Está en la página 1de 12

1 Relacione los conceptos solicitados con un ejemplo de la vida cotidiana (puede

ser grupo familiar, grupo educativo, grupo en el trabajo):

Rol-Estatus-Normas (Grupo en el trabajo): Cuando en un grupo laboral las

funciones no están bien definidas es difícil que el trabajo se desarrolle en forma

organizada, por lo que tampoco son claras las normas de la institución y llevan a que se

trabaje de manera caótica. Cuando ingrese no hubo una persona que sepa decirme qué

era lo que tenía que hacer ni como lo había que hacerlo, fueron los días y mi curiosidad

lo que llevaron a que aprenda todo lo que hoy sé en cuanto a las tareas administrativas

allí desarrolladas. Un rol ficticio es el de la gerenta general, ya que no cumple tal

función, no tiene poder de decisión en ninguna área. Aquí los demás empleados

tampoco tienen en claro la función que cumplen, ya que todos deben hacer todo (cotizar,

facturar, cobrar, reclamar, negociar, etc.).

Y el Estatus es similar, debido a que todos saben cómo se maneja el lugar y que

los nombramientos son ficticios por lo que el reconocimiento prácticamente no existe.

Grupo operativo. Cono invertido. Roles (Grupo familiar): en la familia tenemos

propósitos, problemas, recursos y conflictos. Esta es una familia coreana en la cual la

cabeza de la familia es la mujer y no el hombre, algo muy raro para su cultura, tanto a el

como a ella les cuesta el hecho de que todo el peso recaiga sobre ella, pero los giros de

la vida hicieron que suceda de ese modo, aquí los roles se invirtieron y él paso a tomar

el papel de amo de casa, ocupándose de sus hijos y quehaceres del hogar, la tarea en

común de esta familia es la crianza de sus hijos. Con respecto a lo dicho y lo no dicho

podemos empezar diciendo que todo lo que está en la superficie es lo socialmente

aceptado, pero si vamos bajando nos encontraremos con un montón de resentimientos

entre esta pareja que jamás resuelven porque hay solo una opción que no es válida para

ellos: el divorcio.
El grupo y las normas (Grupo de estudio): Aquí podemos detectar con facilidad

la relación que existe entre la culpabilidad, la búsqueda de amor y el cumplimiento de

las normas. Ya que el temor a la pérdida de cariño de los progenitores después es

proyectado a la sociedad y cumple las normas por miedo. Siempre existe una búsqueda

que tiene una cuota de insatisfacción. Entre los grupos de pares en las escuelas se da una

búsqueda de identidad del adolescente que trata de encontrar en su grupo lo que ya no

quiere obtener de su familia, por lo que se someten a las normas regidas en ese grupo en

un intento mas de búsqueda de amor y aceptación.

Prejuicios-Esteriotipos

2 Explique e indique con un ejemplo en qué momentos utilizaría las siguientes

técnicas y dinámica de grupos:

Psicodrama

El psicodrama es una forma de psicoterapia ideada por J.L.Moreno, inspirada en

el teatro de improvisación y concebida inicialmente como grupal o “psicoterapia

profunda de grupo”. Consiste en la representación (dramatización) por parte del

paciente de acontecimientos pasados o futuros, reales o imaginarios, externos o internos,

experimentándolos al máximo, como si estuvieran sucediendo en el presente. En estas

representaciones se utilizan diversas técnicas dramáticas, guiadas por ciertos principios

y reglas, y destinadas, según lo requerido por el proceso, a uno o más de los siguientes

objetivos principales:

Darse cuenta de los propios pensamientos, sentimientos, motivaciones,

conductas y relaciones.
Mejorar la comprensión de las situaciones, de los puntos de vista de otras

personas y nuestra imagen o acción sobre ellas.

Investigar y descubrir la posibilidad y la propia capacidad de nuevas y mas

funcionales opciones de conducta (nuevas respuestas)

Ensayar, aprender o prepararse para actuar las conductas o respuestas que se

encontraron más convenientes

Esta técnica puede ser utilizada por ejemplo para tratar problemas de violencia

en las familias o en el trabajo, debido a que se pone en escena una vivencia personal

sobre un escenario imaginario, es un espacio construido especialmente para explorar,

experimentar, probar y ensayar diferentes alternativas, un espacio donde se sientan

seguros y cuidados.

Mesa redonda

Esta técnica se utiliza cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de

vista divergentes o contradictorios de varios especialistas sobre un determinado tema o

cuestión. Los integrantes pueden ser de 3 a 6 y deben ser expertos o buenos conocedores

de la materia y hábiles para exponer y defender con argumentos sólidos su posición.

Una vez decidido el tema el organizador debe seleccionar a los expositores de los

distintos puntos de vista. Se hará una reunión previa con los participantes con el objeto

de coordinar el desarrollo, establecer el orden de exposición, tiempo, temas y subtemas

por considerar, etc. Los miembros de la mesa redonda deben estar ubicados en un

escenario donde puedan ser vistos por todo el auditorio. Generalmente el coordinador se

sienta en el centro, detrás de una mesa amplia y los expositores a su derecha e izquierda

formando los respectivos “bandos” de opinión.

Se puede utilizar por ejemplo para tratar en la escuela temas de interés general,

como ser hoy día, todo lo que tiene que ver con la violencia de género, el feminismo, el
machismo, la legalización del aborto, etc. Estos temas que apasionan a los jóvenes

pueden ser tratados con seriedad y altura en mesas redondas realizadas en la escuela.

Panel

Se reúnen varias personas que dialogan, debaten, conversan entre sí el tema

propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es

experto en una parte del tema general. Los integrantes - de 4 a 6 personas- tratan de

desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el

auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo. Un

coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros ante el

auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el

tiempo, etc. La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son característicos de

esta técnica de grupo.

Si bien es una técnica que se ve mucho en los programas de televisión, se puede

aplicar en las escuelas, por tratarse de una técnica más bien informal, es conveniente

que el auditorio del panel esté familiarizado con las técnicas grupales, sería ideal que se

realice después de haber practicado, la mesa redonda o simposio.

Se podrían tratar temas más bien de interés general, personales, como las relaciones de

padres e hijos, información sexual, etc.

Simposio

Es una técnica formal de trabajo en equipo que consiste en reunir a un grupo de

personas muy capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos, las cuales exponen al

auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un panorama lo

más completo posible acerca de la cuestión de que se trate. Una vez elegido el tema que

se desea tratar, el organizador selecciona a los expositores más apropiados (pueden ser
de 3 a 6). Cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda a su

especialización.

Se puede utilizar en las escuelas o universidades por ejemplo para los profesores

que den tratar un tema del programa de estudios con especial profundidad, pueden

recurrir al simposio invitando a expertos en la materia y participar coordinando.

También pueden utilizarla con el objeto de ofrecer a los alumnos información

autorizada y actual sobre los múltiples temas o problemas no curriculares que interesan

a los jóvenes.

Grupo de discusión

Se trata de un intercambio “cara a cara” entre personas que poseen un interés

común para discutir un tema, resolver un problema, tomar una decisión o adquirir

información por el aporte recíproco. Todo ello dentro de un máximo de espontaneidad y

libertad de acción, con algunas normas flexibles. Por lo que es una de las técnicas más

sencillas y eficaces en la escuela secundaria.

Por ejemplo, el profesor al enterarse de los temas más palpitantes entre los

jóvenes, hablar con ellos acerca de la probabilidad de discutirlos, tomar en cuenta

quienes desean participar y crear grupos de dos o tres, creando diálogos simultáneos, los

alumnos intercambian opiniones y escriben en una hoja los temas, la cual entregan al

profesor.

Luego se desarrollará de la siguiente manera:

1-La discusión se realiza alrededor de un tema previsto que interesa a todos. 2-El

intercambio de ideas sigue cierto orden lógico. 3-El grupo designa un director o

coordinador para ordenar la discusión. 4-La discusión se desarrolla en un clima

democrático. 5-La tarea general del director será estimular la participación de todos los

miembros. 6-Se llegará a las conclusiones por acuerdo y consenso. 7-Los miembros del
grupo deberán aprender a escuchar a los demás. 8-Al finalizar la discusión el director,

con acuerdo del grupo, hará un resumen de lo tratado y formulará las conclusiones. 9-

Todos los miembros del grupo han de ser solidarios con las conclusiones a que se arribe,

puesto que han sido tomadas a través de una elaboración participativa y democrática.

Phillips 66

Se trata del hecho de que 6 personas discuten un tema durante 6 minutos. Esta

técnica desarrolla la capacidad de síntesis y concentración. Provee el blanco para la

discusión por medio de una pregunta específica cuidadosamente preparada. Requiere

muy poca preparación. No es común que un grupo se reúna para realizar un Phillips 66,

sino que éste se utilice en un momento dado de la reunión de un grupo, cuando se lo

considere apropiado por sus características.

Es muy buena para utilizarla es escuelas ya que facilita el cambio o la

confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento y el enriquecimiento mutuo,

la actividad y la participación de todos los alumnos estimulando a los tímidos o

indiferentes. Es conveniente que la pregunta o tema de discusión sea escrita en la

pizarra y quede a la vista de todos. En las primeras experiencias se pondrán temas

sencillos, formulados con la mayor claridad y precisión (Opiniones sobre un hecho,

preferencias, decisiones intrascendentes, etc.). El director no debe hacer ninguna

evaluación de las ideas o respuestas aportadas por los subgrupos; es el grupo quien debe

juzgarlas. En una etapa de mayor experiencia, se pueden asignar distintos temas a cada

subgrupo o a varios de ellos.

Clínica del Rumor

Es una experiencia de grupo mediante la cual se demuestra cómo se crean los

rumores y se distorsiona la realidad a través de testimonios sucesivos. Se trata de una

experiencia de gabinete más que de una tarea o proceso grupal, pero interesa
directamente al grupo ya que el rumor se produce en las relaciones interpersonales. Por

ello suele ser una de las actividades de los grupos de aprendizaje. Consiste en demostrar

vivencialmente algunos de los aspectos de la creación del rumor; concretamente cómo a

través de sucesivas versiones sobre un hecho, se va modificando la realidad en los

testimonios de los transmisores. Suele hacerse con dos tipos de estímulos: uno gráfico y

otro verbal. Los “actores” de la prueba deben transmitirse lo que han visto u oído, de

uno a otro, lo cual da finalmente un testimonio bastante desfigurado (“método de

reproducción serial”)

Se puede utilizar en las escuelas con docentes y administrativos o también con

los alumnos, en todos los casos será beneficioso y despertará interés.

El conocimiento del mecanismo del rumor y de los procesos deformantes de la

comunicación, ayudará a mejorar las relaciones interpersonales en el ambiente escolar,

desalentará quizás algunas actitudes proclives a la circulación de rumores, hará

concientes para muchos las motivaciones subyacentes de este mecanismo colectivo,

ayudará, en fin, a lograr hasta cierto punto mejores relaciones humanas.

También advertirá a directores y profesores para que se preocupen en comprobar si lo

que transmiten ha sido entendido o retransmitido de acuerdo con la intención original.

3 ¿Cuáles son los métodos y técnicas de investigación que se utilizan en la

psicología social?

El método experimental fue propuesto por Kurt Lewin para poder ser aplicado

por los psicólogos sociales en sus investigaciones. Lewin se comprometió mucho con la

experimentación y le dejó a la psicología social un área de contendido (la dinámica

grupal), una perspectiva y también una metodología: el método experimental. Frente al

cuestionamiento de la corriente positivista, que obligaba a la Psicología a tener que

demostrar que era una ciencia a través de la misma metodología que emplean las
Ciencias exactas o naturales, como si se tratara del mismo objeto de estudio, es que el

método experimental intentó e intenta dar una respuesta al respecto.

El objeto de estudio de las ciencias sociales (el hombre, el individuo) es no formalizable

(es modificable con características únicas e irrepetibles). Escapa al determinismo causal.

No es previsible ni posee comportamiento estable. Además, posee como característica

propia, el ser humano se define por lo simbólico, por lo interpretable, por sus sistemas

de valores. Lewin encontró con el método experimental aplicado a la psicología social,

fomentar experimentos que actúen sobre los grupos y que sobre todo produzcan

cambios en sus integrantes y que puedan llevarse a cabo tanto en el laboratorio como en

el campo mismo. En el caso de experimentos de campo, el investigador actúa en una

situación natural (campo) provocando variaciones para estudiar sus efectos. Mientras

que los estudios de laboratorio se llevan a cabo en un entorno de “laboratorio” (que

puede ser un aula, por ejemplo) y se prepara deliberadamente la situación para la

investigación. Los grupos pueden existir previamente, o bien construirse para el

experimento.

Lewin se exige ir más allá de la conducta observable y comenzó a examinar también los

motivos, las intenciones y las necesidades psicológicas. Estos fenómenos sociales

pueden ser llevados al laboratorio y ser comprobados experimentalmente. Contribuyó

de esta manera a superar el enfoque de la Psicología social más allá del estudio de los

individuos. Comenzó a intervenir en el campo. Aparecieron nuevas áreas y se ampliaron

las teorías y se perfeccionaron los métodos de investigación y se desarrolló ampliamente

la Dinámica de Grupos. La aplicación de esta metodología es un aporte valioso a las

ciencias sociales, ya que articulada con la psico estadística, permiten mostrar las

tendencias en sus resultados. El método experimental se puede plantear que funciona

básicamente así: - Hay un investigador que quiere determinar si un factor específico o


variable independiente influye en algún aspecto del comportamiento social o variable

dependiente. Es decir, se le está dando a una investigación que utiliza el método

experimental, una explicación causal, donde la causa va a ser la variable independiente.

Es lo que introduce el investigador para ver qué pasa. El efecto va a ser la variable

dependiente.

Otro método utilizado en las ciencias sociales es el Método Correlacional, o sea,

el conocimiento a través de la observación. En estas investigaciones de campo, se

estudia tal como se da “naturalmente” la situación, donde el investigador no crea la

escena que se va a observar. El objetivo generalmente será el de describir o explorar una

situación sin manipular y sin introducir interferencias. Son estudios descriptivos-

exploratorios.

Aquí no se cambia ninguna variable, sino que lo que se hace es observar los cambios

que ocurren naturalmente y ver si esos cambios en una variable están asociados a los de

otra, es decir si hay correlación. La asociación más fuerte es la correlación más alta. Se

puede elegir un grupo al azar o bien seleccionarlos en función de criterios específicos.

Tanto en el método experimental como el correlacional, van a demostrar o

describir tendencias, sobre todo teniendo en cuenta las características del objeto de

estudio de las ciencias sociales. Afortunadamente podemos decir que no hay certeza en

las conclusiones, que el ser humano es un ser único e irrepetible y que en las situaciones

estudiadas se infiere, se sugiere…

4 Desarrolle una pequeña narración sobre el origen de la psicología social en

Argentina. (¿Quién fue Pichón Reviere, ¿cómo fue el desarrollo de su teoría?)

Nos ubicamos en la década del 40, por este tiempo Pichón ya había estado en el

asilo de Torres con chicos Oligofrénicos. Aun antes de recibirse, es empleado de un

sanatorio privado, dedicado al tratamiento de las enfermedades mentales. Al tiempo y


previo concurso, pasó a desempeñarse en el hospicio de las Mercedes, hoy hospital

Neuropsiquiátrico José Tomás Borda. Allí estuvo por más de quince años. En ese

entonces, cuando el ingresa había 4500 enfermos, y de estos más del 60% no eran

atendidos por nadie, sufrían abandonismo. Además del mal trato a que se los sometían.

Pichón percibe que el mal trato que recibían los enfermos provenía en primer

lugar de los enfermeros. Los mismos no tenían el menor conocimiento sobre los

problemas de salud y la enfermedad mental. Así, luego de tener la aprobación del

director que por ese momento era el doctor Gonzalo Boschs, comienza a instruir a los

enfermeros, a darles conocimientos para que pudiesen actuar con mayor capacidad. Esto

incluía poder explicarles a los pacientes que, “los motivos de sus crisis, como así

también, que las dolencias mentales no eran un mal incurable”. También que se podía

recuperar la salud con el esfuerzo de todos. Por eso él crea una técnica para trabajar con

los enfermos, el Grupo Operativo. Él los reunía y discutían con los enfermeros los

diferentes casos que había, dándole un panorama general de la psiquiatría, datos que

incorporaban a su enorme experiencia dentro del hospicio.

La mayor capacidad a los enfermeros les permitió un mejor trato con los

enfermos. Se modificó la óptica que tenían de los mismos. Ya no eran los “pobres

locos”. Los enfermos empezaron a sentirse bien cuidados. Después de un tiempo por

una cuestión política se ve privado de los enfermeros que le habían asignado. Entonces

se le ocurrió hacer un “curso de enfermería” con algunos pacientes que estaban en

mejores condiciones, utilizando también la técnica de grupo operativo.

De esta experiencia él dice:

“Formar estos grupos primero con los enfermeros, y luego con los pacientes, fue

una tarea a la que le dediqué un gran entusiasmo. Más aún cuando veía el beneficio

concreto que recibían los pacientes, tanto como el nuevo tarto instaurado como luego
por las consecuencias positivas derivadas de la conversión de los enfermos en

enfermeros, que no solo trataban al resto de sus compañeros con mayor dedicación, sino

que, incluso, eran más competentes para esas funciones que los propios profesionales a

los que reemplazaban. Por último, estos internos mejoraban notablemente su salud

mental. Tenían una nueva adaptación dinámica a la sociedad, especialmente porque se

sentían útiles”.

Estas son las experiencias que fundarían las construcciones teóricas de Pichón

Riviere y que da origen a la Psicología Social en Argentina.

5 ¿Qué es la opinión pública? Relacione con el concepto de control social

Describe la formación de la opinión sobre las bases racionales es decir

información y formación de ideas razonadas.

Es la discusión de los ciudadanos sobre temas de interés público, participando del

debate político. La opinión pública se fortalece con el sufragio universal, funciona como

control social, ya que son expresiones que pueden ser expresadas en público sin riesgo

de asilamiento, ejerce control social precisamente porque los individuos temen el

aislamiento y todas las sociedades amenazan a los individuos que se desvían del

consenso con aislamiento. Hay una tendencia humana a la imitación, configura nuestra

naturaleza social, considerada en el concepto de conformidad.

6 Diferencie los conceptos: Publicidad de Propaganda

La Publicidad promueve ventas y servicio, tiene un fin económico y comercial.

Es Conjunto de estrategias empleadas para generar la aceptación de un producto o

servicio. Es usada primordialmente en el cambio comercial y persigue un fin lucrativo.

La propaganda es una técnica de presión social, la cual tiene el objetivo de lograr

cambios en el pensamiento social. Es un conjunto de estrategias empleadas para generar

un cambio sustancial en la ideología y la conducta de una persona. No tiene un fin


lucrativo y pretende generar una modificación a través de la manipulación de la

información.

También podría gustarte