reconocer que, si a los alumnos se les
exigen ensayos escritos, tareas, trabajos de seminario,
informes, disertaciones o temas para demostrar los
estudios que han realizado por su cuenta, es sumamente
importante que estén bien escritos estos textos**.
Muchos estudiantes tienen que desarrollar este tipo de
trabajos sin la preparación suficiente. Necesitan una
orientación práctica para bandearse en el proceso
complicado de redactar tareas escolares y tesis. ...

*Proposiciones contradictorias que concedidas o negadas se llega a


la misma conclusión.

**Tendencia al gramaticalismo
85

LOS APUNTES

Son la redacción de textos, ideas o alguna otra información


para hacer más efectivo el trabajo intelectual. Son todas las notas
escritas que se obtienen escuchando una clase, leyendo un libro,
asistiendo a una conferencia, a una charla; visitando una institución
cultural como un museo, por ejemplo, o participando en una
excursión de estudio. Cómo se toman los apuntes:

1. Tratándose de una clase:

a. Toda clase tiene un orden lógico en su desarrollo.


b. Copiar sólo las ideas más importantes que expone el profesor.
c. Escribir “al pie de la letra” lo estrictamente necesario: una definición,
un esquema, una fórmula, una cita, una opinión relevante.
d. Utilizar, para una mayor rapidez en la escritura, abreviaturas,
símbolos, paréntesis, asteriscos, flechas, fracciones, y otros símbolos
y códigos que puedan ser fácilmente identificables por quien elabora
el apunte.
e. Dejar buenos márgenes para insertar comentarios posteriores.
f. Al final de la clase, elaborar un cuadro resumen de todo lo
escuchado.
g. Anotar la fuente de información referente a la clase (bibliografía).

2. Tratándose de un libro u otra fuente:

a. Aplicar la técnica del subrayado.


b. Leer y releer todo el texto, señalando los puntos más importantes
(aplicar las fases de la lectura).
c. Anotar en forma de esquemas cada uno de los temas tratados,
manteniendo un orden secuencial.
d. Indicar las páginas del libro de donde se han extraído los resúmenes,
así como el nombre del autor y demás datos del libro.
e. Emplear, como en los apuntes de clase, abreviaturas y símbolos.

El resultado se obtendrá en 4
o 5 días para extraer lo +
importte. q se obsva. del
rsltdo. pa. sbr. el dgnstco. Del
paciente.

Xo no pdrms. prtcpar. d ese


mmto. pa. aydrlo. tnmos. q
smtrlo. a nvs. prbs. d labrtrio.
spcial. cn. clgas. spcltas.

Citr. pa. luns. 10 a 8 mñna.


pprar. labrtrio y rectvs.
86

APLICACIÓN DEL LENGUAJE SMS EN LOS APUNTES

El lenguaje SMS (Short Message Standard) es una tecnología


europea que aparece en nuestro continente en 1991. Por esa época, nace
también la tecnología digital sin hilos: GSM (Global Standard for Mobile o
patrón global para móviles). En un principio se desarrolló para dar informes
de la bolsa y horóscopos. En la actualidad el lenguaje de estos mensajes
cortos inunda nuestras comunicaciones rápidas, hechas a través del
teléfono móvil o Internet (Parramón Ediciones, 2008: 92). Estas
alternativas y usos, han dado lugar a la creación del Diccionario SMS y en
manos de un estudiante, deseoso de tomar la mayor cantidad de datos en
sus apuntes para su mejor aprendizaje, puede ser de gran utilidad,
precisamente por la brevedad de la estructura de los mensajes a través de
su simbolización.

Presentamos algunas de las correspondencias de este diccionario con


la advertencia de que sea usado exclusivamente para los apuntes, no
para la redacción de textos que exigen la rigurosidad gramatical y
ortográfica:

a2 adiós e-m E mail


ASC al salir de clase ers eres
bb? ¿lo ves? ers 2? ¿eres tú?
bboo besos eys ellos
bj baja fin d smn fin de semana
bye adiós find finde/fin de semana
bss adiós gnl ¡genial!
CA cuanto antes grnd grande
cbt cobertura grr enfadado
FX cine h lgo hasta luego
clg colgado/cuelga HL hasta luego
clga colega hla hola
crg cargador hr hora
d da de día hsta hasta
d nxe de noche hasta mñn hasta mañana
d2 dedos ies instituto
dsk disco/discoteca k acs ¿qué haces?
dnd ¿dónde? cc con copia
ps pues x100p por siempre
tkm te quiero mucho x por
t2 todos s3 estrés
+ más +a masa
ad+ además sld2 saludos
tp tampoco tmb también
ppio principio nd nada
knto cuanto qndo cuando
pa para xo pero
xq, xk, xq? Porque, ¿por qué? xlo- por lo menos
bn bien bno bueno
87

3. LAS SUPERNOTAS

Representa una técnica de tomar apuntes o notas informativas


de una manera distinta de la tradicional y, al mismo tiempo, con
mayor eficacia.

La técnica de las supernotas fue creada por Hunt (1997) y


surgió como una taquigrafía mental para perder la menor cantidad
posible de información y captar los puntos clave de la misma
existentes en el cerebro (Hunt, 1997: 124 citado por Ontoria, et. al.
2005: 89)

A la hora de definir las supernotas nos fijamos en dos aspectos:


uno, su finalidad o intencionalidad práctica, y otro, su
composición gráfica.

Esencia = Ordenar
BOOM Grocar
I D
ESTRUCTURAR

GRÁFICOS
88

Cómo se elaboran las supernotas

La construcción de las supernotas se apoya mucho en la


imaginación y creatividad de cada uno. La preocupación por hacer
unas viñetas artísticas con una bella presentación gráfica puede
convertirse en obstáculo, sobre todo para los alumnos que se creen
con una escasa habilidad para el dibujo. Hay que tener presente que
los dibujos o gráficos pueden ser rudimentarios, respondiendo a la
habilidad personal, pues no se trata de juzgar el dibujo o composición
gráfica, sino la utilización de signos para reforzar o significar las ideas
fundamentales.

Las características que orientan la construcción de las


supernotas son las siguientes:

• La secuencialidad de las ideas esenciales.
• Representación de palabras y símbolos o imágenes con
colores.
• Esquema previo a la integración con otra estructura superior.

Cuando se domina esta técnica, resulta fácil y se trabaja con


mayor relajación, ya que sin mucho esfuerzo se consigue recoger las
ideas fundamentales, con unos elementos gráficos que potencian su
retención y posterior evocación.

Elementos técnicos para su elaboración

Señalamos, a continuación, los elementos técnicos que


intervienen en la construcción de las supernotas, referidos por la
misma autora:

• Conviene que cada viñeta contenga poco contenido para
facilitar la comprensión y claridad esquemática, aunque la
decisión depende de la imaginación y creatividad de cada uno.
• Se utilizan figuras geométricas como cuadrados, rectángulos
o círculos, es decir, cualquier figura cerrada.
• Es útil disponer previamente de uno o varios folios sobre los
que se han hecho recuadros adecuados para dibujar una viñeta
(similar a los tebeos o historietas). Se pueden, también,
construir los recuadros o círculos a medida que se van
necesitando.
• Cada recuadro o círculo sirve para recoger las ideas que forman
una unidad básica, a través de una o varias palabras,
expresiones clave, gráficos o dibujos.
89

• En cada recuadro o círculo se utilizan o pueden utilizarse


símbolos, dibujos, deformación de las letras de las palabras,
etc., para completar la viñeta.
• Se usan los colores preferidos (los cuatro principales son
suficientes), utilizando como criterio la búsqueda de contraste,
si es posible.
• Los apuntes se toman mediante palabras e imágenes
rudimentarias.
• Conviene pasar en limpio y mejorar las viñetas realizadas por
primera vez, dado que se consideran como un borrador.

Todos estos elementos técnicos se orientan a la consecución de


las ideas esenciales, por medio de las palabras clave. Utilizan la
imaginación y creatividad del individuo, pues es él quien empleará los
símbolos o palabras que mejor le ayuden a reflejar en los recuadros o
círculos las ideas captadas como fundamentales (Ontoria, et.al. 2005:
89-95). Ejemplos:

+ FRÍO =

+ FRÍO + GRANIZO + MÁS LLUEVE

LLUVIA + BAJO CERO=


=
+ CALOR + VEGETACIÓN

Región de Monzones
(Sureste Asiático)

CLIMA TROPICAL
Lluvias
continuas

Invierno Verano
seco lluvioso
90

LOS EMOTICONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS SUPERNOTAS

Dentro de este tipo de expresiones iconográficas están los


emoticones que pueden usarse como combinación en las
supernotas. Estos constituyen un conjunto de símbolos que se
pueden escribir o dibujar con los mismos caracteres que usamos
regularmente. Todo el alfabeto, los números y signos de puntuación
son útiles para expresar emociones, actitudes o situaciones
individuales. Sería de gran ayuda en la construcción de las
supernotas por sus características de figuras cerradas circulares. La
palabra emoticón es la contracción de las palabras ícono y emoción.
91

1. LA TÉCNICA DEL FICHADO Y TIPOS DE FICHAS

El fichado es una técnica utilizada especialmente por los


investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información.
Cada ficha contiene una serie de datos de extensión variable, pero
todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y valor
propio.

Las fichas tradicionales son de cartulina y se venden en las


librerías a un precio muy bajo. Sin embargo, hoy es muy común
recolectar la información en una base de datos. Llegado el caso,
puede imprimirse la información así acumulada con el formato de la
ficha tradicional y con la prolijidad propia de las impresoras. Existen
un sin número de tipos de fichas:

• De resumen: contienen el resumen de un libro completo, de


un capítulo, o de un apartado de un libro.
• De síntesis: contienen la síntesis de un libro completo, de un
capítulo, o de un apartado de un libro.
• De citas o textual: contienen una afirmación textual, no un
conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la
síntesis.
• Personales o de comentario: contienen una idea que se nos
ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el
olvido.

Este material condensa en forma ordenada y selectiva el


contenido de la información de libros, revistas, periódicos, folletos y
otras fuentes. Se confeccionan de papel o cartulina con dimensiones
según la clase de ficha:

• De registro: 12,5 x 7,5 cm

a. Referenciales bibliográficas
b. Referenciales hemerográficas

• De investigación: 16,0 x 10,0 cm

a. Textuales
b. Ideográficas
c. Mixtas
d. Léxicas
92

UTILIDAD DE LAS FICHAS

1. Permite recoger con claridad y autonomía los diferentes


aspectos que se quiere estudiar.
2. Permite ordenar y estructurar lógicamente las ideas.
3. Permite cotejar fácilmente las citas de los autores consultados.
4. Ahorra tiempo al permitir su utilización racional y su consulta
rápida.
5. Se tiene control sobre el avance en el dominio de un tema o
asunto de estudio.
6. En el futuro, permite independizarse de las fuentes consultadas,
lo cual constituye una ventaja económica.
7. Facilita el proceso de elaboración y revisión.

CLASES DE FICHAS

Uriarte Mora presenta la siguiente clasificación:

• Fichas Referenciales: Registran datos que identifican a un


documento en el siguiente orden:

1. Autor(es)
2. Año de publicación
3. Título; subtítulo (siempre que sea diferenciador de otras
fuentes con el mismo título)
4. Mención del traductor
5. Número de edición (a partir de la segunda)
6. Lugar de publicación: ciudad y país
7. Casa editora
8. Paginación

• Fichas Textuales o de Citas: Estas fichas condensan


textualmente (al pie de la letra) la información seleccionada
para su acopio.
• Fichas Ideográficas o Resumen: Se consignan sólo ideas
más importantes, relevantes halladas en la fuente cuando se
trata, sobre todo, de textos extensos. Se emplean nuestras
propias palabras (paráfrasis).
• Fichas Mixtas: Es la combinación de la ficha textual y la
ideográfica. Se redactan citas textuales acompañadas de un
comentario del lector.
• Fichas Léxicas: consignan palabras cuyo significado es
explicado con el uso de diccionarios. Del mismo modo que las
fichas anteriores se incluyen los datos de la fuente de
información.
93

Ejemplos:

Uriarte Mora, F.F. (1984).Técnicas para estudiar.


4 ed. Lima, Perú. Studium. 179 p.

FICHA REFERENCIAL (bibliográfica)

Uriarte Mora, F. La Mnemotecnia

Técnicas para estudiar.

p. 52

“…, se han creado algunas técnicas que permiten en


muchos casos, auxiliar a la memoria, facilitando de esta
manera cada una de estas etapas que la conforman, como la
retención, la evocación etc. …”

FICHA TEXTUAL O DE CITA

Uriarte Mora, F. El planeamiento del estudio.

Técnicas para estudiar


p. 37

Un aspecto importante que debemos tener en


cuenta, es saber organizar todas nuestras tareas que
tenemos que cumplir en una o varias etapas dentro de
nuestros estudios teniendo en cuenta el lugar, tiempo,
la hora y qué es lo que vamos a estudiar.

FICHA IDEOGRÁFICA O RESUMEN


94

Uriarte Mora, F. La fatiga mental


Técnicas para estudiar
p. 59
Cuando realizamos un esfuerzo en el estudio, sentimos un
cansancio y no retenemos lo que quisiéramos, entonces, bajamos
en nuestro rendimiento, porque “la fatiga mental es un estado de
agotamiento que impide la realización normal del acto de estudio,
trayendo como consecuencia el bajo rendimiento académico…”

FICHA MIXTA

Uriarte Mora, F. El trabajo intelectual

Técnicas para estudiar


p. 18

- Diletantismo: cultivo de un arte o ciencia sin estar preparado.


- Intelectual: persona dedicada a trabajos que requieren de modo
especial el empleo de la inteligencia.
- Académico: filósofo que sigue la escuela de Platón. Estudios y
títulos que causan efectos legales.

FICHA LÉXICA

Jean Guitton presenta la siguiente clasificación:

1. Textual: Transcribe literalmente un concepto que merece ser


reproducido por su importancia.
2. Resumen: Organiza, en forma concisa, los conceptos más importantes
de una o más páginas. El lector sintetiza con sus palabras (parafrasea).
3. Paráfrasis: Explica con palabras propias conceptos que en la fuente
original aparecen con un lenguaje de difícil comprensión.
4. Comentario: Es la más valiosa para el estudio. Representa el aporte del
lector quien pone de manifiesto su propia interpretación y creatividad.
5. Experiencia: Como la ficha comentario, sintetiza las experiencias u
observaciones que se van acumulando en el proceso de investigación.
6. Combinadas: Tienen de las fichas textuales más resumen o textuales
más comentario.
95

7. Lexicales: Consignan palabras cuyos significados son explicados con


ayuda de los diccionarios.
Disposición de las secciones de la ficha según los autores citados:

Uriarte Mora

Autor Alcocer Martinez, A. La entonación Título del


tema
Título de Las señales de la escritura
la obra
p. 28
Página
“..., cuando alguien habla el oyente percibe que las
frases emitidas van acompañadas de variaciones o Cita

altibajos del tono de voz.”

Jean Guitton

Título del La lingüística textual


tema

“…La lingüística textual va más allá de la ampliación de


la unidad de análisis, es un enfoque nuevo y más amplio
Cita de los fenómenos lingüísticos (…) incluye todos los
factores que influyen en la producción y comprensión
del texto…”
Autor
PEREZ GRAJALES, H.

Nuevas tendencias de
Título de
la composición escrita
La obra
p. 22

Página
96

ORGANIZADORES DEL CONOCIMIENTO

Son un conjunto de estrategias y técnicas que sirven para


ilustrar, representar gráficamente y evidenciar las estructuras del
conocimiento o de significados que los estudiantes, en particular,
tienen o adquieren y a partir de las cuales perciben y procesan la
información y sus experiencias. Ayudan a entender la naturaleza
constructiva de los conocimientos; así como a tomar conciencia de su
propia construcción de significados en las actividades de aprendizaje
de las distintas materias o asignaturas que estudian y aprenden. Son
técnicas muy usadas también por los docentes.

Mapas Conceptuales
Mapa Conceptual

También llamado "organigrama", es una técnica usada para la


representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una
red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y
los enlaces los relacionan entre los conceptos.

• Aprendizaje significativo

Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por


descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus
primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la
forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El
problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas,
es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o
algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el
significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.

• Aprendizaje activo

Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a


relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el
contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención
a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.

Usos

El mapa conceptual puede tener varios propósitos según el


trabajo, como por ejemplo:

 Generar ideas.
97

 Diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia,


páginas web grandes, etc.).
 Comunicar ideas complejas.
 Contribuir al aprendizaje integrando explícitamente
conocimientos nuevos y antiguos.
 Evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión.
 Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto.
 Fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito
de los estudiantes.
 Medir la comprensión de conceptos.
 Generar conceptos o ideas sobre algo o un tema.

Cómo construir un mapa conceptual

1. Seleccionar
2. Agrupar
3. Ordenar
4. Representar
5. Conectar
6. Comprobar
7. Reflexionar

1. Seleccionar. Después de leer un texto, o seleccionando un


tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a
trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir
conceptos más de una vez en una misma representación. Puede
ser útil escribirlos en notas autoadhesivas para poder jugar con
ellos. Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los seres
vivos:

2. Agrupar. Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima.


Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso número
3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida
que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos
grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos
más genéricos.

3. Ordenar. Ordenar los conceptos del más abstracto y general,


al más concreto y específico.

4. Representar. Representar y situar los conceptos en el


diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el
proceso, así como las posibles correcciones. En este caso, no
hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde
el principio.
98

5. Conectar. Esta es la fase más importante: a la hora de


conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si
se comprende correctamente una materia. Conectar los
conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre
dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La
dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p.
ej. "El perro es un animal",...).

6. Comprobar. Comprobar el mapa: ver si es correcto o


incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo,
quitando, cambiando de posición...los conceptos.

7. Reflexionar. Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden


unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver
relaciones antes no vistas, y aportar nuevos conocimientos
sobre la materia estudiada.

Ejemplos:
99

APLICACIONES DIDÁCTICO- PEDAGÓGICAS DEL MAPA CONCEPTUAL

Los mapas conceptuales tienen múltiples aplicaciones didáctico-


pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Veamos cuáles
son:

Exploración de lo que los alumnos y alumnas ya saben

Los mapas conceptuales, cuando están elaborados


concienzudamente, revelan con claridad la organización cognitiva de
los estudiantes. Una vez que los alumnos y alumnas han adquirido las
habilidades para construir mapas conceptuales, se puede seleccionar
seis u ocho conceptos claves que sean fundamentales para
comprender el tema que se quiere cubrir, se les pide a los
estudiantes que construyan un mapa que relacione dichos conceptos,
añadiendo después los otros conceptos relevantes que se conecten a
los anteriores para formar proposiciones que tengan sentido y
significado.

El trazado de una ruta de aprendizaje

Los mapas conceptuales tienen un cierto parecido a los mapas


de carreteras, porque muestran relaciones en este caso entre ideas.
Los mapas conceptuales pueden ayudar a los estudiantes a trazar
una ruta que les ayude a desplazarse desde donde se encuentran
actualmente hacia el objetivo final.

El (la) profesor(a) puede utilizar los mapas conceptuales para


seleccionar los contenidos significativos y determinar qué rutas se
siguen para organizar los significados y negociarlos con los
estudiantes, así como para señalar las concepciones equivocadas que
puedan tener. Se puede construir un mapa conceptual global en el
que aparezcan las ideas más importantes que se van a tener en
cuenta durante el semestre o el año, para pasar luego a los mapas
conceptuales más específicos que agrupan temas o bloques de
contenidos correspondientes a tres o cuatros semanas, finalmente, al
mapa conceptual detallado de uno o pocos días de clase.

Se pueden decorar las paredes de la sala utilizando estos


mapas (los globales, los más específicos y los más detallados), de
modo que docentes y estudiantes puedan ver fácilmente dónde se
encuentran, de dónde vienen y a dónde van.
100

Extracción del significado de los libros de texto

Aprender a leer compresiva y eficazmente es un desafío


pedagógico, representa también un dilema: resulta difícil leer
palabras y frases cuando tienen poco o ningún significado y, sin
embargo, la lectura es un medio útil para aprender significados.

¿Cómo romper el círculo vicioso?

Los mapas conceptuales ayudan al que aprende a hacer más


evidentes los conceptos clave o las proposiciones que se van a
aprender, a la vez que sugieren conexiones entre los nuevos
conocimientos y lo que ya sabe el alumno o alumna. Se hace
necesario trabajar con los estudiantes para hacer juntos un bosquejo
de un mapa con las ideas clave de un apartado o de un capítulo.
Pueden existir concepciones equivocadas sobre el contenido de
cualquier capítulo que lean, frente a lo cual la elaboración de un
mapa previo puede rectificar y prevenir a los estudiantes de las
interpretaciones equivocadas.

El tiempo que se dedica a ello es un ahorro de tiempo para los


estudiantes en lecturas posteriores y resaltan de manera sustancial
los significados que extraigan del texto. Los mapas conceptuales
pueden ser útiles no sólo para entender los libros de textos escolares,
sino también para comprender mejor obras literarias como las
novelas.

Cuando se pide a los alumnos y alumnas que diseñen mapas


conceptuales para dar cuenta de lecturas literarias, se entiende que
no sólo deben leer una obra, sino extraer, además, algún significado
de ella.

Lectura de artículos en diarios y revistas

Los mapas conceptuales pueden servir para tomar notas sobre


artículos o trabajos de los que aparecen en periódicos, revistas y
publicaciones especializadas. Luego de una rápida lectura de un
artículo, es relativamente fácil volver atrás y rodear con un círculo los
conceptos y proposiciones claves y construir después un mapa
conceptual en el que se representen ordenados jerárquicamente. La
elaboración de un mapa conceptual nos permite identificar conceptos
y/o proposiciones calve y reformular de manera resumida los
principales puntos del artículo. Esto permite modelar significados,
recordar y repasar la información.
101

Fomentan el aprendizaje cooperativo

Ayudan a entender a los alumnos y alumnas su papel


protagonista en el proceso de aprendizaje. Fomentan la cooperación
entre el estudiante y el (la) profesor(a), centrando el esfuerzo en
construir los conocimientos compartidos, y creando un clima de
respeto mutuo y cooperación.

Herramienta en la Construcción de conocimiento y


significados

El conocimiento no es algo que se descubra como el oro o el


petróleo, sino es algo que se construye. La construcción de nuevos
conocimientos comienza con la observación de acontecimientos o de
objetos a través de los conceptos que ya conocemos. Los significados
cognitivos no se pueden transferir al estudiante tal como se hace una
transfusión de sangre. Para aprender el significado de cualquier
conocimiento es preciso dialogar, intercambiar, compartir y, a veces,
llegar a un compromiso.

Los alumnos y alumnas siempre aportan algo de ellos mismos a


la negociación; no son un depósito vacío que se debe llenar. Igual
que un asesor laboral puede ayudar a aproximar la parte laboral y
empresarial en una negociación, los mapas conceptuales resultan
útiles para ayudar a los estudiantes a negociar los significados con
sus profesores(as) y con sus compañeros(as).

Favorecen los procesos metacognitivos y el desarrollo


conceptual de los estudiantes

Los estudiantes pueden quedar sorprendidos al darse cuenta de


hasta qué punto han elaborado, clarificado y relacionado conceptos
en sus propias estructuras cognitivas. No hay nada que tenga mayor
impacto motivador para estimular el aprendizaje significativo, que el
éxito demostrado de un estudiante que obtiene logros sustanciales en
el propio aprendizaje significativo.

La visualización de las relaciones entre conceptos en forma de


mapa conceptual y la necesidad de especificar esas relaciones
permiten al estudiante una más fácil toma de conciencia de sus
propias ideas y de las inconsistencias de éstas.
102

Instrumento de evaluación

La elaboración de mapas conceptuales posibilita diseñar


pruebas que evalúen si los alumnos y alumnas han analizado,
sintetizado, relacionado y asimilado los nuevos conocimientos.

Diferentes autores afirman que, de los estudios realizados, se


desprende que los mapas conceptuales se pueden utilizar para la
enseñanza de la biología, la química, la física y las matemáticas de
cualquier nivel, desde la Educación Primaria hasta la Universidad, y
su uso se ha mostrado efectivo para organizar la información sobre
un tema, de manera que facilite la comprensión y el recuerdo de los
conceptos y de las relaciones que se establecen entre ellos.

También son útiles como guía para generar la discusión sobre el


contenido trabajado, para reforzar las ideas importantes y para
proporcionar información al docente sobre la calidad del aprendizaje
que se está generando en el contexto del aula. Otra área de
conocimiento en la que también se han llevado a cabo, en los últimos
años, algunas experiencias aplicando los mapas conceptuales es la de
ciencias sociales, en la que su uso tiene un valor relevante puesto
que permite discutir y negociar los significados y sus relaciones, y
además planificar el aprendizaje con el objetivo de comprender, no
basándose en la simple repetición.

Finalmente, en cuanto a los diferentes niveles educativos, las


experiencias llevadas a cabo muestran los mapas conceptuales como
un procedimiento adecuado y valioso para la enseñanza y aprendizaje
del contenido conceptual en todos los niveles de la educación
obligatoria y postobligatoria. Para que los mapas conceptuales
constituyan un procedimiento facilitador de aprendizaje significativo y
funcional, es necesario que los alumnos y alumnas hagan un uso
estratégico de los mismos. Es decir, que además de saber cómo
construir un mapa conceptual, aprendan a tomar decisiones sobre
cuándo utilizarlos y a valorar si el mapa conceptual es el
procedimiento más adecuado para conseguir el objetivo propuesto y
resolver una actividad de enseñanza-aprendizaje determinada.
103

Mapas Mentales

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y


memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar
notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar
sus reflexiones sobre un tema.

Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan


con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se
usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar
conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas
listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y
perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente
natural, del mismo modo que el cerebro humano.

Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el


plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal,
las principales avenidas que llevan al centro representan los
pensamientos clave del proceso mental, las calles menores
representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o
formas especiales pueden representar monumentos o ideas
especialmente importantes.

El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus


pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que
proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico
del cerebro.

Cinco características fundamentales de los mapas


mentales:

 La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una


imagen central.
 Los temas principales irradian de la imagen central como
“bifurcaciones”.
 Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada
o impresa en su línea asociada.
 Los temas de menor importancia se representan como “ramas”
de la bifurcación oportuna.
 Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.
104

Aplicaciones prácticas de los mapas mentales



El mapa mental concierne a todos los profesionales implicados
en un proceso de creación: encuentra naturalmente su utilidad en la
gestión de proyecto, las actividades vinculadas a la innovación, el
marketing, la administración, la didáctica o pedagogía.

Esta técnica también es útil para diferentes tareas prácticas,
como:
 Realizar la representación gráfica de un plan de negocios o de
un modelo de negocios.
 Crear un organigrama.
 Crear árboles de problemas y árboles de soluciones.
 Tomar notas (en una reunión) y resumir un texto.
 Presentar y vulgarizar conceptos (pedagogía, vulgarización).
 Ayudar a la memorización.
 Elaborar una lista de tareas con encadenamientos lógicos y
cronológicos.

Los límites de los mapas mentales



 La legibilidad: No todos son receptivos a las representaciones
en forma de diagrama.
 La lógica lineal: La relación entre varias ideas o conceptos
figurados en el mapa mental depende de la capacidad de
interpretación del lector y de la lógica de construcción del mapa
(ya que las relaciones no son formalizadas textualmente).
 La estructuración: El mapa sirve principalmente para destacar
una jerarquía clara entre las diferentes ideas. Los programas
permiten dimensionar a voluntad el mapa mental, pero la
jerarquía debe limitarse a un limitado número de elementos, lo
que no permite representar las estructuras extremadamente
complejas como ciertos conceptos de matemáticas, biología,
etc.

Ejemplos:
105

Mapas Semánticos

El "mapa semántico" es una representación visual de un


concepto particular; es decir, es una estructuración de la información
en categorías, representada gráficamente. Esta estrategia, descrita
inicialmente por Pearson y Johnson (1978), puede ayudar a los
estudiantes a activar y desarrollar su conocimiento previo
estableciendo relaciones posibles dentro de un tema dado.

Es una técnica que permite que el alumno tome conciencia de la


relación de las palabras entre sí. En general, se inicia con una "lluvia
de ideas" durante la cual los estudiantes realizan asociaciones con
una palabra dada. Luego, el profesor los ayuda a clasificarlas
semánticamente en la pizarra, permitiendo que los alumnos
recuperen el conocimiento previo almacenado. Ellos aprenden
significados de nuevas palabras, ven palabras conocidas desde otras
perspectivas y perciben relaciones entre las palabras (Cf.: Heimlich y
Pittelman, 1990).
106

Algunos investigadores (Toms-Bronowski, 1983; Margosein et.


al., 1982; Hagen, 1980) han demostrado el positivo impacto de la
técnica de los mapas semánticos en el desarrollo del vocabulario de
alumnos de 4° a 8° nivel, especialmente en niños malos lectores,
utilizándolos como estrategia para preparar la lectura. Del mismo
modo, Johnson y Pearson (1984) han demostrado la incidencia de la
utilización de esta técnica como estrategia para mejorar la
comprensión, recurriendo a la activación del conocimiento previo del
lector sobre el tema del texto que se va a leer. Una forma de poner
en práctica esta técnica es la siguiente:

 Elegir una palabra o tema relacionado con el texto y escribirla


en la pizarra, en una transparencia o en un papel.

 Plantear una lluvia de ideas, proponiendo el mayor número de


palabras que tengan en mente, relacionadas con la palabra
seleccionada, y numerarlas por categorías.

 Invitar a exponer las listas de palabras por categorías, para


incluirlas en un mapa del tema tratado, poniéndole nombre a
cada categoría. Por ejemplo, en la palabra tienda, las
categorías serían: personas, géneros, problemas, gastos,
precios. La estructuración realizada se esquematiza en el
recuadro.
107

 Analizar cada una las proposiciones. Si se trabaja en equipo,


discutir sobra las ideas propuestas. La discusión del mapa
semántico es la parte más productiva de esta estrategia, dado
que en ella se aprende palabras nuevas, se extraen nuevos
significados de palabras conocidas y establecen relaciones entre
todas las palabras propuestas.

 Después de la lectura del texto, retomar el mapa que se


construyó sea individual o colectivamente, con el fin de
confrontar sus propias ideas con las ideas que en él se
planteen. Enriquecer el mapa semántico del tema a partir de la
nueva información proporcionada por el texto.

El mapa semántico es más efectivo cuando se usa en textos


expositivos, pero también puede ser utilizado con textos
narrativos; en este caso, hay que asegurarse que el concepto
utilizado para activar el conocimiento previo, sea central dentro de la
línea argumental de la narración. También constituye un buen
procedimiento cuando los alumnos deben leer varias fuentes
relacionadas con el mismo tópico. En tal ocasión, comience el mapa
antes de que los estudiantes lean y vaya agregándole informaciones,
en la medida en que ellos las van obteniendo de su lectura. Una vez
que terminan de leer, ellos pueden retomar el mapa para hacerle los
agregados o cambios necesarios.

Esta estrategia también puede ser utilizada para otros usos que
ayuden a los alumnos a construir significados (Stahi y Vancil, 1986).
Por ejemplo, sirve para resumir un texto, expandir el vocabulario o
tener un esquema de base para la redacción de un contenido.

Objetiva
Una variante:
Cuantitativa

Aproximarse a Subjetiva
la realidad
Cualitativa

Ayuda a resolver
problemas

PROYECTO DE Utilidad Aporta conocimientos


INVESTIGACIÓN

Ser novedoso

Experiencia Escrito

Material Audiovisual
Proviene
Teorías Fotográfico

Diálogos
108

Red Semántica

Una red semántica o esquema de representación en Red


es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que
los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo.
En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas
como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas,
para representar mapas conceptuales y mentales.

En un grafo o red semántica los elementos semánticos se


representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se
admite se da la relación semántica que representa la red, estarán
unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de
relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas
en lugar de líneas.

Definición

Existen diversos tipos de relaciones semánticas como la


hiponimia, hiperonimia, la sinonimia, antonimia, paronimia, etc. Dado
un conjunto de conceptos, elementos semánticos o términos
relacionados semánticamente mediante alguna relación semántica,
una red semántica representa estas relaciones en forma de grafo.
Explícitamente, dado un conjunto de términos {t1, t2,..., tn} y cierta
relación semántica simétrica entre ellos se construye un grafo G = (V,
A) cumpliendo las siguientes condiciones:

1. El conjunto V es el conjunto de vértices o nodos del grafo. Este


conjunto estará formado por n elementos (tantos vértices como
términos relacionables). A cada uno de los vértices del grafo
representará uno de los términos, por tanto los vértices del
grafo se llamarán: t1, t2,..., tn.

2. El conjunto A es el conjunto de aristas o líneas del grafo. Dados


dos vértices (términos) del grafo ti y tj existirá una línea aij que
une los vértices ti y tj si y sólo si los términos ti y tj están
relacionados.

Si la relación no es simétrica, entonces se usan grafos dirigidos


para representar la relación.
109

Historia

Los responsables de los primeros esquemas de representación


formalizados fueron Quillian (1968) y Shapiro y Woddmansee (1971).
Los esquemas de redes semánticas tienen una fundamentación
psicológica muy sólida, por lo que se han realizado numerosos
esfuerzos por llevar a cabo implementaciones importantes basadas en
ellas.

Las redes semánticas han sido muy utilizadas en Inteligencia


Artificial para representar el conocimiento y por tanto ha existido una
gran diversificación de técnicas. Los elementos básicos que
encontramos en todos los esquemas de redes son:

1. Estructuras de datos en nodos, que representan conceptos,


unidas por arcos que representan las relaciones entre los
conceptos.

2. Un conjunto de procedimientos de inferencia que operan sobre


las estructuras de datos.

Básicamente, podemos distinguir tres categorías de redes


semánticas:

a. Redes IS-A: en las que los enlaces entre nodos están


etiquetados.

b. Gráficos conceptuales: en los que existen dos tipos de


nodos: de conceptos y de relaciones.

c. Redes de marcos: en los que los puntos de unión de los


enlaces son parte de la etiqueta del nodo

Ejemplos:
110

Círculo Concéntrico

Es una técnica de representación gráfica donde se utiliza la


circunferencia y se organiza la información del centro o de adentro
hacia afuera. Los conceptos van de una manera jerarquizada y
organizada teniendo en cuenta título(s) subtítulo(s), conceptos e
ideas principales y secundarias.

Elementos

• Círculo
• Título(s)
• Subtítulo(s)
• Conceptos e ideas principales y secundarias
• Detalles, gráficos y líneas divisorias

Procedimientos para su elaboración

1. Tema significativo.
2. Lectura del tema, subrayar y resumir.
3. Tener en cuenta los conceptos o ideas principales y
secundarias.
4. Graficado el círculo, subdividirlo, teniendo en cuenta los
subtítulos y estos dividirlos en función a ideas o conceptos
principales y secundarios.
111

5. El título al centro.
6. Los subtítulos escritos con pocas palabras.
7. Trazar líneas según la ideas para separarlas.
8. Opcionalmente, se puede agregar dibujos o gráficos.

Ventajas

1. Diferenciar títulos y subtítulos.


2. Diferenciar ideas principales y secundarias (jerarquizándolas)
3. Comprensión fácil.
4. Conocimientos resumidos.
5. Conocimientos ordenados.
112

Espina de Ishikawa

Esta técnica nos permite analizar problemas y ver las relaciones entre
causas y efectos que existen para que el problema analizado ocurra.
Construido con la apariencia de una espina de pescado, esta
herramienta fue aplicada por primera vez en 1953, en el Japón, por el
profesor de la Universidad de Tokio, Kaoru Ishikawa, para sintetizar
las opiniones de los ingenieros de una fábrica, cuando discutían
problemas de calidad.

Se usa para:

 Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de


un problema.
 Ampliar la visión de las posibles causas de un problema,
enriqueciendo su análisis y la identificación de soluciones.
 Analizar procesos en búsqueda de mejoras.
 Conduce a modificar procedimientos, métodos, costumbres,
actitudes o hábitos, con soluciones – muchas veces – sencillas y
baratas.
 Educa sobre la comprensión de un problema.
 Sirve de guía objetiva para la discusión y la motiva.
 Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la
empresa sobre un determinado problema.
 Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no solo al final,
sino durante cada etapa del proceso.

¿Cómo construirla?

 Establezca claramente el problema (Efecto) que va a ser


analizado.
 Diseñe una flecha horizontal apuntando a la derecha y escriba
el problema al interior de un rectángulo localizado en la punta
de la flecha.
 Haga una lluvia de ideas “Brainstorming” para identificar el
mayor número posible de causas que puedan estar
contribuyendo para generar el problema, preguntando “¿Por
qué está sucediendo?”
 Agrupe las causas en categorías. Una forma muy utilizada de
agrupamiento es la conocida como 6M: Maquinaria, Mano de
Obra, Método, Materiales, Mediciones y Medio ambiente.
 Para comprender mejor el problema, busque las subcausas o
haga otros diagramas de Causa – Efecto para cada una de las
113

causas encontradas. Para esto, tome de 2-3 Causas Raíz


Potencial del Diagrama.
 Para estas causas pregunte Por qué 5 veces (o al menos 2
veces o hasta que ya no tenga más respuestas al porqué).
 Escriba cada categoría dentro de los rectángulos paralelos a la
flecha principal. Los rectángulos quedarán entonces, unidos por
las líneas inclinadas que convergen hacia la flecha principal.
 Se pueden añadir las causas y subcausas de cada categoría a lo
largo de su línea inclinada, si es necesario.

Ejemplos:

Motivan al Las personas


No todo es trabajo en están más
trabajo equipo relajadas

Las fiestas son


interacciones
importantes en
la vida
estudiantil

La diversión Generan Las personas


mejora el compañerismo se conocen
trato social mejor
114

Línea de Tiempo

Una Línea de Tiempo es un tipo de organizador gráfico que


sirve para mostrar una secuencia de eventos ordenada a lo largo de
un periodo de tiempo, usando una escala que puede ir de minutos a
millones de años. Permite además, registrar y graficar una amplia
variedad de hechos cronológicos que incluyen: genealogías, eventos
históricos, avances culturales o científicos, etc. Su utilización es
sencilla, basta con ingresar los datos en una plantilla: evento, fecha
de inicio, fecha de finalización, lugar, notas y fuente de información.
Por lo regular, la información ingresada en la plantilla puede
presentarse en tres formatos: cronología simple, cronología detallada
y grafico de Línea de Tiempo (en la mayoría de los casos horizontal y
en otros, como Facebook, vertical).

Hasta hace poco, la disponibilidad de programas para elaborar


líneas de tiempo solo eran de tipo descargable; esto es, debía
disponerse del software instalador en un CD o descargarlo de
Internet, para poder instalarlo en uno o más computadores. Ahora, se
suman a esos programas, una buena cantidad de aplicaciones en
línea excelentes, que cuentan con todas las ventajas y características
que la Web 2.0 ofrece para enriquecer con TIC los ambientes de
aprendizaje.

¿Por qué las líneas de tiempo son útiles para mejorar


determinados aprendizajes?

Según la taxonomía propuesta por las doctoras Suzie Boss y


Jane Krauss, las herramientas para elaborar Líneas de Tiempo
cumplen las siguientes funciones esenciales en apoyo del
aprendizaje:

 Ubicuidad – Con las herramientas para elaborar líneas de


tiempo que funcionan en línea, las posibilidades se incrementan
ya que los aprendices no están limitados únicamente al acceso
a computadores en el hogar o la escuela para poder crear,
transferir, guardar y compartir información digital. Este tipo de
herramienta permite a los estudiantes: a) visualizar las líneas
de tiempo desde cualquier computador conectado a Internet; b)
publicar los productos fácilmente en blogs y wikis por medio de
un código embebido; y c) reutilizar los trabajos realizados por
otras personas.
115

 Aprender a profundidad – Elaborar líneas de tiempo


demanda de los estudiantes navegar, seleccionar, organizar,
analizar y hacer una representación gráfica, en la que se
exprese lo aprendido. Además, en la mayoría de los casos
deben consultar tanto fuentes primarias, tales como versiones
digitalizadas de documentos históricos, como bases de datos.

 Hacer las cosas visibles y debatibles – Elaborar líneas de


tiempo ayuda a los estudiantes a visualizar las unidades de
medida del tiempo histórico (siglo, década, año, mes, etc.); a
comprender el establecimiento de divisiones temporales (eras,
periodos, épocas, etc); a utilizar convenciones temporales
(ayer, hoy, mañana, antiguo, nuevo); y a concebir diferentes
dimensiones del tiempo (pasado, presente, futuro).

 Autoexpresarse, compartir ideas, generar comunidad


Con las herramientas Web 2.0 para elaborar líneas de tiempo,
los estudiantes pueden compartir con otros compañeros (de
dentro y fuera de la clase) sus trabajos, recibir comentarios,
hacer comentarios, etc.

Por último, de acuerdo con David Jonassen, entre las


herramientas de organización semántica se encuentran las redes
semánticas (líneas de tiempo), que ayudan a los estudiantes a
evidenciar la importancia de plasmar el tiempo en una imagen que les
facilite adquirir conciencia del transcurso de este.

¿Cuándo utilizar las Líneas de Tiempo?

Las líneas de tiempo pueden utilizarse cuando se desarrollan


proyectos de clase de nivel medio a experto, considerando los
siguientes criterios:

 Entender la sucesión como una categoría temporal.


 Ubicar hechos, eventos o sucesos en su orden de aparición
(organizar y ordenar sucesos en el tiempo).
 Comprender que el tiempo es un continuo, que muchas cosas
existen con anterioridad al presente (pasado) y que existirán
después de este (futuro).
 Reconocer la coexistencia de varios acontecimientos (suceden
al mismo tiempo) que además pueden condicionarse entre sí
(simultaneidad: durante, mientras y al mismo tiempo), entre
otros factores.
116

Elementos

 Dirección. Permite comprender la idea del antes y después.

ANTES DESPUÉS

 Escala. Indica los intervalos que existe en determinado


período, por lo tanto deben ser iguales en proporción. Por
ejemplo, si elaboramos una línea de tiempo de una semana, se
dividirá en siete espacios iguales (usando segmentos
perpendiculares.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

 Hecho Referencial. En la línea de tiempo, se debe ubicar el


acontecimiento más importante que servirá de hecho
referencial o punto de partida, de tal manera que se pueda
fácilmente establecer lo anterior y lo posterior al hecho.

NACIMIENTO

1985
AÑOS 1960 1970 1980 1990 2000 2013
ANTES DEL NACIMIENTO DESPUÉS DEL NACIMIENTO

Ejemplo: el nacimiento de Pedro en el año 1985.

Su elaboración

1. Determinar la primera y última fecha a representar.


2. Decidir, una vez vista la duración total de lo representable, la
unidad de medida (milenio, siglo, año, etc.)
3. Dibujar la línea de tiempo.
4. Interrumpir la línea con segmentos perpendiculares a distancias
iguales de manera que la distancia equivalente sea de la misma
longitud y divisible en partes iguales según sea el caso.
117

5. Colocar encima de la línea vertical, el año que inicia el período a


representar. Encima de cada uno de los demás segmentos
verticales, se colocará la cifra del año que corresponde a la unidad
de medida hasta el último año que corresponde a la unidad de
medida hasta el último año del período referido en la explicación,
texto, fuente, etc.
6. Escribir debajo de la línea, los hechos relevantes que se hacen
coincidir con la fecha que es necesaria situar. El inicio y el final se
marcan con flechas cuyas puntas van a señalar el inicio y el final
del período representado.
7. Escribir un título encima de la línea.

Ejemplo:

LÍNEA DE TIEMPO
DICTADURAS Y DEMOCRACIAS

ÓSCAR R. BENAVIDES II MANUEL PRADO JOSÉ LUIS


“ORDEN, PAZ Y TRABAJO UGARTECHI I BUSTAMANTE Y RIVERO

1933 1939 1945 1948


Primer Censo
del Siglo
Creación del (1940) Frente
Seguro Social
Obrero Democrático
Obligatorio 1936 Nacional Crisis política de
Protocolo de
Río de Janeiro 1948. El APRA
(28-01-42) rompió con el
Frente
Creación del Democrático
Acuerdo de Departamento Nacional y pasó a
Paz con Promulgación de Pasco la oposición
Colombia del Código Civil
de 1939
Alzamiento
Creación del Aprista y golpe de
Creación del Departamento Odría
Ministerio de de Tumbes
Salud Pública
Influencia de los Crisis económica. Baja
efectos las importaciones,
económicos de la encarecimiento y escasez
2da. Guerra de alimentos. Inflación
Mundial

Expansión de
El Congreso Estallido de exportaciones y
prolonga por 3 la 2da. comienzo de la Decreto del 1 de Agosto
años más el Guerra industrialización 1947 Mar Territorial
Gobierno de Mundial por sustitución Peruano hasta las 200
Benavides de importaciones Millas

FUENTE: Chuquillanqui Camargo, et.al. 2002. Organizadores del conocimiento;


manual práctico.
118

Diagrama de Flujo

El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la


representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en
disciplinas como programación, economía, procesos industriales y
psicología cognitiva.

En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de


actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y
operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de
actividades muestra el flujo de control general.

En SysML el diagrama de actividades ha sido extendido para


indicar flujos entre pasos que mueven elementos físicos (Ejemp.,
gasolina) o energía (Ejemp., presión). Los cambios adicionales
permiten al diagrama soportar mejor flujos de comportamiento y
datos continuos.

Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que


representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de
ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin
de proceso.

Características

Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y


un único punto de término. Las siguientes son acciones previas a la
realización del diagrama de flujo:

 Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama
de flujo. Deben estar presentes el autor o responsable del
proceso, los autores o responsables del proceso anterior y
posterior y de otros procesos interrelacionados, así como las
terceras partes interesadas.
 Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.
 Identificar quién lo empleará y cómo.
 Establecer el nivel de detalle requerido.
 Determinar los límites del proceso a describir.

Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son:



Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera
quedará fijado el comienzo y el final del diagrama.
119

Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el


final la entrada al proceso siguiente.

 Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que


están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
 Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores,
listarlas también.
 Identificar y listar los puntos de decisión.
 Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y
asignando los correspondientes símbolos.
 Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y
describa con exactitud el proceso elegido.

La lámpara no funciona

¿Está no
enchufada Enchufar la lámpara
la lámpara

no

¿Está sí
quemada la Cambiar la lámpara
lámpara

Comprar nueva
lámpara
120

Cuadro Comparativo

Es un organizador que se emplea para sistematizar la


información y permite contrastar los elementos de un tema. Está
formado por un número variable de columnas en las que se lee la
información en forma vertical y se establece la comparación entre los
elementos de las columnas. Elementos

a. Las categorías
b. Cuadro de doble o más entradas (columnas)

Su elaboración

Veamos los pasos más sencillos para elaborar un cuadro


comparativo:

1. Elaborar una tabla cuadriculada mediante líneas verticales y


horizontales, dejando la primera columna con un mayor ancho
en comparación con las demás, al igual que el primer renglón
con una mayor altura.
2. Redactar una lista de elementos que se desea comparar entre
sí y colocar cada uno de manera vertical en la primera columna
del cuadro, especialmente en el caso en que se comparen pocos
elementos y sean muchas sus características, por lo que el
acomodo queda a criterio de la persona que realiza el cuadro
comparativo. Los elementos pueden ser personas, países,
estados, ciudades, culturas, costumbres, teorías científicas,
conductas, y casi todo concepto que se desee comparar.
3. Colocar en cada uno de los recuadros del primer renglón del
cuadro cada una de las características que posean al menos
uno de los elementos mencionados en la lista del paso anterior.
Es importante que el cuadro incluya todas las características de
los elementos o al menos las importantes o de mayor interés
para el estudio o comparación. No preocuparse de que solo un
elemento cuente con la característica, esa es la intención del
cuadro, encontrar cuáles elementos tienen más ventajas o son
mejores que los demás.
4. Indicar en cada recuadro correspondiente a cada elemento el
valor de cada característica, en los casos en que exista un valor
medible, o indique simplemente si cuenta con dicha
característica o si no la tiene ese elemento, de tal manera que
al revisar el cuadro, cualquier lector pueda identificar el
elemento más completo o con las características de más
calidad.
121

5. Escriba el título o encabezado de su cuadro comparativo y


añada la información que desee sobre la fecha, la persona que
lo hizo y todos los datos que se necesite colocar como
información adicional.

Ventajas

Apreciar las semejanzas y diferencias entre dos o más


conceptos.

Ejemplo:

AZTECAS MAYAS INCAS

 Emplearon como • Las fachadas se • Fue la más valiosa


material la piedra decoraban con grandes dentro del conjunto de
labrada y el adobe. sillares de piedra. grupos prehispánicos.
• Construyeron
Arquitectura  Construyeron • En la estructura templos, fortalezas,
templos, palacios y exterior predomina el palacios, puentes,
casas. estilo piramidal. acueductos, canales de
irrigación.

• Emplearon colores • Estuvo al servicio de • No tuvo gran


brillantes en sus la arquitectura; es desarrollo. Las
pinturas al fresco. decir, sirvió como plasmaban en sus
• Sirvió como elemento decorador de piezas de cerámica y en
Pintura aditamento o adorno a frisos. un tipo de pintura
escudos templos y • Emplearon un rico mural lograda a través
palacios. colorido. de moldes.
• Destacan los tonos
claros.

CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA
(ES) (DEBE SER
 ESTRATEGIA. Centrado en la enseñanza.  ESTRATEGIA. Centrado en el aprendizaje.
 DOCENTE. Es el actor principal de la  DOCENTE. Es el guía quien potencia el
trasmisión de conocimientos. aprendizaje del alumno.
 ALUMNO. Es el receptor pasivo de  ALUMNO. Es el constructor activo de sus
conocimientos. No propicia el cambio entre conocimientos.
aprendizajes.  OBJETIVO. Centrado en el desarrollo de
 OBJETIVO. Centrado en conductas. competencias.
 CONTENIDOS. Conceptuales  CONTENIDOS. Conceptual, procedimental
 EVALUACIÓN. El alumno y actitudinales.
 EVALUACIÓN. El alumno, el docente, la
metodología, material educativo
122

Cruz Categorial

Es una herramienta pedagógica que sirve para organizar un


contenido a desarrollar en una sesión de aprendizaje, principalmente
para el análisis de un problema. Consta de las siguientes partes:

1. Tesis o idea principal: en la parte central, se plasma el


contenido o problema que se analizará, estudiará o investigará.
2. Causas: son los hechos o motivos del problema, se analizan
mediante una lectura, lluvia de ideas u otra estrategia que se
pueda utilizar.
3. Consecuencias: son los hechos o motivos que saltan de una
causa. Es motivo de estudio.
4. Argumento: se señalan las diferentes acciones o actividades
que nos conllevan a la operativización y ejecución de la
investigación del problema en cuestión.
5. Posibles soluciones: es preciso señalar que en esta parte
debemos listar, anotar los objetivos, alternativas de solución o
compromisos que se deben asumir.

Una cruz categorial es una técnica que nos permite organizar ideas en
torno a una idea principal: tesis, concepto o pregunta. Desarrolla la
capacidad del manejo de la inteligencia y agiliza el análisis y el
pensamiento crítico.

Elaboración

Galarza Aquino (2007 s.w.) nos presenta la secuencia de la


elaboración de este organizador:
123
124
125

Modelo concluido
126

Esquema de Llaves o Cuadro Sinóptico

El esquema de llaves o cuadro sinóptico es una síntesis que


resume, de forma estructurada y lógica, el texto previamente
subrayado y establece lazos de dependencia entre las ideas
principales, las secundarias, los detalles, los matices y las
puntualizaciones.

Es una forma de expresión visual de ideas o textos


ampliamente utilizados como organizadores del conocimiento que
comunican la estructura lógica de la información de manera sencilla y
condensada.

Estos organizadores proporcionan una estructura global


coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para
estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos
autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar
semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo
tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la
clase o como una técnica para resumir.

Para la fácil redacción de un cuadro sinóptico se pueden dividir


subtemas y describir estos dentro de subllaves o dentro de subdivisiones
según como se estén organizando, es de fácil comprensión ya que se puede
formar con palabras claves o a su vez con conceptos cortos, la visualización
para memorizar un cuadro sinóptico es fácil, ya que el esquema clasifica y
describe.

La forma de un cuadro sinóptico comenzará a configurarse a partir


del título de aquella información que se desea organizar, el cual se debe
colocar en la parte central lateral, fuera de la gran llave principal.
Posteriormente, los subtítulos o subcategorías deberán ir posicionándose de
acuerdo a su nivel de jerarquía, haciendo siempre uso de las llaves.

Como es posible de intuir, lo más efectivo será ordenar los contenidos


desde aquellos más generales hasta los más particulares utilizando pocas
palabras, de este modo es posible que el título dé cuenta del tema general a
tratar, mientras que tras una breve explicación a partir de los subtítulos, los
contenidos más específicos y los conceptos básicos queden claramente
definidos.

El principal objetivo de un cuadro sinóptico será aportar al orden y a


la organización de los conceptos, facilitando así la memorización por vía
visual de los contenidos más importantes de un tema en particular, ya que
además resulta bastante efectivo resaltar ciertas palabras con letras
diferentes en tipo y tamaño.
127

Cuando se está confeccionando un cuadro sinóptico resulta de gran


ayuda anotar previamente todos aquellos conceptos y palabras que son
claves en el tema, así será más fácil realizar los recuadros que permiten
organizar mejor la información. Por otra parte, es bastante efectivo para la
organización del cuadro utilizar líneas y flechas que permitan unir con cierto
sentido los conceptos relacionados entre sí.

Los cuadros sinópticos son de gran ayuda para los estudiantes que
necesitan aprender ciertos contenidos; sin embargo, resultan especialmente
efectivos para personas que poseen un mayor desarrollo de la memoria
visual, ya que a través de la limpieza y orden con el que se organizan los
conceptos en el papel, el cerebro tendrá que hacer un esfuerzo menor para
fijarlos en la memoria de la persona que desea aprender.

Su estructura:

Detalles
Ideas
Detalles
Idea Principal complementarias
Detalles

Detalles
Ideas Detalles
IDEA Idea Principal
complementarias
GENERAL Detalles
(Tema)

Detalles
Ideas Detalles
Idea Principal
complementarias Detalles

Primera impresión
En Diagonal del texto

Mayor información
Textos y apuntes
Rápida Subrayado
Fichas de trabajo
TIPOS DE
LECTURA Lexía
Reflexiva Mayor información
Resúmenes
Esquemas

Voz alta
Expresiva Grabación de audio
Corrección
128

La UVE Heurística de Gowin

Es una herramienta que guía a los estudiantes a pensar y


aprender durante la realización de los experimentos en el laboratorio
o como producto del análisis de un texto. Sirve también para
entender un procedimiento. Fue desarrollada en 1977 por D. Bob
Gowin para ayudar a profesores y estudiantes a comprender la
estructura del conocimiento, y las formas cómo se produce el
conocimiento. La estructura general de la UVE que se muestra en la
figura es una simplificación adaptada del diseño original de Novak y
Gowin.

Pensamiento teórico Acción

Teoría Pregunta central Conclusiones


(problema)
Resultados
Palabra clave
(mapa conceptual) Observaciones

Procedimiento
(diagrama de flujo)

Las seis áreas que se incluyen en este diseño: pregunta


central, palabras clave, procedimiento, observaciones, resultados y
conclusiones se interrelacionan y representan la producción del
conocimiento. La pregunta central está en el centro del diagrama y
orienta el análisis. Debe estar muy claramente establecida, guiada
hacia un concepto y es producto de la recolección de datos. Una vez
identificada la pregunta, crear una lista de palabras clave
relacionadas con la pregunta. De ese listado, se puede inferir el nivel
de conocimientos que se tiene acerca del tema. Debajo de esa lista,
construir el mapa conceptual utilizando los términos mencionados.

En el procedimiento, se empieza a entender la relación entre los


términos y la pregunta central. En la parte inferior del diagrama UVE
se coloca el procedimiento. En este lugar se procesa el diagrama de
flujo que se usará para responder a la pregunta central. En la parte
derecha, (observaciones y resultados) están los datos recolectados y
el análisis correspondiente.
129

Los diagramas UVE son formatos gráficos que fomentan la


comunicación. Conforme se construye el organizador, los estudiantes
pueden trabajar en equipos cooperativos hablando entre sí para
desarrollar cada área. En este momento es cuando ellos socializan su
conocimiento con sus compañeros de aula. Las UVE´s, como una
alternativa al reporte tradicional, permiten a los docentes descubrir el
pensamiento de los estudiantes. Correctamente aplicadas,
constituyen una herramienta de gran ayuda en el desarrollo del
conocimiento científico.

CONCEPTUAL METODOLOGÍA

PREGUNTAS
Filosofía. Su Afirmaciones:
CONCEPTUALES
organización  Las contribuciones de
económica, política y la cultura de los Incas
social. ¿Qué fue el en:
Principios: Imperio de los a. Arquitectura
 El imperio de los Incas Incas? b. Artes
tuvo un gobierno c. Forma de
teocrático. ¿Por qué gobierno
 El Imperio de los Incas estudiamos al d. Religión
fue clasista. Imperio de los e. Formas de trabajo
 El imperio de los Incas Incas
se desarrolló con base Transformaciones:
a un trabajo Mapas semánticos
comunitario.
Palabras clave: Registros:
Trabajo, Mita, Textos, grabaciones,
Politeista, Amauta, objetos, vídeos, fuentes
Yachayhuasi, Inca Suyo. El Imperio de los monumentales.

Incas
130

EL RESUMEN

Como producto final de la comprensión de lectura, el resumen


constituye la reducción de un texto respetando su sentido esencial,
fundamental, articulando en forma consecutiva las ideas más
importantes extraídas, luego de una lectura analítica, confrontativa
que permita reconstruir un nuevo texto como resultado de este
esfuerzo intelectual, sin alterarlo de su contenido original.

Según Kintsch y Van Dijk (1983), un resumen es: “Un


discurso con respecto a la macroestructura de otro discurso”.
Su elaboración se basa en la construcción de la macroestructura del
texto (jerarquización de la información relevante y reducción de la
información irrelevante) complementándola con las siguientes tareas:

a. Uso de paráfrasis reductora (uso activo de conocimientos previos


y de conocimientos psicolíngüísticos).

b. Cierto arreglo de la información a nivel local (conexión,


coherencia) y global (seguir la superestructura textual o, si es
posible, reformularla).

c. Empleo de marcadores semánticos de resumen (expresiones


tales como: “en resumen…”, “por tanto…”, “en pocas palabras…”,
para que emerja como un texto coherente aunque con cierta dosis
de originalidad), de tal forma que tenga sentido para un posible
lector.

Como un proceso complejo, tiene elementos que intervienen en


su redacción:

 Un sujeto comunicante (autor)


 Un sujeto interpretante (lector), productor de otro texto reducido
con fidelidad.

CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN

Todo buen resumen, debe presentar las siguientes características:

1. Fidelidad: no debe modificar ni tergiversar las ideas del autor


del texto leído.
2. Objetividad: no presentará interpretaciones personales del
redactor del resumen.
3. Completo: contendrá todas las ideas básicas del texto original.
131

4. Coherente: presentará las ideas interrelacionadas por elementos


de cohesión (enlaces) y signos de puntuación.
5. Originalidad: trascenderá el estilo personal del autor del
resumen sin influencias del autor del texto.
6. Brevedad: su concisión reduce la extensión del texto original.
7. Corrección: mantiene las normas básicas de sintaxis, morfología
y ortografía.

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL RESUMEN

Qué cuidados se debe tener en cuenta para su redacción:

1. Realizar una lectura comprensiva.


2. Descubrir la estructura de significados (semántica) del texto leído
(tema, subtemas, proposiciones temáticas o ideas básicas).
3. Omitir la información complementaria.
4. Eliminar las formas de diálogo si aparecen en el texto,
convirtiéndolas en narraciones breves.
5. Expresar sólo una vez las ideas o conceptos repetidos en el texto
que se está resumiendo.
6. Redactar el texto resumen en un solo bloque y con lenguaje
informativo con predominio de sustantivos y verbos para expresar
objetos, eventos y acciones.
7. Eliminar adjetivos innecesarios y adornos literarios.

UTILIDAD DEL RESUMEN

1. Orienta al lector interesado en el tema del texto resumido


ayudándolo a decidir si es importante su lectura completa.

2. Presenta la información básica del texto original para que el


lector, que no desee leer el texto completo, se entere de su
contenido esencial.

3. Sirve de medio de difusión de la información fundamental


presentada en artículos, informes, revistas, etc., que registren
datos importantes.

MANERAS DE REALIZAR EL RESUMEN

1. Por ideas principales: Párrafo por párrafo, capítulo por capítulo,


si se trata de un libro. Estas ideas se relacionan entre sí y nunca
se dejan solas.
132

2. Por paráfrasis o resumen en prosa. Implica traducir el


pensamiento del autor con un vocabulario y una sintaxis propios
sin tener el texto a la vista. Se reproduce lo sustancial del texto,
sin conservar las palabras literales verbalizándolo con estilo
particular.

3. Por medio de un organizador del conocimiento. Concebido


como un conjunto de técnicas e instrumentos gráfico-semánticos
que permitan, con mayor facilidad; incorporar, jerarquizar,
ordenar, aprender y resumir los nuevos conocimientos o
informaciones.

Para elaborar un buen resumen, Díaz Barriga y Hernández


Rojas (2003) nos proporcionan estas macrorreglas:

1. Macrorreglas de supresión:

 Suprimir la información trivial o de importancia secundaria.


 Suprimir información que puede ser importante, pero que es
redundante o repetitiva.

2. Macrorregla de generalización:

 Sustituir varios contenidos particulares (parecidos entre sí) que se


encuentran en el texto, introduciendo en su lugar un concepto,
idea o proposición más general que los englobe. Por ejemplo, si
en un texto sobre motivación se habla sobre los siguientes
términos: “sed”, “sueño”, “hambre” y “sexo”, pueden sustituirse
por el concepto general que los incluye: “necesidades humanas
primarias”.

3. Macrorregla de construcción:

 Construir las ideas principales a partir de la información


presentada en uno o más párrafos o secciones específicas del
texto, cuando no son presentadas en forma explícita. En este
caso, para construir la idea principal debe realizarse una actividad
intelectual con base en la información relevante presentada
explícitamente.

4. Macrorregla de integración:

 Integrar información relacionada, pero contenida explícitamente


en distintos párrafos o secciones del texto.
133

El resumen es esencialmente un proceso intelectual


reproductivo, porque se parte de un texto al que se
quiere reducir a sus ideas más relevantes. Es una
actividad compleja y reconstructivo-creativa.
Un buen resumen es medida de una buena comprensión
del mensaje.

LA SUMILLA COMO TÉCNICA PARA RESUMIR UN TEXTO

La sumilla, como una forma de resumen (tema tratado en


páginas anteriores), es la versión corta de un pasaje. Se trata de
una manera económica para transmitir información ahorrando
tiempo, espacio y energía.

El propósito principal de una sumilla es parafrasear la idea


principal de un párrafo o un pasaje de manera concisa. Significa
redactar lo esencial del mensaje manteniendo la información básica
con el menor número de palabras. Permite reducir la información del
texto leído con total fidelidad, sin alterarlo.

Una sumilla eficiente da al lector solo lo que necesita,


no más.

ELEMENTOS DE LA SUMILLA

1. Mensaje principal del texto original. Su contenido esencial


incluye:

 Las ideas centrales (hipótesis general, temas básicos).


 Hallazgos relevantes.
 Nombres, fechas, estadísticas y medidas, si son importantes.
 Conclusiones.
 Recomendaciones.

Una sumilla no debe incluir:

 Los antecedentes del tema.


 Una introducción.
 Los comentarios personales o conjeturas del autor.
 Largas explicaciones.
134

 Ejemplos.
 Definiciones.
 Gráficos.
 Datos inexactos.

2. Un estilo no técnico. La sumilla debe redactarse con el


lenguaje más simple evitando los conceptos o términos
especializados. Los datos técnicos deben redactarse en un
lenguaje sencillo.

3. Un contenido independiente. La sumilla debe proporcionar la


información suficiente para que el lector no necesite recurrir al
texto original a fin de comprender las ideas básicas. Si el lector
recurre al texto, será sólo para encontrar detalles.

4. Ausencia de comentarios personales. Éstos deben evitarse.


Nada debe agregarse al original si no es para aclarar brevemente
una idea importante.

5. Concisión. La concisión es vital, pero no debe sacrificar la


claridad y la exactitud. La sumilla debe ser lo bastante corta
como para ser económica, pero lo bastante larga para ser clara y
comprensible.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SUMILLA

1. Leer en forma completa el texto original. Tener una visión


completa del texto, antes de escribir una sola palabra de la
sumilla.

2. Releer y subrayar el texto. Releer y subrayar las ideas


esenciales. Fijarse en las hipótesis y en las oraciones temáticas.

3. Editar la información subrayada. Releer la información


subrayada y eliminar todo aquello que no contribuya con el
contenido general.

4. Reescriba con sus propias palabras. Incluir toda la


información que se considere esencial en el primer borrador.
Redactarla con sus propias palabras. Si es muy largo, puede
revisarse después (parafrasear).
135

5. Revisar la propia versión. Editar su propia versión tratando de


alcanzar el máximo de concisión. Se debe tener en cuenta lo
siguiente:

 Eliminar las palabras innecesarias, sin dañar la claridad o la


buena construcción de las frases.
 Eliminar las presentaciones innecesarias.
 Usar dígitos (no letras) para las cantidades, excepto al
comenzar una oración.
 Combinar las ideas relacionadas, enfatizando las conexiones
lógicas.

6. Contrastar su versión contra el original. Verificar que se ha


respetado o conservado el mensaje original y que no se ha
añadido comentarios personales.

7. Revisar por última vez. Leer su versión para asegurar o


reforzar la conexión entre las ideas.

8. Documentar su fuente. Citar la fuente original (bibliografía)


inmediatamente después de la sumilla.
136

Ejemplo de la técnica de la sumilla con el siguiente texto:

Los efectos o perturbaciones causados por el ruido, también pueden


ser clasificados en dos categorías principales: distorsión e
interferencia.

Se dice que hay distorsión cuando el mensaje resulta adulterado,


cuando pierde su forma original, desvirtuándose así el propósito de la
fuente al comunicarse.

La distorsión puede ocurrir durante la emisión por alteración de la


estructura original, es decir, por transposición de signos. Por ejemplo,
un “furcio” o lapsus lingüae del locutor que lee el texto e
inadvertidamente pronuncia una palabra por otra, omite una palabra,
etc., de tal modo que el mensaje pierde su sentido y se altera. La errata
tipográfica o mecanográfica distorsiona del mismo modo el texto
impreso.

Pero también puede ser provocada por falta de claridad en la


fuente, imperfecta emisión, inadecuación del código, defecto en la
recepción o por decodificación o interpretación incorrecta por parte del
destinatario.

Igualmente puede producirse distorsión por factores internos de la


fuente o del perceptor; por ejemplo, la distracción, la fatiga o incluso la
antipatía del destinatario hacia el comunicador, puede hacer que el
mensaje sea mal interpretado y no captado en su verdadero sentido. La
fuente quiso decir –y de hecho dijo- una cosa y el oyente entendió –o
quiso entender- otra distinta.

Si la distorsión concierne al significado de los mensajes (qué se


transmitió y qué se recibió), la interferencia se relaciona con la cantidad
de información comunicada: cuánto se transmitió y cuánto se recibió.
Interferencia supone interrupción, mutilación, a causa de ruidos que
actúan como obstáculos o barreras e interrumpen o bloquean el flujo
comunicativo.

La interferencia puede ser originada por factores mecánicos (vg.


descargas en la transmisión ), factores físicos (fatiga, irrupción de
estímulos ambientales que distraen al perceptor, etc.) y también por
causas tales como falta de interés en el destinatario, falta de empatía en
la emisión del mensaje, prejuicios, etc. Todo ello puede incidir para que
el mensaje no sea recibido en su totalidad sino sólo fragmentariamente;
e incluso para que no sea recibido en absoluto.
137

1. Subrayado de las ideas generales de cada párrafo:

Los efectos o perturbaciones causados por el ruido, también pueden ser


clasificados en dos categorías principales: distorsión e interferencia.

Se dice que hay distorsión cuando el mensaje resulta adulterado, cuando


pierde su forma original, desvirtuándose así el propósito de la fuente al
comunicarse.

La distorsión puede ocurrir durante la emisión por alteración de la


estructura original, es decir, por transposición de signos. Por ejemplo, un
“furcio” o lapsus lingüae del locutor que lee el texto e inadvertidamente
pronuncia una palabra por otra, omite una palabra, etc., de tal modo que el
mensaje pierde su sentido y se altera. La errata tipográfica o mecanográfica
distorsiona del mismo modo el texto impreso.

Pero también puede ser provocada por falta de claridad en la fuente,


imperfecta emisión, inadecuación del código, defecto en la recepción o por
decodificación o interpretación incorrecta por parte del destinatario.

Igualmente puede producirse distorsión por factores internos de la fuente


o del perceptor; por ejemplo, la distracción, la fatiga o incluso la antipatía del
destinatario hacia el comunicador, puede hacer que el mensaje sea mal
interpretado y no captado en su verdadero sentido. La fuente quiso decir –y
de hecho dijo- una cosa y el oyente entendió –o quiso entender- otra distinta.

Si la distorsión concierne al significado de los mensajes (qué se


transmitió y qué se recibió), la interferencia se relaciona con la cantidad de
información comunicada: cuánto se transmitió y cuánto se recibió.
Interferencia supone interrupción, mutilación, a causa de ruidos que actúan
como obstáculos o barreras e interrumpen o bloquean el flujo comunicativo.

La interferencia puede ser originada por factores mecánicos (vg.


descargas en la transmisión), factores físicos (fatiga, irrupción de estímulos
ambientales que distraen al perceptor, etc.) y también por causas tales como
falta de interés en el destinatario, falta de empatía en la emisión del mensaje,
prejuicios, etc. Todo ello puede incidir para que el mensaje no sea recibido en
su totalidad sino sólo fragmentariamente; e incluso para que no sea recibido
en absoluto.
138

2. Extraer las ideas subrayadas:

1. Las perturbaciones causadas por el ruido se clasifican en dos


categorías principales: distorsión e interferencia.
2. Hay distorsión cuando el mensaje resulta adulterado,
desvirtuándose así el propósito de la fuente al
comunicarse.
3. La distorsión puede ocurrir durante la emisión por
alteración de la estructura original, de tal modo que el
mensaje pierde su sentido y se altera.
4. También puede ser provocada por falta de claridad en la
fuente, defecto en la recepción o por decodificación
incorrecta por parte del destinatario.
5. Puede producirse distorsión por factores internos de la
fuente o del perceptor.
6. Si la distorsión concierne al significado de los mensajes, la
interferencia se relaciona con la cantidad de información
comunicada.
7. La interferencia puede ser originada por factores
mecánicos y también por causas tales como falta de
interés en el destinatario, falta de empatía en la emisión
del mensaje, prejuicios, etc.

3. Integración de las ideas extraídas construyendo un texto en


un solo bloque:

Las perturbaciones causadas por el ruido se clasifican en dos


categorías principales: distorsión e interferencia, por eso, se dice
que hay distorsión cuando el mensaje resulta adulterado,
desvirtuándose así el propósito de la fuente al comunicarse. La
distorsión puede ocurrir durante la emisión del mensaje por
alteración de su estructura original perdiendo su sentido, también
puede ser provocada por falta de claridad en la fuente, defecto
en la recepción o por interpretación incorrecta por parte del
destinatario o por factores internos de la fuente o del receptor. Si
la distorsión concierne al significado de los mensajes, la
interferencia se relaciona con la cantidad de información
comunicada, por lo que, ésta última puede ser originada por
factores mecánicos y también por causas tales como por falta de
interés en el destinatario, falta de empatía en la emisión del
mensaje, prejuicios, etc., llegándose a recibir el mensaje
fragmentado o no recibirlo definitivamente.
139

4. Edición del texto con las correcciones efectuadas: SUMILLA.

Las perturbaciones causadas por el ruido se clasifican en


dos categorías: distorsión e interferencia. Se dice que hay
distorsión cuando el mensaje resulta adulterado,
desvirtuándose el propósito de la fuente al comunicarse. La
distorsión puede ocurrir durante la emisión del mensaje por
alteración de su estructura original perdiendo su sentido,
también puede ser provocada por falta de claridad en la
fuente, por interpretación incorrecta del destinatario, por
factores internos de la fuente o del receptor. Si la distorsión
concierne al significado de los mensajes, la interferencia se
relaciona con la cantidad de información comunicada, y puede
ser originada por factores mecánicos y por falta de interés en
el destinatario, falta de empatía en su emisión, llegando a
recibirlo fragmentado o no recibirlo definitivamente.

5. Idea principal del texto:

Factores que condicionan la distorsión e interferencia y


sus consecuencias en la comunicación.

6. Fuente: Kaplum, M. (1978). Producción de programas de radio;


el guion, la realización. Lima; Perú. CIESPAL. 460 p.
140

Otro ejemplo.

Cuando una sustancia tóxica (veneno) entra al


organismo es capaz de lesionarlo, ya sea a largo plazo o
de manera inmediata.

La intoxicación (envenenamiento) es el resultado de la


acción de un tóxico sobre el organismo humano.

Las intoxicaciones, según el tipo de concentración, la


dosis y el tiempo de exposición del organismo, pueden ser
crónicas (las que tienen efectos a largo plazo), o agudas
(la aparición de signos y síntomas es inmediata). Además
de estos, también existen otros factores que tienen un
papel muy importante en la evolución de la intoxicación.
Estos factores son:

 Edad de la persona intoxicada.


 Enfermedades de la víctima, anteriores a la
intoxicación.
 Combinación con otros medicamentos antes de la
intoxicación o si se ha ingerido más de un tóxico, el
envenenamiento puede agravarse.

El tóxico, además de su efecto nocivo, estimula en el


organismo una serie de mecanismos de defensa para
eliminarlo, como vómitos, diarreas, aumento de la
excreción renal, tos o sudor.

Es importante saber cuál ha sido el origen de la


intoxicación, es decir si ha sido un acto voluntario, como
en el caso de una persona que ha intentado suicidarse
tomando gran cantidad de pastillas, o si ha sido
simplemente un accidente, como puede suceder con algún
alimento como los camarones.
141

IDEAS GENERALES:

1. Cuando una sustancia tóxica entra al organismo es capaz de lesionarlo a


largo plazo o de manera inmediata.

2. La intoxicación es el resultado de la acción de un tóxico.

3. Las intoxicaciones, según el tipo de concentración, la dosis y el tiempo de


exposición del organismo pueden ser: crónicas o agudas.

4. El tóxico estimula en el organismo una serie de mecanismos de defensa.

5. Es importante saber el origen de la intoxicación: acto voluntario o


accidente.

ENLACE (Sumilla)
Cuando una sustancia tóxica entra al organismo, es capaz de lesionarlo a
largo plazo o de manera inmediata, por eso se afirma que la intoxicación es
el resultado de la acción de un tóxico. Ésta, según el tipo de concentración, la
dosis y el tiempo de exposición puede ser crónica o aguda. El tóxico estimula
en el organismo mecanismos de defensa, lo que hace importante saber el
origen de la intoxicación, si ésta fue un acto voluntario o un accidente.

SÍNTESIS

Cuando una sustancia tóxica entra al organismo puede lesionarlo en forma


inmediata o a largo plazo provocando una serie de reacciones en él. La
ingesta de esta sustancia puede ser por un acto voluntario o un accidente.

IDEA PRINCIPAL

Intoxicación humana por sustancias tóxicas

FUENTE: Manual de la Cruz Roja de primeros auxilios. (2003). Lima;


Perú. t. 5. Santillana. 109 p.
142

CAPÍTULO IV
BÚSQUEDA Y ORGANIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN

OBJETIVO: Seleccionar, racionalmente, las diferentes fuentes de información


bibliográfica y en la web, utilizando los buscadores electrónicos para
obtener datos que permitan organizarlos y sistematizarlos.

BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN

“El proceso de búsqueda se inicia en la estrategia de búsqueda


y finaliza con el procesamiento de la información, en tanto que la
idoneidad de los resultados obtenidos obliga a valorar la idoneidad
o no de la estrategia empleada” (Cano García, et. al. 2010: 13).

PLANIFICACIÓN DE LA BÚSQUEDA

Un aspecto que asegura un buen resultado en la búsqueda de la


información es planificarla, lo que resulta un tanto dificultoso para el
estudiante. Por ello, habrá que destacar que el primer paso que debe
llevarse a cabo en toda búsqueda es su planificación a partir de la
elección del tema o asunto a investigar. Se debe prever lo que se va
a necesitar y organizar de la mejor manera posible. Para la
planificación debe plantearse varios cuestionamientos:

1. Precisar el tema:

Es importante precisar el tema para delimitarlo en sus aspectos


relevantes, producto de los saberes previos, para ahorrar
tiempo en la búsqueda de la información.

2. Qué información buscar:

 Si se trata de datos concretos, como la inclusión en la


educación en el Perú; métodos de estudio, la búsqueda será
más corta.

 Si hace falta información general, planificar con


detenimiento su búsqueda.
143

3. Para qué se necesita:

No es lo mismo buscar información para uso personal que para


comunicarla a otras personas.

 Si se trata de un trabajo, será adecuado que se empiece por


crear un esquema de contenido provisional con los diferentes
aspectos que se desea contengan el tema a investigar. Este
ejercicio guiará sobre qué información debe buscarse. Insistir
en la importancia de la extensión que debe tener el trabajo
final, porque esto afecta de forma directa al detalle y
minuciosidad de la búsqueda.

 Si se ha de hacer una presentación (exposición), hay que


pensar en cómo son quienes van a escuchar y cómo se les
podrá explicar el tema de forma que les interese. De ello
dependerá el tipo de información que debe localizarse.

4. Para cuándo hace falta la información:

Calcular de cuántas horas se disponen durante los días que


faltan hasta la entrega del trabajo o la exposición programada y
planificar cuántas horas se necesitarán para buscar, leer, resumir y
ordenar la información acopiada, así como para redactar el texto
final.

Para la redacción del texto final, tener en cuenta la elaboración


lingüística de este. Incluye dos actividades casi simultáneas: la
enunciación y la revisión. En la enunciación conviene respetar el
esquema propuesto para el documento.

En esta etapa, se recomienda seguir dos artes: la gramática


(producción de enunciados correctos) y la retórica (producción de
buenos enunciados por su eficacia y desenvoltura). Un texto
difícilmente resulta satisfactorio en la primera redacción. Muchas
veces es necesario revisarlo: añadir, eliminar, alterar lo ya escrito.
En la revisión, se cumplen los procesos de expansión y reducción
según convenga (Gatti y Wiesse, 2000).

5. Seleccionar bien las palabras clave:

La mejor estrategia para buscar de forma rápida es tener una


lista de palabras clave bien definida. Las palabras clave expresan de
forma sucinta los conceptos fundamentales del tema.
144

Para buscar información mediante el uso de palabras clave


puede procederse de diferentes modos:

 Utilizar conceptos muy concretos cuyos significados tengan el


mismo sentido, poco ambiguos, que describan exactamente los
conceptos que se están buscando. Por ejemplo, becas es un
término demasiado genérico y se obtendría millones de
resultados (Google devuelve casi veinte millones de entradas).
Si en cambio acotan el término: becas estudios Ministerio de
Educación, el listado de resultados es mucho menor.
 Recurrir a los sinónimos. Para ello es muy útil pensar en cómo
los demás pueden nombrar lo que se busca. Por ejemplo, los
centros de belleza se conocen muy a menudo como SPA.
 A veces se necesitan frases exactas, como: organizadores de
eventos en Perú. Si se busca empresas, u organizaciones que
desarrollan estos trabajos.
 Traducciones al español, sobre todo si se busca en la web y la
fuente está en inglés o viceversa.

6. Dónde Buscar: criterios de selección de fuentes de


información

Es crucial comprender que no todas las fuentes de información


sirven siempre y que se encontrará diferentes contenidos en distintos
lugares. En este sentido, pueden trabajarse las fuentes de
información en sentido amplio, es decir como aquellos documentos,
lugares o personas de donde pueden extraer datos útiles:
enciclopedias, diccionarios, Internet, bibliotecas, una película, una
novela, un juego de ordenador, etc. También las personas son
recursos de información, útiles si necesitan vivencias, opiniones, o
algún tipo de información muy concreta.

Otro punto clave es tener siempre presente la fiabilidad de las


fuentes; para ello, debemos insistir en que se debe tener en cuenta
tanto la calidad del documento como la calidad del contenido (Cano
García, et.al. 2010: 13-15).

CALIDAD DEL DOCUMENTO CALIDAD DEL CONTENIDO


 Facilidad de lectura y comprensión.  Rigor, credibilidad y fiabilidad de la
 Clara construcción de la información. información, determinada por el
 Correcta ortografía. reconocimiento del autor o de quien
publica el contenido.
 Contenido contrastable con otras
fuentes.
 Información objetiva, sin expresión
explícita de opiniones.
 Información actualizada y completa.
145

BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN EN LA WEB

La web está repleta de información útil, aunque también existe


de la otra por completo irrelevante en lo que a la investigación se
refiere. Es fácil caer en la trampa de suponer que “navegar en la red”
durante horas equivale a investigar, lo más aconsejable es planificar
este trabajo para limitar el tiempo dedicado a la búsqueda y respetar
esos límites a fin de emplearlo de modo más eficaz. Conviene utilizar
el creciente número de “herramientas” hoy disponibles para facilitar
la búsqueda del material pertinente (Talbot, Ch. 2004: 141).

En la web se halla prácticamente todo tipo de información,


tanto en forma textual como en imágenes, pequeños vídeos, archivos
de sonido y música. Datos como: noticias, información sobre eventos,
documentos técnicos y científicos, temas de deportes y
entretenimiento, catálogos de productos, información sobre personas
(páginas personales), información oficial sobre empresas y otras
entidades, información turística, información policial, información de
servicio a la comunidad, información estadística, etc. etc. Es casi
imposible hacer una lista exhaustiva de los tipos de información que
existe (Restrepo Rivas, 2008).

Esta herramienta ha evolucionado en lo que se puede


considerar como un repositorio caótico de todo tipo de información en
forma digital. Más que una biblioteca, es una gran vitrina de
información y comunicación.

Debido a las enormes dimensiones de la red, a la gran cantidad


de páginas que contiene y a que la información no está filtrada (en
Internet hay contenidos de buena y de mala calidad, todos
mezclados), es bueno aprender cómo buscar. Compartir algunas
ideas acerca de los tipos de buscadores existentes y a las utilidades
de cada uno puede ser una buena tarea transversal útil en cualquier
nivel de educación obligatoria.

LOS BUSCADORES

Los buscadores son las mejores herramientas para moverse por


la red. Es adecuado conocer que se trata de páginas web que
organizan la enorme cantidad de páginas web publicadas, y
las hacen accesibles a los demás. Trabajan consultando bases de
datos en las que se han indexado previamente las páginas
publicadas. Así, a través de una página web obtenemos listados de
vínculos organizados sobre un tema concreto a otros sitios web en
principio relevantes.
146

Existen buscadores de varios tipos: directorios, motores de


búsqueda, metabuscadores y agentes inteligentes de búsqueda .
Cada uno de ellos posee ventajas e inconvenientes que deberán
conocerse. Antes de escoger un buscador, se deberá revisar la amplia
oferta existente, tener en cuenta sus características y funcionalidades
y qué es lo que los diferencia de los demás.

1. Directorios de Recursos de Información

Diferenciar los buscadores de los directorios de recursos de


información, que son índices clasificados temáticamente por
categorías y sub categorías de todo tipo, que son los que resultan de
ayuda para llevar a cabo la búsqueda por temas.

Debe tenerse en cuenta que la selección de las páginas, en


estos directorios, puede estar condicionada por intereses comerciales,
puesto que los recursos son compilados por personas que trabajan en
dicho servicio de búsquedas, con ayuda del creador de la propia web,
que envía palabras clave, y los robots de localización automática.
Serán útiles si los alumnos no tienen claro qué es lo que buscan o si
se trata de recursos generales.

Los directorios pueden ser generalistas, especializados


(buscasalud.com, buscacine.com) o regionales (es decir, circunscritos
a un territorio específico). El más conocido de los directorios es,
seguramente, Yahoo!, aunque es además un portal y un motor de
búsqueda. Otro directorio conocido es Dmoz.
147

2. Motores de Búsqueda

Un segundo tipo de buscadores son los motores de búsqueda.


Se trata de herramientas de consulta que permiten buscar por
palabras clave o por descriptores. Se caracterizan por su
actualización porque el sistema se alimenta de manera automática y
constante; no obstante, a causa de ello, debe advertirse de que, en
148

ocasiones, la información encontrada es poco fiable, porque nadie


antes la ha contrastado. Por ejemplo, pueden estar buscando
información sobre Swing y obtener una página web de un gato que se
llama así.

Los motores de búsqueda no necesitan que les mandemos la


dirección de nuestra página para tenerla en su base de datos, puesto
que el robot puede haberla encontrado previamente. De todos
modos, nosotros podemos mandarles la dirección si no deseamos
esperar a que el robot nos encuentre, práctica muy habitual.

Para clasificar una página, los motores de búsqueda son


capaces de leer el contenido de esta y encontrar aquellos datos que
permitan su catalogación. Por esto es que cuando registramos una
página en un motor de búsqueda generalmente no nos piden
información adicional, como ocurría con los índices.

Cuando un robot recorre nuestra página guarda sus datos, y


luego se dirige a las distintas páginas que están enlazadas a esta. De
este modo, solo hace falta registrar la página inicial de un sitio web,
pues el motor de búsqueda se encargará de recorrer todo el sitio de
manera automática. Adicionalmente, estos motores o arañas,
volverán a recorrer las páginas de su base de datos en busca de
cambios que se hayan producido en estas, para mantener su
información lo más actualizada posible.

Los motores de búsqueda están formados por cuatro


componentes:

a. La base de datos: es el programa interno que gestiona toda la


información y que suele estar constituido por índices de
palabras clave, frases extraídas de los documentos indexados,
datos repetidos en los documentos indexados, direcciones web,
metaetiquetas, palabras frecuentes, etc.

b. El robot de búsqueda o araña: es otro software que navega


todo el día por la web y visita los nuevos sitios publicados,
recogiendo información y enviándola al programa de
indexación.

c. El programa de indexación: es otro software que trabaja


constantemente en el servidor en el cual se hospeda el
buscador para incorporar las nuevas referencias halladas por el
robot. Suele indexar por palabras clave según la frecuencia de
aparición de las palabras, pero también lleva a cabo un análisis
149

sintáctico y semántico para hacer que los resultados no sean


ambiguos.

d. La interfaz de usuario: es la página web a través de la cual


los visitantes interactúan con la base de datos del buscador.
Está formada por menús desplegables o por campos de texto
para ejecutar búsquedas simples o avanzadas. Para que el
usuario reciba los listados de resultados, la interfaz de usuario
trabaja contra un motor de búsqueda, que busca en la base de
datos y expone los resultados.

Algunos ejemplos de motores de búsqueda son: Google (el


más famoso de los motores de búsqueda), pero también Altavista,
Excite, Go, Alltheweb o Lycos.
150

Funcionamiento de un motor de búsqueda


Araña

wwwww
wwwww wwwww
w
wwwww w wwwww
w

Base de datos

Resultados
_______________________________ ________________
_______________________________ ________________
________________
_______________________________
________________
_______________________________
________________
_____________________________

(Disponible en:
www.educastor.princast.es/fp/hola/hola/…bus/index.php?Id…Taller=14&Pagina=4&id
-Categoria=1&sonido=0) (Citado por Cano García, et.al. 2010: 18)

Componentes del robot o


araña de búsqueda

Existen, también, buscadores especializados en cuanto al


formato: buscadores de vídeo, como Truveo, buscadores de
imágenes, como Ditto o buscadores de audio, como Kazaa, aunque
este último funciona mediante un programa que hay que descargar e
instalar en el ordenador.

3. Metabuscadores

Existe un tercer tipo de buscadores denominados


metabuscadores, que son, literalmente, “ buscadores de buscadores”.
Funciona de tal manera que facilitan la búsqueda cruzada en varios
151

buscadores a la vez, pero también son útiles, porque ofrecen la


posibilidad de conocer buscadores especializados o temáticos. Por
ejemplo, pueden hacerse búsquedas cruzadas entre los
metabuscadores en español más conocidos como Buscopio y
Compendio y, en inglés, Metacrawler, DogPile, Search o
Searchenginewatch.

Buscar Búsqueda avanzada

AFICIONES – OCIO HUMANIDADES


Al aire libre, Aviación, Ciencia Arqueología, Arquitectura, Arte,
Ficción – Fantasía – Terror, Filosofía…
Coleccionismo…
INFORMÁTICA
BUSCADORES GENÉRICOS Formato de Datos, Hardware,
Anillos, Buscadores de buscadores, Multimedia, Programación…
Búsquedas patrocinadas (Pay Per
Click), Metabuscadores INTERNET
Almacenamiento, Alojamiento
BUSCADORES POR PAÍSES (Hosting), Bitácoras, Chats y
África, América, Asia, Europa… Foros…

CIENCIA MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Agricultura, Astronomía, Biología, Periódicos, Revistas y E- Zines,
Ciencias de la Tierra… Radio, Televisión, Titulares

CIENCIAS SOCIALES NEGOCIOS


Antropología, ciencias Políticas, Comercio electrónico, Comercio
Criminología, Derecho… Internacional, Compras,
Contabilidad…
DEPORTES
Artes REFERENCIA
Marciales, Atletismo, Baloncesto, Archivos, Banderas, Bibliotecas,
Balonmano… Biografías…

EDUCACIÓN SALUD
Apuntes, Educación a distancia, Ejercicio Físico, Enfermedades,
Universidades Enfermería, Farmacología…

ESPECTÁCULOS SOCIEDAD
Cine, Circo, Danza, Magia… Criminalidad, Culturas y Grupos,
Defensa, Discapacidad…

Copyright © 1997 - 2012 Ricardo Fornas.


Métodos de Busca: Noticias sobre buscadores y trucos para buscar eficientemente
información. Comentarios y sugerencias al editor: contacto@buscopio.net
152

4. Agentes inteligentes (Searchbots)

La última generación de buscadores son los agente inteligentes


de búsqueda y recuperación de información que rastrean la web,
consultan simultáneamente varias fuentes, comparan resultados y
ofrecen un listado-resumen al usuario. Poseen la capacidad de
aprender, puesto que analizan las interacciones que aquel indica con
el listado de resultados que ofrece.

Un agente inteligente, es una entidad capaz de percibir su


entorno, procesar tales percepciones y responder o actuar en su
entorno de manera racional, es decir, de manera correcta y tendiendo
a maximizar un resultado esperado. Es capaz de percibir su
medioambiente con la ayuda de sensores y actuar en ese medio
utilizando actuadores (elementos que reaccionan a un estímulo
realizando una acción).

Algunos de ellos funcionan vía web. Así pueden configurar uno


en Searchbot, o pueden descargar otros como Queryn Metasearch o
WebFerret.

AGENTE

¿Cómo está el Percepciones


Entorno? Receptor

Condición Entorno
Acción de Acción
respuesta Normas
(tf-then)

Acciones
Emisor

Agente inteligente primario


153

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Hay un aspecto importante en la búsqueda de información que


tiene que ver con su organización. Con frecuencia, el estudiante
centra su atención en la búsqueda y en el resultado, pero si el trabajo
que se les propone es de minuciosidad, necesitarán organizarse para
ubicar la información y volver a recuperarla cuando les haga falta.
Pueden introducirse en el quehacer cotidiano algunas ideas que les
serán útiles en estos casos: los favoritos y las bases de datos.

1. Favoritos

Si durante el proceso de elaboración del trabajo se realiza la


búsqueda on-line, se puede ir guardando los vínculos que más
interesen, explotando a fondo las utilidades de Marcadores o
Favoritos de su navegador, y clasificando por categorías los
resultados.

En los últimos tiempos han surgido los favoritos online, de


forma que si trabajan en más de un ordenador, pueden sicronizar los
favoritos de un lugar y de otro si se dan de alta en algún sistema de
gestión de favoritos. Incluso puede ser útil para compartir los
resultados de sus búsquedas entre varios miembros.

Por ejemplo, Google ofrece un servicio gratuito de gestión de


favoritos. Se llama Google Bookmarks y está disponible en
www.google.com/bookmarks También existen otros servicios como
Delicious (disponible en del.icio.us.com) que permiten, además,
compartir favoritos con los colegas y los amigos.

2. Bases de Datos Personales: referencias, citas y resúmenes


de ideas clave

Cuando se llevan a cabo búsquedas para trabajos largos o


proyectos finales de curso, éstas suelen ser largas y requieren
tiempo, así que lo mejor es organizar la información para después
explotarla de una forma fácil.

En estos casos, será útil crear una base de datos para ir


introduciendo todos los recursos que se encuentre (referencias web,
libros, artículos, DVD, programas, revistas, etc.) para posteriormente
encontrar de manera fácil referencias, valoraciones y citas o ideas
clave que se haya extraído de sus búsquedas anteriores y explotar así
el fondo de contenidos personal. Se puede revisar de manera
conjunta los campos útiles de cualquier base de datos, como la
154

referencia completa, un listado de descriptores, un campo para


valoraciones personales, un campo para incluir citas o ideas clave que
hayan extraído, etc. (Cano García, et.al. 2010: 16-24).

Un buen sistema de búsqueda debe permitir flexibilidad en las


búsquedas ofreciendo la posibilidad de elegir mediante clasificación
temática o por medio de formularios. Los formularios deben ofrecer
tanto búsquedas sencillas como búsquedas más complejas que
permitan algún tipo de herramientas como truncado de palabras,
operadores booleanos, términos compuestos, acotación de
búsquedas, etc., y con diferentes campos de búsqueda en los que se
requiera lenguaje libre o controlado (título, palabras clave, idioma,
localización, tipo de información, etc.).

También deben ser capaces de controlar el vocabulario para


deshacer ambigüedades, sinonimias, polisemias, etc. Además, los
sistemas de búsqueda, deben presentar los resultados de la búsqueda
de una forma flexible permitiendo varios criterios de aparición y
ordenación de los datos y ofreciendo diferentes formatos para que el
usuario pueda elegir el que convenga a sus intereses de búsqueda.

DIRECTORIO DE BUSCADORES MÁS CONOCIDOS

BUSCADOR DIRECCIÓN URL URL IDIOMA


BWE Biwe.cesat.es Español
TERRA http://www.terra.es/ Español
EL BUSCADOR http://www.elbuscador.com/ Español
EL CANO http://www.elcano.com/ Español
LYCOS http://www.lycos.es/ Español
MUNDO http://www.mundolatino.org/ Español
LATINO
OZÚ http://www.ozu.es/ Español
SOL http://www.sol.es/ Español
GOOGLE http://www.google.com/ Español
YAHOO http://www.yahoo.es/ Español
Dmoz http://dmoz.org/World/Espa%C3%B1ol/add.html Español
OVERTURE http://www.overture.com Inglés
INFOSEEK infoseek.go.com Inglés
EXCITE http://www.excite.com/ Inglés
WEBCRAWLER http://www.webcrawler.com/ Inglés
155

CAPÍTULO V
TÉCNICAS PARA EXPONER

OBJETIVO: Desarrollar exposiciones en clase aplicando sus técnicas y sus


momentos teniendo en cuenta las particularidades expresivas de la oratoria
académica.

LA EXPOSICIÓN EN CLASE

Es una técnica de comunicación


verbal mediante la cual un
estudiante transmite conocimientos
frente al docente y a sus
compañeros de clase procurando la
máxima atención del auditorio,
usando la retórica académica.
Puede adoptar algunas modalidades
expositivas como, la charla y la
conferencia.

Por su relativa informalidad, la participación del público puede


darse en cualquier momento de su desarrollo. Para estructurarla
como una forma para transmitir un conocimiento, deberá desarrollar
las partes del discurso.

Momentos en el desarrollo de una exposición

Manteniendo la estructura básica del discurso, la exposición


tiene algunas características específicas, por cuanto siempre
desarrolla un tema como producto de un trabajo de investigación
bibliográfica, de laboratorio o campo. Proponemos la siguiente
estructura básica para los momentos de una exposición en clase:

1. Presentación o introducción. Podrá usarse cualquiera de las


formas o clases de introducción planteadas o propuestas para
iniciar la exposición.

2. Desarrollo o cuerpo. Utilizando el material de apoyo para la


exposición (material didáctico) o simplemente la palabra oral, el
alumno desarrollará el tema, indicando, inicialmente, los puntos
generales de la exposición según el esquema elaborado. Tendrá
en cuenta las siguientes consideraciones:
156

• Usará un lenguaje claro, pausado y referido


concretamente al tema.

• Puede utilizar fichas de trabajo, proceder a la lectura de


algún texto importante, una cita textual o mostrar alguna
referencia que ayude a la comprensión y aclaración de los
contenidos.

• No se recomienda el abuso de estos procedimientos,
sobre todo la lectura, porque se pierde el interés.

3. Recapitulación. Luego del desarrollo del tema, resulta muy


importante hacer una recapitulación resumiendo o
concluyendo el tema expuesto. Este momento es importante
porque evidencia la seriedad con que ha sido encarada la tarea
y, sobre todo, refleja el aporte del expositor.

4. Evaluación. Los resultados de la exposición pueden evaluarse


mediante preguntas del expositor al auditorio o viceversa,
procurando que éstas motiven un breve debate o discusión.
Permite apreciar cuál ha sido el nivel de comprensión del tema,
es decir, detectar si éste ha cumplido con los objetivos
propuestos en la presentación. Esta fase también permite, a
través del diálogo, el reforzamiento del contenido del mensaje
entre el público y el expositor.

Preparación de la exposición

Tareas previas:

• Elección del tema.
• Precisar los contenidos de la exposición esbozando un
esquema preliminar.
• Revisar toda la información posible referente al tema.
• Registrar en fichas, apuntes o cuadernos de notas esta
información.
• Dialogar con personas que conozcan el tema para obtener
sus puntos de vista.
• Prever el uso de ayudas didácticas (ilustraciones, cuadros
estadísticos, mapas, proyecciones, etc.)
• Pensar en las formas cómo despertar el interés por el
contenido del tema: Cómo motivar
• Determinar con claridad los objetivos que se persiguen.
• Plantearse algunas preguntas claves sobre el tema como:
¿Para qué voy a exponer?, ¿qué voy a exponer?, ¿quiénes
157

me van a escuchar?, ¿cuánto conozco sobre el tema?,


¿cómo voy a presentar mi exposición?, etc.
• Plantearse, finalmente, un esquema y resumen final del
tema, señalando las conclusiones.

Errores que deben evitarse durante la exposición:

DEL MATERIAL Y
DEL EXPOSITOR EQUIPO DE APOYO A DEL AMBIENTE
LA EXPOSICIÓN
 No expresa claramente  No se preparó. No  No se oye la
el propósito del tema. existe. exposición porque hay
 Esconde la mirada. mucho público.
 Su lenguaje corporal  Está mal ubicado.
es pobre o no lo  Hay demasiado ruido
utiliza.  Se tiene dificultad en en el salón auditorio.
 En su exposición, su lectura.
rehuye el contacto con  El ambiente no es
su auditorio.  Las letras son muy apropiado para la
 No mide el volumen de pequeñas. comodidad de los
su voz. oyentes como del
 No tiene matices en la  Las imágenes son muy expositor.
tonalidad de su voz. pequeñas.
 Su lenguaje mímico no  Hace mucho frío o
sigue la secuencia de  El material de ayuda a calor.
su discurso. la exposición está
 Los movimientos de su desordenado.  Hay mucha luz para
cuerpo son bruscos y los equipos
nerviosos.  Se muestran audiovisuales.
 Sus respuestas son apresuradamente o
evasivas o no muy lentamente.  El lugar es muy
responde a las pequeño e incómodo.
interrogantes de su  Hay muchos errores.
auditorio.  Se preparó material
 No se preocupó por las  Hay demasiada inapropiado que no
inquietudes de su información que puede utilizarse.
auditorio. distrae al público.
 No supo explorar los  Hay muy poca luz y el
conocimientos previos  No es atractivo para expositor no puede
de su auditorio. concitar la atención del leer sus notas.
 Improvisó su tema. público.
 Su introducción no
despertó el interés de  El material no
su auditorio. corresponde al tema.
 No conserva la
secuencia lógica de su
exposición.
 Terminó bruscamente
su exposición. Sin
conclusión.
158

La charla

Charla es la acción de charlar (conversar, platicar, parlar).


Una charla, en este sentido, es una conversación entre dos o más
personas.

Una charla también puede


ser una disertación oral ante un
auditorio. A diferencia de otro
tipo de disertaciones (como las
ponencias o las conferencias), la
charla es poco formal y solemne:
“El entrenador dio la charla
técnica ante una pizarra”, “El
apicultor disertó una charla en el
local comunal”.

Queda en evidencia que una charla puede ser un diálogo


informal o una disertación de una persona. En el primer caso, la
comunicación implica un intercambio constante en los roles de
emisor y receptor de la información, ya que el mensaje se
construye a partir de la intervención de los participantes. El turno de
habla no está fijado de antemano sino que surge de la propia
dinámica de la charla.

La charla puede estar dedicada a los temas más diversos. Dos


desconocidos pueden iniciar una charla sobre fútbol en la sala de
espera de un odontólogo, tres amigos pueden pasar toda noche
charlando sobre sus vacaciones o una pareja de novios puede charlar
sobre el futuro casamiento.

Con el desarrollo de Internet, una charla también puede


mantenerse a través de la computadora y sin necesidad de hablar.
Se conoce como chat al intercambio en tiempo real de mensajes
escritos.

La conferencia

Es una técnica en la que un expositor calificado pronuncia un


discurso o conferencia ante un auditorio. Se trata de una técnica
extremadamente formal que permite la presentación de información
completa y detallada sin interrupciones. Tiene la ventaja de ser un
método rápido, donde el control puede ser rígido pues éste está
completamente en manos del expositor.
159

Para que la conferencia sea exitosa requiere de un alto grado


de competencia por parte del expositor y de gran nivel de
cooperación por parte del auditorio, de lo contrario, se pueden
manifestar verdades a medias, deformaciones de hechos, falta de
control o disminución del espíritu crítico del auditorio.

Esta técnica se utiliza cuando la información debe presentarse


proveniente de un experto, de una manera formal, rápida, continua y
directa. La conferencia identifica problemas y es capaz de explorar
sus soluciones, estimulando al grupo a leer y a analizar. En otras
situaciones sirve para divertir y entretener al auditorio por medio de
un expositor de muy buenas aptitudes o muy experimentado. El
expositor a su vez, se vale de la conferencia para transmitir y
compartir además sus experiencias con el resto del grupo.

A pesar de ser éste un método conocido y útil, no es


conveniente abusar de él, tomando en cuenta que la conferencia es
inferior al simposio para traer a luz los puntos de vista divergentes
sobre un tema, a los grupos de corrillos o de diálogos simultáneos
para llevar a un grupo hacia un consenso o hacia una acción; a la
mesa redonda para llegar a un acuerdo de diferencias de opinión
dentro de un grupo; a la mesa redonda con interrogador con la
obtención de respuestas a preguntas específicas que un grupo desea
ver contestadas; a la entrevista para brindar a un grupo las
experiencias más interesantes de un viajero u otra persona; a la
dramatización para obtener que los integrantes del grupo vean los
puntos de vista de otros en una situación controvertida.

La conferencia puede resultar engañosa ya que en muchos


casos la exposición verbal puede ser interesante e informativa pero
no estar relacionada con los intereses del grupo. Cuando los temas
tratados son demasiado abstractos, se requiere de una habilidad por
parte del expositor y del auditorio.

Esta técnica no se considera como óptima si se le quiere aplicar


como método didáctico ya que la mayor parte del auditorio responde
pobremente ante la conferencia y es difícil medir de una manera
objetiva los efectos de un discurso sobre el grupo.

Desarrollo:

1. Se selecciona a la persona capacitada para exponer un tema


ante el auditorio. Esta persona puede o no pertenecer al grupo.
2. La exposición del tema debe ser clara y completa.
3. El resto del auditorio permanece atento a la exposición.
160

4. Al finalizar la conferencia, deben dedicarse unos minutos a un


período de preguntas y respuestas. Esto debe hacerse bajo la
coordinación de un moderador, quien puede ser el mismo
conferenciante o cualquier integrante del auditorio.

PARA QUÉ PUEDE ELEGIRSE LA TÉCNICA DE LA EXPOSICIÓN


EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS

1. Para presentar información de una manera formal y directa.


2. Para proporcionar información experta, con continuidad.
3. Para identificar un problema, o un campo general de un
problema.
4. Para explorar determinadas y limitadas facetas de un problema.
5. Para explorar una o varias soluciones de un problema.
6. Para estimular al grupo a leer o a analizar.
7. Para inspirar al grupo.
8. Para divertir o entretener a un grupo por medio de un expositor
de muy buenas aptitudes o muy experimentado.
9. Para ayudar al grupo a compartir las experiencias de otra
persona.

Un Buen Expositor Deberá:

1. Aceptar el compromiso de exponer únicamente si está


capacitado y deseoso de preparar un discurso organizado.

2. Organizar su exposición verbal para acomodarse a las


necesidades del grupo de acuerdo a cómo las conoce sobre la
base de su comunicación con los representantes del grupo.

3. Respetar los deseos del moderador y de los organizadores


manteniéndose dentro del tiempo adjudicado.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA UNA ÓPTIMA


EXPOSICIÓN EN CLASE

Además de los cuidados que deben tenerse en cuenta en una


exposición, Jonathan Jaramillo C. (2010 s.w.) nos proporciona estas
recomendaciones que ayudarán a optimizar la exposición y
argumentación de un tema técnico o científico.
161

Cómo eliminar las muletillas

Uno de los errores más frecuentes que presenta cualquier


persona al hablar en público es el uso de muletillas, que no son
más que la repetición constante de cierta palabra o expresión.

Generalmente, lo hacemos de forma inconsciente y esto es


debido a diferentes causas pero principalmente es por hábitos que
hemos ido adquiriendo con los años y esto ocurre sin darnos cuenta,
lo más grave de todo esto es que en ocasiones se abusa de su uso
llegando a pronunciarla al final de cada expresión y si al momento de
hablar en público se le suman los nervios y la falta de preparación,
entonces se hacen más evidentes. Las muletillas, coletilla,
latiguillo, bordón, bordoncillo, ripio, como son conocidas en
algunas partes, han sido adoptadas por las culturas llegando al punto
de identificar la procedencia de una persona por la muletilla que usa,
por ejemplo la palabra “che” de los argentinos, el “vale” de los
venezolanos y a su vez en cada país cada región tiene sus muletillas
propias del idiolecto que los identifica.

Entrando en el tema que nos interesa, el uso de las muletillas lo


que hacen es introducir ruido en el mensaje, ya que estas
expresiones no dicen nada, no tienen relación con el asunto que se
está tratando y en muchas ocasiones no significan nada para el
auditorio por lo que más que una costumbre se convierten en un
elemento distractor que desvía la intención del mensaje que se
está tratando de transmitir, y como consecuencia se tiene que el
público va a percibir poca preparación de parte del orador y lo más
grave es que el mensaje no va a ser captado con claridad.

Por fortuna existen técnicas para hablar en público, que nos


ayudan a tener consciencia del uso que estamos haciendo de estas
palabras innecesarias para la transmisión del mensaje.

Es muy importante comenzar a establecer qué tipos de


muletillas estamos usando, estas son algunas de las más comunes:
¿está claro?, ¿me explico?, ehm…, bueno…, entonces…,
este…, es decir…, o sea…, y…, ¿no?, eh…, ¿entienden?, ¿sí?,
¿se entiende?, claro…

Si nos damos cuenta alguna vez las hemos usado y si nos


fijamos con detalle no son más que un vicio que tenemos para cubrir
las deficiencias que tenemos en nuestro léxico. Para comenzar a
mejorar la forma en la que pronunciamos los discursos poner en
práctica estas técnicas:
162

 Tomar Conciencia de nuestras palabras: De ahora en


adelante prestemos atención a cómo hablamos a diario, tomar
nota de las palabras que más repetimos. Un buen ejercicio es
grabarse de vez en cuando y luego escucharse uno mismo, de
esta manera podremos ser nuestro propio crítico y así
determinaremos qué debemos mejorar.

 Ensayar: Preparar nuestro discurso con varios días de


antelación siempre será de vital importancia para corregir los
errores, cada vez que notemos que se está usando una
muletilla detenernos y buscar sinónimos de esa palabra si es
que es indispensable usarla o en su defecto elimínala si no es
necesaria. Sugerimos grabar nuevamente cada ensayo
(práctica) antes de hablar en público para luego escucharlo
varias veces con el fin de detectar errores que debemos
corregir.

 Enriquecer el vocabulario: Las muletillas son sinónimo de un


vocabulario pobre, para evitar caer en este error la
recomendación es leer, esto ayudará a incrementar la
diversidad de palabras y, por lo tanto, seremos capaces de
expresar las ideas con fluidez. Procurar leer periódicos a diario,
y de vez en cuando literatura clásica, subrayar las palabras
cuyos significados se desconocen y averiguar su significado
léxico para contextualizarlo, solo así lograremos mejorar
nuestro bagaje léxico.

 Aprender a escuchar: Esta es quizá una de las mejores


técnicas para hablar en público, la cual consiste en escuchar
a otros oradores, preferiblemente a oradores famosos, con esto
lo que se pretende es tomar como ejemplo la forma en la que
se expresan y cómo usan las palabras, también es
recomendable leer los discursos de los oradores famosos, y
leerlos en voz alta, de esa manera la mente estará captando la
forma correcta de dirigirse al público.

Para poner en práctica estas técnicas para hablar en


público, tomemos una libreta y llevarla siempre con uno. Cada vez
que se hable, tomar nota de las muletillas y de las posibles palabras
que podríamos usar para remplazarlas. Aplicar estas técnicas día a
día y para mejorar nuestra forma de hablar en público.
163

SEIS PASOS A TENER EN CUENTA PARA HABLAR EN PÚBLICO

A esa gran pregunta que se hace a diario mucha gente de


¿Cómo hablar en público?, existe una respuesta sencilla y en cierto
modo fácil de poner en práctica.

Actualmente la tecnología nos facilita la vida y hace que el


aprendizaje de casi cualquier conocimiento esté al alcance de un
click, en los últimos años ha ido en crecimiento permitiéndonos cada
vez más tener acceso a diversos tipos de información.

Hoy en día es muy sencillo encontrar vídeos de los discursos


de los grandes oradores y de las personas influyentes de todos los
tiempos, así es que debemos aprovechar de esta ventaja al tener
acceso relativamente fácil a la tecnología para aprender de los
mejores cómo hablar en público.

El ser humano aprende mucho más fácil viendo las cosas, por
eso nos gusta la televisión, si lo hemos notado, recordamos con
mucha facilidad los detalles de un programa de televisión que vimos
hace unos días, que de un texto que leímos hace poco. Por eso
aprovechemos ahora mismo de Internet y busquemos los discursos
de personajes famosos para aprender cómo hablar en público
acertadamente.

No sugerimos imitarlos tal cual pero lo que sí debemos observar


es cómo se expresan y cómo se comportan: el tono de voz que
manejan, las pausas que realizan, el movimiento de sus cuerpos, la
forma en la que miran, cómo resuelven situaciones difíciles y muchos
otros detalles.

En tan solo seis pasos trataremos de aprender a hablar en


público como los mejores, para ello debemos comenzar observando
un video de un discurso de algún personaje famoso que sea de
nuestro interés, luego procuremos seleccionar vídeos de personas
que convocan masas y sigamos estos seis pasos para hablar en
público:

1. Observarlo una primera vez de corrido, sin interrupciones.

2. Observarlo nuevamente y prestar atención a la forma en la cual


está construido el discurso, el orden lógico que tiene, cómo
inicia, cómo desarrolla el tema, qué tipo de ejemplos usa, qué
ayudas audiovisuales emplea, cómo finaliza su alocución.
164

Prestemos mucha atención a las palabras que usa y cómo las


conecta entre sí.

3. Volvamos a observarlo pero ahora fijémonos solo en su voz,


tomamos nota ya sea escrita o mental de cómo maneja la voz,
el tono que emplea, cuándo sube o baja el volumen, las pausas
que realiza, cuándo acelera, en dónde hace énfasis: En general,
analicemos todo lo relacionado a la voz de la persona.

4. Observemos nuevamente el vídeo, pero ahora fijemos nuestra


atención en su lenguaje corporal en cada detalle: sus manos,
su cuerpo, la mirada, cuando camina, cuando se detiene.

5. En este punto ya debemos tener varias conclusiones de cómo


hablar en público, ahora veamos nuevamente el vídeo y
conectemos el mensaje que está dando la persona con la parte
verbal y corporal y observemos las reacciones del público: el
efecto que está logrando.

6. Finalmente tomemos nota de todas las observaciones que se


hayan realizado y apliquémoslas a nuestro discurso, por
supuesto, con nuestro toque personal.

Si practicamos estos ejercicios una vez por semana, cada


semana con un discurso diferente, en poco tiempo estaremos
adoptando un estilo propio y seguro para “hablar en público”.

UN DISCURSO PARA IMPACTAR AL PÚBLICO

Después del miedo a hablar en público, esta es quizá la


siguiente duda que invade a quien debe hablar en público, ¿Cómo
ordenar mi discurso? ¿Por dónde empiezo? ¿Qué debo decir?, en fin
todas estas inquietudes siempre van a estar presentes cuando se
debe hacer una presentación.

Una de las formas para aprender es ver cómo lo hacen los


expertos y uno de ellos es Steve Jobs, así es que vamos a analizar
un poco cómo lo hace él para aplicarlo a nuestras presentaciones, por
supuesto, como ya dijimos, colocándole nuestro sello personal.

Los resultados de Steve Jobs en sus presentaciones no son


casualidad, él se apoya en un grupo de profesionales que le orientan
en cómo debe hacer una presentación para que sea efectiva al
momento de hablar en público.
165

Garr Reynolds quien es uno de sus asesores experto en


Marketing y Presentaciones Multimedia, sintetiza el éxito de las
exposiciones del genio de Apple en seis pasos.

1. Desarrollar una relación con el público: Romper el hielo


siempre será lo primero que se debe hacer, Steve siempre sale
al escenario y le agradece a su audiencia por asistir, lo hace de
una manera sencilla y sin complicaciones sonriéndole al público,
todo se convierte en gestos de gratitud, él se proyecta como
una persona cercana, humilde y sincera, esta actitud le brinda
seguridad y confianza a todo el auditorio, por lo que a partir de
ese momento lo van a percibir como alguien cercano y por lo
tanto el público va a confiar en él. Aquí los egos se deben dejar
de lado para poder acercarse al público. Steve Jobs siempre
inicia sus charlas con la expresión “Gracias por Venir”.

2. Mostrarles una idea hacia donde se quiere ir: Contrario a


lo que siempre se recomienda, Steve Jobs nunca usa una
diapositiva o slide de resumen, él luego del saludo salta
directamente al tema, pero lo hace de una forma que genera
intriga, es decir que da un poco del plato fuerte para así
mantener la atención del público, Jobs no hace un preámbulo
para introducir su tema simplemente en medio de los saludos y
agradecimientos comienza diciendo : “Tengo cuatro cosas que
me gustaría hablar con ustedes hoy”, si nos damos cuenta el
está conversando con el público y de esta manera continúa
ganándose la confianza de la audiencia.

3. Mostrar entusiasmo: Este punto es clave en cualquier


presentación, la pasión con la que se digan las cosas, cómo se
proyecten, contagiarán al público; en este punto al hablar en
público, Steve Jobs emplea palabras de poder y siempre lo
hace al inicio, por lo general usa palabras como
extraordinario, revolucionario, sorprendente, increíble,
etc. Lo más importante de todo esto es que él cree en sus
palabras, de nada sirve decirlas si no se siente lo que significan
esas palabras, la clave está en demostrar sinceridad con lo que
se está diciendo.

4. No se trata de números, es lo que significan los números:


Las cifras y los datos numéricos siempre están presentes en las
conferencias, por lo que no basta con solo mencionar las cifras,
hay que detenerse en ellas y darles significado para que el
discurso sea impactante.
166

Steve Jobs siempre habla de números, y se aprovecha de ellos


haciendo comparaciones, de esta manera logra impactar a su público
creando un efecto de WOW entre sus asistentes, un ejemplo que
utilizó fue: “4 millones de iphones vendidos es el equivalente a
20.000 por día” en este ejemplo la primera cifra no dice mucho pero
cuando él lo pone en términos de unidades vendidas por día de
inmediato genera el impacto en la mente de quienes los escuchan.

5. Que sea visual: Steve Jobs siempre está comparando y esto


simplifica el mensaje porque la gente lo asimila mucho más
fácil, y para hacerlo aún más sencillo e impactante emplea
muchas imágenes, en donde muestra que tan delgado es su
producto comparado con otros del mercado por ejemplo,
también emplea elementos de uso diario como sobres, lápices
para referenciarlos con el tamaño de sus productos, de esta
manera hablar en público se convierte en una actividad fácil
de realizar ya que las imágenes hablarán por sí solas facilitando
la labor del expositor, la clave de Jobs es utilizar ejemplos con
cosas cotidianas.

6. Guardar lo mejor para el final: Al hablar en público,


siempre hay dos momentos fundamentales para garantizar el
éxito de la intervención, y estos son el inicio o apertura y el
cierre, un buen inicio garantizará que el público esté atento
durante toda la intervención pero si el cierre no es lo
suficientemente impactante de nada habrá servido el esfuerzo
inicial. Por eso el final debe tener mucha más fuerza que el
inicio mismo ya que este será el punto más recordado por los
asistentes, por eso es importante ensayar muchas veces el
inicio y el cierre.

En el caso de Steve Jobs él siempre tiene una sorpresa para su


auditorio, algo que los sorprenderá de tal manera que no será fácil
olvidarlo, cuando presentó el Mac Book Air finalizó diciendo “la cuarta
cosa de lo que les quería hablar”, esta expresión la conectó con el
tema principal de su presentación la cuál llamó “Hay algo en el aire”,
expresión con la que inicia su charla y les dice esto era ese algo
mostrándoles el Mac Book Air que saca de un sobre de oficina, como
consecuencia se escucha entre el auditorio el efecto WOW.

Como podemos darnos cuenta, Steve Jobs cuando habla en


público, realiza una presentación sencilla, amigable pero lo
suficientemente impactante para dejar al público extasiado.
167

Comencemos ahora mismo a seguir estos tips para hablar en


público y pongámosle un toque personal a nuestras presentaciones.
Seguro que el público quedará sorprendido.

PERFIL DEL PRESENTADOR O “MAESTRO DE CEREMONIAS”

La Oratoria tiene diversas áreas, y una de ellas es la


Presentación, quien realiza esta actividad además de saber Hablar
en Público, debe reunir ciertas características adicionales para poder
hacerlo de manera exitosa. Con frecuencia vemos en la televisión y
en los diferentes eventos y espectáculos a los que asistimos que
quienes presentan son muy elocuentes y amigables, lo hacen de tal
forma que se ve natural y fácil de hacer, y realmente es fácil de
hacer, aunque requiere de preparación.

Algunas de las cualidades que debe reunir un buen presentador


son:

 Ser diestro con el micrófono, es
decir que no se enrede con este y
las notas que por lo general
maneja.
 Preocuparse siempre por su
presentación personal, la cual
debe ser impecable para hablar
en público.
 Transmitir credibilidad y
confianza.
 Tener una voz entrenada, esto se
logra con ejercicios de
vocalización, dicción y respiración
 Tener un vocabulario rico y
abundante.
 Tener capacidad de
improvisación, esta es quizá una
de las características más
importantes que debe tener un
presentador.
 Tener sentido del humor, es necesario para romper el hielo con el
público, pero debe tener cuidado de no volverse pesado.
 Capacidad de investigación, sin lugar a dudas todo presentador debe
hacer un estudio minucioso de lo que va a presentar, ya sea una
persona, evento, producto, debe preocuparse por conocer a fondo
cada detalle, nombres, características, hoja de vida, trayectoria, etc.
 Debe ser tan convincente y capaz de mantener la atención del
público, pero sin llegar a robarse el protagonismo del evento.
168

A simple vista parece complicado pero todo esto se logra con un


poco de entrenamiento y ante todo siendo auténtico.

Entre todas las características mencionadas anteriormente, la


más importante y de donde parte el éxito del presentador para
Hablar en Público con éxito parte de la investigación, si se hace a
consciencia y se realiza una preparación con tiempo previa al evento,
le aseguro que todo va a ser exitoso.

Para finalizar con algunas estrategias para esta modalidad de


hablar en público, no olvide el estar siempre actualizado con los
sucesos del momento en su localidad y el mundo entero, lea
constantemente para enriquecer sus ideas y vocabulario, haciendo
uso de estas herramientas le aseguro que podrá convertirse en un
excelente “Maestro de ceremonias”.

PRODUCCIÓN DE DIAPOSITIVAS PARA UNA EXPOSICIÓN


EFECTIVA

Una de las principales herramientas de todo expositor son las


dispositivas, ya que estas le ayudan no solo a llevar un orden lógico
del desarrollo del tema; sino que le permiten ayudar a su público a
comprender con mayor facilidad el mensaje que desea transmitir.

El hacer una presentación efectiva es tan importante y


relevante al momento de hablar en público, que el Dr. Stephen
Kosslyn, un reconocido neurocientífico cognitivo de la Universidad de
Harvard, ha dedicado parte de su tiempo a analizar qué debe y qué
no debe llevar una presentación de power point, parece
increíble que algo aparentemente tan sencillo de realizar como lo es
una presentación de power point haya llamado la atención de este
científico.

Pues bien, realmente no es tan simple crear una diapositiva o


transparencia en power point que sea impactante, desde el punto de
vista del Dr. Kosslyn, quien dice que el éxito de la presentación puede
ser prácticamente definido mediante el cumplimiento de estos tres
objetivos:

1. Conectar con su audiencia


2. Directo y mantener su atención
3. Promover la comprensión y la memoria
169

En otras palabras, debemos:

1. Establecer una conexión con la audiencia, sus objetivos y sus


intereses.
2. Obtener y mantener su atención e interés y hacerles saber lo
que es importante y qué no lo es.
3. Debe ser más fácil para ellos seguir, digerir y recordar su
material.

Objetivo 1: Conectarse con su audiencia. Este objetivo se apoya


en el principio de Pertinencia y el principio de Conocimiento
adecuado. No son demasiado ni muy poca información, y la
información de seleccionar y usar un lenguaje apropiado para su
público particular.

Objetivo 2: Directa y mantener la atención. Este objetivo se


apoya en los principios de Relevancia, discriminabilidad, y
Organización perceptual. Se llama la atención a las áreas que son
sensiblemente diferentes, por lo que los principios de aprovechar el
diseño como el contraste y hacer grandes diferencias, es decir que
debe guiarse a la audiencia en un orden lógico para que la idea quede
fijada en su mente: unidad temática, orden jerárquico de las
ideas, progresión y transición.

Objetivo 3: Promover la comprensión y la memoria. Este


objetivo se apoya en el principio de Compatibilidad, el principio de
Cambios informativos, y el principio de Las limitaciones de capacidad.
Los mensajes son más fáciles de recordar cuando son compatibles
con el significado. Por ejemplo, la palabra Rojo presentados en el
texto en verde viola este principio al igual que un gráfico sobre la
población de gatos sin hogar decorado con una imagen de fondo de
las personas que juegan con sus perros sanos. Recuerde también que
la gente espera un cambio en sus presentaciones (como una historia
repentina o un cambio visual en el color de la diapositiva o una
animación, etc.), esto siempre y cuando tenga significado y
relevancia con el tema que se está tratando, pues de lo contrario,
esto se convierte en ruido y perjudica a la eficacia. Y, por supuesto,
el público sólo puede retener una cantidad limitada de información en
una presentación, así que elegir con cuidado el contenido para así
evitar saturar la mente del público.

Para que las diapositivas o transparencias sean impactantes


seguir estos pasos:
170

Elegir fondos para las diapositivas que tengan baja relevancia, es


decir que deben ser sencillos, sin muchos colores, la idea es que el
fondo debe resaltar el mensaje principal que se quiere transmitir,
tener siempre en mente que el expositor es un guía para la audiencia
y eso mismo debe ser la diapositiva, es decir que con ella se debe
guiar los ojos de los espectadores para que capten la idea que se
desea transmitir, por eso el fondo debe pasar desapercibido.

Usar fondos que sean acordes con el tema que se está tratando es
decir que si se va a hablar de deportes no debe emplearse un fondo
que se relacione con computadoras ya que el efecto que causará será
de confusión tal como ocurre con el ejemplo del color expuesto
arriba.

Emplear títulos en negrita en un tamaño de letra más grande,


seleccionar un tipo de fuente que sea legible y emplear colores que
resalten del fondo, así se llamará la atención del público en el
mensaje que se quiere transmitir.

Usar textos cortos fáciles de recordar, tal como lo hacen las tiendas
comerciales para anunciar una promoción. Por ejemplo: 50% off, un
mensaje corto y directo que se fija rápidamente en la mente de quien
lo está leyendo.

Cuando se utilizan imágenes tener siempre presente que sean


acordes con el tema tratado, la idea de las imágenes es ayudar a fijar
el mensaje más fácilmente así es que debemos seleccionar aquellas
que transmitan sensaciones al público, esto hará que la intervención
sea exitosa, recordemos que “una imagen dice más que mil palabras”
por eso se debe tener mucho cuidado al seleccionarla para evitar
introducir ruido en el mensaje que se desea transmitir.

En conclusión, cuando se produzcan


diapositivas pensemos siempre en que
el mensaje debe guiar los ojos y la
mente de la audiencia, hacia donde el
expositor quiere llevarlos para lograr el
objetivo deseado.

Evitemos saturar las diapositivas con


exceso de información, recordemos que
entre más sencilla sea la presentación,
mayor impacto tendrá en la mente de
los asistentes.
171

De ahora en adelante pongamos en práctica estos pasos cuando


estemos creando nuestras presentaciones y veremos que al momento
de hablar en público nuestro mensaje impactará al público con
efectividad.

CÓMO VENCER EL MIEDO ORATORIO

A pesar de ser el miedo el mayor obstáculo que enfrentan las


personas al hablar en público, sabiéndolo controlar, se convierte en
un potente aliado.

El miedo es el resultado de salirse de la zona de confort, de la


zona cómoda en la que permanecemos la mayor parte del tiempo,
cuando nos vemos obligados a salir de esa comodidad y seguridad en
la que permanecemos la mayor parte del tiempo es cuando nos
sentimos amenazados y es ahí cuando aparece el miedo, pero con los
métodos para hablar en público que veremos a continuación, nos
daremos cuenta que es realmente fácil dominar el miedo.

Una técnica sencilla para no ser presas del miedo al momento


de hablar en público es comparar la situación como cuando vamos
salir a la calle, con esto me refiero a que siempre que salimos de
nuestra casa (la zona cómoda y segura), nos enfrentamos a lo
desconocido, si nos fijamos en la situación, cuando éramos niños nos
daba miedo salir solos pero con el pasar de los años nos fuimos
arriesgando cada vez más al punto de hacerlo sin mayores
dificultades, como podemos darnos cuenta, aprendimos a dominar el
miedo de forma natural, aunque los peligros en la calle siempre van a
existir, hoy se sale de la casa con seguridad y confianza pero siempre
ALERTA de cualquier situación que nos pueda poner en riesgo,
inclusive nos atrevemos a ir a sitios completamente desconocidos, y
al final lo logramos sin mayores dificultades.

Eso es lo que debemos buscar al hablar en público,


permanecer en estado de ALERTA, no hay por qué temer, pero sí
estar atento a las señales que nos llegan del público para poder
ajustar nuestra intervención y así salir exitosos de la situación. Si el
miedo es un obstáculo, por más que lo intentemos no lograremos
dominarlo. A continuación veremos cinco pasos a seguir para
controlar el miedo y ponerlo en nuestro favor:

1. Identificación
2. Categorización
3. Transformación
4. Reconciliación
172

5. Visión

 Identificación: Consiste en identificar y hacer consciente cada


uno de los miedos que se tiene en el momento.
 Categorización: Tomar la lista anterior y clasificar los miedos
en categorías reales, irreales o irracionales.
 Transformación: Definir cuales miedos podemos nosotros
controlar y que son reales, para transformarlos en
oportunidades.
 Reconciliación: Visualizar cual es el peor escenario en cada
uno de los miedos que tenemos, reconciliarnos con este
escenario, aceptarlo y finalmente reducir de esta forma el
miedo.
 Visión: Crear un ambiente imaginario, una visualización del
escenario ideal que se quiere alcanzar, esta visión tiene que ser
clara, fuerte y poderosa, que realmente va a ayudar a eliminar
el miedo, alcanzando de esta manera los objetivos planteados.

Por último es muy importante que tengamos claridad de lo que


queremos, esto se logra definiendo un objetivo, este tiene que ser
muy preciso, debemos definir absolutamente todos los detalles que
queremos lograr, solo así podremos encontrar las limitaciones que
nos impiden alcanzar nuestras metas.

Si aplicamos este método para hablar en público, siguiendo


estos cinco pasos para vencer el miedo, no solo al momento de
hablar en público, sino en cualquier situación de nuestra vida en la
que sintamos que el miedo se apodera de nosotros, lograremos
alcanzar nuestras metas más fácilmente.

RIQUEZA LÉXICA PARA LA ORATORIA

Una de las cualidades que debe tener un buen orador o


expositor es la de poseer un buen vocabulario, el tener dentro de sus
herramientas un léxico abundante le facilitarán las cosas al momento
hablar en público.

Con las técnicas para hablar en público que vamos a


analizar, podremos incrementar la riqueza de nuestro vocabulario, al
punto que todos los días comenzaremos a agregar nuevos términos a
nuestro universo de palabras. Para podernos expresar
adecuadamente es necesario que tengamos varias formas de hacerlo
en nuestra colección de habilidades y el poseer un vocabulario
amplio, del cual conozcamos bien el significado de cada palabra, nos
darán la facultad de poder expresar una misma idea de diferentes
173

formas, haciendo de esta manera que lleguemos a diferentes tipos de


público, ya que no es lo mismo hablarle a niños que a personas
adultas y ocurre lo mismo cuando estamos hablando a un auditorio
en el que hay personas con diferentes grados de conocimiento y de
diferentes generaciones, en este caso no podemos generalizar
nuestro discurso hablando solo en términos técnicos o quizá con un
lenguaje muy moderno en el que solo los más jóvenes nos van a
entender, en su lugar debemos ajustar nuestra charla de tal forma
que abarque todo el universo del auditorio y para ello nada mejor que
tener un vocabulario amplio.

Es decir, que podemos dar una explicación en términos muy


técnicos que nos entienda solo un grupo del público, pero
inmediatamente hacemos la misma explicación con palabras más
familiares y cotidianas para el resto del auditorio. Recordemos aquí la
importancia de usar ejemplos de la vida diaria para dar explicaciones.

Esta técnica es realmente efectiva ya que transporta a las


personas a vivencias reales y de esta manera estaremos abarcando a
todo el público. Y, ¿cómo hacer para enriquecer nuestro vocabulario?,
pues bien, a continuación revelaremos una de las técnicas para
hablar en público para hacer crecer el universo de palabras cada
día.

 Leer, este es el mejor ejercicio que existe para incrementar el
universo de palabras que cada uno posee. La forma correcta de
hacerlo es leer todos los días al menos 30 minutos, tener papel
y lápiz y un diccionario; leer el texto una vez, luego repasarlo y
seleccionar las palabras de las cuales no se conoce su
significado, anotarlas y buscar el significado en el diccionario;
debemos tener en cuenta que una palabra puede tener muchos
significados (polisemia) dependiendo de cómo esté colocada en
el texto (significado de contexto), así es que una vez más leer
el texto, pero ahora teniendo en cuenta el significado de
contexto de las palabras, así encontraremos el verdadero
sentido del mensaje que se está leyendo. Seguramente nos
daremos cuenta que la interpretación del mensaje cambiará al
conocer el correcto significado de las palabras.

 El siguiente paso consiste en repasar las palabras teniendo en


cuenta su significado y memorizarlas para incluirlas en nuestro
vocabulario. Finalmente, todas las semanas debemos buscar
textos un poco más complejos para que incluyamos nuevas
palabras.
174

 Entonces, cada semana debemos incluir como mínimo 10


palabras a nuestro vocabulario, si son más, mucho mejor, pero
sugerimos que sean 10 como mínimo, así en un mes tendremos
40 nuevas palabras y si lo proyectamos a 1 año tendremos
como mínimo 520 nuevas palabras, de esta manera estaremos
incrementando nuestro vocabulario a diario y como resultado
lograremos expresar nuestras ideas mucho más fácil.

CORRECTA DICCIÓN

Para hablar en público con efectividad, no basta con saber


controlar el miedo y ser un experto en el tema a tratar, realmente se
deben conocer y manejar diferentes técnicas para que al momento de
estar frente al público, todo lo previsto salga bien y, por supuesto,
que el mensaje logre causar los efectos deseados en la audiencia.

Por eso es importante dominar todas las técnicas para hablar


en público, dentro de estas, existen ejercicios para mejorar la
dicción, los cuales no pretenden más que ayudar al orador a
pronunciar correctamente las palabras, a decirlas con el acento
adecuado de la forma correcta y con una buena vocalización, de esta
manera se garantiza que las palabras van a ser percibidas como debe
ser por el público evitando así distorsionar el mensaje.

Una mala pronunciación es algo que es mal visto por el público


y lo peor de todo es que hace perder el enfoque de la charla, por más
experta que sea la persona en el tema que se está tratando el
pronunciar mal las palabras causará un efecto distractor y en
ocasiones la burla del público haciendo así que el mensaje no llegue,
es algo así como cuando se trata de escuchar una emisora de radio
pero mal sintonizada, es decir con algo de ruido que no permite que
el mensaje sea claro, así mismo ocurre con una mala pronunciación,
el resultado será un mensaje distorsionado, casi al punto que el
público se va a centrar más en contar los errores de pronunciación
que se cometen más que en el mensaje.

Como lo que se quiere es que el mensaje o la información sea


comprendido claramente por el público, es necesario que todo orador
realice ejercicios de pronunciación. Con el fin de mejorar la dicción,
es necesario realizar ejercicios prácticos, solo así se logrará corregir
la pronunciación de las palabras, para tal fin, proponemos realizar el
siguiente ejercicio al menos 3 veces por semana, el hacerlo a
consciencia nos llevará a mejorar la pronunciación y, en
consecuencia, nuestros mensajes al hablar en público serán claros y
precisos. Realicemos estos ejercicios:
175

 Tomar un texto y leerlo en


voz alta.
 Grabarse ya sea en audio
o en vídeo, leyendo el
texto.
 Escucharlo y tomar nota
de los puntos en donde se
perciban que la
pronunciación no es la
correcta.
 Una vez realizadas las
correcciones, realizar
nuevamente la grabación.
Notaremos los cambios.

Una recomendación adicional es que seleccionemos textos ricos


en palabras. Una buena fuente es el periódico de la ciudad, y si se
quiere incrementar la dificultad, emplear trabalenguas, estos son la
mejor opción. También se puede poner un mayor grado de dificultad
incrementando la velocidad, pero teniendo siempre presente en
pronunciar todas y cada una de las letras que componen las palabras
con la adecuada pronunciación y acentos.

Finalmente, recordemos realizar una adecuada respiración,


esta será vital para que la pronunciación sea la más adecuada.

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO SIN SER UN EXPERTO

Insistimos con el tema del “miedo a hablar en público”, esta


sensación es tan grande que supera el miedo a morir. En una ocasión
alguien comentaba en un discurso que debía dar para un funeral que
ese momento preferiría ser el muerto y no quien debía hablar.

Y aunque suene exagerado este miedo es cierto y es posible


que absolutamente todos los seres humanos alguna vez en la vida ha
experimentado este temor, ya sea en una edad temprana o en la vida
laboral. ¿Pero, por qué este miedo es tan fuerte?, básicamente
porque los seres humanos somos sociales y tememos hacer el
ridículo, a la burla y a la desaprobación de los demás y en
consecuencia todo esto desencadena rechazo, estas razonas son las
que realmente llevan a las personas a sentirse tensionadas y
presionadas al momento de hablar en público.

Afortunadamente, existen formas y métodos para superar esta


situación, sin importar el tipo de público y el momento por el cual
176

estemos atravesando en nuestras vidas, la clave de todo está en la


confianza propia y en la preparación.

Los seres humanos somos dados a pensar que quienes hablan


en público son expertos, que ellos no sienten miedo, pero esto no es
del todo cierto, aunque se vean como unos expertos y conocedores
en el tema, ellos han debido prepararse para hacerlo y seguro que
muchos de los oradores que hemos visto antes de que tuvieran que
montarse en el escenario no sabían tanto del tema a tratar; sin
embargo, asumieron el reto y decidieron prepararse para afrontarlo
con responsabilidad, y en cuanto al miedo podemos decir que por
más experimentados que parezcan siempre van a sentir el llamado
miedo oratorio antes de hablar en público, ese miedo es imposible
de eliminar, pero sí se puede controlar y ponerlo a trabajar a favor
del propio orador.

Siempre habrá una primera vez para hablar en público y


seguramente esa primera vez será terrible para muchos, pero
realmente se debe tomar con calma, a la pregunta: Debo Hablar en
Público y no soy un Experto, ¿QUÉ HAGO?, la respuesta es
sencilla, y debemos tener en cuenta estas recomendaciones cuando
nos enfrentemos a esta situación:

 Preparar el tema: No importa no ser un experto, el simple
hecho de prepararlo, documentarse sobre el mismo convertirá
al orador en conocedor y seguro de sí mismo.
 Escribir el discurso: Esto ayudará a ganar confianza
 Práctica: La práctica hace al maestro, hacerlo como si se
estuviera frente al público así se ganará seguridad y confianza.
 Proyectar autoridad en el tema: La autoridad por el
conocimiento detallado del tema es uno de los niveles de
persuasión más poderosos que hay y la autoridad se adquiere
con la adecuada información del mismo y, sobre todo, saber
expresarlo.

Recuerda que nadie nace sabiendo o conociendo, todos


tenemos que pasar por un proceso para poder aprender y hacer bien
las cosas en la vida, no es necesario que seamos expertos para hacer
bien lo que nos proponemos, sigamos estos pasos para comenzar a
hablar en público y comenzaremos a triunfar en nuestra profesión.
177

PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES

LOS EXÁMENES

A los exámenes se les debe dar su justo valor; hay que dejar
pensar que son un cruel instrumento de tortura o que no deberían
existir.

Son los medios más adecuados para evaluar el aprendizaje,


sirven de motivación para el estudio, ayudan a aprender y permiten
conocer áreas donde el aprendizaje fue efectivo o deficiente.

No perdamos de vista que la vida constantemente nos pone


pruebas, nos somete cotidianamente a exámenes, presentándonos
una serie de problemas, los cuales tenemos que resolver. Como se
puede observar, de un modo u otro, los exámenes están presentes y
debemos estar preparados.

Cómo Debemos Prepararnos Antes del Examen

Calderón Cornejo (1995) dice que “el mejor modo de afrontar


con éxito un examen es mantener el trabajo al día y revisar
periódicamente las notas de lectura y de clase. De este modo, la
preparación para el examen no será más que un repaso final y
completo” (p. 13).

Ferrant y Salas (2007) nos dan estas recomendaciones:

 Preparar los exámenes desde el primer día de clases y evitar


estudiar un día antes del examen lo acumulado durante un
período de clases.
 Cada vez que se estudia, no tratar de memorizar todo lo que se
estudia, solo lo necesario: nombres, fechas, conceptos,
fórmulas. Aplicar una técnica de lectura comprensiva, la que
se domine eficientemente.
 Estudiar en horas adecuadas. El tiempo que se le roba al
sueño se paga el día del examen con nerviosismo,
cansancio, bloqueo o confusión.
 Si se tiene dudas, aclararlas a tiempo con el profesor, o con
algún compañero que conozca el tema y esté dispuesto a
ayudar.
178

Comportamiento Durante la Presentación del Examen

 Preparar los útiles y materiales que se van a necesitar para


solucionar el examen (lápiz, sacapuntas, goma de borrar,
lapiceros, juego de reglas, etc.)
 Ser puntual, procurar llegar al examen 15 minutos antes.
 El estado de ánimo cuenta mucho para el éxito en los
exámenes, mantener una actitud tranquila, confiada y relajada,
esto facilitará la concentración.
 Al empezar a contestar el examen, lo primero que se debe
hacer es escribir los datos personales que solicita la prueba en
el encabezamiento.
 Leer detenidamente las instrucciones para comprenderlas
totalmente, sin apresuramientos. Si hubiera dudas, pedir al
profesor que las aclare.
 Antes de empezar a resolver el examen, dar una lectura a todas
las preguntas con el propósito de seleccionar las preguntas
fáciles de las de mayor dificultad.
 Para no perder el tiempo, empezar contestando las preguntas
de fácil solución.
 Continuar con las preguntas que presentan mayor dificultad en
su solución.
 No copiar del compañero ni dolosamente de los “plagios”. Ser
honesto consigo mismo.
 Ser concreto y claro al redactar las respuestas.
 Cuidar la ortografía y la caligrafía.
 Procurar no borrar continuamente para evitar manchones en la
prueba. Ser pulcro y ordenado.
 Al terminar de responder el examen, revisar todas las
respuestas para verificar que estas correspondan a la pregunta
indicada, de no ser así, hacer los cambios necesarios con la
mayor limpieza.

TIPOS DE EXÁMENES

La variedad de exámenes a los que los estudiantes se pueden


enfrentar es grande. Cada uno tiene ventajas y desventajas según el
tipo de conocimiento a evaluar. Conocerlos, saber cómo se
desarrollan y cuál es su estructura, permite prepararse y mejorar el
desempeño al presentarlos.
179

EXAMEN ORAL

Es aquel en el que se da un
diálogo o debate entre el alumno y
el profesor, quien planteará en voz
alta una serie de preguntas que el
alumno deberá responder, o bien
exponer y defender sus puntos de
vista, también en voz alta.

A diferencia de un examen escrito donde hay tiempo para


reflexionar sobre las respuestas, el examen oral va más allá de
requerir conocimiento del tema y exige rapidez mental y respuestas
instantáneas. En un examen oral el alumno debe ser capaz de
explicar con sus propias palabras las respuestas a las preguntas que
el profesor o profesora le haga. Suele no tener utilidad memorizar
respuestas, puesto que el profesor puede cuestionar las respuestas
dadas.

El examen oral puede ser aplicado a los alumnos de manera


individual, o bien a parejas o pequeños grupos de alumnos,
modalidad que permite enfrentar las respuestas de unos y otros para
profundizar en la evaluación.

1. Ventajas. Permiten que el examinador aclare, repita, ayude,


dé pistas... El estudiante puede corregir sobre la marcha y en
ocasiones se da oportunidad de intentar una segunda
respuesta, a diferencia de los exámenes escritos.
2. Inconvenientes. Son poco frecuentes y no estamos
familiarizados con la técnica, además de que el contacto cara
cara con el profesor puede generar más nerviosismo, sobre
todo para las personas tímidas y ansiosas.
3. Requisitos. Tener fluidez verbal, buena capacidad de reacción,
capacidad de organización mental rápida y dominio seguro del
tema del examen.
4. Preparación. Es recomendable repasar los temas en voz alta,
primero con un esquema escrito a la vista y después sin él.
También puede ayudar repasar con compañeros y explicarse
entre sí los temas.
5. Recomendaciones. Mostrar confianza y seguridad en uno
mismo, poner atención a las palabras clave de las preguntas,
hacer un esquema mental antes de iniciar la exposición,
centrarse en lo importante y cuidar la expresión verbal. Las
respuestas pueden ser mejor evaluadas si se sigue la siguiente
secuencia en cada respuesta:
180

 Mencionar las ideas principales.


 Desarrollarlas.
 Dar una conclusión.

EXAMEN ESCRITO

Este tipo de examen es el más


común. En él las ideas y respuestas
quedan plasmadas en papel. Se
cuenta con más tiempo para
responder que en el examen oral, o
cuando menos se puede pensar con
mayor detenimiento antes de
contestar, borrar y corregir.
En estos exámenes, hay que
cuidar la redacción y la ortografía,
además de la claridad con que se
exponen las ideas. Hay de distintos
tipos:

a. Opción múltiple (pruebas objetivas)

Las preguntas vienen con dos o más posibles respuestas, de las


cuales sólo una es la correcta. Las demás suelen estar planeadas
para parecer correctas y generar algo de confusión a la hora de
responderlo. De hecho el nombre coloquial e irónico de estos
exámenes es “confusión múltiple”.

 Ventajas. Cada pregunta tiene consigo la respuesta correcta y


sólo hay que reconocerla. La calificación del examen es más
objetiva.
 Inconvenientes. Las respuestas pueden estar redactadas de
manera que sea difícil discernir cuál es la correcta. Con
frecuencia estos exámenes se aplican en poco tiempo y hay que
responderlos deprisa.
 Requisitos. Buen manejo del tema y capacidad para
comprender las diferencias entre las respuestas propuestas.
Agilidad mental.
 Preparación. En los repasos hay que centrarse en comprender
los temas, para poder distinguir las respuestas correctas sin
caer en trampas.
 Recomendaciones. Leer con mucha atención tanto las
preguntas como las respuestas, localizando las palabras clave.
Sirve poner mucha atención a los calificativos, como adverbios
181

y adjetivos. Por ejemplo, los muy generales y absolutos (todo,


nada, siempre...) suelen ser falsos, incorrectos o no los
mejores. Cuando no sea claro cuál es la respuesta correcta,
puede descubrirse por eliminación, es decir, descartar las que
se sabe que son incorrectas hasta descubrir la válida. Con
frecuencia las preguntas mismas incluyen claves sobre las
respuestas.

b. Preguntas abiertas

Es una lista de preguntas a las que los estudiantes tienen que


dar una respuesta explicando, describiendo, ejemplificando y dando
argumentos, según sea el caso. Es importante contestar lo que se
pregunta; es decir, si se pide definir se debe dar una definición, si se
piden ejemplos se deben dar ejemplos… Es muy común que se
responda lo que no se pregunta y, por lo general, las respuestas
deben ser más o menos breves.

 Ventajas. Es el examen más común y estar familiarizados con


la técnica da mayor tranquilidad y seguridad.
 Inconvenientes. Es frecuente confundir el enfoque de las
preguntas, y hay a quienes sintetizar bien en el espacio
disponible o redactar claramente las respuestas les es difícil.
 Requisitos. Capacidad de síntesis, capacidad de relacionar
conceptos, memoria, buena redacción y dominar la materia.
 Preparación. Al repasar sirve tener presentes las actividades
hechas en clase y los ejercicios realizados; las preguntas
pueden ser muy similares. También hay que recordar los temas
en los que el profesor hizo énfasis y poner atención a las partes
destacadas de los textos usados en clase. Una buena idea es
tratar de anticipar qué preguntas pueden venir en el examen y
pensar en las respuestas.
 Recomendaciones. Leer detenidamente las preguntas,
encontrar palabras claves y asegurarse de que se entendió el
sentido. Dosificar el tiempo y planificar para contestar todo el
examen; contestar primero las preguntas que se dominen
mejor puede ayudar. Contestar exactamente lo que se pide,
respetando el espacio disponible. Dedicar un tiempo final para
releer y corregir.

c. De desarrollo

En este tipo de exámenes se le pide al estudiante que


desarrolle un tema, como en un ensayo. La idea es que tenga una
tesis sobre el tema y la desarrolle con argumentos que la sustenten.
182

En estos exámenes es importante medir bien el tiempo, puesto que


éste puede agotarse sin haber explicado adecuadamente la tesis que
se desarrolla.

a. Ventajas. Da la posibilidad de demostrar el dominio del tema


ampliamente o bien de abordarlo desde una perspectiva que se
conozca mejor.
b. Inconvenientes. Dejar abierto el desarrollo del tema facilita la
dispersión. Es necesario haber comprendido el tema del
examen. La distribución del tiempo también presenta
dificultades, puesto que puede agotarse sin haber cerrado la
argumentación. La redacción y la claridad con que se exponen
las ideas son fundamentales.
c. Requisitos. Buen manejo del tiempo, capacidad para
relacionar distintos contenidos, buena redacción y por supuesto
haber tenido un aprendizaje general de la materia.
d. Preparación. Repasar los temas principales, hacer diferentes
tipos de esquemas de los temas principales y ensayar
redactándolos.
e. Recomendaciones. El siguiente esquema es una
recomendación de cómo distribuir el tiempo y cómo contestar
esta prueba:

Preparación: de 5 a 10 minutos.

• Leer el enunciado de la pregunta detenidamente.


• Reflexionar y elaborar un esquema-guión de lo que se va
a desarrollar.

Desarrollo: la mayor parte del tiempo disponible.

• Desarrollar las distintas partes del esquema cuidando


respetar la estructura.
• Incluir citas de autores relevantes para el tema.
• Redactar las conclusiones.

Revisión: los 5 o 10 minutos finales.

• Releer y corregir.

En general, es importante cuidar la presentación para que sea


limpia y clara. Se puede destacar lo importante usando subrayados y
numeración. Asegurarse de construir correctamente las frases,
utilizar los signos de puntuación y respetar las reglas de ortografía.
183

d. Estudio de caso

Es muy parecido al examen de desarrollo. Consiste en darle al


alumno un caso o problemática a analizar; la respuesta tendrá que
ser el diagnóstico y posible solución al problema.

• Ventajas. También da la posibilidad de demostrar el dominio


del tema ampliamente. Se trata de casos o problemáticas tipo a
los que el estudiante ya debe estar familiarizado y para cuya
solución conoce los conceptos o herramientas.
• Inconvenientes. No se trata de preguntas directas; que se
trate de un problema a resolver, con posibilidades más amplias
y con la necesidad de relacionar conceptos. Genera nerviosismo
a algunas personas.
• Requisitos. Capacidad de análisis para relacionar distintos
contenidos y conceptos, buena redacción y claridad al exponer
las respuestas.
• Preparación. Repasar los temas principales, hacer diferentes
tipos de esquemas de los temas principales y comprender la
relación que tienen entre sí.
• Recomendaciones. Leer con mucha atención el problema y
dedicar un tiempo al principio de la prueba a pensar en cuáles
de los temas estudiados contribuye a la solución. Seguir un
esquema similar al del examen de desarrollo (preparación –
desarrollo – revisión).

No hay que olvidar que al presentar un examen hay que


estudiar con tiempo, reflexionar y comprender, no sólo memorizar.
Esto ayudará a calmar el nerviosismo y la ansiedad.
184

CAPÍTULO VI
LA MONOGRAFÍA

OBJETIVO: Elaborar la monografía aplicando métodos, técnicas y


estrategias para estudiar utilizando normas de estilo estándares
convencionales.

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Es muy difundido en los medios de educación superior la


elaboración de trabajos de investigación en las diferentes asignaturas
que se desarrollan en la formación académica de los estudiantes, con
la finalidad de que inicien su labor en la investigación científica. Estos
trabajos van desde un sencillo informe hasta la redacción de
monografías, tesis, ensayos, manuales, textos, etc.

Cuando nos referimos a la elaboración de una monografía, lo


hacemos identificando a un documento clasificado como científico,
porque cumple con la rigurosidad de un trabajo de investigación
científica, en el cual el estudiante hace aportes importantes en el
campo de las ciencias o humanidades.

Su elaboración exige, inicialmente, determinar cuál va a ser


su problema de estudio, buscar y seleccionar sus fuentes de
información de las que hará uso, diseñar un plan preliminar de su
trabajo, proponer un título y esquema provisionales, acopiar la
información suficiente utilizando diferentes técnicas para este
propósito para que, finalmente, esté en condiciones de organizarla y
sistematizarla, y pasar a la etapa final de su redacción aplicando
normas de estilo estándares convencionales actualizadas, usando el
lenguaje científico y cuidando la rigurosidad sintáctica y ortográfica
de nuestro sistema español.

LENGUAJE CIENTÍFICO

Una misma lengua no se emplea siempre igual. Hay


circunstancias que hacen que aparezcan rasgos especiales, siendo la
misma lengua. Cuando esas peculiaridades están motivadas por el
tema del que se trata, hablamos de lenguajes especiales
(lenguaje humanístico, lenguaje técnico, etcétera). Cada área del
saber exige expresiones y rasgos de estilo propios. Una de las áreas
185

de saber que exige utilizar el lenguaje con particularidades especiales


es la ciencia, en general, si bien cada rama científica tiene sus
particularidades (Biología, Medicina, Tecnología, Matemáticas,
Lingüística, Pedagogía, Psicología, etcétera). A pesar de esas
diferencias particulares, hay unas características generales de uso del
lenguaje en textos científico-técnicos.

Cuando un científico o un técnico habla o escribe sobre su área


de conocimiento no usa una lengua distinta de la que emplea cuando
habla de asuntos cotidianos. La diferencia está en que, al expresarse
en el modo propio de su ciencia o su técnica, utiliza términos
específicos de la materia de la que habla y, también, con frecuencia,
términos de la lengua ordinaria con un sentido especial cuyos
significados vienen exigidos por la materia tratada. El rasgo léxico
especial de los textos científicos y técnicos, en tanto que tales, es la
terminología (tecnicismos).

En esta variedad de uso no tienen cabida ni el sentimentalismo


ni la mera opinión personal, por lo cual todo rasgo subjetivo está
ausente y no hay connotación. La ciencia y la técnica necesitan de
una objetividad extrema y de un lenguaje que evite toda posible
ambigüedad. De ahí la necesidad de claridad y precisión expresivas,
para evitar confusiones en la comprensión de lo que se dice.

De todo ello podemos extraer algunas características


lingüísticas que son comunes al lenguaje de cualquier ciencia. Entre
otras:

1. Los temas de su expresión son expositivos y


argumentativos.
2. En la medida en que la finalidad fundamental de un texto
científico o técnico es la de informar sobre un área del saber, la
función fundamental es la referencial (o representativa.).
3. Dado que, con frecuencia, en los textos científicos y técnicos se
explica la propia terminología específica que se emplea, es
frecuente la función metalingüística.
4. Desde el punto de vista léxico, el signo lingüístico
(terminología) es denotativo, monosémico, unívoco,
estándar, universal y de creación constante por exigencias
de la objetividad y para evitar la ambigüedad en la exacta
comprensión del contenido.
186

¿QUE ES UNA MONOGRAFÍA?

Una monografía no es una tesina, ni una tesis; ni una ponencia,


un artículo científico. Lo primero que debe estar claro en la mente la
persona que tiene que elaborar una monografía es la diferencia
conceptual que existe entre distintos tipos de textos "expositivos" o
argumentativos", pero que comparten algunas características en
común: tesis, tesina, paper, ponencia, artículo científico, capítulo de
libro, etc.

Digamos ante todo que una monografía, en sentido amplio del


término, es una descripción, narración o exposición explicativa,
sobre una determinada parte de una ciencia, disciplina, tecnología o
sobre un asunto en particular, tratando un tema de manera
circunscrita.

En cuanto a la forma discursiva, se presenta de manera:


descriptiva, cuando trata de personas, objetos, situaciones, etc.;
narrativa, cuando expone de modo sucesivo hechos,
acontecimientos o circunstancias; y explicativo-expositiva, cuando
hechos, acontecimientos o situaciones son explicados.

Dentro de las instituciones educativas, la monografía es un tipo


trabajo escrito realizado por estudiantes de grado, que forma parte
de los conocimientos, habilidades y capacidades que deben adquirir.
De ordinario, la elaboración de una monografía es un requisito en el
desarrollo de una determinada asignatura.

Al elaborar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:



• Delimitar un problema.
• Descubrir y reunir información adecuada.
• Clasificar los materiales.
• Establecer contactos con personalidades e instituciones.
• Acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico.
• Comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente
frente a un auditorio.

Una monografía se considera científica si cumple con las


siguientes pautas:

• Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser
reconocible para los demás.
• La investigación da a conocer aspectos sobre ese objeto que no
se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la
ya difundida.
187

• Es útil a los demás.


• Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las
hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan
continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.
• Su elaboración se ciñe a las teorías del método científico.

TIPOS DE MONOGRAFÍA

Los tipos y formas de monografías son variados como lo son las


ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo, una temática
relacionada con lo jurídico diferirá en su tratamiento de otra cercana
la lingüística, a la matemática o a la medicina. En general, se pueden
diferenciar tres tipos diferentes: 

 Monografía de compilación: (compilar: Allegar o reunir, en un
solo cuerpo de obra, partes, extractos o materias de otros varios
libros o documentos) el alumno, después de elegir el tema,
analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que
hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión
y "ojo crítico" para referirse a los diferentes puntos de vista y
exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva. 

 Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o
poco explorado y se realiza la investigación original; para eso
hay que conocer lo que ya se ha dicho y aportar algo novedoso. 

 Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que
se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica
una práctica, por ejemplo, en Medicina durante la época de
residencia, o bien en el ejercicio de toda profesión, se analizan
experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras
semejantes, etc. 

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA MONOGRAFÍA

Como todo documento científico, su estructura está


condicionada a las normas de estilo institucionales; sin embargo, hay
una estructura básica.

Esta constará de las siguientes partes:

1. Preliminares:

a. Portada (donde va el título)


b. Dedicatoria
c. Introducción
188

2. Cuerpo:

a. Cuerpo central de la monografía estructurado en capítulos.


b. Conclusiones.
c. Recomendaciones

3. Término:

a. Bibliografía
b. Sitios web (webgrafía)
c. Apéndice
d. Contenido o índice (hay modelos que lo ubican en la
sección: preliminares)

REDACCIÓN DE CADA UNA DE SUS SECCIONES

Para el caso, la propuesta para la redacción de este documento


se basa en las Normas de Estilo APA (2012) vigentes que se utiliza en
el medio científico.

REDACCIÓN DEL TÍTULO

El título es el nombre genérico que se le otorga al trabajo


científico cuyas características principales son su brevedad,
precisión y síntesis. Éste compilará, especialmente, el asunto
materia del trabajo de investigación.

Las normas nos recomiendan tener en cuenta los siguientes


criterios en su redacción:

 En lo posible, su extensión no excederá de 15 palabras. Sin
embargo, si debido a la naturaleza del trabajo de
investigación esta condición no se puede cumplir, dividirlo
en un título y un subtítulo.

 Si el título es corto, los nombres de los elementos y


sustancias químicas se deben escribir completos y si fuera
extenso, se pueden usar los símbolos de estos elementos o
fórmulas de las sustancias.

 Los microorganismos y las especies animales y vegetales


que no son comunes, deben ser identificados por el nombre
científico.
189

 Las palabras “efecto de”, “uso de”, “evaluación”,


“experimentación”, “pruebas”, pueden ser eliminadas de
los títulos sin pérdida de claridad.

 Si se desea agradecer la contribución de alguna persona o


entidad a la realización del trabajo, usar un asterisco al final
del título y una nota de pie de página.

LA DEDICATORIA

No es imprescindible. De incluirse, ésta será corta y muy


precisa. Podrá dedicarse a personas, instituciones, familiares, amigos,
colegas o asesores para quienes tiene el autor especial deferencia.
Irá en la parte superior derecha de la hoja y ésta no llevará
numeración:

A: A:
Pedro y María, Mis maestros,
mis padres por sus enseñanzas

LA INTRODUCCIÓN

Una buena introducción despierta y estimula el interés del


lector. Constituye la “antesala” del trabajo y permite al lector
conocer globalmente el contenido. Su extensión será corta. En lo
posible no sobrepasará el 10 % del total del contenido del mismo. Se
recomienda redactarla cuando se ha culminado el trabajo de
investigación.

Su contenido cumplirá, básicamente, las siguientes condiciones:

 Su redacción será clara, completa y concisa.


 Planteará la justificación del trabajo monográfico.
 Expondrá la síntesis del contenido.
 Explicará las técnicas o métodos empleados.
 Según el caso, detallará las fuentes a las que se ha
recurrido para recopilar la información.
 Comentará las limitaciones o problemas que han tenido que
afrontarse.
 Finalmente, explicará con mucha claridad los alcances,
objetivos y propósitos del trabajo.
190

EL CUERPO O DESARROLLO

Está conformado por cada uno de los capítulos y subcapítulos


en los que está dividido el trabajo y tiene gran importancia por ser la
parte esencial del mismo; por eso, su exposición y argumentación
debe mantener un estilo estandarizado por constituir un elemento
integral.

Su redacción se ceñirá a los principios de la redacción


simplificada: brevedad, simplicidad y eficacia. Por ser un
documento clasificado como científico, se expresará en tercera
persona (impersonal) y se caracterizará por su exactitud en la
recopilación de datos, citas consignadas, reseñas de fuentes,
formulación de conclusiones; por la verificación de las fuentes, del
método utilizado, de todo el proceso de investigación; por la
imparcialidad de la información proporcionada objetivamente con el
propósito principal de la búsqueda de la verdad; por su novedad con
temas de la realidad, desconocidos o marginados.

Como regla general, se suprimirán los pronombres personales:


yo, tú, ustedes y los posesivos: mío, tuyo. Estas expresiones sólo
podrán aparecer en las citas o la forma plural de modestia en primera
persona (nosotros). Evitar también toda expresión dubitativa como:
tal vez, quizás, no sé, quien sabe y otras similares.

Entre las exigencias que debe cumplir el desarrollo del cuerpo


en el discurso científico, se suelen señalar cuatro principales:

a. Unidad temática: todo lo que se diga debe estar relacionado


con el tema de estudio o investigación. Las digresiones inútiles
o los detalles superfluos atentan contra la comprensión del
tema.
b. Orden: las ideas deben desarrollarse de modo que los
razonamientos puedan derivarse unos de otros. Esto supone un
hilo del discurso, un orden lógico que en ningún momento debe
perderse.
c. Progresión: hay que avanzar por aproximaciones sucesivas,
de modo que el conjunto del discurso se desarrolle de manera
ordenada.
d. Transición: una monografía, un informe científico o una tesis
no pueden ser un simple amontonamiento de ideas, análisis,
hechos, datos, etc. Es necesario que se aprecien con claridad
las diferentes partes y las relaciones de esas partes con el
conjunto del trabajo.
191

Redactar con fidelidad las citas (Cf. Redacción de citas en el


texto) para reconocer a los autores de las diferentes fuentes
referenciales y otorgarle al trabajo el rigor científico que su esfuerzo
merece. Su estilo será estrictamente académico.

CONSIDERACIONES FORMALES PARA EL DESARROLLO DEL


CUERPO

Presentación de los Títulos y Subtítulos

La American Psychological Association (APA) (2012: 20)


presenta el siguiente esquema:

TÍTULO DE CAPÍTULO (1)

TÍTULO 2

_________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_________________________________________________ .

Título 3
_________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
___________________________________ .

Título 4 . _______________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_____________________________________________________ .

Subtítulos del anterior. ___________________________________


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____________________________________________ .
192

Formato de las Páginas y Capítulos

El formato del papel a utilizarse será el A4 o tamaño oficial


(para APA, bond tamaño carta) bond de 80 o 75 gramos. Su edición
será con computadora.

Los Capítulos podrán dividirse en títulos y subtítulos aplicando


los modelos propuestos por la APA.

Cada Capítulo comenzará en una nueva página, aun cuando la


última del Capítulo anterior tenga uno o dos renglones.

Los Capítulos se identificarán por su título y número. La palabra


CAPÍTULO irá centrada seguida del número en romanos a ocho
centímetros (8 cm) del borde superior de la hoja.

El título del Capítulo irá con altas (mayúsculas) y sin puntuación


al centro del renglón correspondiente, a dos espacios debajo del
Capítulo. Los títulos siguientes o el párrafo siguiente empezarán a
tres espacios del título del Capítulo. Los títulos y subtítulos siguientes
no tendrán numeración.
193

2,54 cm

8 cm

CAPÍTULO I
TÍTULO DEL CAPÍTULO

5 espacios Xxxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxx


xxxxxx x xxxxx x xxx xx xxxxxxxx xxxxxxx
xxxx x xxxxx xxxxxxx xx xx xxxxxxxxx
xxxxxxxx x xxxxx xx x xxxx x x xxxxx x
xxxxxxxxxxxx, x xxxxx xxxxxxx xxxxx x xxxxxx
xxx xxxx xxxxxx x x x x xxxxxxxxxxxx xxx
xxxxxx xxxxxxx xxxxx xxxxxx.

5 espacios X xxxxxxx x xxxxxxx x x xxxxxx x 2,54 cm


3 cm xxxxxxxxx xxxx xxxxxxx xx x xxxxxxxx x x x
xxxxxxxx x xxxxxxxxxxxxxxx x xxx xxxxxxxx
xxxxxxx x x x xxxxx x xxxxxxxx xx x
xxxxxxxxxxxxx x xxxxxx xx xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx x x x x x xxxxxxxxxxxx x x x
xxxxxxx x xxxxxx x x x xxxxxxxxx.

Xxxxxxxxx xx xx x x x x x x
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xx x xx xx xxxx x
xxxxxxxxx x xxxx x xxxxxx x x x xxxxxxx x x
xxxxxxxxxx x x xxxxxx x x x x x .

X x x x xxxxx x xxxxxxx x x xxxxxx x x


xxxxxxxxxx x x x x x x x x xxxxx x x x
xxxxxxxxxxx xx x xx xxxxxxxxxx x xxxxx x
xxxxxxxxxxx.

2,54 cm
194

Interlineado. Escribir el texto a doble espacio a excepción de


las citas textuales con más de 40 palabras (Cf. Redacción de citas),
texto destacado, tablas de texto, tablas formales, figuras y apéndices
que se escribirán a espacio simple.

Según el orden de los títulos, se procederá de la siguiente


manera:

 Luego del Título del Capítulo, el texto va debajo a tres espacios,


el interlineado, a doble espacio.
 De la misma forma, para el Título 2, el texto va debajo, a tres
espacios, el interlineado, a doble espacio.
 Para el Título 3, el texto va debajo, comenzando con
mayúscula, interlineado a doble espacio.
 Para el Título 4 y sus subtítulos, el texto va a continuación,
luego de un punto seguido. El subtítulo irá subrayado.

Paginación. Se ceñirá a la siguiente norma:

 Cada página de la monografía llevará su número


correspondiente.
 Las secciones “preliminares” del documento, se numerarán con
romanos en minúscula, centrados en el margen inferior: ii, iii,
iv, etc.
 A la portada se le considerará el número i (sin graficar).
 Todas las demás páginas, a partir de la primera del CAPÍTULO
I, incluyendo las secciones del texto o cuerpo o término, se
numerarán con arábigos en el margen inferior de la página,
centrado.

Márgenes. Las páginas de la monografía se ajustarán a los


siguientes márgenes estándares convencionales (APA, 2012: 3):

 Del borde superior al interior, 2,54 centímetros.


 De los bordes inferior y derecho, al interior, 2,54 centímetros.
 Del izquierdo al interior: 3,0 centímetros

Sangrías. Al inicio de texto y de cada párrafo habrá una sangría


de 5 espacios a la derecha.
Fuente. Para la redacción del texto, las fuentes de mayor uso
son:
 Arial punto 12
 Verdana punto 12
 Times New Roman punto 12 (exclusivo para APA en toda la
redacción del trabajo)
195

Para la redacción de los títulos y subtítulos, punto 14 en


negrita (para otros estilos).

REDACCIÓN DE CITAS EN EL TEXTO

Su redacción será el resultado de una cuidadosa selección de


textos, conceptos o resúmenes, que corroboren y den energía al
contenido de la monografía. Procurar que éstas no se excedan en su
cantidad.

En todo proceso de investigación, mientras se toma notas, el


investigador puede transcribir fragmentos o resumir contenidos de las
fuentes escritas que lee, como una elaboración personal producto de
una auténtica asimilación de conocimientos o experiencias anteriores,
que luego podrá incorporar a su trabajo.

Este tipo de información constituyen las citas como la presencia


inmediata de las fuentes de información en la construcción de una
obra escrita de carácter técnico o científico (Zubizarreta, l986: 159).

La redacción de una cita, además de remitirnos,


indefectiblemente, a la fuente de donde se extrajo la información, es,
por criterio ético, el reconocimiento al trabajo de otros investigadores
de quienes se toma la información para hacer ver, pragmáticamente,
cómo cada autor es responsable de sus propias expresiones.

El desarrollo de este tema presenta dos partes principales en


este quehacer intelectual: clases de citas y modelos de presentación
estándares convencionales.

¿Qué es una Cita?

Constituye “la referencia que se hace a palabras de alguien en


apoyo de lo que se dice”. Rodríguez, et. al. (1999) la define como “la
referencia a textos o testimonios que tomamos como fuente” (p.
277). González, 1965, citado por Barahona y Barahona (1984) define
la cita así: “Se llama cita a la llamada o referencia a un libro al cual
remitimos a los lectores, y también al texto mismo o a las palabras
originales que tomamos de otro autor” (p. 223).
196

¿Cuándo debe Redactarse una Cita Dentro del Texto?

La decisión de redactarla dependerá del problema que se está


estudiando y del criterio del investigador. Sin embargo, hay pautas
que servirán para tomar esta decisión. Veamos algunas:

• Las citas textuales sólo se usarán cuando la expresión del
autor es tan concisa y convincente que no se puede mejorar el
texto. Cuando esto ocurre, las palabras de cita corroboran y
dan energía al contenido del estudio. Su extensión es limitada y
se refiere únicamente a pasajes esenciales.

• Las citas pueden emplearse cuando se quiere comentar, refutar


o analizar las ideas expuestas por otro autor.

• En un documento científico, redactar, preferentemente, citas


de resumen, porque los resúmenes adecuados sirven mejor a
los objetivos particulares de la investigación. Estos prescinden
de lo que no es necesario ni vital.

• Cuando la fuente escrita es material inédito, no se necesita


pedir permiso. Sin embargo, tener cuidado si ésta va a ser
publicada. De ser este el caso, obtener la autorización expresa
del autor para no afectar la propiedad intelectual.

Funciones que Cumple una Cita

Rodríguez, et. al. (1999: 278) afirma que las citas bibliográficas
cumplen las siguientes funciones:

a. Demostrar honestidad del autor del documento, porque las


citas distinguen las ideas propias de las ideas que pertenecen a
otros.

Se cita por un criterio ético, por justicia y gratitud al reconocer


el trabajo de los demás (Zubizarreta, 1986: 159).

b. Reforzar los argumentos propios.

c. Evitar, en muchos casos, se ofrezcan detalles sobre asuntos


secundarios, remitiendo al lector al texto que ya ha demostrado
una idea.
197

Clases de Citas:

La American Psychological Association (APA) (2012: 7)


distingue tres clases:

1. Textuales
2. Contextuales
3. Cita de cita

En cada caso, puede hacerse énfasis en los siguientes


elementos de su estructura:

1. En el autor.
2. En el contenido de la cita.
3. En la fecha de publicación de la obra.

A. Cita Textual

Se distingue por ser corta o larga.

Cita textual corta: Contiene un texto transcrito literalmente


sin omisión o elipsis alguna, que ocupa menos de 40 palabras
escritas. Se coloca entre comillas a continuación del mismo renglón
del párrafo que está desarrollándose, sin alterar la estructura
sintáctica de las oraciones.

Cita textual larga: Contiene un texto transcrito literalmente


que ocupa más de 40 palabras. Se escribe aparte del texto que está
exponiéndose, sin comillas y a espacio simple, dejando en blanco
cinco espacios contra el margen izquierdo para todos los renglones de
la cita.

B. Cita Contextual

Es un resumen breve de una parte de la obra o de toda ella.


En el primer caso se llama específica; en el segundo, general.

Citas contextuales específicas: En ellas se resume una


determinada parte de un escrito. Se coloca sin comillas, como
continuación del renglón del texto que está exponiéndose y se indica
la página de donde se tomó la cita.

Cita contextual general: Resume el contenido de un escrito y no


una parte. Se coloca sin comillas, a continuación del renglón que
está exponiéndose, sin agregar el número de páginas, puesto que se
198

refiere a todo el escrito. Cuando se cita a un autor o una obra varias


veces seguidas o en la misma página, se puede omitir el año, si no
llevara a confusión.

C. Cita de Cita

Cuando se necesita mencionar un texto citado por otro autor y


el original no está disponible para consultarlo directamente, la cita
incluirá la expresión: “Citado por…” La cita se redacta entre
comillas.

Formas de Citar en el Texto

La redacción de una cita dentro de un texto tiene características


particulares que permiten una identificación precisa y exacta de ésta.

APA (2012: 7) propone el modelo por autor y fecha con sus


variantes correspondientes:

Cita textual: Según sea ésta corta o larga, presenta tres


variantes según el elemento que quiera enfatizarse.

Con énfasis en el autor de la cita:

Hildebrandt (2000) explica que: “En el Perú y en muchos


otros países de la América hispana se usa aplanadora, en vez
del término peninsular apisonadora…” (p. 36).

Con énfasis en el contenido del texto citado:

“En el Perú y en muchos otros países de la América hispana


se usa aplanadora, en vez del término peninsular apisonadora
(Hildebrandt, 2000: 36).

El código p (página), puede ser reemplazado por dos puntos (:)


porque asumen la función elíptica.

Con énfasis en la fecha:

El año 2000, Hildebrandt explica que: “En el Perú y en


muchos otros países de la América hispana se usa
aplanadora, en vez del término peninsular apisonadora…” (p.
36)
199

Para las citas textuales largas, se procede de la misma forma


que para las cortas con las características que se explican en su
descripción.

Veamos el siguiente ejemplo que enfatiza la fecha:

En 1960, Houssay explicó la importancia de la investigación


científica afirmando: La jerarquía y el poderío de un país
moderno se basan, en grado fundamental en la investigación
científica. Ésta depende, en primer término, de la
originalidad e inventiva de sus hombres de ciencia y luego
de la capacidad y número de las personas dedicadas a tareas
científicas (p. 9)

Cita Contextual

Como ya dijimos, se caracteriza por ser un resumen específico


o general de la fuente escrita. Se procede a redactar de la misma
forma que para las citas textuales con las tres variantes enfáticas
referidas.

Un ejemplo de una cita contextual general que enfatiza el contenido


de la cita:

Durante la ejecución de la búsqueda en la web, pueden


surgir algunos problemas. Habrá que ir desarrollando
estrategias de resolución de problemas, que pueden ser
compartidas y generar un árbol de toma de decisiones con
más o menos colaboración. (Cano García, et. al. 1965).

Cita de Citas

El siguiente ejemplo enfatiza el contenido del texto citado:

“Generalmente hablando, sin método no se logra nada. Si el


método es malo, se impone uno trabajos inútiles y a veces
vicia su entendimiento” (Collin, 2002, citado por González,
2010: 6). Con énfasis en la fecha: En 1995, Sanabria,
citado por Lucas (1998), dio importancia a la tecnología en
contabilidad afirmando: “Las técnicas en contabilidad la han
hecho avanzar definitivamente” (p. 15).

En este modelo: Por autor y fecha, pueden presentarse los


siguientes casos:
200

1. Cuando hay más de un autor con un mismo apellido, se


antepone la primera letra del nombre de pila del autor que se
cita:

A. Calderón (1990) o (A. Calderón, 1990)


J. Escobar (1995) o (J. Escobar, 1995)

2. Cuando hay más de una publicación y fecha citadas para un


mismo autor, luego de la fecha de publicación de la fuente, sin
espacio, se irán identificando las publicaciones con las primeras
letras del alfabeto en minúsculas; a partir de la b:

Hernández (1989b) o (Hernández, 1989b) Porras (1992c) o


(Porras, 1992c). Es también importante tener mucho
cuidado de no confundir la fecha de realización de un trabajo
o una opinión que se menciona en el texto, con la fecha de
publicación de la fuente escrita. …Rubio (1998) en 1995
precisa que gran parte de los contenidos no emergen del
lenguaje como ciencia o de la literatura, el lenguaje es el
instrumento que facilita y mediatiza otros contenidos.

3. Obras con múltiples autores(as):

a. Cuando un trabajo tiene dos autores(as), siempre se


cita los dos apellidos cada vez que la referencia ocurre
en el texto.

b. Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco


autores(as), se citan todos los autores(as) la primera vez
que ocurre la referencia en el texto. En las citas
subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el
apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido de la frase "et
al." y el año de publicación.

Ejemplo:

Ramírez, Santos, Aquilera y Santiago (1999) encontraron


que los pacientes... (primera vez que se cita en el texto).

Ramírez et al. (1999) concluyeron que... (próxima vez que


se menciona en el texto).
201

c. Cuando una obra se compone de seis o más


autores(as), se cita solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a)
seguido por la frase "et al." y el año de publicación, desde la primera
vez que aparece en el texto. (En la lista de referencias, sin embargo,
se proveen los apellidos de todos los autores.)

d. En el caso que se citen dos o más obras por diferentes


autores(as) en una misma referencia, se escriben los apellidos y
respectivos años de publicación separados por un punto y coma
dentro de un mismo paréntesis.

Ejemplo:

En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996;


López y Muñoz, 1999) concluyeron que...

Es preciso advertir no combinar las normas de estilo en la


redacción de un documento científico. Cada norma es
autónoma. Elegida una, aplicarla en la elaboración de todo el
trabajo para mantener su rigurosidad de contenido y forma.

REDACCIÓN DE NOTAS Y LA REFERENCIA EN EL PIE DE


PÁGINA

1. Texto:

Cuerpo central y básico de la argumentación del trabajo


intelectual. Ocupa la parte principal de la página.

2. Notas:

Aclaraciones al texto que tienen por objetivo proporcionar


referencias, incluir ciertos detalles complementarios, remitir a otras
secciones del mismo trabajo, añadir pruebas de 2° y 3° orden
acumulativas o subsidiarias. Para explicar ciertos supuestos generales
o estadísticos o descripciones cuantitativas, para esbozar temas
laterales no agotados, para la discusión con las tesis de otros
investigadores cuando ella es decisiva en nuestra fundamentación.

Por su carácter secundario se ubica en un lugar menos


destacado de la página si aparecen en ésta, otras veces son ubicadas
202

al final del capítulo o del libro. Se usa un tipo de letra mucho más
pequeño que el del texto.

Su Ubicación Adecuada

- A pie de página
- Al final de cada capítulo
- Al final del libro

En un trabajo de investigación universitaria lo más aconsejable


es colocar las notas al final de cada capítulo.

3. La Referencia al “pie de página”, su Técnica y sus


Abreviaturas

Todo trabajo científico se caracteriza por el especial cuidado de


indicar las fuentes utilizadas, de tal modo que los datos sean
verificables por el lector: la referencia al pie de página es el medio de
señalar la fuente.

Referir a la fuente no sólo permite verificar la existencia del


dato, sino que sirve a otro propósito de la investigación: ofrecer
todos los elementos y, a veces, especialmente los contradictorios de
nuestras opiniones, para que el lector tenga una visión completa de la
discusión intelectual. Así, a veces la referencia remite
inmediatamente, sin la cita textual ni ideológica correspondiente a la
opinión paralela a la nuestra o a aquella que nos contradice.

No es conveniente abusar del pie de página cuando va a


referirse a la fuente (esta práctica va cayendo en desuso por su
estilo recargado, complicado y repetitivo), porque ésta puede
identificarse con mayor precisión en la bibliografía que se presenta
al final de todo trabajo serio y con rigor científico. En esta sección
debe insertarse, más bien, comentarios, ampliaciones, verificaciones,
comparaciones de los datos que el autor considera importante
compartir en su obra.

Sistema Filológico-Humanista: en Notas

Para aligerar el número de las notas, sobre todo cuando se


trabaja casi exclusivamente con una o dos fuentes en una sección
bastante larga del trabajo, la referencia puede aparecer dentro del
texto mismo, después de la cita textual o ideológica, entre
paréntesis, sumamente simplificada, por lo general. Sin embargo,
203

aparece en el lugar de las notas, utilizando, entonces, la


indispensable llamada.

De todos modos, es indispensable advertir que la referencia en


nota de pie de página debe ser aligerada de todos los elementos que,
por alguna razón, hayan sido anticipados en el texto al cual se aplica
de inmediato la referencia, como el nombre del autor, título de la
fuente y página.

Ahora bien, sólo la primera vez que se cita una unidad


bibliográfica (es recomendable para cada capítulo de un trabajo
extenso), se da la referencia completa con el nombre del autor en
forma normal y la ceñida indicación de la página a que nos referimos,
en una nota de pie de página. Las secuencias serán separadas por
comas y serán suprimidas las mayúsculas de Reseña y En.

En caso de referir a un libro, o cuando aparece un libro dentro


de la descripción de otra unidad bibliográfica (excepto en la reseña),
después del título del libro se pone, entre paréntesis, el lugar,
editorial y el año de publicación para que no interrumpa la
secuencia principal. En las veces siguientes se omite el nombre de
pila de todo autor que aparezca (excepto cuando haya posibilidad de
confusiones) y también se eliminan los datos del paréntesis
mencionado. Otro será el procedimiento si hubiera lugar a usar las
abreviaturas que mencionaremos más abajo.

En caso de referir a un artículo de revista o periódico, no hay


necesidad del paréntesis mencionado. En las veces siguientes, se
suprime el nombre de pila del autor (excepto cuando haya posibilidad
de confusiones) y también se elimina la descripción de la revista o
periódico. Otro será el procedimiento si hubiera lugar a usar las
abreviaturas mencionadas más abajo.

Siguiendo lo pertinente a la regla general y las particulares


indicadas, en el caso de una referencia a una reseña, después de la
primera vez, en las siguientes se conserva la indicación: reseña
sobre, el apellido del autor y el título de la obra comentada. Así
mismo, en el caso de una introducción, prólogo o similares, se
conserva el apellido del autor y el título de su obra.

Se aprovechará esa primera referencia para indicar, si así fuera


el caso, que en adelante se citará esa obra dentro del texto o que
utilizaremos alguna abreviatura especial para referirnos a ella.
204

Para poner las referencias detrás de las citas textuales o


ideológicas que se encuentran en las notas de pie de página se usa,
como en el texto, el paréntesis. Si fuera el caso de una primera
referencia a un libro o pieza bibliográfica que contiene un libro
(excepto la reseña), para evitar el doble paréntesis, el lugar,
editorial y año, irán después de un punto, al final de la
referencia.

Dentro del espíritu de economía que preside la redacción del


trabajo científico, tiene sentido el uso de ciertas abreviaturas que
están íntimamente relacionadas con la técnica de la referencia.

En referencias no contiguas, cuando se vuelve a citar a un autor


del que se utiliza la investigación un solo libro, se reemplaza el título
del libro por la abreviatura subrayada ob. cit. , que quiere decir obra
citada (traducción de la abreviatura latina op. cit. : opere citato). En
caso de ser un artículo y no un libro, se utiliza art. cit. , es decir,
artículo citado. Aunque esta abreviatura es realmente superflua, es
de uso tradicional bastante extendido.

Cuando en texto, o en nota, una cita sigue inmediatamente a


otra del mismo libro, sin ninguna referencia distinta intermedia, y
hasta unas cuatro o cinco páginas de distancia máxima, se suele
reemplazar el autor y el título por la abreviatura subrayada Ibíd.,
que quiere decir en el mismo lugar o allí mismo (de la palabra
latina ibidem).

Si varias referencias contiguas, para artículos de diferentes


autores, remiten a una misma revista u obra colectiva, o, en otro
caso, ellas remiten a una misma colección, con la abreviatura
subrayada Ibíd., se evita repetir el nombre de la fuente última de
todos los datos citados.

Cuando dos referencias contiguas remiten a la misma página de


la misma fuente, pero, porque están separadas por una intervención
del investigador, no se pueden unir en una sola referencia, se
reemplazan en la segunda todos los datos por la abreviatura
subrayada loc. cit., que quiere decir: en el lugar citado (de la
palabra latina loco citato).

Y así sucesivamente, cuantas veces se repitan estos casos.


Cabe señalar aquí que, cuando se citan colecciones, revistas u obras
en varios volúmenes o tomos, para indicarlo se emplean las
siguientes abreviaturas (todas las abreviaturas que aparecen a
205

continuación en el presente apartado no deben ser subrayadas en el


texto mecanografiado ni puestas en cursiva en el texto de imprenta).

Para consignar las páginas se usan las abreviaturas: p.


(página); pp. (páginas). También se usan los dos puntos (:) para
indicar página o páginas. Y si indica el número de páginas: p. 3; o
pp. 2-5, si la referencia abarca citas cuyas páginas están seguidas; o
pp. 2,5, si abarca citas cuyas páginas son subsiguientes, pero están
alejadas; o, cuando se combinan los dos últimos casos: pp. 2-4, 7. A
veces, para indicar que el dato aparece en una página y se repite a
menudo con variantes, o no, en las páginas inmediatamente
siguientes, se usa la abreviatura: p. 2 ss (o p. 2 passim cuando
dichos lugares están dispersos). Sin embargo, debe evitarse el uso
exagerado de estas referencias indeterminadas.

Cuando se cita por párrafos, porque están numerados en la


obra, sobre todo en las gramáticas, se usa: pr. (que, dicho de otro
modo, es el parágrafo).

Si se trabaja con ediciones antiguas que, en vez de páginas,


tienen folios (un número para el anverso y el reverso de la hoja), se
usan las siguientes abreviaturas: f. o ff. (plural); y para indicar la
cara y el reverso de ellos, respectivamente: r. (recto) y v. (vuelto).

En el caso de que la referencia debe remitir hasta una columna


(ciertas ediciones o diccionarios) se indica, después de la página, la
columna con la abreviatura col. Y la letra a o b para izquierda y
derecha respectivamente: p. 360 col. A. Si debe remitirse a una
nota, se utiliza, después de indicar la página, la abreviatura n y el
número de ella: p. 360, n. 25.

Como se trata de conseguir un máximo de facilidad y economía,


una vez cumplido el objetivo de la exactitud, se puede descartar todo
elemento innecesario de la referencia. En este sentido, por lo general,
podría prescindirse de todas las abreviaturas dedicadas a designar
páginas, para poner directamente el número.

Cuando se quiere que una afirmación sea comparada con los


juicios, en el mismo sentido, de otras publicaciones o autores, o que
se los analice frente a opiniones contrarias, se utiliza una abreviatura
antes de la referencia: Cf. (de conferas, que quiere decir: confronta,
compara). Es decir, se procede así cuando se trata de hacer constar
un proceso de discusión intelectual. Cuando, en cambio, se quiere
simplemente ampliar las alusiones bibliográficas como reafirmación
del tema o para mayor abundamiento, antes de la referencia se
206

escribe la abreviatura Vid. (de la palabra latina vide: véase), o las


palabras españolas véase o léase, seguidas a veces de la palabra
también.

Esquema del sistema filológico-humanista:

Xxxxx xxxxxxxx, xxxxxxxxxx xxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxx xxx


xxxxxxxxxxxx. Xxxx xxxxxxxx x xxxxxxxx x xxxxxxxxx, xxxxxxx, xxxxxx
xxxxxxxxxxxx, “ (a partir de la segunda vez que se cita el libro de un
(1)
autor: Julio Santos)” xxxxxx xxxxxx xxxxxx x x xxxxxxxx:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx x xxxxxxxxx x xxxxxxxxxxxxxx xx
xxxxxxxxxxxxxxx xx xxxx xxxxxx xxxxxxxxx x xxxxxxxx;
xxxxxxxxxxxxxxxxxx “(en la primera vez en que se cita el libro de un
(2)
autor: Juan Pérez) xxxxxxxx, xxxxxxxxx. Xxxxxx x xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx x xxxxxxxxxx xxxxxxx x
xxxxxxxxxxxxx.

X xxxxxxxxx xxxxxxx xxxxx xxx xxxxxxxxxxxx x


(3)
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Julio Santos dice: “………………………………..”
xxxxxxxxxx xxxx xxxxxxxxx. Xxxxxxxx x xxxxxxxx xx xxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx, xxxxxxx, xxxxxxx, xxxxxxx, xxxxxxxxxxxx x
(4)
xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxx “…(en página distinta)” xxxxxx xxxxxxx x
xxxxxx xxxxxxxxx, xxxxxxxxxx, xxxxxxxxx, xxxxxxx x xxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx y, en consideración a este otro aspecto, opina: “… (en la
(5)
misma página anteriormente citada)…” xxxxxxxxx, xxxxxx xxxxxxxx
xxxxxxx x x xx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxx.

1. Apellido, ob.cit.p.30
2. AUTOR. Título. (lugar, editorial, año) p. 65.
3 Ob. Cit. P.45
4. Ibid., p. 72
5. Loc.cit.
207

Sistema Funcional: dentro del texto

El sistema antes descrito es el usado en la investigación


bibliográfica, la cual necesita analizar textos, atender a circunstancias
históricas y comprender fenómenos complejos. Esencialmente
obligada a una constante reevaluación, requiere pormenorizadas
discusiones.

El sistema funcional es otro sistema, mucho más simple y


económico, el usado en la investigación de ciencias de laboratorio y
en las ciencias aplicadas que se derivan de ésta. Conviene a tareas
donde los fenómenos están reducidos y, por tanto, mejor definidos,
donde los conceptos son convencionalmente más estrictos y donde,
por tanto, la discusión crítica es mucho más circunscrita y,
consecuentemente, bien puede ser ofrecida en el cuerpo del texto
mismo sólo como antecedente de la nueva contribución científica.

Las ciencias sociales (investigación de campo), por ejemplo la


psicología han llegado a usar instrumentos y métodos más objetivos,
a utilizar el experimento, al mismo tiempo que han alcanzado un
mayor grado de formalización, de modo que este sistema funcional
les resulta también adecuado. Lo mismo ocurre en algunas ciencias
de humanidades (investigación bibliográfica) que han alcanzado un
alto nivel de formalización como la lingüística teórica, la semiótica y
la teoría literaria.

Por lo demás, más allá de la distinción texto/nota, alguna vez


se presenta la necesidad de establecer dos niveles en la investigación
y, por lo tanto, en la presentación de ella; el nivel práctico de análisis
y otro nivel teórico, como resultado del primero, de elucidación de
principios y de creación de estructuras formales para futuros análisis.
En tal caso, se usa para el primer nivel el sistema filológico
humanista y para el segundo, el sistema funcional de
referencias.

En primer lugar, condición indispensable para crear el


sistema funcional es una especial organización de la sección
bibliográfica.

La referencia de cualquier tipo de unidad bibliográfica se


mantendrá, entre paréntesis, dentro del cuerpo mismo del texto.
Salvo que el texto lo ofrezca, contendrá sólo el apellido del autor y
sin coma, el año de publicación. Cuando es necesario se añade
después de la coma, sin palabra ni abreviatura que la anteceda, la
página de la obra cuyo título ya no se presenta. Si se ha elaborado
208

una nota de pie de página y en ella hay necesidad de hacer una


referencia, se usará el mismo procedimiento.

Sistema tan sencillo puede, sin embargo, conducir fácilmente a


un manejo irresponsable. Eliminar la referencia precisa a la página,
por ejemplo, se presta a hacer una afirmación ligera sin ofrecer la
posibilidad de verificar su exactitud, más si se cita un texto de la cita.
Su uso, pues, requiere un máximo de responsabilidad
intelectual.

Ahora bien, en el caso de haber creado un doble sistema, habrá


que tener cuidado de distinguir a cuál de los dos sistemas pertenece
cada referencia particular para usar constantemente el tipo de
presentación que corresponda. Además, será importante que la
primera referencia a una pieza bibliográfica perteneciente al sistema
filológico-humanista sea completa en cada capítulo en que aparezca.

Finalmente, conviene recomendar no combinar los sistemas


para no complicar la interpretación de un texto.

ABREVIATURAS USADAS EN EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1. absts abstracts o resúmenes


2. a. c. antes de cristo
3. an anónimo
4. ap. app. apendix, apéndice
5. ar. arts. artículo, artículos
6. bol. boletín
7. bull. bulletin (en inglés), boletín
8. cap., caps. capítulos
9. col. columna
10. cf. o cfr. compare, confróntese, véase
11. doc. documento
12 ed. edición
13. edit. editor, editorial, editora
14. e. g. exempli gratia: por ejemplo
15. et. al. y otros
16. et. seq. et sequens (singular) o et sequentia (plural): y las
siguientes
17. etc. y los demás, y otros
18. fasc. fascículo
19. fig., figs. figura, figuras
20. fol., ff. folio, folios
21. ibid. ibidem: en el mismo lugar, la misma referencia.
22. id. idem: el mismo, la misma.
23. il. ilustrado, ilustrador
209

24. imp. imprenta, impresor.


25. infra. debajo, abajo; vea adelante.
26. l., ll. línea, líneas.
27. loc. cit. en el lugar citado.
28. mimeo. mimeografiado.
29. ms., mss. manuscrito, manuscritos.
30. n. nota
31. n. d. non date; sin fecha.
32. n. t. nota del traductor; notas tipográficas.
33. op. cit.; ob. cit. opera citate: obra citada
34. pag., pags. página, páginas
35. p., pp. página, páginas.
36. p. ej. por ejemplo
37. post. véase más adelante.
38. p. s. post scriptum: después de escrito.
39. rev. revisado, revisión.
40. s., ss. página siguiente, páginas siguientes.
41. s. a. sin año.
42. s. f. sin fecha
43. s. l., n. l. sin lugar de publicación; ningún lugar.
44. sic. así, palabra textual.
45. supra. véase más arriba; en la parte anterior.
46. supl. suplemento.
47. t. tomo.
48. tit. título.
49. t. r. traducido, traductor.
50. vide, vid, v. véase, esto es.
51. v. gr. verbi gratia; por ejemplo.
52. vol., vols. volumen, volúmenes

REDACCIÓN DE CANTIDADES

Debe mantenerse un solo estilo en la redacción de cantidades


para conservar la unidad textual, lo contrario confundiría al lector
para la interpretación cabal del mensaje.

La redacción de cantidades se ajusta dentro de las normas


establecidas por el Sistema Internacional de Unidades, que rige en el
Perú por Ley 23560 del 31 de diciembre de l982, sobre todo en lo que
se refiere a los símbolos de sus Unidades.

1. Números de un dígito aislados.- Dentro del contexto oracional,


escribir con letras las cantidades del uno al nueve. Ejemplo:

El ensayo tiene cinco repeticiones.


210

2. Si la primera palabra de un párrafo es una cantidad, escribirla


con letras. Nunca se empezará una frase con una cifra.
Ejemplo:

Veinte estudiantes desarrollan sus prácticas.

En estos casos, resulta violentado el idioma. Es preferible la


estructura lineal de la oración: Desarrollan sus prácticas 20
estudiantes…Se exceptúa cuando se trata de títulos de libros si éstos
los consignan originalmente: 1000 formas de aumentar las ventas.
Cien partidas magistrales de ajedrez.

3. Cantidades separadas de las unidades de medida. Las


cantidades menores de diez que están separadas de sus
unidades de medida se escribirán en letras. Ejemplo:

La prueba no tiene un tiempo definido, está prevista para dos o más


horas…

Si se usan los numerales como componentes de un grupo de


cantidades, redactarse todos con cifras: No menos de 5 ni más de 8
prácticas…

1. Cantidades seguidas de unidades de medida. Una cantidad


seguida inmediatamente por una unidad de medida, se
redactará con cifras seguida por la unidad de medida.
Ejemplos:

16 toneladas……………………….. 16 t
4 metros…………………………….. 4 m
7 kilómetros………………………… 7 km
45 grados Celsius………………… 45 °C
8:35 horas………………………………. 8:35 h

2. Porcentajes. En el texto literal, expresar el porcentaje con


cifras y la unidad con palabras; en tabla, expresar la unidad
con su símbolo. Ejemplos:

Texto Tabla

10 por ciento 10 %
0,25 por ciento 0,25 %
211

3. Proporciones. Expresarlas con cifras. Ejemplos:


8 a 15
2 a 1
1 : 1000

4. Fracciones. Si son aisladas, redactarlas con cifras. Ejemplos:


El campo tiene media milla de ancho.
La serie incluía la tercera parte de las muestras.
Las fracciones que forman parte de una cifra mayor, en números:
12 2/6 4 3/5
5. Cantidades cerradas (cifras “redondas”) Expresarlas
literalmente. Ejemplos:
Un millón de dólares…
Cien años de investigación…
Mil ejercicios de álgebra…

6. Cantidades mayores. En el texto se usa una combinación de


cifras y letras.
10 mil…
500 mil…
5 millones…

7. Dos series de números en la misma frase. En la misma frase


sea en el texto corrido o en el destacado, expresarlas con
cifras. Ejemplos:

15 clavos de 3 pulgadas…
4 pistas de 3,80 metros…
12 columnas de 5 metros de altura…

8. Números ordinales. En el texto, los números ordinales se


pueden escribir tanto con letras como con números; en las
tablas y material de guía se usa exclusivamente cifras.
Ejemplo:

Texto Tabla

La segunda reunión… 2da. …


La 2da. reunión…
El quinto paso… 5to. …
El 5to. paso…
212

La séptima prueba… 7ma. …


La 7ma. Prueba…

La secuencia de siglos, reyes y mapas se expresará siempre con


números romanos. Ejemplos:

- Siglo XX
- Carlos V
- Mapa XXIII

PRESENTACIÓN DE TABLAS Y FIGURAS

• Tablas. Denominación moderna que suele presentar,


exclusivamente, información tabular. Artificio tipográfico
utilizado para presentar en forma condensada información
relacionada para comparación, selección o estudio.

Dentro del texto, se le enuncia con la primera letra con


mayúscula y numerada con arábigos en el mismo orden que irán
apareciendo en su presentación. En la tabla misma, en la parte
superior y en su margen izquierdo, se escribirá toda con
“mayúscula”, repitiendo el número asignado en el texto. Luego de un
punto seguido irá el título de la tabla, sólo con la primera letra con
mayúscula, excepto si hubiera nombres propios. Veamos la Tabla 1
como modelo:

TABLA 1. Evaluaciones de altura de planta según el tipo de esqueje.

TRATAMIENTO ALTURA DE PLANTA


Al trasplante 30 días 60 días
(cm) (cm) (cm)

Parte apical 4,7 (a) 26,7 (b) 29,4 (b)


Parte media superior 3,5 (b) 29,7 (a) 40,2 (a)
Parte media inferior 5,2 (a) 29,6 (ab) 40,5 (a)
Parte basal 3,6 (b) 27,1 (ab) 35,8 (a)

n=30 CV=34,4 % CV=15,5 % CV=19,20 %


Los valores seguidos con la misma letra no difieren significativamente al
5% de probabilidades.

• Figuras. Las figuras constituyen las ilustraciones que se


presentan en el documento. Dentro de éstas tenemos
fotografías, dibujos, gráficos, diagramas, mapas, planos, etc.
Para su presentación toman el nombre genérico de figura y se
numeran en forma consecutiva en el mismo orden que se citan
en el texto. En el texto, la primera letra se escribe con
mayúscula seguida del número correspondiente en arábigo. En
213

la figura misma, se escribe toda con “mayúsculas” seguida del


número y en la parte inferior. Puede escribirse
abreviadamente. Ver Figura 4.

Elementos que necesita el líder para el desarrollo


Saber cuales son
Conocer la ley de los principios y
municipalidades herramientas de la
9% gestión de
Conocer la ley de desarrollo local
descentralización 20%
2%

Una comunidad
debe estar
completamente
Mantener la organizada
igualdad y equidad 27%
Que existan
entre los miembros buenas relaciones
de la localidad entre los miembros
29% de la localidad
13%

FIG. 4 Perfil de un líder moderno para el desarrollo.

DE LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Una referencia bibliográfica “es un conjunto de elementos


suficientemente precisos y detallados para facilitar la identificación
de una publicación o parte de ella ” (ISO, 1975a: 1). Una referencia
puede compararse con el documento de identidad de una persona,
pues indica: a) quien es el padre del escrito (autor); b) en qué fecha
nació (año de publicación); c) qué nombre le pusieron (título); en
donde y en qué hogar nació (ciudad, país y editorial). La misma ISO
advierte que cualquiera que sea la presentación que se adopte,
deberá ser uniforme y consistente.

Los elementos completos de una referencia bibliográfica o


hemerográfica, que pueden variar según la fuente, son los siguientes:

1. Autor
2. Año de publicación
3. Título, subtítulo (el subtítulo cuando es importante. Ambos
se escribirán en cursiva)
4. Mención del traductor
5. Mención del editor intelectual.
214

6. Número de edición (si no es la primera)


7. Lugar de publicación (ciudad y país)
8. Casa editora
9. Paginación
10. Mención de serie comercial (opcional)

Puntuación y espacios:

Tiene el siguiente esquema:

Autor.// Año de publicación.//Título; subtítulo.//Mención del


traductor y editor.N° de edición.//Ciudad; país de
públicación.//Casa editora.//Paginación o
volúmenes.//Mención de serie comercial (opcional).

Ejemplos:

De libros y folletos:

1. Calvo Ramos, L. (1980). Introducción al estudio del lenguaje


administrativo;gramática y textos. Madrid; España. Gredos.
352 p.

2. Coseriu, E. (1986). Lecciones de lingüística general. Trad.;


italiano: José Ma.Azáceta y García de Albérniz. Madrid;
España. Gredos. 290 p.

De una publicación periódica:

Vega Alcázar, A. (1990). Manual para el uso del sistema legal de unidades
de medida del Perú, Ley 23560. ONDA. Colección Estudiante. Lima
(Perú). Mayo, 8. 8 p.

De una tesis:

Bermúdez Méndez, M. M. (1980). Erosión hídrica y escorrentía superficial en


el sistema de café (Coffea arabica L.), poró (Erythina
poeppigiana (Walpers) P. F. Cook) y laurel (Cordia alliodora (R. &
P.) Chain). Tesis Mg. Sc. Turrialba; C. R.; Programa Universidad de
Costa Rica/ CATIE. 74 P.

Sitio web

El World Wide Web nos provee una variedad de recursos que


incluyen artículos de libros, revistas, periódicos, documentos de
215

agencias privadas y gubernamentales, etc. Estas referencias deben


proveer al menos, el título del recurso, fecha de publicación o fecha
de acceso, y la dirección (URL) del recurso en el Web. En la medida
que sea posible, se debe proveer el(la) autor(a) del recurso.

Consejo de la Tierra, CR. (1999). The earth network for sustainable


development homepage (en línea). San José, CR. Disponible
en: http://www.ecouncil.ac.cr Consultado: Junio 2, 1992

Rodríguez Gómez, I. (1999). Tratamientos del agua potable (en


línea). Globo Terráqueo no. 20610. Disponible en:
http://www.interbook.net/personal/jigonsa/es1sep99.htm
Consultado: Setiembre 08, 2010.

PRESENTACIÓN, ORDENAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LA


LISTA BIBLIOGRÁFICA

Para la redacción de la monografía, presentar la bibliografía


citada en una lista al final del texto. Puede asignársele las
denominaciones de: “Literatura Citada”, “Literatura Consultada”,
“Referencias”, “Referencias bibliográficas” o simplemente
“Bibliografía”.

El arreglo alfabético por autor y cronológico por año de


publicación se da de la siguiente manera:

1. Se alfabetiza el apellido y nombre del autor (solo con la primera


letra con mayúscula. El nombre, solo la primera letra con
mayúscula seguida de punto), palabra por palabra y letra por
letra dentro de cada palabra hasta encontrar la diferencia.

2. Cuando hay varias referencias bibliográficas de un mismo


autor, ordenar cronológicamente por año de publicación.

3. Si hay dos o más referencias de un mismo autor en


colaboración de otros autores, éstas se ordenan
cronológicamente bajo el apellido de este autor sin tomar en
cuenta el nombre de los coautores.

4. El nombre de un mismo autor no se repite en la lista, sino que


en el segundo trabajo registrado se sustituye su nombre por
una línea ocho espacios:
216

Gorbitz, A. (1996). Recolección y organización del material en la


preparación de manuscritos. Turrialba; C. R. IICA. Materiales de
enseñanza en comunicación. No. 12. 19 p.
___________. (1999). La preparación de informes. Turrialba; C. R.
IICA. Materiales de enseñanza en comunicación. No. 14. 16 p.

5. Si el nombre del autor está acompañado de coautores en el


segundo y otros trabajos registrados, se sustituye su nombre
por una línea de ocho espacios y se repite el nombre de los
coautores:

Ocaña, G. (s.f.) Producción de tomate a nivel del mar durante


la estación lluviosa en suelos contaminados por
Pseudomonas solanacearum, agente causal de la
marchitez bacteriana. Panamá; Universidad de Panamá,
Facultad de Agronomía. 3 p.

____________. ; Silvera, G. (1990). Determinación de la


factibilidad del cultivo de tomate a nivel del mar durante
la estación lluviosa. In Universidad de Panamá. Facultad
de Agronomía. Progresos de labores de investigación
agropecuaria. 1987. Panamá. p. 99-131.

6. Entre renglón y renglón, las referencias se escriben a un


espacio o espacio sencillo y dos espacios o espacio doble,
entre referencias.

7. El segundo renglón y subsiguientes se escriben con una


sangría de 5 espacios, tomando como referencia la primera
letra del nombre del primer autor. Esta regla se observa en los
ejemplos citados.

8. Si hay dos o más referencias de un mismo autor publicadas el


mismo año, se ordenan alfabéticamente por el título.

9. Una vez ordenadas las referencias en forma alfabética y


cronológica se enumeran en orden creciente. En el texto se
hace referencia a las obras citadas por el número asignado a
cada una de ellas en la bibliografía, aplicando las reglas
comentadas en el tema: Redacción de citas en el texto.

10. El título y subtítulo de la fuente se escribirá en cursiva y solo


la primera letra con mayúscula, excepto si la palabra es
nombre propio debe escribirse con mayúscula la primera letra.
217

CÓMO REDACTAR LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


EN LA MONOGRAFÍA

a. Conclusiones

Las conclusiones son “juicios críticos razonados” a los


que se ha llegado después de una cuidadosa consideración de
los resultados del estudio, encuesta o experimentos. Deberán
ser lógicas, claramente apoyadas y sencillamente enunciadas.
Las conclusiones no piden que se emprenda ninguna acción .

 Constituyen una apreciación crítica resumida del
resultado del trabajo.
 Los aspectos comentados irán en orden jerárquico de lo
principal a lo particular (análisis).
 El lenguaje será sencillo, comprensible, con un estilo
directo y objetivo libre de subjetividades.
 Cada conclusión se referirá a un hecho o aspecto
específico del trabajo.

b. Recomendaciones

La redacción de las recomendaciones cumplirán estas


condiciones:
 Constituirán alternativas de solución a los problemas o
limitaciones detectados en el desarrollo de la
investigación.
 Serán objetivas y reales.
 Serán el resultado del análisis de las limitaciones
superables.
 Su ejecución o aplicación serán posibles de realizarse con
los recursos disponibles.

INCLUSIÓN DE ANEXOS O APÉNDICES

No es un elemento imprescindible. Si se considera, reunirá los


siguientes requisitos:

 La información que contenga será complementaria, aclaratoria


o ampliatoria de la consignada en el cuerpo de la monografía.
 En el cuerpo de la monografía, hacer referencia a todos los
anexos o apéndices que se consignan.

 Si hubiera un solo anexo o apéndice, colocar, centrado en la


página, el título: ANEXO o APÉNDICE, según sea el caso.
218

 Si hubieran varios anexos o apéndices, consignar, para cada


uno, una página distinta, codificándola con letras del alfabeto:
ANEXO A, ANEXO B o APÉNDICE A, APÉNDICE B, etc.

CONTENIDO O ÍNDICE

Comprende las divisiones principales del documento. Constituye el


esquema, “el esqueleto” de las divisiones en las que está estructurado
según los temas seleccionados en estricto orden jerárquico.

Para su presentación se aplicará el sistema decimal Dewey, llamado


también de numeración progresiva o decimal:

Ejemplo:
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN

1. SICOLÓGICOS

1.1 PERSONALIDAD
1.2 CARÁCTER
1.3 NECESIDADES Y ASPIRACIONES
1.4 VOLUNTAD
1.5 INTELIGENCIA

2. SOCIALES

2.1 MEDIO CULTURAL

2.1.1 TRADICIÓN
2.1.2 LENGUAJE
2.1.3 COSTUMBRES

2.2 ESTRUCTURA SOCIAL

2.2.1 POSICIÓN
2.2.2 ROLES

2.3 ENTORNO MEDIO PERSONAL

2.3.1 FAMILIA
2.3.2 VECINOS
2.3.3 AMIGOS

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
WEBGRAFÍA
ANEXOS
219

COMENTARIOS FINALES ACERCA DE LA MONOGRAFÍA

La aventura de redactar documentos técnico-científicos implica


el conocimiento y dominio de pautas y normas de estilo en redacción
técnico-científica modernas y estándares, que permitan hacer común
la información que se desea difundir y que ésta tenga la
interpretación clara y precisa por el lector menos informado.

Para lograr este propósito, la aplicación correcta y adecuada de


las reglas gramaticales de nuestro idioma es uno de los requisitos
más importantes en la redacción del mensaje, así como el desarrollo
lógico de los temas, a través de un esquema de contenido
estructurado sobre la base de divisiones coherentes, que mantengan
una unidad temática y editorial permanentes del documento.

Finalmente, las pautas, normas y modelos desarrollados en esta


compilación, por ser modernos y de uso convencional estandarizado,
permiten ser aplicados en la redacción de documentos con contenido
científico como monografías, informes técnicos, proyectos, artículos
técnicos, tesis, avances de investigación, artículos científicos y afines,
con las consiguientes adecuaciones para cada caso.
220

NORMAS DE ESTILO DE VANCOUVER

En el ámbito científico, existen Normas de Estilo Convencionales


para la redacción de documentos con estos contenidos como: ISO
690; ISO 690-2; APA; IICA; Vancouver, entre otras. Una de las más
usadas, sobre todo en el gremio de los profesionales médicos, que
también son usadas en otras ciencias, son precisamente las Normas
de Estilo de Vancouver que presentamos para su conocimiento y uso
conveniente, de ser la opción elegida.

La Dra. Concepción Díaz Mayans del Centro de Nuevas


Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de
Educación Superior (La Habana, Cuba), presenta este trabajo
analizado y comentado acerca de las Normas de Estilo de Vancouver.

Introducción: Al preparar un trabajo científico es necesario


consultar información y referir los materiales consultados en la
redacción de las publicaciones. Realizar adecuadamente las citas y
confeccionar correctamente la lista de referencias es esencial en la
calidad de las mismas y permite ofrecer a la comunidad académica la
posibilidad de analizar y evaluar los documentos citados por el autor
y que puedan ser utilizados por ésta.

Casi todas las investigaciones se construyen sobre una


investigación realizada previamente. Los investigadores,
comúnmente, comienzan un proyecto estudiando los trabajos
realizados anteriormente en su área, tomando la información
relevante e ideas de sus predecesores. Este proceso es responsable
de la expansión continua del conocimiento humano. Al presentar su
trabajo, los investigadores reconocen, generosamente, su deuda con
los predecesores, documentando, cuidadosamente, cada fuente, de
manera que las contribuciones anteriores reciban su crédito
apropiado. (1)

En el curso de un estudio o una investigación se encuentran


muchas publicaciones, que contienen información relevante que
posteriormente se va a necesitar. Para identificarlas fácilmente, se
necesitan registrar los detalles. Estos detalles son conocidos como
referencias bibliográficas. (2)

Por tanto, una de las funciones o aplicaciones de la referencia


bibliográfica es la de sustentar una investigación científica, histórica o
social, informando al lector sobre las fuentes de citas o alusiones
tomadas de otros trabajos. (3)
221

Existe una gran variedad de normas o estilos para la confección


de las referencias bibliográficas. En este Capítulo se expresan las
razones del por qué y cómo se debe referenciar, se especifican los
elementos que deben incluirse en las referencias bibliográficas y se
ofrecen orientaciones para la confección de la lista de referencias en
correspondencia con el estilo de Vancouver. (4-6)

Este material se ha elaborado para ayudar a los investigadores,


profesores, estudiantes y estudiosos de algún tema o autores en
general a formular las citas dentro del texto y a redactar las
referencias durante la escritura de artículos científicos, tesis, informes
y otros tipos de publicaciones; ya que el adecuado uso de la
información y de elaboración de las referencias muestra tenencia de
Cultura general y rigor profesional e influye directamente en la
calidad de la publicación. Esto no es aplicable a la descripción
bibliográfica completa como requieren los bibliotecarios, bibliógrafos,
indizadores, etc.

Bibliografía y referencias bibliográficas:

Las dos partes que componen la palabra bibliografía provienen


de dos vocablos griegos: biblion = libro y graphein = descripción.

Etimológicamente, la bibliografía trata de la descripción de los


libros (3). Actualmente, este término tiene varias acepciones (7) y no
significa siempre lo mismo para todos los autores. (3)

Grafton (8) plantea que, por una parte, bibliografía es la técnica


que permite reunir, describir y clasificar las obras publicadas en un
período determinado y le llama también bibliografía a la lista de obras
y documentos en general que se han consultado para el estudio de un
tema, para preparar una ponencia, para escribir un capítulo de un
libro, un artículo y otros afines y que se anexa a dicho trabajo.

Existen autores o Instituciones que utilizan los términos


bibliografía citada y bibliografía consultada para indicar la lista
de obras y documentos citados al escribir un trabajo (bibliografía
citada) o para indicar la lista de obras y documentos consultados,
incluyendo los citados y no citados en el texto del trabajo
(bibliografía consultada).

Sin embargo, hay normas como la norma o estilo Vancouver


(4,5) que utilizan el término referencias bibliográficas para aludir
a los documentos citados en el texto a través de números arábigos
222

consecutivos y que se relacionan, por orden de aparición, en una


lista al final del trabajo.

La norma Vancouver como se señala en los requisitos uniformes


para los manuscritos enviados a revistas biomédicas, (4) utiliza la
lista de referencias o referencias bibliográficas al final del trabajo,
donde se reflejan los elementos que corresponden según el tipo de
fuente citada en el texto, pero no hace alusión a la bibliografía
consultada por los autores y no citada en el texto. Otros autores han
realizado una adaptación de la norma de Vancouver y plantean
utilizar el término lista de referencias para indicar los detalles de las
fuentes citadas en el texto y bibliografía para indicar la lista de las
fuentes consultadas pero no citadas en el texto pero que son
relevantes al asunto tratado. (6)

En nuestro caso, se recomienda utilizar los términos lista de


referencias, referencias bibliográficas o referencias citadas para
indicar, como establece Vancouver, la lista de fuentes citadas en el
cuerpo del texto y que es colocada al final del trabajo y ordenada en
secuencia numérica correspondiente al orden en que se cita en
el texto y utilizar el término bibliografía complementaria para
indicar la lista de fuentes consultadas pero que no han sido
citadas en el cuerpo del texto del trabajo. Esta última, será
ordenada por orden alfabético por el apellido del autor, o por el título
si no apareciera autor.

La cita bibliográfica

Cuando se escribe un documento, se necesita referir en el texto


los materiales que se han consultado y que han sido escritos o
producidos por otros de los cuales hemos extraído ideas o hemos
citado textualmente. Este procedimiento es llamado citar o
referenciar (9). Esta nota, que puede aparecer al pie de la página o
al final del trabajo, o bien insertado en el texto mismo, recibe el
nombre de cita bibliográfica (8) y, a menudo, se emplea como
sinónimo de referencia bibliográfica. (3)

Citar es poner en evidencia una prueba, una autoría (10). Citar


es reconocer en el texto que se está escribiendo, el documento del
cual se obtuvo la información. La referencia es la descripción
detallada del documento del cual se ha obtenido la información. (2)
Para citar correctamente se necesita colectar y juntar los detalles de
donde proviene su información y anotar ésta, cuidadosamente, en el
momento que es consultado. Giraldo en 1984 expresó que las citas
223

son “las transcripciones textuales y contextuales de conceptos ajenos


que hace el autor dentro del cuerpo de un trabajo”. (11)

Las fuentes necesitan ser reconocidas en dos lugares


diferentes: en el lugar donde el documento es citado en el cuerpo del
texto del trabajo y en una lista al final del mismo (Lista de referencias
o bibliografía según el estilo utilizado). (9)

Elementos de la cita bibliográfica

Según Arze (3) la cita bibliográfica contiene los siguientes


elementos: Cita textual o alusión, referencia de la fuente y enlace
entre la cita y la referencia de la fuente.

Cita textual o alusión

La cita puede ser de dos tipos:

· Cita textual
· Cita resumida, contextual, parafraseada o por alusión

Cita textual:

En este caso se transcribe textual o literalmente el pasaje que


se quiere citar. En la cita textual se emplean las comillas para indicar
el comienzo y el fin de la cita.

Cita resumida, contextual, parafraseada o por alusión:

En la cita contextual o resumida, la opinión transcrita se


expresa, no con las palabras propias del autor citado, sino con las del
transcriptor, quien resume, compendia o parafrasea el texto original.
(12)
Recomendaciones sobre la transcripción de citas (3):

• Oportunidad: La cita debe ser oportuna y debe estar vinculada
al tema que se desarrolla en el momento que se hace.
• Extensión: Es difícil dar un criterio preciso pero las citas no
deben ser demasiado largas.
• Ubicación: La cita textual debe incluirse en el texto entre
comillas y la cita resumida, parafraseada o por alusión forma
parte del texto. La mayor parte de las citas están intercaladas
en el texto del trabajo aunque pueden presentarse variaciones
según la norma que se utilice.
224

• Fidelidad e integridad: La cita debe reflejar fielmente el


pensamiento del autor citado. Por ello debe cuidarse de su
integridad.
• Adiciones: Si en la cita textual fuera necesario incorporar
alguna palabra o frase para aclarar su contenido o alcance, la
adición debe ponerse entre corchetes.
• Omisión: Si al citar textualmente un texto se omite una parte,
la omisión se representa de la siguiente forma: ...” (si la
omisión corresponde al principio de la cita) o “... (si la omisión
corresponde al final). Si la omisión está en el medio, los puntos
suspensivos se escriben entre paréntesis.
• Subrayado e idioma: Se admiten algunas variantes en este
sentido, pero esto depende también de la norma que se utilice.

Referencia de la fuente

Según la International Standard Organization (ISO), referencia


bibliográfica es “un conjunto de datos suficientemente preciso y
detallado, como para permitir la identificación de una publicación o
parte de una publicación”. (13)

Según la British Library, referencia bibliográfica es: un conjunto


de datos o elementos que describen, en forma suficientemente
precisa y detallada, un documento o parte de éste para permitir a un
lector potencial identificar y localizar el mismo. (14)

Frecuentemente se utiliza el término asiento bibliográfico para


indicar el conjunto de informaciones sobre una obra presentados en
un orden determinado, conforme a reglas preestablecidas, que
describe o identifica la obra en una lista de referencias o en una
bibliografía (5). Nos referimos al asiento meramente descriptivo o
identificatorio ya que los bibliógrafos utilizan también otros tipos de
asientos, según estén constituidos solamente por la referencia o
acompañado de otra información. (3)

Enlace

El enlace es la conexión de la cita textual o la cita parafraseada


o alusión y la referencia de la fuente. Hay tres formas típicas de
realizar ese enlace (3):

a) Incorporando la referencia en el mismo texto del estudio o


ensayo. Se trata de un estilo en cierto modo arcaico.
225

b) Colocando la referencia en una nota (al pie de la página, al final


del capítulo o al final del texto) y vinculándolo al texto citado
mediante una llamada que puede ser un asterisco, un número
entre paréntesis, etc). Esta es la forma más extendida de
enlazar la cita y la referencia. Este enlace es utilizado por el
estilo Vancouver.

c) Elaborando una lista de referencias ordenada alfabéticamente


por autores y vinculándola al texto citado mediante una
mención abreviada formada por el apellido del autor, el año de
publicación, entre otros datos y que se coloca en el texto junto
a la cita . Este enlace es utilizado por la norma Harvard.

¿Por qué necesito referir las fuentes que he leído?



 Para protegerse de los cargos de plagio. (10)
 Para reconocer una deuda intelectual con otro autor de donde
se han extraído ideas de sus trabajos publicados ya sea
explícita o implícitamente. (15)
 Para apoyar hechos específicos o afirmaciones que se hacen en
el trabajo y demostrar que éste tiene una base sustancial,
verdadera. (10,15)
 Para mostrar que se ha hecho una investigación profunda para
sacar las conclusiones. (10)
 Para permitirle a los lectores identificar y recuperar fácilmente
las fuentes para su propio uso. (10,15)
 Valores éticos también demandan que los autores identifiquen
sus fuentes.
 Para dar testimonio explícito de los autores y fuentes
consultados para la elaboración de un trabajo. (16)

¿Cuándo y cómo se necesita citar?



 Siempre que usted copie directamente las palabras de otro
autor (cita textual) o ponga sus ideas con sus propias palabras
(parafraseando), Ud. debe referir lo que ha hecho, o Ud. está
plagiando su trabajo.
 El cómo hacer las referencias depende del estilo que Ud. está
siguiendo.
 Hay que tener cuidado de hacer todas las referencias en el
mismo estilo.

Manejo de las referencias



 Se deben registrar los detalles completos de las fuentes que se
utilizan en la medida que se van consultando éstas. Si sólo se
226

toma parte de la referencia no podrá obtener todos los detalles


posteriormente.
 Una forma simple de hacer esto es registrar, individualmente,
cada fuente consultada en tarjetas de 3” x 5”.
 Se debe escribir un resumen corto del trabajo en el otro lado de
la tarjeta, lo cual sirve como un registro de lo que Ud. ha leído.
 Alternativamente, se podría usar un software de administración
de información personal para mantener una base de datos de
las referencias que se han usado. Ejemplos: Papyrus, Procite,
Endnote o Reference Man

Reference Manager

Reference Manager es un sistema personal de gestión de


referencias bibliográficas (17), diseñado para crear sus propias bases
de datos. Está pensado para ayudar a aquellas personas que manejan
en su trabajo gran cantidad de referencias bibliográficas.

Con este programa se podrá importar las referencias


bibliográficas que haya obtenido en sus búsquedas, recuperar las
referencias utilizando cualquier información que recuerde de ella,
generar listas de referencias y/o bibliografías en documentos que
tenga en su procesador de texto, etc.

Ofrece la posibilidad de crear todas las bases de datos que


desee y de tener abiertas 10 a la vez. De este modo se podrá
mantener distintas bases de datos para diferentes temas. Antes de
crear una base de datos es aconsejable pensar detenidamente como
desea que aparezcan los datos en ella.

Cada base de datos además, ofrece la posibilidad de incluir


unas 30 clases diferentes de referencias de documentos, entre ellas,
revistas, libros, artículos de revistas, actas de congresos,
diapositivas, tesis, etc. A ella pueden generarse referencias
bibliográficas siguiendo los estilos de citas más conocidos: Vancouver,
Harvard, APA, Chicago, MLA, además de las revistas más
importantes.

Contenido de las referencias según los distintos tipos de


materiales

La información necesaria para elaborar una referencia


bibliográfica debe tomarse directamente del documento original al
cual esta se refiere. Un gran número de elementos son requeridos
227

para construir cualquier referencia, ya sea de libros, revistas u otro


tipo de material.

¿Qué elementos o detalles necesito para citar?

Detalles que se necesitan para citar materiales en papel (10):

Se necesita tomar nota de los siguientes elementos acerca de


todas las fuentes que Ud. usa. No todos los detalles son aplicables en
todos los casos.

* Nombre completo del autor (es) o editor (es), o del grupo u


organización responsable.
* Título del artículo o capítulo.
* Nombre de la revista, periódico o libro.
* Edición (si es aplicable).
* Nombre de la Editorial (si es aplicable).
* Lugar de publicación (para libros).
* Año de publicación.
* Volumen (para revistas).
* Número (para revistas).
* Número de páginas.

Detalles que se necesitan para citar materiales electrónicos (10):

Cuando se cita una fuente electrónica, tal como una página


Web, se deben anotar los siguientes detalles:

* Nombre del autor o editor.


* Título de la página (ver barra superior del navegador
* Título del sitio (Ir a la homepage del sitio)
* Fecha de la última actualización de la página o de la fecha del
copyright.
* Dirección completa de Internet (URL de la página).
* Fecha en que se accede a la página.
* Cualquier otro detalle que pueda ayudar a encontrar la parte
de la página que se está usando.

(Las páginas Web no contienen siempre todos los detalles


mencionados, por tanto, no se preocupe demasiado si no puede
encontrar todos ellos).
228

Aspectos importantes a recordar

Se recomienda recordar los siguientes aspectos (10):



 Los términos citar y referenciar son usados, frecuentemente,
por diferentes autores con el mismo significado.
 Utilice el estilo que desee su Departamento o área.
 Cualquiera que sea el estilo que use, sea consistente.
 Deténgase a colectar los detalles que necesita para las
referencias mientras Ud. está investigando.
 Es muy difícil y consume mucho tiempo encontrar esa
información en el último momento.
 Asegúrese que Ud. reconoce en su trabajo cualquier hecho o
ideas que no sean suyas.
 En caso de duda, pregunte a su profesor o tutor para que le
ayude en su estilo preferido.

Prácticas incorrectas al redactar las referencias bibliográficas

Existen algunas prácticas incorrectas por parte de los autores al


redactar las referencias bibliográficas en su trabajo de investigación.
Una de ellas, que se observa con frecuencia, consiste en copiar los
datos de las listas bibliográficas previamente confeccionadas,
corriendo el riesgo de cometer errores y atentando contra el rigor
científico del documento en preparación. Arze (3) señala algunas de
las prácticas incorrectas entre las que se encuentran como las más
graves y frecuentes:

 Referencias vagas y confusas.
 Referencias incompletas.
 Falta de fidelidad en la transcripción.
 Duplicación innecesaria de la información.
 Transgresiones serias en el orden de los elementos.
 Uso incorrecto de comillas y signos de puntuación.

Normas para la redacción de las referencias bibliográficas


Generalidades

Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a


seguir. Una norma es una forma que tiene valor de regla y tiene por
finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los
productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a
nivel internacional. (18)
229

Las normas tienen la finalidad de orientar, coordinar, simplificar


y unificar los usos para conseguir menores costos y mayor
efectividad.

Algunos tipos de normas, estilos o sistemas estándares para la


redacción de las referencias bibliográficas.

Norma ISO Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido,
690 forma y estructura. (19)
Norma ISO Información y documentación. Referencias bibliográficas
690-2 Parte II: Documentos electrónicos. (20)
Estilo APA (American Phychological Association). (21)
Estilo (Estilo de la Universidad de Chicago). (22)
Chicago
Estilo IEEE (Institute of electrical and electronic engineers). (24)
Reglas del (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la
IICA OEA). (25)
Reglas de la Biblioteca “Dag Hammarskjold” de las Naciones Unidas. (26)
Sistema de Harvard. (9,27,28)
Sistema o Estilo de Vancouver. (4-6,10,29)

En Bolivia Ovando-Sanz, publicó una propuesta de normalización para
la redacción de las referencias bibliográficas (30) y posteriormente Virreira
en 1979 también realizó indicaciones sobre el particular. (12)

Existen numerosos estilos para citar, redactar las referencias


bibliográficas y hacer el listado de referencia y/o bibliografía. Lo más
importante es ser consistente y adoptar un mismo estilo a lo largo de todo
el trabajo.

En nuestro caso se estudiará el estilo de Vancouver.


c(4,6,10,29,31)

Historia

 Surge en 1978 en Vancouver, Canadá, cuando un grupo de editores se


reunieron para establecer las normas para el formato de los manuscritos
presentados a sus revistas, incluido el formato para las referencias
bibliográficas.
 En 1979 se publicó por primera vez, redactado por la Biblioteca Nacional
de Medicina.
 El grupo de Vancouver creció y evolucionó y se convirtió en el Comité
Internacional de Editores de Revistas Médicas (CIERM) que ha publicado
ya cinco ediciones de los “Requisitos uniformes para los manuscritos
enviados a revistas biomédicas”
 El estilo de presentación de los requisitos uniformes (estilo de Vancouver)
se basa en su mayor parte en un estilo estándar de la American
230

Standards Institution que ha sido adoptado por la Biblioteca Nacional de


Medicina de los E.U. para sus bases de datos.

Indicaciones de las referencias en el texto

 La identificación de las referencias dentro del cuerpo del texto de una


ponencia o trabajo de investigación en el Sistema de Vancouver se
realiza a través de una llamada con números arábigos entre paréntesis o
en forma exponencial.
 El Sistema de Vancouver asigna un número a cada referencia cuando
esta es citada. Debe ser utilizado un número aun cuando el autor se
nombre en el cuerpo del texto.
 El número original asignado a la referencia es reusado cada vez que la
referencia sea citada en el texto, sin tener en cuenta su posición
subsecuente en el texto.
 Cuando se citan referencias múltiples en un lugar dado en el texto, debe
usarse un guión para unir el primer y último número que sean inclusivos.
Se usa coma (sin espacios) para separar los números no inclusivos. Ej.
de cita múltiple: (2-5, 7,10) = 2,3,4,5,7,10.
 Las referencias se deben enumerar consecutivamente en el orden en que
se mencionan dentro del cuerpo del texto.
 La colocación de los números de la cita dentro del texto debe ser
considerada cuidadosamente por ejemplo una referencia particular puede
ser pertinente para una sola parte de una frase. Como regla general, los
números de referencias deben ponerse fuera del punto y de las comas y
dentro de los dos puntos y punto y coma.
 La lista de referencias debe identificar las referencias citadas ej: libro,
artículos de revistas, folleto, cinta de cassette o de películas, con
suficientes detalles de modo que puedan ser localizadas y consultadas.
 La lista de referencias se coloca al final del texto (informe, ponencia, etc)
y son numeradas en el mismo orden que ellas aparecen en el cuerpo del
texto.
 Si se citan fuentes de Internet, estas deben aparecer en la lista de
referencias.
 La bibliografía complementaria es una lista separada de la lista de
referencias que contiene detalles de las fuentes consultadas y no citadas
en el texto. Debe ser ordenada alfabéticamente por el apellido del autor o
por el título (en el caso en que no tenga autor).
 Los signos de puntuación y los espacios son muy importantes dentro de
la cita bibliográfica.
 Las referencias a trabajos aceptados pero aún inéditos, debe indicarse
“en prensa”.
 Evitar usar resúmenes, observaciones inéditas y comunicaciones
personales a menos que brinde una información esencial.
 Las referencias deben ser cotejadas por el autor con las fuentes
originales.
231

Citas de Libros

Detalles esenciales requeridos

1. Nombre(s) de Autor(es); editores; compiladores o institución


responsable.

* Cuando hay 6 o menos autores, se deben listar todos los autores.


* Cuando hay 7 o más autores, sólo se listan 6 y se agrega “et al” (et al
significa “y otros”).

* Se debe poner una coma y un espacio entre cada nombre. El último


autor debe tener un punto después de la inicial (es) de su nombre.

2. Título de la publicación y subtítulo si lo hay.

* No usar itálica o subrayado.

* Solamente la primera palabra del título de los artículos de revista o de


los libros (y las palabras que normalmente comienzan con letra
mayúscula) se escriben con mayúscula.

3. Edición, si es otra diferente a la primera.

* Abreviarla palabra edición con “ed” (no confundir con editor)

4. Lugar de publicación.

* Si los editores se localizan en más de una ciudad, se cita el nombre de


la ciudad donde fue impreso por primera vez.

* Escribir el nombre completo del lugar seguido por dos puntos.

* Si el nombre del lugar no es bien conocido, se debe agregar una coma,


un espacio y el estado o país. En el caso de E.U. Se agrega después
del lugar las dos letras correspondientes al código postal del estado.

5. Editorial.

* El nombre de la editorial debe escribirse completo y escribir un punto y


coma al final.

6. Año de publicación.

* Se debe poner el año de publicación seguido de un punto y un espacio


antes de poner el número de páginas si lo llevara.
232

7. Número de páginas.

* Abreviar la palabra página por “p”. Dejar un espacio y poner el


intervalo de páginas y un punto.

* No repetir los dígitos innecesariamente.

8. Título de la serie o del Volumen individual (si lo hay).

* Ponerlo entre paréntesis, escribiendo primero el título de la serie


seguido por un punto y coma.

* Abreviar la palabra volumen por “vol”, escribirla, dejar un espacio y


escribir el número del volumen, cerrar el paréntesis y escribir un
punto.

Ejemplos de citas de libros

Individuos como autores

 De uno a seis autores: Paniagua M, Piñol F. Nueva terapeútica de la


gastritis alcalina. La Habana, Cuba: Editorial Academia; 1998.
 Más de seis autores: Blacut JJ, Villagomez M, Chavarría JL, Flores M,
González R, Lenz J, et al. Aplicación de las nuevas tecnologías en el
entorno académico boliviano. Sucre, Bolivia: Universidad San Francisco
Xavier de Chuquisaca; 1999.

 Editor(es) o complidor(es) como autores:

Díaz C, Añorga J, compiladoras. La producción intelectual: proceso


organizativo y pedagógico. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria;
2002.

 Capítulo de un libro donde contribuyen varios autores:

Marcané JA, Gómez S. Guía para la evaluación de tesis de grado y


otros trabajos de investigación académicos. En: Díaz C, Añorg J,
compiladoras.

La producción intelectual: proceso organizativo y pedagógico. La


Habana, Cuba: Editorial Universitaria; 2002. p. 82-96.

 Una organización como autor:

Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT). La alfombra


mágica. Secretos del correo electrónico. La Habana, Cuba: IDICT;
1998.
233

 Libros en series

Bennett GL, Horuk R. Iodination of chemokines for use in receptor


binding analysis. En: Horuk R, editor. Chemokine receptors. New York,
NY: Academic Press; 1997. p. 134-48. (Methods in enzymology; vol
288).

Citas de artículos de revistas

Detalles esenciales requeridos

1. Nombre (s) Autores (es) del artículo. (similar al caso del libro)

2. Título del artículo. (similar al caso del libro)

3. Título de la revista

* Abreviar el título de la revista

* No se usa puntuación en el nombre abreviado de la revista.

4. Año de publicación y mes/día si fuera necesario.

* Abreviar el mes con las tres primeras letras

* Si la revista tiene una numeración de páginas continúa en todo el


volumen, se puede omitir la información sobre el mes/día

* Si la revista no tiene una numeración de páginas continúa en todo


el volumen, se debe añadir la información sobre el mes/día, o sea,
año espacio, mes espacio, día punto y coma.

5. Volumen, número o parte si fuera necesario.

* Se escribe el volumen a continuación, el número entre paréntesis y


dos puntos.

* Si la revista tiene una numeración de páginas continúa en todo el


volumen, se puede omitir la información sobre el número.

6. Número de páginas.

* Se escribe el número de páginas separadas por un guion

* No se deben repetir dígitos innecesariamente


234

Ejemplo de citas de artículos de revistas

Artículo estándar de revista

Formato:
Autor. Título del Artículo. Título de la revista año mes día;volumen
(número):páginas.

Mina B. Pesquiza bacteriana en las diarreas agudas. Hospital de niños "12


de Abril" 1998-1999. Arch Bol Med 1999 Jun 1;6(62):17-22.

Sugerencias:

 Si la paginación es contínua, se omite mes día y número.


 En ningún caso se omite el año.
 Si en lugar de mes día (Jun 1) aparece un intervalo (Ene-Mar) se pone
el intervalo.
 Si el artículo de la revista es anónimo (que no tiene autor) se
considera como primer elemento el título del artículo y el resto se
mantiene igual según el caso.
 En el caso que una organización sea autor se considera como primer
elemento el nombre de la organización.
 Existen algunas otras posibilidades:

Con Volumen y Número: .................... 1996 Jun;12(5):127-33.


Volumen con suplemento: ................. 1994;102 Supl 1:275-82.
Número con suplemento: ................... 1996;23(1Supl2):89-97.
Volumen con una parte: ..................... 1995;32(Pt3):303-6.
Número con una parte: ....................... 1994;107(986Pt1):337-8.
Número sin volumen: .......................... 1995;(320):110-4.
Sin número o volumen: ....................... 1993:325-33.
Volumen sin Número: ..................................................... 1999;62:30-5.

Citas de otros tipos de documentos

Diccionarios y Obras de Referencia

Stedman’s medical dictionary. 26th ed. Baltimore: Williams and Wilkins;


1995. Apraxia; p. 119-120.
235

Citas de Conferencias

* Ponencias presentadas en eventos:

Díaz C, Martínez J, Rodríguez M, Torricella R, Urra P. Las nuevas tecnologías


de la información y las comunicaciones en la Educación Superior. En:
Yarzabal L, editor. La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión de América
Latina y el Caribe (Tomo II). Documentos de la Conferencia Regional
Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en
América Latina y el Caribe; 1996 nov 18-22; La Habana, Cuba. Caracas,
Venezuela: CRESALC/UNESCO; 1997. p. 997-1008.

* Memorias de eventos:

Yarzabal L, editor. La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión de América


Latina y el Caribe (Tomo II). Documentos de la Conferencia Regional
Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en
América Latina y el Caribe; 1996 nov 18-22; La Habana, Cuba. Caracas,
Venezuela: CRESALC/UNESCO; 1997

Citas de Reporte Científico o Técnico

Quispe D, Limón F. Formación de recursos humanos en la esfera médico-


farmaceútica. Informe final. La Paz, Bolivia: Departamento de Servicios de
Salud de Bolivia; 1999 oct. Informe No.: 1518.

Tesis de Grado:

George R. Modelo de capacitación de profesores y gestores de Educación


Ambiental [Tesis Doctoral]. Sucre, Bolivia: Universidad San Francisco Xavier
de Chuquisaca; 2001

Patentes

Larsen CE, Trip R, Johnson CR, inventors; Novoste Corporation, assignee.


Methods for procedures related to the electrophysiology of the heart. US
patent 5,559,067. 1999 jun25.

Articulos de Prensa

Formato:

Autor. Título del artículo. Nombre del periódico Fecha de edición año mes
día; sección: páginas (número de la columna).

Mansilla E. Actividades del Centro de Postgrado de la Universidad San


Francisco Xavier. La Razón 2000 Abril 21;Sec.Local:5.
236

Materiales Audiovisuales

HIV +/AIDS: the facts and the future [videocasette]. St. Louis, MO: Mosby-
Year Book; 1995.

Folletos

Jiménez J. Las referencias bibliográficas según el estilo Vancouver [folleto].


La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas; 1995.

Documentos Jurídicos:

* Ley:

Ley de Reforma Educativa de la República de Bolivia de1994. Ley Pub.


No.1565. La Paz, Bolivia: Gaceta Oficial de Bolivia; 1994. (Jul. 7, 1994).

* Regulaciones de las Leyes:

Reglamento para la organización del poder ejecutivo a nivel departamental


de la República de Bolivia. Decreto Supremo No. 24206. (Dic.29, 1995).

* Audiencias Legislativas:

La migración económica en Bolivia, 45va.Cong., 1ra.Ses. (Mayo 18, 2000).

* Resoluciones Rectorales:

Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Resolución Rectoral


No.055/85sobre Ciencias de la Salud. Sucre, Bolivia: Facultad de Ciencias
de la Salud; 1985. (Abr. 24, 1985).

Citas de Internet y otras fuentes electrónicas

Generalidades

 Esto incluye software y fuentes de Internet tales como sitios Web,


revistas electrónicas y bases de datos.
 Estas fuentes están proliferando y las guías para su cita se están
desarrollando y están sujetas a cambios.
 Las bases de estas citas siguen los principios listados para las fuentes
impresas.
 Hay fuentes electrónicas que sufren cambios por lo que es importante
referir la fecha en que se accedió a la información.
237

Fuentes Electrónicas

 Revistas de Internet:

Formato:

Autor(s). Título del artículo. Título de la revista electrónica en forma


abreviada [seriada en línea] Año de publicación(mes si es
aplicable);volumen(número): [páginas o pantallas]. Disponible en: dirección
URL. Consultado nombre del mes completo día, año.

Si el documento está en html:

Castillo R, Reyes A, González M, Machado M. Hábitos parafuncionales y


ansiedad versus disfunción temporomandibular. Rev Cubana Ortod [Seriada
en línea] 2001;16(1):[23 páginas]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/ord/vol16_1_01/ord03101.htm. Consultado Abril
2, 2002.

La referencia del anterior documento también se puede construir de


la siguiente forma, con un cambio en el orden de los elementos (29):

Castillo R, Reyes A, González M, Machado M. Hábitos parafuncionales y


ansiedad versus disfunción temporomandibular. Rev Cubana Ortod [Seriada
en línea] 2001 [Citado 2002 Abr 2]; 16(1):[23 páginas]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/ord/vol16_1_01/ord03101.htm

Si el documento está en PDF:

Coronel C. Anorexia: un problema con solución familiar. Rev Cubana Pediatr


[Seriada en línea] 2001;73(1):5-10. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol73_1_01/ped01100.pdf

Consultado Abril 2, 2002.

También en este caso se puede construir la referencia cambiando algunos


elementos (29):

Coronel C. Anorexia: un problema con solución familiar. Rev Cubana Pediatr


[Seriada en línea] 2001 [Citado 2002 Apr 2]; 73(1):5-10. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol73_1_01/ped01100.pdf
238

Sitios Web

Formato:

Autor. Título. Año (si está disponible);[páginas o pantallas]. Disponible en:


dirección URL. Consultado nombre del mes completo día, año.

Eventos de Salud. 2001;[3 páginas]. Disponible en:


http://www.sld.cu/eventos/ Consultado Marzo 27, 2002.

También se puede construir:

Eventos de Salud [En línea]. 2001 [Citado 2002 Mar 27];[3 páginas].
Disponible en: http://www.sld.cu/eventos/

CD-ROM

Formato Básico:

Se sigue el formato de los libros:

 Se adiciona [tipo de medio] después del título( punto, un espacio). El


[tipo de medio] puede ser: [CD ROM], [seriada en CD ROM], [monografía
en CD-ROM].
 Se añade el número de la versión si se dispone después del tipo de medio
(punto, un espacio) .
 Se añade la fecha en que es consultado en el caso de los CD ROM que
tienen varias actualizaciones en el año.

* Libros o monografías en CD-ROM

Clinical pharmacology 2000 [CD-ROM]. Version 2.01. [citado 2001 Ago 7];
Gainsville, Fla.: Gold Standard Multimedia; 2001.

Nota: Esta publicación se actualiza trimestralmente, por tanto es


necesario agregar la fecha de consulta.

The Oxford English dictionary [libro en CD-ROM]. 2da. ed. New York, NY:
Oxford University Press; 1992.

Paracetamol monograph. Martindale’s: the extra pharmacopoeia. En:


International Healthcare Series [CD ROM]. [Citado 1998 Sep 3]; Englewood,
Co: Micromedex; 1998.
239

* Revista en CD-ROM:

Formato:

Autor(es). Título del artículo. Título de la revista abreviado [seriada en CD-


ROM] año;Volumen(número):páginas.

Gershon E. Antisocial behavior. Arch Gen Psychiatry [seriada en CD-ROM].


1995;52:900-1.

* Curso Multimedia en CD-ROM:

Curso multimedia interactivo. Internet [curso en CD-ROM]. Madrid, España:


Editorial Salvat; 1997.

Software:

Formato:

Título [medio].Versión. Lugar de producción: Productor; año.

Epi Info [programa de computadora]. Versión 6. Atlanta, GA: Centers for


Disease Control and Prevention; 1994.

Citas de materiales inéditos

 Trabajos aceptados pero aún no publicados:


Leshner AI. Mecanismos moleculares de la adicción a la cocaína. N Engl J
Med. En prensa 1996.

Los materiales aceptados pero aún no publicados, se designan como


“en prensa”.

 Observaciones inéditas:
La información de manuscritos enviados para publicar pero no aceptados,
podrán ser citados en el texto como “observaciones no publicadas”.

Pueden referenciarse de dos formas:

Dentro del texto y entre paréntesis o indicando con un (*) en el cuerpo del
texto y poner la referencia como nota al pie, separada del texto.

a) En el cuerpo del texto:


El Dr. Luis Serra (Laboratorio Nacional de Diagnóstico, La Habana, Cuba,
observación inédita, 1996) señaló en su trabajo que….
240

b) Indicando con un asterisco en el texto y colocando una nota al


pie:

El Dr. Luis Serra (*) señaló en su trabajo que….

Debe reflejarse: Apellido y Nombre de la persona que hizo la observación,


Centro donde labora, Lugar donde radica, señalar que es una observación
inédita y año en que fue realizada la comunicación.

Artículos presentados en Eventos y no publicados:

a) En el cuerpo del texto:

Recientemente se ha observado (Gálvez J. Leishmaniasis cutánea.


Presentado en la 5ta. Conferencia Nacional sobre Leishmaniasis Humana;
1994 Nov 5-7; Lima, Perú) que…

b) Indicando con un asterisco en el texto y completando la cita al


pie de página:

Recientemente se ha observado (*) que…

Comunicaciones personales.

Se realizan igual que las observaciones inéditas.

Las comunicaciones personales, observaciones no publicadas y artículos


presentados en eventos y no publicados se citan solamente cuando
proporcionan información esencial que no se dispone en fuentes públicas.
Ellas no proporcionan datos recuperables y por eso no deben ser
incluidas en la lista de referencias.

Requieren autorización escrita de la fuente aunque, en ocasiones, se hacen


sin ésta.

___________________________________________

(*) Serra L. Laboratorio Nacional de Diagnóstico. La Habana, Cuba. Observación inédita,


1996.

(*) Gálvez J. Leishmaniasis cutánea. Presentado en la 5ta. Conferencia


Nacional sobre Leishmaniasis Humana; 1994 Nov 5-7; Lima, Perú.
241

Referencias bibliográficas y sitios web usados para la redacción


del artículo:

1. UWE. Library Serces web: References-MLA Method. 2002;[4 páginas].


Disponible en:
http://www.ac.uk/library/resources/general/info_study_skills/mla1.ht
m Consultado Marzo 25, 2002.
2. UWE. Library Serces web: Reference-Introduction. 2002;[2 páginas].
Disponible en:
http://www.ac.uk/library/resources/general/info_study_skills/introref.
htm. Consultado Marzo 26, 2002.
3. Arze JR. Manual de Bibliografía. Cochabamba, Bolivia: Fundación
Universitaria I. Patiño; 1992.
4. Requisitos uniformes para los manuscritos enviados a revistas
biomédicas. 199;[23 páginas]. Disponible en:
URL:http://www.wame.org/urmspan.htm. Cosultado Marzo 2, 2000.
5. Jiménez J. Las referencias bibliográficas según el estilo Vancouver
[folleto]. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1995.
6. References/Bibliography.Vancouver Style.Quick Guide-How to use it.
2001;[15 páginas]. Disponible en:
http://www.library.uq.edu.au/training/citation/vancouv.html
Consultado Marzo 27, 2002.
7. Simón J. La bibliografía: conceptos y aplicaciones. Barcelona, España:
Planeta; 1971.
8. Grafton P, Navia LM. Cómo puede el docente obtener la información
que necesita para su labor [folleto]. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo
y Educación; 1992.
9. Harvad System. 1999;[7 páginas]. Disponible en:
http://www.bournemouth.ac.uk/using-the-
library/harvard_system.html Consultado Marzo 2, 2000.
10. How to acknowledge what you´ve read-Vancouver style. 1999;[8
páginas]. Disponible en:
http://www.lib.monash.edu.au/vl/cite/citeprvr.htm. Consultado Marzo
2, 2000.
11. Giraldo J. Metodología y técnica de la investigación bibliográfica.
Bogotá, Colombia: Librería del Profesional; 1984.
12. Virreira E. Investigación bibliográfica. Potosí, Bolivia: Universidad
Tomás Frias; 1979.
13. International Standard Organization (ISO). ISO 690. Documentation -
Bibliographical references - Esential and supplementary elements.
Genève, Suiza: Information transfer; 1975.
14. British Standard Institution. Recomendation for bibliographical
references. London, Reino Unido: BSI; 1976.
15. Preparing & Quoting references. 1999;[9 páginas]. Disponible en:
http://www.is.bhamac.uk/publication/skills/preparing.pdf Consultado
Marzo 2, 2000.
16. Buonocore D. Elementos de bibliotecología. 3ra. ed. Santa Fé,
Argentina: Castellví; 1952.
242

17. Reference Manager. Presentación de la versión 10. 2001;[1 página].


Disponible en: http://www.refman.com/. Consultado Marzo 29, 2002.
18. Sans MC. Las Normas ISO. 1998;[3 páginas]. Disponible en:
http://www.ub.es/geocrit/63w-129.htm. Consultado Abril 4, 2000.
19. International Organization for Standarization (ISO). ISO 690.
Documentation-Bibliographic reference-content; form and structure.
2da.ed. Genéve, Suiza: ISO; 1987.
20. International Organization for Standorization (ISO). ISO 690-2.
Information and documentation-Bibliographic references-Part 2:
Electronic document of parts thereof. 5ta.ed. Genéve, Suiza: ISO;
1997.
21. American Phychological Association (APA). APA Style Manual (5ta.ed).
2002;[[6 páginas]. Disponible en:
http://www.cpimtz.sld.cu/www.apastyle.org/fifthchonges.html
Consultado Marzo 29, 2002.
22. The Chicago Manual of Style: for authors, editors and Copywriters.
14va ed, Chicago, IL: University of Chicago Press; 1993.
23. Gibaldi J. MLA Handbook for writers of research papers. 4ta ed. New
York, NY: Modern Language Association of America; 1995.
24. Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEI). Information for
IEEE magazine authors. 2001;[8 páginas]. Disponible en:
http://www.ieee.org/organization/authors99.pdf Consultado Abril 2,
2002.
25. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Redacción de
referencias bibliográficas: Normas Oficiales del IICA. 3ra ed.rev. San
José, Costa Rica: IICA; 1985.
26. Organización de las Naciones Unidas. Biblioteca Dag Hammarskjold.
Manual de estilo bibliográfico. New York, NY: ONU; 1963.
27. References/Bibliography. Harvard Style. Quick Guide-How to use it.
2000;[7 páginas]. Disponible en:
http://www.librorg.uq.edu.au/training/citation/harvard.html
Consultado Marzo 27, 2002.
28. Learning Centre gateway. A Guide to Bibliographic citation .The
Harvard reference system. 1999;[6 páginas]. Disponible en:
http://www.shu.ac.uk/service/ec/guides/eguides/docs/pg-RM2000.doc
Consultado Marzo 2, 2000.
29. References/Bibliographic. Vancouver Style. Quick Guide-How to use it.
2001;[19 páginas]. Disponible en:
http://www.library.uq.edu.au/training/citation/vancow.pdf Consultado
Marzo 27, 2002.
30. Ovando-Sanz G. Normalización de citas documentales y bibliográficas.
La Paz, Bolivia: Presencia Literaria; 1970.
31. Díaz C. La información, la investigación y las referencias bibliográficas
según el estilo Vancouver [folleto]. Sucre, Bolivia: Universidad San
Francisco Xavier de Chuquisaca; 2001
243

DIAGRAMACIÓN DE LA MONOGRAFÍA

Esta última parte del trabajo hemos querido dedicar a la


presentación formal de la monografía sugiriendo el diagramado de
sus páginas, porque consideramos que un documento escrito tiene un
destino definido: se lee o se desecha. Esto se debe en gran parte, a
que la publicación atrae o repele por su presentación. Por eso, es
necesario que ésta sea la adecuada. Aquí entra en juego la
diagramación o diseño.

¿QUÉ ES DIAGRAMAR?

Diagramar o diseñar es distribuir con gracia y orden los


elementos que conforman un documento escrito. Estos son:

• El texto
• Las ilustraciones
• Las tablas
• Los espacios en blanco

Esta distribución debe ser efectuada en forma que cause un


efecto visual agradable, que conduzca a mirar y que ayude a
entender el mensaje. Para diagramar o diseñar una publicación, no es
necesario ser un artista ni un entendido en el arte de dibujar, basta
conocer algo de composición, impresión y un buen bagaje de sentido
común.

FACTORES DEL DIAGRAMADO O DISEÑO

Los factores o elementos más importantes del diagramado son


los siguientes:

• Unidad

Por unidad se entiende a la continuidad de la publicación. En el


diseño, se debe considerar que las páginas estén conectadas entre sí
por un factor común. Este puede ser el color, sistema de impresión,
ilustración, tamaño de letras.

A cada elemento de la publicación se le da un valor propio, pero


cada uno de estos debe formar un todo mayor, una parte unitaria.
Por ello, no se deben redactar los textos por su cuenta, los títulos
sueltos, las tablas e ilustraciones independientes. Cada uno de ellos
apoya a los otros y se apoya en ellos. Sin embargo, una página de
una publicación o de un documento original (monografías, tesis,
244

avances de investigación, artículos científicos, artículos técnicos, etc.)


debe tener un elemento más importante que los otros, que estarán
subordinados a aquél central.

El centro visual de una página puede estar en varias partes,


pero no en su centro geométrico. Así se evita tener páginas muy
divididas en partes pesadas o faltas de interés. Conviene tener
variación, pero sin llegar a exageraciones que confundan. Los diseños
pueden tratar de seguir la forma de algunas letras, en su conjunto de
texto, ilustración, tablas y espacios en blanco. Dichas letras pueden
ser: L, S, T, C, U, etc.

• Equilibrio

Es la distribución apropiada y compensada de cada página de


una publicación. Es necesario dar el peso apropiado a cada uno de los
elementos de un diagramado. Una publicación tiene elementos que
merecen más peso que otros, pero éste no debe ser exagerado;
conviene efectuar una cierta compensación. Luego este “contrapeso”
se puede lograr con algún recurso de tamaño, color, ubicación, tono,
contraste y otros.

Se tiene dos clases de equilibrio: formal e informal. En el


equilibrio formal, todos los elementos están en partes iguales, a lo
largo o ancho de la página. Equilibrio informal o asimétrico es aquél
cuyos elementos son desiguales, pero que tienen un peso
compensado. Las publicaciones se deben diseñar por pares de
páginas, nunca por páginas aisladas. Cada página está siempre al
lado de otra, las dos forman un todo, una sola superficie.

• Proporción

La proporción es la armonía de tamaños dentro del diseño. Esta


comienza desde que se elige el tamaño de la publicación; luego hay
que decidir qué tamaño va a tener cada uno de los elementos de la
publicación. Debe haber proporción entre ellos y con el área de cada
página. Se recomienda que no exista un predominio desmedido de
algún elemento sobre el otro. No debe haber pugna o competencia
entre ellos para ganar la vista del lector.

• Contraste

El contraste o énfasis es el destacar los elementos principales


de un diseño. El contraste llama la atención. Se obtiene contraste en
las formas y en los colores. Existen las llamadas formas femeninas,
245

aquellas que tienen curvas; y las formas masculinas, las que tienen
ángulos y rectas. Se consigue contraste combinando formas
femeninas con las masculinas.

También se consigue contraste con las “sangrías” en el texto;


los mayores espacios, subrayados, letras de mayor tamaño, fondos
de color, bandas de color, flechas y otros.

FORMAS USADAS EN LA DIAGRAMACIÓN

FORMAS FEMENINAS

FORMAS MASCULINAS

FORMAS MIXTAS
246

CLASES DE EQUILIBRIOS

Equilibrios Formales

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
______________________________ _______________________________________
______________________________
______________________________
_

____________________________________
____________________________________
____________________________________
_____________________
_____________________
__________________________________________
__________________________________________ _________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

Equilibrios Informales

_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________

_____________________
_____________________
_____________________ _______________
_____________________
___ _______________
_______________
_______________
_______________
__________________
_________________ _______________
__________________
_________________
_______________ __________________
_________________
_________________ __________________ _______________ __________________
_________________ __________________ _______________ __________________
_________________ __________________ __________________
_________________ _______________
__________________ __________________
_________________
__________________ _______________
_______________
__
247

MODELOS DE DIAGRAMADO DE PÁGINAS

____________________
________________ ____________________
____________________
________________ ____________________
____________________
________________ ____________________
____________________
________________ ____________________
____________________
________________ ____________________
____________________
________________ ____________________
____________________
________________ ______________ ____________________
____________________
________________ ______________ ____________________
______________ ____________________
________________ ______________ ____________________
____________________
_______________ ______________
______________
______________
___

____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
________________ ____________________
________
________________
______

________________ _________________
________________ _________________
________________ _________________
________________ _________________
________________ _________________
________________ _________________
________________ _________________
________________ _________________
_______________ _________________
__
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________ ______________________
__ ______________________
______________________
________________
______________________
________________
______________________
________________
______________________
________________
______________________
________________
______________________
________________
______________________
________________
______________________
________________
______________________
________________
______________________
_
______________________
______________________
____
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ _____________________
_________________

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
__________________ .

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
___________________________________________
______________________ .
___________________________________________
___________________________________________
______________________________________________
___________________________________________
______________________________________________
___________________________________________
______________________________________________
___________________________________________
______________________________________________
___________________________________________
______________________________________________
___________________________________________
______________________________________________
________________________________________
______________________________________________
__________________________________
248

ILUSTRACIONES DE PÁGINAS CENTRALES

_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
___________________________ ___________________________

____________
____________
_____________________________ ____________
___________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
____________________________________________
_____________________________ ____________________________________________
_____________________________ ____________________________________________
_____________________________ ____________________________________________
_____________________________ _____________________________ _________________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ ________________________
_____________________________ __________________________________
_____________________________ __________________________________
___________________________ __________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
___________________ __________________________________
___________________ ________________________________
_____________

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
____________ ________
_________________________________
____________ ________
____________ ________
____________ ________ ___________________________________________
___________________________________________
____________ ________ ___________________________________________
____________ ________ ___________________________________________
____________ ________ __________________________________________
________
________ ___________________
___________
________ ___________________ __________________
___________
___ ___________________ ___________________________________________
___________ ___________________ __________________________________________
___________ ___________________
___________ ___________________
___________ __________________ _________________ ________________
_________________ ________________
___________ _________________ ________________
__ _________________ ________________
_________________ ________________
_________________ ________________
_________________ ________________
_________________

____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
___________________________
249

_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
___

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
________________________________________________________

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________

_______________________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
____________________________________

_______________________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_______________________________________ ________________________________________
250

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
____________________________

_____________ _____________________
_____________________
_____________ _____________________
_____________________
_____________ _____________________
_____________________
_____________ _____________________
_____________________
_____________________
__________________________________ _____________________
________________________________________ ________________________________________ __________________________________ _____________________
________________________________________ ________________________________________ __________________________________
________________________________________ ________________________________________
__________________________________
_____________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________ __________________________________ _____________________
________________________________________ ________________________________________ __________________________________ _____________________
________________________________________ ________________________________________
__________________________________ _____________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________ __________________________________
________________________________________ ________________________________________ __________________________________ _____________________
________________________________________ ________________________________________
__________________________________ _____________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________ __________________________________ _____________________
________________________________________ ________________________________________ __________________________________ _____________________
________________________________________ ________________________________________
__________________________________
________________________________________ ________________________________________
__________________________________ _____________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________ __________________________________ _____________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
__________________________________ _____________________
________________________________________ ________________________________________ ________________________________ _____________________
___________________________ _____________________________________

___________
___________
___________
___________

____________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
________________________
____________________ ________________________
____________________ ________________________
________________________
______________________

--------------------------------------- ___________________________________
--------------------------------------- ___________________________________
--------------------------------------- ___________________________________
--------------------------------------- ___________________________________
--------------------------------------- ___________________________________
--------------------------------------- ________________________________
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
------------------------
_________________________________________
________________________ _________________________________________
________________________
________________________ _______________________________________
______________________

______________________________ ____________________________
______________________________
______________________________
____________________________
______________________________ ____________________________
______________________________ ____________________________
______________________________
______________________________
____________________________
______________________________ ____________________________
______________________________ ____________________________
________________________
____________________________
__________________________

____________________________ ________________________
______________________________
______________________________ ____________________________ ________________________
______________________________
____________________________ ________________________
______________________________
____________________________ ________________________
______________________________
______________________________ ____________________________
______________________________
______________________________
____________________________
__________________________ ________________________
______________________________
______________________________ ________________________
_______________________ ________________________
______________________
251

___________
___________
___________
___________
___________
___________
____________________________________
____________________________________
______________________________
_________________________
_________________________ _________________________
_________________________
__________________
__________________________________
__________________________________
____________ __________________________________
__________________________________
__________________________________
_________________________ __________________________________
_________________________ __________________________________
_________________________ __________________________________
__________________ _________________________ __________________________________
__________________ _________________________ __________________________________
_________________________ __________________________________
_________________________ __________________________________
_________________________ __________________________________
_________________________ __________________________________
_________________________ __________________________________
_________________________ _______________________
____________________

__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________

_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________

________________
________________________
________________________ ________________________ ________________
________________________
________________________
________________________ ________________
________________________
________________________
________________________ ______________
____________________ ______________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
_

________
__________________________ ________
__________________________
__________________________ ________
__________________________
__________________________
________
__________________________ ________
__________________________
__________________________ ________
__________________________
__________________________ _
__________________________
_____________________

__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
____________________________________________________________
__________________________ ____________________________________________________________
__________________________ ____________________________________________________________
__________________________ ____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________ ____________________________________________________________
__________________________ ____________________________________________________________
_____________________ ____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________ ____________________________________________________________
___________________________________________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
_____________________
252

BIBLIOGRAFÍA

1. Anderson, J.; Durston, B.H.; Poole, M. (1986). Redacción de tesis


y trabajos escolares. Trad.; inglés: Andrés Ma. Mateo. 12
ed. México 12; D.F. Diana. 173 p.

2. Aguirre, M.; Estrada, CH. (2007). Redactar en la universidad;


conceptos y técnicas fundamentales. Lima; Perú. UPC. 151
p.

3. Arboleda, J. C. (2011). Estrategias para la comprensión


significativa. Bogotá; Colombia. Magisterio. 154 p.

4. American Psychological Association. (2012). Manual de estilo APA.


s.n.t. 38 p.

5. Barahona, A.; barahona, F. (1984). Metodología de trabajos


científicos. Bogotá; Colombia. IPLER. 161 P.

6. Calderón Cornejo, V. (1995). Comunicándonos. Huancayo; Perú.


UPLA-PEG. 30 p.

7. Cano García, E.; Rubio Carbó, A.; Serrat Antolí, N. (2010).


Organizarse mejor; habilidades estrategias, técnicas, y
hábitos de estudio. Barcelona; España. Graó. 217 p.

8. Carneiro Figueroa, M. (1997?). Manual de redacción superior.


Lima; Perú. San Marcos. 378 p.

9. Castelló, M. et. al. (2007). Escribir y comunicarse en contextos


científicos y académicos; conocimientos y estrategias.
Barcelona; España. Graó. 224 p.

10. Castilla Rosa Pérez, E. (2000). Didáctica universitaria. Lima;


Perú. San Marcos. 204 p.

11. Caiva, J. L. (1995). Guía para realizar, escribir y publicar trabajos


de investigación. Buenos Aires; Argentina. s.n.t. 132 p.

12. Cohen, E. (1980). El arte de hablar en público. Trad., inglés:


Alfonso Vasseur Walls. México; D. F. CECSA. 199 p.

13. Chávez Pérez, F. (1998). Redacción avanzada; un enfoque


lingüístico. 2 ed. México; D.F. Addison Wesley Longman.
343 p.
253

14. Chuquillanqui Camargo, J. et.al. (2002). Organizadores de


conocimientos; manual práctico. Huancayo; Perú. Praxis. 56
p.

15. De Zubiría Samper, M. (2004). Teoría de las seis lecturas; cómo


enseñar a leer y escribir ensayos. Bogotá; Colombia. 2 t.
Fundación Alberto Merani. 165 p.

16. Díaz Barriga Arceo, F.; Hernández Rojas, G. (2003). Estrategias


docentes para un aprendizaje significativo. Santafé de
Bogotá; Colombia. McGraw-Hill. 465 p.

17. Ferrant Jiménez, E.; Salas Martínez, M. W. (2007). Adquisición y


formación de hábitos de estudio para un aprendizaje
eficiente. Veracruz; México. Universidad Veracruzana. 171
p.

18. Fourez, G. (2008). Cómo se elabora el conocimiento; la


epistemología desde un enfoque socioconstructivista.
Madrid; España. Narcea. 188 p.

19. French, E. R.; Hebert, T. T. (1992). Métodos de investigación


patológica; normas para publicar investigaciones científicas.
San José; C. R. IICA. p. 267-275.

20. García Sánchez, M. (2006). Comunicación integral; curso para


educación superior. Huancayo; Perú. Imagen Gráfica. 347 p.

21. Gatti Murriel, C.; Wiesse Rebagliati, J. (2000). Técnicas de lectura


y redacción; lenguaje científico y académico. 2 ed. Lima;
Perú. Universidad del Pacífico. 217 p.

22. Oliver, R.T. (1980). Oratoria. Trad.; inglés: Daniel Fernández del
Villar. Bilbao; España. Ed. Bilbao. 107 p.

23. Ontoria Peña, A.; Gómez, J. P.; Molina Rubio, A. (2005).


Potenciar la capacidad de aprender a aprender. Lima; Perú.
Orbis Venture. 196 p.

24. Pinzás, J. (2001). Leer pensando; introducción a la visión


contemporánea de la lectura. Lima; Perú. PUCP. 82 p.
254

25. Rodríguez Mondoñedo, M. et.al (1999) Técnicas de lectura y


comunicación; materiales de enseñanza. Lima, Perú.
Pontificia Universidad Católica del Perú. 302 p.

26. Rubio Rivera, E. (1998). Lengua y Lectura; una reflexión desde


la práctica. Madrid; España. Escuela Española. 167 p.

27. Talbot, Ch. (2004). Estudiar a distancia; una guía para


estudiantes. Barcelona; España. Gedisa. 191 p.

28. Uriarte Mora, F. (1984). Técnicas para estudiar. 4 ed. Lima,


Perú. Studium. 179 p.

29. Vicente Mateu, J.A.; Vicente Ruiz, P.A. (2013). Enseñar y


aprender lengua. Madrid; España. Síntesis. 212 p.

30. Zayas, F. (2012). La competencia lectora según PISA; 10 ideas


clave. Barcelona; España. Graó. 193 p.

31. Zubizarreta, A. F. (1986). La aventura del trabajo intelectual;


cómo estudiar e investigar. 2 ed. Fondo Educativo
Interamericano. Méjico D. F. 197 p.

WEBGRAFÍA

1. Disponible en:
http://www.slideshare.net/LISBE_FIESTAS/la-comunicacion-
humana Consultado: Julio 05, 2012.

2. Jaramillo C., J. (2010). Domine la oratoria.


Disponible en: http://www.dominelaoratoria.com/detalles
Consultado: Agosto 20, 2012.

3. Disponible en:
http://www.es.wikipedia.org/wiki/Técnicas_de_estudio
Consultado: Abril 04, 2013

4. Galarza Aquino, E. M. (2007). La cruz categorial como estrategia


de aprendizaje. Disponible en:
http://www.slideshare.net/marcel_galarza/cruz-categorial.
Consultado: Abril 05, 2013.
255

5. Ruiz, E. (2012) Importancia de la relajación.


Disponible en:
www.iniciativat.com/.../content/.../1364-importancia-
de-la relajacion.htm Consultado: Junio 27, 2013

6. Disponible en:
http://universitarios.universia.net.mx/examenes/ayuda-
recursos examenes/tipos-examenes/ Consultado: Julio 25,
2013

7. Terrones Negrete, E. (2009) Métodos de estudio universitario.


Disponible en:
http://eudoroterrones.blogspot.com/2009/03/metodos-y-
tecnicas-de-estudio.html Consultado: Agosto 14, 2013

También podría gustarte