Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS GEOLOGICAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALURGICA Y MINAS

GUÍA DE LABORATORIO DE HIDROMETALURGIA II


DAIM00740 / DAIM00608

CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS
DIAGRAMA DE MC CABE THIELE

Oscar Benavente Poblete


Rossina Mena Olivares

Antofagasta, Chile 2020

Laboratorio de Hidrometalurgia II
1
Oscar Benavente
Laboratorio de Hidro II
DAIM-

Nombre:
Fecha:

Contenido

CONSTRUCCIÓN DIAGRAMA DE McCABE-THIELE.......................................................3


1. Introducción:............................................................................................................. 3
2. Objetivo.................................................................................................................... 4
3. Procedimiento experimental.....................................................................................4
4. Resultados experimentales......................................................................................6
5. Discusiones.............................................................................................................. 7
6. Conclusiones............................................................................................................ 7
7. Bibliografía................................................................................................................ 7
8. Anexos..................................................................................................................... 7

Laboratorio de Hidrometalurgia II
2
Oscar Benavente
CONSTRUCCIÓN DIAGRAMA DE McCABE-THIELE

1. Introducción:

Un programa de extracción por solvente debe partir con una isoterma de distribución,
tanto para la etapa de extracción como para la etapa de reextracción. Esta isoterma, es
una curva de equilibrio que muestra la concentración de una especie química en el
orgánico y en la fase acuosa, a una relación volumétrica entre ambas fases dada y a
temperatura constante.
La combinación de la isoterma de distribución y la línea de operación constituye el
Diagrama de operación o Diagrama de McCabe-Thiele, el que es utilizado para estimar el
número teórico de etapas en un sistema SX y las concentraciones tanto de acuoso como
orgánico que se obtendrían en cada etapa.
La isoterma de distribución es fija, y depende sólo de la química de sistema. La línea de
operación se determina a través de balance de masa, varía con la razón A/O y las
concentraciones de metal en la entrada y salida del sistema.
Este diagrama combina los siguientes elementos:

 Una isoterma de distribución, brindará un diagrama para extracción o reextracción.

 Una línea de operación cuya pendiente es igual a la relación 0/A.

 La concentración de la especie química de interés en la fase acuosa en abscisas y en la


fase orgánica en ordenadas para la etapa de extracción y viceversa para la etapa de
reextracción.

 La cantidad de etapas necesarias para cumplir con ciertas condiciones de operación


dadas.

Laboratorio de Hidrometalurgia II
3
Oscar Benavente
2. Objetivo

Determinar que reactivo usaría si tiene dos reactivos disponibles

Objetivos específicos
1. Confección del diagrama McCABE-THIELE
2. Determinar el Número de Etapas.
3. Determinar la eficiencia por etapa y total

3. Procedimiento experimental

Para determinar el Numero de etapas y la eficiencia total y por etapas se necesita


confeccionar el diagrama de Mc Cabe Thiele (Figura 1), el que está compuesto por
a) Isoterma de extracción
b) Línea de operación
c) Escalones de concentración de cada etapa

Figura 1 Diagrama de Mac Cabe Thiele para la etapa de Extracción.

a) La isoterma de Equilibrio, es una curva característica que describe un sistema


(panta de SX) en particular y está definida para un reactivo extractante, diluyente,
concentración de extractante, concentración de PLS, temperatura y pH.
Para su construcción primero se define la concentración de extractante a utilizar, en base
a las características técnicas del extractante y la concentración de cobre en el PLS,
asumiendo un 90 % de extracción.

 El orgánico preparado se carga por medio de agitación mecánica usando el


agitador orbital (Figura 2) con PLS durante 5 minutos, y se descarta el acuoso.
Laboratorio de Hidrometalurgia II
4
Oscar Benavente
 El orgánico cargado se contacta con EP durante 5 minutos, se descarta el acuoso
y se obtiene un orgánico descargado, OD.
 El OD se contacta con PLS en embudos decantadores durante 5 minutos (Figura 2
b) a las razones O/A: 10/1, 5/1, 2/1, 3/2, 1/1, 1/2 y 1/5.
 Se deja decantar (Figura 2 c) y muestras de orgánico y acuoso son analizadas por
cobre.

a) b) c)
Figura 2 Procedimiento experimental para contactar PLS y OD a distintas razones de trabajo

Los datos de concentración se grafican obteniendo la isoterma de extracción (Figura 3)

Figura 3 Isoterma de extracción

Luego se debe definir la línea de operación que es característica de una planta industrial
considera los siguientes datos flujo de acuoso, flujo de orgánico y concentración de cobre
en OD y PLS
El refino se determina considerando un 90 % de eficiencia de extracción, Ref =PLSx0,1
Por balance de masa el OC se determina por OC = (Vac/Vorg) * (PLS-Ref) + OD
Con esto se tiene dos puntos (Ref, OD) y (PLS, OC) con estos dos puntos se determina la
ecuación de la recta de la línea de operación.

Laboratorio de Hidrometalurgia II
5
Oscar Benavente
Con este grafico se determina la cantidad de etapas y se puede determinar una nueva
concentración de refino, Ref1 (distinta a la asumida)

Iniciando un proceso iterativo considerando; para la siguiente iteración, se asume la


concentracion de refino (Ref2) como la concentración media entre la asumida (Ref) y la
determinada por el diagrama (Ref1).
Con este Ref2 y se calcula un muevo OC1 = (Vac/Vorg) * (PLS-Ref2) + OD
Con esto se tiene dos puntos (Ref2, OD) y (PLS, OC1) con estos dos puntos se determina
la ecuación de la recta de la línea de operación y se vuelve a determinar el Ref hasta que
este valor converja obteniendo así el diagrama.

[ Cuentrada ]i−[ CuSalida ]i


De el diagrama se determina la eficiencia por etapa (i) y total Ef i=
[ CuEntrada ]i

Para los datos entregados se pide informar:


 Diagramas de McCabe-Thiele para cada tipo de extractante utilizado.
 Análisis y discusión del o los diagramas de McCabe-Thiele, según:
 Número de etapas para extracción.
 Concentración de cobre en la solución de refino y orgánico cargado, según
los diagramas confeccionados experimentalmente

4. Resultados experimentales

Reactivo 1 Reactivo 2
Acuoso g/L Orgánico g/L Acuoso g/L Orgánico g/L
0 0
1/10 0.07 2.3 0.06 0.2
1/5 0.1 2.5 0.1 0.7
1/2 0.2 3.2 0.2 1.8
2/3 0.3 3.6 0.2 2.5
1/1 0.5 4.3 0.5 3.7
2/1 1.2 5.3 1.1 5.2
5/1 1.9 5.7 1.7 6.0

Datos operacionales 1

Caso
Vaq 1000 m3/h
Vorg 900 m3/h
OD 1.8 g/L
PLS 2.5 g/L
Laboratorio de Hidrometalurgia II
6
Oscar Benavente
5. Discusiones

6. Conclusiones

7. Bibliografía

Si uso alguna referencia esta debe ser referida en Norma APA


8. Anexos

Ejemplos de calculo

Laboratorio de Hidrometalurgia II
7
Oscar Benavente

También podría gustarte