Está en la página 1de 2

Para iniciar este comentario sobre la clase se debe aclarar que son los mecanismos de participación que

se pueden encontrar en Colombia. Estos se pueden definir como maneras u opciones con las que la
sociedad puede hacer uso de su soberanía e intervenir con los procesos políticos que se llevan a cabo. Es
importante que estos estén presentes en la sociedad debido a que no solo garantizan el ejercicio de
democracia en el país, sino que ayudan a que los intereses del pueblo se satisfagan correctamente sin
existir ningún tipo de procesos ‘’turbios’’ que afecten al bienestar del pueblo. Entre estos mecanismos
de participación se encuentran varios tales como: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular,
el cabildo abierto, iniciativa popular, revocatoria de mandato y la tutela.

En este caso, voy a hacer referencia a la tutela, este mecanismo de participación permite que una
persona reclame ante la rama judicial la protección a corto plazo de sus derechos fundamentales de la
constitución colombiana que son vulnerados o amenazados por alguna autoridad o institución pública ya
sea por alguna acción en contra de ellos o por la simple omisión del cumplimiento de alguna actividad
necesaria para que los derechos se respeten debidamente.

Uno de los problemas que más se ven en el país es el incumplimiento de las EPS al momento de entregar
o prestar algún servicio médico necesario para que un individuo tenga vida digna y no se ponga en
riesgo el derecho fundamental a la vida. En este caso me voy a basar en un caso ocurrido en Medellín,
Antioquia; esta noticia fue publicada en el periódico El Tiempo, escrita por Heidi Tamayo Ortiz; y trata de
el caso de Albeiro León Ortiz, habitante de Medellín y miembro de la EPS Medimás, en este caso se
denuncia que no se hace la entrega de medicamentos necesarios para el bienestar de él y de su madre,
quienes tienen una enfermedad psiquiátrica y respiratoria respectivamente, se anuncia que la espera de
medicamentos puede durar hasta más de 3 meses de espera para recibirlos y debe estar
frecuentemente en la farmacia que ofrece esta EPS, junto a más de 100 personas, a la espera del
medicamento que en muchos casos no ocurre. Albeiro León Ortiz no es el único afectado por esto, hay
muchos más usuarios que pasan por la misma situación, al no tener los recursos necesarios para obtener
los medicamentos, deben tener largos tiempos de espera para recibirlo poniendo en riesgo su bienestar
y en muchos casos su vida.

Para este tipo de situaciones se debe hacer uso de la tutela, en este caso hacia Medimás, denunciando
ante un juez el hecho de que no le entreguen los medicamentos necesarios a alguien para que tenga un
estado de salud estable pone en riesgo su vida, siendo este uno de los derechos fundamentales más
importantes que establece la Constitución de 1991. Lastimosamente, a pesar de que se hagan miles de
tutelas hacia esta EPS, el sistema judicial en Colombia no es tan optimo y eficiente como se espera, por
lo tanto, miles de vidas se ponen en riesgo por casos similares a los de Albeiro León, pasando por alto la
participación hecha por la sociedad para exigir un interés social, el bienestar de todos aquellos con un
estado de salud débil que necesitan de la ayuda de instituciones públicas para poder sobrevivir.

Laura Rodríguez 11B

Referencias
Ortiz, H. T. (2019, 07 26). Ni con tutelas cumplen con citas médicas en Medellín. Retrieved from El
Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/tutelas-contra-medimas-por-atencion-
a-la-salud-en-medellin-393172

También podría gustarte