Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

CAMPUS HUEHUETENANGO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ANTHONY DAVID VILLATORO MARTÍNEZ CARNÉ 3310-18-2465

CURSO: GEOLOGÍA

TEMA:
SKYWALK

FECHA: 28/01/2020
INTRODUCCIÓN
El Skywalk fue montado en la parte superior de la pared del cañón en línea con su
colocación final y se trasladó a su posición final por un gato y el rodillo de
perforación. La infraestructura Skywalk en sí pesa un poco más de 1.000.000 de
libras (450.000 kg) sin contrapesos, pero incluyendo los amortiguadores
sintonizados en masa, hardware barandilla, barandillas de vidrio, cubierta de vidrio
y vigas de caja de acero. En el momento de puesta en marcha, el Skywalk pesaba
aproximadamente 1,6 millones de libras (730.000 kg). El proceso se completó en
dos días.
GRAND CANYON SKYWALK
Es una pasarela de vidrio situada en Grand Canyon West al oeste del Parque
nacional del Gran Cañón inaugurada el 20 de marzo de 2007.
Permite a los visitantes encontrarse 1300 metros sobre el vacío. Fue financiada en
parte por David Jin, un hombre de negocios de Las Vegas. La obra no conecta las
dos orillas del barranco sino que forma un pequeño bucle que se introduce 22
metros en horizontal sobre el Colorado.
La plataforma pesa 500 toneladas y los cristales de pared y suelo son de más de
10 cm de grosor. Es capaz de soportar el peso de varios centenares de personas
(unas 800 personas, pero solo se permiten 120 personas a la vez) exponiéndose
al mismo tiempo a los vientos (de hasta 160 km/hora). El proyecto fue aprobado
por la tribu Hualapai por razones económicas. La entrada al Skywalk cuesta 29$
más 40,95$ por la entrada a la zona (impuestos no incluidos).
El Skywalk es una pasarela con piso de vidrio a 1.200 metros de altura es la nueva
atracción del Gran Cañón (Arizona, EE.UU.). La obra está a dos horas de Las
Vegas (Nevada).
Los arquitectos e ingenieros se dispusieron a crear una estructura que encajase
bien en el entorno natural del cañón y que protegiese los valores de la tribu
Hualapai.
Esta infraestructura ha sido elogiada ya como una maravilla de ingeniería. La
herradura de cristal y acero se extiende sin soportes visibles encima o debajo.

El puente de cristal Glass Bridge está suspendido a 4000 pies de altura sobre el
río Colorado en las orillas del Gran Cañón.
En mayo de 2005 se realizó la última prueba y la estructura cumplió con el 400 por
ciento de los requisitos de ingeniería, lo que permite que resista el peso de 71
aviones Boening completamente cargados (el equivalente a 800 personas que
pesan 80 kg cada uno), sin embargo la capacidad permitida se limita a 120
personas. Los visitantes disponen de protectores de zapatos para protegerlos del
deslizamiento y para evitar que el vidrio sea rayado.
El puente también resiste vientos de más de 120 km/hora en 8 direcciones
diferentes y hasta terremotos que se produzcan un radio de 50 millas. En la
construcción se usaron más de un millón de libras de acero.
David Jin, un empresario que había estado involucrado con el turismo y la Nación
Hualapai desde hace algún tiempo, tuvo la idea de extender una plataforma por
encima del borde del Gran Cañón. Con la ayuda del arquitecto Marcos Ross
Johnson, esa idea se convirtió en una pasarela rectangular y, finalmente, la "U" en
forma de pasarela que también se realizaba.
La anchura total Skywalk es de 65 pies (20 m). La longitud Skywalk extiende hacia
fuera del poste soporta más cercana a la pared del cañón es de 70 pies (21 m). El
exterior e interior 32 pulgadas de ancho (810 mm) por (1,800 mm) vigas de caja
puente 72 pulgadas de profundidad están soportados por ocho puestos de caja
32-por-32 pulgadas (810 mm x 810 mm) que tienen cuatro puestos en cada lado
del centro de visitantes, una vez completado. Los ocho puestos están anclados en
pares en cuatro grandes zapatas de hormigón que son a su vez anclada al lecho
de roca por noventa y seis 2 1 / 2  pulgadas de diámetro (64
mm) DYWIDAG (acrónimo pronunciado Doo-Wee-Dag) acero de alta resistencia
roscado anclajes de roca de varilla grouted 46 pies (14 m) de profundidad en la
roca.
La cubierta de la pasarela se ha hecho con cuatro capas de Saint-Gobain Diamant
vidrio bajo en hierro con DuPont SentryGlas capa intermedia. Anchura cubierta es
de 10 pies y 2 pulgadas (3,10 m). Los apartaderos de vidrio Skywalk se hicieron
con el mismo vaso que la cubierta, pero un menor número de capas (dos)
dobladas para seguir la curvatura de la calzada. Los apartaderos de vidrio son 5
pies 2 pulgadas (1,57 m) de altura y se han diseñado para altas presiones de
viento.
La cubierta Skywalk fue diseñado para una carga viva de 100 libras-por-pies
cuadrados (490 kg / m²), junto con las fuerzas sísmicas y de viento requerida de
código. La fundación puede soportar un terremoto de magnitud 8.0 a menos de 50
millas (80 km). La puesta a punto del proyecto se produjo después de una carga
de viento y análisis de vibraciones inducidas por los peatones.
Dos amortiguadores de masa sintonizados se instalan dentro de la viga de caja
exterior así como una dentro de la viga de caja interior en la extensión más lejana
de la pasarela para reducir peatonal vibración pisada. La pasarela podría llevar a
822 personas que pesan 200 libras (91 kg) cada uno sin sobrecarga, pero la
ocupación máxima de una sola vez es de 120 personas.
David Jin, un empresario que había estado involucrado con el turismo y la Nación
Hualapai desde hace algún tiempo, tuvo la idea de extender una plataforma por
encima del borde del Gran Cañón. Con la ayuda del arquitecto Marcos Ross
Johnson, esa idea se convirtió en una pasarela rectangular y, finalmente, la "U" en
forma de pasarela que también se realizaba.
La anchura total Skywalk es de 65 pies (20 m). La longitud Skywalk extiende hacia
fuera del poste soporta más cercana a la pared del cañón es de 70 pies (21 m). El
exterior e interior 32 pulgadas de ancho (810 mm) por (1,800 mm) vigas de caja
puente 72 pulgadas de profundidad están soportados por ocho puestos de caja
32-por-32 pulgadas (810 mm x 810 mm) que tienen cuatro puestos en cada lado
del centro de visitantes, una vez completado. Los ocho puestos están anclados en
pares en cuatro grandes zapatas de hormigón que son a su vez anclada al lecho
de roca por noventa y seis 2 1 / 2  pulgadas de diámetro (64
mm) DYWIDAG (acrónimo pronunciado Doo-Wee-Dag) acero de alta resistencia
roscado anclajes de roca de varilla grouted 46 pies (14 m) de profundidad en la
roca.
El Skywalk fue montado en la parte superior de la pared del cañón en línea con su
colocación final y se trasladó a su posición final por un gato y el rodillo de
perforación. La infraestructura Skywalk en sí pesa un poco más de 1.000.000 de
libras (450.000 kg) sin contrapesos, pero incluyendo los amortiguadores
sintonizados en masa, hardware barandilla, barandillas de vidrio, cubierta de vidrio
y vigas de caja de acero. En el momento de puesta en marcha, el Skywalk pesaba
aproximadamente 1,6 millones de libras (730.000 kg). El proceso se completó en
dos días.
Los astronautas Buzz Aldrin y John Herrington asistieron a la ceremonia de
apertura el 20 de marzo de 2007.
Una película documental de National Geographic sobre la construcción de la
pasarela ha sido publicado.
De acuerdo con funcionarios de Hualapai, el costo de la pasarela fue de $ 30
millones. Los planes futuros para el complejo Skywalk del Gran Cañón incluyen un
museo, sala de cine, sala VIP, tienda de regalos, y varios restaurantes, incluyendo
un restaurante de gama alta llamada El Skywalk Café, donde los visitantes podrán
cenar al aire libre en el borde del cañón. El Skywalk es la piedra angular de un
plan más amplio por la tribu Hualapai, con el que espera ser el catalizador de un
9,000 acres (36 km 2 de desarrollo) que se llamará Gran Cañón del Oeste; se
abriría un tramo de 100 millas (160 km) a lo largo del extremo sur del cañón e
incluyen hoteles, restaurantes, un campo de golf, casinos y un teleférico para
transportar a los visitantes desde el borde del cañón del río Colorado, que ha sido
previamente inaccesible.
El Skywalk fue montado en la parte superior de la pared del cañón en línea con su
colocación final y se trasladó a su posición final por un gato y el rodillo de
perforación. La infraestructura Skywalk en sí pesa un poco más de 1.000.000 de
libras (450.000 kg) sin contrapesos, pero incluyendo los amortiguadores
sintonizados en masa, hardware barandilla, barandillas de vidrio, cubierta de vidrio
y vigas de caja de acero. En el momento de puesta en marcha, el Skywalk pesaba
aproximadamente 1,6 millones de libras (730.000 kg). El proceso se completó en
dos días.
Los astronautas Buzz Aldrin y John Herrington asistieron a la ceremonia de
apertura el 20 de marzo de 2007.
Una película documental de National Geographic sobre la construcción de la
pasarela ha sido publicado.
De acuerdo con funcionarios de Hualapai, el costo de la pasarela fue de $ 30
millones. Los planes futuros para el complejo Skywalk del Gran Cañón incluyen un
museo, sala de cine, sala VIP, tienda de regalos, y varios restaurantes, incluyendo
un restaurante de gama alta llamada El Skywalk Café, donde los visitantes podrán
cenar al aire libre en el borde del cañón. El Skywalk es la piedra angular de un
plan más amplio por la tribu Hualapai, con el que espera ser el catalizador de un
9,000 acres (36 km 2 de desarrollo) que se llamará Gran Cañón del Oeste; se
abriría un tramo de 100 millas (160 km) a lo largo del extremo sur del cañón e
incluyen hoteles, restaurantes, un campo de golf, casinos y un teleférico para
transportar a los visitantes desde el borde del cañón del río Colorado, que ha sido
previamente inaccesible.
HUALAPAI
Oponentes dentro de la tribu ver el proyecto como un terreno sagrado perturbador.
Partidarios dentro del mostrador tribu que se trata de una oportunidad de generar
dinero en efectivo muy necesario para combatir los problemas graves que afectan
a la pequeña reserva de 2,000 residentes, incluyendo una tasa de desempleo del
50%, generalizado el alcoholismo y la pobreza. Otros miembros de la tribu están
contentos con el Skywalk, pero han expresado su preocupación por el desarrollo
futuro. También están preocupados por la posible falta de sostenibilidad debido a
que el agua utilizada en el desarrollo no se toma del río Colorado, pero en
camiones de otros lugares. A partir del 7 de febrero de 2012 ciertos miembros del
consejo tribal de Hualapai, sin previo aviso, tomaron el control de la pasarela que
fue construido y ejecutado previamente por el Gran Cañón Skywalk Desarrollo
(GCSD), una corporación de Las Vegas, Nevada. Actualmente Skywalk del Gran
Cañón El desarrollo no es responsable de las operaciones diarias en el Skywalk.
GCSD recibió 28 millones de dólares en daños por una junta de arbitraje, que fue
confirmada en la Corte de Distrito de Estados Unidos en febrero de 2013.

LOS ECOLOGISTAS
La gente fuera de la tribu, incluyendo Arizona grupos ecologistas y ex funcionarios
del Parque Nacional, han expresado su preocupación por intromisión del proyecto
en el medio natural, teniendo en cuenta que una desfiguración de un tesoro
nacional. El ex Gran Cañón Superintendente Robert Arnberger ha descrito el
desarrollo como "el equivalente de una atracción de feria de lujo", agregando que
él ha sido capaz de resolver "el conflicto aparente entre la afirmación
frecuentemente expresado de la tribu que no hay mejor cuidador y administrador
del Gran Cañón de la tribu, y su acercamiento a la tierra - que se basa en el uso
intensivo y la economía ". Los líderes tribales responden que los 4,5 millones de
personas al año que visitan la porción Parque Nacional ya están sobrecargando
una zona y, además, que la tribu necesita ingresos financieros. La pasarela atrae
a una reportado 370.000 visitantes al año y los gastos de la tribu de bodas del lado
del borde y saltos acrobáticos, incluyendo uno por Robbie Knievel . La tribu hizo
una incursión en la apertura de un casino, pero no ha sido capaz de generar
ingresos suficientes.

CONCLUSIÓN
De acuerdo con funcionarios de Hualapai, el costo de la pasarela fue de $ 30
millones. Los planes futuros para el complejo Skywalk del Gran Cañón incluyen un
museo, sala de cine, sala VIP, tienda de regalos, y varios restaurantes, incluyendo
un restaurante de gama alta llamada El Skywalk Café, donde los visitantes podrán
cenar al aire libre en el borde del cañón.
ANEXOS

También podría gustarte