Está en la página 1de 265

1

Preparado bajo la supervisión del


DR. H. SPENCER LEWIS, F.R.C.
Primer Imperator de la Orden Rosacruz Mundial
en este ciclo
con revisiones del Imperator titular
Ralph M. Lewis, F.R.C.

GRAN LOGIA SUPREMA DE AMORC


Departamento de Publicaciones
San José, California, 95191 E. U. A.

I
TRADUCCION REVISADA DE LA 25a EDICION INGLESA
1980

Todos los Derechos Reservados


por la Gran Logia Suprema de AMORC, Inc.

All Rights Reserved


by the Supreme Grand Lodge of AMORC, Inc.

Ninguna parte de esta obra podrá


reproducirse, guardarse en un sistema de
recuperación, o transmitirse por algún
medio, ya sea electrónico, mecánico,
fotocopiador, grabador o de cualquiera otra
clase, sin el consentimiento previo por
escrito del editor.

Impreso en los E.U.A.


FREMONT LITHO, INC.
FREMONT, CALIFORNIA

II
Dedicatoria
N
Este libro está dedicado a todos los rosacruces de habla española
del mundo entero, que han ofrecido sugerencias para la compi-
lación de un Manual en español que sirva para el mismo
propósito para el cual sirven otros muchos manua-
les editados en varios idiomas, con la espe-
ranza de que llegue a ser un compañero y
guía silencioso, y siempre
presente, en el traba-
jo de nuestra res-
petable orga-
nización.

III
IV
INDICE GENERAL
Salutación del Imperator ................................................................................. 1
CONTENIDO DE ESTE MANUAL .................................................. 3
COMO USAR EL MANUAL ................................................................. 3
LA A.M.O.R.C. Y SU ORGANIZACION .................................. 4
RETRATOS ................................................................................................. 9
Gran Manifiesto Americano ..................................................................... 21
EXTRACTOS DE LA CONSTITUCION ............................... 23
ESTATUTOS DE LA GRAN LOGIA Y DE LOS
ORGANISMOS AFILIADOS DE LA A.M.O.R.C. DE LA
JURISDICCION MUNDIAL .............................................................. 28
F E S T I V I D A D E S A N U A L E S ................................................... 29
ALGUNOS SELLOS OFICIALES ....................................................... 32
MANUAL OPERATIVO ...................................................................... 33
INFORMACION PARA LA AFILIACION ....................................... 57
INSTRUCCIONES GENERALES PARA TODOS LOS
MIEMBROS ............................................................................................... 61
ESTUDIOS PRELIMINARES ......................................................... 63
GRADOS DEL TEMPLO ................................................................ 66
LA UNIVERSIDAD ROSE-CROIX ............................................ 67
HECHOS INTERESANTES PARA QUE NUESTROS
MIEMBROS PUEDAN CONTESTAR DEBIDA- MENTE LAS
PREGUNTAS QUE LES FORMULEN SOBRE AMORC ............ 69
RESPUESTAS OFICIALES A ALGUNAS PREGUNTAS
INTERESANTES .................................................................................... 70
¿SON DIGNOS TODOS LOS QUE BUSCAN? ...................... 76
SIMBOLOS MISTICOS y Su Significado ............................................. 79
LA EVOLUCION DE LA CRUZ ............................................... 87
LA ROSA Y LA CRUZ ........................................................................... 89
LA ROSA Y LA CRUZ ........................................................................... 90
LA ROSA CRUZ HERMETICA ................................................... 92
REFERENCIAS DEL SEXTO GRADO DEL TEMPLO .... 97
CRISTALOGRAFIA .............................................................................. 121

V
LEY DE DALTON DE LAS PROPORCIONES .................. 124
LEY DE DALTON DE LAS PROPORCIONES .................. 125
SIR FRANCIS BACON ..................................................................... 150
DR. H. SPENCER LEWIS, F.R.C. ................................................. 152
RALPH M. LEWIS, F.R.C. ................................................................ 155
CECIL A. POOLE, F.R.C. ................................................................. 158
ARTHUR C. PIEPENBRINK, F.R.C. ..................................... 160
BURNAM SCHAA, F.R.C. .............................................................. 162
RAYMOND BERNARD, F.R.C. .................................................. 165
ILUMINACION PSIQUICA ........................................................... 168
CODIGO ROSACRUZ DE VIDA .............................................. 185
GLOSARIO ........................................................................................... 191
DICCIONARIO ROSACRUZ ...................................................... 192

VI
Salutación del Imperator
N

Me es muy placentero el que sea posible para AMORC publicar una nueva
edición del Manual Rosacruz en idioma español, para que todos nuestros
estudiantes de habla hispana puedan leerlo y comprenderlo de manera tan
interesante y provechosa como nuestros miembros de habla inglesa. Esta edición
del Manual en español ha hecho mucha falta por largo tiempo, y sé que será
recibida con gran interés y, sin duda alguna, con mucho aprecio.
Han habido muchas razones por las cuales la edición en español del Manual ha
tardado en ser publicada y ofrecida a nuestros miembros. En primer lugar, el
material de un libro como éste es algo muy difícil de traducir apropiadamente
del inglés al español, y retener al mismo tiempo el más mínimo e importante
significado y la terminología exacta que ha sido desarrollada tan cuidadosamente
por los rosacruces a través de muchas generaciones. Todas las lecciones y
monografías, así como los métodos de enseñanza rosacruz, han sido
cuidadosamente editados, escritos de nuevo y vueltos a editar de año en año,
durante muchos siglos, a fin de que, por medio de palabras escritas, fuera
transmitida a la mente de los estudiantes una presentación exacta del pensamiento
correcto. No sólo el idioma inglés, sino todo idioma existente, tiene sus
modismos y, por supuesto, varias palabras que tienen el mismo o semejante
significado. En la conversación corriente, o en el uso común de cualquier lengua,
las palabras son escogidas precipitadamente al azar. Esas palabras expresan
aproximadamente la idea correcta, pero si se analizan cuidadosamente, se verá
que tienen un significado e interpretación un poco diferente, que puede conducir
al estudiante a formar conceptos y conclusiones mentales erróneas. Hace años,
nos encontramos con la necesidad de hacer una distinción entre palabras tales
como REALIDAD y EFECTIVIDAD. En la conversación, estas dos palabras se
usan frecuentemente para significar la misma cosa, mientras que en nuestras
enseñanzas rosacruces tienen un significado distinto. Lo mismo es cierto de las
palabras ESPIRITU Y ALMA.
Para que la edición española de este libro fuera absolutamente correcta en el
uso tan importante de las palabras precisas, hemos tenido que hacer muchas
traducciones del inglés al español, y después

1
combinarlas de tal manera que la traducción española no fuese puramente clásica
o puramente literal, sino esencialmente mística e interpretativa de las ideas
rosacruces.
Creo que nuestra División Hispanoamericana tuvo gran éxito en este problema de
traducción, gracias a la cortesía y valiosa cooperación de muchos de nuestros
miembros de habla española y de muchas autoridades de diferentes países latinos.
El gran número de diagramas e ilustraciones que contiene, ayudarán también al
estudiante a comprender el significado exacto de lo que se ofrece en el texto.
Los miembros y oficiales de la Orden Rosacruz harán bien en recomendar el uso
de este Manual a todos los afiliados a la organización, y estos deberán leerlo
cuidadosamente página por página, ya que no se ha incluido en él nada que no
sea de importancia. Muchas cosas no podrán ser comprendidas por los
miembros que estén en los primeros grados de nuestros estudios, pero a medida
que progresen de grado en grado, el Manual se hará de más valor como libro de
referencia y guía de informaciones acerca de los detalles y actividades de la
organización.
Por lo tanto, saludo por medio de este Manual a todos nuestros miembros y
estudiantes de habla española, y les deseo el mismo éxito extraordinario que han
obtenido nuestros miembros de habla inglesa en esta época del apogeo glorioso
de las actividades de la Orden Rosacruz en los Estados Unidos.
En Paz Profunda,

H. SPENCER LEWIS, F.R.C.

Imperator.

Octubre 14 de 1937.

(Esta salutación fue escrita especialmente por el primer Imperator para la primera edición del
Manual Rosacruz que se publicó en español)

2
CONTENIDO DE ESTE MANUAL

Este libro contiene muchas cosas útiles para los miembros, según se bosqueja a
continuación:
1— Un Manual de la Orden en general, explicando sus propósitos,
formación, disposiciones de las Logias, descripción de los oficiales, sus deberes,
etc., así como también las diversas reglamentaciones acerca de la afiliación. Es de
valor inapreciable para todos los miembros y oficiales.
2— Los diagramas y láminas que se usan en las diversas lecciones de todos
los Grados. Estos diagramas sirven para dos propósitos. Los miembros podrán
consultarlos con respecto a las monografías que reciben para su estudio privado.
Las explicaciones de dichos diagramas se dan en su correspondiente lugar en las
monografías; por lo tanto, no pueden darse dichas explicaciones en este Manual,
antes que en las monografías especiales a las cuales se refieren.
3— Diagramas e ilustraciones de muchos de los símbolos usados en
nuestra Orden y en las antiguas enseñanzas de los rosacruces y otros místicos.
4— Un glosario de los principales términos que se usan en las enseñanzas
de todos los Grados. No es un diccionario completo de todos los términos
usados, porque esto requeriría un volumen de gran tamaño, lo cual sería
innecesario. No se incluyen palabras tales como "alquimia", por ejemplo,
porque la definición que da cualquier diccionario es idéntica al sentido en que
nosotros la usamos. Unicamente se han incluido en el glosario aquellos términos
que tienen un significado especial. (Véase páginas 191 y 192)
5— Instrucciones generales que los miembros deben leer cuidadosamente
de cuando en cuando, hasta familiarizarse muy bien con ellas. Esto hará más
eficientes los servicios que podamos prestar en esta labor.
6— Otras materias que sirven de gran ayuda para los miembros.

COMO USAR EL MANUAL

Los miembros de Sanctum de la Gran Logia deberían tener este Manual desde
el comienzo de sus estudios, preferiblemente desde la primera o segunda
monografía del Primer Grado. Deberán leer todo cuidadosamente, prestando
especial atención a las materias que son de particular valor para ser una ayuda
en sus estudios.

3
Primera Parte

LA A.M.O.R.C. Y SU ORGANIZACION
Cada miembro de AMORC debe conocer bien su organización, su Constitución y
su sistema privado de funcionamiento.
La confusión extendida en los Estados Unidos a causa del uso popular de la
palabra Rosacruz por tantos movimientos, editoriales y pequeñas sociedades de
investigación (cosa que no se permite en algunos países extranjeros), hace
necesario que se comprendan los hechos que a continuación se exponen, y
esperamos que los miembros consulten estas páginas cuando surja alguna
discusión acerca de la autoridad y derechos de la AMORC.
*
La historia de la Orden Rosacruz en otros países ha sido descrita
apropiadamente en muchos libros en años recientes, si bien conviene no dar
crédito a las afirmaciones que se hacen en antiguas ediciones de enciclopedias
donde se dice que la Orden tuvo su origen en Alemania, en el siglo diecisiete, y
allí terminó. Esta errónea información ha sido copiada muchas veces, sin que se
haya hecho ninguna investigación, y carece por completo de fundamento. Sin
embargo, esta inexactitud ha sido corregida en nuevas ediciones de las principales
enciclopedias, tales como: Enciclopedia Británica, 14 edición revisada; Modern
Encyclopedia; Webster's Unabridged Dictionary; Histoire des Rose Croix;
Enciclopedia Americana; The World Book; New Standard Encyclopedia;
Concise Encyclopedia; Progressive Reference Library; New Century Dictionary;
Funk and Wagnalls Dictionary; Winston's Cumulative Loose-Leaf Encyclopedia
and Dictionary.
Nos interesa más su introducción en el Nuevo Mundo. Existen muchos libros y
documentos que dan detalles precisos y fidedignos

*
" Véase: "Preguntas y Respuestas Rosacruces con la Historia Completa de la Orden", publicado por el
Departamento de Publicaciones (AMORC), San José, California 95191 E.U.A.

4
acerca de la llegada a América de la primera colonia rosacruz, procedente de
Europa en 1694, según el plan original de Sir Francis Bacon, y de su
establecimiento por muchos años, primero en Filadelfia y luego en Efrata,
Pensilvania, donde existen todavía algunos de sus primeros edificios. (Véase
página 18)
La primera fundación en Estados Unidos en 1694 (que salió de Europa en 1693),
logró un desarrollo considerable hasta convertirse en una potencia de gran
importancia en los asuntos relacionados con el nacimiento de la nación
norteamericana, como puede comprobarse en los archivos de Filadelfia y
Washington. En 1801, o sea, 108 años después de haber salido de Europa sus
fundadores, cesó la Orden en sus actividades, en cuanto a sus asuntos públicos se
refiere, en acatamiento a una antigua ley que dispone que después de un período
de 108 años de actividad y trabajos públicos, debe haber otro período igual de
descanso. Por lo tanto, en los 108 años siguientes estuvo la Orden de América en
su período de descanso e inactividad, y únicamente algunos descendientes de los
últimos iniciados se transmitían unos a otros los archivos y documentos oficiales.
Llegó el año 1909 (o sea 108 años después de 1801), y con él la hora del
renacimiento y reorganización de la Orden en su forma pública. Las más altas
autoridades rosacruces de Europa y otros países, a menudo han relatado,
investigado y confirmado la manera como el Dr. H. Spencer Lewis, primer
Imperator de la Orden en su presente ciclo de actividad, fue escogido para llevar
a cabo la dura tarea de la reorganización de la Orden en América.
Habiéndole sido transmitidos en forma legítima ciertos conocimientos
preservados por los descendientes de la primera fundación en América, el Dr.
Lewis se preparó debidamente para la tarea que iba a acometer en 1909, por
medio de varios cursos de estudio y por sus relaciones con instituciones
científicas y metafísicas. Luego, en el mes de julio de ese mismo año, viajó a
Francia, donde fue presentado a las genuinas autoridades rosacruces e iniciado en
los misterios y métodos de llevar a cabo la misión de su vida.
De regreso en América, celebró muchas sesiones secretas con hombres y mujeres
que habían sido iniciados en la Orden en Francia, en la India y otros países, y
formó con ellos el primer comité de fundación. Juntos trabajaron durante seis
años, a fin de que al séptimo año de preparación pudieran anunciar al público
americano el

5
restablecimiento de la Orden Rosacruz. El primer manifiesto oficial fue
calurosamente acogido por una reunión de cerca de trescientos prominentes
estudiantes de las antiguas enseñanzas rosacruces, los cuales examinaron los
papeles oficiales, sellos y certificados que poseía el Imperator Lewis y formaron
el primer Consejo Americano de la Orden. Un informe de aquella sesión fue
remitido a Francia, dirigido a los rosacruces que tuvieron a su cargo la tarea de
apoyar la obra de la fundación de la Orden en América, y pocos meses más tarde
el Imperator fue reconocido por el Gran Consejo de la Ordre Rose Croix de
Francia.
Tiempo después, celebráronse reuniones adicionales de organización, hasta que
dos oficiales del Consejo Internacional de la Orden visitaron América y
aprobaron la organización tal como había sido establecida. Como consecuencia
del informe que rindieron dichos oficiales ante la Convención Internacional en
Europa, la Orden en América se convirtió en una jurisdicción independiente para
funcionar directamente bajo la guía del Consejo Internacional, en lugar de estar
auspiciada por la jurisdicción francesa.
De este modo la Antigua y Mística Orden Rosae Crucis (AMORC) de Norte
América, tuvo representación en el Consejo Internacional y en sus convenciones
y congresos nacionales e internacionales, formando parte la AMORC americana
de la A.M.O.R.C. mundial. Por lo tanto, la A.M.O.R.C. es hoy el UNICO
movimiento rosacruz en América que posee tal autoridad y conexiones.
Sin embargo, existen en el continente otros movimientos rosacruces que usan el
término o palabra Rosacruz, si bien ninguna de esas organizaciones, compañías
editoras o sociedades, usan la denominación "ORDEN ROSACRUZ" ni el título
de "Antigua y Mística Orden Rosae Crucis".
Desde que fue organizada en América, la AMORC ha proclamado siempre su
definida e inequívoca autenticidad. Su Logia Suprema fue legalmente registrada,
no simplemente como una sociedad o fraternidad de rosacruces, sino como "La
Antigua y Mística Orden Rosae Crucis de la Gran Hermandad Blanca". Sírvanse
notar en dicho título la palabra Orden y el término latino Rosae Crucis. Sus
colegios y universidades también fueron legalmente registrados y del mismo
modo fueron patentados el nombre y los símbolos de la Orden ante el Gobierno
de los Estados Unidos y de otros países del mundo. El nombre

6
y los símbolos también están registrados ante los gobiernos de otras naciones de
esta jurisdicción. AMORC es el único movimiento rosacruz de América que posee
patente sobre el símbolo de la Cruz con UNA SOLA rosa en el centro, el cual es
el legítimo y antiguo símbolo de la Orden en todos los países.
Por lo tanto, AMORC repite una vez más lo que ya ha declarado: Que es parte
integrante de la Orden Rosacruz Internacional, muchas de cuyas jurisdicciones
usan el mismo nombre con algunas ligeras variaciones debido a su traducción a
distintos idiomas; que es parte de la UNICA Y SOLA Orden Rosacruz
verdaderamente internacional; que es el único movimiento, sociedad o cuerpo
rosacruz en Norte y Sud América que tiene afiliación y representación en el
Consejo Internacional de la "Antiquus Arcanus Rosae Rubeae et Aureae Crucis".
La A.M.O.R.C. de América, por consiguiente, está debidamente representada en
los congresos y convenciones internacionales que se celebran en Europa
periódicamente, y observa las antiguas tradiciones y costumbres en todas sus
normas y prácticas. Esto significa que la AMORC no publica libros afirmando
que contienen los fundamentos, rituales secretos, ritos o ENSEÑANZAS
privadas rosacruces, ni trata sobre problemas o prácticas sexuales bajo la
apariencia de altas enseñanzas ocultas; significa también que no es una
organización religiosa ni comercial y que no está afiliada a ninguna otra
sociedad secreta, fraternidad, hermandad o movimiento.
En agosto de 1934, en Bruselas, Bélgica, tuvo lugar un cónclave especial de los
oficiales más altos de las catorce organizaciones místicas, arcanas y metafísicas
más sobresalientes del mundo. El objeto de dicho cónclave era el de perpetuar,
por medio de la creación de un organismo internacional, los rituales
tradicionales, enseñanzas, leyes y principios de cada una de las respectivas
organizaciones, y establecer preceptos, reglamentos y métodos de procedimiento
que sirvieran para identificar, como auténtica y genuina, cada una de ellas,
distinguiéndola de los numerosos movimientos clandestinos diseminados por
todo el mundo.
El origen de cada una de esas catorce organizaciones se remonta, de manera
auténtica, a hace muchos siglos. La A.M.O.R.C. fue la única organización
americana reconocida oficialmente en el cónclave. Las diversas sociedades
representadas allí constituyeron lo que se llamó "Federation Universelle des
Ordres et Societés Initiatiques" (F.U.D.O.S.I.). En dicho cónclave fueron
conferidos diversos honores a
los altos oficiales de la AMORC que asistieron a él, y al Imperator de la AMORC
de Norte América se le entregaron nuevos títulos de autoridad y reconocimiento.
(La F.U.D.O.S.I. no está activa objetivamente en la actualidad)
Una de las resoluciones de este cónclave establece que "la A.M.O.R.C. es la única
organización Rosacruz auténtica y reconocida en Norte América, según se

7
decretó por decisión unánime de los Imperatores y Grandes Maestros de los
catorce grupos místicos antiguos reunidos en la convención de Bruselas, Bélgica,
en agosto de 1934".
Si nuestros miembros leen otra vez los párrafos anteriores, notarán que la
AMORC nunca ha proclamado ni podrá proclamar estar relacionada con la
honorable fraternidad de los Francmasones, aun cuando esa institución tiene en
uno de sus Grados más altos uno denominado ROSACRUZ, en honor de los
antiguos rosacruces; tampoco está conectada en forma alguna con ninguna
empresa editora, grupo o movimiento que use la palabra "Rosacruz", a menos
que figure junto con ella la abreviatura AMORC y los verdaderos símbolos
patentados de la Orden.
Nada de lo dicho aquí tiene la intención de menoscabar la obra emprendida por
algún grupo de estudiantes que usen la palabra "Rosacruz" para indicar la
sinceridad de su búsqueda de la verdad, pues la A.M.O.R.C. mantiene siempre
una actitud tolerante y liberal hacia aquellas personas o grupos que se esfuerzan
por contribuir a la elevación espiritual del hombre, y deseamos que esta misma
actitud sea adoptada por todos los miembros de la Orden.
La actual Jurisdicción Mundial de la Orden consiste de las Américas, Australasia,
Europa, Africa y Asia — la jurisdicción se ha ido ampliando a lo largo de los
años.
Los lectores de este Manual que no sean miembros de la Orden Rosacruz
AMORC, y que no hayan tenido oportunidad de examinar ninguna otra literatura
concerniente a sus actividades y propósitos, pueden dirigir una comunicación al
Escribano F. L. B., Orden Rosacruz, San José, California 95191, E.U.A., pidiendo
un ejemplar del libro El Dominio de la Vida, que es sumamente interesante y les
será remitido gratuitamente sin ninguna obligación. Los miembros de la Orden
han recibido ya ese libro, y están perfectamente enterados de la información que
contiene.

8
RETRATOS

9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Gran Manifiesto Americano
Emitido por los Miembros Constituyentes de la Gran Logia Suprema,
Como Fundadores de la Orden en América
La Antigua y Mística Orden Rosae-Crucis de los Estados Unidos de América,
sus territorios y dependencias, deberá ser una organización independiente que
funcionará bajo su propia Constitución.
Su objeto será el mismo que el de la "Orden Rosae-Crucis" de todo el mundo, y su
Constitución será idéntica en espíritu a la que guía y dirige esta Orden en otros
países. Por lo tanto, la Orden en América conservará sus relaciones fraternales y
espirituales con esta Orden en otros países, no obstante su jurisdicción
independiente, y mantendrá su adhesión a los principios y leyes tradicionales de
los antiguos rosacruces.
Puesto que tanto la forma antigua de gobierno de la Orden como la moderna, son
de naturaleza autocrática, la Orden en América adoptará estrictamente los
principios autocráticos de gobierno, pero debido a la necesaria división de la
América en varias jurisdicciones que deben funcionar bajo una sola Constitución
Americana, dicha Constitución deberá incluir los cambios y modificaciones que
sean indispensables para satisfacer debidamente los requerimientos de esta
jurisdicción.
Por tanto, se declara que la Constitución adjunta, de la cual forma parte este
Pronunciamento, fué preparada después de consultar todas las autoridades
posibles y que ha sido debidamente discutida por todos los fundadores de la
Orden en América; y que fue finalmente aprobada y adoptada por los Miembros
Constituyentes de la Gran Logia Suprema de América y será adoptada y
ratificada por todas las Logias ya organizadas o que se organizaren en el futuro
bajo la Carta Constitucional de la Gran Logia Suprema o del Imperator de la
Orden en América.
Decretado y emitido en junio de 1915, en la reunión del Primer Consejo
Supremo Americano, verificada en la ciudad de Nueva York, N.Y.

21
22
Segunda Parte

EXTRACTOS DE LA CONSTITUCION
DE LA GRAN LOGIA DE LA
:ANTIGUA Y MISTICA ORDEN
ROSAE-CRUCIS

JURISDICCION MUNDIAL
(Las Américas, Europa, Asia, Africa y Australasia)

ARTICULO I.—Sección 1
Esta Logia es un cuerpo separado y distinto creado y establecido por la Jerarquía
de la Gran Logia Suprema de la Antigua y Mística Orden Rosae-Crucis,
Jurisdicción Mundial (que en lo sucesivo se designará como la Gran Logia de
AMORC o la Gran Logia).
Sección 2
Esta Gran Logia está subordinada y deriva su existencia y poderes del Imperator y
la Junta de Directores que componen la Gran Logia Suprema de la AMORC.
Está constituida como la Gran Logia de afiliación general de AMORC, es un
cuerpo separado y distinto de la Gran Logia Suprema, y constituye, con sus
organismos afiliados legalmente autorizados y los miembros en general, la
sección de afiliación de la Orden (AMORC) en esta jurisdicción.
Sección 3
La Sede de esta Gran Logia estará situada en las oficinas principales de la
misma, elegidas por los Directores de la Gran Logia Suprema.

23
Sección 4
Todos los miembros de la Orden de AMORC en esta jurisdicción, serán
conocidos como miembros rosacruces y su afiliación estará limitada
exclusivamente a esta Gran Logia y a cualquiera de los cuerpos afiliados de esta
jurisdicción que hayan sido autorizados por ella.
Sección 5A
Todos los miembros que están dentro de esta jurisdicción de la Orden (excepto los
directores de la Gran Logia Suprema), son exclusivamente miembros de esta Gran
Logia.
ARTICULO II.—Sección 6A
Todos los asuntos que competen e incumben oficialmente a la Orden, se dividen
en dos clases, a saber: Doctrinal-ritualísticos y administrativos. Los
administrativos se dividen en dos ramas: legislativos y judiciales.
Sección 6B
Los asuntos doctrinal-ritualísticos de la Orden (incluyendo la autoridad
Jerárquica para la Orden y todo el poder esotérico), están en manos del
Imperator, quien puede asignar algunas partes de este trabajo al Gran Maestro, al
Gran Secretario, al Gran Tesorero o a otros altos oficiales de la Gran Logia. El
control administrativo de esta Gran Logia, de acuerdo con las estipulaciones de
la Carta Constitutiva de la Gran Logia Suprema, descansa exclusivamente sobre
la Junta de Directores de la Gran Logia Suprema, y dicha junta puede asignar
ciertas fases del trabajo administrativo de la Gran Logia a los oficiales y miembros
de este cuerpo.
ARTICULO III.—Sección 7C
Los asuntos administrativos de la Orden que afecten a esta Gran Logia o a los
miembros en general, estarán dirigidos por la Junta de Directores de la Gran
Logia Suprema, de acuerdo con los preceptos y reglamentos que las ramas
Legislativa y Judicial adopten de tiempo en tiempo, para mantener el espíritu y
propósito de las metas e ideales de la Fraternidad Rosacruz. Todos los decretos,
preceptos y reglamentos expedidos por la Junta d e i r e c t o r e s de la Gran Logia
Suprema que lleven la firma del Imperator, del Secretario Supremo o de todos
los miembros de la Junta, serán obligatorios, concluyentes y finales para esta
Gran Logia, sus cuerpos afiliados y para todos los oficiales y miembros de la
Orden en general en esta jurisdicción.
Sección 8
Todas las disposiciones de esta Constitución y los reglamentos de la

24
Gran Logia y de sus cuerpos afiliados están sujetos y subordinados a la
jurisdicción, poderes y decretos administrativos de la Junta de Directores de la
Gran Logia Suprema.
ARTICULO IV.—Sección 9A
Por este medio se reconoce que los poderes ejecutivos de la Junta de Directores
de la Gran Logia Suprema incluirán el derecho de crear Grandes Logias afiliadas
en esta Jurisdicción Mundial.
Sección 9B
Estas Grandes Logias afiliadas están subordinadas a la Gran Logia Suprema y
son gobernadas por las estipulaciones de la Constitución y Estatutos de esta Gran
Logia... .
Sección 9C
Todas las proclamas, decretos, edictos, órdenes, anuncios e instrucciones
oficiales expedidos por estas Grandes Logias afiliadas deberán hacerse con la
aprobación de la Gran Logia Suprema y de esta Gran Logia.
ARTICULO V.—Sección 10
Los poderes judiciales de la Gran Logia Suprema y de su Junta de Directores que
afectan a esta Gran Logia, son los siguientes: Los que ,incluyen la decisión de
todas las controversias entre cualquiera de los cuerpos afiliados a la Gran Logia;
o entre un miembro de AMORC y la Gran Logia; entre uno o más cuerpos
afiliados y uno o más miembros de otro cuerpo; entre uno o más cuerpos afiliados
y uno o más miembros en general, entre miembros del mismo o de dos o más
cuerpos afiliados; y entre los miembros generales afiliados a la gran Logia
conocidos como Miembros de Sanctum. Sus poderes judiciales serán también de
naturaleza apelativa y abarcan la revisión de todos los asuntos y controversias, la
disciplina e investigación de t a l e u n t o s , así como también el ejercicio de la
autoridad disciplinaria y la dirección del procedimiento en todos los juicios y
audiencias que se relacionen con cargos formulados contra cualquier miembro o
contra cualquier cuerpo afiliado a esta Gran Logia o asuntos similares. Los
miembros y cuerpos afiliados de la Gran Logia, deberán dilucidar y arreglar
cualquier controversia o dudas utilizando todos los medios de conciliación que

25
existen dentro de la Orden. Los miembros de esta Orden o de cualquiera de los
cuerpos afiliados no iniciarán juicio ante los tribunales ordinarios por ninguna
queja o perjuicio, hasta que tales miembros o cuerpos afiliados hayan agotado
sus derechos en los tribunales de la Orden. El hecho de pedir reparaciones ante
los tribunales ordinarios, sin haber agotado primero sus derechos en los
tribunales de la Orden, cancelará automáticamente todos los derechos de
afiliación con la Orden y todos los derechos concedidos por la Carta Constitutiva
al cuerpo afiliado.
ARTICULO VI.—Sección 11
Los Oficiales de esta Gran Logia son:
1. El Gran Maestro
2. El Gran Secretario
3. El Gran Tesorero
4. El Gran Administrador Regional
5. Los Grandes Consejeros
6. Los Oficiales doctrinales y ritualísticos que el Imperator nombre de tiempo
en tiempo.
Sección 12
El Gran Maestro, el Gran Secretario, el Gran Tesorero y el Gran Administrador
Regional de esta Gran Logia serán nombrados por mayoría de votos de la Junta
de Directores de la Gran Logia Suprema. Estos oficiales de la Gran Logia
durarán en su cargo todo el tiempo que lo disponga la Junta de Directores de la
Gran Logia Suprema.
Sección 13
El título honorario de Gran Maestro Auxiliar puede ser conferido por el Gran
Maestro con la aprobación del Imperator, a miembros de la Gran Logia que
hayan prestado servicios relevantes a la Gran Logia y a los principios de la
Orden Rosacruz. El título honorario de Gran Maestro Auxiliar puede ser retenido
durante todo el tiempo que lo disponga el Imperator.
Sección 14
La selección y nombramiento de los oficiales doctrinales y ritualísticos de esta
Gran Logia, estarán sujetos al juicio del Imperator, pudiendo tomarse en
consideración las recomendaciones de los oficiales

26
de la Gran Logia o de la Junta de Directores de la Gran Logia Suprema.
Ocuparán sus cargos durante todo el tiempo que lo disponga el Imperator y/o la
Gran Logia Suprema.
Sección 15
Los oficiales de esta Gran Logia constituyen un cuerpo administrativo de la Gran
Logia que está afiliada a la Gran Logia Suprema en todos los aspectos, y sus
deberes administrativos en esta Gran Logia serán aquellos que les sean asignados
por la Junta de Directores de la Gran Logia Suprema.
Sección 16
Los oficiales de la Gran Logia, los miembros afiliados directamente a ella como
miembros de Sanctum o como miembros de cualquiera de los cuerpos afiliados y
los Capítulos debidamente titulados y autorizados de acuerdo con esta
Constitución, constituyen la única afiliación general de la Orden en esta
jurisdicción; todos los miembros de la Orden en esta jurisdicción son
exclusivamente miembros de esta Gran Logia, bajo la guía ritualística de los
oficiales de la Gran Logia citados anteriormente.
ARTICULO VII.—Sección 17
Esta Gran logia puede incluir
1. Un Gran Consejo.
2. Logias, Capítulos y Pronaoi afiliados.
3. Los miembros de Sanctum que constituyen el conjunto de miembros de la
Orden, incluyendo los miembros honorarios y los miembros vitalicios. Los
miembros de Sanctum al corriente en sus cuotas, son elegibles para asociarse a
un organismo afiliado de esta Gran Logia, de acuerdo con las disposiciones de
los Estatutos de la Gran Logia.
Sección 18
El Gran Consejo consistirá del Gran Maestro, el Gran Secretario, el Gran
Tesorero, el Gran Administrador Regional y miembros adicionales; el número
exacto de estos se determinará cada año en la reunión del Gran Consejo. Cada
Gran Consejero deberá estar al corriente en sus cuotas como miembro de esta
Gran Logia, en el momento de su elección.
Sección 19A
Los miembros del Gran Consejo, con excepción del Gran Maestro, el Gran
Secretario, el Gran Tesorero y el Gran Administrador Regional serán elegidos
en cada reunión anual del Gran Consejo por mayoría de votos de sus asistentes,
por períodos de un año; el número máximo de períodos que un miembro del
Consejo puede ser elegido, será de siete. Las personas que sean elegidas por la
asamblea deberán contar con la aprobación y el patrocinio de la Gran Logia
Suprema y de su Consejo de Directores y deberán ser verdaderos representantes
del espíritu de la Orden.

27
ARTICULO XIV.—Sección 37
' El poder de enmendar, revisar o modificar esta Constitución es prerrogativa
exclusiva y está reservado a la Junta de Directores de la Gran Logia Suprema,
registrada legalmente, de acuerdo con los antiguos ideales, principios y
costumbres de la Orden que disponen que la Jerarquía Suprema de la Orden, en
cada jurisdicción, tendrá el control y dirección exclusivos de las actividades
materiales y espirituales de la Orden.

ESTATUTOS DE LA GRAN LOGIA


Y DE LOS ORGANISMOS AFILIADOS DE LA
A.M.O.R.C. DE LA JURISDICCION MUNDIAL

CAPITULO VII
PUBLICIDAD Y PUBLICACIONES
Sección 131
El trabajo general de propaganda de la Orden, será dirigido oficial y
exclusivamente por la Gran Logia Suprema, con la ayuda de aquellos cuerpos
afiliados o comités que dicha Gran Logia Suprema designe de tiempo en
tiempo.
Sección 132
La propaganda local pueder ser dirigida por una Logia o Capítulo afiliados o
por la Gran Logia, siempre que ningún organismo afiliado a la Gran Logia
Suprema intente hacer trabajo de propaganda o de publicidad, sea de la
naturaleza que fuere, sin que tenga el

28
consentimiento y aprobación expresos dados por escrito, y siempre que se ciña
estrictamente a las instrucciones de la Gran Logia Suprema, pues dicha labor sólo
puede verificarse bajo la supervisión inmediata de tal autoridad y nunca en otra
forma.
Sección 133
Ningún cuerpo afiliado a la Gran Logia Suprema editará o hará editar ni tolerará
la edición o divulgación de ningún libro, folleto, tratado, conferencia,
exposición o interpretación que concierna a esta Orden o a sus ideales,
principios, leyes, rituales, enseñanzas, símbolos, estatutos, o a cualquiera otra
fase de la labor que ella realiza, a menos que el trabajo en proyecto haya sido
sometido previamente a la aprobación de la Gran Logia Suprema. Todo escrito,
publicación o materia de propaganda autorizada, llevará en su portada la
mención de que ha sido editada bajo la autorización de la Gran Logia Suprema
de la A.M.O.R.C.
Ejemplares de la Constitución y Estatutos de la Gran Logia de la A.M.O.R.C.,
pueden adquirirse en el Departamento de Suministros Rosacruces, en San José,
California 95191, E.U.A. Las traducciones a otros idiomas que no sean español
o inglés, deberán solicitarse a las respectivas Grandes Logias.

FESTIVIDADES ANUALES
Cada año pueden celebrarse dos reuniones especiales. Una será la Fiesta de
Año Nuevo y la otra la Fiesta al Aire Libre.
A
La Fiesta de Año Nuevo se llevará a cabo alrededor del 21 de marzo de cada año; y
la fecha exacta en que deba celebrarse será anunciada por medio de un
pronunciamiento publicado por el Imperator en el mes de febrero. Esta fiesta
es para celebrar el Año Nuevo Rosacruz, el cual comienza en el momento en
que el signo de Aries aparece en el horizonte, justamente el día de marzo en que
el sol entra en dicho signo. (El año de 1916 D.C. corresponde al año rosacruz de
3269, que empezó el 21 de marzo de 1916 a la 1:06 a. m., hora del Este). Las
celebraciones

29
de Año Nuevo tendrán lugar en los Templos de todas las Logias y asistirán a
ellas el Consejo, los Oficiales y miembros de la Logia, huéspedes invitados
especialmente, o miembros visitantes de la Orden cuya presencia desee el
Maestro por las razones que considere buenas y suficientes. Debe efectuarse una
comida simbólica que consistirá principalmente en maíz, o sus derivados; sal, o
algo fuertemente salado, y vino, en forma de jugo de uva sin fermentar, así como
cualquiera otra golosina o refrescos apropiados a la ocasión. Los oficiales
ostentarán sus atavíos y todos los demás miembros sus delantales y otras
insignias. Habrá únicamente música sacra, discursos simbólicos y regocijo sincero
por la llegada del Año Nuevo.
B
En la Fiesta de Año Nuevo se acostumbra que el Maestro confiera los títulos
honoríficos que hayan de otorgarse, haga nuevos nombramientos, llene vacantes,
etc. y traspase sus poderes al nuevo Maestro y los ofíciales que hayan sido
elegidos.
C
Todas las convocaciones o reuniones especiales o regulares de cada Logia,
deberán posponerse para que la Fiesta de Año Nuevo pueda llevarse a efecto en
el día decretado por el Imperator.
D
La Fiesta Anual al Aire Libre puede efectuarse a juicio del Maestro de cada Logia,
el 23 de septiembre de cada año, o alrededor de esa fecha. Será el día en que el
sol entre al signo de Libra.
Cada Logia efectuará independientemente la Fiesta Anual al Aire Libre, para
celebrar la colocación de los cimientos de la Gran Pirámide en América. Cada
Logia hará los arreglos necesarios para reunirse el día fijado (o el siguiente, si el
día es tempestuoso o lluvioso) en un espacio abierto en los alrededores de la
Logia y, con plegarias y discursos hacer que cada miembro deposite una pequeña
piedra en un montón para simbolizar con esto la "colocación de una piedra para
los cimientos de la Gran Pirámide en América". Los oficiales y miembros no
deben llevar en este acto sus insignias y atavíos excepto el delantal. No es
necesario mantener en secreto esta fiesta, pero en las oraciones o discursos no
debe hacerse mención a ninguno de los "trabajos", signos y símbolos de

30
la Orden, cuando asistan a ella personas no iniciadas. Esta fiesta puedo
efectuarse a la puesta del sol, si así se desea; podrá realizarse tambiér bajo techo,
es decir, en el interior, si los oficiales de la Logia lc consideran necesario.
CEREMONIAS ESPECIALES
Servicio Funeral
Para mayores datos respecto a este servicio, véase "Servicio Funeral" en el
Diccionario Rosacruz, pág. 246.
Ritual de Nombramiento (El Ritual Rosacruz de Apelación)
Para mayores datos con respecto a este ritual, véase "Nombramiento", en el
Diccionario Rosacruz, pág. 230.
Ceremonia Matrimonial
Para mayores datos con respecto a esta ceremonia, véase "Ceremonia
Matrimonial", en el Diccionario Rosacruz, pág. 198.

31
ALGUNOS SELLOS OFICIALES

1. Símbolo general de la Orden en el mundo entero.


2. Gran Sello del Consejo Supremo.
3. Sello y signo del Tesorero Supremo.
4. Sello del Fundador.
5. Emblema original usado por los Fratres y Sórores.
6. La Rosa-Cruz (oficial).
7. Sello y Signo del Secretario Supremo.
8. Gran Sello del Gran Maestro.
9. Insignia Sagrada del Imperator.

32
Tercera Parte
MANUAL OPERATIVO
Presentamos a nuestros miembros un Manual completo relacionado con el
trabajo, símbolos y otras materias relativas a nuestra Orden. Este Manual
responderá a muchas preguntas que se formulan continuamente, y será una guía
para que los miembros y oficiales puedan avanzar más rápida y eficientemente
en los principios de la Orden.
El texto ha sido preparado bajo la dirección del Imperator y está de acuerdo con
la Constitución de la Orden, así como con las leyes no escritas que usa el Consejo
Supremo Americano en sus procedimientos. En cualquier sección que este
Manual difiera de la Constitución, la Constitución es la que rige.
Este Manual debe ser objeto de estudio y lectura cuidadosos, y debe consultarse
a menudo.
PROPOSITO Y TRABAJO DE LA ORDEN
Todos los que soliciten admisión —y, de hecho, todos los que inquieran acerca
de la Orden— deben ser correctamente informados sobre los propósitos y
actividades de la Orden.
Para poder informar en debida forma a tales personas, es necesario adherirse a
las siguientes declaraciones:
La Orden es principalmente un movimiento humanitario, encaminado al logro de
mayor salud, felicidad y paz en la vida terrenal de todo el género humano. Nótese
particularmente que decimos en la vida terrenal de todo el género humano,
porque no tenemos nada que ver con ninguna doctrina dedicada a los intereses de
individuos que vivan en alguna condición futura y desconocida. El trabajo de los
rosacruces es para ser hecho aquí y ahora; esto no quiere decir que no tengamos
esperanza acerca de otra vida después de ésta, sino que

33
sabemos que la felicidad del futuro depende de lo que hagamos ahora en beneficio
de los demás, así como de nosotros mismos.
Además, los propósitos de nuestra Orden son los de capacitar a todos, hombres y
mujeres, para llevar vidas limpias, normales y naturales, según los propósitos de
la Naturaleza; disfrutar por igual de todos los privilegios, dones y beneficios que
ésta tiene reservados para el género humano, y liberarlos de las cadenas de la
superstición, de las limitaciones de la ignorancia y de los sufrimientos.
El trabajo de la Orden —usando la palabra "trabajo" en un sentido oficial—
consiste en enseñar, estudiar y probar las leyes de Dios y de la Naturaleza, que
hacen de nuestros miembros Maestros del Templo Sagrado (el cuerpo físico) y
Operarios del Divino Laboratorio (los dominios de la Naturaleza), capacitando
por estos medios a los Fratres y Sórores para que presten ayuda más eficiente a
quienes no saben o que necesiten y requieran tal auxilio y cooperación.
Por lo tanto, la Orden es una escuela, un colegio, una fraternidad, provista de su
correspondiente laboratorio. Los miembros son estudiantes y obreros. Los
graduados son servidores desinteresados de Dios que laboran por el bien del
género humano; seres eficientemente educados, entrenados y experimentados,
armonizados con las poderosas fuerzas del Cosmos o Mente Divina, y amos de la
materia, del espacio y del tiempo. Esto los convierte esencialmente en místicos,
adeptos y magos, creadores de su propio destino.
No hay otros beneficios o derechos. Todos los miembros prometen prestar
servicio desinteresadamente, sin otra esperanza de remuneración que la
evolución del Ser y su preparación para una obra más grande.
JURISDICCION
Los Maestros de las Logias afiliadas en todas las jurisdicciones, tienen poderes
autocráticos dentro de sus Logias, poderes que están limitados por la
Constitución de la Orden, por el Gran Maestro de la Jurisdicción y por los
reglamentos internos de dichas Logias.
Los miembros que se encuentran de visita en las Logias de una jurisdicción
distinta de aquella a la cual pertenecen, estarán sujetos a las reglas y leyes de la
jurisdicción visitada.
Los Maestros que visiten cualquier jurisdicción, se someterán asimismo a las
reglas y leyes de la jurisdicción visitada, salvo cuando el

34
Gran Maestro de dicha jurisdicción haga excepciones de carácter honorario.
Hombres y mujeres pueden afiliarse a nuestra Orden, si son invitados a hacer la
solicitud de ingreso y si esta solicitud es aprobada.
Los solicitantes deberán, por tanto, someterse a la súplica. Pueden haber sido
invitados a presentar la solicitud, pero después cada solicitante hará una súplica
de admisión y deberá rogar humildemente ser admitido, como si no hubiera sido
invitado. En otras palabras, la invitación para que haga la solicitud no indica que
el solicitante sea aceptable hasta el punto que la súplica de admisión sea
innecesaria.
Cuando a una persona se le da una hoja de solicitud, con la invitación de que
suplique ser admitida, el miembro que invita así a otro debe informarle que la
admisión en la Orden depende de la súplica del solicitante y de sus cualidades;
también deberá exponerle claramente que el Comité de Afiliación examinará su
solicitud y decidirá finalmente acerca de ella de manera formal y regular.
Luego se someten a votación las hojas de solicitud, en la Logia o en el Consejo de
la Logia (véase la Constitución de la Orden). El solicitante elegido para
miembro, será notificado. El solicitante deberá luego visitar al Secretario y cubrir
por adelantado los derechos de iniciación, y se le notificará la fecha en la cual se
celebrará.
ENTRADA A LA LOGIA. —(Examen del Guardián)
Para entrar a una de nuestras Logias (o Capítulos) regulares, cada solicitante que
diga ser miembro deberá someterse a un examen que le hará el Guardián a las
puertas de la Logia. Esta es una antigua costumbre y debe ser observada
rígidamente por todos los Guardianes, como asunto de formalidad. De hecho, el
Guardián no solamente exigirá a cada solicitante la credencial de miembro, sino
que ocasionalmente le pedirá la palabra de pase y le solicitará pruebas en lo
relacionado con la legítima posesión de la credencial.
El hecho de poseer la tarjeta de afiliación o la palabra de pase de cualquier
Grado, o ambas, no constituye un beneficio o derecho por el cual el poseedor
puede exigir que se le admita en uno de nuestros Templos de Logia. Tanto la una
como la otra pueden estar ilegítimamente en poder o conocimiento de algún
hombre o mujer. Es deber del Guardián aprender a discernir si esto es así o no, si
alguna duda prevalece.
Naturalmente, puede surgir la pregunta —y tal vez nunca será resuelta
totalmente— tocante a qué es lo que constituye una satisfacción completa en
algunos casos. Todo lo que cada Guardián puede hacer, y DEBE HACER, es
convencerse de haber aplicado, en caso de duda, todas las pruebas justas y, si
prevalece la duda, transferir el asunto al Maestro de la Logia, quien se hará
responsable del examen final y decidirá.
El Guardián y el Maestro no pueden ser demasiado rigurosos al hacer las

35
preguntas y en las respuestas que se les den. En otras palabras, el miembro debe
PROBAR su iniciación en el Grado en que trata de ser admitido, prescindiendo
de la posesión de la palabra de pase, de la tarjeta de afiliación o hasta de la tarjeta
de retiro.
Todas estas pruebas deben hacerse en privado, donde el miembro no pueda ser
aconsejado por ninguna otra persona. Asimismo, el Guardián deberá asegurarse,
al examinar o preguntar a un miembro la palabra de pase a las puertas del
Templo, de que nadie la escucha. La palabra de pase siempre debe ser dicha al
Guardián en voz baja, en las puertas del Templo.
Respondiendo por los visitantes. Un miembro de una Logia puede responder por
un miembro visitante, si el miembro que da la garantía puede asegurar al
Guardián que ha visto realmente al miembro visitante en una de nuestras Logias,
en momentos de celebrarse alguna convocación o conferencia regulares, o si el
miembro fiador puede asegurar al Guardián que el visitante ha pasado cada
examen relacionado con la legítima posesión de la palabra de pase, y si el
miembro fiador sabe además por evidencia legal u otra prueba satisfactoria, que
el visitante es un miembro debida y apropiadamente iniciado en algún Grado de
nuestra Orden. En tal caso, el Guardián puede exigir la palabra de pase en la
forma usual, pedir la tarjeta de afiliación y luego admitir al visitante a la Logia.
Todos los miembros deben presentar la tarjeta de afiliación al serles exigida, la
cual deberá demostrar que han sido pagadas todas las cuotas a la Gran Logia y a la
Logia, Capítulo o Pronaos a la que el miembro pertenece.
Responsabilidad por la admisión a las Logias. Los Guardianes, así como
también los Maestros, son responsables ante la Orden y ante la Gran Logia
Suprema, por la admisión a cualquiera Logia de alguien que

36
no sea un miembro debidamente iniciado y al corriente en el pago de sus cuotas.
Si un visitante desea cursar un Grado completo o recibir una iniciación, deberá
solicitar a la Logia a la cual pertenece una tarjeta de retiro para la fecha de su
visita.
VISITANTES
Los que visiten una Logia deben someterse a las leyes y reglamentos de dicha
Logia y a la Constitución de la Orden. Las visitas a una Logia no pueden
extenderse más allá de un período de tres meses, pasado el cual, el visitante deberá
ser transferido a dicha Logia. Mientras dure la visita a una Logia ya sea en la
misma ciudad en que está situada la Logia del miembro visitante o en otra, el
miembro visitante pagará sus cuotas regulares a la Logia a la cual pertenece. Un
miembro puede visitar cualquier Logia sin pagar cuotas en ella, presentando al
Secretario de la Logia visitada la tarjeta de afiliación, en la cual se indique que
han sido cubiertas todas las cuotas en su propia Logia. Los atrasos en las cuotas a
alguna Logia principal, prohibirá al miembro el visitar dicha Logia.
Los miembros de Sanctum de la Gran Logia pueden visitar o asistir a los festivales
Ceremoniales o sesiones generales de un Templo regular. Pueden asistir a una
iniciación o a una "clase" del Grado que hayan alcanzado en la Gran Logia (o de
alguno más bajo), pero no pueden repetir las visitas más de dos veces seguidas sin
hacerse miembros de tal Logia y someterse a sus reglamentos, excepto bajo
circunstancias especiales que determinen los oficiales de la Logia.
TRASLADOS
Los miembros pueden trasladarse de una Logia a otra solamente cuando esperen
o tengan la intención de ser miembros de la Logia a la cual se transfieren por tres
meses o más. Si un miembro desea asistir a otra Logia por menos de tres meses,
debe ser clasificado como visitante de tal Logia y sujetarse a su hospitalidad.
Las visitas continuas a cualquier Logia deben efectuarse únicamente cuando el
miembro está en una ciudad distinta de aquella en la cual está situada su propia
Logia.
Cuando un miembro se transfiere a una Logia y presenta en ella un certificado de
dimisión debidamente firmado, el Secretario de dicha Logia dará precedencia al
miembro que se transfiere por sobre todos los

37
otros solicitantes, en caso de que haya una lista de tales solicitudes en espera de
admisión.
Si un miembro desea transferirse a una Gran Logia en otra jurisdicción debido a
dificultades en el idioma, o a la cercanía, tendrá que solicitar primero un certificado
de dimisión a la Gran Logia a la cual está afiliado en la actualidad.
Al ser transferido, el miembro asumirá todas las obligaciones y cuotas de la Logia
a la cual se ha transladado, sin tener en cuenta las que éstas hayan sido en una
Logia anterior.
DIMISIONES
EXTRACTO de los ESTATUTOS de la GRAN LOGIA
CAPITULO VI Sección 126
Un miembro activo que no esté suspendido por falta de pago de cuotas o que ha
pagado u ofrece pagar todas sus cuotas a la Gran Logia, puede solicitar al Gran
Secretario su baja y el Gran Secretario expedirá la misma. El miembro que recibe
tal baja tendrá un estado de miembro inactivo en la Gran Logia. Podrá reasumir
su condición de miembro activo de acuerdo con las estipulaciones de la Sección
155 de estos Estatutos.
CAPITULO VIII
Sección 155
Un miembro inactivo podrá pedir al Gran Secretario que se le reincorpore en
pleno su condición de miembro activo acompañando su petición con la cantidad
necesaria para pagar las cuotas atrasadas o la cantidad que, para ello, sea
requerida por la Gran Logia. Será reincorporado como miembro activo en la
Gran Logia, a menos que su solicitud sea negada por el Imperator y/o el Gran
Maestro.
LA ANTECAMARA DEL TEMPLO
Este es el cuarto en el cual se preparan los candidatos para las iniciaciones de los
diversos Grados. En tales ocasiones estará custodiado por el Guardián del Templo,
auxiliado por el Maestro Auxiliar. En la Iniciación del Primer Grado, este cuarto
está a cargo del Guía de la Logia

38
y nadie podrá entrar a la Antecámara sin el permiso del Guía, a menos que el
Maestro decrete otra cosa.
LA CAMARA DEL TEMPLO
Es el cuarto secreto donde se lleva a cabo la primera parte de la Primera
Iniciación. Es la Cámara de la Cruz, Sitio donde Residen la Vida y la "Muerte", la
Tumba del Silencio y el Lugar del Terror. Todos esos nombres le han sido
aplicados en el pasado, y cada uno de ellos expresa su función a la mente del
Candidato en la Iniciación del Primer Grado.
En la Iniciación del Primer Grado, esta Cámara está custodiada primero por el
Guía en la Antecámara, después por el Heraldo y en último término por el
Portantorcha.
Cuando no esté usándose en ninguna ceremonia, no debe ser profanada por los no
iniciados y debe guardársele reverencia. Nada debe ocurrir en ella que la profane
(como por ejemplo, frivolidad, conducta indecorosa o trabajos profanos).
EL UMBRAL DEL TEMPLO
Para el iniciado éste es el sitio más amado de cada Logia, puesto que representa
el portal hacia la Luz y la Sabiduría.
Es la entrada a la Logia desde la Cámara y en la Iniciación del Primer Grado está
custodiado por el Guardián del Templo, mientras que cualquiera otra entrada a la
Logia lo estará por el Secretario o por el Maestro Auxiliar.
Después de las convocaciones o conferencias, o entre ellas, nunca debe ser
cruzado el Umbral. El Umbral representa el paso de la Obscuridad a la Luz, de la
vida finita a la infinita.
EL TEMPLO
Esta palabra se deriva del Latin tempus, que significa tiempo. Para nosotros, el
verdadero Templo del cual esperamos ser Maestros, es el cuerpo humano que
tiene su contraparte en el Universo, que es el Templo de Dios.
La palabra Templo se aplica a nuestros edificios que están dedicados a la
adoración de Dios y de sus leyes, y en los cuales hay Cámaras de estudio, trabajo
y meditación. A causa del carácter sagrado de tal estudio, trabajo y meditación,
nuestros Templos son también sagrados y deben ser considerados y respetados
así, pasiva y activamente, por todos
nuestros miembros. "Como es arriba, así es abajo". El Templo de Dios es
universal, no sectario, cargado de poderes cósmicos y fuerzas vibratorias, y
diseñado por el Supremo Arquitecto para continuar Su obra creadora en amor,
bondad y justicia; así nuestros Templos deben representar un lugar donde las
mentes universales, sin tener en cuenta dogmas ni credos, puedan permanecer en
armonía con aquellas fuerzas vibratorias internas que promueven el amor, la
bondad, la justicia y la paz, para que la Naturaleza pueda continuar su creación
sin interrupción o impedimentos.

39
LA LOGIA
En el interior de nuestros sagrados Templos hay muchas Cámaras, la principal de
las cuales es la Logia. Esta es la Cámara Central de todos los Templos, dedicada a
la Convocación en general y al estudio formal de las obras de Dios. Es, por tanto,
la cámara central o interior, el Alma del Templo, o el primer círculo dentro del
gran círculo, el Sanctum Sagrado, el "lugar donde mora la Presencia de Dios".
Nuestras Logias también representan la superficie de la Tierra, con cuatro puntos
cardinales u horizontes. Este, Sur, Oeste y Norte, con tierra, fuego y agua bajo
nuestros pies, y aire y "Nous" sobre nuestra cabeza, más allá de la cual están las
"estrellas y el cielo", el mundo inmaterial.
La Logia está arreglada de manera tal que cumpla sus propósitos y llene sus
funciones simbólica y prácticamente. Está equipada de modo que haya eficiencia
en el Trabajo que haya que hacerse y regularidad en las prácticas que allí se
ejecuten. Ese arreglo y equipo será explicado más adelante.
El mobiliario de las Logias de nuestra Orden es uniforme y cumple el excelente
objeto de proveer los artículos y medios necesarios para el trabajo y el culto,
según se explicará más adelante.
EL "ESTE"
El "Este" de la Logia es el primer punto en el horizonte y, por lo tanto, el más
importante punto de dirección en la Logia para todos los rosucruces. Fue en el
Este que el hombre vio por primera vez el ;Símbolo de Vida" y supo, por lo que
vio, que las Leyes de Dios eran matemática y mecánicamente perfectas.
Asimismo, la diaria salida del Sol, con tan infinita exactitud, después de un
período de transición desde

40
su decadencia en el Oeste hasta la lúgubre obscuridad del Norte,enseña al
hombre que la vida es continua e inmortal, naciendo una y otra vez en el Este, el
Sur y el Oeste.
En el Este es donde comienza la nueva vida. Del Este viene la Gloria de Dios
"que es de Dios". Por lo tanto, en nuestras Logias, el Este es el punto en el cual
todos los fratres y sórores buscan desde las "lúgubres tinieblas del Norte", esa
Aurora de Iluminación y Divina Resurrección, que los liberará de las
supersticiones de la obscuridad (ignorancia) y de los temores de la noche (el
mal).
Por esta razón, el Este es siempre respetado y saludado como el "lugar de la
Resurrección y de la Iluminación Divina". Debe ser considerado así en todo
tiempo y nunca deberá ser ocupado por los profanos (no iluminados, no
iniciados) o indignos.
EL "SUR"
El "Sur" en nuestras Logias es el punto donde el Sol (fuente de iluminación)
brilla en su más excelsa gloria y fuerza, y encuentra la culminación de su ascenso
en el reino de los cielos (espiritualidad). Por lo tanto, este punto es aquel donde
la Mente Divina encuentra su más completa expresión (espiritual), y en todas las
Logias está ocupado por el Capellán, representante espiritual de Dios en Su
Templo.
Del"Sur" vendrán palabras de oración y bendiciones sagradas en todos los
asuntos de nuestro trabajo y servicio para Dios y el Hombre.
EL "OESTE"
En el "Oeste" el Sol de la vida se abandona lentamente al final de su jornada y,
en radiante esplendor, va a descansar en los "brazos de la Madre" (paz y
quietud).
Allí es donde la Matre (madre) de la Logia, espera la llegada de sus hijos y les da
la bienvenida siempre para "descansar un poco y quedar en Comunión con Dios".
EL "NORTE"
Es el sitio de las "lúgubres tinieblas", donde el Sol no arroja su gloriosa luz. Es el
abismo del mal, el valle de la muerte (paralización, estancamiento), el reino de
las tinieblas (ignorancia), las horas de la noche (el mal).
Es "el lugar de donde nada viene, pero desea acudir más allá"; de aquí
que sea el sitio o punto de la Logia en donde mora el Buscador de la Luz
(solicitante) y por donde el Neófito (nuevo Iniciado) entra a la Logia en busca de
más luz.
LA SHEKINAH
En el centro de la Logia, donde convergen las líneas que parten de los cuatro
puntos del horizonte, está el Corazón y el Alma del Templo.
Este punto, el quinto de la Logia, está ocupado por el Triángulo Sagrado,

41
llamado Shekinah.
La Shekinah es el Lugar Simbólico que representa "la Presencia de Dios en
medio de nosotros".
Es "el punto dentro del círculo interior". (El círculo exterior es el Templo; el
círculo interior es la Logia)
Así, la Shekinah es "el Triángulo dentro de dos círculos". Indica, por lo tanto, que
Dios está en todas partes (en toda Logia o sitio de reunión), en todo tiempo
(Templo, tiempo); y por consiguiente, El es omnipresente.
La Shekinah estará iluminada en todas las convocaciones, para simbolizar el
"fuego y el fervor, la llama y la luz" de la Divina Presencia.
Tres velas se colocan sobre la Shekinah para recordarnos la ley que establece que
con menos de tres "puntos" no puede existir ninguna manifestación.
La Shekinah se coloca de modo que su tercer punto esté dirigido hacia el Oeste, a
fin de que la "Presencia de Dios" pueda manifestarse en el Oeste, donde moran
los hijos de la Luz en paz, amor y meditación.
Los dos puntos exteriores de la Shekinah están orientados hacia el Norte y hacia
el Sur.
La Shekinah recibe su poder por medio de las vibraciones sagradas y místicas que
se generan en el Este de la Logia, las cuales irradian a través del Sanctum hacia la
Shekinah, que es el punto focal de tales vibraciones. Así, la "Presencia de Dios" es
conducida, por medio de vibraciones, desde el Este hasta el "Corazón del Alma
del Templo".
EL SANCTUM
En cada Logia hay un sitio, un estado llamado el Sanctum. Está situado entre la
Shekinah y el Este. Este Lugar Sagrado ocupa todo el espacio entre el extremo
este de la Shekinah y los peldaños que conducen hacia el Este, pero sin alcanzar
ambos lados de la Logia. Los

42
límites sur y norte de este espacio se determinan dejando en cada lado de la Logia
espacio suficiente para transitar (más o menos 75 a 90 centímetros) y poder
llegar al lado norte o al lado sur del Este. El resto del espacio entre el Este y la
Shekinah constituye el Sanctum Sagrado.
El Sanctum se mantiene sagrado y está reservado exclusivamente para ciertos
puntos o partes de ceremonias sagradas o Convocaciones en la Logia y no debe ser
usado para otros propósitos.
Es también el lugar donde los neófitos y miembros se sitúan para prestar los
Juramentos Sagrados y asumir Obligaciones, y donde los fratres y sórores
reciben Distinciones o Títulos.
Pasar entre el Este y la Shekinah, o en otras palabras "cruzar el Sanctum", no
solamente está prohibido a todos, excepto al Maestro y a la Columba, sino que es
un "serio y gravísimo error debido a la veneración tradicional que se le ha
otorgado".
La base de tan solemne advertencia está en lo expuesto anteriormente (véase
Shekinah), donde explica que el Este emana "Vida, Luz y Amor" y la Shekinah
recibe su poder (la Presencia de Dios) de las vibraciones que vienen del Este hacia
ella. Esto hace del Sanctum un sitio siempre cargado de vibraciones sagradas y el
hecho de pasar entre el Altar y la Shekinah interrumpe el flujo de esas
vibraciones y perturba la armonía allí establecida.
Cuando se entra al Sanctum para algún propósito legítimo, el que entre debe
llegar únicamente hasta el centro del mismo y abandonarlo por el t}iismo punto
por el cual entró a él. Asimismo, todo el que entre al Sanctum debe dar frente
inmediatamente al Este, desde el centro del mismo y hacer el "Signo de la Cruz"
antes de ejecutar el acto o llevar a cabo la función para la cual tuvo necesidad de
entrar a él.
La salida del Sanctum debe hacerse por el mismo punto de entrada.
EL MAESTRO
"El más grande entre vosotros, será el mayor siervo para todos". El Maestro de
toda Logia es el Maestro-Servidor. Dicho título y posición se conceden únicamente
a causa de la capacidad, carácter, merecimiento y espíritu de servicio de la
persona.
Por virtud de la Constitución, el Maestro de toda Logia es el jefe ritualístico de la
Logia, y sus actos están limitados únicamente por la Constitución y por los
Decretos del Imperator, del Gran Maestro o del Consejo Supremo.
Simbólicamente él es la Luz Mayor de cada Templo en cada Logia. Es el
representante del Imperator en el Templo y el representante del Gran Maestro en
la Logia.
Su sitio está en el Este, de donde viene todo conocimiento. En todas las
convocaciones y conferencias permanece en el Este para actuar como un medio (el

43
Maestro-Mensajero) para la irradiación de la Luz y la diseminación del
Conocimiento.
Al Gran Maestro se le dará el tratamiento de "Muy Venerable Gran Maestro".
Durante todas las convocaciones será saludado como se explicará más adelante
(véase Salutaciones) y por todos aspectos se le demostrará el honor, respeto y
consideración debidos a su noble, desinteresada y ritualística posición.
Al Maestro de las Logias afiliadas se le dará tratamiento de Venerable Maestro.
Será saludado y respetado lo mismo que el Gran Maestro en cuanto concierne a
la forma y ceremonial, aunque sujeto al Gran Maestro de su jurisdicción y su
Gran Consejo.

LA MATRE
La Matre de cada Logia tiene una posición análoga a la del Maestro. Su sitial está
colocado en el Oeste, donde el Sol se retira en gloria y la vida termina sus
actividades materiales y encuentra dulce reposo.
Tanto en sentido material como espiritual, ella es la Madre de los hijos de cada
Logia (los fratres y sórores) y a ella deben confiarse aquellos problemas íntimos y
personales de la vida, los cuales nadie sino una madre podría comprender. Después
ella, a su vez, secretamente y en estricta confidencia, puede solicitar la ayuda del
Maestro de su Logia y de aquellos fratres y sórores que puedan prestarle la ayuda
necesaria material o espiritual.

EL FUEGO DE LA VESTAL
Este elemento simbólico de toda Logia de nuestra Orden, ocupa un lugar
directamente enfrente de los peldaños en el Este. El velador sobre el cual se
coloca la Urna de la Vestal, estará cuando menos a 61 centímetros de los
peldaños conducentes al Este, de manera que haya espacio suficiente para que la
Columba se sitúe entre aquél y el Este.
En el pasado, toda Logia estaba equipada con un Altar para la Vestal, en el cual
ardía continuamente, día y noche, el Fuego Sagrado, atendido

44
por un vigilante; o sobre el cual había una luz azul, que ardía durante todas las
Convocaciones en las Logias.
En nuestras Logias de hoy en día el Altar de la Vestal puede ser reemplazado por
un soporte de cualquier clase, de diseño apropiado, y sobre el que se coloca una
urna de metal, en la cual puede usarse una llama simulada representando el
antiguo "Fuego Vestal", y allí es donde se muestra la "Luz Menor" en las
Iniciaciones.
De acuerdo con la tradición, una luz roja de baja intensidad puede usarse
también, teniendo un foco rojo encendido en el Soporte Vestal en la Logia.
LA COLUMBA
La "Columba" de cada Logia es la Vestal ritualística. Además de su trabajo
ritualístico, ella debe velar porque la luz roja o fuego simulado sobre el Soporte
Vestal sea encendido en cada Convocación.
La Columba debe tener su asiento permanente al lado derecho del Soporte de la
Vestal, y dicho asiento nunca podrá ser ocupado por ningún otro oficial o
miembro de la Orden. Las Vestales que visiten la Logia serán sentadas a la
izquierda del Soporte Vestal.
La Columba de cada Logia representa "Luz, Vida y Amor", así como la
Consciencia de cada fráter y sóror de la Logia.
En todas las Convocaciones, ceremonias, conferencias, audiencias del Consejo o
discusiones, ella tendrá precedencia ritualística sobre todos los demás, con
excepción del Maestro en cualquier acto de Ceremonia o Rito. "¡Cuando habla la
Columba, todos deben guardar silencio!", dice una antigua Ley del Templo; pues
d,e la boca de un niño viene la sabiduría, y del seno de la consciencia sale la
verdad.
Las Columbas no deben ser mayores de 16 años ni menores de 10, cuando sean
elegidas para ese cargo. Cada una de ellas deberá prestar servicio hasta los 18
años de edad, durante cuyo tiempo conservará su virtud, permaneciendo soltera.
Al cumplir los 18 años, cada Columba será retirada con honores, y entonces se
instalará a su sucesora con una ceremonia apropiada. Durante el tiempo de su
servicio, las Columbas son, de hecho, símbolos de la consciencia. Serán
instaladas y asistirán a las Convocaciones regulares.

45
46
EL SIGNO DE LA CRUZ
En las páginas precedentes se ha hecho referencia muchas veces al Signo de la
Cruz, por lo cual se hace necesaria una explicación de este término y signo.
En los manuscritos antiguos y en los papeles oficiales, dicho término
se expresa o indica, brevemente escrito, por las letras "S.C." Otras veces,
la palabra y el signo se expresan por medio de una cruz (+), mientras que
muy a menudo se usan también las palabras "Signo de la +".
El Signo se hace en la forma siguiente: Al comenzar, la mano izquierda debe
colgar en una posición natural al costado del cuerpo. Se lleva la mano derecha
hacia arriba hasta un punto a nivel con el pecho, y separada de él más o menos
25 centímetros. Los dedos de la mano derecha
deben estar cerrados, con excepción del pulgar,
índice y mayor, los cuales se extienden y se juntan
con las puntas, dirigiendo éstas hacia afuera del
cuerpo.
Luego se empieza a hacer el Signo con la mano
derecha, cuyos dedos deben estar en la posición
descrita, moviendo dicha mano hacia arriba en una
línea perfectamente vertical, hasta llegar a un sitio
aproximadamente enfrente de los ojos. De aquí se
baja la mano, siguiendo una línea curva, a un punto
situado cerca del hombro izquierdo; luego se
mueve la mano en línea horizontal y en ángulo recto
con la línea vertical hasta el hombro derecho;
después se lleva la mano en línea curva, como un
arco, hasta llegar a nivel con los ojos, donde
comenzó el Signo, y de aquí hacia abajo, en otra
línea vertical hasta el ombligo. Luego se deja caer la mano derecha al costado del
cuerpo.
Estas líneas verticales y horizontales se cruzan unas con otras frente al corazón,
sitio en el cual se coloca la Rosa en la Cruz. En ningún momento, ni la mano, ni
los dedos, deben estar a menos de veinticinco centímetros del cuerpo. El Signo no
se hace hacia el cuerpo de uno, sino hacia afuera de él.
Debe ejecutarse lentamente, con dignidad y sincera reverencia.
Representa la Obligación y el Juramento que prestan todos los iniciados en el
momento de la Iniciación del Primer Grado, y otras veces en ceremonias y
Convocaciones. Las diversas líneas que se forman al hacer este Signo, contienen
muchos símbolos y signos antiguos.
El signo de la Cruz es usado por Maestros, oficiales y miembros cuando se toma
o se indica una Obligación solemne hacia la Orden o sus miembros. Nunca debe

47
ser suplantado por ninguna otra forma de promesa. Aun en las cortes de justicia y
dondequiera, cuando a uno se le pide garantizar un juramento o declaración
colocando las manos sobre la Sagrada Biblia o levantando la mano, puede usarse
de preferencia el Signo de la Cruz. Cuando se presta juramento, en muchas
situaciones existe el privilegio de usar cualquiera forma que sea considerada
como más sagrada por el que jura; esto permite a los rosacruces prestar voto de
fidelidad a una obligación o jurar cualquier declaración, en los tribunales o fuera
de ellos, haciendo el Signo de la Cruz, con preferencia a cualquier otra forma de
juramento, aunque no recomendamos esta desviación.
SALUTACIONES
Las salutaciones siguientes serán usadas por todos los miembros, en las
circunstancias indicadas a continuación.
Al entrar a la Logia. Cuando vaya a efectuarse una Iniciación de Grado en alguna
Logia y la Logia esté abierta para los miembros, todos éstos deberán aproximarse
a la puerta de la Logia y, si se les pide, en voz muy baja, dar al Guardián la palabra
de pase correspondiente al Grado en que esté trabajando la Logia. Si se le exige,
el miembro debe someterse a un examen (véase Entrada a la Logia, página 35).
La admisión a la Logia será negada por el Guardián, a menos que se dé la
palabra de pase.
Después de entrar a la Logia, el miembro hará una salutación al Este. Esta se
hace caminando directamente hacia un punto situado al Oeste de la Shekinah,
mirando hacia el Este da tres pasos al frente. Se coloca la mano derecha sobre el
corazón y el dedo índice de la mano izquierda en el centro de la frente. Después
de tres o cuatro segundos baja las manos, retrocede tres pasos y da vuelta hacia la
derecha o izquierda y va a tomar asiento. El propósito de tal salutación al entrar a
la Logia es el de indicar que el miembro renueva o manifiesta su recuerdo de la
obligación adquirida en la Iniciación del Primer Grado. Este es el Signo general
de Salutación en todas las jurisdicciones.

48
Saludo al Maestro. Si durante cualquiera convocación o conferencia un miembro
espera la primera oportunidad para interrumpir al maestro, se pondrá de pie
enfrente de su asiento y mirará hacia el Este. Luego, cuando el Maestro observe
su actitud, hará el Signo de la Cruz. El Maestro dirá entonces: "¿En qué puedo
servir a mi fráter (o sóror)?" Y el miembro responderá: "Venerable Maestro", y
procederá a formular la pregunta, hacer una súplica, pedir permiso para
abandonar la Logia, etc. Mientras habla, el miembro deberá mirar hacia el Este y
expresarse con dignidad. Al terminar de hablar, el miembro deberá tomar su
asiento silenciosamente, o hacer aquello que deseaba, sin interrumpir la
Convocación o conferencia.

LA OBLIGACION DE SERVICIO

En la Iniciación del Primer Grado, todos los iniciados tienen la obligación de


pararse en el Sanctum Sagrado de la Logia y, mirando hacia el Este, hacer cierto
Signo, y al mismo tiempo repetir con el Maestro la siguiente Promesa sagrada, la
cual se hace voluntariamente y obliga para siempre a todos los miembros:
"Ante el Signo de la Cruz y en el nombre de nuestro Dios, prometo para siempre
hacer todo cuanto me sea posible para devolver al mundo la luz perdida y los
secretos del universo que se les negaron a las mentes profanas".
Esta Obligación de Servicio compele imperiosamente a los miembros a estudiar,
practicar y experimentar las leyes secretas que se enseñan en nuestra Orden, y a
aplicarlas cada vez que haya oportunidad, de modo que pueda ser restaurada la
luz perdida y dispersada la obscuridad (ignorancia y mal).

DECORO EN LA LOGIA

No debiera ser necesario hablar de este tema a los Rosacruces, puesto que todos
reconocerán la santidad y bondad del Templo y de la Logia.
Una vez dentro del Templo, los miembros evitarán la conversación en voz alta y
caminar inútilmente de un lado a otro. Téngase presente que algunos de los que
están en la Logia pueden estar en profunda meditación, la cual requiere silencio;
otros pueden estar en ese momento dirigiendo Convocaciones silenciosas y
sagradas. La entrada a la Logia no debe turbar a esos trabajadores silenciosos.

49
SALIDA DE LA LOGIA
Al final de todas las Convocaciones o conferencias, después que el Maestro haya
cerrado debidamente el trabajo e invitado a los miembros a salir, estos
permanecerán de pie frente a sus asientos, mirando al Este, hasta que el Maestro
haya bajado y lentamente abandone la Logia y cruce la puerta de la Antecámara.
Después, los miembros pueden salir sin ruido, o celebrar reuniones informales
hasta que la Logia sea cerrada finalmente por el Guardián, quien anunciará a
todos que deben salir, en forma verbal o tocando el gong, y que el local de la
Logia debe ser cerrado.

CONFERENCIAS
Las principales enseñanzas de la Orden se dan a los miembros de Sanctum en
forma de monografías. De hecho, cada Grado de nuestra Orden consiste de una
iniciación y de 12 a 50 monografías o más. En los Grados más altos el número de
monografías aumenta progresivamente.
Estas conferencias o monografías son preparadas por el personal del Imperator
en las oficinas de la Gran Logia Suprema, y se envían a los Miembros de
Sanctum de la Jurisdicción Mundial (las Américas, Australasia, Europa, Africa y
Asia).
Todos los Miembros reciben monografías exactamente iguales. Para beneficio de
los países latinoamericanos y demás pueblos de habla hispana, las monografías
han sido traducidas al español, pero son enviadas directamente por el
Departamento de Instrucción de la Gran Logia en San José. Ningún Maestro de
ninguna de las Logias o Capítulos afiliados está autorizado para añadir o insertar
en el trabajo o en las enseñanzas ninguna opinión personal. Otras Grandes
Logias de AMORC, como la de Francia, la de Brasil, y algunas otras, expiden las
monografías en el idioma de su propio país.
Una vez a la semana, durante la mayor parte del año, en el Templo Supremo de
la Gran Logia Suprema situado en el Parque Rosacruz, en San José, California,
tiene lugar una reunión para todos los miembros que viven en las cercanías del
Parque Rosacruz, o que se hallen de visita o de tránsito en el lugar. La ceremonia
que se lleva a cabo en esa ocasión es de naturaleza mística, con un ritual
inspirador, y pueden asistir a ella todos los miembros de cualquier Grado,
siempre que estén activos.
Las enseñanzas se modifican o aumentan de tiempo en tiempo, de

50
acuerdo con los nuevos descubrimientos que se hagan en los Estados Unidos de
América o fuera de ellos. Tales cambios o adiciones serán enviados a cada Gran
Logia para que sean comunicados a los miembros.
No existe ninguna ventaja especial en asistir a las conferencias de la Gran Logia
con preferencia a las otras. En todas las Logias hay quienes efectúan trabajos de
investigación entre una y otra conferencia, y están preparados para responder
preguntas o entrar en discusión de los temas que se tratan en ellas. Por lo tanto,
corresponde a cada Maestro estimular a los miembros para que hagan preguntas
y se entre en discusión acerca de los puntos contenidos en las conferencias.
Cuando el Maestro no pueda responder desde nuestro punto de vista alguna
pregunta que se le haga, lo hará constar así francamente, y podrá escribir luego a la
Gran Logia inquiriendo la respuesta adecuada.
Cuando se le hagan preguntas cuyas respuestas el Maestro considere que
pertenecen al trabajo de Grados más altos, se abstendrá de contestar y diferirá tales
preguntas.
"ROSAE CRUCIS"
Esta es la forma latina del nombre y es generalmente usada en todos los países,
debido a que es muy fácil de pronunciar en todos los idiomas y, al mismo tiempo,
conserva la esencia de su verdadero significado. Dichas palabras, traducidas al
español, significan "de la Rosa-Cruz". Por lo tanto, las palabras "de la" nunca
deben anteponerse al término "Rosae Crucis". El nombre de nuestra Orden es
"Antigua y Mística Orden Rosae Crucis". Orden Rosae Crucis es una forma
abreviada de dicho nombre y significa "Orden de la Rosa Cruz". Sin embargo, la
abreviatura oficial del nombre es A.M.O.R.C., tal como se indica en la
Constitución.
El término latino "Rosae Crucis" nunca se traduce cuando se usa en otros
idiomas.
ROSACRUZ
Nuestra Orden no usa oficialmente este término, excepto como una explicación
del nombre Rosae Crucis. La razón para ello envuelve un doble aspecto, pues
empleando el término Rosae Crucis en lugar de Rosa-Cruz, nos adherimos a una
costumbre tradicional. A la vez nos guardamos de identificarnos con cualquiera
de las firmas comerciales que usan el término Rosa-Cruz como título para libros
editados con
propósitos comerciales, que no tienen nada que ver con nuestro trabajo, o para
clases, cursos, etc., extraños a nuestra Orden (Véanse pp. 87 - 93) donde aparece
mayor información respecto a este símbolo)
LOS TRIANGULOS
Ha habido mucha discusión acerca del por qué usamos como símbolo el triángulo
invertido. No nos explicamos por qué ha sido llamado invertido el triángulo con

51
una punta hacia abajo. No hay razón, excepto místicamente, para que un
triángulo como el nuestro tenga una posición definida, y usar la palabra invertido
es presumir que el triángulo tiene una posición propia de alguna clase que pueda
ser invertida.
Nosotros no ignoramos el hecho de que ciertas organizaciones en los E.U.A. han
usado el triángulo con la punta hacia arriba como signo místico, pero esto no da a
tal posición del triángulo el carácter de justa y apropiada de tal modo que no
pueda ser variada.
Pero la mejor y verdadera explicación acerca del uso que hacemos nosotros del
triángulo en esa forma, es que así fue usado por los antiguos Místicos de Egipto, y
posiblemente de la Atlántida, para representar las creaciones Divinas (llamadas
espirituales) del universo, mientras que el triángulo con la punta hacia arriba se
usaba para representar las creaciones materiales del mundo. (Las pirámides de
Egipto son un ejemplo típico del triángulo material)
La doctrina de la trinidad es una creación posterior de la antigua ley mística del
triángulo. Comparando las leyes que se exponen en las lecciones del Templo
acerca de los dos triángulos (Primer Grado del Templo) con esta doctrina, se
encontrará de inmediato la similitud, así como también la explicación del por qué
el triángulo con la punta hacia abajo representa las creaciones Divinas o
espirituales.
Durante el trabajo de los Grados más altos, el triángulo o "ley de los tres puntos"
ayuda a resolver muchos problemas. De hecho, en los trabajos que se hacen en la
Gran Logia Suprema, en el laboratorio o fuera de él, en química, electricidad,
curaciones, música y aun en las más sutiles manifestaciones de las leyes de la
Naturaleza, se usa el triángulo en una de sus dos posiciones y siempre llega a ser
el último o gran solvente universal.
La Cruz dentro del triángulo espiritual es uno de los símbolos oficiales de nuestra
Orden, y uno de los muy sagrados, por cierto. En una u otra forma se encuentra en
todo sello de cada Logia. Es uno de los

52
signos de identificación que no es usado por ninguna otra organización o
sociedad en el mundo.
SECRETO
En la mente de muchos de nuestros miembros parece existir alguna duda acerca
de qué cosa es secreta en nuestro trabajo y qué no lo es. Esta duda puede ser
disipada por la siguiente explicación:
El objeto principal del secreto en nuestra Orden es el de evitar que aquellos que
no pertenecen a ella, (los que no han sido examinados, probados, iniciados e
instruidos), entren a nuestras sesiones y Convocaciones y gocen de aquellos
privilegios o derechos de que gozan nuestros miembros, en virtud de sus
obligaciones y servicio.
Por lo tanto, los principios del secreto se refieren a todo aquello que acontece en
cada ceremonia de iniciación o que la precede o sigue inmediatamente. En otras
palabras, las cosas que cada miembro está obligado bajo juramento a mantener
en secreto, son: las características de cada ceremonia de iniciación, incluso lo que
sea dicho por el Maestro y por cada uno de los Oficiales, así como por el miembro,
en la ceremonia del Templo; y también lo que sea ejecutado por los Maestros,
Oficiales y miembros antes de la ceremonia, durante ella o después. Esto incluye
los métodos de abrir y cerrar tales ceremonias, los términos, palabras, frases,
signos, símbolos, etc., usados en el Templo, Logia o Cámaras Exteriores en la
noche o el día de tales iniciaciones así como los toques, símbolos, palabras de
pase, salutaciones y signos de reconocimiento.
Lo anterior será mantenido por los miembros en sagrado secreto. El primer
Juramento que presta todo Candidato antes de iniciarse es como sigue: "Ante el
Signo de la Cruz, prometo por mi honor no revelar a nadie, que no sea un
conocido frater o sóror de esta Orden, los signos, secretos o palabras que pudiera
haber aprendido antes, durante o después de haber pasado por el Primer Grado".
Por haber sido prestado este Juramento antes de la afiliación, se considera que
obliga al miembro para todos los Grados. Sin embargo, cada Grado tiene su
propio Juramento, similar en substancia al anterior, en cuanto concierne al
secreto de los signos, palabras y símbolos.
LO QUE NO ES SECRETO
Sin embargo, no es obligación para nuestros miembros mantener en secreto todas
las leyes y principios que aprenden en nuestros discursos y
enseñanzas. No es el propósito de la Orden educar hombres y mujeres en las
leyes fundamentales de la vida para que nunca puedan usar en forma propia y
eficiente, esos conocimientos en beneficio de otros. Decir que ninguna de nuestras
leyes o principios deben ser dados o aplicados fuera de nuestra afiliación,
frustraría el verdadero propósito de nuestra Orden.
La discreción, sin embargo, es necesaria. A nuestros miembros se les enseñan

53
ciertas leyes vitales, de modo que puedan USARLAS y aplicarlas para los
propósitos reconocidos de la Orden. El hecho de explicarle a alguien que
necesite ayuda, fuera de nuestra Orden, la manera como actúan las leyes de la
naturaleza, no constituria, en general, ningún beneficio para esa persona. Lo que
más se necesita en los casos corrientes, es poner en función aquellas leyes y
principios que conduzcan a los resultados deseados. Por lo tanto, las
explicaciones conducentes a hacer comprender nuestras leyes y principios son
innecesarias, y algunas veces anularían el propósito que se tiene en mente,
pudiendo en otros casos, causar molestias, preocupaciones o efectos nocivos.
No obstante, hay casos en que sí resultará conveniente, si bien no es
absolutamente necesario, explicar a alguien fuera de nuestra Orden el
funcionamiento de algunas leyes de la Naturaleza, pues la comprensión de las
mismas podría aliviar ciertos estados o capacitar a un corazón afligido, o a un
cuerpo enfermo, para encontrar salud, felicidad y Paz Profunda.
Ciertamente, ningún miembro encontrará en este privilegio una razón para tomar
todos los discursos o enseñanzas de nuestra Orden, o parte de ellas, y usarlas
como base de otra escuela o sistema, o comerciar con la instrucción y abiertamente
publicarla o enseñarla. El privilegio de que goza cada miembro de poder dar ciertos
principios y leyes a quienes los necesiten, hacen que sea necesaria la discreción, y
cuando ésta no se usa, sino que se desecha intencionalmente, el miembro viola
sagradas obligaciones y será arrojado para siempre del seno de la Gran Logia
Blanca. Es por eso que las verdaderas enseñanzas nunca han sido publicadas en
libros.
Aquellos que están sinceramente interesados y merecen la afiliación en alguna
época, se reconocen fácilmente. A ellos debe hablárseles de la Orden
cuidadosamente y sólo de manera casual, hasta que se descubra que están ansiosos
de unirse en el trabajo y propósitos de la Orden.

54
Después —y solamente después— serán invitados por un miembro a hacer la
solicitud de admisión como queda explicado.
De todos modos, y en todas las cosas, manténgase la dignidad y austeridad de la
Orden, y estése siempre alerta para los que buscan el saber, pues éstos apreciarán
grandemente que se les llame la atención acerca de la existencia de la Orden y de
los medios de entrar a ella. La Orden Rosacruz, AMORC, debe entenderse, no es
secreta en el sentido de que oculte su identidad o ubicación. Por ejemplo, el
Parque Rosacruz en San José, California, que es la Sede de la Orden, tiene varios
edificios prominentes y el nombre de AMORC se muestra en forma notoria.
Además, aproximadamente 400.000 personas al año, del público en general,
escuelas, universidades, etc.,visitan el Museo Egipcio Rosacruz y el Planetario.
Más aún, todas nuestras Grandes Logias en el mundo, y nuestras Logias, Capítulos
y Pronaoi afiliados, revelan nuestra identidad en forma pública mediante avisos.
Por lo tanto, todo lo que es privado, son los rituales y las enseñanzas que se
otorgan a los miembros de la Orden. Dicha práctica no difiere a la de muchas
otras órdenes fraternales, aun de las que no son de naturaleza filosófica o
esotérica.

55
56
Cuarta Parte

INFORMACION PARA LA
AFILIACION

57
58
AFILIACION

Todos los miembros de AMORC de la Jurisdicción Mundial (las Américas,


Australasia, Europa, Africa y Asia) son miembros de la Gran Logia. Sus
privilegios y obligaciones de afiliación están oficialmente definidos en la
Constitución y Estatutos de la Gran Logia, un extracto de la cual aparece en este
Manual.
MIEMBROS DE SANCTUM DE LA GRAN LOGIA. Todos los miembros de la
Gran Logia de AMORC en la Jurisdicción Mundial (las Américas, Australasia,
Europa, Africa y Asia) son Miembros de Sanctum; es decir, son individuos que
se han afiliado a la Orden como miembros de la Gran Logia y reciben sus
privilegios de afiliación directamente de ella.
Los Miembros de Sanctum (anteriormente llamados miembros de la
Logia Nacional), son miembros por correspondencia solamente. Por
voto de la Convención Nacional de la Orden Rosacruz, AMORC, celebrada en el
verano de 1917 en Pittsburgh, Pennsylvania, se estableció una Logia Nacional
para proporcionar instrucción por correspondencia a quienes no pudieran asistir a
las Logias. Dichas lecciones por correspondencia comprendían originalmente
tres Grados y cubrían prácticamente un período de diez meses. Cada Grado tenía
su propio ritual de iniciación que el miembro debía ejecutar en su propio
Sanctum en el hogar. Estos rituales se basaban en los rituales esmeradamente
preparados a estilo egipcio que se llevaban a cabo en los Templos de la Orden
dirigidos por un cuerpo de oficiales ritualísticos.
La afiliación para Miembro de Sanctum según existe hoy en día, es el resultado del
desarrollo y progreso de la afiliación original en la Logia Nacional, establecida en
los comienzos de la historia de esta jurisdicción de la Orden. En los últimos años,
esta clase de afiliación ha crecido considerablemente y ha sido objeto de muchas
innovaciones. La instrucción que se envía regularmente en forma de monografías
y lecciones, fue preparada especialmente para trasmitir las enseñanzas rosacruces
al Miembro individual de Sanctum. Los tres Grados que originalmente formaban
parte de la Logia Nacional, han sido ampliados y continúan siendo los primeros
estudios que cursa el Miembro de

59
Sanctum. Estos tres Grados preliminares (o "Atriums") de la afiliación para
Miembros de Sanctum contienen un resumen de los principios rosacruces y
abundantes experimentos personales, ejercicios y pruebas que capacitarán a cada
miembro para alcanzar ciertos grados de maestría y calificarán al Miembro de
Sanctum para proseguir. en los Grados superiores del Templo de las enseñanzas
rosacruces.
Los Miembros de Sanctum pagan sus cuotas directamente a la Gran Logia,
situada en San José, California, E.U.A. Tienen el privilegio de visitar las
Grandes Logias Regionales, las Logias, los Capítulos y los Pronaoi de la
Organización, y son invitados especialmente en ocasiones extraordinarias o
cuando quiera que haya alguna fiesta o ceremonia de carácter general. A los
miembros se les extienden tarjetas oficiales de afiliación y se les dan a conocer
ciertos signos y palabras relacionados con su afiliación. Además, a los miembros
que hayan terminado satisfactoriamente los tres Grados preliminares, puede
permitírseles recibir las enseñanzas superiores de la Orden, del mismo modo en
que recibieron la instrucción preliminar.
MIEMBROS DE LOGIAS, CAPITULOS Y PRONAOI. Los Miembros de
Sanctum pueden formar Logias, Capítulos y Pronaoi en ciudades y localidades
donde haya suficiente número de miembros para cumplir con los requisitos de la
Constitución y Estatutos para la formación de Logias, Capítulos y Pronaoi. De
tiempo en tiempo se organizan nuevos Capítulos y Pronaoi y si alguien no
encuentra en el directorio de nuestra revista EL ROSACRUZ uno que sea de su
conveniencia, puede dirigirse al Gran Maestro para solicitar información
adicional al respecto. Todos los miembros de Logias, Capítulos y Pronaoi tienen
afiliación de Miembros de Sanctum, pagan sus cuotas mensuales directamente a
la Gran Logia, y, generalmente, pagan alguna pequeña cuota adicional a la
Logia, Capítulo o Pronaos a que estén afiliados para ayudar a sufragar sus gastos.
En los Capítulos y Logias se llevan a cabo distintas actividades. Los rituales de los
Pronaoi son más sencillos que los de las Logias y Capítulos, haciendo posible el
que un número menor de miembros pueda reunirse para llevar a cabo este tipo de
actividades. Existen Logias en muchas ciudades de esta Jurisdicción Mundial. En
sus Templos se confieren, de tiempo en tiempo, iniciaciones de Grado
conducidas por un cuerpo de oficiales ritualísticos, y los Miembros de Sanctum
en cualquier parte de esta Jurisdicción Mundial que puedan visitar una de estas
Logias, tienen la

60
oportunidad de recibir los inspiradores rituales de iniciación de la Orden.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA TODOS


LOS MIEMBROS

Los verdaderos beneficios de la afiliación con la Gran Logia de AMORC —


como Miembros de Sanctum y como afiliados en un organismo afiliado— son
muchos, y los más importantes los mencionaremos a continuación:
(1) La asociación con una agrupación de hombres y mujeres de
mentalidad y propósitos semejantes, siempre dispuestos a cooperar y ayudar,
como verdaderos fratres y sórores:
(2) La asociación con un cuerpo nacional e internacional de Directores
y Oficiales que controlan una organización de amplios intereses, que brinda
excepcionales facilidades y posee poderes precisos para la ejecución de trabajo
práctico y personal, en interés del género humano en general y de los fratres y
sórores en especial:
(3) El privilegio de poder contar con el consejo rosacruz, directo y
especializado, en lo que respecta a los problemas personales que se relacionan
con la salud, los negocios y asuntos éticos:
(4) El beneficio verdadero especial que resulta del cambio gradual y
correcto del punto de vista individual acerca de todas las cosas esenciales de la
vida, con lo cual se logra eliminar las cuestiones concernientes a lo desconocido
y a la duda, circunstancias éstas que mantienen a muchos en la pobreza, en la
enfermedad y el descontento:
(5) El despertar y desarrollo de ciertas facultades latentes o adormecidas
que están dentro de cada uno de nosotros, lo cual nos capacitará para mejorar
nuestra posición en la vida, acrecentar nuestro poder de acción y realización, y
nos traerá mayor éxito:
(6) El entonamiento Cósmico y espiritual con la Mente Universal y con
las Mentes Maestras, de modo que podamos vivir en cooperación con las leyes
constructivas de Dios y la amorosa Mente Divina:
(7) La cuidadosa instrucción y guía en el logro del
conocimiento que nos hará poderosos y agudos en la comprensión y
dominio de los deberes y obligaciones de la vida; también la
instrucción completa en los fundamentos de aquellas artes y
ciencias que harán a cada estudiante y a cada miembro fuertes en
intelecto, expertos en sus ocupaciones diarias, perfectos en su

61
comprensión, amplios de entendimiento y magnéticos en su
influencia sobre las mentalidades inferiores del mundo.
Nuestros miembros verán, por lo tanto, que de los siete puntos beneficiosos
bosquejados arriba, solamente uno, el SEPTIMO, pertenece al curso de
instrucción y que, por consiguiente, el hecho de considerar la afiliación en
AMORC como una simple inscripción de estudios en una escuela, es ignorar
muchos de los más importantes beneficios.
Es un hecho que la mayoría de los miembros, o cuando menos setenta y cinco de
cada ciento, necesitan todos los meses muchos de los otros puntos beneficiosos, y
en casos de emergencia, pena, desgracia, perplejidad o complicaciones serias de
sus asuntos personales, encuentran que requieren más de los primeros seis
beneficios que del séptimo.
En muchos países extranjeros, donde los miembros han sido estudiantes por
veinte años o más y han terminado desde hace largo tiempo los cursos regulares
de estudio incluidos en el séptimo beneficio, dichos estudiantes retienen su
afiliación activa en la fraternidad únicamente a causa de los otros seis.
La gran aspiración de los rosacruces ha sido siempre ayudar al género humano en
su evolución hacia el más alto grado de perfección terrenal, y asistir a todo ser
viviente "para gloria de Dios y beneficio de la raza humana". Dicho punto está
comprendido en la cláusula número dos de estas instrucciones generales. Mas,
para lograr esto, la Organización cuenta con cursos de estudio muy completos.
Por lo tanto, nuestros miembros podrán darse cuenta de que el pago de sus cuotas
mensuales no es una mera contribución para el sostenimiento del curso de
estudios o las monografías regulares, sino que abarca todos los beneficios aquí
enumerados y muchos otros que son de naturaleza tan personal y diversa, que
para citarlos se requeriría llenar muchas páginas. Los verdaderos beneficios de la
asociación con lar rosacruces han sido siempre las luces sobresalientes que han
traído

62
anualmente a millares de personas hasta los portales de todas las ramas de la
Orden, solicitando humildemente permiso para trabar conocimiento con aquellos
que pudieran invitarlos a unirse a la Organización.
A veces puede suspenderse el curso de los estudios debido a cambios en nuestra
rutina diaria del vivir o por cambios temporales de residencia, o por otras razones,
pero los demás beneficios de la afiliación continúan en todo tiempo, mientras el
miembro permanezca en afiliación activa.
Por otra parte, como ya hemos dicho, el mero pago de las cuotas mensuales, sin
prestar ninguna atención a los estudios, sin intentar prestar servicio a otros y
vivir la vida progresiva y constructiva de un verdadero rosacruz, no constituirá
cumplir sus compromisos con la Orden. '
Por esta razón, se incita a los miembros de la Orden a hacer informes regulares de
sus estudios, de sus experiencias o de sus actividades en conexión con su
afiliación. Esos informes deben ser enviados directamente a los oficiales y
personal de la Gran Logia. Para progresar de un Grado de los estudios a otro, cada
estudiante debe completar satisfactoriamente ciertos exámenes después que haya
estudiado cada uno de los Grados inferiores.
Hay un punto muy importante que debe ser perfectamente claro para todos los
que lean este Manual: la A.M.O.R.C. no aceptará la afiliación de aquellos que
deseen gozar únicamente de los beneficios, pero que NO QUIERAN seguir el
curso de estudios y obtener la idoneidad necesaria para ayudar al avance general
del género humano. Cada año se reciben cientos de solicitudes provenientes de
hombres y mujeres que creen tener suficientes conocimientos de las ciencias
místicas y esotéricas y que sólo desean, por consiguiente, los beneficios de la
asociación con los rosacruces. A pesar del hecho de que tales personas ofrecen
pagar sus cuotas anuales por adelantado u otros alicientes de carácter financiero,
nunca han sido invitadas a unirse con AMORC y no pueden llegar a ser miembros.
La labor de la Afiliación de Sanctum de la Gran Logia es única. Constituye el
curso para el hogar más completo de metafísica y misticismo jamás ofrecido,
además de muchos otros beneficios de la afiliación. Los miembros no pagan por
las enseñanzas. Las lecciones no
se venden; ni tampoco la afiliación consiste sencillamente en leer las
monografías semanales y el llevar a cabo los experimentos.
Para cumplir con sus obligaciones como Miembros de Sanctum de la Gran
Logia, los afiliados no sólo deben cubrir sus cuotas mensuales —que son
mínimas— sino que deben vivir de acuerdo a las reglas y normas de la maestría
de las enseñanzas rosacruces —pues el estudio cuidadoso y la práctica, sólo son
dos partes del sistema.
ESTUDIOS PRELIMINARES
Las monografías y el trabajo experimental que reciben los Neófitos son

63
preparados de tal manera, que el miembro puede adquirir un entendimiento
completo y un conocimiento útil y aplicable de las enseñanzas rosacruces. Las
lecciones introductorias que primeramente reciben los Neófitos, son arregladas
en dos divisiones: la primera contiene seis 'monografías preliminares llamadas
"Mandamientos Privados", y la otra contiene tres Grados, o "Atriums", con doce
a diecisiete monografías cada uno. En cada sección se incluyen lecturas
adicionales, muchos experimentos y métodos prácticos de los principios
presentados. Cada Atrium contiene un ritual de iniciación que el Neófito puede
llevar a cabo en su propio hogar. Estos rituales ilustran y muestran algunas de las
enseñanzas rosacruces importantes.
Las lecciones de esos Grados son mejoradas, corregidas y aumentadas
constantemente, y los miembros reciben instrucción adicional de acuerdo con sus
requisitos personales, avance y desarrollo psíquico. Las monografías no se
imprimen en cantidades suficientes para varios años, tal como se acostumbra en
los cursos por correspondencia, sino que se hacen en número limitado de acuerdo
con las exigencias y necesidades de los distintos grupos de estudiantes y de los
diversos Grados en que se hallan los miembros. Las instrucciones, por
consiguiente, son prácticamente p e r s o n a l e s y d i r e c t a s y aunadas a los consejos e
instrucciones que separados de las monografías se dan por medio de cartas,
constituyen un verdadero sistema de instrucción personal.
Durante seis semanas los miembros nuevos reciben comunicaciones privadas y
personales de un Maestro que les es asignado especialmente de los que realizan
el trabajo más alto de la Organización. Dicho Maestro analiza las necesidades y
requerimientos del Neófito y, con la

64
mayor perfección posible, lo instruye en aquellos principios y leyes
fundamentales de la Naturaleza que harán del estudiante una persona
idóneamente capacitada en un tiempo relativamente corto. Dichas instrucciones
están arregladas en forma de Mandamientos Privados, discursos y otras materias
que se remiten selladas por correo a cada miembro. El miembro estudia esas
lecciones preliminares y ensaya ciertos experimentos de naturaleza básica, que
son altamente illuminadores e intensamente interesantes, después de lo cual
informa a los Maestros de clase de la Gran Logia y envía sus comentarios acerca
del resultado de los experimentos y de la comprensión obtenida sobre los puntos
tratados. De este modo, durante seis,semanas, el nuevo miembro y un oficial de la
Organización están en íntimo contacto por correspondencia y en contacto
psíquico por medio de los métodos rosacruces. Al final de la sexta semana, se el
miembro está debidamente preparado se le admite a los estudios del Primer
Atrium de los estudios del Neófito y se le dan otras instrucciones confidenciales.
Las lecciones introductorias n o s o n e l e me n t a l e s , sino preliminares a las
monografías elevadas de los Grados del Templo, y proveen los medios por los
cuales los Neófitos pueden calificar para estos Grados del Templo y recibirlos
para estudio en sus propios hogares, de la misma manera como los Grados
introductorios.
Las instrucciones, lecciones, leyes y principios que se dan al miembro en estas
monografías preliminares, contienen muchas ideas asombrosas y hacen más para
inculcar en su consciencia el verdadero arte rosacruz, que cualesquiera otros
sistemas preliminares que se hayan ideado jamás
Después de la debida preparación y del desarrollo de ciertas facultades y
funciones psíquicas durante las seis semanas o más de preparación preliminar, el
miembro está listo para la iniciación personal de naturaleza psíquica y espiritual,
por medio de la cual se familiariza en su propio hogar con algunos de los más
altos principios.
Junto con los primeros papeles que el miembro nuevo recibe después de su
admisión al Primer Atrium, se le remite no sólo la hermosa y simbólica
ceremonia de iniciación que puede ejecutar fácil y calladamente en la intimidad
de su hogar, sino muchos otros papeles que contienen importante instrucción y
guía.
Después, el miembro recibe sobres sellados, conteniendo las monografías e
instrucciones privadas, incluyendo muchas pruebas fascinantes de las leyes
cósmicas, experimentos de principios
sorprendentes y multitud de principios prácticos y útiles que el miembro puede
demostrar y aplicar en su vida diaria para su propio beneficio y evolución.
Se recomienda a todos los Miembros de Sanctum visitar en alguna ocasión uno
de los Templos de la Orden de esta jurisdicción mundial y, especialmente, asistir

65
a una Convención Rosacruz anual o alguna sesión especial de la Gran Logia
Suprema en San José, California. Si no pudieran asistir a las sesiones de Logia o
Capítulo, esto, no sería sin embargo, inconveniente alguno para los miembros, ya
que los estudios que siguen son muy completos, gracias a la manera especial en
que han sido preparadas las lecciones por el personal del Imperator.

GRADOS DEL TEMPLO

Existen otros Grados superiores, avanzados, que siguen después de los grados
preliminares o de Neófito, y a los que tienen derecho los miembros que
califiquen. Estos otorgarán a los miembros no sólo las monografías para su
estudio personal, sino también láminas, diagramas, experimentos y
demostraciones muy interesantes e instructivos acerca de los principios
rosacruces. Los temas de estos Grados superiores siguen una secuencia lógica a
través de la cual el miembro va progresando paso a paso en su comprensión y
capacidad de logro.
Estas enseñanzas contienen la más completa presentación de las leyes y
principios transmitidos a través de las edades y editados por autoridades
modernas en todos los países, de manera que resultarán de

66
valor práctico en estos tiempos modernos. Naturalmente, ellas abarcan todos los
puntos, leyes y principios sobre los cuales tratan los tres Grados Neófitos de la
Afiliación de Miembros de Sanctum de la Gran Logia, pero presentan cada ley y
cada principio en una forma más completa y demostrable. Estas enseñanzas
también incluyen cientos de temas y leyes místicas que no hubieran podido
incluirse en los tres Grados Neófitos, pero, como se explicó antes, pueden ser
recibidas por los Miembros de Sanctum después que hayan adquirido la
necesaria preparación y progreso. Los Miembros de Sanctum pueden llevar a cabo
en sus hogares sus propias demostraciones y, por lo tanto, pueden beneficiarse de
la instrucción individual.
Estas lecciones y monografías son las mismas en toda la Jurisdicción Mundial de
A.M.O.R.C. (las Américas, Australasia, Europa, Africa y Asia). Además del
beneficio de las monografías y lecciones, todos los miembros gozan del privilegio
de asociarse con alguna Logia, Capítulo o Pronaos de AMORC, donde los rituales
y discusiones forman parte de las actividades de grupo.
Los miembros que terminan la instrucción del Noveno Grado, son elegibles para
continuar en el trabajo de la Orden Rosacruz, a través de estudios especializados,
bajo la dirección del Imperator. Además, tendrán la oportunidad de reunirse con
otros miembros, quienes también han alcanzado ese punto de las enseñanzas, e
intercambiar conocimientos que pueden ser beneficiosos para el bien de la
Orden.
LA UNIVERSIDAD ROSE-CROIX
De conformidad con las prácticas, tanto antiguas como modernas, de la Orden
Rosacruz en diversos países, la Gran Logia Suprema de la Antigua y Mística
Orden Rosae Crucis ha establecido una Universidad Rose-Croix para la
Jurisdicción Mundial (las Américas, Australasia, Europa, Africa y Asia) situada
en el Parque Rosacruz, en San José, California.
El amplio Edificio de la Universidad Rosacruz, * en el cual se enseñan y
demuestran ciencias especiales y se llevan a cabo profundas investigaciones
científicas, fue construido con las donaciones que miles de rosacruces avanzados,
de todas partes de Norte América, remitieron a la Orden para este objeto. Es
probablemente el primer edificio universitario que ha sido erigido en el Nuevo
Mundo gracias a las contribuciones de millares de afiliados.
En la Universidad hay cursos especiales que se dan de acuerdo con un método
definido, que consiste exclusivamente en instrucción personal y por clases,
limitada a un grupo de estudiantes cuidadosamente seleccionados. Las cuotas que

*
Véanse fotografías en la página 20.

67
se pagan por esta instrucción personal han sido fijadas en una cantidad muy
pequeña, de modo que resulte conveniente para todos aquellos que sean
merecedores de recibirla y ue deseen especializarse en ciertas materias. El cuerpo
docente dé la Universidad está compuesto por científicos e instructores
eminentes en diversos campos del saber.
Se invita a quienes desean visitar San José y estén sinceramente interesados en
asistir a la Universidad y estudiar bajo la dirección de estos instructores, a
escribir al Registrador, a cargo de AMORC, pidiendo literatura concerniente a la
Universidad. Sin embargo, para la aceptación hay ciertos requisitos preliminares
que es preciso llenar, y todos los solicitantes deben ser miembros activos de la
A.M.O.R.C. Los que aspiren a asistir por simple curiosidad, no serán admitidos a
ninguna de las clases ni se les permitirá participar en ninguno de los cursos de
instrucción.
La Universidad Rose-Croix de la Jurisdicción Mundial (las Américas, Australasia,
Europa, Africa y Asia) es sostenida por la Gran Logia

68
Suprema de AMORC como una de sus actividades en relación y armonía con el
trabajo similar que se hace en las universidades y colegios Rosacruces de otros
países.
HECHOS INTERESANTES PARA
QUE NUESTROS MIEMBROS
PUEDAN CONTESTAR DEBIDA-
MENTE LAS PREGUNTAS QUE
LES FORMULEN SOBRE
AMORC
Los siguientes hechos están basados en el examen de 1,000 solicitudes de
admisión tomadas al azar de nuestros archivos. Por tanto, son típicos de toda la
afiliación.
GENERALIDADES
Hombres, 51%; mujeres, 49%; promedio de edad entre todos los miembros:
treinta y nueve años; promedio de edad entre los hombres: cuarenta años;
promedio de edad entre las mujeres: treinta y ocho años; en relación con el
matrimonio, 59% son casados. Estas cifras muestran que el promedio de los
miembros son personas serias, con ciertas responsabilidades y problemas, y que
no son simplemente soñadores.
EN LO SOCIAL Y POLITICO
Todo miembro de la Orden Rosacruz debe prometer fidelidad a la bandera del
país en que vive, y ser, además, un buen ciudadano de ese país. Esto crea un alto
promedio de civismo entre los miembros de la Orden a través del mundo.
También encontramos que el 38% de nuestros miembros tienen grados
universitarios, académicos u honorarios. Este es un porcentaje bastante alto para
una organización internacional.
ESTUDIOS ESOTERICOS PREVIOS
Nuestros archivos muestran que el 90% de nuestros miembros han estudiado
materias similares durante más de dos años, antes de unirse a nosotros; 50% han
estudiado más de 10 años antes de entrar a la Orden, y 30% han sido estudiantes
de esas materias por más de veinte años. Todos se unieron a AMORC porque no
habían encontrado la luz que buscaban.
OCUPACIONES
El 9% son profesionales; 8% son educadores; 35% se ocupan de negocios y artes
que requieren educación especializada; 20% están en posiciones técnicas o
administrativas; 10% son amas de casa; 4% son gente retirada de los negocios y
6% son estudiantes.

69
RESPUESTAS OFICIALES A
ALGUNAS PREGUNTAS
INTERESANTES

Para ahorrar correspondencia y, al mismo tiempo, proporcionar a nuestros


miembros una respuesta oficial a preguntas que a menudo han sido formuladas, a
fin de que puedan estar preparados para contestar preguntas similares que les
hagan amigos y conocidos, publicamos las siguientes, tomadas de nuestros
archivos y provenientes de nuestra correspondencia diaria:
Preg. ¿Qué representan las letras A.M.O.R.C.?
Resp. Es la abreviatura del nombre Antigua y Mística Orden Rosae Crucis
(Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz). El nombre latino de la Orden, tal
como se encuentra en muchos manuscritos extranjeros y en antiguos documentos,
es Antiquus Arcanus Ordo Rosae Rubeae et Aureae Crucis. En muchos países se
traduce el latín a la lengua nativa, y en muchos casos las iniciales AMORC
corresponden también al término traducido.

70
Preg. ¿Tiene AMORC alguna relación con cualquiera otra Sociedad Rosacruz?
Resp. AMORC no es parte ni está relacionada con ninguna otra llamada
Sociedad o movimiento Rosacruz, o con ninguna organización que use el nombre
Rosacruz. La genuina fraternidad es conocida siempre como la ORDEN
ROSACRUZ, y nunca como sociedad o hermandad. El término Hermandad
Rosacruz lo usa algunas veces la Orden como substituto del término general. No
hay sino una sola Orden Rosacruz en las Américas, Australasia, Europa, Africa y
Asia, reconocida como el organismo autorizado que perpetúa la antigua
organización y está afiliada a la Federación Internacional de Ordenes y
Sociedades Esotéricas. AMORC está afiliada, sin embargo, en sentido fraternal y
federativo, a la Orden Rosacruz y sus cuerpos aliados en otros países.
Preg. ¿Qué es la Federación Esotérica?
Resp. Es la que se conoce como Federation Universelle des Ordres et Sociétés
Initiatiques (o por sus iniciales FUDOSI). Es una alianza de catorce o más
organizaciones esotéricas del mundo entero, que llevan a cabo la obra de la Gran
Hermandad Blanca, y todas las cuales ejecutan iniciaciones esotéricas para la
armonización de los Iniciados en la Consciencia Cósmica. A. M. O. R. C. de la
Jurisdicción Mundial (las Américas, Australasia, Europa, Africa y Asia) y su
afiliada la Orden Martinista Tradicional, son las únicas representantes oficiales
de esta Federación en esta parte del mundo Occidental. (La FUDOSI no está
activa objetivamente en la actualidad)
Preg. ¿Cómo puede existir cierto número de sociedades Rosacruces sin relación
entre sí?
Resp. La palabra o término Rosacruz ha sido mal usado e impropiamente
aplicado por cierto número de firmas publicitarias o pequeñas organizaciones, ya
porque crean que la palabra Rosacruz significa simplemente místico, metafísico o
arcano, o porque deliberadamente intenten engañar al público. En los congresos
internacionales y en muchas controversias legales se ha establecido que la
palabra o término Rosacruz pertenece exclusivamente a la fraternidad u Orden
que la inventó o que diseñó el símbolo de la Rosa Cruz, y que el término Rosa-
Cruz se aplica distintamente y describe una organización y un sistema de
pensamiento filosófico. El nombre y símbolos de la Rosa Cruz son propiedad
exclusiva de la legítima
fraternidad y de sus cuerpos legalmente constituidos en el mundo entero.
Preg. ¿Tuvo la A.M.O.R.C. en el pasado o tiene en el presente alguna relación con
la Iglesia Católica Romana o con los Jesuitas?
Resp. Hubo una época, en los períodos antiguos de la Orden, en que algunos
Jesuitas estuvieron muy interesados en las enseñanzas y algunos se unieron a la
Orden, tal como muchos otros de diversas denominaciones religiosas se han
unido a nosotros, tanto en el pasado como hoy en día; pero al presente, no hay

71
Jesuitas o representantes de la Iglesia Católica Romana con ningún cargo oficial
en la A.M.O.R.C., ni existe conexión oficial o no oficial entre la A.M.O.R.C. y
cualesquiera de las sectas o denominaciones religiosas.
Preg. ¿Qué relaciones tiene la A.M.O.R.C. con otras sociedades místicas y
metafísicas, incluso la Teosofía?
Resp. La A.M.O.R.C. no está afiliada a ninguna otra organización, excepto con
las que pertenecen a la gran Federación de corporaciones esotéricas, que no
incluye la Sociedad Teosófica, ni con ninguno de los pequeños movimientos
místicos populares en el mundo. La obra de los rosacruces es completamente
diferente del trabajo y enseñanzas de esas otras organizaciones y, si bien
AMORC mira con simpatía todas las actividades que ayuden al
desenvolvimiento y desarrollo de los poderes y facultades superiores del hombre,
en obsequio de una comprensión definida, debe estipularse que ninguno de los
movimientos populares son iguales a la Orden Rosacruz.
Preg. ¿Qué explicación puede darse en relación con la obra de la Fraternidad
Rosacruz que estableció el difunto señor Max Heindel?
Resp. El señor Heindel fue un estudiante perspicaz de las enseñanzas teosóficas y
viajó por toda Europa, donde estudió bajo la dirección de un instructor privado,
que era teósofo y no un rosacruz. El señor Heindel regresó a América y escribió
su versión personal de las enseñanzas que había recibido, e infortunadamente usó
el término Rosacruz para describir el trabajo de su organización personal y de su
filosofía personal. La Fraternidad Rosacruz no sostiene templos ni logias en el
país, como lo hace la Orden Rosacruz, y sus enseñanzas no son iguales ni están
conectadas en modo alguno con las genuinas enseñanzas, rituales, ideales y
principios de la Orden Rosacruz. La genuina Orden Rosacruz no imprime ni
ofrece a la venta ningún libro o folleto que pretenda contener las verdaderas
enseñanzas secretas e internas de la Orden, ni

72
trata de los temas especulativos y extraños que se incluyen en los libros y panfletos
de la mayoría de las organizaciones místicas que se han apropiado de la palabra
Rosacruz. La Fraternidad Rosacruz del señor Heindel nunca ha sido reconocida
por el Consejo Rosacruz Internacional, ni tampoco está reconocida por la
Federación Internacional de Ordenes Esotéricas. Estos comentarios pueden ser
sostenidos con hechos y se ofrecen con buena intención, pero con la mayor
franqueza y con el espíritu de definir la diferencia entre las dos organizaciones.
Preg. ¿De qué modo se distingue la A.M.O.R.C. de otras escuelas científicas o
místicas?
Resp. En primer lugar, la A.M.O.R.C. no es una escuela de filosofía individual o
personalmente creada, descubierta o inventada por un individuo o por un
pequeño grupo de ellos. Es una fraternidad internacional con sus escuelas, logias,
salones de clase, sistema gradual de instrucción y prácticas secretas, que ha
evolucionado a través de las edades por medio de las contribuciones de las
mentes maestras de todos los países y en todos los períodos y condiciones. Es ante
todo un sistema colegiado de instrucción y una fraternidad, combinados de modo
que permita a los miembros alcanzar el dominio de aquellas leyes y principios de
la vida que los capacita para ayudarse a sí mismos y ayudar a los demás. No es
una escuela teórica o especulativa, y no trata exclusivamente de materias
esotéricas que no sean de valor práctico, ni intenta promulgar las ideas y
creencias extrañas de ningún maestro individual mundano autoelegido.
Preg. Por el hecho de cobrar cuotas, ¿no es una organización comercial?
Resp. Las cuotas que pagan los miembros, como en cualquiera otra sociedad u
orden, son contribuciones que sirven para cubrir los gastos del funcionamiento
de la sección fraternal de la organización y, por tanto, ayudan al mantenimiento
de los salones de Logia, de clase, de lectura, bibliotecas y otros gastos que
satisfacen las necesidades y requerimientos de sus miembros. Los múltiples
beneficios que éstos reciben a cambio de su apoyo al gran esquema de la
organización, los compensa con exceso por el monto individual de las cuotas que
han sido establecidas para asegurar la continuidad de las enseñanzas y ayudar a
sufragar el costo del mantenimiento de la Organización. Las lecciones y
enseñanzas secretas de la Orden no se venden, ni se les ha puesto precio

a las instrucciones del sistema regular y gradual de la Orden. Estas enseñanzas se


dan gratuitamente a todos los miembros activos y se les prestan las lecciones
pero permanecen siempre como propiedad de la organización. Las pequeñas
cuotas que pagan los miembros son contribuciones para el mantenimiento de las
demás características de la afiliación. La Orden está legalmente registrada como
un organismo no comercial y no lucrativo. No tiene acciones, y ninguno de sus
intereses, haberes o fondos, están bajo el control ni a nombre de ningún oficial

73
individual: todos los edificios, propiedades y equipo valioso de la organización
están a nombre del cuerpo corporativo, conservándose perpetuamente para el
futuro de la Orden y definitivamente más allá del control o posesión personal de
ningún oficial o miembro.
Preg. ¿Ha gozado la A.M.O.R.C. de buena reputación?
Resp. La Orden, bajo el presente régimen de administración, ha llevado a cabo su
trabajo públicamente durante más de medio siglo, en cuyo tiempo ha gozado de
excelente publicidad en periódicos, revistas, radio, televisión, etc. La
organización nada tiene que ver con la política ni con las controversias religiosas
y eclesiásticas: no se ocupa de temas o prácticas inmorales o discutibles, y por
tanto es improbable que se vea complicada en ninguna publicidad desagradable.
Ha recibido el respaldo de los más altos personajes de todos los tiempos, y es
conocida como una organización que trabaja para las formas más altas de cultura
personal, buena ciudadanía y paz universal.
Preg. ¿Esperan los rosacruces, como lo hacen otras escuelas místicas, que ha de
venir al mundo un "futuro mecías"?
Resp. No. Los rosacruces comprenden esto mejor. Saben que el próximo Gran
Maestro que ha de venir a cada ser, será el Maestro Interno y no alguna persona
extranjera de algún idioma, afiliada a alguna escuela y que limite su redención a
aquellos que estén en determinada congregación. Y además, los rosacruces nunca
han solicitado fondos para el sostenimiento de propaganda en favor de ninguno
de tales maestros, para la organización de colonias o sitios utópicos donde
puedan nacer maestros esperados o crearse nuevas razas.
Preg. ¿Cuáles son las convicciones religiosas de los rosacruces?
Resp. Las convicciones religiosas de los rosacruces son tan diversas como las
razas y tipos de personas que están en la organización. Puesto que es un
movimiento internacional y universal, con miembros que

74
viven en todos los países y que pertenecen a todos los credos y hablan todas las
lenguas, su actitud religiosa no es sectaria. Existen miembros de la organización
que son sacerdotes, clérigos, rabinos, directores y trabajadores de cada una de las
diversas religiones que existen en todas partes del mundo. No hay nada en las
enseñanzas rosacruces que interfiera con las convicciones religiosas del
individuo, mientras que, por otra parte, las enseñanzas tenderán a sostener las
revelaciones de verdades espirituales, tal como se encuentran en todas las
escrituras sagradas del pasado y del presente.
Preg. ¿De qué modo perpetúa AMORC la antigua Hermandad?
Resp. Mejorando continuamente las antiguas enseñanzas con las aplicaciones
modificadas y las revelaciones tradicionales de la ciencia y de los
descubrimientos, lo cual capacita al estudiante para derivar el máximo número de
beneficios de las enseñanzas, bajo condiciones modernas, y para enfrentarse a los
problemas diarios de la vida. La Orden también continúa erigiendo edificios y
estableciendo una organización internacional permanente, libre de toda deuda,
planeada para perpetuar muy lejos en el futuro las bases de la organización y el
mantenimiento de sus ideales. Por esta razón, todos los haberes de la
organización se mantienen en forma legal, lo cual garantiza que ningún oficial ni
miembro puede controlarlos o disputarlos. La presente organización conserva los
mismos ideales y propósitos antiguos que hicieron tan eficiente a la Hermandad
Rosacruz en sus actividades mundanas durante los siglos pasados. La Orden ha
recibido en el mundo occidental una herencia sagrada, y esa herencia será
transmitida por ella a las futuras generaciones.
Cualquier miembro de la Orden Rosacruz puede obtener un ejemplar del folleto
titulado "Quiénes y Qué Son los Rosacruces", el cual proporciona respuestas
definidas relativas a la naturaleza, propósito y actividades de la Organización que
puede ser utilizadas por el miembro para su propia información y también para
informar a los que le pregunten. El folleto puede obtenerse escribiendo al
Departamento de Suministros.
Los lectores del Manual Rosacruz que no sean miembros de la Orden y que no
hayan obtenido todavía el interesante libro gratuito El Dominio de la Vida, que
explica con detalles adicionales el objeto, propósito y beneficios de la Orden,
pueden adquirir un ejemplar del

mismo, pidiéndolo al Escribano R.H.M., Orden Rosacruz, AMORC, San José,


California 95191, E.U.A.

75
NNN
¿SON DIGNOS TODOS LOS QUE
BUSCAN?

Esta es la gran interrogante que toda organización como la AMORC debe


resolver. Muchas organizaciones intentan encontrar una respuesta a las preguntas
por medio de la investigación hecha antes de admitir al solicitante. AMORC
hace sus investigaciones preliminares a través de los conductos usuales, y luego
investiga haciendo uso de sus propios medios, después de lo cual se rechaza cierto
número de solicitantes. Los otros se admiten en los tres Grados preliminares (de
Neófito), que cubren aproximadamente un año de íntimo examen y preparación.
Después que aquéllos se han encontrado dignos, se les admite en el trabajo
superior de la Orden, se aplican más pruebas, mientras se prepara al que busca
para un avance adicional. Por último, aquellos que finalmente se consideran
merecedores, son admitidos en las diversas ramas del trabajo, que generalmente
no son conocidas por los no iniciados.
Nuestras estadísticas muestran que de cada mil personas que sé aceptan en la
Orden
solamente 600 se admiten en el trabajo superior; solamente 400 alcanzan el
Séptimo Grado;
solamente 363 alcanzan el Noveno Grado;
solamente 340 pasan más allá del trabajo general de la Orden.
Al que es sincero y lo merece, se le proporciona todo el estímulo posible, y es
nuestra ambición hacer que todo el que entre a los primeros grados esté preparado
para continuar. Lamentamos cada pérdida y buscamos siempre cambiar estas
cifras, a fin de que hayan más que alcancen la meta. Pero deben mantenerse
ciertas normas y no podemos alterar las reglas cósmicas, psíquicas y mundanas
que se aplican a todas las cosas.

76
UNA ORGANIZACION MUNDIAL
Cada uno de los países a continuación, incluye numerosos organismos afiliados en
sus territorios.

ALEMANIA INGLATERRRA
ALTO VOLTA ISLANDIA
ARGENTINA ISRAEL
AUSTRALIA ITALIA
AUSTRIA JAMAICA
BARBADOS JAPON
BELGICA MALASIA
BENIN MALI
BRASIL MARTINICA
CAMERUN MAURITANIA
CANADA MEXICO
CHILE NICARAGUA
COLOMBIA NIGERIA
COSTA RICA NORUEGA
CUBA NUEVA CALEDONIA
DINAMARCA NUEVA ZELANDIA
ECUADOR PANAMA
EL SALVADOR PERU
ESCOCIA REPUBLICA DEL CONGO
ESTADOS UNIDOS REPUBLICA DE LA COSTA DE MARFIL
FILIPINAS REPUBLICA DE TOGO
FINLANDIA REPUBLICA DOMINICANA
FRANCIA REUNION
GABON SENEGAL
(;ALES SIERRA LEONA
GHANA SINGAPUR
DRENADA SUDAFRICA
GUADALUPE SUECIA
GUATEMALA SUIZA
GUAYANA FRANCESA SURINAME
HAIT1 TAHITI
HOLANDA TRINIDAD-TOBAGO
HONDURAS URUGUAY
INDIAS VENEZUELA
OCCIDENTALES ZAIRE
HOLANDESAS ZIMBABWE

77
78
QUINTA PARTE

SIMBOLOS MISTICOS
y Su Significado

PREPARADOS ESPECIALMENTE PARA ESTE MANUAL

79
80
81
82
83
84
85
86
LA EVOLUCION DE LA CRUZ

Muchas personas que ven por primera vez el símbolo de la Rosa Cruz, tienen la
creencia de que es un símbolo cristiano —muy probablemente católico
romano— y más seguramente un símbolo religioso, Diariamente se nos pide que
demos alguna explicación en nuestra correspondencia, no sólo acerca de la Rosa
Cruz, sino de la Cruz en cualquier forma. Confiamos, por lo tanto, en que esta
explicación se anticipará a muchas preguntas.
Primero que todo, permítasenos decir que la Cruz no fue originalmente un
símbolo religioso y que, en una forma o en otra, es usada por muchas
organizaciones como símbolo sin ninguna significación religiosa, ni hubo nada
parecido a la cruz cristiana durante la época del nacimiento de las doctrinas
cristianas como fueron enseñadas por el Maestro Jesús. En asuntos religiosos, es
una coincidencia que Jesús fuese crucificado como muchos otros lo fueron siglos
antes que él, y ni siquiera en una cruz como la que se usa como símbolo
cristiano; y fue debido a otra coincidencia que la cruz fue adoptada por los
Padres Cristianos, siglos después de la crucifixión, como símbolo de la fe
cristiana. Pudieron haber adoptado el uso exclusivo de una corona de oro (lo que
hacen a veces) o la corona de espinas, o muchos otros símbolos típicos de algún
acontecimiento de la vida y obra del Maestro.
Aquellas personas que son de la raza hebrea o de religión judía sienten
justamente que para ellos la Cruz es un símbolo de sufrimiento, en forma de
persecución. Solamente se necesita leer la verdadera historia de la raza hebrea
para notar cómo sufrieron innecesaria y continuamente por causa de las campañas
dirigidas por quienes siempre gritaron en voz alta: "¡Via Crucis!" Por la vía de la
Cruz los judíos fueron proscritos y víctimas perseguidas de los antiguos sistemas
que usaron el sagrado símbolo simplemente para ocultar sus verdaderos
propósitos. Porque, verdaderamente, los principios cristianos nada tienen en ellos
que justifique lo que ha sido perpetrado en su nombre; pero lo mismo puede
decirse de muchos otros movimientos religiosos durante sus primeras etapas.
Sin embargo, deseamos asegurar a los judíos, gentiles, católico

87
romanos y protestantes por igual, que para los orientales (que no pertenecen a
ninguna de estas cuatro clasificaciones) el símbolo de la Rosa Cruz es sagrado,
no como símbolo religioso, sino como símbolo divino, porque representa la
verdadera divinidad del hombre y de toda la Naturaleza.
El origen de la Cruz se pierde en antigüedad, ¡tan remoto es! Tal vez el primer
uso que de ella se hizo fue al dibujar líneas rectas partiendo de los cuatro puntos
cardinales. Tales líneas trazadas desde esos puntos —importantes en verdad para
los antiguos— formaban una cruz. Sin embargo, la primera forma definida de la
Cruz, como símbolo místico o secreto, fue la llamada frecuentemente TAU,
usada por los antiguos fenicios. Esta cruz se muestra en la primera ilustración de
la lámina de las cruces, página 86.
El siguiente desarrollo importante fue la adición de un lazo o abertura ovalada en el
extremo superior del TAU. Esto formó lo que a menudo se llama Cruz egipcia, por
haberse convertido en un símbolo muy importante en sus rituales. Los egipcios la
llamaron CruxAnsata o Cruz de Vida, y constituyó su símbolo de inmortalidad o
de la continuidad de la vida. Se encuentra frecuentemente en las manos de sus
reyes, reinas, dioses y diosas como la "Llave de la Vida". Algunos enteramente
ignorantes de los hechos, declaran que la Crux Ansata era un símbolo sexual.
Esto es debido al hecho de que para los primeros egipcios el proceso
reproductivo, a través de toda la naturaleza, en toda vida animal o vegetal, era un
gran misterio. Que la semilla en la tierra, o cualquier célula de materia viviente,
pudiera reproducir su especie y ayudar a mantener una línea continua de su
propia especie, probaba la comunidad de toda vida o, en otras palabras,
demostraba el principio de la inmortalidad, por medio del nacimiento, transición
y renacimiento. Esto los condujo a la doctrina de la reencarnación, y la Crux
Ansata llegó a ser el símbolo de esa creencia en la inmortalidad. Se ve
inmediatamente que su relación con asuntos sexuales era remota y puramente
incidental, como debe ser el estudio de tales procesos físicos en relación con el
esquema entero de la continuidad de la vida.
Los rosacruces usan hoy la Crux Ansata como símbolo de inmortalidad y de
reencarnación, exclusivamente. Para ellos, no tiene otro significado.
En un estudio de algunas de las otras cruces, vemos cambios y adiciones
arbitrarias para formar símbolos únicos, y encontramos que la

88
Cruz fue común a casi todas las razas antiguas anteriores a la era cristiana.
La Rosa Cruz de los rosacruces es siempre una cruz dorada con los extremos
lobulados, como se muestra en la ilustración respectiva. Hay siempre UNA rosa
roja en el centro de la Cruz y, algunas veces, con propósitos puramente
decorativos, puede añadirse a la rosa un tallo verde; pero nunca h a y má s de una
rosa, y no será verdaderamente rosacruz cualquier símbolo compuesto de una
cruz con siete, tres o cuatro rosas en forma de guirnalda alrededor de la Cruz o
sobre ella, sino que constituirá una adaptación personal, una imitación
fraudulenta o falsificación. Las reproducciones más antiguas del símbolo
rosacruz y todas las referencias que de él se hacen en los manuscritos más
antiguos, lo describen como una cruz de oro con una "rosa rojo rubí". El símbolo
descrito aquí como la verdadera Rosa Cruz está registrado en la Oficina de
Patentes de los Estados Unidos como el símbolo oficial rosacruz, y tal patente
pertenece exclusivamente a AMORC. El nombre y el símbolo también están
registrados en muchos otros países de esta jurisdicción.

NNN

89
LA ROSA Y LA CRUZ

Podría escribirse todo un libro sobre el tema de la simbología o el significado


místico de la Rosa y de la Cruz. La explicación más popular de los dos símbolos,
que a los escritores de enciclopedias les gusta usar con gran ostentación de
aparente autoridad, es que la Rosa y la Cruz tienen mucho que ver con el rocío y
con otros términos alquímicos. Esta no es sino una explicación caprichosa,
aunque satisfactoria, para un lector casual. Sin embargo, no es la verdad.
En lo que concierne a la leyenda tenemos informes en nuestros propios archivos
de que el hombre usó por primera vez el Símbolo de la Cruz cuando, en Egipto o
posiblemente en la Atlántida, un místico, de pie sobre una planicie al amanecer y
mirando hacia el Este, levantó los brazos a nivel
de los hombros en adoración al Sol, el dador de
vida. Después, volviendo la faz al Oeste para
saludar el lugar donde la vida termina
simbólicamente, vio que sus brazos y su cuerpo,
mientras
estaban en actitud de salutación, arrojaban una
sombra en el suelo delante de él, producida por el
sol naciente. Esa sombra tenía la forma de una
Cruz y significó para él que la vida no era sino una
sombra, la sombra de la Cruz.
Una explicación ofrecida a menudo por los sabios es la de que el origen de la
Cruz estuvo en la crux ansata de los egipcios, la cruz que tiene una abertura
ovalada en la parte superior. Esa cruz se ve a menudo en los dibujos egipcios y
se usa simbólicamente en los escritos místicos egipcios y orientales. La crux
ansata, llamada la cruz de la vida, fue diseñada por los egipcios y los místicos
para representar la continuidad o inmortalidad de la vida. La afirmación de que el
óvalo o parte superior de la crux ansata fue haciéndose más cerrado hasta formar
una pieza perpendicular, resultando así la cruz original que nosotros usamos, es
un error, puesto que en nuestros archivos encontramos, como otros también
pueden encontrar en los más antiguos archivos egipcios de

90
misticismo e historia, que ambas cruces se usaban en el mismo período. Parece
que ambas comenzaron su existencia al mismo tiempo, en la época en que las
Mentes Maestras del Oriente estaban creando y originando símbolos que tuvieran
significados definidos en la mente de los estudiantes ilustrados. Si la Cruz y otros
símbolos confunden a los sabios de hoy, no es para maravillarse de que en épocas
pasadas hubiese muchos que no veían nada en dichos símbolos, sino signos
arbitrarios de carácter indefinido.
La Rosa, por otra parte, ofrece poca dificultad a los estudiantes de Simbología.
Su fragancia, su ciclo de florecimiento a la vida, madurando hasta llegar a su
completa lozanía y delicadeza, para después deshojarse y caer en la desintegración,
reduciéndose a polvo, representa el Ciclo de la Vida en general y hasta de la vida
humana misma. El hecho de que la semilla de la Rosa que se desintegra caiga a la
tierra y en ella encuentre otra vez la oportunidad de renacer, es un ejemplo que
pone de manifiesto el punto de vista de los místicos con respecto a la continuidad
de la vida o reencarnación.
En nuestro trabajo, la Cruz representa esotéricamente muchas cosas, lo mismo
que la Rosa. Pero exotéricamente, la Rosa significa Secreto y evolución, mientras
que la Cruz representa los trabajos y las cargas de la vida y el karma que debemos
sobrellevar en nuestra existencia terrenal.
En nuestro ritual de la Iniciación del Primer Grado, existe esta referencia con
respecto a la Cruz y a la Rosa: "La Vida está representada por la Luz, el Anhelo
por la Rosa y la Cruz, y la Muerte por las Tinieblas". Por esto aprenderemos que
el Anhelo —deseo de hacer, de servir, de ejecutar, de dominar y, finalmente, de
alcanzar— tiene su expresión a través del karma (la Cruz) que debemos
sobrellevar, y la evolución (la Rosa) que alcanzamos por esa causa.

91
LA ROSA CRUZ HERMETICA
El complicado símbolo que aparece arriba se llama la Rosa Cruz Alquímica y
Hermética, y se trata de un símbolo místico muy antiguo. Está compuesto de dos
Rosas Cruces unidas en una: la pequeña Rosa Cruz en el centro —representativa
del hombre, el microcosmos— es, a su vez, el punto central de una cruz más
grande que reside en el corazón de la cruz mayor —simbólica del macrocosmos.
Sobre los cuatro extremos de la cruz grande están inscritos los tres símbolos
alquímicos: mercurio, azufre y sal. Al tope de la cruz se encuentra el mercurio en
el centro, el azufre a la izquierda y la sal a la derecha. En los otros extremos de la
cruz los símbolos han sido inscritos en el orden que se ajusta a la tradición
esotérica.
También en cada brazo, adyacente a los símbolos alquímicos, está el símbolo del
pentagrama. Esta figura de cinco puntas es una

92
LA ROSA CRUZ
Formada Mecánica y
Simbólicamente

93
Sexta Parte

LAMINAS, EXPLICACIONES
Y TEMAS ESPECIALES

Cristalografía

El Misterio de
JOHN DALTON

y sus
LEYES ALQUIMICAS

Reimpresión del
"American Rosae Crucis"
de
Noviembre de 1916

94
95
representación simbólica de la Rosa Cruz en sí; la victoria de la quintaesencia
sobre los cuatro símbolos alquímicos. La rueda al tope de cada pentagrama
representa la quintaesencia; el triángulo pequeño a la izquierda con la punta
hacia abajo y una línea paralela a la base, sir::boliza la tierra; el triángulo de
arriba, con una línea paralela a la base pero con una punta hacia arriba, representa
el aire; el triángulo superior a la derecha del pentagrama, con la punta hacia abajo,
simboliza el agua; el triángulo pequeño a la derecha, con la punta hacia arriba,
representa el fuego.
En el brazo bajo de la figura, abajo de la gran rosa, hay un hexagrama —símbolo
del macrocosmos, compuesto de dos triángulos entrelazados. En sus puntas están
grabados los seis planetas de acuerdo con la antigua tradición astrológica: abajo la
Luna, a su derecha Venus, seguida en turno por Júpiter, Saturno, Marte y
Mercurio. Al centro del hexagrama está el Sol. El orden de arreglo de estos
símbolos conforma con ciertos rituales cabalísticos.
El final inferior del brazo más largo está dividido en cuatro secciones, por dos
líneas diagonales. Estas secciones están coloreadas de acuerdo con los cuatro
colores del cabalístico "Árbol de la Vida". Los cuatro grupos de tres rayos, los
que se extienden hacia afuera del centro de la gran cruz, simbolizan la Luz
Divina. Las letras inscritas en cada uno de los rayos centrales más largos
combina con I N R I, cuya combinación, de acuerdo con Fr. Wittemans, el
historiador rosacruz, representa una sentencia latina que significa: "La Naturaleza
está constantemente renovada por el fuego". Las letras sobre los pequeños rayos
representan nombres invocativos de origen latino, egipcio y griego.
Los pétalos de la gran rosa son 22 y representan las 22 letras del alfabeto
Cabalístico Hebreo. El círculo exterior de 12 pétalos representa las 12 letras
simples de ese alfabeto y, en particular, los 12 símbolos del Zodíaco. El círculo
siguiente, de 7 pétalos, simboliza las 7 letras dobles —en particular los siete
planetas astrológicos. El círculo interno de 3 pétalos representa las 3 letras
Madre —aire, fuego y agua.
Al centro de la gran rosa está la Rosa Cruz microcósmica, un cubo desplegado
con una rosa de cinco pétalos, en su centro. Cuatro dardos emergen detrás de la
cruz, apuntando a las cuatro direcciones del espacio.
El símbolo completo o Rosa Cruz "Enciclopédica" simboliza toda la majestad,
poder, belleza y protección de la Orden Rosacruz.

96
REFERENCIAS DEL SEXTO
GRADO DEL TEMPLO

EL IMAN

(Nota: En relación con las enseñanzas de las Monografías del Primer Grado del
Templo)
En muchas lecciones se hace referencia al imán y se dice que las leyes y principios
que él demuestra, son usados para ilustrar otras leyes.
Ciertos puntos sencillos acerca del imán serán de interés para nuestros miembros,
y para esto nos referiremos a la ilustración que se muestra en la página opuesta.
El imán con el cual estamos más familiarizados, tiene la forma de una herradura
(ver ilustración No. 2), pero puede tener la forma de la ilustración No. 1. El
propósito de tales formas es unir los dos polos del imán, puesto que cada pedazo
de acero u otros minerales que tengan cualidades magnéticas necesitan de dos
polos o puntos de distinta polaridad —el polo norte y el polo sur, que se marcan
con una N y una S en el diagrama.
Cuando los dos polos llegan a cierta distancia uno del otro, se manifiesta un
efecto magnético. Esto se debe a que cada polo tiene un au ra o campo de
atracción magnética a su alrededor. Si decimos que el polo norte es negativo y el
sur es positivo en sus respectivas polaridades, entonces el polo norte tiene un
espacio a su alrededor del cual emana magnetismo negativo, y alrededor del polo
sur existe un campo o espacio del que emana magnetismo positivo.
No podemos observar esta emanación magnética —del mismo modo que no
podemos ver ninguna forma de energía eléctrica, pero sí podemos demostrarla.
Si colocamos un polo del imán debajo de un pedazo de papel y luego regamos un
polvo finísimo de acero encima de éste, podremos observar que las pequeñas
partículas de polvo se mueven en ciertas líneas que demuestran claramente las
líneas de atracción y repulsión magnética.
En la ilustración No. 3 observamos un pequeño imán debajo de un pedazo de
papel de seda y los gránulos de polvo de acero regados sobre

97
él. Esto nos permite ver las radiaciones de magnetismo de cada polo.
Cuando los polos norte y sur de un imán se acercan a tal grado que sus campos
magnéticos o auras empiezan a ponerse en contacto uno con el otro, se activa un
estado de tensión, el cual es más intenso en el centro del espacio que hay entre
los dos polos. Este campo magnético con su estado de tensión se emplea en
muchos inventos eléctricos maravillosos, y el mismo principio que existe en la
Naturaleza es responsable de muchos fenómenos naturales sorprendentes. Aun
en las más diminutas formas de vida celular en cuerpos animales, los principios
del magnetismo son responsables de la continuidad y reproducción de la vida. La
ilustración No. 4 nos muestra el campo de tensión entre el polo norte (negativo)
y el polo sur (positivo). El negativo es atraído hacia el positivo y el positivo se
expande para recibir al negativo; combinados, ellos forman un campo magnético
de potencialidad activa dual. Mientras más grandes son los imanes, más extenso
es este campo y más poderosa es la fuerza.
Si dos polos norte o dos polos sur se unen o son colocados uno cerca del otro, sus
líneas de magnetismo se rechazarán una de la otra. Esto demuestra el principio
de que "los semejantes se repelen: los contrarios se atraen".
En la ilustración No. 5 tenemos ilustrado otro principio interesante. Si tomamos
el pedazo de barra de acero que se muestra en la ilustración No. 3, el cual tiene
sus polos norte y sur y su parte neutral en el centro de la barra, y la cortáramos en
cuatro pedazos pequeños, encontraríamos que tenemos cuatro imanes perfectos,
teniendo cada uno un polo norte y un polo sur, igual que la barra original.
En la ilustración No. 6 vemos los efectos estrictamente lógicos, aunque
peculiares, de los campos magnéticos cuando dos barras de imán son colocadas
una en relación con la otra, en ángulos rectos.
En la ilustración No. 7 una barra magnética pequeña es colocada debajo del
papel y se le da vuelta rápidamente. Al hacer esto, podemos observar que, al dar
vueltas, el campo magnético atrae al polvo de acero.
Aun una bola o un tubo de acero pueden ser magnetizados, en cuyo caso, el
interior de la bola puede tener un polo y el exterior otro, o los lados opuestos del
tubo pueden tener diferentes polaridades. Esto se indica en la ilustración No. 8.
Tengan presente que cuando en nuestras lecciones hablamos de polaridades, nos
estamos refiriendo a las polaridades magnéticas, tal

98
como son demostradas en estas ilustraciones. Todo cuerpo viviente ya sea
mineral, vegetal o animal, tiene polaridades magnéticas y, por lo tanto, tales
cosas vivientes son imanes, con el polo positivo (sur) y el polo negativo (norte) o
polaridades: pero en un sentido u otro, en cada uno predomina una de las
polaridades, debido a su fuerza mayor. Así pues, decimos que un cuerpo tiene
una polaridad positiva o negativa, cuando nos referimos al magnetismo
predominante de sus dos polos.

EXPLICACION DE LA LAMINA 1
DIGESTION Y NUTRICION
La carta gráfica que aquí se muestra no debe ser considerada como un dibujo
anatómico de las partes internas del cuerpo humano. Los diversos órganos y
conexiones mostrados en el diagrama han sido arreglados de modo que la acción
mecánica sea clara y comprensible, y no de acuerdo con las verdaderas relaciones
en que están colocados en el cuerpo humano. Por ejemplo, la posición del hígado
y de la vesícula biliar, no está de acuerdo con la verdadera. Lo mismo puede
decirse del bazo. Y las conexiones que parten de los intestinos hacia el hígado en
la parte inferior de la página, indican dónde debería colocarse el hígado si
fuésemos a ser correctos en parte, por lo que al diagrama concierne. Sin
embargo, este dibujo mecánico llena mejor el objeto deseado, que cualquier
dibujo anatómico que pueda encontrarse en algún libro de texto.
Es bueno que nuestros miembros comprendan el proceso mecánico de la acción
de comer y de digerir los alimentos. Debemos tener presente que los alimentos,
sean en forma líquida o sólida, proporcionan al cuerpo humano los elementos
negativos, así como la respiración provee los elementos positivos. Cuando los
elementos positivos del aliento de vida se ponen en contacto con los elementos
negativos del cuerpo físico, se forma una unidad compuesta de las polaridades
positiva y negativa, y tal unidad es la que constituye la vida por medio de las
acciones química y física. Este diagrama ayudará a entender cómo los alimentos
se convierten en elementos negativos que emiten su electricidad o fuerza negativa,
dando origen, de ese modo, a la mitad de la vitalidad necesaria para la vida.
Los alimentos y los líquidos se introducen en la boca, donde, mientras se muelen,
se mastican y se convierten en partículas pequeñas, lo mismo

99
100
que si fuera en un molino, cierta cantidad de saliva se mezcla con ellos
preparándolos para la digestión. Al deglutirlos, pasan por la faringe y bajan por
el esófago hasta el estómago.
En el estómago tiene lugar el trabajo de revolverlos. La pequeña válvula o
abertura que comunica el estómago con los intestinos, llamada el "píloro",
permanece parcialmente cerrada durante el proceso de agitación. Después que el
estómago se ha expandido y ha hecho girar los alimentos de un lado a otro para
mezclarlos bien, el "píloro" se abre automáticamente (sólo en el momento
preciso en que debe y no antes), y los alimentos pasan al principio del intestino
delgado. En su viaje por éste, la mezcla de alimentos recibe de la vesícula biliar
y por medio del conducto biliar, cierta cantidad de bilis y también algo de "jugo
pancreático", proveniente del páncreas.
Estos dos fluidos, al mezclarse con el alimento, ayudan a "cortarlo" y disolverlo en
sus "elementos negativos" primarios.
EXPLICACION DE LA LAMINA 2 NUTRICION Y CIRCULACION
El propósito de este diagrama es doble. Es absolutamente claro y explicativo,
especialmente para nuestro trabajo.
Primero que todo, vemos cómo los elementos nutritivos de los alimentos son
absorbidos por el sistema circulatorio. A un lado del diagrama, vemos los vasos
que vienen de los intestinos. Estos se comunican con el hígado. De este modo,
todos los elementos nutritivos provenientes de los alimentos que ingerimos,
pasan al hígado. Aquí son filtrados, purificados y convertidos en lo que
llamamos "elementos negativos" de la sangre. Del hígado, estos "elementos
negativos" pasan a la vena principal que lleva la sangre al corazón.
Sin embargo, todos los elementos grasosos —que en el proceso de digestión y
asimilación que tiene lugar en los intestinos son separados de los alimentos— no
entran al hígado, sino que pasan a través del llamado "conducto torácico" y van
directamente al corazón para formar los "elementos linfáticos". Esto se muestra
claramente en el diagrama.
Ahora bien, los "elementos negativos" que forman la sangre negativa, entran por
el lado derecho del corazón, y de allí son impulsados a través de las dos "arterias
pulmonares", hacia los pulmones, para convertirse en positivos. Es decir, cada
célula sanguínea negativa es enviada a los pulmones para recibir polaridad
positiva; y de

101
102
los pulmones esta sangre vitalizada regresa al lado izquierdo del corazón, donde
es bombeada, por medio de las arterias, a todas las partes del cuerpo. En su viaje a
través del sistema, esta sangre positiva, vitalizada, consume su vitalidad o
polaridad positiva y se convierte de nuevo sólo en células negativas o sangre
negativa. El mayor trabajo para el cambio de la sangre de positiva a negativa, se
efectúa en los vasos llamados "capilares". La sangre negativa debe, por tanto,
retornar una vez más al corazón, y de allí ser enviada otra vez a los pulmones para
ser vitalizada con nueva polaridad positiva. Este es un proceso continuo.
En nuestros diversos ejercicios de respiración, tratamos de introducir al cuerpo
elementos positivos en mayor cantidad que los que se obtienen por medio del
proceso normal de respiración. Todos los elementos negativos del cuerpo
absorberán, por medio de la sangre, tanta vitalidad positiva como podamos tomar
por la respiración. En la respiración normal, o en lo que podríamos denominar
respiración subnormal, tomamos siempre una pequeña cantidad de lo positivo, lo
cual llega hasta las células negativas de la sangre y carga con polaridad positiva
solamente una pequeña porción de la negativa. Por medio de la respiración
profunda o sostenida, como se explica en nuestras monografías, hacemos que
mayor número de células sanguíneas queden cargadas con la vitalidad positiva del
aire, y de este modo nuestra sangre se hace más fuerte o mayor su vitalidad. Otros
ejercicios de respiración que se dan en nuestras lecciones, nos muestan cómo
podemos tomar una cantidad adicional de energía positiva para llevar a cabo
experimentos psíquicos y para trabajos especiales de curación. Todo esto, por
supuesto, se explica detalladamente en las monografías.
EXPLICACION DE LA LAMINA 3
ARTERIAS PRINCIPALES
En el uso que hacemos de la sangre para propósitos curativos, así como para toda
finalidad mística y psíquica, tratamos con la sangre vitalizada o positiva. Esta es
la sangre que corre por las arterias del cuerpo humano. Las arterias conducen la
sangre, la sangre vitalizada, desde el corazón a todas las partes del cuerpo, para
llevar a cabo el trabajo constructivo de la Naturaleza. Las venas, por otra parte,
devuelven al corazón la sangre desvitalizada, y no nos interesa mayormente.
La lámina No. 3 muestra las arterias principales. De la parte superior

103
104
del corazón sale el gran arco aórtico (véanse láminas Nos. 1 y 2). De este arco o
gran vaso, salen todas las arterias que suplen la gran cantidad de sangre vitalizada
al cuerpo.
Cada arteria que lleva la sangre a la más mínima parte del cuerpo, está unida a una
de las arterias principales que se muestan en este diagrama. En nuestro trabajo,
cada vez que sea necesario saber la fuente sanguínea de cualquier arteria pequeña,
bastará solamente con consultar cualquier libro de medicina o de anatomía, o un
simple diccionario, a fin de ver cuál es la arteria principal que conecta con ella y
luego trazarla en el sitio que le corresponde en el diagrama.
Las arterias llevan por todo el cuerpo la sangre positiva del sistema. Por lo tanto,
las arterias irradian la máxima vitalidad, tanto en sentido físico como en sentido
psíquico. Por esa razón, en todo trabajo de curación en el cual se usen las manos,
se aprovecha esa irradiación natural de poder que emana de ellas. En las manos
de toda persona hay arterias, lo mismo que venas, y es de estas arterias que las
manos reciben la vitalidad que se usa en todo trabajo de curación. Parte de esta
vitalidad proviene de la salud y vida natural del cuerpo físico, y parte corresponde
a la fuerza psíquica que está en la sangre y es generada por ella.
En las monografías y lecciones del Sexto Grado, se hacen muchas referencias a
los procedimientos con los cuales puede ser estimulada o aumentada la vitalidad
de la sangre en ciertas partes del cuerpo, por medio de diversos métodos secretos
conocidos solamente por los rosacruces. Es por eso que este diagrama resulta tan
interesante y útil en el trabajo del Sexto Grado. Es fácil comprender cómo en las
arterias la sangre vitalizada se desprende de su energía y se debilita a medida que
circula por todo el cuerpo, para finalmente regresar a las venas. Mas, hay casos
en que se hace necesario que la sangre que está en las arterias se mantenga sin
debilitarse y sin desvitalizarse cuando llegue a la parte o sección del cuerpo que
esté enferma. Nuestros métodos demuestran a los miembros cómo puede llevarse
a cabo esto. Es uno de los importantes métodos secretos de curación conocidos
únicamente por los rosacruces.
EXPLICACION DE LA LAMIMA 4 SISTEMA NERVIOSO GENERAL
El propósito de este diagrama es el de demostrar, en una forma

105
106
mecánica, la disposición de las vértebras de la espina dorsal y la ubicación del
sistema nervioso.
En la parte superior del diagrama hay cinco vértebras con sus costillas, dibujadas
mecánicamente, como si fueran secciones de un marco metálico o una pieza de
una maquinaria cualquiera. Los cuadrados del centro representan las vértebras,
mientras que unidas a uno y otro lado de ellas están las costillas. Las vértebras que
aparecen en la Lámina No. 6 representan las diferentes secciones de una columna
vertebral.
Por el centro de las vértebras pasa la médula espinal, constituida por un cordón
de nervios. El extremo superior de estos nervios forma el bulbo raquídeo (como
se muestra en la parte superior del diagrama 8), el cual se halla conectado con el
cerebro. Este cordón es el centro del sistema nervioso general.
Entre cada dos vértebras, y ramificándose de este cordón, están unos nervios más
pequeños, llamados nervios espinales, que se conectan en cada lado con las
líneas troncales del gran simpático.
Las líneas troncales son dos; se hallan situadas una en cada lado de la columna
vertebral (en el interior de las costillas), y se extienden paralelas con la médula
espinal, conforme se indica en el diagrama.
Cada línea troncal consiste en un grueso cordón de nervios con ganglios situados
cerca del lado opuesto de cada costilla. De cada ganglio parten dos nervios o
ramales que conectan los nervios espinales con el gran simpático, y además
muchos otros nervios simpáticos que van a los diversos plexos, músculos y vasos
del cuerpo.
Se llama la atención al lector hacia el hecho de que en el hombre hay dos sistemas
nerviosos: el Sistema Nervioso Espinal y el Sistema Nervioso Autónomo con sus
divisiones simpática y parasimpática. Ambos sistemas se muestran en las
ilustraciones de la página 106. Dichos diagramas, por supuesto, no son exactos en
cuanto a la anatomía concierne. Nótese que las divisiones simpática y
parasimpática son duales: una parte está a cada lado de las vértebras de la espina
dorsal. Los rosacruces fueron los primeros en darse cuenta del maravilloso trabajo
del Sistema Nervioso Autónomo y de su conexión con el cuerpo psíquico del
hombre. Hay muchos métodos modernos para tratar el sistema nervioso espinal y
las heridas o lesiones del mismo, pero los rosacruces únicamente concretan su
atención en el Sistema Nervioso Autónomo, yen las fáciles y sencillas lecciones
del Sexto Grado se señala

107
108
la manera de usar dicho sistema para curar las enfermedades o mejorar
condiciones que no pueden ser tratadas de otro modo. Por esta razón se le pide al
estudiante tener presente el hecho de que él está tratando con principios nuevos y
que, en nuestro trabajo, encontrará muchas revelaciones y leyes sorpredentes que
no son generalmente conocidas.
EXPLICACION DE LA LAMINA 4A
EL SISTEMA NERVIOSO A UTONOMO
______ División simpática
----------División parasimpática
B — Estructura cerebral: B' Lóbulos cerebrales, B2 El tálamo con B3 la pineal y
B4 la pituitaria, B5 El Cerebelo, B6 Mesencéfalo, B7 Médula.
P — Plexos: P' plexo solar, P2 plexo pélvico.
G — Ganglios: G' Ganglio ciliar, G2 G. pterigopalatino, G3 g. submaxilar,
G G. ótico, G5 g. de Ribes (terminación superior del sistema simpático), G6 g.
4

cervical superior, G2 g. cervical medio, G8 g. cervical inferior, G9 g. celiaco, G10


g. mesentérico superior, G" g. mesentérico inferior.
C — Médula espinal cervical (vértebras cervicales 1 - 8)
T — Médula espinal torácica (vértebras torácicas 1 - 12)
L — Médula espinal lumbar (vértebras lumbares 1 - 5) S — Médula espinal del
sacro (vértebras del sacro o cóccix)
EXPLICACION DE LA LAMINA 5
DETALLES REFERENTES AL SISTEMA AUTONOMO
En el dibujo superior vemos una sección abierta del cuerpo humano, con los
órganos y músculos removidos, para mostrar la línea troncal del lado derecho de
las vértebras.
Justamente debajo de cada costilla, vemos el nervio espinal que corre paralelo a
ellas. Partiendo de estos nervios espinales, vemos también las dos ramas que se
unen con el ganglio provenientes del grueso tronco simpático.
También se muestran unos cuantos vasos, y se notará cómo los nervios
simpáticos que parten de los diversos ganglios se ramifican sobre las paredes del
esófago, del bronquio derecho y de la aorta. Esto indica que un "plexo" cubre la
pared de un vaso u órgano (como también

109
110
se muestra en la lámina 4), irradiando hacia el exterior para formar la
terminación nerviosa llamada sinapsis.
El diafragma inferior muestra una vista aumentada de una sección del tronco
simpático, suministrando así un cuadro exacto de los ganglios, su tamaño, forma y
ubicación.
(El estudiante aplicado encontrará interesante leer en diversos libros de filosofía
acerca del "Sistema Nervioso", la diversidad de explicaciones y teorías referentes
al objeto y formación de los "ganglios" y "neuronas")
La razón de las dos formas de sistemas nerviosos en el cuerpo humano será
fácilmente comprendida cuando digamos que el Sistema Nervioso Espinal
conduce energía y fuerza de naturaleza bruta, para cuidar de las acciones y
funciones físicas del cuerpo humano. En cambio, el Sistema Nervioso Autónomo,
pertenece a la parte psíquica del hombre, y hay un sitio en el cuerpo humano,
señalado y explicado detalladamente en nuestras monografías, en el cual se genera
la fuerza y energía psíquica que nutre dicho sistema. Este sistema, por lo tanto, usa
un tipo de energía más alto, que casi es energía Cósmica, y que puede ser empleada
para la curación de enfermedades y perturbaciones orgánicas, porque su verdadero
objeto en el cuerpo humano es el de llevar a cabo las acciones reconstructivas del
mismo. Esta función del Sistema Nervioso Autónomo no fue conocida hasta que
los rosacruces la explicaron, y todavía ahora sólo la comprenden a fondo
aquellos que poseen las conferencias y lecciones de nuestro trabajo. Ella hace
posible la curación y prevención de las enfermedades y proporciona a nuestros
miembros una maravillosa fuerza de la cual se ven privadas las personas que
desconocen las leyes y principios que la rigen.
EXPLICACION DE LA LAMINA 6
NOMBRES DE LAS VERTEBRAS Y NERVIOS
La columna vertebral se compone, en la generalidad de los cuerpos, de 25 ó 26
piezas. La vigésima quinta, situada en el extremo inferior de la columna, puede
tener la vigésima sexta sección unida flojamente a su extremo, o puede esta
última estar formando parte de la primera. Originalmente, sin embargo, en alguna
época, la gran sección vigésima quinta consistió de nueve divisiones definidas,
teniendo cada una el mismo objeto que cualquiera de las vértebras separadas de
arriba. Por lo tanto, continuaremos considerando la columna vertebral como si

111
112
consistiera de 33 secciones (esto es, contando la llamada "Atlas" como> la
primera). Sobre la primera sección, el "Atlas", descansa el cráneo, el cual, desde
cierto punto de vista, forma otra sección de la columna vertebral, y haría, por lo
tanto, la trigésima cuarta sección.
Sin embargo, valiéndonos del plano o diagrama de la columna adoptado
usualmente por todos los libros de texto de anatomía, tenemos, como se muestra
en los dos dibujos opuestos, 33 ó 34 secciones o divisiones. Por el centro de esta
columna corre la médula espinal del Sistema Nervioso General o Central. Y
ramificándose por entre cada dos vértebras o secciones de la columna, hay dos
nervios espinales. Estos vienen de la médula espinal, siguen por el centro de la
vértebra y pasan a derecha e izquierda de la columna. A estos nervios espinales se
juntan las dos líneas troncales. (Véase el diagrama inferior de la Lámina 4)
En nuestro trabajo tenemos una "nota del nervio" y una "nota musical" para cada
uno de los nervios espinales que están entre las vértebras. Estos nervios se
muestran claramente en el diagrama opuesto, así como también los nombres
universalmente adoptados para cada vértebra.
En las monografías del Sexto Grado hay instrucciones completas acerca de cómo
pueden aprovechar los miembros la relación que existe entre los diversos nervios
y su asociación con los colores, sonidos musicales y energia nerviosa.
Demostramos a nuestros miembros que las notas musicales pueden excitar
ciertas conexiones del Sistema Nervioso Autónomo para que entren en actividad
especial y hagan de ese modo que la energía de estos nervios funcione de manera
más espontánea y completa. Lo mismo es cierto en lo que respecta a los colores.
Y demostramos también a nuestros miembros cómo hasta la mente o las ondas
del pensamiento pueden alcanzar las conexiones simpáticas y ayudar en la
curación o mejoría de ciertos estados. Todo esto es parte del maravilloso sistema
secreto de las enseñanzas, leyes y principios Rosacruces.
EXPLICACION DE LA LAMINA 7
Grabado I
FUNCIONES DE LOS GANGLIOS
(Estúdiese primero la explicación de los símbolos que se da en la parte
inferior del grabado 2, en la página siguiente)

113
114
"A" es el tronco simpático que sale del cerebro y baja por todo el cuerpo.
Conectado a las primeras cuatro ramas está el Ganglio Cervical Superior.
Ramificándose de este ganglio hay seis nervios simpáticos que dirigen sus
extensiones a los plexos numerados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8y 9, y a otros dos ganglios
numerados IA y II, y a un nervio espinal numerado 10. Puede observarse
también que de la segunda rama se alarga un nervio simpático, independiente del
ganglio, conectado con el nervio que termina en 1A.
Las ramas 4a, 5a y 6a conectan con el Ganglio Cervical Medio y éste tiene dos
nervios que se extienden fuera de él, dirigidos a los plexos Nos. 12 y 13.
Las ramas 7a y 8a conectan con el Ganglio Cervical Inferior, del cual parten cinco
nervios dirigidos a los plexos Nos. 13 y 18, y a los nervios espinales Nos. 17, 19
y 20, e indirectamente al nervio espinal No. 22, que conecta con el plexo No. 23.
Entre el Ganglio Cervical Medio y el Ganglio Cervical Inferior, hay un nervio que
actúa como "lazo" y que conecta los dos ganglios, como se muestra en el
diagrama. Partiendo de este "lazo" hay tres nervios simpáticos dirigidos al plexo
No. 14 y a los nervios espinales 15A y 15B.
De las ramas 6a y 7a vemos nervios simpáticos extendiéndose
independientemente de los ganglios hacia el nervio espinal No. 16 y hacia el No.
20.
Las conexiones a través de las diversas partes del cuerpo, indicadas en las láminas
7 y 8, forman el bosquejo más completo de este tema que jamás se haya
presentado a estudiante alguno. Estas cartas gráficas y las referencias que a ellas
se hacen en el Sexto Grado, constituyen el resultado de la labor de muchos años
de investigaciones científicas realizadas por las más competentes autoridades de
Europa y América. Los rosacruces fueron los primeros en tener un bosquejo
completo de este sistema y en conocer exactamente cómo se conectaban entre sí
las diferentes partes del cuerpo. Por lo tanto, nuestros miembros encontrarán en
estas cartas y en las monografías del Sexto Grado, un sistema completo que no
refleja la opinión personal de un individuo determinado, ni es el producto de
algún descubrimiento casual. Esto quiere decir que miles de experimentos
hubieron de hacerse para probar el principio que sustenta cada idea, y que las
conclusiones alcanzadas son el fruto de la experimentación consciente, y que sólo
después de pruebas

115
116
y ensayos efectuados por millares de nuestros miembros en muchos países y
durante largos años, estuvimos preparados para incluir esta materia en las
enseñanzas para su aplicación práctica.
El tema puede parecer difícil cuando lo examinamos desde estas láminas, pero
las monografías del Sexto Grado están escritas en un lenguaje tan sencillo y tan
intensamente interesante, que mucho antes de que el estudiante se dé cuenta de la
materia que ha estado estudiando, realmente ya ha absorbido conocimientos que
necesitarían años para adquirirse por medio de cualquier escuela regular de
medicina o fisiología. Las numerosas monografías del Sexto Grado, ordenadas
en sucesión progresiva, dan gradualmente al estudiante una amplitud de
conocimientos que no pueden ser medidos de ningún otro modo sino por las
normas rosacruces, lo cual significa un alto grado de eficiencia y poder.
Mensualmente nos llega el testimonio de centenares de nuestros estudiantes que
declaran haber aprendido más acerca de sus propios cuerpos y acerca de cómo
prevenir las enfermedades y hacerse fuertes y saludables, de lo que nunca
aprendieron en los colegios o escuelas a los cuales asistieron. Aun médicos y
científicos afirman el conocimiento inusitado que contiene este Sexto Grado.
EXPLICACION DE LA LAMINA 7
Grabado 2
FUNCIONES DE LOS GANGLIOS
(Continuación)
Partiendo de la novena rama (que está situada entre la primera y la segunda
vértebra torácica), tenemos el primer ganglio torácico. De éste se extienden tres
nervios simpáticos que conectan con los nervios espinales Nos. 19 y 20 y se
dirigen al nervio espinal No. 21.
Las ramas 10a, l la, 1 1 y 13a tienen ganglios separados, pero estos están
conectados por medio de cuatro nervios simpáticos que se dirigen al plexo No.
24 y conectan indirectamente, por la vía del nervio No. 25, con el plexo No. 5.
También hacen conexión con los nervios simpáticos que se dirigen al plexo No.
30.
Estudiando las láminas de este modo, uno puede representarse fácilmente las
conexiones hechas por cada rama y por cada ganglio.

117
118
El grabado 2 que ilustra esta Lámina es la continuación del grabado 1 y muestra
todas las conexiones hechas por las otras ramas.
Como podrá observarse, cada plexo y cada terminal de nervio están numerados,
pero solamente se hace referencia a ellos ocasionalmente, cuando se considera
necesario, para suministrar una explicación adicional.
EXPLICACION DE LA LAMINA 8
DETALLES DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Las referencias que se hacen al dibujo superior de la página 118, ayudarán
mucho al estudiante a entender la ubicación de las vértebras del cuello. Se notará
que las vértebras del cuello están colocadas lejos de la superficie, y no son
perceptibles al tacto, como sí pueden serlo las del tórax. Las vértebras cervicales 7a
y 8a son usualmente las primeras que se aproximan a la superficie del cuerpo. La
que más prominentemente se proyecta en el cuello o justamente debajo de él, es
la primera vértebra torácica.
1. Vestíbulo oral, entre los dientes y los labios.
2. Cavidad oral.
3. Hueso hioides.
4. Epiglotis.
5. Cartílago tiroides.
6. Cartílago cricoides.
7. Cartílago traqueal.
8. Laringe.
9. Vértebras de la columna con la médula espinal que sale del bulbo
raquídeo y baja por el centro de cada vértebra.
El dibujo inferior muestra las arterias principales de la cabeza que conectan a
cada lado del cuello con la carótida (véase lámina 3). Ese dibujo también muestra
la ubicación del principio del troncal simpático en cada lado del cuello.
10. Ganglio Cervical Superior del tronco simpático. (Justamente detrás de la
oreja, en línea recta con la boca).
11. Ganglio Cervical Medio (sobre una línea recta debajo del Ganglio
Superior y a nivel con la "Manzana de Adán" o nuez de la garganta).

119
120
CRISTALOGRAFIA
En varias partes de nuestras monografías se hace referencia a la ley del triángulo
en la composición de la materia, en la manifestación de la materia, y en la
manifestación de la Energía Espíritu y de la energía psíquica. En otros lugares se
hace referencia también a la cristalografía, o sea, la ley de la formación de
cristales en la materia.
La cristalografía ilustra de un modo tan hermoso la ley del triángulo en toda la
Naturaleza, que nosotros recomendamos muy especialmente a los estudiantes
investigar este punto en enciclopedias o en cualquier otro libro de referencia. Para
aquellos que no puedan hacerlo, incluimos aquí un corto artículo sobre este tema.
Sin embargo, antes de leerlo, permítasenos llamar su atención a la lámina de la
página opuesta.
La ilustración No. 1 muestra algunas formas típicas de cristales, tal como los
conoce la ciencia. Son únicamente unos cuantos del gran número que de ellos
existe, y es de notarse no solamente la evidencia con que se manifiesta la ley del
triángulo, sino también la hermosura y gracia de las formas.
En la ilustración No. 2 podemos ver manifestada la ley del triángulo en conexión
con una demostración de las vibraciones. Colocando un pedazo de vidrio en un
pedestal y esparciendo arena sobre el vidrio, uno puede poner de manifiesto las
vibraciones pasando un arco de violín por un extremo del vidrio, lo cual hace que
las vibraciones fluyan a través de la superficie y dispongan sobre ella la arena en
distintas formas, como se muestra en los siete cuadros negros de la ilustración
No. 2. En las lecciones de nuestros Grados superiores, donde se enseñan los
principios metafísicos, aprendemos que las vibraciones del pensamiento pueden
dirigirse de modo que produzcan dibujos y "formas", tal como la arena y las
vibraciones físicas lo hicieron sobre el vidrio.
El resto de la lámina muestra cómo la Naturaleza se adhiere a la ley del triángulo
en la formación de cristales de nieve, de hielo, de minerales y de ácidos. La
Naturaleza es verdaderamente una artista consumada en la realización de su gran
obra, pero esto se debe únicamente al hecho de que sigue la ley inalterable de
sistema y orden.
CRISTALOGRAFIA
LA CIENCIA QUE TRATA DE LOS CRISTALES

Un cristal es una porción de materia inorgánica que posee una estructura


molecular definida y una forma exterior limitada por superficies planas llamadas
"caras del cristal", las cuales se conforman a los ángulos de un triángulo. Estas
"caras de cristal" resultan del ordenamiento regular de las partículas de

121
substancia en vías de solidificación, y cada adición de materia al cristal que está en
proceso de formación, se agrupa sobre las partículas ya solidificadas, del mismo
modo en que se forma una pila de naranjas o de balas de cañón, todo lo cual
revela la "Ley de Triángulo". La razón de esto es que cada una de las pequeñísimas
partículas de substancia cristalizante, que llamamos "molécula cristalina", tiene
ciertas líneas de fuerza de atracción, por medio de las cuales atrae hacia ella otras
moléculas cristalinas de la misma substancia, del mismo modo que un imán se
adhiere aun pedazo de hierro o a otro imán. Las moléculas de cristal de
substancias diferentes tienen, por lo general, distintas líneas de atracción, algunas
de ellas de intensidad diferente; de aquí se desprende que, en la mayoría de los
casos, el sólido formado por la agrupación de las moléculas de cristal de un
compuesto químico determinado, tenga una forma exterior característica de este
compuesto. También suponemos que la dirección de atracción de la unidad de
aumento (la molécula de cristal) depende de la estructura de la molécula química
de la substancia que cristaliza, es decir, del número de moléculas químicas
agrupadas. De aquí que únicamente formen cristales las substancias químicas
elementales y los compuestos químicos definidos.
Para que las moléculas de cristal de una substancia puedan llegar a una
proximidad suficiente que permita su mutua atracción a lo largo de sus líneas de
fuerza cristalizante, es necesario que se agrupen a causa de la contracción del
espacio en el cual están confinadas. Esto sucede cuando una masa se solidifica
por enfriamiento, o cuando, por evaporación, la cantidad de substancia disuelta
en un líquido (agua, por ejemplo) excede de la que el solvente puede retener bajo
las condiciones normales. Una condición que más raramente se presenta en la
formación de cristales es aquella en la cual los cristales se forman

122
directamente de vapores, como en el caso del yodo o del cloruro de amonio.
El mejor medio de estudiar la formación de cristales es proporcionado por la
evaporación de una solución de algún compuesto soluble, tal como la sal común
o el sulfato de cobre. Esta solución debe hacerse hasta que esté supersaturada, es
decir, hasta que los cristales de la substancia disuelta caigan al fondo de la vasija
sin disolverse. Si dos substancias tales como la sal y el bórax se disuelven en la
misma solución, el resultado de la evaporación serán cristales de ambas
substancias, agrupándose cada serie de moléculas en sus formas distintivas. Las
soluciones manifiestan considerable inercia, y a menudo es necesario comenzar el
proceso de cristalización, introduciendo alguna substancia sólida (un cristal de la
substancia disuelta) para formar un núcleo de cristalización.
La forma exterior (el sólido limitado por caras planas) es únicamente una
expresión del agrupamiento regular de moléculas que tiene lugar cuando una
substancia cristaliza; en consecuencia, podemos esperar otras evidencias de la
distribución molecular. Estas evidencias se hacen aparentes cuando
consideramos las propiedades físicas, tales como la transmisión de la luz, calor y
electricidad a través de cristales. Una esfera tallada en un cristal de cuarzo no se
expande por igual en todas direcciones cuando se calienta, como sucede con una
esfera de substancia no cristalizada, tal como el vidrio o el ámbar; ni una pieza de
berilo transmite la luz polarizada del mismo modo que una pieza de vidrio de la
misma forma. Esta última propiedad de los cristales es de gran utilidad en la
investigación de las gemas de imitación. En la esfera de cuarzo encontramos que
la acción del calor hace que las moléculas se aparten más en una dirección que
en otra, de modo que la esfera se convierte en una elipsoide. Las substancias
como el vidrio, que no muestran evidencias de cristalización, se llaman amorfas.
Se dice que una substancia es cristalina cuando, habiendo respondido las
moléculas a la cristalización, no se han desarrollado las caras del cristal. Las masas
cristalinas son a menundo el resultado del agrupamiento íntimo de cristales en
los cuales no se han desarrollado contornos cristalinos.

123
124
LEY DE DALTON DE LAS
PROPORCIONES
HISTORIA DEL ÁTOMO
(Preparada especialmente para los miembros de la Orden
por el Dr. H. Spencer Lewis)
Hermanos y hermanas, permítanme presentar al Dr. John Dalton, el sabio que
expuso públicamente las leyes atómicas, el místico de su tiempo y el enigma que
tanto ha intrigado al mundo científico.
Dejemos, pues, que el Dr. Dalton en persona venga a estas páginas para exponer
aquellas leyes y hechos que la ciencia prejuiciosa y la escéptica naturaleza
humana, han mantenido en la obscuridad para desprestigiar y arrojar en el olvido
el nombre del hombre que tanto hizo por la química y a quien ahora
despectivamente se critica y se le llama "tosco e inexperto obrero de las
ciencias", "observador descuidado e indiferente de los hechos" y "soñador
empírico y propulsor de falacias alquímicas".
Desde hace varios años he acariciado la idea de revivir seriamente el interés que
Dalton y su obra merecen. Me ha parecido que no solamente los textos de consulta
lo desdeñan y la química trata de ignorarlo, sino que esta ciencia, al poner en
práctica sus leyes —ya que nada puede hacer sin ellas— en forma sistemática y
obstinada, y con verdaderos propósitos egoístas, procura que dichas leyes se
mantengan fuera del alcance del que busca la verdad. No obstante, creo que ha
llegado el momento en que es necesario proyectar, con mayor intensidad que
antes, la luz del conocimiento sobre todas aquellas cosas a las cuales Dalton
dedicó su vida en un supremo esfuerzo por llevarlas de la teoría a la práctica y
hacerlas demostrables.
Dalton tiene interés especial para nosotros porque FUE miembro de la Orden,
asistió a las conferencias y trabajó en el laboratorio de las Logias de dos
diferentes ciudades donde siguió sus experimentos y observaciones. Los
principios sobre los cuales trabajó y con los que formó las bases de su Filosofía
de la Química, los aprendió en nuestras

125
Logias en los primeros tres Grados y en los 8, 9 y 10. Hoy en día todo miembro
de nuestra Orden que ha pasado por el Primer Grado y ha continuado hasta el
Cuarto, sabe que los principios de Dalton (como se bosqueja aquí con sus propias
palabras) son el resultado lógico del estudio regular de nuestras enseñanzas. El
gran misterio que confunde a los científicos de hoy, en lo que respecta a "dónde
obtuvo Dalton sus primeras ideas y si provinieron de Newton", es algo fácil de
comprender para los que están en nuestra Orden, pues Dalton, así como también
todo otro miembro, DEBE recibir tales principios para poder comprender aun el
trabajo más elemental de nuestros Grados.
Pero permítasenos considerar el valor de la obra de Dalton. Poco después de
haber hecho algunos descubrimientos importantes, se le pidió que hablara en
ciertas corporaciones científicas de las más importantes de su país en esa época,
y llegó a ser tan grande el interés por su trabajo, que decidió, como muchos
discípulos optimistas de la verdad, ayudar a las ciencias físicas y a la química
publicando algunas de sus teorías en forma tal que estuvieran a la disposición de
aquellos mismos científicos que más tarde habrían de condenar su obra
tildándola de "tosca". Porque Dalton no era uno de sus colegas, porque no
pertenecía a la misma escuela de ellos, ni compartía su estrecho punto de vista y
conceptos materialistas, se le juzgó un "hereje" en el campo de la ciencia y se le
calificó de inepto para penetrar en sus dominios y para demostrarles que no
sabían lo que hacían. Con el celo de vagabundos que buscan un guía, se
apoderaron de sus teorías, que ahora admiten como leyes, y después de haberlas
convertido en escalón para la consumación de muchos grandes descubrimientos,
desconocieron a Dalton y, hasta la hora presente, han tenido éxito en mantener
sus papeles originales y sus aserciones reales fuera del alcance de los sinceros
buscadores de la verdad.
Los papeles de Dalton, tal como fueron publicados por él desde 1805 hasta 1808,
no contienen todas las leyes que formuló por medio de sus investigaciones y
experimentos. El sabía bien que dar al público todas las leyes, exponer las
funciones del triángulo R.C. en la composición de la materia, como se explica
ahora a todos nuestros miembros de los Grados Primero y Cuarto, hubiera sido
revelar algo que los no iniciados no hubieran comprendido y que los críticos
hubieran tergiversado. Pero Dalton hizo referencia al triángulo en algunas partes
de sus manuscritos y en algunos de sus discursos públicos. De hecho, el triángulo
fue la clave

126
de su trabajo; su uso llegó a ser una obsesión para él. Dalton hizo en conjunto, no
cientos sino miles de observaciones acerca de la obra de la naturaleza, y las
conservó bien tabuladas y clasificadas. Hizo cientos de experimentos de
laboratorio, y tuvo estudiantes y amigos que cooperaron con él para llevar a cabo
otros muchos. Casi a diario ascendía a las montañas para registrar efectos
atmosféricos; en su hogar y fuera de él tenía diversos instrumentos
constantemente dispuestos para registrar diversas manifestaciones y
demostraciones de la naturaleza. En muchos sentidos puede decirse que vivió la
vida de un ermitaño, pues pasó sus días aislado de todo placer, construyendo sus
propios instrumentos, proyectando sus propios métodos y acumulando hechos
con los cuales se podrá llenar una docena de volúmenes. Y todo esto debido al
afán que lo dominaba por estudiar y conocer la ley del triángulo que parecía
manifestarse en la creación entera. Entre todos los ensayos y pruebas que hizo en
este sentido existen 200,000 observaciones meteorológicas, las cuales se
conservan todavía en los archivos de una sociedad científica extranjera.
En una carta a Jonathan Otley, en 1796 (seis años antes de que publicara muchos
de sus descubrimientos) decía: "Puedo contestar que mi cabeza está demasiado
repleta de triángulos, procesos químicos y experimentos eléctricos, para pensar
de lleno en el matrimonio".
En el estudio que sigue, trataré de presentar claramente a nuestros miembros las
leyes que Dalton desarrolló basado en el funcionamiento del triángulo: lo
aclararé para aquellos que no puedan comprender por no estar iniciados en
nuestra Orden. Además, he añadido a las cartas originales de Dalton,
reproducidas aquí, aquellos puntos e ilustraciones relaciondados con los átomos,
que él no publicó. Las cartas en sí no han sido publicadas ni en ésta ni en ninguna
otra forma desde el fallecimiento de Dalton y no dudo de que los estudiantes de
química en general, así como los investigadores en el campo de la física,
apreciarán este tratado singular.
La vida de Dalton puede conocerse por medio de cualquier buen libro de consulta
o enciclopedia. Pero lo que sigue está tomado de sus propios escritos y de mis
propios manuscritos y mandamientos secretos rosacruces. Esto dará un claro
ejemplo de cuán completos y llenos de valiosa información, inédita y poco
conocida, son los papeles que poseen los Maestros de nuestra Orden.
Al pasar de las generalidades a los puntos específicos de la obra de

127
Dalton, tendremos necesidad de hacer referencia constante a estas cartas gráficas.
Citaré las propias palabras de Dalton dondequiera que su lenguaje sea
suficientemente claro para nuestros miembros, y que a menudo está revestido de
un simbolismo que requiere interpretación. Pero más a menudo usaré mis propios
métodos para presentar estos asuntos y cuando no cite directamente de algún
original me valdré de mis propias palabras, presentando los hechos como YO
LOS CONOZCO y como me han sido demostrados en el trabajo de la Orden y en
mis propios experimentos en un típico laboratorio R.C.
Es difícil abordar un asunto como éste, puesto que mucho de lo que a él conduce
debe emitirse en un corto artículo de revista. Pero esencialmente, las dos
primeras monografías del Primer Grado de nuestra Orden muestran que la
materia está compuesta de aquellas partículas que manifiestan la primera
distinción de expresión material.
En otras palabras, lo que precisamente constituye un libro son las páginas, en
tamaño yen número, la cubierta y la portada. Las páginas en sí no constituyen un
libro; la cubierta sola, a pesar de su apariencia de libro y de tener el distintivo de
serlo, no constituye un libro; ni tampoco la portada sola e independiente
constituye un libro. Con todo, cada una de esas cosas es necesaria para hacer el
libro; sin ellas el libro no existe y cada una debe tener ciertas cualidades propias
que deben concurrir en su composición. Así es con la materia. Considerada como
un todo, la materia es una cosa compuesta. Pero los elementos que la componen
pueden tener las distinciones naturales o las cualidades necesarias para constituir
materia, sin ser materia ellos mismos. Por tanto, los rosacruces comienzan su
estudio de la materia con la naturaleza y calidad de aquello que entra en su
composición, y una de las partículas que así se estudian es el ATOMO.
Dalton no descubrió el átomo, ni proclamó pública o privadamente haberlo
descubierto. Pero él encontró que el átomo estaba sujeto a ciertas leyes
maravillosas y que estas leyes eran inmutables y universales en su aplicación.
Empezando pues con la premisa, con el HECHO mejor dicho, de que la materia en
todas sus expresiones, en todas sus clasificaciones, está compuesta de moléculas
y que estas moléculas son únicamente una colección de átomos unidos y
mantenidos juntos por cierta fuerza o poder, estamos ya listos para estudiar los
átomos mismos y nuestra

128
primera conclusión es que debe haber diferentes clases de moléculas de materia.
Esta conclusión es algunas veces objeto de disputa por parte de los científicos
que tienen una teoría diferente acerca de la composición de la materia, o por
aquellos que no tienen ninguna y que nada aceptarán. Pero no perderemos
tiempo en discutir el HECHO en este caso.
Dalton procedió con el hecho y determinó que no solamente había una cualidad
definida, sino también un peso definido para cada átomo, como él llamó a esta
otra característica de ellos. Y aquí me encuentro en una incertidumbre. Tengo que
explicar qué es lo que se entiende por "peso" y, para hacerlo, debería hacer
referencia a términos que no tengo interés en publicar. Los miembros de nuestro
Primer Grado recordarán que la materia se hace manifiesta por medio de cierta
condición, cierto atributo, que distingue una clase de materia de otra. Esta
característica de la materia se conforma a números y la diferencia en número
causa una diferencia en su manifestación. Las partículas que componen los
átomos, como se explica en las monografías del Primer Grado, son el resultado
de esta condición distinta que tiene diferentes números de expresión. Ahora bien,
cuando Dalton se refería al "peso de los átomos", no hacía referencia al "peso"
tal como lo que se entiende usualmente por esa palabra. La química siempre ha
supuesto que él quiso decir "peso" en su sentido físico y común, y gradualmente
he encontrado que hay una diferencia entre sus observaciones y lo que ellos se
imaginan que quiso decir. Esto ha ocasionado una crítica considerable de las
teorías de Dalton, y no supongo que los químicos den ningún crédito a mis
explicaciones, por lo cual no lo hago para ellos, sino para nuestros propios
miembros.
Así pues, Dalton empezó a clasificar los átomos de acuerdo con su naturaleza
interna. Cuando digo naturaleza interna, quiero decir esa naturaleza que tienen
los átomos y que es el resultado de las partículas más pequeñas que los
componen. Nuestros miembros recordarán que la materia se expresa en nuestro
trabajo por medio del triángulo, y que las tres puntas del triángulo son ciertos
pasos en la evolución o composición de la materia. El átomo está en la segunda
punta. De modo que llamaremos átomos a la SEGUNDA punta del triángulo y a
la PRIMERA la consideraremos como a las partículas que componen los átomos.
Ahora bien, la primera punta es el resultado de ciertos números y estos números
concurren en la composición de los átomos. Por tanto,
Dalton trabajó para descubrir los NUMEROS QUE COMPONEN CADA
ATOMO. Dalton evitó los números muy grandes y usó una escala en la cual
denominó uno al millar, dos a los dos millares, etc., hasta alcanzar la cifra
200.000, número que denominó 200. Esto le facilitó escribir notas breves.
El resultado de sus años de trabajo produjo lo que se hallará en la parte superior
de la LAMINA UNO.

129
LAMINA UNO
Aquí tenemos la división de los átomos en elementos, según Dalton.
Consideremos primero los "elementos simples", numerados del 1 al 37. Estos
números no se refieren a "peso", tamaño o naturaleza. Todos los números de esta
lámina se refieren únicamente a la materia del texto.
Dalton inventó una serie de símbolos para representar los átomos basando cada
símbolo en un círculo con una marca o letra determinada en su interior. Muchos
de esos símbolos los tomó del trabajo rosacruz, especialmente aquellos que
pertenecen a la astrología, la alquimia y al triángulo y la cruz. (Nótense, por
ejemplo, los símbolos números 1, 5, 6, 7, 10, 11, 20, 32, 33, 34, 35, 36 y 37)
Los primeros 37 símbolos muestran que hay 37 formas definidas de materia que
demustran clara y precisamente su naturaleza CUANDO ESTAN
COMPUESTAS SOLAMENTE POR UN ATOMO. Algunas formas de materia
no tienen naturaleza definida hasta que se unen dos, tres, cuatro o posiblemente
siete átomos. Pero estas primeras 37, o sea los "elementos simples", están
compuestos solamente de UN ATOMO CADA UNO. Naturalmente, los átomos
son diferentes; diferentes en tamaño, en "peso" y constitución, o no habría
diferencia en la materia que por ellos se manifiesta. Así pues, Dalton enumeró
estos elementos como se muestra abajo y, al mismo tiempo, dio el peso de cada
átomo. Recuérdese que "peso" es el número de partículas de la "primera punta
del triángulo" que componen el átomo, pero cada número debe leerse como
miles. Así, el primer átomo tiene 1 como peso, o lo que es lo mismo, 1.000. El
número 4, oxígeno, tiene siete como "peso" o sea 7.000.

130
LISTA DE ELEMENTOS SIMPLES (Dalton)
No. Naturaleza "Peso"
1. Hidrógeno ................................................................... 1
2. Azoe (nitrógeno) ........................................................ 5
3. Carbono ...................................................................... 5
4. Oxígeno ...................................................................... 7
5. Fósforo ....................................................................... 9
6. Azufre ......................................................................... 13
7. Magnesio .................................................................... 20
8. Calcio ......................................................................... 23
9. Sodio .......................................................................... 28
10. Potasio ........................................................................ 42
11. Estroncio .................................................................... 46
12. Bario ........................................................................... 68
13. Hierro ......................................................................... 38
14. Zinc ............................................................................ 56
15. Cobre .......................................................................... 56
16. Plomo ......................................................................... 95
17. Plata ............................................................................ 100
18. Platino ........................................................................ 100
19. Oro .............................................................................. 140
20. Mercurio ..................................................................... 167
21. Níquel ..................................................................... 25o50
22. Estaño ......................................................................... 50
23. Bismuto ...................................................................... 68
24. Antimonio .................................................................. 40
25. Arsénico ..................................................................... 42
26. Cobalto ....................................................................... 55
27. Manganeso ................................................................. 40
28. Uranio ......................................................................... 60?
29. Tungsteno ................................................................... 56
30. Titanio ........................................................................ 40?
31. Cerio ........................................................................... 45?
32. Magnesio .................................................................... 17
33. Aluminio .................................................................... 15
34. Sílex ............................................................................ 45
35. Ytrio .......................................................................... 53
36. Glucinio .................................................................... 30
37. Zirconio ..................................................................... 45

131
Los anteriores, como se dijo, son los elementos más simples. El trabajo de
Dalton consistió en demostrar y probar que de esos y de unos cuantos otros
elementos, provienen todas las formas conocidas de la materia. Al presente
hemos aumentado el número de elementos simples de Dalton a más de 100.
Pero de los 37 anteriores, un grandísimo número de las formas mejor conocidas
de la materia se han producido, por decirlo así, combinando diversos elementos
simples de los mencionados.
LEY DE DALTON DE LAS PROPORCIONES
Fue en la combinación de dos o más átomos para constituir otra forma de
materia, otra manifestación de materia, que Dalton descubrió el funcionamiento
del triángulo. El no lo expresó en términos del triángulo, como lo hacemos
nosotros en nuestras monografías del Templo, ya que sus conferencias eran para
el público, pero lo expresó de este modo: "Uno añadido a dos para hacer uno, es
equivalente a dos añadido a uno para hacer uno; y añadiendo dos a dos para
hacer uno, o uno a tres para hacer uno, se mantiene la misma ley en su cuadro,
por su conformidad con la ley de tres; y todo múltiplo es una duplicación de la
ley original".
Esto está magníficamente ilustrado en las cartas gráficas que se incluyen aquí,
y a medida que lleguemos a cada ejemplo llamaremos la atención sobre esta ley.
ELEMENTOS BINARIOS
Uno añadido a uno para hacer uno, se ilustra aquí con cinco ejemplos. El No. 38
representa "un átomo de agua o de vapor de agua compuesto de un átomo de
oxígeno y un átomo de hidrógeno, mantenidos en contacto físico por una fuerte
afinidad y se supone que está rodeado de una atmósfera común de calor; el peso
relativo es 8 ' .
Las transcritas son las propias palabras de Dalton y significan
•Idea Original de Dalton

132
133
justamente esto: que el agua o el vapor de agua, en su molécula, está compuesta
de un átomo de hidrógeno y un átomo de oxígeno. El "peso" de hidrógeno es 1; el
de oxígeno es 7; por lo tanto, el peso combinado de los dos, al formar la molécula
de agua o de vapor de agua, es 8. Los dos átomos se mantienen unidos por una
fuerte afinidad de--, que es la cualidad a la cual se refiere Dalton cuando usa
simbólicamente la palabra "peso" para representarla, como se explicó en el
párrafo 16 de este artículo. Esta fuerte afinidad, cualidad o fuerza, se explica más
ampliamente por medio de cartas gráficas y fórmulas.
Cuando se unen los átomos, como sucede con el óxigeno y el hidrógeno y otros
elementos, lo hacen de acuerdo con una ley. Esta Ley es la base de la llamada
afinidad entre ciertos elementos. Brevemente expuesta, es que "LOS
SEMEJANTES SE REPELEN; LOS CONTRARIOS SE ATRAEN". En otras
palabras, dos átomos de naturaleza semejante se repelen uno al otro, y no se
unirán, de acuerdo con esta ley; pero dos o más átomos de naturaleza distinta, se
unirán uno al otro. Por lo tanto, si los átomos de la Lámina No. 1 fueran bolas de
vidrio y se arrojaran sobre una mesa, se moverían unos hacia los otros y
formarían una unidad tan compacta y sólida como fuera posible. Pero si se
añadieran unas cuantas bolitas más que fueran duplicados de aquellos que ya están
sobre la mesa, estas últimas serían rechazadas por las que sean semejantes a
ellas, y atraídas por las diferentes.
Otras características de esta ley es que cuando tres, cuatro, cinco, seis o más de
estos átomos se colocan uno junto a otro, como las bolitas de vidrio sobre la
mesa, se unirán en formas determinadas y esas formas están basadas en el
triángulo, el cuadrado y el círculo, o en una combinación de ellos. Nótense estas
dos características de la ley.
∗ No. 38a 1 átomo de agua o de vapor de agua, compuesto de 1
de oxígeno y 1 de hidrógeno ......................................................................8
∗ No. 39b 1 átomo de amoníaco, compuesto de 1 de hidrógeno y 1
de ázoe .......................................................................................................6
∗ No. 41c 1 átomo de gas nitroso, compuesto de 1 de ázoe y 1 de
oxígeno .............................................................................................................................................. 12
∗ No. 42d 1 átomo de etileno, compuesto de 1 de carbono y 1 de
Hidrógeno ..................................................................................................6
∗ No. 43e 1 átomo de óxido de carbono, compuesto de 1 de carbono
y 1 de oxígeno ............................................................................................................................... 12

134
Los cinco ejemplos anteriores son de átomos unidos para formar otro elemento.
Cada uno de los elementos así formados tienen un "peso" molecular igual a la
suma de los dos átomos que lo componen, como se indica por los números que
están al final de la línea. Se notará que los dos átomos de estos ejemplos se
estrechan uno al otro muy apretadamente. En el diagrama no tiene importancia el
hecho de que un átomo esté encima o a un lado del otro; pero siempre dos
átomos desiguales harán contacto en alguna posición relativa.

ELEMENTOS TERNARIOS
Ahora llegamos a otra forma de elementos, o sea, aquellos compuestos de dos
átomos de una clase y uno de otra distinta. Los tres átomos que componen un
elemento no pueden ser de la misma naturaleza, porque en ese caso no se unirían,
sino que se rechazarían unos a otros, de acuerdo con la ley que dice que los
semejante se repelen. Por tanto, cuando un elemento está compuesto por tres
átomos, dos de ellos son semejantes y uno no lo es, y EL ATOMO
DESEMEJANTE ESTA SIEMPRE EN EL CENTRO.
La razón es que los dos átomos similares, al repelerse uno al otro, se separarán
tanto como sea posible. Esto permite que el átomo disímil se coloque entre
ambos, porque son atraídos hacia este único átomo el cual, a su vez, es atraido
hacia ellos. Por lo tanto, el único átomo disímil
* 38a Ideas originales de Dalton. Se refiere a un átomo o molécula
compuesto. El agua, o el vapor de agua, se compone, de hecho, de dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno.
* 39b 1 átomo (compuesto) de amoníaco se compone de un átomo de
ázoe y tres de hidrógeno.
* 41c 1 átomo (compuesto) de gas nitroso sería ahora conocido como una
molécula de óxido nítrico, con fórmula NO.
* 42d Una de las cualidades fundamentales poseídas por el elemento
carbono es que es cuadrivalente; esto es, tiene cuatro ligaduras y combinará con
cuatro átomos de otros elementos.
* 43e Actualmente el átomo (compuesto) de óxido de carbono es
conocido como el gas monóxido de carbono, fórmula CO.
tira hacia él a los otros dos, mientras que éstos se rechazan mutuamente para
separarse. De este modo, los dos átomos semejantes estarán en los dos lados
opuestos. Esto se muestra claramente en los diagramas Nos. 44, 45, 46 y 47 de la
lámina No. 1.
Los diagramas representan los siguientes elementos:
No. 44 1 átomo de óxido nitroso, compuesto de 2 de ázoe y 1
de oxígeno ........................................................................................... 17
No. 45 1 átomo de ácido nítrico, compuesto de 1 de ázoe y 2

135
de oxígeno ........................................................................................... 19
No. 46 1 átomo de ácido carbónico, compuesto de 1 de carbono
y 2 de oxígeno ..................................................................................... 19
No. 47 1 átomo de hidrógeno carburado, compuesto de 1 de
carbono y 2 de hidrógeno ...................................................................... 7
En cada uno de los cuatro casos de elementos ternarios citados arriba, el "peso" del
elemento se da al final de la línea. Se notará que dos de ellos, aunque son de
naturaleza totalmente diferente, tienen el mismo "peso". Para la ciencia, tal
inconsistencia puede ser difícil de entender o explicar.
ELEMENTOS CUATERNARIOS
Trataremos ahora acerca de los elementos compuestos de cuatro átomos
primarios. De hecho, los cuatro ejemplos de elementos cuaternarios que se dan
en la Lámina 1, son moléculas compuestas de varios átomos.
Primero, nótese la manera en que estos átomos se unen cuando hay tres de una
misma clase y uno de clase diferente. He aquí otro hermoso ejemplo de que los
semejantes se rechazan y los contrarios se atraen. Tómese, por ejemplo, el No.
48: el átomo disímil permanece en el centro, mientras que los otros tres se
acomodan en perfecto orden a su alrededor. Cada uno de los tres átomos
exteriores es atraído igualmente por el átomo disímil que está en el centro. Esto
les hace abrazar, por decirlo así, al átomo central tan estrechamente como es
posible y, al mismo tiempo, todos rechazan a los átomos semejantes. A causa de
que cada uno de los átomos exteriores rechaza a los otros por igual, se mantienen
equidistantes, y el espacio existente entre cada uno de estos tres es siempre
matemáticamente igual, como si hubieran sido colocados en posición por algún
instrumento cuidadosamente ajustado;

136
de hecho, más perfectamente colocados a este respecto que lo que pudiera
hacerlo cualquier sistema de medidas que conozcamos.
Otra ley demostrada por esta atracción y repulsión entre los átomos es que,
cuando hay más de una clase que de otra, como en los números 48, 49, 50 y 51, el
mayor número de átomos semejantes estará del lado de afuera.
Además, nótese que cuatro átomos ordenados de esta forma, formarán un
triángulo. De este modo, se usa el triángulo en el "plano material" para indicar
elementos cuaternarios, como se indica delante de la palabra "Cuaternarios" de la
Lámina No. 1. Algunos de los problemas más profundos e interesantes de la
química se solucionan por medio del estudio de la composición de los elementos
cuaternarios, y a esto fue a lo que se refirió Dalton muchas veces cuando dijo,
como muchos otros rosacruces también lo han dicho al hablar de sus trabajos de
química, que estaba "ocupado con triángulos".

No. 48 es una molécula de ácido oxinítrico, compuesta de 1


átomo de ázoe y 3 de oxígeno .............................................................. 26
No. 49 es una molécula de ácido sulfúrico, compuesta de 1
átomo de azufre y 3 de oxígeno ........................................................... 34
No. 50 es una molécula de hidrógeno sulfurado, compuesta de 1
átomo de azufre y 3 de hidrógeno ........................................................ 16
No. 51 es una molécula de alcohol, compuesta de 1 átomo de
hidrógeno y 3 de carbono .................................................................... 16
LAMINA DOS
Examinemos ahora otras dos formas de elementos, los formados por cinco y por
seis elementos simples. Estos se ilustran en los números 52 y 53.
En el No. 52 tenemos una ordenación muy diferente de cinco átomos. Tres de ellos
son semejantes y dos son desemejantes. En este elemento, llamado Acido
Nitroso, tenemos una combinación de ácido Nítrico y gas Nitroso. Refiriéndonos
al No. 41 de la Lámina No. 1, encontraremos que el Gas Nitroso está compuesto
de un átomo de ázoe y un átomo de oxígeno. Los dos, combinados, forman el gas
nitroso. Refiriéndonos, asimismo, al No. 45 de la Lámina 1, veremos también
que el ácido nítrico está compuesto de un átomo de ázoe y dos de oxígeno. En
otras

137
138
palabras la diferencia entre el ácido nítrico y el gas nitroso es de 1 átomo más de
oxígeno en el ácido. Pero para convertir éstos en ACIDO NITROSO debemos
combinar el ácido nítrico y el gas nitroso, lo que significa la combinación de
cinco átomos. La ilustración No. 52 muestra el único modo posible en el cual se
combinarían estos cinco átomos de dos naturalezas diferentes. Cuatro de ellos se
unirán como se ilustra, con el quinto átomo adherido a un lado del átomo de ázoe,
tan apartado de sus compañeros los otros átomos ázoe, como pueda estar sin
romper la atracción que existe entre el átomo de oxígeno. La mutua relación que
existe entre estos cinco átomos y la forma que adoptan de este modo, ilustran uno
de los principios de Dalton en su ley de las proporciones, o sea que, el combinarse,
los átomos se adhieren a la ley del triángulo, del cuadrado o del círculo, o a una
combinación de ellos, pues en el No. 52 podemos ver ambos, el triángulo y el
cuadrado. Su "peso" es 31.
En el No. 53 se presenta un problema distinto. Tenemos aquí seis átomos de tres
naturalezas diferentes, que representan una molécula de ácido acetoso, la cual está
compuesta de dos átomos de carbono y dos de agua. Pero mientras el carbono está
compuesto por un solo elemento, el agua lo está por dos átomos, uno de
hidrógeno y uno de oxígeno. La manera en la cual se ordenan estos seis átomos es
muy interesante, aun cuando de ningún otro modo pueden estos seis átomos
colocarse y mantener todavía su atracción y repulsión. El "peso" relativo de este
cuerpo es 26.
Y ahora llegamos a los cuerpos formados por siete elementos. El No.
54 representa el nitrato de amonio. Está compuesto de un átomo de ácido nítrico,
uno de amonio y uno de agua, como se verá al consultar los números 45, 39 y 38
de la Lámina 1. Su "peso" relativo es 33. El número
55 representa al azúcar y está compuesto por uno de alcohol y 1 de ácido
carbónico, como se muestra en las números 51 y 46 de la Lámina 1. Su "peso"
relativo es 35.
Ambos elementos están compuestos por siete átomos, y al formarse, representan el
diseño de un círculo, dentro del cual están tres triángulos, siendo el átomo central
el vértice de cada uno de los tres triángulos. De este modo, encontramos
demostrada otra vez la ley del triángulo, cuadrado y círculo.
Para el propósito de la ilustración diagramática, los átomos serán considerados
como esferas perfectas. Que a veces puedan ser de formas diferentes, es debido a
que pueden ser comprimidos o aplastados en

139
ciertos puntos por el contacto con otros átomos. Últimamente, la ciencia ha
considerado al átomo como una pelota de goma, la cual puede ser comprimida de
modo que pierde su forma perfectamente esférica, pero siempre retiene cierta
semejanza con una esfera.
La forma esférica de los átomos aclara muchas cosas que de lo contrario no
podrían ser comprendidas, y sirve para explicar muchas condiciones y
fenómenos químicos y físicos de naturaleza muy interesante. De hecho, la forma
esférica de los átomos, lo mismo que su naturaleza química, es lo que les permite
manifestarse en muchas formas distintas.
Esto último lo ilustró Dalton por medio del diagrama que se muestra en la
Lámina No. 2
Aquí tenemos, en la figura A, nueve átomos colocados dentro de un cuadrado, a
fin de que podamos estudiar su mutua relación. Notamos que, por estar en
contacto los átomos, como sucede en este diagrama, el átomo No. 5 únicamente
hace contacto con otros cuatro átomos, los Nros. 2, 4, 6 y 8. Notamos también
que existe un espacio considerable entre estos nueve átomos.
Si consideramos cada capa de átomos en este espacio cuadrado como si fuese un
estrato, tendremos tres estratos en la figura A. Entre esas capas o estratos,
tenemos la abertura grande o espacio de "aire". Esto significa que en cualquier
ordenamiento de átomos como ese, habrá una gran cantidad de espacio entre uno
y otro, y que este espacio está ocupado por lo que llamaremos simplemente
"aire".
Ahora bien, si tomamos estos nueve átomos y los ordenamos como se muestra en
la figura D, cambiamos el cuadrado por una figura romboidal. Al arreglar los
átomos de este modo, hacemos varias cosas de considerable importancia. El Dr.
Dalton, en sus papeles dirigidos a las corporaciones científicas de su época,
habló solamente de uno o dos resultados obtenidos por medio de este arreglo de
los átomos, pero yo hablaré de otro resultado que él conocía bien, pero que no
ilustró por completo.
Primero que todo, se verá, como lo apuntó el Dr. Dalton, que este arreglo de los
átomos hace que el No. 5 haga contacto con SEIS átomos más, en vez de cuatro,
como se muestra en la figura A. Así, el átomo No. 5 está en contacto con los
átomos Nos. 2, 3, 4, 6, 7 y 8. Además los átomos Nos. 2 , 4, 6 y 8 se tocan ahora
unos a otros, mientras que en el arreglo de la figura A no lo hacían.

140
Este orden distinto hace de cada átomo el centro de un grupo místico, por decirlo
así, en la composición de cualquier cosa, puesto que todo átomo central tendrá
otros seis átomos redeándolo y haciendo contacto unos con otros. De este modo,
cada grupo consiste de siete átomos, el del centro y sus seis compañeros. Es por
esto que tal grupo se llamó grupo místico. Y el verdadero poder de un grupo
como ése se determina usualmente por la naturaleza del átomo del centro. El
resultado de esa agrupación, de una manera verdaderamente mística, se explica
más adelante.
Pero el punto principal que el Dr. Dalton deseaba poner de manifiesto por medio
de esa ilustración de agrupamiento, era éste: que cuando los átomos se ordenan en
esa forma, la cantidad de espacio "aire" entre ellos, se reducía. Examinando la
agrupación de la figura D, se verá que hay considerablemente menos espacio
"aire" entre los átomos que entre los de la figura A. El sostuvo, y ha sido
demostrado como verdadero, que cuando se extrae el "aire" de la materia por un
reordenamiento de sus átomos, sobreviene el cambio o un nuevo estado, por efecto
de esta ley.
El punto más interesante, sin embargo, que el Dr. Dalton mencionó casualmente,
aunque no lo explicó nunca por completo, está ilustrado en las figuras B, C, E y F.
Al cambiar el ordenamiento de los átomos, como se muestra en la figura D, se
altera el estrato en la forma indicada claramente en los diagramas. Tomando tres
átomos de la figura A y agrupándolos en la misma relación mutua mostrada en la
figura B, descubrimos otra ley. Por ejemplo, mostramos los átomos numerados 6,
8 y 9 de la figura A. En la figura B, vemos estos tres átomos precisamente en la
misma relación mutua que tenían en la figura A.
Ahora bien, dibujando una línea recta del centro de cada uno de estos tres átomos
al centro de cada uno de los demás, tendremos un triángulo. Si consideramos un
átomo (No. 9) como si descansara sobre los otros dos, y que constituye una
formación de capas o estratos, encontramos en la figura E que el triángulo tiene
cierta altura indicada por las líneas de puntos. También notamos que el triángulo
no es equilátero. (Y esto es muy importante para todos los rosacruces)
Si, por otra parte, tomamos tres átomos de la agrupación de la figura D,
hallaremos otra ley. Al tomar tres átomos cualesquiera, o, en este ejemplo, los
Nros. 4, 5 y 7 y los colocamos en la misma relación mutua

141
en que están en la figura D, encontramos que puede formarse un triángulo
dibujando una línea desde el centro de cada uno. Pero en este caso, el triángulo
es equilátero.
Comparando estos dos triángulos, como se indica en las figuras E y F, vemos que
tienen alturas diferentes (indicadas por las líneas de puntos) y esta altura se
demuestra por las dos líneas gruesas que están en el centro del diagrama.
Esto, dice el Dr. Dalton, demuestra la altura de los estratos de cada grupo de
átomos.
El Dr. Dalton también llama la atención al hecho de que, en la agrupación
indicada en la figura D, los ángulos son siempre de 60 ó 120 grados, hecho que
deben tener presente los rosacruces.
Por lo tanto, vemos que cuando la ley del triángulo (del triángulo equilátero) se
demuestra o manifiesta en la composición de la materia o en la disposición de los
átomos, tenemos una demostración diferente e importante de las leyes atómicas.
La disposición de la figura D representa la manera en que se agrupan átomos en
la formación del hielo. Por medio de esta disposición de los átomos, se elimina
en gran parte el espacio o "aire" entre ellos, y con eso el líquido se hace más
sólido. El por qué de esto se explica por dos hechos: que si los átomos se ajustan
más estrechamente, la materia se hace más sólida, y que la eliminación del "aire"
hace perder al agua una gran parte de su elasticidad.
Como demostración adicional de la manera como se agrupan los átomos en esta
forma, en la formación del hielo, el Dr. Dalton señala otro hecho interesante. El
llama la atención acerca de la formación del hielo y pide que se anote que
cuando el agua se hiela por congelación repentina (esto es, cuando el agua se pone
en una atmósfera que está por debajo del punto de congelación y se hiela de
repente), pueden verse ciertas formas de cristales o espiguillas sobre la superficie
del agua. La figura C muestra una de estas espiguillas la cual ilustra dos puntos:
que los átomos están mutuamente correlacionados como se indica en las figuras
C y D, y que los ángulos son muy significativos.
Un examen de los diseños que muestran los copos de nieve, enseñará muchos
hechos interesantes acerca de la leyes que abarcan las anteriores exposiciones.

142
143
COMBINACION DE ATOMOS
Lámina 3
Volvamos la atención hacia la Lámina 3. Aquí el Dr. Dalton ilustra muchas otras
leyes acerca de los átomos.
Para comprender lo que el Dr. Dalton se propuso expresar, y hacer claro a
nuestros lectores rosacruces las leyes que han estado estudiando, debemos tener
presente que todos los átomos tienen cierta aura alrededor, debido a sus
vibraciones. Considerando la naturaleza de un átomo y su composición desde el
punto de vista rosacruz, no es sorprendente que hablemos de un aura que rodea el
átomo. Esta aura de influencia o cualidad magnética, ha sido reconocida desde
hace años por los científicos. David A. Wells escribió en su libro editado en 1863
que los átomos poseen cierta polaridad que les da cierta fuerza magnética, y dijo
que "la acción de estas fuerzas compele al átomo, cuando éste toma su lugar en un
cristal (de materia), a mantener cierta dirección con respecto a las partículas
contiguas" (o átomos).
En las figuras 1, 2 y 3 de la Lámina 3, Dalton muestra átomos en grupos,
formando ciertos fluidos elásticos. La figura 1 muestra átomos formando
hidrógeno. La figura 2, ácido nitroso. La figura 3, ácido carbónico. Lo que él
intenta demostrar es que el aura de los átomos que componen estos tres cuerpos,
hace que la atmósfera alrededor de los átomos se cargue con ciertas emanaciones
que vienen de ellos, y que esta atmósfera y las vibraciones que están en ella, son
causa de que la composición o elemento formado por los átomos sea "elástica".
De este modo, dice, se forman los gases o fluidos elásticos.
En la figura 4, sin embargo, llegamos a uno de los más interesantes diagramas e
ilustraciones de la ley atómica. En realidad, el punto que Dalton trató de
presentar de un modo velado, no ha sido ofrecido anteriormente por completo a
quienes se ocupan de la química; y me aventuro a elucidar una de nuestras leyes
rosacruces únicamente con la esperanza de que algunos químicos o personas que
se ocupen de esta ciencia, puedan encontrar en mis más o menos veladas
explicaciones, alguna ayuda para la solución de sus problemas.
Suponiendo (y esto puede no ser una suposición) que los átomos tienen ciertos
rayos que emanen de ellos, podemos ilustrar mejor esas emanaciones
haciéndolas diagramáticas. Por lo tanto, consideraremos que los rayos emanan
del centro de cada átomo y salen de él en líneas

144
rectas. Por una muy buena razón, supondremos que estos rayos forman un aura
alrededor de cada átomo, y que esta aura tiene la forma de un cuadrado. (Debo
repetir que esto PUEDE NO SER una suposición) Encontramos, sin embargo, que
hay cuatro emanaciones en cada átomo que forman líneas diagonales en el aura
cuadrangular que lo rodea. En otras palabras, hay cuatro rayos definidos, más
fuertes que los otros, que parten de cada átomo y salen de él por puntos
equidistantes. Estos rayos se llaman RAYOS POTENCIALES.
Otro punto que debe ser recordado es que todos los átomos no son del mismo
tamaño. La figura 5 de la Lámina 3 muestra un número de átomos que
representan 16 fluidos elásticos diferentes, desde A hasta P. Los átomos están
dibujados en la proporción que tienen con respecto a los otros, y el cuadrado del
aura que los rodea lo está en proporción al tamaño de los átomos. De este modo
podemos ver claramente, por el tamaño del aura cuadrada, la diferencia en el
aura de cada uno de estos dieciséis átomos.
Detrás de todas las leyes conocidas de la química para la combinación de ciertos
átomos, o para la mezcla de ciertos elementos, está esta ley: que los rayos que
parten de cada átomo deben estar en conformidad y armonía con los rayos de
otros átomos, si han de mezclarse o unirse. Esta ley está ilustrada en la figura 4
de la Lámina 3. Allí hay cuatro átomos de ázoe (nitrógeno) dentro de sus auras
cuadrangulares, en la parte superior de la figura 4. Se notará que los rayos que
parten de estos cuatro átomos y que forman las auras cuadrangulares alrededor de
cada uno, se unen o se encuentran.
A causa de que estos rayos se unen de este modo, los cuatro átomos forman un
elemento unido. Además, se notará que los RAYOS POTENCIALES de cada uno
de los cuatro átomos se encuentran, y por eso forman las diagonales en el
cuadrado grande compuesto por los cuatro cuadrados pequeños. Hacia la parte
inferior de los cuatro átomos de ázoe, hay dos cuadrados que contienen átomos de
hidrógeno. Estos últimos son más grandes que los de arriba, porque los átomos y
las auras del hidrógeno son más grandes que los átomos y las auras del ázoe, como
se demuestra en los diagramas G y P de la figura 5.
Sin embargo, los átomos de hidrógeno se unen bien con los de ázoe, debido a que
los rayos diagonales, o sea, los RAYOS POTENCIALES de todos los átomos que
están en la combinación de la figura 4, se encuentran y se unen perfectamente.
Esto está demostrado en la figura
4 por las líneas diagonales más gruesas que pasan a través de los cuatro
cuadrados, líneas que representan los RAYOS POTENCIALES.
Para hacer esto más claro, la figura 6 tiene, aumentados, tres átomos diferentes
con sus auras respectivas. Aquí encontramos que, debido a la diferencia de los
rayos que forman las auras de dichos átomos, ninguno de los rayos o auras de
cada uno de ellos se une con los otros. No importa cómo se coloque o trate de

145
unirse a estos tres átomos (o lo que sea): nunca llegarán a formar la perfecta
asociación que se desea.
Por lo dicho aprendemos que, cuando los rayos potenciales de los átomos se
unen, hay una forma de mezcla; y que cuando todos los rayos se encuentran (como
en los cuatro cuadrados superiores de la figura 4) hay otra forma de mezcla de
una naturaleza más pura y sin modificación. Y cuando los rayos no se unen,
encontramos que los átomos no dan mezcla verdadera de ninguna clase.
Por esto vemos que, teóricamente al menos, hay mucho que estudiar y que
aprender acerca de la potencialidad de los átomos y de sus emanaciones, pues en
la potencialidad y en los rayos está el secreto de la combinación de los átomos y
de la formación de la materia.
Esta es, entonces, la gran obra de la química rosacruz, y en nuestra Orden se
encuentran leyes, como tal vez no las hay en ninguna otra clase de enseñanzas, que
aclaran todas estas cosas a las que sólo me ha sido dable referirme de modo
velado en esta interpretación de la obra y de los descubrimientos del Dr. John
Dalton.
CONCLUSION
Se recomienda a los miembros que estudien esta materia muy cuidadosamente.
Será de mucha utilidad consultar cualquier texto de química común y corriente.
Debe tenerse presente que desde la época de Dalton ha habido una gran cantidad
de cambios en la terminología y en la instrumentación moderna, pues se han
introducido aparatos como el espectrógrafo, el microscopio electrónico, la balanza
eléctrica, los rayos-X y muchos otros instrumentos maravillosos de gran precisión
que han podido revelar cosas desconocidas por Dalton y que han demostrado, en
cierta forma, que partes de la terminología y de las explicaciones que él

146
usó estaban equivocadas. Sin embargo, sus principios fundamentales
definitivamente fueron correctos y algunas de sus teorías todavía se consideran
como un reino que debe investigarse por la ciencia moderna. A través de las
enseñanzas, el estudiante rosacruz está al tanto de lo que constituyen dichos
principios.

147
148
149
SIR FRANCIS BACON
Barón de Verulam, Vizconde de St. Albans, Eminente
Imperator de los Rosacruces
A causa del creciente interés en la vida yen las obras de Francis Bacon,
presentamos su retrato (página 9) y unos breves apuntes acerca de él.
Sir Francis Bacon nació en Londres, el 22 de enero de 1561. Alcanzó posiciones
muy elevadas en el gobierno británico, fue representante secreto de muchos altos
oficiales y a menudo fue obligado a asumir la responsabilidad y culpa de
aquellos cuya reputación debía salvar. Por muchos años, sus enemigos creyeron
todo lo malo que de él se dijo y que él no negó para evitar explicaciones
adicionales. Pero en los pasados cincuenta años, ciertos archivos fidedignos han
probado el argumento rosacruz de que fue uno de los hombres nobles de
Inglaterra, en corazón, alma y acciones.
Como pionero de la revolución en los métodos educativos no tuvo par, y su
"sociedad secreta" cuyos efectos se hacían sentir sobre la humanidad europea de
aquellos tiempos, fue siempre un enigma para la multitud, hasta que se descubrió
que esta sociedad secreta a la cual parecía referirse gran parte de su
correspondencia, era la Orden Rosacruz. Después se halló que algunos de sus
compañeros de labores literarias eran sus emisarios o diputados oficiales de la
Orden Rosacruz, que hacían viajes periódicos a las jurisdicciones extranjeras.
Fue Bacon quien, como Imperator de la Orden Rosacruz, escribió el ahora
internacionalmente famoso libro llamado Fama Fraternitatis, el cual fue firmado
con el nombre ficticio de Christian Rosenkreutz, que significa Rosa-Cruz. Por
medio del código secreto que está en este manuscrito y de otros documentos
cifrados cuya autenticidad hoy se reconoce, se descubrió, además, que Bacon
escribió las famosas obras atribuidas a aquel que las representaba: Shakespeare.
El examen de las páginas de los dramas originales muestra no sólo el nombre y los
títulos de Bacon ocultos en la extraña disposición de las líneas del texto, sino
que, en forma de marcas en el papel, fueron hallados tanto sus propios símbolos
como los símbolos rosacruces. La escritura y producción de dramas se
consideraba en aquel tiempo como una ocupación baja, indigna y sórdida, y si
bien los "dramas de Shakespeare" eran de tipo

150
muy elevado y completamente diferentes de todos los demás, la verdadera
naturaleza de las íntimas revelaciones contenidas en ellos hubiera impedido al
autor admitir su conexión con tales obras, so pena de que éstas hubieran sido
destruidas. Fue una circunstancia muy afortunada para la civilización el hecho de
que Bacon concibiera el plan de escribir y editar los dramas bajo el nombre del
actor principal, aunque preservando dentro de su texto el nombre del verdadero
autor.
Fue Bacon el primero en proyectar la colonización rosacruz en América. Publicó
un libro llamado "La Nueva Atlántida" (citado a menudo como "La Casa de
Salomón"), en el cual se trata el esquema completo de dicho plan por medio de
un símbolo fascinante. Muchos años después, en 1693, un numeroso grupo de
familias rosacruces provenientes de todos los puntos de Europa, se congregó en
un puerto determinado de antemano y se dio a la vela, con rumbo a América, en un
buque fletado especialmente para el caso. Llegaron a lo que hoy es Filadelfia, en
los primeros días del año de 1694, y establecieron muchas de las primeras
instituciones educacionales de los Estados Unidos. Los documentos dejados por
esta expedición, han sido preservados en los archivos de los Estados Unidos de
América y son un magnífico testimonio de la influencia extraordinaria que
ejercieron los rosacruces en la fundación de esta gran República.
La transición de Bacon ocurrió el 9 de abril de 1626, cuando se hallaba en el
apogeo de su labor rosacruz y llevaba a cabo algunos importantes experimentos
científicos.
El retrato de Bacon que se muestra en otro lugar de este Manual, acompañado de
muchos de los símbolos que se relacionan con su persona, fue hecho en 1919 por
nuestro Imperator anterior, Dr. H. Spencer Lewis, como frontispicio para un
libro que estaba compilando. Ha sido reproducido muchas veces y fue tomado
del mejor retrato de Bacon que se conoce, junto con otras decoraciones y
características bien conocidas por los Rosacruces. No es posible que se encuentre
una composición tan completa como ésta en ninguno de los libros de Bacon,
porque para ello tendrían que reunirse diversas partes de las páginas de los
mismos. De este modo, pues, ofrecemos a nuestros miembros un excelente
recuerdo del eminente Imperator de los rosacruces en el Siglo XVII.

151
DR. H. SPENCER LEWIS, F.R.C.
Pasado Imperator de la A.M.O.R.C. Internacional
(1915-1939)
Lo que sigue es una breve nota biográfica que ha sido compilada con datos exactos
extraídos de nuestras publicaciones y archivos oficiales.
Harvey Spencer Lewis nació en Frenchtown, Nueva Jersey, el 25 de noviembre
de 1883, a las 12:38 p.m. (hora astrológica corregida). Sus padres se ocupaban en
esa época de trabajos educacionales, y recibió una buena educación escolar,
siendo llevado más tarde a Nueva York, junto con sus dos hermanos. De origen
galés, descendía de la familia Lewis, cuyo gran antepasado fue Sir Robert Lewis,
entre los descendientes del cual se cuenta Merriweather Lewis, de la famosa
expedición Lewis y Clark, así como muchas otras personas prominentes en la
primitiva historia americana.
Educado en las escuelas de Nueva York, se unió a la Iglesia Metodista y fue uno
de los primeros miembros del muy conocido "Templo Metropolitano", del cual el
Dr. S. Parks Cadman fue el primer sacerdote y admirable promotor de excelentes
actividades.
Dedicado a los estudios científicos, entró también al mundo del arte como
profesional, y en muchas partes de América existen hoy pinturas al óleo, pastel y
acuarela, así como cientos de dibujos provenientes de su prolífico pincel, muchos
de los cuales han llegado a ser nacionalmente conocidos. Antes de cumplir los
veintiún años, ya estaba a cargo de la parte artística especial del New York
Herald.
Por esta misma época fue electo Presidente del Instituto de Investigaciones
Psíquicas de Nueva York, y entre los muchos asociados capacitados que
colaboraron con él en este trabajo estaba Ella Wheeler Wilcox y "Fra" Hubbard,
este último fundador de los Roycrofters. Ambas personas contribuyeron al
establecimiento de la Orden Rosacruz en América y formaron parte del primer
Consejo Americano de la Orden cuando el Dr. Lewis fue elegido Gran Maestro
Supremo de América.
Después de muchos años de continuas investigaciones científicas y psíquicas,
hasta en el campo de la telegrafía sin hilos (radio) cuando esta ciencia era aún poco
conocida, hizo su primer contacto con el trabajo de los rosacruces, al obtener
copias de los manuscritos secretos de los

152
primeros rosacruces americanos que se establecieron cerca de Filadelfia en 1694.
Un miembro de la rama inglesa que auspició el primer movimiento en América,
la señora del Coronel May Banks-Stacey,* descendiente de Oliver Cromwell y de
los D'Arcy de Francia, puso en sus manos esos papeles, tal como le habían sido
oficialmente transmitidos por el último de los primeros rosacruces americanos,
junto con la joya y clave de autoridad que ella recibió del Gran Maestro de la
Orden de la India, cuando era oficial de la Orden en ese país.
Durante muchos años se mantuvo correspondencia con diferentes representantes
de las jurisdicciones extranjeras, hasta que se pudo hacer una legítima
investigación que demostró los méritos del Dr. Lewis para ejecutar los mandatos
que tenía entonces en su poder. Finalmente, en 1909, fue enviado a presentarse
ante ciertos altos oficiales en Francia. Allí visitó Tolosa, el antiguo centro del
cónclave rosacruz internacional, y regresó de ese país en posesión de autoridad
adicional. Esta, y los papeles que poseía Sóror Stacey, fueron presentados a un
comité de más de cien ciudadanos americanos, y se echaron los cimientos para el
renacimiento de la obra en América, con Sóror Stacey, como Gran Matre de la
Orden y el Dr. Lewis como Gran Maestro Supremo.
Desde entonces, le fueron conferidos muchos honores por sociedades americanas y
extranjeras, academias, instituciones científicas y sabias corporaciones.
Como ciudadano americano, fue condecorado con la Cruz de Honor y hecho
Caballero de la Bandera por la Asociación de la Bandera de los Estados Unidos.
En Europa recibió numerosas condecoraciones similares, incluso la Cruz de Oro
de los Caballeros del Templo de Jerusalén. Fue miembro u oficial de muchas
sociedades educacionales de Europa y América, y fue recibido en los más altos
Grados de catorce o más de las principales sociedades esotéricas, místicas y
filosóficas del mundo, incluso la Rose-Croix Kabalistique, de Francia, la Orden
Martinista de Francia, Bélgica y Suiza, la Sociedad Alquímica Rosacruz de
Francia, los Samaritanos Desconocidos de Europa, la Hermandad Brahamánica,
los Ritos Egipcios de Menfis y Mizraim, y otros; fue también uno de los pocos
iniciados que ha sido recibido en el Templo de los Misterios de Luxor, Egipto, en
1929. Fue distinguido con altos honores en el Congreso Internacional de la
Federation Universelle des
*Véase retrato en la página 13.

153
Ordres et Societés Initiatiques (FUDOSI), que tuvo lugar en Bruselas, Bélgica,
en 1934. Fue el único oficial rosacruz de Norte América a quien se le concedieron
amplios poderes generales para representar los antiguos santuarios esotéricos del
mundo.
Su esposa, Martha Morfier Lewis, descendiente del famoso general francés
Morphier, fue la primera dama de América que cruzó el Umbral de la Orden en el
nuevo régimen, y sus cuatro hijos han sido educados en el espíritu de la obra. Uno
de ellos, Ralph M. Lewis, sirvió por muchos años como Secretario Supremo de la
Orden para Norte y Sud América y es ahora el Imperator titular.
El Dr. Lewis pasó la Iniciación Superior a través de su transición, ocurrida en
San José, California, a las 3:15 p.m., hora regular del Pacífico, el miércoles 2 de
agosto de 1939. Cientos de personas asistieron a las exequias y se recibieron
miles de cartas, telegramas y cablegramas de todos los países civilizados del
mundo, expresando pesar por la desaparición de su presencia y personalidad
física, pero al mismo tiempo manifestando contento por el éxito de su logro final.
De acuerdo con el deseo expresado en su ultima voluntad y Testamento, sus
cenizas mortales fueron enterradas en el Parque Rosacruz, debajo de una
Pirámide simbólica que está en el hermoso Santuario Egipcio que es reproducción
de un templo egipcio en el cual él tuvo una iniciación. Su tumba es visitada
anualmente por un gran número de miembros, amigos y admiradores.

154
RALPH M. LEWIS, F.R.C.
Imperator de la Jurisdiccilón Mundial de la A.M.O.R.C.
(Las Américas, Europa, Asia, Africa y Australasia)
Esta es una breve nota biográfica preparada de acuerdo con datos obtenidos en
los archivos de la Orden.
Ralph Maxwell Lewis nació en la ciudad de Nueva York, el domingo 14 de
febrero de 1904, a las 10:30 a.m. Su padre, primer Imperator de A.M.O.R.C. para
Norte y Sur América, nació en New Jersey, y era de ascendencia galesa y
descendiente de Sir Robert Lewis, uno de los primeros colonizadores de
América. Su madre nació en Boston, Massachussets. En la época de su
nacimiento, su padre era redactor de un periódico de Nueva York, y, aunque
todavía joven, ya era conocido nacionalmente por sus artículos sobre temas
metafísicos y psicológicos publicados en revistas y diarios de gran circulación.
Ralph Lewis recibió su primera educación en las escuelas de la ciudad de Nueva
York y en una academia militar de New Jersey. En 1918 su familia estableció su
residencia en San Francisco, California. En 1919 se unió a ellos y después estudió
derecho y contabilidad en dicha ciudad, mientras se ocupaba en trabajos de
oficina y otros menesteres de los cuales derivaba su subsistencia. Siendo todavía
un adolescente, demostraba pronunciadas facultades para organizar
eficientemente los detalles y para ordenar toda actividad personal en una forma
sistemática. Su naturaleza era fuertemente atraída por aquellos planes o deberes
que requerían imaginación y que exigían actividad creadora. De 1919 a 1923,
cuando la radio estaba todavía en pañales y aún no había equipos receptores de
modelo corriente en el mercado, colaboró con su padre y otros investigadores en
un laboratorio especialmente equipado para diseñar circuitos receptores de tipo
exclusivo y para estudiar el mejoramiento de los instrumentos en uso.
Su horror por los detalles rutinarios le produjo una gran inquietud mental y le
hizo buscar una profesión que permitiera a su imaginación la libertad necesaria.
Habiendo llegado a un punto en sus estudios en el cual pronto estaría preparado
para el examen de grado, abandonó su interés por el derecho como profesión, ya
que de esta ciencia sólo le atraía su lógica y sus métodos de razonamiento. Los
temas abstractos empezaron a absorberlo más. Leyó obras sobre oceanografía,
arqueología y geología, y especialmente sobre tópicos que pertenecían al dominio
de lo especulativo. Las discusiones con su padre encauzaron su interés hacia los
campos de la ontología, la metafísica y el misticismo.
Su padre nunca lo apremió para que se hiciera miembro o estudiante rosacruz.
Sin embargo, las respuestas que recibía a sus interrogantes y que no era posible
obtenerlas en ninguna otra fuente de conocimientos, despertaron su admiración
por las enseñanzas rosacruces, y siendo aún muy joven, cruzó el umbral de la

155
Orden por una concesión especial. Las enseñanzas rosacruces tocaron una cuerda
sensible de su ser y satisficieron un anhelo que previamente no había sido
comprendido. Cursó los Grados de la Orden en la Logia de San Francisco y
comenzó asimismo un estudio consciente y sistemático del pensamiento
filosófico a través de los siglos.
En 1924 el Consejo Supremo Americano de AMORC lo eligió Secretario
Supremo de la Orden Rosacruz para Norte y Sur América, para llenar una
vacante surgida por jubilación. Esta posición le proporcionó una oportunidad
única para la expresión combinada de sus capacidades y encauzó sus facultades
de abstracción, su actividad creadora y su sentido organizador. Efectuó cierto
número de cambios drásticos en el sistema administrativo de la AMORC y
gracias a su método e iniciativas la afiliación de Sanctum se extendió
notablemente. Abogó por la centralización de las actividades generales de la
Orden en la Gran Logia Suprema, de modo que toda acción subordinada derivara
su poder y dirección únicamente a través del cuerpo central. Tal política dio
uniformidad a las funciones y produjo una unidad que fortaleció
extraordinariamente el organismo material de la AMORC. Aparte del amor filial
que sentía por su padre, siempre tuvo gran respeto por su genio y le tributó
ilimitada lealtad.
En diversas ocasiones fue delegado americano a las conferencias de la FUDOSI (la
Federación de las auténticas órdenes arcanas de Europa) que tuvieron lugar en
Bruselas, Bélgica. Fue recibido con los honores debidos a su rango por el
Imperator de la Rose-Croix de Europa, y le fueron conferidos en Bruselas otros
Grados Rosacruces.
En 1936 fue iniciado en la Rose-Croix Kabalistique y en la Orden Martinista
Tradicional de Europa. Fue nombrado miembro de la Universidad de
Investigaciones de Andhra, en la India, y a causa de sus escritos filosóficos la
institución le confirió el grado honorario de

156
Doctor en Literatura. También recibió la Estrella y la Cruz de la ciencia del
Consejo Académico Internacional en 1939.
El 12 de agosto de ese mismo año, después de la transición del Dr. H. Spencer
Lewis, le fueron transmitidos además altos poderes del cargo de Imperator, siendo
debida y legalmente electo por la Junta de Directores de la Gran Logia Suprema
de A.M.O.R.C. como Imperator de esta jurisdicción.
Al comienzo del año 1940, el Consejo Supremo de la Orden Martinista
Tradicional le confirió el título de Gran Maestro Soberano de la orden Martinista
Mundial, con su autoridad para perpetuarla. El Dr. H. Spencer Lewis mantuvo
previamente tal autoridad hasta su transición.
En marzo de 1940 fue electo Presidente del Consejo Supremo Internacional de la
Orden Rosae Crucis. Su esposa, Gladys Lewis, quien como miembro del personal
de AMORC lo ayudó muchos años en sus deberes, también formó parte del
Consejo Supremo de la Orden.
A través de los años ha organizado y dirigido varias expediciones
cinematográficas a los sitios importantes de la civilización antigua y a los lugares
de origen de las verdades religiosas y filosóficas del mundo. Ha viajado varias
veces por todo el mundo filmando películas sobre culturas antiguas en sitios tales
como Egipto, India, Indonesia, Pakistan, Tailandia o Siam, Ceilán, (Sri Lanka),
Perú, Grecia, Persia (Iran), Tibet e Irak. De hecho, ha visitado todos los
continentes. Estas cintas cinematográficas se exhiben gratuitamente como
actividad especial del Museo Egipcio Rosacruz, del cual él es Director.
Ha dictado conferencias en convenciones rosacruces en casi todos los países donde
la A.M.O.R.C. se halla establecida. Ha finalizado el restablecimiento de la
A.M.O.R.C. en Francia e instaló al Gran Maestro actual, Frater Raymond
Bernard, en 1959. Bajo sus auspicios también vieron la luz las Grandes Logias
de Brasil, Alemania y Japón, y en general, ha extendido la Orden hasta alcanzar
su presente expansión mundial.

157
CECIL A. POOLE, F.R.C.
Vicepresidente del Consejo Supremo de AMORC
para la Jurisdicción Mundial (Las Américas, Europa, Asia, Africa y Australasia)
Cecil A. Poole nació en Monmouth, Oregón, el domingo 11 de agosto de 1907. Su
familia perteneció a los primitivos pioneros del antiguo territorio de Oregon,
aquellos que vinieron de Missouri y Michigan, al otro lado del llamado sendero
de Oregon. Su tatarabuelo fue un misionero Metodista en el Valle de Willamette,
que ayudó a Oregon a convertirse en un Estado de la Unión.
Heredando el firme e inquisitivo espíritu de sus antepasados e influido por las
opiniones religiosas ortodoxas de su familia, el señor Poole consideró
primeramente el ministerio como una vocación. Ingresó a la Universidad de
Wíllamette, un colegio religioso ubicado en Salem, Oregon. Sin embargo, se
encontró más atraído por el estudio de la psicología y la música. Planeó ser
organista de teatro, pero el advenimiento de las películas sonoras le forzó al
cambio en ese propósito. Se decidió por la educación como estudio principal,
graduándose, con el tiempo, en el "Southern College of Education", en Ashland.
Empezó a enseñar en 1928 y muy pronto alcanzó el rango de administrador de
ese establecimiento educacional. En esa posición ayudó al colegio en los
primeros cursos normales de estudio en educación del carácter. Por aquel
entonces, cimentó las bases de su futura carrera en la AMORC al manejar las
finanzas escolares, los problemas del presupuesto y los asuntos legales.
El interés que siempre demostrara el señor Poole por la filosofía, se fue
expandiendo. Escuchando acerca de la A.M.O.R.C. a través de un programa de
radio, investigó en bibliotecas para acopiar una mayor información y poco
después se unió a la Orden Rosacruz. Su carrera como miembro del personal de
la AMORC ,principió en octubre de 1934, cuando Ralph M. Lewis, el actual
Imperator, le ofreció una posición como conferencista. Durante ese período, el
señor Poole viajó por la mayoría de los Estados Unidos, dictando conferencias
tanto al público como a los miembros en los Capítulos y Logias. Dos de sus giras
duraron aproximadamente diez meses cada una.
En 1936 —a su regreso a San José después de finalizada su segunda

158
gira— fue invitado a unirse al personal local en esa ciudad, como director de la
entonces nueva División Latinoamericana. Retuvo esta posición hasta que fue
electo Secretario Supremo, en agosto de 1939. Desde ese entonces, hasta
veinticuatro años después, el 6 de diciembre de 1963, el señor Poole mantuvo
dos posiciones simultáneamente, y como Secretario Supremo y Tesorero Supremo
dirigió los negocios y los asuntos financieros de la organización, bajo el
ministerio de la Junta de Directores: se mantuvo dentro de la línea moderna de los
negocios y las finanzas estudiando en el Instituto de Finanzas de Nueva York.
Bajo su guía, la Orden Rosacruz ha alcanzado un continuo y estable crecimiento
en sus recursos financieros.
Perfeccionando sus conocimientos del español, el señor Poole ha mantenido su
interés por la División Hispanoamericana, pronunciando discursos en ese idioma
en sus viajes por Sudamérica y en las convenciones internacionales anuales de la
Orden.
En sus escritos, el señor Poole ha revelado una gran variedad de intereses. Ha
escrito muchos artículos para El Rosacruz y el Foro Rosacruz, analizando los
aspectos filosóficos y psicológicos del misticismo y relacionándolos con sus
extensos antecedentes de conocimiento de la historia natural y de la biología. Es
miembro de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia, la Academia
de Ciencias de California, la Unión de Ornitólogos de América y miembro
vitalicio de la Sociedad Ornitológica Cooper.
El 24 de enero de 1969, tras veinticinco años de afiliación en la Academia de
Ciencias de California, fue elegido miembro vitalicio de esa honorable asociación.
Además, sus servicios a la comunidad fueron reconocidos en abril de 1968,
cuando se le eligió como miembro de la mesa directiva de la asociación Better
Business Bureau del Valle de Santa Clara.
La mente inquisitiva y la inquebrantable vitalidad del señor Poole han
encontrado muchas salidas. Por años, ha leído un término medio de dos libros por
semana. Ha escrito más de un millón de palabras, que es el equivalente de un libro
por año. A través de correspondencia ha interesado a un número de hombres de
ciencia para que contribuyan con artículos especiales para el "Rosicrucian
Digest". Además de su interés por lo científico y sus aficiones por la fotografía, el
señor Poole disfruta de la música clásica, de la ópera y del ballet.

159
En Agosto de 1972, el señor Poole se jubiló como Tesorero Supremo de
A.M.O.R.C., pero continúa como Vicepresidente.
Su esposa, Elisa Stewart Poole, también nativa de Oregon y persona de plácido
encanto, le ha acompañado en sus numerosas visitas oficiales a través del país.
ARTHUR C. PIEPENBRINK, F.R.C.
Secretario Supremo
para la Jurisdicción Mundial de la A.M.O.R.C.
(Las Américas, Europa, Africa, Asia y Australasia)
Arthur C. Piepenbrink nació en Elmhurst, Illinois, el primero de julio de 1922.
Cuando tenía cuatro años, su familia se fue a vivir a Beaver Dam, Wisconsin,
una comunidad de granjas que agrupaba a más o menos unas 10,000 personas.
Allí, el muchacho pasó los años de la depresión económica de los Estados
Unidos, aprendiendo, junto con su familia y con casi un espíritu pionero, cómo
abastecerse a sí mismos, desde cultivar y hacer crecer su propia comida hasta
realizar trabajos de carpintería.
Su padre, un maestro, tenía muchos intereses y su desafiante e inquisitiva mente
y sus ideas progresistas llevaban la vida de la familia —en todo momento— a
una mezcla de lo serio, lo filosófico, lo religioso, lo educacional y lo moral.
Cuando el señor Piepenbrink, padre, se hizo miembro de la Orden Rosacruz, los
principios rosacruces que aprendió y vivió hicieron vibrar intensamente una nota
armónica en el joven muchacho y se transformaron para él en el modo natural de
vivir. Empezó a alimentar la idea de que no haría otra cosa que trabajar para la
Orden, cuando creciera, ya fuera como conferencista o representante, tratando de
algún modo de ayudar a la gente a entender y hacer que el mundo creciera de
conformidad con las enseñanzas rosacruces.
Desafortunadamente, los años de la depresión cobraron su precio. Sin dinero,
después de terminar la escuela secundaria, el joven trabajó durante dos años en el
laboratorio de una fábrica de productos químicos. En aquel tiempo, las ideas de
una educación universitaria estaban muy lejos de su mente. Con la guerra, sin
embargo, cambió el curso de su vida.

160
Después de tres años y medio en la Fuerza Aérea como navegante, al regresar
con el rango de Teniente Primero aprovechó inmediatamente el Programa de
Derechos del Soldado y obtuvo una educación universitaria.
Con su característico fervor, preparó su programa educacional. Su curso
principal fue en artes de la oratoria, y además estudió idiomas. Debido a que se
dio cuenta de que podría no haber vacantes en el Parque Rosacruz, tuvo la
precaución de prepararse como maestro, especializándose, finalmente, en
administración de escuelas. Este entrenamiento ha probado ser extremadamente
útil para los presentes deberes del señor Piepenbrink como Secretario Supremo,
debido a que la Orden, en un amplio sentido, es una escuela.
Durante sus años universitarios el señor Piepenbrink periódicamente inquiría
acerca de posibles vacantes en el Parque Rosacruz. No las había. Por aquel
entonces fue cuando el señor Cecil A. Poole, en aquel tiempo Secretario
Supremo y decano de la Universidad Rosacruz, le ofreció una posición de
maestro de verano en la Universidad. Después de enseñar un curso de psicología,
en 1950, el señor Piepenbrink volvió a la Escuela de Graduados de la
Universidad de Chicago y terminó su tesis, recibiendo su Maestría en diciembre
de 1950.
Enfrentado con la necesidad de ganarse la vida, el señor Piepenbrink comenzó su
programa de entrenamiento de gerencia en una compañía, pero una vez más
inquirió acerca de una vacante en AMORC. Esta vez, el señor Poole le contestó
que sí, que había una vacante para conferencista de AMORC, pero, ¿consideraría
el señor Piepenbrink esa oferta? Innecesario es decir que inmediatamente dio
aviso de renuncia efectiva en dos semanas en la otra compañía, llegando a la
ciudad de San José el Día de Año Nuevo de 1951.
Su carrera en AMORC incluye un año como conferencista, siete como decano de
la Universidad Rosacruz y Director de Extensión y cinco como Gran
Administrador Regional. El 6 de diciembre de 1963 fue nombrado Secretario
Supremo de la Orden, sucediendo en la atención de este alto cargo, a los señores
Ralph M. Lewis y Cecil A. Poole, respectivamente.
Sus actividades exteriores incluyen los deportes como tenis, natación y caminatas.

161
BURNAM SCHAA, F.R.C.

Tesorero Supremo para la Jurisdicción Mundial de A.M.O.R.C. (las Américas,


Australasia, Europa, Africa y Asia)
Declaraciones introductorias: Nuestro nuevo Tesorero Supremo, Frater Burnam
Schaa, es muy indiferente en lo que se refiere a su vida personal, siendo de la
opinión de que no es tan importante. Sin embargo, puesto que hay algunas
personas que pueden estar interesadas en ella, lo siguiente ha sido recopilado de
documentos, familiares y amigos.
Nació bajo circunstancias poco usuales, de padres de edad mediana. Su mellizo
fue abortado prematuramente en el término medio del parto, pero Guillermo
Burnam nació quietamente a las 7:37 a.m. (tiempo local) en Corpus Christi,
Texas, el 17 de febrero de 1943.
Corpus Christi fue la residencia temporal de los padres de Burnam, Stella M. y
George E. Schaa. Su padre, relojero por vocación, fue enlistado en la Marina
para trabajar con instrumentos delicados, durante la Segunda Guerra Mundial, y
la familia vivió en esta base durante dos años.
El apellido Schaa muy a menudo despierta curiosidad. El padre de Burnam, que
representa la primera generación de origen alemán, contestó esta interrogante al
decir que su padre descendía de una familia involucrada en el negocio bancario en
Alemania, que data de doscientos años. El deletreo del apellido no parece ser de
origen germano ni holandés y se ha especulado que tal vez, por su pronunciación,
puede ser una derivación o conversión del apellido escosés "Shaw". La madre de
Burnam desciende de dos familias, una francesa y la otra oriunda del sur de
Inglaterra —los Brook y Denton de Misisipi, E.U.A.
Cuando Burnam tenía dos años de edad, su familia se mudó a Clovis, California,
un pueblo pequeño en los alrededores de Fresno, una ciudad principal en el Valle
de San Joaquín, el cual es un gran valle de California que se utiliza para la
agricultura. Desde muy pequeño, Burnam se caracterizó por una quieta
neutralidad de carácter, aunque abogó activamente por los menos afortunados de
la sociedad y contaba entre sus amigos a aquellos de diferentes razas y clases
sociales, algunos hasta exilados de la sociedad. Tal vez fue esta neutralidad
comprensiva la que inspiró a sus compañeros para elegirle, sin ningún esfuerzo
de su parte,

162
como líder del estudiantado. Empero, a pesar de su participación activa en el
gobierno estudiantil, en actividades y deportes, Burnam fue a menudo un espíritu
solitario por preferencia, obteniendo gran satisfacción en efectuar caminatas
largas o excursiones solitarias en las colinas cercanas. Al anochecer, admiraba la
Vía Láctea y escuchaba intensamente la sinfonía de sonidos nocturnos presentes
en el silencio del pequeño pueblo. De tales experiencias, la conciencia mística
fue creciendo gradualmente dentro de él, y a los dieciocho años de edad se unió a
la Orden Rosacruz.
Aunque Burnam era un objetor concienzudo y obstinado en contra de la guerra y el
abuso de cualquier clase, fue capaz de disciplinar su propia naturaleza rebelde,
enlistándose en la Guardia Nacional de los Estados Unidos, después de cursar los
dos primeros años de universidad. Durante los siete años de servicio en la
Guardia, asistió a la Universidad Estatal de Fresno, tomando primero como
especialización la Preparatoria de Estudios Médicos y después se cambió al
Departamento de Humanidades, donde se especializó en Historia Antigua y
Filosofía. Sin embargo, estos estudios sólo aumentaron su interés en la condición
humana, así que se decidió entonces a seguir una carrera educativa,
especializándose en la Sociología. No obstante, después de unos cuantos años de
estudio formal en este campo, comprendió que la única forma de ayudar
verdaderamente a la humanidad para que aliviara sus diversos problemas, era
ayudando al individuo a que se ayude él mismo y así cambiar al mundo en el
proceso. En su parecer, ni el maestro, el médico o el político, parecían lograr esto
en ningún grado.
Las enseñanzas de la Orden gradualmente originaron muchos cambios
importantes en su propia vida, y aumentaron la esperanza de Burnam de que
otros pudieran beneficiarse como él. Por lo tanto, un sentimiento interno cada
vez más insistente le incitaba a ofrecerse a sí mismo en servicio a la Orden
Internacional de la Rosacruz. En el verano de 1969, Burnam Schaa dejó la
Universidad Estatal de Fresno llevando consigo una educación muy extensa, y
vino al Parque Rosacruz para servir a la Orden en donde se le necesitara. Fue
empleado primeramente en el Departamento de Embarques de AMORC, antes de
convertirse en un miembro del primer Departamento de Computadoras interno de
AMORC. Este sistema de computadoras era único en su género en la Costa
Oeste de los Estados Unidos y frater Schaa tuvo que aprender su operación de la
experiencia en acción, así como también del
entrenamiento especializado de la Ciencia de las Computadoras. Sus habilidades
le ganaron muy pronto su promoción como Jefe de Departamento. Entonces,
para sorpresa de todos, fue escogido para reemplazar al Curador del Museo
Egipcio Rosacruz que iba a jubilarse. Aunque su entusiasmo"por la Ciencia de las
Computadoras era obvio, frater Schaa también amaba la Historia Antigua, y

163
había continuado su interés en el misticismo egipcio y tibetano a través de su
afiliación en la Orden. Para ello, traía consigo un título universitario de
Museología y había mantenido vivo su interés en Egiptología moderna. Durante
este tiempo, comenzó a viajar extensamente para la Orden, visitando Egipto,
Líbano y Damasco, así como estudiando también las principales colecciones
egipcias y babilónicas de los Estados Unidos. Frater Schaa parecía haber
encontrado su lugar en la vida.
Sin embargo, en diciembre de 1976 el Imperator pidió a frater Schaa que dejara el
Museo, a fin de que aprendiera técnicas en teneduría de libros y se familiarizara
con los trabajos financieros de AMORC. En mayo de 1977 frater Schaa fue
nombrado Contralor de AMORC, y sirvió en esa capacidad hasta su promoción al
cargo de Gran Secretario. Asuntos de los miembros de la Jerarquía, escribir
discursos y la coordinación departamental, se convirtieron en sus preocupaciones
primordiales, hasta su elección reciente para el Consejo Supremo y su
nombramiento como Tesorero Supremo de AMORC.
El frater Schaa llega a nosotros con un caudal de experiencia tanto en el
misticismo como en los negocios: no obstante, su más grande virtud yace en su
amor por la Orden y sus ideales humanitarios. Frater Schaa aún goza en hacer sus
caminatas al aire libre y ahora puede compartirlas con su adorable esposa y
compañera de su vida, June. Los Scha son dueños de una casa pequeña cerca del
Parque Rosacruz y tienen dos gatos con los que comparten su corazón y su patio.
Sóror Scha es también una miembro devota de la Jerarquía, y es al presente
Asistente Administrativo e Investigadora Asociada del Dr. Jorge Buletza del
Departamento de Investigaciones de AMORC.

164
RAYMOND BERNARD, F.R.C.
Legado Supremo de Europa para la Orden Rosacruz, A.M.O.R.C.
Raymond Bernard nació en Bourg-d'Oisans (Isere) Francia, el 19 de mayo de
1923, a las 8:00 p.m. Con un padre justo y bondadoso y una madre gentil y
comprensiva, creció feliz en un hogar unido. A los once años fue enviado a
internados en Grenoble.
Después de ser aprobado en su bachillerato, pasó sus vacaciones en Bourg-
d'Oisans, donde conoció a la señora Edith Lynn. El le preguntó si ella le ayudaría a
mejorar su inglés. La señora Lynn aceptó y en su cumpleaños, en 1941, le trajo
material de lectura y algunos números del Rosicrucian Digest, junto con un folleto
que explicaba los fines de la Orden Rosacruz. El quiso hacerse miembro
inmediatamente, pero a causa de la guerra, esto no fue posible. Durante cuatro
años estudió en la facultad de Derecho de Grenoble y recibió, de parte de la
señora Lynn, instrucción mística que dejaría en él una impresión indeleble.
Después del entrenamiento militar, participó en los primeros años de la
ocupación francesa en Alemania, como oficial de artillería. En esa época, la señora
Lynn regresó a Inglaterra, escribiéndole una última carta en la que declaraba:
"Mi misión contigo está terminada. Mantente en comunicación con Mlle. Jeanne
Guesdon".
La correspondencia con Mlle. Guesdon, comenzada en 1945, se hizo más
frecuente. Ella lo mantenía informado de sus esfuerzos por establecer la
Jurisdicción francesa de la A.M.O.R.C., y le facilitó obras rosacruces en inglés.
En diciembre de 1948, Jeanne Guesdon escribió que todo estaba listo y le envió
una solicitud de miembro que él llenó inmediatamente. De este modo, se
convirtió en el primer miembro de la Jurisdicción francesa, con el número de clave
2, habiendo sido honrado el Imperator con el número 1.
El 29 de marzo de 1955, Mlle. Guesdon pasó por la transición después de una corta
enfermedad. En su última carta a él, expresó sus esperanzas en el futuro. En 1956,
el Imperator le pidió a Raymond Bernard que asumiera la posición de jefe de la
Jurisdicción francesa, de acuerdo con el deseo de Mlle. Guesdon. Al aceptar esto,
Frater Bernard acometió la tarea de establecer Logias, Capítulos y Pronaoi en
todos los países de habla francesa, preparar los rituales en francés, continuar la
traducción
de las enseñanzas y el trabajo de extensión para hacer conocida y reconocida a la
verdadera Orden.
En 1959 asistió a la Convención Internacional Rosacruz en San José, con su esposa
Yvonne, que le ayuda muy eficientemente, y fue instalado •por el Imperator como
Gran Maestro para todos los países de habla francesa.
La muerte de la señora Martha Lewis, viuda del Dr. H. Spencer Lewis, dejó una

165
vacante en la Junta de Directores de la Gran Logia Suprema. El 4 de agosto de
1966, Raymond Bernard fue elegido para llenar esa vacante, y se le dio el título
de Legado Supremo de la rden, R.C. para Europa.
En 1969 compró un castillo para albergar los cuarteles generales de la jurisdicción
francesa, en donde lleva a cabo sus actividades desde el 1 de julio de 1973. El
castillo, Chatean d'Omonville, está situado en Le Tremblay, 27-Le eo, a fi rg,
Normandía, Francia.

166
Octava Parte

Y
El Código Rosacruz
de Vida

UN MANUSCRITO ESPECIAL
PREPARADO PARA ESTE MANUAL
POR EL DR. H. SPENCER LEWIS
(Primer Imperator de AMORC
en el presente ciclo)

167
COMO SE OBTIENE LA
ILUMINACION PSIQUICA
O v 0
"CUANDO EL ESTUDIANTE ESTA LISTO"

Puede preguntarse: "¿Cuál es la meta final del estudio y preparación rosacruz?"


Es ésta una pregunta muy antigua, cuya mejor respuesta ha sido proporcionada
por lo que miles de estudiantes devotos y sinceros han logrado.
Es bueno recordar de nuevo, tanto al neófito como al adepto, el verdadero
propósito del trabajo en que estamos comprometidos y la recompensa que
pueden alcanzar cuando se encuentren listos y sean merecedores.
Hay un precepto antiguo y bien fundado que dice que "cuando el estudiante esté
listo, el Maestro aparecerá". Esto ha sido muy mal comprendido y muchos lo
usan como pretexto para rehusar unirse a alguna escuela u organización,
prefiriendo "esperar a que el instructor personal se manifieste".
El precepto dice claramente: "Cuando el estudiante esté listo, el Maestro
aparecerá".¿Qué significa estar listo? Con toda seguridad que no es simplemente
cuestión de tiempo. Quiere decir precisamente lo que miles de personas han
encontrado que significa: cuando el estudiante esté listo por medio de la
preparación y de sus méritos.
Claramente, esto deja el asunto en manos de cada estudiante. El debe prepararse
lentamente por medio de lectura selecta, por medio de largas

168
horas de meditación que abarcan muchos años, o por medio de la asistencia
ocasional a conferencias y discursos. Si el tiempo no es de ninguna importancia,
entonces el estudiante debe esperar hasta el final de esta encarnación o aún de
otra, la aparición de ese Maestro que va a ser su instructor personal.
Aquí podríamos preguntar otra vez: ¿Qué Maestro? ¿Qué instructor?
Seguramente, no será un Maestro terrenal, pues esto no requiere la preparación y
el desarrollo necesario para la iluminación cósmica. El estudiante sincero que
verdaderamente se prepara y se hace merecedor de la instrucción personal de un
Maestro, alcanza muy pronto un desarrollo que está más allá del punto en que
cualquier Maestro terrenal sería satisfactorio. Sólo un Maestro cósmico puede
satisfacer los requerimientos de quien está listo.
COMO PREPARARSE
Entonces, ¿cómo podrá el estudiante prepararse más eficientemente y con mayor
economía de tiempo? Esta, también, es una antiquísima pregunta hecha en las
escuelas secretas de Egipto, tal como lo es hoy en las escuelas arcanas de nuestra
Orden.
No hay sino una sola respuesta: obteniendo la instrucción preliminar y gradual en
las escuelas terrenales de los Maestros y logrando los Grados de aptitud por
medio de la preparación dirigida. De aquí el establecimiento de escuelas arcanas
en todos los países; de aquí la gran obra que les ha sido señalada por los
Maestros.
¿Dónde están los Grandes Maestros y cómo se hace contacto con ellos? Aquí
encontramos mayor dificultad en responder, no por falta de conocimientos, sino
porque la palabra es inadecuada para expresar tan sublimes hechos. Existen
algunos estados de vida cósmica los cuales no podrían ser descritos ni aun por el
lenguaje de las joyas literarias de Shakespeare. Podemos comprender, podemos
aprender, y puede llegar a nosotros, por medio de palabras, algún concepto mal
definido de la belleza, magnificencia y divinidad del esquema cósmico, pero
nunca podremos darnos cuenta de un modo completo de lo que es, hasta que
hayamos hecho contacto personal y encontrado la iluminación cósmica.
Sépase, pues, que existe una maravillosa unión o asamblea de Mentes Magistrales,
de personalidades Maestras, que constituyen la Santa Asamblea de lo Cósmico.
El retrato de uno de estos personajes maestros, Kut-Hu-Mi, El Ilustre, se muestra
en otra parte de este
Manual. Es uno de los dos Maestros aludidos por los místicos de la antigüedad y
a quien la señora Helena P. Blavatsky dio a conocer un poco a los teósofos
avanzados. Ella fue una discípula personal del Maestro.
LOS GRANDES MAESTROS
El Maestro K-H-M es Gran Maestro Auxiliar de la Gran Logia Blanca de la Gran
Hermandad Blanca. En una época fue conocido en la tierra como Thutmosis III

169
del Egipto, y residió una vez en el Lago Moeris (Morías). Se alude a él en el
Zend-Avesta llamándosele el Iluminador, y fue conocido también en Egipto como
el Kroomata (Kai-Ra-Au-Meta), y de allí proviene la palabra rosacruz
CROMAAT que usamos en nuestros rituales y salutaciones.
El Maestro K-H-M (a menudo llamado K-H) ha pasado por muchas
reencarnaciones, ha sido muchas veces un personaje importante en la Tierra y, en
muchas encarnaciones, ha vivido más de ciento cuarenta años. Al presente,
habita otra vez en este plano terrenal y está en un monasterio y templo secreto
cerca de Kichingargha, llamado también Kichinjirgha, Kichi-jir-jargha o Parcha-
jarg-hatba por los tibetanos.
INICIACION COSMICA
De aquí que la verdadera preparación de que hablamos sea con el objeto de ser
admitido finalmente, por medio de la iniciación Cósmica, a esta Gran Hermandad
Blanca simbólica; aquí el Maestro aparecerá al discípulo que esté preparado, para
tomarlo bajo su instrucción personal y guiarlo hacia un desarrollo más alto,
donde, algún día, alcanzará la Maestría en la Gran Hermandad Blanca; y la
asignación de servicio como Imperator, Mago o Hierofante en alguna fase del
trabajo en la Tierra, le permitirá entonces su afiliación a la Gran Logia Blanca.
¿Cómo es impartida tal instrucción por el Maestro personal? La instrucción es
verdaderamente personal, y se imparte por medio del Cosmos. En otras palabras,
la instrucción se convierte en lo que generalmente se llama Iluminación o
Consciencia Cósmica pues en ciertas horas, días o semanas de nuestra vida,
llegamos a tener consciencia de algún conocimiento nuevo y asombroso, unas
veces sintiendo la presencia o contacto con el instructor personal, otras veces
inconscientemente.
En otras palabras, el estudiante que, después de la debida preparación

170
y de ser verdaderamente merecedor, alcanza la calidad de miembro de la Gran
Hermandad Blanca, descubre que ha alcanzado tal calidad porque llega a tener
consciencia de haber pasado por una serie de eventos que constituyen una
verdadera iniciación. A menudo esto ocurre durante la noche o mientras se está
en períodos de descanso y meditación en las montañas o valles, alejado de los
asuntos y actividades mundanas. Esta consciencia está acompañada por un
influjo de Percepción Divina y despertar espiritual, que afecta inclusive al cuerpo
físico hasta el punto de efectuar un verdadero renacimiento del mismo, el cual se
manifiesta por un marcado rejuvenecimiento que se nota en el aumento de vigor
corporal y la restauración en el funcionamiento de los órganos y partes que
estuvieren fatigados, agotados o que adolecieren de alguna deficiencia.

CONSCIENCIA COSMICA

A ésta sigue un súbito aumento en el funcionamiento de un sentido que


erróneamente a veces se llama intuición, porque parece ser igual a la facultad
intuitiva que se estuvo desarrollando durante las primeras etapas de preparación
que conducían a la iniciación original en la Gran Hermandad Blanca. Sin
embargo, no es intuición sino Consciencia Cósmica de sucesos que ocurren ahora
y de aquellos decretados para que sucedan en un futuro próximo. Es conocimiento
y no impresión profética. Después siguen instrucciones y conocimiento definido
acerca de leyes, principios, hechos y acontecimientos, de acuerdo con las
necesidades y deseos del miembro. De aquí en adelante, el miembro asiste a la
Logia terrenal como un trabajador para ayudar a los demás que están en el
Sendero, y para ayudar en la Gran Obra; pero no recibe instrucción por medio de
Maestro terrenal, de libros, conferencias ni diagramas.
Por esto es por lo que incitamos a quienes han subido muy alto en el desarrollo
de su cuerpo psíquico y han logrado cierto conocimiento y poderes en nuestra
Orden, a mantener íntimo contacto con la Orden, sus Maestros y su Imperator,
pues por medio de tal contacto estos miembros pueden encontrar, cuando menos
lo esperen y sin anuncio previo, la iniciación que les abrirá las puertas de la Gran
Hermandad Blanca. Los últimos tres Grados de estudio y preparación en la
Orden Rosacruz, están proyectados especialmente para preparar a los
miembros en los más mínimos y variados detalles para la obtención de la meta
final.
Entonces, ¿qué debemos sugerir a nuestros miembros para ayudarlos a alcanzar
esta meta final?
Que, por sobre todas la cosas, sean leales y devotos a los ideales rosacruces, y
mantengan todo contacto físico con la organización física conocida como
AMORC en la jurisdicción mundial (las Américas, Europa, Asia, Africa y

171
Australasia) y por nombres similares en otras tierras.
BENEFICIOS DE NUESTRAS LECCIONES
El simple estudio y comprensión intelectual de las monografías y lecciones
especializadas que se remiten a los miembros estudiantes, no es suficiente. Por sí
mismo tal estudio no es sino la tercera parte del trabajo de preparación que
conduce a la aptitud y al merecimiento. Las monografías están ideadas para
satisfacer dos cosas:
(a) Entrenar el cerebro y aumentar el conocimiento de la mente, en relación
con leyes y principios fundamentales que conducen a la comprensión de leyes
superiores;
(b) Dar y sugerir ciertos experimentos y pruebas, los cuales consciente o
inconscientemente desarrollan ciertos centros psíquicos del estudiante, quien con
esto avivará sus poderes y habilidades psíquicas para lograr mayor dominio y
control de las fuerzas naturales.
Muchos miembros consideran las monografías y lecciones como si éstas tuvieran
el propósito de cubrir solamente el primero de los objetivos mencionados arriba.
Para ellos, las lecciones de todos los Grados son como discursos de filosofía o
metafísica, y a menudo les parecen simples, sin importancia e inconsecuentes. En
verdad, es difícil hacer que aprecien el hecho de que a menos que se ejecuten los
diversos ejercicios y pruebas cada semana, o aun cada día, por unos cuantos
minutos, habrá poco desarrollo psíquico en conexión con la comprensión de las
monografías y, por supuesto, no se hará verdadero progreso.
DESPERTAR PSIQUICO
Por otra parte, otro punto difícil de hacer comprender claramente a

172
muchos miembros es que no todo el desarrollo psíquico y el despertar de los
centros psíquicos se pondrá de manifiesto a la conciencia objetiva del estudiante.
Pensar que así fuese, significaría creer que todo el funcionamiento del cuerpo
psíquico es conocido, continua o periódicamente, por la mente objetiva. Esto
parecerá excesivo cuando uno se detiene a considerar que ni un milésimo del
funcionamiento de las partes del cuerpo físico y objetivo es percibido por la mente
objetiva. ¿Está uno consciente del funcionamiento de los riñones, del bazo, del
cerebro, de las celdas de aire de los pulmones, del plexo solar, del plexo que está
alrededor del arco aórtico o de miles de otros órganos?
Muy a menudo, los estudiantes más dedicados y los que más regularmente
ejecutan las pruebas y experimentos, sienten que están progresando poco a causa
de que no tienen sensación interior de ningún desarrollo especial. Sabiendo que
cada l e y y cada principio que han estudiado les son familiares y no teniendo
ninguna manifestación de posibilidades inusitadas, probablemente esos
estudiantes lleguen a descorazonarse. Pero si se es persistente y paciente, vendrá
un momento en que, al tener necesidad de las leyes de un modo práctico y no
meramente como simple pasatiempo experimental, hallará que en su interior
surge de súbito un impulso de poder extraordinario, un despertar de ciertas
facultades que resulta, en verdad, una maravillosa demostración. También puede
ser que al ensayar de nuevo un experimento que lo haya confundido durante
semanas, encuentre que éste produce resultados que antes había sido imposible
lograr.
A tales estudiantes se les recomienda que continúen sus estudios y prueben
diligentemente cada principio, que ejecuten cada experimento y apliquen cada
ley del modo que se describe en la lección semanal. Deben dedicar una semana
completa al estudio de cada lección, y si no obtienen éxito con la práctica
constante de los experimentos —o si éste no es tan excelente como se
esperaba— deben seguir siempre adelante, ni más ni menos que si hubieran
obtenido resultados particularmente fructuosos y satisfactorios. Empréndase con
diligencia y esmero el estudio de cada nueva lección, siguiendo siempre en orden
sucesivo e ininterrumpido. Después que hayan pasado varios meses, si el
estudiante retrocede y revisa algunos de los experimentos en los cuales no tuvo
éxito, encontrará que, en mayor o menor grado, ahora lo obtiene. Tal revisión no
interfiere con el estudio de las nuevas lecciones
ni es motivo de atraso en ningún sentido, pues tiene por objeto contribuir al
desarrollo y progreso individual del discípulo.
DESARROLLO PSIQUICO
Las monografías han sido preparadas de manera que los ejercicios se enlacen
unos a otros a fin de avivar el despertar de ciertos centros psíquicos. Tres
ejercicios diferentes en tres monografías regulares sucesivas pueden parecer

173
inconexos y, sin embargo, pueden converger hacia un mismo objeto; al proseguir
con el segundo o el tercero, cuando los anteriores no han tenido éxito, ayudará a
la continuación del desarrollo que el primero de ellos comenzó.
Por eso, debe tenerse en cuenta que los ejercicios y experimentos DAN
COMIENZO a ciertos grados de desarrollo cada vez que se ejecutan, ya tenga
éxito el experimento o no. Cada vez que una ley se pone formalmente en
práctica, se despierta algún centro, y cuatro o cinco aplicaciones más que de ella
se hagan en una semana, con el mismo propósito, suscitarán un proceso de
desarrollo del cual el yo externo puede no darse cuenta, pero que continuará
durante semanas y meses.
Por lo tanto, repetimos, el mero hecho de estudiar las monografías, tal como se
leería un libro de derecho para memorizar los principios que contiene, no es
suficiente para el desarrollo psíquico. Además, el desarrollo psíquico del ser
humano siempre requiere TIEMPO mayor o menor, de acuerdo con la etapa de
desarrollo en que se encontraba la persona cuando comenzó a estudiar. Nosotros
empezaremos en cada encarnación en un punto de desarrollo psíquico que es el
mismo en que nos detuvimos en el proceso de adelanto cuando, en la
encarnación previa, pasamos por nuestra transición. Mientras el alma y el ser
psíquico están en el plano psíquico esperando reencarnar, se lleva a cabo cierto
trabajo y se adquiere cierto conocimiento; pero aquella fase del desarrollo
psíquico que es capaz de manifestarse mientras se está en el cuerpo humano,
debe desarrollarse en el plano terrenal; y, en cierto grado, dicha fase cesa
mientras se está en el Plano Cósmico. En consecuencia, no todos nacemos iguales
en grado de desarrollo psíquico; algunos tendrán ciertas experiencias en las
primeras fases del trabajo y otros las tendrán más tarde. Pero cuando aquellos
que han tenido que esperar comienzan a tener manifestaciones, el adelanto es
rápido y maravillosamente satisfactorio. (Digamos aquí, para anticiparnos a

174
cualquier pregunta que nos puedan hacer los miembros, que es imposible para
los Oficiales de la Orden decir a ninguno cuándo puede esperar tener ciertas
manifestaciones, o hasta qué grado está psíquicamente desarrollado un miembro
antes de ser capaz de efectuar alguna manifestación de su desarrollo. Después
que dicho desarrollo ha comenzado a manifestarse y el miembro puede aplicarlo,
es muy sencillo para él y para otros que estén en la misma etapa, sentir y apreciar
el grado del mismo)
PROGRESOS Y DEMORAS
El desarrollo más rápido lo obtiene el estudiante que, durante los primeros
Grados de estudio, se preocupa menos por su estado psíquico. El estudio
cuidadoso de las monografías durante una hora en la noche de la lección semanal,
y la meditación durante unos cuantos minutos todos los días, a una hora
conveniente, además del ensayo ocasional de algún ejercicio, será la mejor
práctica para el estudiante nuevo.
Cualquier estudio similar que se haya hecho con anterioridad y las creencias
arraigadas de antemano, son origen de gran confusión. Los miembros que, por
ejemplo, han estudiado teosofía, nuevo pensamiento, ciencia cristiana, filosofía
yogui o psicología práctica durante uno, dos o cinco años, frecuentemente creen
que podrán obtener algún resultado especial de las enseñanzas rosacruces
después de diez semanas de estudio. Estos estudiantes tratan de comparar el
conocimiento que se adquiere por medio de nuestras enseñanzas en diez semanas,
con lo que han aprendido en cinco años con otros sistemas, y deciden siempre
que están recibiendo muy poco de nosotros en comparación con lo que ya saben.
En verdad, sólo están comparando lo que les damos con lo que ellos creen. Por
eso es necesario, antes de que podamos hacerlos comenzar nuestro trabajo,
borrar primero de su mente todas esas creencias ya establecidas, desembarazarlos
de previas doctrinas, teorías y dogmas especulativos.
El haber obtenido algún éxito en materias psíquicas por medio de las enseñanzas
de otros sistemas, no indica preparación especial alguna para la obra rosacruz.
Con frecuencia escuchamos esta observación: "Antes de dar comienzo a las
enseñanzas y ejercicios rosacruces, yo tenía visiones proféticas; a veces podía ver
a otras personas que se encontraban lejos y hacer que ellas me sintieran y hasta
podía curar con sólo la imposición de mis manos; pero ahora todas esas cosas se
han
detenido y encuentro que he retrocedido en mi desarrollo. ¿Qué es lo que está
errado en esto?" Sin que sea nuestra intención la de parecer poco amables,
decimos a esas personas: "Si; usted puede ser capaz de tocar muy bien al piano
algunas piezas, sin conocer nada de música, pero después de haber comenzado el
estudio de la música por algún tiempo, encontrará que ya le es imposible tocar
aquellas piezas. ¿Esto indicaría que usted ha retrocedido en su habilidad?"

175
CONTROL DE LAS MANIFESTACIONES PSIQUICAS
Muchas personas tienen inusitadas experiencias de naturaleza psíquica antes de
que hayan comenzado algún curso práctico de desarrollo psíquico. Esto se debe a
que en una encarnación anterior han alcanzado cierto grado de desenvolvimiento
en ese sentido y esas facultades procuran manifestarse (y a veces lo hacen), pero
sin control ni dirección de parte de la persona. Lo que debe hacerse es aprender a
controlarlas y dirigirlas, desarrollándolas hasta un grado de funcionamiento más
perfecto. Para hacer esto, la acción irregular de esas facultades debe cesar por
algún tiempo y la naturaleza las detiene hasta que llegue el momento de usarlas
BAJO CONTROL, según las leyes y principios que se hayan aprendido.
De este modo nuestros miembros son guiados y dirigidos en su desarrollo
individual. Y, además del estudio y práctica de las lecciones, aquél que
verdaderamente está en el Sendero dedicará su mayor devoción a la Orden para
ayudar tanto a ésta como a sus demás miembros, pues los Maestros pueden ser
ayudados por los mismos que más tarde buscarán de ellos ayuda y guía.
AYUDA ESPECIAL EN EL DESARROLLO
Una forma de devoción que siempre paga el mejor dividendo en el desarrollo, es
estar siempre listo para rendir algún servicio a la Orden, por intermedio de ella o
a causa de ella, puesto que por tal servicio la Orden y el Cosmos se obligan, y de
lo Cósmico siempre se puede esperar compensación. Es por ello que la piedra
fundamental de la Orden Rosacruz es el SERVICIO. En todo el trabajo gradual de
los Templos de nuestra Orden, se hace hincapié acerca del hecho de que el
SERVICIO es la obligación que el estudiante debe a la Orden y a toda la
humanidad.
Pocos miembros se dan cuenta, por supuesto, de las muchas ramificaciones de la
Orden Rosacruz, ya que en su literatura pública se

176
dice muy poco de esta fase de su Gran Obra. Pero es un hecho que la AMORC,
Jurisdicción Mundial (las Américas, Europa, Asia, Africa y Australasia) no sólo
tiene, bajo su jurisdicción, por ejemplo, tres o cuatro organizaciones asociadas
definidas, sino que tiene doce vías determinadas de servicio y labor en favor de
sus miembros, y más o menos el mismo número en beneficio de la humanidad en
general. Todas estas actividades —a menudo llevadas a cabo en un grado muy
intenso y sin que sean conocidas excepto por algunos centenares de los
principales editores de periódicos, científicos, jueces, abogados, médicos y
educadores americanos— requieren expertos entrenados para ejecutar el trabajo
en secreto, fondos para hacer frente a las emergencias, secretarios para llevar los
archivos y espacio para la preservación del trabajo en nuestra organización
nacional. Estas vías de servicio se revelan solamente al individuo, si se piensa que
puede y está calificado para servir en una de ellas.
Tal vez uno de los mayores servicios prestados a nuestros miembros es por
medio de la correspondencia personal con nuestras oficinas centrales. ¿Han
pensado nuestros miembros alguna vez en la naturaleza de tal correspondencia y
en el costo —el tremendo costo— de mantener ese departamento de servicio?
Tómense, por ejemplo, los estudiantes de un curso de derecho editado por una
escuela por correspondencia o por un colegio de instrucción personal. Los
estudiantes de un curso tal, deben limitar sus preguntas, ya sean por escrito u
orales, a los puntos de estudio de sus lecciones de DERECHO, y no pueden
esperar que se les responda ni que se les ayude en detalle sobre otros temas. O,
tómense los estudiantes de un curso de ingeniería; ellos tienen que limitar sus
preguntas y pedir ayuda sobre materias estrictamente confinadas al tema de la
fase de la ingeniería que estén estudiando en ese momento.
Pero tómense los estudiantes de nuestra Orden. Estos no están estudiando ningún
curso definido de instrucción, ni procuran alcanzar la maestría solamente en una
dirección. Y nosotros, como directores de sus estudios, amigos de sus intereses,
hermanos de todos los miembros y oficiales de un sistema verdaderamente amplio
de actividad humanitaria, tenemos que estar preparados para ayudarlos de mil
modos. Los intereses de nuestros miembros son nuestros intereses; sus problemas
personales son nuestros problemas; sus éxitos y sus fracasos, son nuestros
también. Un padre de familia puede ser el único que en tal familia sea miembro
de nuestra Orden, pero los problemas de esa
familia y de cada miembro de ella, se hacen de interés vital tanto para nosotros
como para él. Si ese padre de familia fuese estudiante de un curso de derecho o
de ingeniería, no podría esperar que la escuela de la cual está recibiendo
instrucciones muestre interés alguno en los miembros de su familia. ¡No pasa así
con nosotros! Sus asuntos de negocios, su salud, sus relaciones sociales, todo lo
que sea de importancia para él en su progreso en la vida, DEBE SER, por tanto,

177
de interés para nosotros.
Aquí es donde el Departamento de Instrucción, el Consejo de Solaz y los
directores especializados en ciertas ramas de nuestro trabajo, prestan el gran
SERVICIO que ha hecho famosa a la Orden Rosacruz como institución práctica
de verdadero beneficio para sus miembros.
PERDIDA DEL CONTACTO PSIQUICO
Cuando por cualquier razón un miembro cesa voluntariamente de estar en
contacto con la Orden, o suspende su afiliación por un corto período debido a la
idea errónea de que por el momento ha avanzado lo suficiente en el trabajo,
automáticamente cierra las puertas a la parte más importante de los beneficios de
la Orden. El miembro puede suspender sus estudios por cierto tiempo, por
motivo de que tiene que hacer un viaje u otra razón cualquiera, pero tales
circunstancias por lo general sirven para hacerle comprender la necesidad del
estrecho contacto con la Orden, y le comunican el deseo de no permitir que su
afiliación se interrumpa ni siquiera por una hora.
Para algunas organizaciones puede ser cierto el dicho de que "miembro una vez,
miembro para siempre". Eso puede ser así en el sentido de que, una vez iniciado
y en posesión de las palabras de pase, toques y signos secretos, no puede ser
despojado de ellas por la suspensión de su condición de miembro. Pero en la
Orden Rosacruz, afiliación significa CONTACTO, afiliación activa.
Hemos dicho que el simple estudio de las lecciones, sin la debida práctica de los
ejercicios y experimentos, no constituye la apropiada condición de estudiante.
Podemos añadir que el simple pago de las cuotas o la posesión de una tarjeta de
miembro, no constituye tampoco solvencia. La categoría de "Miembro
Honorario" se confiere a los altos miembros de otras jurisdicciones de nuestra
Orden, pero no a quienes no son miembros activos y afiliados a alguna rama de
nuestro trabajo. En verdad, no habría honor en tal halago. El honor más grande
que la

178
Orden Rosacruz puede otorgar a cualquier hombre o mujer, es el de afiliación
activa en sus filas de miembros que trabajan.
Por tanto, para progresar debidamente hacia la meta final, cada miembro debe
estar celoso de su contacto, su devoción y su participación activa con los demás
miembros de la Orden. Un miembro no sabe realmente la pérdida que soportará
en una súbita emergencia en sus propios asuntos o en los de su familia, por haber
deshecho el contacto o la afiliación. Esta pérdida es el resultado de la falta, en un
momento dado, de la influencia o poder que la organización podría y hubiera
usado, si la persona hubiese permanecido activa.
ILUMINACION DIVINA
La Gran Meta de la Gran Hermandad Blanca está siempre ante la vista de todos
los rosacruces sinceros. El sublime gozo de la Consciencia Cósmica, de la
Iluminación Divina, puede ser conocido únicamente por medio de experiencias;
y quienes han hecho el contacto han escrito, en tiempos pasados, cientos de
libros en los cuales se hacen halagadoras descripciones que estimulan al
buscador que está en el Sendero y le comunican paciencia y perseverancia en su
jornada hacia esa meta.
Se observará, por supuesto, que la Gran Hermandad Blanca y la Gran Logia
Blanca no tienen organización visible. Nunca se reúnen en sesión conjunta; sus
miembros no se congregan en ninguna asamblea; no tienen Templo que se
conozca por nombre alguno; y no tienen rituales terrenales, leyes de organización
física, o forma material como Hermandad o Logia. Por esto es por lo que se dice
a menudo, en los escritos místicos, que la "verdadera Hermandad Rosacruz es
una organización invisible". La ORDEN Rosacruz es verdaderamente visible,
pero la Gran Hermandad que la respalda no es visible como organismo.
INDICACIONES DE PROGRESO
¿Cómo sabrá un estudiante que está progresando verdaderamente hacia la meta?
Por muchas indicaciones que le llegarán, si mantiene su interés activo en la
Orden. Primero que todo, de cuando en cuando recibirá ligeras indicaciones de
que el Maestro de su Logia, primero, algunos oficiales superiores después y,
finalmente, el Imperator, están mostrando algún interés especial en su progreso.
Tales indicaciones pueden ser en forma de una llamada para una
entrevista personal en la Logia y oficina de la Orden, o por una nota personal
comentando algún experimento, o una carta verificando algún experimento
psíquico. Puede no haber referencia alguna a la meta, ni a lo que piensa el
Maestro o el estudiante, ni a nada que pueda tomarse como referencia a un
interés personal.
EL IMPULSO INTERIOR
Después, se tendrá consciencia del deseo de ayudar a la Orden o a una de sus
Logias; éste será el resultado de un deseo creciente de formar parte de la Orden,

179
de estar más estrechamente unido a sus actividades. El deseo de más Luz, más
monografías, más conocimiento, no es la única indicación de progreso hacia la
meta, pues aun los que comienzan en el Sendero están más ansiosos a este
respecto. A menudo, los miembros planean voluntariamente revisar las
monografías anteriores y los Maestros de las Logias saben que ésta es una seria
indicación que será maravillosa para todo oficial, pues ellos están siempre
ansiosos de ver que sus miembros hagan verdaderos progresos.
También viene a tales miembros el impulso continuado de SERVIR; desean salir
y hacerse discípulos, difundir la luz donde haya obscuridad. Buscan
oportunidades de ayudar a su Logia con verdadero trabajo físico, de acuerdo con
sus negocios, profesión o arte. Los artistas buscan la oportunidad de decorar,
pintar y embellecer el Templo de su Logia con cuadros y ornamentos simbólicos;
los carpinteros, electricistas y mecánicos se ofrecen para construir, reparar y
mejorar las estructuras materiales; los médicos y científicos piden los medios de
ayudar y así sucesivamente. Es un hecho notable que todos los templos egipcios
y orientales de nuestra Orden en Norte América, así como en Europa, han sido
construidos y decorados, hasta donde fue posible, por los servicios voluntarios de
los miembros. ¡Todo un trabajo de amor! ¡Y qué maravillosas recompensas han
obtenido los "constructores" en la mayoría de los casos!
Asimismo, aquellos que no pueden dar servicio, contribuyen de algún modo, tal
vez financieramente o por medio de regalos que ayudarán en las investigaciones
o en procesos mecánicos. Estos miembros están ansiosos de hacer algún
sacrificio, de contribuir con una parte de sus bendiciones, y con ello llegar a
formar parte de la Orden de un modo más estrecho que como simple miembro
estudiante.
Naturalmente, con motivo de sus ofertas no hay intención de recibir

180
recompensa, progreso especial o seguridad de progreso. Ningún oficial de la
Orden puede asegurar tal cosa, ni aceptaría ninguna ayuda o regalo que se haga
sobre tal base, pues el que verdaderamente está en el sendero haciendo progreso
real, sabe que su "regalo" está inspirado en el impulso interno de querer ser un
trabajador más íntimo de la Orden, y por ese signo o señal prueba sus méritos
para avanzar.
OPORTUNIDADES ESPECIALES PARA EL PROGRESO
Tan pronto como los oficiales superiores de la Orden se dan cuenta del progreso
de aquellos que van por buen camino hacia la Meta, diplomáticamente le ofrecen
oportunidades adicionales de estudio, servicio y experiencias personales. Hemos
dicho que cierto número de vías especiales de trabajo existen en la Orden y que
hay diversas organizaciones aliadas que están bajo la dirección de AMORC.
Hacia éstas son dirigidos de cuando en cuando los miembros que progresan, sin
que se les diga en cuanto al porqué. Súbitamente se les pide a ciertos miembros
que hagan ciertas cosas; ellos pueden rehusar, dudar o aceptar impulsiva y
entusiastamente, con lo cual fijan el destino de su progreso, ya sea éste rápido o
normal. No es que algún Oficial de la Orden pueda impedir o acelerar el
desarrollo psíquico del miembro, sino que el Cosmos está siempre atento a los
motivos e intenciones que mueven a los estudiantes de misticismo que buscan
sus bendiciones. Mientras más impulsivamente y de todo corazón responda uno
a un impulso interior, más definitivamente se registra en los archivos Cósmicos.
La Orden usa diversos modos de ayudar a los miembros progresistas de los
Grados superiores a lograr mayor dominio de las leyes y principios. En los
primeros Grados, todo lo que se requiere o es necesario, es una íntima y sincera
aplicación a los estudios y prácticas. Pero después que se han estudiado cinco o
seis Grados, llega un momento en la jornada de cada miembro en que debe
descansar un poco en su avance y morar en las "casas" de preparación especial.
Estas casas le serán señaladas diplomáticamente y el miembro no puede ni
siquiera sospechar que está siguiendo algún estudio o rama del trabajo que no es
compartido por otros. De estas casas nada se le explica antes de su preparación
para ellas. Las peticiones de parte de los miembros para que se les concedan esas
oportunidades especiales, cuando no están listos para ellas, no significarán nada
para los Oficiales,
a quienes no guía ningún motivo ulterior y quienes ningún beneficio especial
derivarán de la demora o progreso de cualquier miembro. Ni la Orden exige
ninguna compensación financiera o material por su interés especial en cualquier
miembro, puesto que no habrá derechos o cuotas especiales que deban ser
pagados por aquellos a quienes se les da oportunidad de hacer avanzar sus
propios intereses.
Todo esto puede ser de difícil comprensión para nuestros miembros, pues es

181
asunto difícil de explicar, como ya lo dijimos en nuestro primer párrafo. No
obstante, el estudiante perspicaz de nuestra Orden leerá entre líneas y hallará
estímulo.
TIEMPO REQUERIDO PARA LA MAESTRIA
Siempre surge la cuestión del TIEMPO. Los miembros nuevos, que han estado
estudiando con diversas escuelas y sistemas durante años y que francamente han
hecho constar en su solicitud de admisión que han estado buscando durante
cinco, diez o quince años, desean saber en CUANTO TIEMPO pueden esperar
manifestaciones de poderes ocultos o místicos. Cuando esos miembros leen que
se requiere un año para terminar el trabajo preliminar, que los capacita para
comenzar verdaderamente a aplicar muchas leyes importantes, les parece que es
mucho tiempo. No es sino hasta que el miembro alcanza los Grados superiores,
en su segundo o tercer año de estudio, que empieza a darse cuenta de que el
tiempo es de poca importancia, ya que ni aun toda una vida sería suficiente para
aprender todo lo que hay que aprender, y con mucho de lo ya logrado son
posibles grandes cosas.
¿Qué son tres o cinco años comparados con los veinticinco, treinta o cuarenta
años que se han vivido sin conocimiento especial,y con los veinte, treinta,
cincuenta o sesenta años o más que se vivirán poseyendo el nuevo conocimiento?
Entonces, ¿por qué impacientarse? Mirándolo ampliamente, los cinco o seis años
que requiere el miembro común para llegar al UMBRAL mismo de la Maestría, si
los comparamos con todo el ciclo de nuestra encarnación, es como un punto en
una línea de un kilómetro de longitud. Pero, ¡de qué modo podemos agrandar ese
punto y perder de vista la línea!
LA OBTENCION DE LOS DESEOS
El logro completo de nuestros deseos es casi imposible, aun en el mejor de los
casos. Lo que deseamos hoy y para cuya obtención iremos

182
muy lejos, se hace pequeño y sin importancia después que lo tenemos; y
descubrimos, por lo que ya hemos obtenido, que podríamos obtener más, y así
aumentan inmediatamente nuestros deseos y su logro se hace más difícil de
alcanzar. Los miembros que acaban de ser admitidos a menudo afirman
francamente que su deseo ha sido durante muchos años el de estar simplemente
en contacto con la Orden y que ahora sienten haber logrado su mayor deseo. ¡Y
cómo se olvida, en las primeras semanas de estudio, esa sensación de haber
obtenido algo!
Cada lección, cada monografía, cada experimento y prueba de los primeros
grados, despierta nuevos y más fuertes deseos. En su ansiedad por llegar al
próximo Grado, y luego al siguiente, los grandes deseos que existían antes de ser
admitido a la Orden se olvidan. Los beneficios definidos de cada lección
aceleran simplemente el deseo de progresar.
Cada miembro encontrará, sin embargo, que ni una sola lección, desde la primera
del primer Grado, deja de tener algún beneficio especial que da poder, fortalece y
aumenta sus habilidades, facultades y funciones psíquicas especiales. Todo esto,
como hemos dicho, siempre que el miembro practique los ejercicios, lea las
monografías y no se impaciente porque el desarrollo de ciertas facultades no se
manifieste inmediatamente.
INSTRUCCION EVOLUTIVA
La obra de los rosacruces no es un plan o esquema arbitrario desarrollado por un
individuo o descubierto por el director de algún culto. Es un plan evolucionado,
llevado a cabo por las mentes maestras de muchos siglos y que todavía sigue
evolucionando. Está proyectado para dar la máxima ayuda y ventaja a todo
estudiante sincero que está en el sendero y a todo miembro devoto de la Orden.
Nada que pueda ayudar ha sido dejado fuera de las enseñanzas. Ningún
pensamiento moderno revelado por cualquier mente maestra ha sido omitido, si
es práctico, sino que inmediatamente se añade a nuestras enseñanzas, de modo
que nuestros miembros tengan todo lo que vale la pena. Creer que algún místico
de la India, de Persia o de algún otro país, posee conocimientos secretos
conocidos solamente a su culto y que no se encuentran en las enseñanzas
rosacruces, a pesar de haber sido ofrecido durante años a los estudiantes a precios
comerciales, es creer que la Orden no es cuidadosa de sus obligaciones para con
los miembros, que no está relacionada con todas las fuentes de verdadera
sabiduría y que es inconsiderada con sus
propios intereses. Si un grupo de estudiantes de cualquier parte del mundo posee
algún conocimiento real que sea de verdadera ayuda práctica para los estudiantes
de misticismo y ocultismo, inmediatamente entra a formar parte de las
enseñanzas rosacruces, si ya no forma parte de ellas. Es este hecho el que hace de
la Orden un depósito eminente de gran sabiduría. Por esto es que a los miembros

183
se les pide no gastar dinero ni tiempo en lecciones privadas de maestros locales o
extranjeros de sistemas personales, ni comprar libros editados por firmas o
individuos únicamente con el propósito de presentar en una forma novedosa y
enigmática algo de la antigua sabiduría, ni en sistemas personales que clamen
haber descubierto una nueva sabiduría, a menudo a precios muy altos.
Por lo tanto, dedíquese cada quien a su trabajo, sea leal a las promesas y al Gran
Juramento de la Orden, sea sincero en sus estudios yprácticas, y más tarde se
encontrará en el portal mismo de la Gran Hermandad Blanca, listo para recibir al
Maestro que aparecerá cuando se ESTE DISPUESTO. La Orden de AMORC
tiene satisfacción en servir a sus miembros, y por medio del SERVICIO, tanto de
parte de la Orden como de los miembros, se alcanza la meta final.

184
CODIGO ROSACRUZ DE VIDA

Las reglas siguientes han sido tomadas de manuscritos antiguos y modernos, en


los que se exponen ciertas reglamentaciones para guía de los rosacruces que
dedican toda su vida a la idealización de los principios de la Orden.
Tal vez sólo en los monasterios antiguos rosacruces de la India y del Tibet se
podía vivir estrictamente de acuerdo con todos los antiguos reglamentos, pero las
reglas que han sido seleccionadas aquí para su publicación, pueden ser adoptadas
por muchos de nuestros miembros de Occidente. Sabemos por experiencia
práctica que muchas de estas reglas pueden ser seguidas por cualquier hombre o
mujer sin que interfieran con los deberes y obligaciones necesarios al modo de
vivir de nuestros días; sabemos, también, que muchos de nuestros oficiales y
miembros avanzados viven la vida rosacruz de acuerdo con las reglas que aquí se
sugieren, con gran beneficio para su propio adelanto, satisfacción de su familia y
parientes, y el mejoramiento de la humanidad en general.
Será de mucho provecho tratar de adoptar tantas de estas reglas como sea posible.
1. Antes de levantarte por la mañana, comienza el día con una plegaria de
agradecimiento a Dios por el retorno de la consciencia, a causa de las
oportunidades que te brinda para continuar la Gran Obra y Misión de tu vida.
Mira hacia el Este geográfico, inhala aire fresco por medio de siete inhalaciones
profundas, exhálalo lentamente con la mente concentrada en la vitalidad que va a
cada parte del cuerpo, para despertar los centros psíquicos. Luego báñate y toma
un vaso de agua fría antes de comer
2. Al acostarte, y después de haber efectuado los experimentos psíquicos
planeados para la noche, o de haber cumplido con cualquier trabajo rosacruz o
psíquico contenido en tu programa o lección semanal, da gracias a Dios por el día y
por sus frutos, pide a las Huestes Cósmicas que acepten tus servicios psíquicos
mientras duermes, que usen tu consciencia como deseen y, si place a Dios y a los
Maestros, que vivas otro día sobre la Tierra, ¡así sea! Después, con pensamientos
de amor para todos los seres vivientes y una sensación de paz y armonía con todo

185
el Universo, cierra los ojos y duérmete, visualizando tu ser interior en la
consciencia de Dios.

3. Antes de cada comida, lava tus manos y pónlas, con las palmas hacia
abajo, sobre el plato de comida durante una fracción de minuto; luego pide
mentalmente que la bendición de Dios sea concedida al alimento que comes, que
éste sea magnetizado con las radiaciones espirituales que salen de tus manos, y
de este modo se suplan las necesidades del cuerpo. Después, antes de tomar el
primer bocado, di mentalmente: "Pudieran todos los que necesitan alimento
compartir conmigo aquellos de que gozo, y muéstreme Dios cómo puedo
compartir con otros aquello de que carecen".
4. Antes de aceptar cualquier gracia del mundo material (sea adquirida por
dinero, por trabajo, cambio o regalo), di mentalmente: "Por privilegio de Dios
recibo esto y ruego que pueda ayudarme a llenar debidamente mi misión en la
vida". Esto se aplica aun a cosas tales como vestidos, efectos personales, períodos
de placer en el teatro, iglesias, conciertos, o hasta las cosas pequeñas tales como
libros, material de lectura y, por supuesto, incluye el recibo de dinero como
salarios, comisiones, o en cualquier otra forma.
5. Siempre que recibas algún favor especial tal como una cosa grandemente
deseada del mundo material, de cualquier naturaleza, o un lujo grande o
pequeño, o alguna inesperada muestra de bondad, no la uses ni la apliques a tu
beneficio personal en forma alguna, hasta que te hayas retirado en silencio a
cualquier lugar apropiado para meditar durante unos cuantos minutos y hacerte
esta pregunta: "¿He sido verdaderamente digno de recibir este favor y hay alguna
manera por la cual pueda yo compartir directa o indirectamente el beneficio que
de él se deriva, y aplicarlo para beneficio del hombre?" Luego, espera la
respuesta del Cósmico. Si no recibes contestación de que no lo mereces o de que
debe ser compartido o cedido a otro, di: "Doy gracias a Dios, al Cósmico y a los
Maestros por este favor; puedo usarlo para gloria de mi alma".
6. Si se te concede algún honor especial, sea militar, gubernamental, político,
social u otro cualquiera, actúa siempre con la mayor humildad, proclama tu
indignidad (porque, ¿quién es realmente merecedor de todas las cosas?) y con la
resolución mental de que ese honor no te hará orgulloso ni egoísta, acepta el
favor con una plegaria de gracias y

186
asegura que lo recibes en nombre de aquellos a quienes puedes servir mejor con
él.
7. Nunca te permitas entrar en discusiones acerca de las creencias religiosas
de otras personas, a menos que sea para hacer resaltar la rectitud, bondad o
posibles beneficios de ciertas doctrinas y de este modo mostrar a esas personas el
bien que existe en todas las religiones. No sostengas como superiores tus
opiniones religiosas. Habla bien de ellas, si es necesario, y señala la forma en que
te prestan servicio, pero no causes en la mente de otros el pensamiento de que
están en pecado o error por motivo de sus creencias. Para cada quien, la mejor
religión es aquella que lo capacita para comprender a Dios y sus misteriosos
caminos.
8. Sé tolerante en todos los asuntos y ten presente que la crítica destructiva
no crea más que sinsabores. Calla cuando no puedas hacer comentarios
constructivos.
9. No intentes inducir reformas en la vida de los demás. Descubre en ti
mismo lo que necesite corrección y mejora tu propio ser, que por medio de la
Luz de tu vida puedes indicar a otros el camino.
10. No hagas ostentación de tus logros ni ponderes tus conocimientos
rosacruces. Tú puedes ser un rosacruz, como miembro de la hermandad, pero
como rosacruz en conocimiento y poder, el más grande y más alto entre nosotros,
no es sino como un niño en los estudios e indigno de reconocimiento rosacruz.
Proclámate, no como un Maestro, sino como estudiante rosacruz, siempre,
eternamente estudiante.
11. Procura compartir lo que puedas ahorrar diariamente, aun cuando sean
pequeños los medios y escasa la cantidad. Sal y busca donde aquello que puedes
dar o hacer, sea una bendición para alguien o para muchos, y mientras cumplas
este deber, evita toda gloria personal y haz que se sepa que simplemente estás
"haciendo el trabajo del Cósmico".
12. No aceptes gratitud personal por ninguna gracia que otorgues, por ningún
donativo que hagas, ni por alguna ayuda que prestes. Cuando te "den las gracias",
es costumbre decir: "no me dé las gracias, pues soy yo quien está agradecido.
Procuro y debo procurar servir y trabajar para los Maestros; usted me ha dado
una oportunidad, pero ahora tiene la obligación de continuarla; usted puede
encontrar también la oportunidad de servir a alguien", o cualquier otra frase que
indique esta actitud.
13. No aceptes dádivas de naturaleza material por ningún bien que hagas, a
menos que estés de acuerdo contigo mismo en el momento de aceptarlas, y en
este caso expresa al donante que dividirás la gracia con alguien para que ésta
continúe su misión de consuelo y ayuda. Esto es esencialmente necesario cuando
la divisa material es de tal naturaleza (dinero, alimentos, vestidos, etc.), que

187
puede ser dividida y sea la necesidad común para muchos.
14. Ten presente que por medio de tu Orden Rosacruz tienes siempre una
puerta abierta para ayudar a muchos, y que compartiendo con ellos cualquier
gracia, pasas a otros que también son Hermanos y Hermanas de la Orden en
necesidad, las bendiciones que vienen sobre ti, tal vez como depositario del
Cosmos.
15. ¡En la misma medida en que dieras, así recibirás! Si cada oportunidad de
dar que se te presente la aprovechas con el máximo de impulsividad, asimismo
las futuras bendiciones, solicitadas o requeridas, te serán concedidas por lo
Cósmico. Mientras mayor sea la impulsividad —sin pensar mucho en el sacrificio
personal— mayor será la compensación que se te acreditará en el Cósmico.
16. No dejes que pase un día sin hablar a alguien de la obra del Cosmos a
través del portal de la Orden Rosacruz. Cada día familiariza a alguien con su gran
obra, no siempre por medio de solicitudes o prédicas, sino con la simple
exposición de los hechos, demostraciones sencillas y frases amables de
recomendación.
17. Respeta a todas las personas, honra a tu padre y a tu madre, ten simpatía
por el pecador, ayuda al afligido y sirve al Cosmos. El más grande entre
vosotros, es el mayor servidor de todos. De aquí que el Maestro de una Logia y
el Imperator, sean los más grandes, porque pueden ser los mayores servidores.
18. Prepárate ahora, mientras la conciencia te puede ayudar, para cuidar de
aquellos a quienes puede faltar todo después de tu transición; y si a nadie tienes
que necesite una parte de tus posesiones terrenales después de tu transición o si
tienes más de lo que es suficiente para ellos, trata de legar, de una manera debida y
legal, la disposición de algunas de tus bendiciones mundanas al organismo
superior de tu Orden Rosacruz —La Gran Logia Suprema— que de este modo
puede ser ayudada en el trabajo que ejecuta para otros.
19. Esfuérzate por ayudar a todo ser viviente, sin tener en cuenta su raza,
credo o color, cuando puedas directa o indirectamente hacerlo en

188
cualquier emergencia; si no puedes prestar auxilio en persona, pero puedes
pedirlo o solicitarlo, hazlo, que esto también es imperativo; en quietud y paz
ejecuta tu trabajo, presta tu servicio y retírate con la menor ostentación posible.
20. Mantén un sitio en tu hogar que sea sagrado para ti y para tu Orden. En
él encontrarás diariamente paz y tiempo para meditar. No lo profanes con los
placeres de la carne, sino santifícalo con tus pensamientos más elevados.
21. Da tu apoyo moral y físico a alguna iglesia de tu comunidad, de modo
que pueda tener tu ayuda para llevar a cabo el gran trabajo de su Luz.
22. No aceptes ningún cargo político sin antes haber debidamente notificado
a todos los que puedan auspiciar o apoyar tu elevación a tal cargo, tus definidos
puntos de vista y principios hacia la humanidad en general, de modo que tales
personas no esperen o dependan de tu sumisión para realizar principios más
bajos.
23. No juzgues, a menos que estés colocado en una posición tal que aquellos
que deben ser juzgados vengan legal y formalmente ante ti, como servidor
acreditado de la multitud; entonces, entiende con simpatía, comprende con
misericordia, estima con tolerancia y sé imparcial, con amor, pues la Ley de
Compensación hará demandas adecuadas y el Dios de todos es el único juez
verdaderamente competente en todos los hechos.
24. No repitas infamias, no murmures ni apoyes rumores que injurien o
condenen, a menos que vayan acompañados de un grado igual o mayor de crítica y
comentarios constructivos, y solamente después que hayas investigado y te hayas
enterado completamente de toda la realidad.
25. Busca el bien en todos los seres y alaba públicamente lo que encuentres.
No mires el carácter cambiante del yo externo, sino descubre el verdadero ser
interior. Aprende a conocer y amar a todos los seres.
26. No juegues la parte de otro, que en su ignorancia puede perder y sufrir lo
que tú ganes.
27. Evita todos los extremos, en pensamiento y en acción; sé moderado en
todos tus deseos y somete tus pasiones en todas direcciones.
28. No intentes cambios radicales o súbitos en el esquema natural de

189
las cosas; recuerda el mandamiento Rosacruz: "No es por revolución, sino por
evolución, como todas las cosas se realizan permanentemente".
29. Mantén sagrados y por encima de toda crítica los ideales Rosacruces; no
permitas que la calumnia afecte el buen nombre de tu Orden; vive de modo que
pruebes la bondad de tus principios; y está listo para defender el emblema de la
Rosa Cruz con todas las fuerzas de tu vida y toda la luz de tu ser.
(Los miembros pueden obtener una tarjeta impresa en varios colores, muy
hermosa, del Credo Rosacruz, que difiere en índole y brevedad, del código arriba
citado. Puede obtenerse en el Departamento de Suministros en San José,
California 95191, a precio muy reducido)

190
NOVENA PARTE

GLOSARIO

Las palabras que siguen se usan comúnmente en la• literatura Rosacruz y de


ellas daremos un breve significado.
FRATER - - P a l a b r a de origen latino que significa hermano. Su
plural es Fratres.
IMPERATOR - - P a l a b r a de origen latino, que significa Emperador.
MATRE - - P a l a b r a de origen latino, derivado de Mater (madre).
PRONAOS - - S u plural es Pronaoi.
SOROR - - P a l a b r a de origen latino, que significa hermana.

191
DICCIONARIO ROSACRUZ

Absoluto—Lo que lo incluye todo; en consecuencia, es la Consciencia de Dios,


perfecta, completa, que abarca toda Ley divina, funcionando en armonía, que es
constructiva, positiva.
Actos Voluntarios e Involuntarios—Ciertas funciones ocurren en el interior de
nuestro organismo que nosotros no controlamos. Ellas continúan queramos o no.
Son actos involuntarios, por ejemplo, los del corazón, estómago y pulmones. Los
actos voluntarios son aquellos de los que estarnos conscientes, tales como el
hablar —en los que se produce un esfuerzo consciente.
Adepto—Quien revela cierta pericia o habilidad en un tema o actividad. En el
sentido místico, es la persona que ha alcanzado la iluminación y cierta maestría
que le permite aplicar su conocimiento de las leyes y principios cósmicos en los
asuntos de la vida diaria.
Adoración—Un proceso mediante el cual el alma-personalidad del hombre se da
cuenta consciente de su unidad con la de Dios. Le permite comprender la parte que
forma en el Gran Esquema de todo lo que existe. La adoración nunca es un fin en
sí misma, y debe ser la evidencia del deseo del hombre de llegar al plano superior
donde percibe el ideal adorado. La adoración es en esencia un proceso o
condición que existe dentro del hombre. Mientras que ciertas ayudas físicas son
valiosas en la creación de un medio favorable, la verdadera adoración tiene que
realizarse dentro del Sanctum del propio ser del hombre.
Alden—Escrito algunas veces Ahldain, A'ldain, es el nombre de un Maestro
anterior de la Gran Hermandad Blanca, que dio potestad sobre el establecimiento
de centros místicos en el Continente Norteamericano durante el siglo XV. El
nombre de este Maestro fue dado al primer Templo erigido en los Estados
Unidos, en 1603. Su personalidad afecta todavía en gran parte el trabajo rosacruz
en dicho país.
Alegoría—Una historia o drama simbólico en el que los personajes y

192
la historia representan ideas, emociones, situaciones, etc., diferentes a su
naturaleza y significado literal. En las alegorías rosacruces, este significado
simbólico es filosófico y místico. Un drama ritual es una alegoría basada en ritos
iniciáticos que pueden constituir por sí mismos otro ritual o una iniciación.
Aliento de Vida—En las enseñanzas rosacruces, este término se usa para referirse
al Nous, el cual es una combinación, por decirlo así, de la Fuerza Vital y de la
Consciencia Cósmica. (Véase Nous y Fuerza Vital)
Alma—Erróneamente hablamos del alma en el hombre o del alma del hombre,
como si cada ser humano o cada organismo consciente tuviese dentro de su
cuerpo, en este plano terrenal, algo separado y distinto que llamamos alma, y,
por tanto, en cien seres hubieran cien almas. Esto es erróneo. No hay sino una
sola alma en el universo, el alma de Dios, la Consciencia vital de Dios. Dentro de
cada ser viviente hay un segmento no separado de esa alma universal, y este
segmento es lo que constituye el alma del hombre. Ella nunca cesa de formar
parte del alma universal, así como la electricidad, en una serie de lámparas
eléctricas de un circuito, no es una porción separada o desconectada de la corriente
que fluye por todas las lámparas. El alma que está en el hombre, es Dios que está
en él, lo cual hace que toda la humanidad sea parte de Dios, Hermanos y
Hermanas bajo Su paternidad. (Véase Personalidad)
Alma-Personalidad—La personalidad es el Ser, y el Ser es una expresión del
alma dentro del cuerpo del hombre. El alma lucha por manifestar su naturaleza
divina y sus cualidades Cósmicas a través de la conciencia objetiva. De acuerdo a
qué tan consciente esté el hombre de su esencia divina, que es el alma, a ese
mismo grado se ajustará a ella la personalidad. El alma-personalidad, entonces, es
la manifestación objetiva de la reacción de uno al segmento inseparable del Alma
Universal, de la cual está impregnado el hombre. A medida que el hombre eleva
su conciencia objetiva y se hace más sensitivo a las influencias del alma, su
conducta y sus pensamientos se asocian más con la naturaleza espiritual del alma.
El alma es la esencia perfecta en el hombre, porque es parte de la esencia del
alma universal que fluye a través de todos los hombres por igual. Por lo tanto, es
la personalidad la que el hombre debe evolucionar en forma gradual. Esta
evolución
consiste en tratar de que la personalidad se ajuste totalmente a la naturaleza del
alma, para que exprese en forma objetiva todas las cualidades espirituales
internas. (Véase también Alma y Personalidad)
Alucinación—Formación de imágenes en la mente. Tales imágenes pueden
llegar a fijarse con intensidad e interés y estar limitadas en cuanto al sujeto, o
bien ilimitadas, y entonces es una alucinación. Por otra parte, la formación de
imágenes puede ser racional, intensa, no fija, sino bajo control, en cuyo caso es
pensamiento creativo. Una alucinación definida, tal como las que caracterizan la

193
mente insana, es una idea fija nacida de un razonamiento ilógico o puramente
deductivo, que se convierte en pensamiento obsecionante de la mente subjetiva,
mientras que el pensamiento objetivo puede ser perjudicado por un daño causado
a la mente o por cualquiera otra causa insana. Tales alucinaciones pertenecen
enteramente a lo subjetivo; pueden ser suprimidas o modificadas únicamente a
través de lo subjetivo, puesto que lo objetivo, siendo capaz de razonamiento
sano, no puede ser utilizado como ayuda. Si el daño objetivo es debido a causas
fisiológicas, dichas causas pueden remediarse primero, pero después de eso debe
llegarse a lo subjetivo e incorporarse en el trabajo de curar la mente. Esto
requiere un proceso psíquico aplicado por quienes estén bien experimentados y
conozcan todas las leyes.
Una alucinación, entonces, es una experiencia imaginaria que tiene las
características de una percepción sensoria (visual, auditiva, táctil, etc.), pero sin
que haya estimulación sensoria. Se diferencia de la visualización en que el
visualizador lúcido, sabe que el alucinado cree que está recibiendo estímulos
externos. Una alucinación es denominada verídica, si corresponde a un evento o
circunstancia que el perceptor desconoce.
Amén—Palabra hebrea introducida en época muy temprana en los ritos místicos
egipcios para nombrar al Dios oculto e invisible, o un representante verdadero
inspirado por Dios. En este último sentido se usa en la Biblia Cristiana sólo una
vez. En el Apocalipsis, III, 14, se llama a Jesús "El Amén". Pero muy
anteriormente la misma palabra, con los mismos sonidos místicos vocales, se usó
para designar el nombre del dios de Tebas y el término Amen-Ra vino a expresar
el nombre y jerarquía de un poderoso dios entre los egipcios. Amenhotep IV
cambió su nombre por el de Akhnaton, a causa del significado de la palabra

194
Amén. La palabra Amén, tal como se usa en las prácticas religiosas modernas,
significa "así sea". El origen de la palabra se encuentra en el sánscrito "aum" y
también en "om".

Amra—Si usted solicita ayuda especial y se le concede, quedara obligado, a


través de la ley de AMRA, a hacer una compensación, pasando a otros alguna
parte de la gracia recibida.
Arcano—Lo que no es oculto sino visible únicamente para aquellos que se
armonizan con ello o están listos para su revelación; místico, divino, cósmico.
Archivos Akáshicos—Es un término místico y alegórico. Se refiere al registro
indeleble de todos los eventos, sucesos y conocimiento que son parte integral de
la Consciencia Cósmica, la Divina Inteligencia. Todas las cosas que han pasado
o que serán puestas en ejecución, están establecidas en los Archivos Akáshicos,
pues todas las cosas suceden por medio de la Ley Cósmica y la voluntad del Ser
Supremo. Cuando un místico o un estudiante de misticismo dice que consultará
los Archivos Akáshicos, quiere decir que buscará armonizar su mente consciente
con la Consciencia Cósmica e imbuirse de su omnisciencia. La palabra Akáshico
se deriva del sánscrito Akasa, que en la filosofía Sankhya significa una esencia
indeterminada, tal como el espacio o el éter.
Astrología—Un sistema antiguo cuya aplicación es parcialmente científica,
basado sobre la profunda observación de las coincidencias de las características
humanas con la fecha y hora del nacimiento; el tiempo y el análisis cuidadoso han
probado que las coincidencias están basadas en leyes fundamentales, sin tomar
en cuenta si los planetas tienen algún efecto sobre el nacimiento o sobre la
naturaleza del hombre después de nacido. Solamente los extremistas fanáticos
reclaman o creen que estamos regidos por los planetas; cuando más, las
influencias planetarias pueden indicar, pero no controlar. Es conveniente que
todos tengan conocimiento de los fundamentos de la astrología, aunque no se
requiere conocerla a fondo.
Asunción—Intercambio de lugar, de personas y poderes. Usted supone que ha
cambiado lugares con otra persona, asumiendo la personalidad de la otra. En la
asunción divina, usted supone que ha
intercambiado su conciencia de sí mismo, que está limitada, por la conciencia de
Dios.

Aten—Nombre del símbolo del "Dios Unico", que Akhnaton dio a conocer
después que estableció una religión monoteísta en Egipto. Aten estaba
representado por el disco solar, siendo el sol el símbolo de las radiaciones
vivificantes del invisible Dios. El disco solar es usado por los rosacruces
modernos, no como Dios ni aun como símbolo sagrado, sino como un símbolo

195
objetivo de la Esencia Divina y la mente creadora de Dios.

Atlántida—Nombre del continente que una vez ocupó una porción considerable
del espacio que hoy ocupa el Océano Atlántico. La Atlántida tuvo una
civilización bastante avanzada y fue el antiguo hogar de la cultura mística. El
Monte Pico, que todavía emerge del océano entre el grupo de las Islas Azores, fue
una montaña sagrada de iniciación mística (véase el ritual del Cuarto Grado). La
historia de la Atlántida perdida fue relatada por primera vez por Platón; otro
relato de pueblos místicos que usaron el nombre de Atlántida fue referido por Sir
Francis Bacon (véase "La Nueva Atlántida"). Investigaciones recientes por parte
de científicos de Francia y de América, han probado que existe el contorno de un
continente en el lecho del Océano Atlántico. (Léase también "The Lost Atlantis",
por Ignatus Donelly)
Átomo—La división más pequeña de la materia, teniendo una naturaleza
definida: el primer elemento distintivo que forman los electrones después de una
perfecta unidad. Las divisiones de materia más pequeñas que los átomos son los
electrones, incluyendo todas las partículas subatómicas (ver Electrones). Tales
divisiones más pequeñas no tienen naturaleza característica de materia.

Atrium—La palabra Atrium es de origen latino. Originalmente la palabra se


refería al patio central o a la cámara principal de las casas romanas. Había una
apertura sobre el atrium a través de la que se podía ver el cielo y mediante la cual
salía el humo emitido por el hogar.
Más tarde, sin embargo, la palabra se asoció con una sala de recepción, un lugar de
introducción. Así pues, simbólicamente, la palabra atrium en nuestras
monografías alude a los grados de introducción a las enseñanzas rosacruces, y así
se designaron a estas monografías.

196
Aura—Es un campo de radiación luminosa multicolor que rodea a las cosas, al
cuerpo humano y a otros seres vivientes, y puede ser observada por medio de las
técnicas de la visualización activa y pasiva. Todo en la naturaleza está rodeado de
campos de energía y lo que contribuye a las propiedades de las auras es lo
siguiente: campos eléctricos, campos magnéticos, radiación infrarroja, radiación
ultravioleta, productos químicos volátiles y hormonales, y las emanaciones
psíquicas. En otras palabras, el aura consiste de Energía Espíritu y Fuerza Vital.
Nuestros pensamientos, emociones, la salud y el crecimiento, afectan y son
afectados por la energía que fluye dentro y alrededor del cuerpo. El estudio de la
energía humana es un aspecto importante de la obra e investigación rosacruz.
Avatar—En el lenguaje místico en general y en la forma en que lo usan los
rosacruces, avatar es aquel cuya alma-personalidad está altamente avanzada o
espiritualmente desarrollada a través de numerosos ciclos de encarnaciones en
este plano. No existe un número específico de encarnaciones que designe a uno
como avatar. El conocimiento espiritual, la compasión, la comprensión humana, el
dominio de la vida y el servicio desinteresado, son las características del avatar.
El que es avatar no tiene ninguna manera peculiar de vestir, de hablar, ni
apariencia especial alguna. Su comprensión de la vida, de sus problemas y su
conducta, son los únicos signos exteriores de su posición. Es obvio que nadie
puede llegar a ser un avatar en una sola encarnación. Es un proceso de evolución.
La etimología de la palabra es sánscrita. Se usa comúnmente en la filosofía
hindú, pero de un modo que no es del todo compatible con la interpretación del
misticismo occidental.
C
Célula—Cuerpo esférico o de otra forma, con una pared con polaridad negativa y
un núcleo con polaridad positiva. La célula es la forma funda-mental de toda
creación. Cada célula viviente que flota en un líquido, está conectada con cada
una de las otras células de ese líquido por una fuerza que las impregna a todas. La
relación del hombre con el universo, es idéntica a esto. No tenemos
individualidad diferente en cuanto concierne a nuestro ser. Todos estamos unidos
en el universo como las células lo están en una masa de carne, huesos o sangre.
El Sol es una
célula con polaridad positiva. La Tierra es también una célula magnética, pero
con polaridad negativa. El núcleo es el punto focal, el centro de acción, el
corazón de cualquiera creación, que posee, latente dentro de sí, todas las
potencialidades de desarrollo con respecto a una célula. En el plano terrenal, el
núcleo de la célula tiene polaridad positiva, y el resto negativa. El núcleo tiene
dentro de sí todas las características de las uniones que tuvo en previas
generaciones, y en cada manifestación sucesiva añade las características
adicionales de la unión presente, estableciendo así las condiciones y cualidades

197
de la herencia.
Cerebro—Organo físico para el funcionamiento objetivo de la mente. Esta puede,
sin embargo, producir muchas manifestaciones sin usar el cerebro.
Ceremonia Matrimonial—La ceremonia matrimonial rosacruz no es sectaria, es
una ceremonia fraternal que tiene que realizarse dentro de la 'semana siguiente a la
ceremonia civil. Es muy hermosa, pues representa simbólicamente la unión de dos
almas, que es lo que representa la institución del matrimonio. La ceremonia se
realiza en las Logias Rosacruces por conducto del Maestro de la Logia o por el
Capellán. El Capellán es un oficial ritualístico de una Logia Rosacruz y no
representa a ninguna secta religiosa. En tanto que la Orden Rosacruz no es una
organización religiosa, la ceremonia matrimonial no tiene un estado legal o
social. Esta es la razón por la cual hay necesidad de que le preceda la ceremonia
civil. Además, ambos contrayentes tienen que ser miembros activos de la Orden.
No pueden haber excepciones a esta regla. Los amigos de la pareja que no sean
rosacruces también pueden ser invitados a que asistan a la ceremonia.
Ciclo—Período de tiempo, evolución, proceso, método o manifestación.
Místicamente, toda acción progresiva se efectúa en ciclos definidos e importantes.
El ciclo de la vida humana se divide en períodos de siete años, cada uno de los
cuales es un ciclo en el crecimiento y desarrollo de la mente y el cuerpo del ser;
hasta el período prenatal se divide en ciclos. La evolución del universo, la
evolución del hombre desde el ser primitivo hasta el presente, puede dividirse en
ciclos. La veinticuatro horas que constituyen el día son divisibles en ciclos
planetarios. La consciencia del hombre está actualmente en los comienzos del
Ciclo de

198
Acuario. Los ciclos constituyen un método significativo y fácilmente
comprensible de medir el tiempo y el progreso.
Columba—La palabra columba significa paloma. En los templos rosacruces de la
antigüedad había una o más vírgenes vestales, quienes no sólo mantenían
ardiendo siempre el importante fuego sagrado y simbólico en el pedestal de la
vestal, sino que también servían en el trabajo ritualístico y en los ejercicios
místicos, como símbolos del fuego, luz, vida y amor, y la paloma de la
consciencia. La columba también representa la consciencia de cada frater y sóror
en la Logia.
Compensación—(Véase Karma)
Concentración—La concentración significa enfocar sobre un solo punto. La
concentración mental rosacruz es una técnica para reunir toda la atención de uno y
dirigirla hacia la observación y definición de una condición, un objeto o un
principio. La concentración perfecta dirige la atención a sólo una de las cinco
facultades físicas cada vez. Usualmente, la mente alterna rápidamente la atención
desde uno de los sentidos objetivos hacia otro, así como de una condición u
objeto a otro. Dos facultades, tales como la vista y el oído, pueden alternar
rápidamente su concentración, pareciendo como si ambos se concentraran al
mismo tiempo, pero esto no es así. Podemos estar conscientes solamente de una
impresión objetiva a la vez. Nos parece que experimentamos las cosas en
conjunto en lugar de consecutivamente, porque nuestras impresiones separadas
se unen en la imaginación.
Por medio de nuestras impresiones sensorias, sólo podemos percibir y
concentrarnos en los cambios. Por ejemplo, cuando normalmente vemos,
nuestros ojos constatemente examinan y cambian de foco. Este movimiento es
esencial para la formación de una imagen visual, ya sea que usemos nuestras
facultades internas o externas. Si miramos fijamente un objeto sin cambiar de
foco o punto de referencia, el objeto desaparecerá de nuestro campo de visión.
Entonces, la esencia de la concentración consiste en fijar la atención sobre una
idea o cosa con una sola facultad a la vez, y poder mantener esa atención aun
cuando la idea u objeto se mueva, interactúe y se transforme dentro de nuestra
percepción consciente. Lo importante en la concentración es no perder de vista la
esencia de la idea u objeto, aun cuando ésta se mueva y se transforme en la mente.
La diferencia fundamental entre la concentración y la contemplación,
está en el uso de la consciencia. La concentración consiste principal,,,. mente en
enfocar la atención sobre las cosas externas a nosotros que
están registradas en nuestras facultades objetivas, como el oído, la vista, etc. La
contemplación es un proceso más subjetivo que totalmente se lleva a cabo dentro
de la mente razonadora e independientemente de los
órganos sensorios externos. Ocurren procesos aún más subjetivos cuando

199
imaginamos, visualizamos y meditamos. El verdadero arte de la concentración
consiste en volver los pensamientos objetivos hacia dentro, hasta que, a través de
la contemplación y la meditación, se transformen en ideas del ser interno.

Concepción—En nuestras enseñanzas rosacruces se nos dice que nuestro


concepto de todo lo que comprendemos por medio de las cinco facultades
objetivas depende, para que sea preciso y para que tenga efecto sobre nosotros,
de nuestros conocimientos y creencias. Nuestro concepto de las cosas materiales
cambia a medida que maduramos, a medida que adquirimos experiencia y a
medida que alcanzamos mayor iluminación. No es la efectividad de una cosa,
sino nuestra comprensión y nuestra interpretación de ella, lo que transforma
nuestro concepto. Al concebir y dar a nuestra concepción la fuerza y la realidad
de una efectividad, tendemos a crear. En el principio de toda creación hubo (y
siempre habrá) concepción. (Véase Realidad y Efectividad)
`
Conciencia—Es un atributo del alma. Es el aspecto mental de la vida, que incluye
la sensación, la percepción y el razonamiento, del cual la imaginación, la
aspiración y la inspiración son los principios activos. Es el centro de la vida del
hombre, equilibrada entre dos mundos, y, naturalmente, abierta a ambos. Una de
las funciones de la conciencia es la reacción a su medio ambiente o alrededores.
Otra es la reacción que tienen las cosas animadas hacia sus propias acciones
innatas o ser. La Consciencia Divina en el hombre, tiene sus propias facultades
para percibir la verdad y tiene también su propio campo de funcionamiento. La
consciencia espiritual es el Ser Interno. La conciencia física sólo puede
familiarizarse con cosas de una naturaleza material. La coiicténcia, la Fuerza
Vital y la mente están relacionadas entre sí y entrari juntas al cuerpo y juntas lo
abandonan.

200
Conocimiento—Los rosacruces siempre han sostenido que nadie puede saber
nada, excepto por medio de la experiencia personal. Por esta razón, se hace una
distinción entre creencia y conocimiento. La experiencia que, por tanto, es
necesaria, puede obtenerse por medio de la comprensión objetiva o de la
percepción psíquica, pero tiene que haber la comprensión personal. Es costumbre
de los místicos decir que saben o que no saben, cuando hablan de experiencias,
problemas o hechos de la vida y de la naturaleza; nada aceptan que esté basado
en la fe, y no tienen creencias.
Consciencia—Término que en nuestros rituales y enseñanzas indica la "suave
Voz" del Maestro interno; la Mente Cósmica con su inspiración e impulso; la
mente del Yo psíquico, que conoce toda verdad, toda ley, todo principio, siempre
constructiva en deseo, confiable, "siempre presente cuando el tentador tienta".
Consciencia Cósmica—Es la consciencia que irradia de Dios y llena todo el
espacio (y, en consecuencia, todas las cosas). Tiene vitalidad, mente, poder
constructivo, Inteligencia Divina. En esta consciencia se proyectan las
consciencias psíquicas de todos los Maestros, y todos los Adeptos pueden
armonizarse con ella. La Consciencia Cósmica lo sabe todo: pasado, presente y
futuro, porque ella es todo. (Véase Absoluto) Después de la preparación por
medio del estudio y la meditación, después de hacerse merecedor por medio del
servicio, después de armonizarse a través de la práctica y con nobleza de deseos,
a todos los Adeptos les llega un influjo de iluminación e inspiración que
mantiene un contacto continuo con la Consciencia Cósmica. Los místicos lo
llaman iluminación, y es uno de los dones más deseados por todos los Adeptos.
Consciencia de Cristo—La descripción cristiana de la forma superior de
conciencia que se puede alcanzar. Los valores morales, el poder y el
discernimiento que tuvo Cristo, se atribuyen a esta consciencia que todo lo abarca,
que es el resultado de su entonamiento con la parte divina de su propia
naturaleza. La palabra no significa otra cosa que la Consciencia Cósmica. El
místico que no es cristiano prefiere estos últimos términos, porque otros
personajes iluminados han tenido esta Consciencia Cósmica o Universal y no
debe de tener una designación personal.
Consejo de Solaz—Una asociación de ofíciales, personal y ciertos miembros
rosacruces de grados superiores, que utilizan los principios de las enseñanzas de
la Orden para ayudar a otros individuos. Los tratamientos a distancia se dan
cuando hay problemas de salud o de alguna naturaleza personal, cuando se le da
notificación al Consejo.
Cósmico—Término usado como sustantivo y adjetivo, para representar el
Universo como una relación armoniosa de todas las leyes naturales y espirituales.
Es la Inteligencia Divina e infinita del Ser Supremo, penetrándolo todo. No es un
lugar, sino un estado o condición de orden y regulación. Lo Cósmico es la

201
totalidad de las leyes y de los fenómenos de la naturaleza —las fuerzas, energías
y poderes de los mundos finito e infinito. Es, por lo tanto, una unidad; las
particularidades que el hombre experimenta no son más que sus expresiones.
Cosmogonía—Teoría de la creación, o del origen del mundo o del universo.
Cosmología—El estudio de la ciencia o filosofía del universo.
Creencia—Considerada desde el punto de vista místico, la creencia implica falta
de conocimiento; es como una esperanza sin fundamento. El místico no debe
tener creencias, sino que debe sustituirlas por el conocimiento o admitir
francamente que no sabe. (Véase Conocimiento)
Cremación—Místicamente, es el proceso de reducir los elementos materiales del
cuerpo a los elementos primarios por medio del fuego, como si se hiciera uso de
un procedimiento alquímico con crisol y fuego. La cremación cumple con la
antigua ley que dice que el cuerpo retornará al polvo de la tierra, de la cual salió.
La cremación apresura simplemente el proceso natural, de un modo más
higiénico. La costumbre de enterrar a los muertos para que se pudran, siempre
fue considerada por los antiguos místicos como práctica bárbara e inmunda, y la
cremación es un método antiguo que, con el tiempo, se hará universal entre los
pueblos civilizados. El servicio y ritual funerario rosacruz sugiere que se prefiera
la cremación del cuerpo y la diseminación de las cenizas en aguas corrientes de
arroyos o ríos, o en terreno abierto. (Véase Muerte y Servicio Funeral)
Cromaat—La palabra Maat es egipcia y significa verdad. Cuando se

202
combina con Cro, significa como en verdad. Es una salutación que se use con
mucha frecuencia en los rituales de la organización, tanto en los de las Logias de
los Templos, como en los de la Gran Logia.
Cruz Ansata—Es la cruz ojalada, tau o cruz en T, con un lazo en la parte superior.
Se originó en el antiguo Egipto y se le mencionaba como el Ankh o llave de la
vida. Era un símbolo de vida e inmortalidad. Con frecuencia se le incluía como
parte del nombre del faraón, como en Tutankhamen.
Cuarta Dimensión—Desde el punto de vista rosacruz, no existe nada misterioso
acerca de la cuarta dimensión. Dos puntos deben recordarse: que es una
dimensión y que es la cuarta. Las otras tres dimensiones son largo, ancho y
grueso. Cada una de éstas puede ser expresada por medio de números enteros,
fraccionarios o decimales. Cada una de estas tres dimensiones, cuando se expresa
en números, nos ayuda a tener una comprensión objetiva de algún atributo de las
cosas a las cuales se refiere. Podemos escribir en el papel estos números: 100 cm
x 10 cm x 05 cm. Inmediatamente sabemos que, cualquiera que pueda ser el
objeto, éste tiene un metro de largo, diez centímetros de ancho y cinco
centímetros de grueso o espesor. Sin hacer caso de lo irregular que sea la forma del
objeto, podemos imaginárnosla mentalmente o expresarla por medio de números
y, de acuerdo con estos, dibujar un diagrama. (Nótense los complicados aunque
exactos dibujos y diagramas de partes de maquinarias, elementos
arquitectónicos, etc., que se pueden expresar con números) Sí bien estas tres
dimensiones expresan inteligentemente un objeto para nuestra conciencia, hay
todavía elementos esenciales que se pierden en esta expresión, uno o más
atributos que faltan.
¿Cuál es la naturaleza del objeto expresado arriba por medio de los números 100
x 10 x 05? ¿Es madera, hierro o piedra? ¿Cuál es su peso y su color? ¿Es duro o
blando? Nosotros afirmamos que todas estas preguntas pueden ser respondidas
expresando la cuarta dimensión y expresándola en números en la misma forma
en que se expresan las otras tres. En este caso, como ejemplo, los números 100 x
10 x 05/12.0147 significarían que el objeto a que se refiere es una pieza de
madera de caoba suramericana y no de ninguna otra clase, de un color
equivalente a determinada línea del espectro solar, que tiene una gravedad
específica determinada, cierto grado de dureza, cierto grado de resistencia a la
tensión, etc. Con las primeras tres dimensiones y
conociendo la gravedad específica, es posible escribir en números el peso exacto
de la pieza de madera con una precisión hasta de un gramo, si aquéllas fuesen
exactas. Por otra parte, estos números 1.80 x 2.10 x ?/ 12006.042 significaría que
el objeto al cual se refieren es una nube de color azul-gris pálido, de determinada
densidad u opacidad, pero de espesor desconocido, que cubre un área de un
metro ochenta centímetros por dos metros diez centímetros y que está formada

203
por energía cósmica de una tasa muy alta de vibración balanceada en el espacio
en forma tal, que pueda ser controlada fácilmente (movida) por la fuerza mental.
(Los miembros del Octavo y Noveno Grados sabrán apreciar debidamente esto)
Por medio de la cuarta dimensión y una tabla de números, se puede expresar
fácilmente la naturaleza y atributos de todas las cosas que se manifiestan en el
plano objetivo. Asimismo, se puede determinar qué cuarta dimensión neutraliza
o se combina con otra.
La cuarta dimensión es, ni más ni menos, la tasa de vibración electrónica. Todos
los atributos y cualidades manifestados por los objetos materiales resultan de esa
tasa. Desde otro punto de vista, la cuarta dimensión debería ser realmente la
primera. Es la proyección desde el espacio cósmico hacia este plano material y
mundano de manifestación, de todas las cosas materiales. Tal proyección es la
primera fase de manifestación. La unión de los electrones para formar átomos y
de éstos la formación molecular, constituyen la primera fase de creación dentro del
mundo material de objetividad. El próximo paso o fase es el de limitación o
forma, causado por leyes naturales o por los deseos o el trabajo manual del
hombre. Por lo tanto, las tres dimensiones de largo, ancho y espesor, deben ser
posteriores a las dimensiones de proporción objetiva, que es un término más
correcto para la cuarta dimensión. Los místicos verán ahora por qué la cuarta
dimensión, en su verdadera naturaleza, ha interesado siempre a los filósofos y
fue una de las leyes estudiadas y utilizadas cuidadosamente por los alquimistas
de antaño. Los místicos avanzados de hoy en día usan la Ley en muchas
manifestaciones extrañas.
Cuerpo Psíquico—Estos términos, en realidad, son equívocos, pero ayudan a
transferir la idea de que el cuerpo psíquico es un agregado a los niveles de
consciencia superiores, más sensibles, que penetran al ser humano. Es esa
consciencia y esa inteligencia la que da razón de las

204
acciones involuntarias del organismo. El cuerpo psíquico es una especie de campo
consciente que corresponde al cuerpo físico. El cordón de plata es el eslabón que
conecta a los organismos físico y psíquico para que así ambos puedan trabajar en
forma conjunta. El sistema nervioso autónomo es el medio que utiliza la mente
subconsciente para transmitir las órdenes en el cuerpo psíquico. El cuerpo
psíquico lleva consigo normas de conducta que vienen desde los estados más
primitivos de la humanidad, y la norma del orden cósmico de la que consiste esta
energía de vida.
Existen siete centros psíquicos importantes o glándulas, que reciben y transforman
las vibraciones psíquicas que recibimos convirtiéndolas en otras más amplias, que
nos permiten tener conciencia de ellas. Estas son: las glándulas tiroides,
pituitaria, pineal, suprarrenales, timo, paratiroides y el páncreas.
Curación—El sistema rosacruz de curación no niega el bien que puede hacer la
medicina, la cirugía o cualquier otro sistema establecido de terapéutica. Se basa
en el hecho de que el sistema nervioso autónomo lleva y distribuye a todas las
partes del organismo una energía intangible que vitaliza los órganos y a las
células del cuerpo. Toma en consideración principalmente el aspecto psíquico del
hombre y la causa y naturaleza psíquica de la enfermedad y del dolor.
Curación a Distancia—Son los tratamientos que se le dan a una persona que está
a cierta distancia, sin importar si son unos cuantos metros o muchos kilómetros.
Durante las curaciones a distancia, nos convertimos en canales a través de los
cuales pueden dirigirse las fuerzas metafísicas para que se restaure la armonía en
la otra persona, sin necesidad del contacto inmediato con ella.

Deducción—Proceso de razonamiento. La mente objetiva puede razonar por


todos los procesos, o sea, deductivamente, inductivamente, silogísticamente, etc.
La mente subjetiva, por otra parte, tiende a razonar deductivamente en todo
tiempo. Comenzando con una premisa o un hecho básico, verdadero y
comprensible, y razonando de allí por deducción, se llega a una conclusión lógica,
si el razonamiento deductivo ha sido lógico, de acuerdo con la Ley. Es la
excelente habilidad de
razonar que tiene la mente subjetiva, lo que permite llegar a conclusiones
correctas por medio del razonamiento deductivo. El hecho de situarse en el estado
intermedio de consciencia, capacita a uno para aprovechar el razonamiento
subjetivo.
D i o s — P a r a los rosacruces no hay sino un solo Dios, siempre viviente, siempre
presente, sin atributos que lo limiten, ni forma definida de manifestación. Es el
Dios de nuestro corazón, frase que se encuentra en todos nuestros rituales y

205
prácticas de meditación. El Dios que concebimos, el Dios del cual podemos tener
consciencia, tarde o temprano se manifiesta dentro de nosotros con rara
intimidad. Los rosacruces pertenecen a muchos credos religiosos en todas partes
del mundo, pero hay unidad absoluta en esta idea única de Dios, la Suprema
Inteligencia, la Mente Divina. En los antiguos rituales encontramos esto como
parte de la promesa rosacruz: "El hombre es Dios e hijo de Dios, y no hay otro
Dios sino el Hombre". Pero esta frase tiene un significado místico y no debe ser
tomada en un sentido literal. El concepto que tienen los rosacruces de Dios, es que
esencialmente es una Mente o Inteligencia Universal, un poder infinito. El
concepto no es dogmático. Los rosacruces exponen el principio de que Dios es
total-mente una experiencia subjetiva y, por lo tanto, tiene una interpretación
personal; en consecuencia, se refieren a El como al Dios de mi corazón.

E
Efectivo, Real—Lo que excita en la conciencia objetiva, a través de las sensaciones
de los sentidos objetivos, conceptos tales como peso, anchura, largo, volumen,
etc. Las efectividades son las manifestaciones de la ley y el orden de las
vibraciones y están asociadas con la "acción". Las efectividades no necesitan ser
realidades. (Véase el término Realidad)
E g o — E l Yo subjetivo, en cuanto se distingue del Yo objetivo. Este término no se
usa con frecuencia en las enseñanzas rosacruces, por cuanto el término "Yo
Psíquico" o "Mente Psíquica" expresa más correctamente lo que se quiere decir.
Electricidad—La electricidad común es una fuerza vibratoria en

206
acción; la electricidad estática es una fuerza vibratoria potencial inactiva y bajo
tensión, lista para manifestarse bajo ciertas condiciones. Estos términos y
definiciones no son iguales a los que se encuentran explicados en las obras
científicas, pero son suficientemente claros para el uso que les damos. La
electricidad es una energía vibratoria; la electricidad natural es el resultado de las
radiaciones del Sol (por tanto, es una de las manifestaciones de la esencia del
espíritu y del Nous); toda otra electricidad es producida artificialmente por medio
de acciones químicas y mecánicas.
Electrones—Una forma básica en la cual la esencia del espíritu se concentra
preparándose para la manifestación material. Cuando la esencia se acumula bajo
ciertas condiciones, se concentra en puntos focales muy diminutos de cargas
eléctricas a los que llamamos electrones. Estos son positivos y negativos. El
término electrón, como se usa en nuestras enseñanzas, generalmente incluye todas
las partículas subatómicas, especialmente las tres más importantes: los protones y
los neutrones, así como también los electrones, como ahora son definidos por los
científicos. Simbólicamente, la palabra electrón se usó para denotar el principio
de la condensación y conversión de la Energía Espíritu en subunidades de
manifestación material.
Los electrones no manifiestan ninguna naturaleza química definida, sino hasta
que se unen en ciertas combinaciones para formar los átomos. (Véase Atomos y
Moléculas) Un solo electrón es invisible, pero sus efectos pueden ser vistos y
medidos con algunos instrumentos.
Elementales—Llamados algunas veces salamandras y también por otros nombres
que usaron los primeros filósofos y algunas extrañas escuelas modernas. En este
sentido, se supone que un elementales "un espíritu de la naturaleza que preside
los elementos del fuego, aire, etc.". Existe la creencia supersticiosa de que estos
elementales o seres pueden causar mal o bien, que pueden llenar una habitación y
causar disturbios o manifestaciones, o influir en nuestro pensamiento, oído, vista,
etc. Es innecesario decir que, en este sentido, no existen los elementales.
Elemento—Una de las muchas naturalezas diferentes expresadas pof medio de las
combinaciones de electrones en átomos. Hay 144 elementos que componen toda
la creación material. Por lo menos ciento cinco de estos son definitivamente
conocidos por la ciencia en forma
perfecta o por sus reacciones en las transformaciones nucleares; otros son
conocidos por medio del análisis de los lugares vacíos en la tabla periódica de los
elementos. Algunos pueden sentirse de manera psíquica, solamente en cuanto
concierne a su naturaleza y propósito. (No se confunda este término con uno
similar que se usa en las monografías de Postulante)
Emanaciones—Son las radiaciones o proyecciones de todas las formas psíquicas
o materiales. Las emanaciones son extensiones de las vibraciones dentro de la

207
forma, y ésta se compone de las vibraciones de la esencia del espíritu. Por medio
de las emanaciones que nos llegan de todas las cosas, es que sentimos, ya sea
subjetiva u objetivamente, la existencia de ellas.
Enfermedad—Es un desorden local o general del armonioso proceso constructivo
de las células vivientes y creadoras. Cualquiera sea la causa, la condición es
fundamentalmente la misma. De acuerdo con la constitución general del cuerpo,
el proceso que causa el desorden o la falla entre las células enfermas es
combatido, fuerte o débilmente, por las células sanas normales. Por medio del
poder creador y constructivo de las células sanas, la naturaleza intenta poner fin a
la destrucción, renovar las células enfermas y restaurar la salud. La batalla
requiere concentración de energías y arrastra todo el sistema fuera de su estado
normal, mientras que la enfermedad inhabilita muchas células, órganos, tejidos y
partes del cuerpo, para el trabajo constructivo y normal: de allí provienen las
fiebres, la debilidad, los disturbios físicos y mentales y los dolores.
El procedimiento lógico es el de ayudar a la naturaleza, principal-mente no
interfiriendo y poniendo término a la causa del desorden, cuando se la conoce.
Respiración correcta, comida apropiada, ejercicio, sueño y pensamientos
adecuados, es lo esencial para ayudar a la naturaleza a suprimir la causa de la
interferencia. El próximo paso es dar a la sangre, a los nervios y al sistema en
general, aquello de lo que carece y que es la causa del disturbio, o lo que pueda
necesitar para volver a la normalidad. De este modo, las diversas escuelas de
terapéutica pueden ser de mucha ayuda y contribuir a la restauración de la salud,
pero únicamente ayudando a la naturaleza.
Mientras que la llamada muerte o transición es inevitable, la enfermedad no es
necesaria. El cuerpo físico puede llegar a un estado de

208
vejez y agotamiento, cuando el proceso de destrucción de las células y partes del
cuerpo es más rápido que el de reconstrucción y, como un principio de
organización, el alma abandonará o desocupará el cuerpo y esperará otro más útil;
pero ese desgaste y debilitamiento gradual del sistema entero no necesita estar
acompañado de ninguna enfermedad específica y puede estar libre de pena y
sufrimiento.
Entonamiento—Durante su residencia temporal en el cuerpo humano, la esencia
del alma mantiene contacto o entonamiento con la Gran Fuerza Divina de la cual
proviene y a la cual retorna. Todas las almas-personalidad que se hallan en este
plano terrenal y en el plano cósmico, están en entonación constante. El hecho de
que la personalidad del alma del hombre esté en entonamiento con todas las otras
almas-personalidad, es porque las vibraciones del pensamiento funcionan a
grandes distancias. Si nos entonamos con la Mente Divina, podemos recibir las
leyes, reglas y hechos de conocimiento de los que podemos depender como
ciertos.
Era de Acuario—La posición del sol en el equinoccio vernal cambia a través de la
línea del zodíaco hacia el occidente, a una tasa aproximada de un signo cada
2.200 años. A este período se le conoce astrológica-mente, como una era. Debido
a esta precedencia, el equinoccio de la primavera ya no comienza en Aries, como
lo hizo en una época, sino en Piscis. cuando cruce y llegue al signo de Acuario,
habrá comenzado la Era de Acuario.
Esotérico—En misticismo y en temas relacionados, se refiere a aquello que mora
en el interior, que es innato, y con frecuencia privado; por ejemplo, el
conocimiento esotérico se refiere a la iluminación cósmica o a las impresiones
intuitivas, en contraste con la experiencia objetiva. También se refiere a la
sabiduría arcana que se le imparte al iniciado. Su antónimo es exotérico, el
aspecto externo.
Espacio—Como el tiempo, el espacio depende de la relación de nuestra
conciencia con las otras cosas. El espacio parece ser un área entre los objetos
que percibimos y nosotros; falsamente transmite la impresión de que tiene una
realidad definida. El hombre inconsciente-mente ha asociado la duración del
tiempo con la extensión del espacio. Debido a que el hombre mide el tiempo y el
espacio mediante sus cinco
sentidos, los que no son muy dignos de confianza, cae víctima de ilusiones o
engaños.
Espiritismo—Doctrina religiosa que intenta usar algunas de las manifestaciones
psíquicas del alma, algunas del espíritu y otras de la personalidad, para sustentar
un esquema teórico de las actividades del alma aquí en la Tierra o en lo Cósmico,
después del cambio llamado transición. El espiritismo como sistema o como
"
ciencia", es tabú para los rosacruces, porque ellos saben que la explicación

209
espiritista de muchos fenómenos es errónea; que muchos de los llamados
médiums ignoran los hechos, saben poco o nada de las leyes y principios que
tratan de demostrar, y a menudo crean graves situaciones e infortunios en las
vidas de quienes se guían por ellos. Además, los rosacruces SABEN que las
"almas" de los difuntos no regresan a la Tierra en forma material, que los
"
espíritus" no efectúan demostraciones materializados como entidades y que las
comunicaciones recibidas del Cosmos, o a través de los cuerpos psíquicos de
personas vivientes; no son siempre lo que parecen ser a los espiritistas.
E s p í r i t u — L o s rosacruces fueron los primeros místicos que hicieron una clara
diferencia entre espíritu y alma. El espíritu es una esencia universal que
impregna toda la naturaleza, aun la materia inconsciente, y que se manifiesta de
muchas maneras, tales como la cohesión, la adhesión, etc. Es una esencia
universal y divina, como el alma, pero de una tasa vibratoria inferior. La esencia
del espíritu produce su primera manifestación material en la formación de los
electrones, los cuales están en la composición de los átomos. El alma, como
esencia, puede manifestarse sólo psíquicamente, a causa de su muy elevada tasa
de vibraciones.
Estado Intermedio de Consciencia—Este término se usa para designar el estado
mental y psíquico en el cual la conciencia objetiva y el funcionamiento mental
objetivo, así como los procesos subjetivos del hombre, empiezan a fundirse en lo
subconsciente. Este estado puede ser inducido por medio de la concentración o
puede ocurrir naturalmente al dormirse, al despertar, o por medio de una
sugestión que se ejerza exteriormente (pero no sin la cooperación ola voluntad
del YO). Existe un estado similar cuando la mente objetiva o el funcionamiento
objetivo del cerebro se hace anormal por medio de las drogas, fiebre, daños,

210
temor o tensión; en tales casos, sin embargo, se pierden los beneficios que se
derivan de tal estado cuando se llega a él por los medios apropiados, pues no hay
un intercambio de ideas inteligente y comprensible, ni comunicación entre las
facultades objetivas y las subjetivas. A menudo, justamente antes de la llamada
muerte, la primera etapa de la transición es este estado intermedio de consciencia
y en este caso es notable por su contacto Cósmico.
Evolución—Es el crecimiento y perfeccionamiento progresivo de todo lo que es
manifiesto o que está en la concepción de la Mente Cósmica. Aun la llamada
devolución o desintegración, es una parte de la evolución, es una de sus fases. La
evolución implica adelanto y progreso. Es una de las leyes fundamentales de la
naturaleza, y todo elemento de la naturaleza tiende hacia la perfección, a la
elevación de su tasa de vibración y a una mayor evolución en sus
manifestaciones.
Experiencia Psíquica—Un fenómeno relativo a los niveles superiores de
consciencia, más allá o detrás de los niveles que responden solamente al mundo
físico. Puede originarse como una transmisión desde otras mentes o de la
entonación con las fuerzas cósmicas y con las inteligencias externas del ser
orgánico, o por una percepción de la Consciencia Cósmica. Para comprender una
experiencia psíquica, debe traducírsele a términos o formas de nuestras
facultades sensorias y en ideas asociadas.

F
Fe—A menudo encontramos esta palabra definida como creencia "activa", o
como creencia que se convierte en una base para actuar sobre premisas aceptadas.
Desde el punto de vista místico, sin embargo, esto no es exacto. Debe hacerse
una distinción entre fe, creencia y conocimiento. El místico no debe tener
creencias, sino conocimiento; este conocimiento puede crear la fe o darle fe en
ciertas leyes y principios, pero debe suplantar la creencia. Por lo tanto, podemos
decir que la fe es una expresión de confianza, y la confianza nace solamente de la
experiencia, del conocimiento. (Véase Conocimiento)
Fuerza V i t a l — E s t e término se explica completamente en las monografías y
enseñanzas de los diversos Grados, y se refiere
exclusivamente a aquella forma de energía que vitaliza el cuerpo humano en el
momento del nacimiento y que lo abandona en el momento de la transición. No
tiene nada que ver con la Energía Espíritu que llena todo el espacio, que
permanece en el cuerpo humano y está activa después de la transición, y que
existe también en toda la materia viviente, sea consciente o no. La fuerza vital
proviene de la misma fuente de toda energía, pero es de distinta tasa vibratoria
que constituye la Energía Espíritu y la Esencia del alma. (Véase Espíritu)

211
G
Ganglio—Masa de células organizadas en un solo cuerpo, el cual sirve o funciona
como centro para los diversos impulsos nerviosos. Aquí se efectúa el cambio,
traslación o transmutación de tales impulsos, para la coordinación de las
influencias que penetran en dicho cuerpo o que lo atraviesan. Un ganglio es, por
tanto, como la estación central de un sistema telefónico o como el tablero de
ciertas líneas troncales de electricidad. Los ganglios del Sistema Nervioso
Autónomo son muy interesantes en lo que respecta a su funcionamiento y objeto.
El sistema nervioso y el funcionamiento psíquico y fisiológico de los ganglios
están explicados explícita e interesantemente en el trabajo del Sexto Grado de la
Orden.

Gran Hermandad Blanca—Las palabras: Gran Hermandad Blanca o "Gran Logia


Blanca", no se refieren a ninguna organización fraternal que tenga ese nombre y
que exista en la realidad, ya sea en la India, Tibet o en cualquier otro lugar. Más
bien, representa un cuerpo de doctrinas místicas y esotéricas que son el resultado
de la sabiduría de muchas mentes iluminadas a través de los siglos.
Originalmente, estas doctrinas se preservaron en el Tibet en las fortalezas
montañosas donde se habían refugiado los místicos y filósofos durante las
persecuciones de las que fueron objeto en muchas tierras. La mayoría de dichos
individuos iluminados habían estado afiliados con las grandes órdenes místicas,
por ejemplo, los rosacruces. En consecuencia, el cuerpo de instrucción, ritos y
rituales, y no los individuos, llegaron a conocerse con el nombre de "Gran
Hermandad Blanca". Las enseñanzas eventualmente se diseminaron entre
organizaciones mundiales cuyos principios e ideas

212
tenían fama de ser de la misma alta calidad que la de las fuentes de la "Gran
Hermandad Blanca".
Ningún individuo puede solicitar afiliación a la "Gran Hermandad Blanca" pues
no es una organización, sino un archivo de sabiduría preservado por un cuerpo
colegiado, es decir, un grupo de órdenes místicas que tienen la misma autoridad.
Como analogía, diremos que ningún individuo puede afiliarse como miembro en
las Naciones Unidas, pues dicha unidad es sólo para las Naciones. Uno puede
recibir beneficios de las Naciones Unidas por ser un ciudadano de una nación que
forma parte de dicha organización. Así también, un individuo sólo podrá afiliarse
a una organización que perpetúe los ideales tradicionales y las enseñanzas de la
"Gran Hermandad Blanca", no a la Hermandad en sí.
Cualquier individuo que sostenga que es miembro de alguna sociedad, grupo o
cuerpo que se diga a sí mismo: "Gran Hermandad Blanca", está mintiendo o está
siendo engañado por un organismo fraudulento.
Gran Logia—Este es un cuerpo subordinado al Imperator y a la Mesa Directiva
que componen a la Gran Logia Suprema de A.M.O.R.C., y de los cuales deriva su
existencia y poder. Es un cuerpo separado de la Gran Logia Suprema y, junto con
sus cuerpos subordinados autorizados en forma adecuada y con sus miembros en
total, constituye la sección de afiliación de la Orden en las Américas,
Australasia, Europa, Africa y Asia.
Gran Logia Suprema—Este es el cuerpo legal, incorporado, de la Orden
Rosacruz, establecido de acuerdo a las leyes de California como una
organización sin fines de lucro. La administración general de la Orden está
gobernada por la Mesa Directiva, la Gran Logia Suprema, en la que el Imperator
es el presidente. La afiliación general de la Orden constituye un organismo
separado bajo la dirección de la Gran Logia Suprema a través del Comité
Ejecutivo de la Gran Logia, compuesto por el Gran Maestro, el Gran Secretario y
el Gran Tesorero.
Gravitación—En las primeras monografías de los grados inferiores de nuestro
trabajo, como se viene haciendo en América desde hace muchos años, se ha
manifestado muchas veces que la fuerza de gravedad no es de atracción, sino de
empuje. En los últimos años, los postulados de la ciencia tienden a probar que el
argumento rosacruz a este respecto
es correcto. Mientras que en su manifestación final los resultados son los
mismos, en las leyes fundamentales que esto implica hay considerable
importancia en la diferencia entre atracción y empuje, especialmente en lo que
respecta a la gravitación. Es imposible vencer la fuerza de gravitación; cuando
más, puede ser aminorada en sus acciones; su mejor aplicación está en ser
utilizada. Si pudiera ser dominada, no resolvería ninguno de los grandes
problemas que confrontan actualmente los científicos, sino que crearía problemas

213
mayores que los que el hombre puede confrontar.
Guardián del Umbral—Vuestra consciencia, vuestro ser interno, el sentinela de
la mente subconsciente, que actúa como vuestro guía y protector. El guardián
también se yergue en el umbral de lo Cósmico, de lo Invisible, y está en el umbral
de toda alma, de toda cámara de intimidad, de toda mente.

Hábito—En los primeros Grados de la Orden se analizan y estudian


cuidadosamente los hábitos. Al efecto, se define, de una manera muy corta, que
el hábito es una ley inconsciente de la mente subjetiva. Una definición más
comprensible sería la de que el hábito es una ley de la mente subjetiva, ley que ha
llegado a hacerse inconsciente para la mente objetiva. Frecuentemente, si no
siempre, los hábitos son formados conscientemente por el yo objetivo; tales actos
no son hábitos en ese momento, aunque se ejecuten sistemáticamente, ni se tiene
intención de que se conviertan en hábitos, a menos que uno se esfuerce en hacer
de estos actos una práctica inconsciente, tal como la de mantener el ritmo en la
música, la formación de las letras al escribir, etc. Existe hábito solamente cuando
el acto se llega a ejecutar inconscientemente, cuando es una ley del yo subjetivo,
inconsciente para el yo objetivo.
Harmonium—Estado de armonía. El significado metafísico de esta palabra,
cuando se aplica a la relación que existe entre los seres humanos, es unidad de
pensamiento, conformidad de propósitos, comunión o parentesco directo de las
almas. Aplicado a la relación entre el Cosmos y el alma humana, significa ese
estado de éxtasis en que el ser humano está consciente de la armonía de las
fuerzas naturales de su ser con el Absoluto o fuente de la cual emanan esas
fuerzas. Dentro del

214
individuo, el harmonium incluye la salud, el ritmo, la coordinación de sus actos
en todas partes, además de la apropiada relación equilibrada entre las funciones
psíquicas y las objetivas.
Hermandad Blanca, Gran—(Véase Gran Hermandad Blanca)
Hermes Trismegisto—Los archivos rosacruces nos dicen que, de hecho, sí existió
un personaje llamado Hermes o Thot. No era un dios, sino un sabio nacido en
Tebas en el año 1399 A.C. Se le llamó "tres veces ilustre" (trismegistus), porque
participó en la organización de la gran escuela de los misterios, tuvo la
experiencia de ver al ilustre Amenhotep IV en su iniciación como Gran Maestro,
y el honor de ayudar en la iniciación del sucesor de Amenhotep IV. La obra más
famosa atribuida a Hermes es el Divino Pimander, o Pastor de Hombres.
Hipnotismo—Este es un tema al cual es bueno aproximarse cuidadosamente y en
detalle. Hay dos métodos distintos de producir el estado hipnótico: por medio de
drogas y por medio de procesos mentales. En cualquiera de los dos casos, no es
necesario que resulte un estado de sueño, ni este estado de sueño es una
indicación de que la persona está mental o psíquicamente bajo control. Sea que la
hipnosis se produzca por medio de drogas o por cualquier proceso mental, tiene
que haber cierta cooperación de parte del sujeto; en el caso de inducción mental,
esa cooperación no sólo es esencial, sino fundamental, y sin ella la hipnosis no
puede ser producida. De aquí que el proceso de inducción no sea una contienda
entre mentes, en la cual la más fuerte vence a la más débil, sino que es el caso de
una mente más fuerte que concentra toda su atención sobre la idea de pasividad.
A menos que sea ésta la actitud y capacidad del sujeto, se obtendrá un éxito muy
pequeño, no importa cuán competente sea el operador. Una mente débil
raramente puede ejercer concentración suficiente para ayudar a causar la hipnosis
por proceso mental.
La hipnosis ocasional no es peligrosa para la organización física ni mental del
cuerpo; los experimentos continuos con un mismo sujeto hacen que éste entre en
estado hipnótico más fácilmente, mientras sea el mismo operador el que dirige el
experimento. Nadie ha sido hipnotizado nunca contra su deseo o sin su
cooperación, porque esto es imposible, excepto en algunos raros casos en que se
usan drogas, y entonces el estado hipnótico se aproximará más al sueño profundo
y
pesado, como cuando se usa cloral, sulfonal, hipnal, éter y drogas similares; en
este estado, el sujeto no está bajo el control mental del operador o del médico, y
la mente del sujeto no está inhibida como cuando se usa el proceso mental. Pero
mientras que todo esto es cierto e intenta disipar el temor y las falsas
declaraciones sobre el hipnotismo, raramente existe necesidad de su uso
(especialmente del que se induce por medio de procesos mentales) y la práctica
debe limitarse exclusivamente a los médicos o científicos que hayan hecho un

215
estudio cuidadoso de las leyes y principios, y que no tengan nada más que altas
razones éticas y científicas para producir el estado hipnótico. Psíquicamente, la
hipnosis es un estado en el cual la mente objetiva está, cuando menos en sus
cuatro quintas partes, en un funcionamiento pasivo o latente, mientras que la
subjetiva está, por lo tanto y proporcionalmente, activa o super activa. Para la
experiencia psíquica de naturaleza común y deseable, el estado intermedio de
consciencia es más eficiente y no requiere la ayuda de ningún operador. ( V é a s e
Estado Intermedio de Consciencia)

I
Idealismo—En filosofía, es el concepto de que las ideas son fundamentalmente
reales. El idealismo es una filosofía que declara la idea de una causa mental tras la
realidad y opuesta al concepto mécanico del universo.
Iluminación—En el sentido particular místico y rosacruz, se refiere a la
iluminación de la mente. Esta iluminación, sin embargo, no se restringe a lo
intelectual, sino que significa la experiencia noética, una especie de
conocimiento intuitivo que se imparte al individuo directamente desde las
fuentes trascendentales, por ejemplo, el Cósmico. Los rosacruces también
distinguen entre la iluminación y el conocimiento. Este último es la apercepción
o comprensión clara, al igual que una simple acumulación de ideas obtenidas a
través de la experiencia.
I l l u m i n a t i — P a r a los estudiantes de misticismo y ocultismo, este término
significa generalmente "los iluminados", o sea, aquellos que han recibido la
iluminación o luz, en el sentido de haber alcanzado la Consciencia Cósmica, lo
cual es una realización de la omnisciencia.

216
Tradicional e históricamente, el término ha sido aplicado a los rosacruces y a los
martinistas. Los rosacruces fueron a menudo conocidos como los "hermanos de
los Iluminati" y en realidad, en diferentes períodos de su historia, usaron
exteriormente el nombre de Iluminati o "les Iluminés". Los Iluminati estuvieron
convenientemente establecidos en el Sur de Francia, en la región de Toulouse y,
por supuesto, eran idénticos a los rosacruces. También fueron prominentes en
Alemania en la última parte del Siglo XVII. En 1776, un tal Adam Veishaupt
estableció una secta que llamó los Iluminati. Esta secta no tuvo conexión con el
antiguo movimiento, se relacionó mucho con la política y se creó una mala
reputación. Algunos historiadores han confundido los verdaderos Iluminati con
este último movimiento.
Imágenes, Formación de—La mente tiene el poder de reproducir imágenes
mentales. La formación de imágenes es, por tanto, una forma de visualización.
Cuando formamos imágenes mentales, juntamos de nuevo en nuestra conciencia
todas las partes o impresiones detalladas de cosas que una vez constituyeron
alguna experiencia o realidad efectiva que percibimos. Es necesario hacer una
distinción entre la formación de imágenes y la imaginación. Imaginación es,
principalmente, el proceso constructivo de la mente. Es la combinación de
formas mentales para construir una nueva imagen, algo que todavía no se ha
experimentado exteriormente. La imaginación incluye la formación de imágenes,
pero no es necesario que esta formación de imágenes o visualización, constituya
una forma de imaginación. Si, por ejemplo, recordamos en detalle un árbol que
hemos visto, estamos formando una imagen mental. Pero si, por otra parte,
concebimos un cambio o alteración de un objeto, de un plan o de una empresa,
estamos imaginando.
Individualidad—Una característica absoluta, separada. Lo que es verdadero en el
hombre es una parte inseparable de la Gran Alma, la Mente Universal. Esa alma
puede expresarse a sí misma en forma diferente en un cuerpo que en otro. Esta
diferencia da lugar a la personalidad. No le da individualidad, lo que es material,
algo pasajero. La personalidad tiene que ver con el hombre interno, el alma, el
ser psíquico o divino dentro del organismo físico. La individualidad se refiere al
lado objetivo mortal y pasajero del hombre.
Iniciación—Un rito, una ceremonia o método mediante el cual
entramos a recibir un conocimiento determinado. Las antiguas iniciaciones de los
misterios trataban de revelar en forma dramática una sabiduría o gnosis recóndita
al candidato. Por lo general, estas iniciaciones eran en cuatro partes, cada una de
las cuales era un ritual muy impresionante. Las iniciaciones rosacruces son de
esta naturaleza.
Intuición—El conocimiento intuitivo es el conocimiento que nos parece evidente
por sí mismo y fulgura intempestivamente dentro de la conciencia y del cual no

217
dudamos. Místicamente, nos referimos a él como la inteligencia de la Mente
Cósmica, residente en el subconsciente y que entra periódicamente a la mente
objetiva en forma de una idea amplia y completa que llamamos normalmente
corazonada. Desde el punto de vista psicológico, la intuición puede ser lo que
llamamos una síntesis inconsciente de ideas que pasan a la mente consciente sin
necesidad de la voluntad y con una gran claridad.
J
Jerarquía—Un grupo de personas o cosas establecidas en un orden progresivo, de
acuerdo a su autoridad o a otras cualidades determinadas. Místicamente hablando,
se refiere a la Jerarquía Celestial, es decir, un grupo de seres espirituales o
alegóricos dispuestos en nueve órdenes de tres triadas cada uno. Estos nueve
órdenes constituyen una especie de escalera celestial; los más avanzados
espiritualmente o la triada superior, es la que se halla más próxima a la Mente
Cósmica, y cada una de las otras está en una etapa menos avanzada.
K
Kábala—Esta palabra proviene del antiguo Hebreo y traducida literalmente,
significa "doctrinas recibidas por medio de tradiciones antiguas". Las enseñanzas
escritas de la Kábala se remontan no más allá del siglo XI. Sin embargo, existe
toda la evidencia de que las enseñanzas orales se conocían ya en una fecha
bastante lejana. Tradicionalmente se dice que datan de la época de la Sabiduría
Secreta relatada por Moisés.
Por medio de un sistema de números y letras del alfabeto hebreo, la Kábala
revela los misterios esotéricos. En otras palabras, su filosofía

218
concierne a la ontología, la naturaleza del ser; a la cosmología, el origen del
universo; a la teología, la naturaleza de Dios; y, además, a la antropología y a la
relación del hombre con Dios y con el mundo.
Karma—Palabra usada por nosotros para significar el funcionamiento de la Ley
de Compensación. Sin embargo, los rosacruces no sostienen que los requisitos de
la Ley de Compensación den por resultado alguna reversión de la Ley de
Evolución, como lo sostienen algunas escuelas modernas. El hecho de que un ser
humano pueda reencarnar en la forma o cuerpo de un animal inferior, como
castigo, es incompatible con las leyes de reencarnación y de evolución, puesto
que ambas nos enseñan que cada etapa es progresiva y que nunca descenderemos
en la escala de expresión física, sea cual fuere la deuda kármica que debamos
pagar. Uno de los principios fundamentales de la Ley de Compensación es que
por cada pesar o dolor que causemos a otro, sufriremos en el mismo grado, del
mismo modo y en el momento en que la lección que debemos aprovechar con eso
nos cause la mayor impresión. Por otra parte, este principio no exige "ojo por ojo
y diente por diente", porque en el proceso no existe venganza ni intención de
causar sufrimiento; el único propósito de la compensación es el de enseñarnos
una lección, de hacer que nos demos cuenta del error y que por eso hagamos
evolucionar nuestra comprensión.
Por estas razones no se puede estar seguro de cuándo o cómo exigirá la Ley de
Compensación sus demandas. Sin embargo, podemos estar seguros de esto: de
que no sufriremos a causa de requerimientos del karma sin tener conciencia del
hecho de que es una deuda kármica que estamos pagando. Tal sufrimiento, sin
tener una aguda comprensión de por qué y qué es lo que compensamos, sería
incompatible con los principios fundamentales del Karma, ya que por ese
sufrimiento aprenderemos una lección y avanzaremos en nuestra comprensión.
Debe entenderse también que la Ley de la Compensación (Karma), funciona en
ambos sentidos, es decir, un ser humano puede tener un crédito kármico que se le
deba. Así pues, él será merecedor de recibir recompensas.
L
Ley Natural—Es la ley o conjunto de leyes decretadas en el Principio por la
Mente Divina, como base de funcionamiento de toda la creación y
sin la cual no puede ocurrir ni existir ninguna manifestación. Estas leyes son
universales en cuanto a su alcance y modo de operar. La Ley Natural opera igual
en todos los planos y en todos los reinos. Las leyes naturales son extremadamente
simples y directas, como tienen que ser todas las leyes fundamentales. Su misión
es la de asegurar las graduaciones progresivas o ciclos de evolución, a pesar de
todos los obstáculos colocados por el hombre para impedir su operación. Por lo
tanto, la ley natural establece aquellos poderes, funciones, atributos y fases de los

219
diversos reinos del universo a los cuales impondrá, sin desviarse, estricta
adherencia en la búsqueda del ideal en cada plano, reino, clase, etc. La idea o el
motivo que está detrás de las leyes naturales, es la preservación de la vida para el
logro de la expresión ideal; tal preservación con ese objeto, no reconoce ideal
humano, ni ley humana, ni dictados de la civilización, cuando esos ideales, leyes
o dictados son contrarios a los propósitos decretados por la Mente Divina.
La Ley Natural es siempre constructiva, aun cuando parezca evidentemente
destructiva. En esto, la Ley Natural sigue el método simbolizado por la "Ley del
Triángulo". La Ley Natural es ese principio básico que, mientras demanda,
ordena e insiste en la obediencia estricta a sus dictados, desde el principio hasta
el fin, es suficientemente elástica en un sentido para permitir muchas y
frecuentes mezclas de las entidades de cualquiera de los planos, en tanto que esa
mezcla armonice con sus propósitos. En consecuencia, se ve que no hay tal cosa
como la ley sobrenatural, término que no solamente es inapropiado, sino
burdamente engañoso. Los milagros no son el resultado de la llamada ley
sobrenatural, sino de la obediencia a las demandas de la Ley Natural. Los
milagros, como tales, lo son únicamente para quienes no entienden lo que
significa la Ley Natural.

Logia—Un cuerpo de estudiantes rosacruces unidos con el propósito de trabajar y


estudiar juntos bajo la jurisdicción de una Gran Logia de la A.M.O.R.C. En el
sistema rosacruz, los miembros activos de la Gran Logia que reciben las
monografías y que llevan a cabo sus estudios en sus sanctums hogareños, pueden
promover aún más la labor organizando Logias, Capítulos o Pronaoi.
Para formar una Logia se requiere que ésta tenga una ubicación permanente, que
se lleven a cabo por lo menos tres convocaciones mensuales y que se tenga una
biblioteca disponible para los miembros y

220
el público, por lo menos cuatro días a la semana. Sólo las Logias tienen autoridad
para llevar a cabo las iniciaciones a los Grados del Templo.
Un Capítulo representa por lo menos a cuarenta miembros activos y tiene la
obligación de llevar a cabo un mínimo de dos convocaciones mensuales.
Un Pronaos es el cuerpo subordinado más pequeño que puede organizarse y tiene
que contar por lo menos con treinta miembros. Su estado cambia tan pronto
como su afiliación aumente al mínimo establecido para los Capítulos y las
Logias.
Logos—El poder creativo cósmico o divino, manifestado como una palabra
hablada. La idea o pensamiento divino objetivado por medio de pronunciación
divina.

Maat—La palabra egipcia que significa Verdad. El símbolo de MAAT fue una
pluma. Cro-Maat significa "la verdad será" o "así sea". La Confesión a Maat está
tomada de la confesión —contenida en el Libro de los Muertos— pronuciada en
la Cámara de Maat en los templos egipcios de iniciación.
Maestro—Esta palabra tiene diversos significados en nuestro trabajo, pero no
trataremos aquí acerca del uso que tiene para designar al que es Oficial de una
Logia o director de algún Grado del trabajo. Este término se usa para designar al
que ha alcanzado cierto grado de perfección en evolución, o un elevado sentido
de maestría de las leyes y
principios.
Los Maestros Cósmicos no son deidades: son inteligencias que una vez fueron
mortales. Se convirtieron en Maestros al aprender cómo despertar y aplicar los
poderes del Ser, y en esta forma podían dirigir los asuntos de su vida de acuerdo
con los propósitos Cósmicos. Por medio de tal desarrollo, evolucionaron el alma-
personalidad a un grado tal, en el que ya no les fue necesario reencarnar en forma
física.
Por otra parte, los Maestros invisibles son aquellos que han pasado desde este
plano al plano Cósmico y desde allí proyectan su personalidad hacia el plano
psíquico y nunca funcionan o se expresan sobre el plano terrenal hasta que
reencarnan. A fin de que podamos sentir estos Maestros —no verlos con la vista
objetiva— tenemos que
armonizarnos completamente con el plano psíquico. Nuestros cuerpos físicos
están inactivos en todo su funcionamiento, excepto el de naturaleza puramente
psíquica, como cuando dormimos en un estado pasivo o estamos en profunda
meditación. En esos momentos nos es posible hacer contacto con la
personalidad, mente, pensamientos y mensajes de los Maestros Invisibles. ¡Uno

221
no puede esperar que literalmente le sea asignado un Maestro Cósmico como un
sirviente y guía personal combinados! Mientras no nos preparemos debidamente,
no seremos dignos de la ayuda que pueden proporcionarnos los Maestros
Cósmicos.
El funcionamiento completo durante unos cuantos momentos en el plano
psíquico, o a veces durante horas, y el hacer allí contacto con la personalidad de
los Maestros Invisibles, es una condición muy deseada por todos los místicos y se
logra por medio del estudio y preparación cuidadosa, muchos experimentos
preliminares y pureza de propósito. Es de este modo que se realiza la
Iluminación Cósmica o Consciencia Cósmica.
Maestro Interno—El ser interno. La consciencia es la voz del maestro. La fuerza
del alma lleva al interior de nuestro ser una Inteligencia Divina. El conjunto de
esta inteligencia es nuestro cuerpo psíquico, y su inteligencia es nuestro Maestro
personal.
Magia—Esta presume la existencia de poderes ocultos en la naturaleza que deben
invocarse mediante la aplicación de ciertas acciones. Se cree que tanto las fuerzas
naturales como las sobrenaturales pueden sujetarse a la voluntad humana. La
magia negra es el uso supersticioso de ritos mágicos con propósitos malévolos.
La magia blanca es el uso de estos ritos para propósitos benévolos.
Magia Negra—La creencia errónea de que el hombre puede invocar poderes
sobrenaturales que él considera demoníacos y satánicos, para que obedezcan sus
mandatos perversos. Las llamadas "artes negras" tienen como móvil el intento de
causar daño sobre otros. La magia negra depende de las suposiciones falsas del
pensamiento primitivo. Unicamente la persona que cree que existe tal poder y
que éste puede afectarle, es la que resulta perjudicada. De hecho, si ocurre el
daño, es que fue autoinducido por medio de la sugestión. En consecuencia, dicha
persona está siendo dominada por el envenenamiento mental de su

222
propia mente y por sus creencias supersticiosas. Negar la existencia de la magia
negra anula su supuesto poder.
Magnetismo—Todo cuerpo electrificado tiene su aura; cuando ésta es activa,
establece un campo magnético y algunas veces se llama a dicha aura magnetismo.
Desde un punto de vista puramente eléctrico, el magnetismo es descrito un poco
diferentemente; pero aun así, la ley fundamental envuelta en la anterior definición,
permanece. El hecho de que algunos minerales sean "naturalmente" magnéticos,
como el hierro de una naturaleza determinada, mientras que otros pueden ser
magnetizados, indica que el magnetismo no es el resultado de la estructura
atómica o molecular de la materia, sino más bien el de una acción eléctrica que
tiene lugar dentro de la substancia o que puede ser producida en ella. En la ciencia
eléctrica se nos enseña la manera de inducir el magnetismo en un cuerpo metálico,
rodéandolo de una carga eléctrica; pero esto ilustra adicionalmente la ley de que
el magnetismo es el resultado de una acción en el aura que rodea toda materia.
Fundamentalmente, esta aura es parte esencial del electrón, y la molécula tiene,
por tanto, un aura que es una mezcla de las auras de los electrones que la forman.
Algunas auras son positivas, algunas son receptivas o repulsivas, y otras son
alternativas en su acción. Las que no son pasivas producen una manifestación que
llamamos, en ciencia física, magnetismo con tendencia ya sea activa o repulsiva,
o polaridad positiva o negativa.
Las células que componen el cuerpo humano están rodeadas por un aura y el
cuerpo del hombre también tiene un aura. Esta puede hacerse activa, irradiando
su energía magnética, o pasiva y hasta repulsiva o receptiva. La mente humana,
con su control de la energía eléctrica del cuerpo, es el factor guía en el proceso de
excitación de la carga eléctrica que lleva al aura a su más completo poder. La
palabra mente se usa aquí en su sentido psíquico.
Materia—Los rosacruces consideran la materia casi desde el mismo punto de
vista que el de la ciencia física. Disintiendo de algunas escuelas de metafísica,
sabemos que la materia es esencial para la expresión o existencia en este plano,
que tiene su lugar en el esquema de las cosas y que no debe ser negada, ignorada,
humillada ni engrandecida. Sabemos que la materia no tiene conciencia o mente
independiente de la conciencia o mente que reside en todas las formas vivientes; y
sabemos,
además, que la materia no existe independientemente de la energía del espíritu
que la anima. Este conocimiento nos capacita para colocar la materia en su
categoría correcta y nos demuestra cómo ponerla a nuestro servicio, en vez de
permitir que ella nos rija. Las leyes fundamentales relacionadas con la
composición de la materia están abarcadas completamente en las monografías
del Primero, Segundo y Cuarto Grados.
Meditación—Una transformación del estado consciente. Cuando meditamos,

223
cambiamos nuestro estado de receptividad, como si sintonizásemos una longitud
de onda superior. La meditación es entonamiento. La concentración es el foco
del estado consciente. La contemplación es la interrelación del pensamiento. En
la meditación hacemos uso de la concentración y de la contemplación, pero somos
más sensibles a las impresiones internas, en lugar que a las de las facultades
sensorias objetivas. En otras palabras, a través de la concentración volteamos el
pensamiento objetivo hacia el interior hasta que, por medio de la contemplación
y meditación, se conviertan en ideas del ser interno.

Memoria—La función de la mente que recibe, guarda y reproduce las


impresiones. Comienza con el primer pensamiento consciente de nuestra primera
encarnación y continúa a través de todas las encarnaciones hasta la presente. A la
memoria perfecta la llamamos el almacén completo de hechos y experiencias.
Está ubicada en la mente subconsciente. Para lograr alcanzar ese almacén de la
memoria, es necesario que adormezcamos un poco a la mente objetiva para que así
la mente subconsciente pueda incrementar su actividad.
Mente—El místico hace una importante distinción entre mente y cerebro. Este
último es un órgano físico por medio del cual se efectúa parte del
funcionamiento de la mente, así como los pulmones son los órganos para el
funcionamiento de la respiración. La mente funciona en gran parte por medio del
cerebro, pero no exclusivamente a través de él. La mente puede funcionar de
muchos modos después que se ha separado del cerebro, lo cual ha sido probado
por experimentos efectuados en animales. La mente se divide en dos dominios de
funcionamiento: subjetivo y objetivo; a pesar de que es común hablar de esos dos
dominios como si fuesen dos mentes, en un sentido amplio, no es

224
correcto. La mente del hombre es inmortal, porque es parte del alma y de la
personalidad, mientras que, por otra parte, el cerebro, como todos los órganos
físicos, es mortal. La mente y la personalidad persisten después de su separación
del cuerpo físico y retienen, como parte de sus atributos, todo el almacén de la
memoria. El cuerpo psíquico utiliza el funcionamiento subjetivo de la mente
como su consciencia esencial; en consecuencia, en todo trabajo psíquico yen las
proyecciones del cuerpo psíquico, la mente subjetiva está sutilmente activa.
(Véase Estado Intermedio de Consciencia)
Mente C ó s m i c a — S e refiere más específicamente a la mente o inteligencia que
forma parte de la Consciencia Cósmica. También se llama Mente Divina. (Véase
Mente Divina)
Mente Divina (Mente Universal o Cósmica)—La Consciencia de Dios que todo
lo penetra. No sólo es la mente de Dios, sino también la consciencia y la mente
de todos los seres vivos en el plano terrenal. Estos están unidos en tal forma, que
son un consenso de mente y pensamiento en el que se registra toda inspiración,
idea o expresión de importancia universal y con la que nos podemos poner en
contacto a través del entonamiento adecuado con la Mente Universal. La Mente
Suprema no es un conjunto de Inteligencias individuales. Ninguna suma de cosas
en sí podría igualar a la Mente Universal, porque también es un potencial con
aquello que hasta el momento no tiene una naturaleza en forma discernible. La
Mente Universal en forma de inteligencia, penetra todas las células de nuestro ser
y tiene acceso a una sabiduría infinita. Empero, la Mente Cósmica no contiene
dentro de sí todos los detalles del conocimiento y experiencia humanos, sino que
es una forma exaltada de evaluación.
Mente Objetiva—Es la mente mundana, la mente que, a través del cuerpo físico y
de un modo egoísta, opera en el mundo material, con el objeto principal de
preservar el vehículo o herramienta física del alma, tal como se manifiesta en el
plano terrenal. La mente objetiva tiene necesariamente que ser de propósito
egoísta, pero ese egoísmo tendrá un objeto y principios constructivos. Tal como
es comúnmente, la mente objetiva es destructivamente egoísta. Por egoísmo
constructivo se entiende aquel que tiende a preservar el cuerpo y todas sus
fuerzas y funciones en el máximo de su capacidad, para que el alma que está
dentro del cuerpo, no tenga obstáculos en su misión terrenal. Ser egoísta
constructivamente significa que un individuo busca mejorarse a sí mismo para
poder prestar servicio y hacer del mundo un sitio mejor para vivir. El egoísmo
tiene la aprobación divina. Para lograr este propósito y finalidad, al cuerpo se le
concedió una mente objetiva que pueda y deba hacer frente a las condiciones y
problemas puramente mundanos o carnales. Pero ser egoísta destructivamente
significa que la mente objetiva, en tal caso, procura obtener beneficios para
usarlos no en servicio de otros, sino principal y únicamente para uno mismo.

225
El propósito y función de la mente objetiva, como se dijo antes, es esencialmente
mundano. Su objeto es mantener el cuerpo bien nutrido, en condición normal y
listo para obedecer al momento las demandas del alma, como éstas se
manifiestan a través de la mente subjetiva. La mente objetiva, como el cuerpo
físico, está subordinada a la subjetiva. Su obligación es la de comunicar a la mente
subjetiva las condiciones mundanas existentes, para que ésta pueda guiarse en lo
que respecta a la expresión de los ideales divinos y cósmicos en un mundo
material. La mente objetiva tiene incumbencia sobre los cinco sentidos físicos y
sus funciones, sobre los actos voluntarios, sobre los recuerdos, sobre el
razonamiento inductivo y, finalmente, sobre el razonamiento completo, todo lo
cual demuestra fácilmente la importancia que en el Divino Esquema de las cosas
tienen la mente objetiva y su funcionamiento, a través de un cuerpo y cerebro
físicos.
Mente Subconsciente—La mente del hombre puede no ser dual, sino que puede
ser una sola mente que se manifiesta, a veces, en dos dominios o fases distintas;
pero puesto que las manifestaciones se agrupan en dos clases distintas, llamadas
objetiva y subjetiva, se ha hecho común en psicología y, especialmente en
misticismo, hablar de la mente como si fuera dual, subjetiva y objetiva. Hay
ciertos aspectos de la conciencia objetiva, cuando ésta se encuentra en estado de
introversión, tales como la memoria y la imaginación, a los que se les llama
subjetivos. En lo que respecta al funcionamiento de las secciones de la mente, el
estudiante debe consultar las muchas monografías de nuestros estudios, en las
que se dan cuidadosamente todos los detalles.
Mente Universal—(Véase Mente Divina)
Metafísica—La investigación en la realidad final y fundamental o en

226
la naturaleza del ser. También una investigación en la naturaleza del
conocimiento.
Microcosmos y Macrocosmos—No hay sino un solo Universo, un solo sistema
de leyes Cósmicas que dirigen las fuerzas que se manifiestan en todas las cosas.
Las cosas difieren únicamente en sus formas, no en los principios básicos que les
dan existencia. Una célula del cuerpo difiere de un planeta solamente en sus
peculiaridades, su extensión, su masa y su función. Ambos están sujetos al
mismo orden universal o Cósmico. Estamos acostumbrados erróneamente a
pensar que las cosas llamadas finitas y las cosas de nosotros mismos y de nuestra
Tierra constituyen un mundo, y el infinito otro. Sin embargo, el mundo que se ve
a través del microscopio, es el mismo cosmos que se ve a través del telescopio. El
error que se comete al diferenciarlos, originó las palabras microcosmos y
macrocosmos. Microcosmos se deriva del griego mikros, que significa pequeño,
y de kosmos, que significa mundo; es decir, mundo pequeño. Macrocosmos se
deriva de makros, que quiere decir grande, o sea, mundo grande o universo. Los
sabios previnieron contra este falso pensamiento, contra esta separación de los
dos mundos, al exponer el adagio: "lo que está arriba, es como lo que está
abajo".
Milagros—Son el resultado de la ley natural y no de leyes sobrenaturales. Son
milagros sólo para quienes no comprenden el significado de la ley natural. Los
milagros son cualquier suceso que parece ir en contra de la Naturaleza o en el que
no hay evidencias de una
causa natural.
Misticismo—El conocimiento íntimo y directo de Dios o lo Cósmico a través del
ser, es decir, a través del dominio del subconsciente. El ideal del misticismo es
alcanzar la máxima unión consciente con lo Absoluto, o el Cósmico. El
misticismo nos enseña las leyes y principios cósmicos mediante los cuales el
hombre se acerca a la consciencia de su poder divino. La experiencia mística de
esa unión con el Uno, impone sobre el místico una obligación moral: tiene que
utilizar su conocimiento para el bienestar de los otros hombres.
El misticismo no es un misterio. El misterio se relaciona común-mente con la
magia, el engaño y la ilusión. Los misterios de Egipto y de las escuelas órfica y
eleusina de Grecia aludían a una gnosis o una
sabiduría oculta, que no debía profanarse divulgándose a las masas. Para los
antiguos era un conocimiento sagrado para ordenar la respuesta espiritual del
individuo.

Molécula—La subdivisión de la partícula más pequeña de un compuesto


químico, capaz de conservar sus propiedades y atributos químicos únicos. Una
molécula puede ser una combinación de átomos (ver Atomo) de uno o varios

227
elementos.
Monoteísmo—El concepto de una deidad única.

Muerte—El místico no sólo considera la muerte como inevitable, sino como un


elemento necesario en el ciclo de la vida. La muerte y el nacimiento, en este
sentido, son sinónimos, pues la llamada muerte es el nacimiento en otro plano,
mientras que el nacimiento es asimismo una transición. La transición del alma
hacia un cuerpo es considerada por el místico tan extraña y cargada de
posibilidades desconocidas, como la transición del alma fuera del cuerpo. Ambas
constituyen la Gran Experiencia. Ambas son una forma de iniciación que
proporciona una oportunidad de mayor progreso. Por lo tanto, el alma las
considera sin pesadumbre ni temor. Por otra parte, la muerte no existe, sea que la
consideremos desde un punto de vista material, o desde un punto de vista
espiritual. La materia es indestructible. Esta es una ley funda-mental de la
materia; sólo puede cambiar su forma o la naturaleza de su manifestación, y que
la materia está en constante cambio, es otra ley fundamental. El alma es inmortal
y no puede ser destruida, disminuida, aumentada ni modificada en forma alguna,
excepto por la adquisición de mayor experiencia. Después de la transición, la
parte material del hombre, el cuerpo, no cesa de vivir, sino que en realidad sigue
vibrando todavía con la energía del espíritu, hasta en su célula más mínima. De
aquí que ni el cuerpo ni el alma mueren nunca y que, por tanto, no hay muerte.
(Véase Nacimiento y Cremación)
N

Nacimiento—Místicamente, el nacimiento ocurre cuando el cuerpo animal toma


su primer aliento de vida. Después, el cuerpo se convierte en un ser consciente.
El nacimiento es la fase opuesta del tránsito de la

228
vida y de la consciencia, lo cual se llama erróneamente muerte, (VbMN Muerte)
Negativo—Fase o polaridad que es el complemento de lo positivo. Es aquella fase
o condición que recibe en sí los elementos positivos y los nutre para gozar del
resultado que se manifiesta de la mezcla de las dos fases de polaridad. Lo negativo
es pasivo, estático, receptivo y nutriente, en contraposición al positivo, que es
activo, creador y dinámico. El negativo demuestra avidez por el positivo,
mientras que éste muestra un estímulo o impulso hacia la unión con el negativo
para, con su cooperación, poder causar una manifestación o creación. Ninguno de
los dos, por sí mismos, puede producir ningún resultado, puesto que uno
complementa al otro y le suple aquello de que carece. La unión del negativo y
del positivo permite, bajo las debidas condiciones y por la mezcla perfecta de los
dos, la creación de un tercer elemento, producto de ambos, el cual revela de la
mejor manera las características del negativo y del positivo.
Nervios—La función de los nervios es muy sencilla: el sistema nervioso sirve
como canal para la guía y expresión de la fuerza por todo el cuerpo. Los nervios
son los canales a través de los cuales circula la información desde y hacia la
estación central: el cerebro. Las señales que el cerebro envía a todas las partes del
cuerpo, guían y controlan la expresión del crecimiento, la salud y la acción. Estas
señales son enviadas a través de los nervios oferentes, mientras que los nervios
aferentes se usan para recibir la información e impresiones del mundo exterior
que serán útiles al cerebro para ayudarle en sus funciones de guía y protector.
Noche Obscura—Un poco antes de obtener el avivamiento del estado consciente
interno, un verdadero desdoblamiento psíquico, hay un período de gran
obscuridad en el alma. Los antiguos esenios fueron los primeros que le llamaron
la Noche Obscura del Alma. Durante dicho período el individuo pierde todas sus
presunciones, su seguridad en sí mismo y su orgullo por cualquier logro obtenido
o por los dones que tenga. Se yergue desnudo ante su visión interna, viendo sus
debilidades y dándose cuenta de cómo es, con gran descontento por lo que está
viendo. Es un momento de reajuste personal entre los seres espiritual y mental,
una reorganización de todo el Ser. Es el gran crisol en el que se purifican
nuestras debilidades, como preparación para el Dorado Amanecer, la gran
iniciación que se avecina. El Dorado Amaneceres el Nuevo Nacimiento hacia la
Luz Mayor.
Nombramiento (Ritual Rosacruz Para la Imposición de Nombre)—Los
rosacruces tienen una ceremonia que se efectúa en sus Templos, y en la cual se da
nombre a los niños. La edad del niño no debe pasar de dieciocho meses. Uno de
los padres, o ambos, deben ser miembros de la Orden y se les exigen ciertas
promesas, tales como la de que el niño será debidamente educado durante su
juventud en escuelas no sectarias, que debe enseñársele a conocer y amar la
obediencia a las leyes de dios, que debe dársele oportunidad de entrar a la Orden

229
cuando tenga la edad necesaria, sin interferencias ni apresuramientos
innecesarios. El nombramiento puede sustituir o suplantar cualquiera otra
ceremonia bautismal, y, por supuesto, no es sectario.
Nous—Es aquella energía, poder y fuerza que emana de la Fuente de Toda Vida,
que posee polaridad positiva y negativa, la cualse manifiesta en vibraciones de
diversas tasas de velocidad y que, bajo ciertas condiciones y obedeciendo los
dictados de la Ley Natural, establece el mundo de la forma, sea ésta visible o
invisible.
El Nous posee dentro de sí todas las potencialidades, esto es, todas las
manifestaciones, de cualquier clase que sean, están en él, increadas, esperando el
momento oportuno, la hora precisa, la localidad exacta, para manifestarse como
entidades. El Nous es la esencia de la cual viene toda creación. Si bien es la
substancia divina de la cual están hechas todas las cosas, es, sin embargo, dócil a la
Ley Natural. El Nous es de carácter vibratorio, de naturaleza dual y trino en su
manifestación. Opera a través de un sistema de armónicos, por medio de un
Teclado Cósmico de ochenta octavas. Cada octava representa un número definido
de vibraciones de Nous, que empieza con dos vibraciones por segundo para la
primera octava, y finaliza con trillones de vibraciones por segundo para la última
octava.
Las octavas constituyen no sólo grupos de notas, sino grupos de manifestaciones.
Así, las primeras diez octavas producen la sensación del tacto y del oído,
manifestaciones de acción que pueden sentirse y aún verse, y las del sonido. Las
siguientes octavas producen manifestaciones diferentes, y así sucesivamente en
todas las ochenta octavas del Teclado Cósmico.

230
En un lenguaje más comprensible, puede decirse que el Nous es una
combinación de la Fuerza Vital y de la Consciencia Cósmica, que se mueve
desde la fuente de emanación hacia la tierra en una forma ondulante, en infinidad
de ondas que viajan a diferentes tasas de velocidad, siendo cada tasa
característica de una fase especial de manifestación. Dentro de estas ondas, y
viajando a la misma velocidad que ellas, se encuentran aquellas partículas de la
esencia del Nous, las cuales, agrupadas de acuerdo con combinaciones numéricas
específicas, hacen conocibles todos los modos de creación. Es debido a la tasa
vibratoria de cada onda de Nous, que las masas creadas son capaces de emitir por
sí mismas las vibraciones por medio de las cuales se conocen y se reconocen.
Núcleo—este término se usa para denotar el punto focal, el centro de acción, la
fuente de manifestación acumulada. Este punto es el corazón de toda creación y
posee dentro de sí todas las potencialidades de desarrollo comúnmente usadas en
conexión con una célula. Pero todo cuanto se aplica a una célula, se aplica
igualmente en masas más grandes de materia. El núcleo está dotado de polaridad
complementaria a la del resto de la masa de la cual es núcleo.
En el plano terrenal, el núcleo de una célula es de polaridad positiva, mientras
que la pared de retención y el espacio entre ésta y el núcleo son negativos. Debido
a la cualidad dinámica y creativa de la polaridad positiva, el núcleo busca su
complemento negativo para que puedan comenzar las tareas de la vida. De este
modo se observa la ley de atracción (tal como fue establecida en el principio de
los tiempos) y es de acuerdo con sus dictados que se ha formado, entre el núcleo
y la periferia, el campo de operación en el cual el estado de tensión existente entre
las dos polaridades puede ser usado para crear. Este campo se conoce con el
nombre de campo magnético y es, en realidad, el lugar de encuentro o unidad de
las dos polaridades.
En el plano inmaterial, los elementos están en orden inverso; esto es, el núcleo
tendrá polaridad negativa y la pared externa y el espacio intermedio tendrán
polaridad positiva, pero el modus operandi será el mismo que el de las células,
sean individuales o colectivas, en ambos
planos.
El núcleo posee dentro de sí y en estado latente, en espera de las debidas
condiciones para entrar en actividad, todos los elementos
necesarios para el crecimiento, asimilación y reproducción de la célula. En su
interior mismo están cristalizadas las características de uniones anteriores
efectuadas en encarnaciones previas, yen cada manifestación sucesiva mezcla las
características adicionales de la presente unión, estableciendo con eso las
condiciones y cualidades de la herencia. Esta unión del núcleo con la polaridad
complementaria en el campo de manifestación, cada una con rasgos inherentes y
adquiridos y su inevitable mezcla, es lo que hace posible la evolución.

231
O
Objetivo—La percepción de la objetividad o el estado consciente del mundo
externo.

O c u l t i s m o — S e g ú n la opinión popular, se sostiene que el ocultismo es un sistema


de métodos secretos o de prácticas extrañas con las que el hombre puede adquirir
poderes inexplicables por medio de los cuales puede hacer o lograr casi todo lo
que quiere. Ese concepto popular considera que el ocultista puede presenciar
fenómenos que la persona común nunca podría experimentar. Por lo tanto, se
piensa que el ocultismo incluye temas tales como la magia, los prodigios, los
milagros y las experiencias de éxtasis religiosos, como la teofanía y la epifanía.
Aparte del ocultismo general concebido por el hombre corriente, hay lo que se
conoce como ciencias o c u l t as . Estas abarcan el ocultismo y las materias del
conocimiento que se encuentran en el campo de la ciencia, pero que, sin
embargo, fueron —y muchas aún lo son— erróneamente consideradas por la
religión y la ortodoxia o la ciencia mundana, como irracionales.
La terapia por medio del color ha sido considerada por los ocultistas desde hace
mucho tiempo. Se sostiene que el color afecta las emociones humanas y
desempeña un papel muy definido en lo que respecta a la salud, las disposiciones
de ánimo y las emociones. Sin embargo, ¡la terapia del color fue proclamada por
los científicos mundanos como una superstición ocultista! Actualmente, es una
rama de la investigación psicológica de la ciencia médica.
El ocultismo afirma que el hombre posee poderes subliminales (más allá del nivel
de su conciencia normal y de los cuales generalmente no se da cuenta) y que estos
forman parte de su ser al igual que su vista, oído o

232
las facultades del habla. Además, el ocultismo sostiene que cualquier cosa que el
hombre pueda haber logrado en el mundo como resultado de ejercitar su poder
objetivo material, puede extenderlo mucho, si lo desea, y recurre al uso de sus
facultades internas desconocidas que están siempre a su disposición.
Ojo—El Ojo-que-todo-lo-ve representa la visión que todo lo incluye y la
Consciencia de Dios, de la cual nada queda excluido. Está en la mayoría de las
Logias y Capítulos Rosacruces de todo el mundo, en el atril del Maestro, en el
Este.
Omnipotente—Que tiene poder ilimitado. Término que se usa para referirse a los
poderes de Dios y del Cosmos. Pero ese poder, ilimitado como es, está sujeto a
las leyes cósmicas o universales, tal como fueron establecidas en el Principio. Si
bien puede parecer que esto aminora la omnipotencia, ésta, por el contrario, se
aumenta o se fortalece, pues adhiriéndose a sus propias leyes, nada es imposible.
La adherencia a esas leyes asegura ese sistema y armonía, ese plan numérico, esa
paz que establece la omnipotencia. De modo que puede decirse con toda
propiedad que Dios es omnipotente, porque estableció en Su Sabiduría aquellas
leyes y principios que no eran solamente para Su Creación, sino para El mismo, la
adhesión a las cuales da omnipotencia.
O n t o l o g í a — E l estudio de la naturaleza primaria de la realidad: es la verdadera
ciencia de t o d o ser. Y de perfecto acuerdo con esta definición y con la norma que
envuelve, son las enseñanzas rosacruces. Sólo estas leyes y principios pueden
ayudar a la humanidad a resolver todo problema que sea universal en carácter y
aplicación. Por fuerza, tales leyes tienen que estar basadas en verdades e ideales
divinos, no con la idea o el propósito de convertir en santurrones a todos los
componentes del género humano, sino de hacerlos normales. Debido a que son
sencillos y exactos, esas leyes y principios son fácilmente demostrables a la entera
satisfacción de cualquiera que desee tomarse el tiempo de ponerlos a prueba, y
son eficaces en la vida diaria de toda criatura. Cuando se acatan, traen felicidad,
éxito y éxtasis. Cuando se les ignora, ya sea intencionalmente o por ignorancia,
dejan que se manifieste la infelicidad, el fracaso y la desesperación, no con el
propósito de castigar con espíritu vengativo, sino únicamente con el, objeto de
enseñar las leyes y principios establecidos y para que se cumplan sus decretos.
Puede parecer extraño para el lector irreflexivo el hecho de que el estudio de las
leyes de vibración, con sus ramificaciones aparentemente interminables, nos
proporcione el conocimiento por medio del cual aprenderemos a resolver
problemas económicos, sociales, éticos y religiosos; sin embargo, eso es
precisamente lo que sucede, porque todas las leyes universales son efectivas en la
misma forma y en el mismo grado, en todos los planos de creación y en todas las
condiciones.
Puede parecer extraño también que por medio del estudio de las leyes universales

233
y naturales, tal como se manifiestan y aplican en el mundo puramente material,
la humanidad sepa cómo funcionan y se manifiestan en el mundo inmaterial y
espiritual y, no obstante, así es. Estudiando todo lo que concierne al mundo
visible, reconociendo las leyes que a él se aplican, aprendiendo cómo hacer uso
de esas leyes y poniéndolas en operación, si el altruismo es el motivo que actúa
en el propósito, el mundo invisible no sólo se hace inteligible, sino que llega a
conocerse íntimamente, y uno se pone en contacto y asociación con él, lo mismo
que con el visible. Aprendiendo la manera de usar las leyes naturales y
universales para transmutar las cosas materiales y físicas, la humanidad puede
aprender a transmutar condiciones desfavorables de cualquier naturaleza. La
ontología enseña lo que son las leyes universales y naturales. Enseña cómo
usarlas para transmutar condiciones destructivas en constructivas. Enseña,
además, que lo que se domina en relación con las cosas puramente materiales,
puede usarse si el propósito está de acuerdo con la Etica Divina, para la
espiritualización de lo puramente mundano y su elevación a un plano superior de
manifestación. Todavía más, la ontología enseña no solamente el dominio de las
fuerzas físicas y cósmicas, sino algo más difícil, el dominio del ser, lo que
proporciona a cada individuo la mezcla correcta de los rasgos humildes, nobles y
magnéticos que caracterizan la maestría, dondequiera que se encuentre. Y la
ontología proporciona todo esto por medio del conocimiento.
Oración—Es una petición, súplica o ruego dirigido usualmente al Creador, para
la concesión de algún favor especial. En muchos casos, las leyes y principios
divinos implícitos en la concesión del favor que se pide, son descuidados o
ignorados completamente por parte del peticionario. Ni aun la negligencia, la
ignorancia o la premeditación las abrogarán, ni disminuirán en lo más mínimo su
eficacia, o reducirán su

234
operación. Dios, en su sabiduría, decretó y estableció ciertas leyes de operación
universal, de modo que pudiera haber sistema y orden en el mundo. Tales leyes
son aplicables a todo, y son inviolables; por tanto, cualquiera oración que no
llene los requisitos de tales leyes, no será respondida, porque si Dios pudiera o no
responder a todas las oraciones, independientemente de su motivo y propósito,
resultaría el caos.
El místico sabe que, si bien puede hacer una petición para cualquier propósito,
tiene que basar su oración en aquello que esté en concordancia con los ideales
divinos. Por tanto, el místico pide primero, no que su oración o ruego sea
concedido, que su plegaria sea escogida entre todo un mundo de plegarias para
satisfacerla, sino que se le dé Luz y comprensión de las leyes implícitas en la
concesión del ruego y de las consecuencias que provienen de su cumplimiento.
Seguidamente el místico se asegura de que su plegaria sea altruista. No es
necesario que sea altruista por completo, pero debe serlo en más de la mitad,
como en el caso en que se piden beneficios y bendiciones para nosotros mismos.
Es correcto pedir estos cuando los deseamos para capacitarnos mejor con el
objeto de servir a otros.
Habiendo pedido comprensión de las leyes y decretos divinos, habiendo pedido
que se nos muestre si es correcto que expresemos nuestra petición, habiéndonos
asegurado de que nuestra plegaria es, en su análisis final, altruista en naturaleza y
propósito, procederemos a expresarla, con un sentimiento de confianza. Este
sentimiento de confianza no es un imposible, puesto que como nuestra plegaria
está hecha en armonía con el esquema divino, llena los requisitos de las leyes y
está basada en el altruismo, hallaremos que no hay nada que nos impida sentir
que obtendremos el objeto de nuestra petición, desde el momento en que estamos
haciendo todo lo que es posible para cumplir los requisitos impuestos. Y así,
habiendo obtenido nuestro sentimiento de confianza y sabiendo que nuestra
plegaria será concedida, expresamos nuestras gracias por la concesión, puesto
que bajo estas circunstancias, YA ESTA CONCEDIDA.
De lo que antecede puede no resultar aparente el por qué tan a menudo una
plegaria no es respondida. Dios en su misericordia, rehusa corresponder a
nuestros ruegos, porque sabe cuán grandes podrían ser las penalidades para
nosotros, si EL pudiera y quisiera abrogar sus propias leyes para conceder
nuestras peticiones, por mucho que nos atormente la necesidad desde nuestro
punto de vista humano. Pero un
ruego que llene los requisitos y normas del Creador, será concedido porque,
cuando se concede, añade algo al mejoramiento general, no sólo del individuo,
sino del mayor número de ellos. Otra característica maravillosa que debe notarse,
como resultado de basar una plegaria de acuerdo con los principios divinos, es
que se nos indican los modos, maneras y medios de ejecutar el ruego y

235
procedemos a demostrar que Dios ayuda a quienes se ayudan a sí mismos.

P
Palabra Perdida, la—El hombre atribuye su fuente de origen, las fuerzas
cósmicas naturales y las leyes físicas del universo, a una Palabra que una vez se
pronunció, la que continúa reverberando a través del universo y la cual ya no
puede comprender, por lo menos en su totalidad. La palabra se concibe como una
energía vibratoria, ondulante, en la que existe la esencia básica de todas las
cosas. Todas las manifestaciones deben su existencia a las reverberaciones
continuas de la Palabra a través del universo. La naturaleza vibratoria de cada
cosa encaja de esa forma en un teclado o escala gigantesca.
'`, Panteísmo—El concepto de que Dios es inmanente a todas las cosas.
Parapsicología—Literalmente significa un campo de investigación contiguo o
próximo a la psicología. Se relaciona con temas como la percepción
extrasensorial, la telepatía, la telequinesis y el fenómeno de la investigación
psíquica. Definitivamente tiene un enfoque científico o empírico con respecto a
dichos fenómenos.
Paz Profunda—La armonía del acuerdo del hombre con el Cósmico, que nos
brinda un fulgor cálido de felicidad a través de todo nuestro ser. Si en verdad
hemos alcanzado la Paz Profunda en nuestra mente, podremos enfrentarnos a
todas las condiciones cambiantes con una actitud filosófica y desprendida.
Percepción—Es la facultad de la mente objetiva que obtiene conocimiento a
través de los cinco sentidos y facultades objetivas. Es el proceso de captar esa
infinidad de hechos de naturaleza material o mundana que van a constituir la
suma total de nuestro conocimiento objetivo, después que tales hechos hayan
sido clasificados por medio de otro proceso de funcionamiento mental.

236
Personalidad—Para los rosacruces, en contraste con la individualidad, es la
manifestación distintiva de carácter, con sus cualidades innatas y peculiares, que
revela o establece la identidad de cualquier ser. La personalidad pertenece al Yo
interno, al Alma, al Ser Divino o psíquico que reside dentro del cuerpo físico y
expresa el carácter que el alma ha evolucionado a través de los ciclos de tiempo,
desde la hora de su creación como alma. La personalidad revela todo lo que ha
sido acumulado a través de innumerables experiencias y absorbido como parte de
su verdadera esencia de expresión. La personalidad demuestra todas las
cualidades que han sido adoptadas por el alma como características peculiares
propias. Y de este modo existen toda clase de personalidades, de acuerdo con la
evolución de cada individualidad. La personalidad revela la verdadera identidad
psíquica de cada individuo de la raza humana.
Por otra parte, la individualidad se relaciona con la parte objetiva, pasajera y
mortal del hombre. Si bien es cierto que la individualidad significa lo que no
puede ni debe ser separado, este término se aplica no al alma, que no es separable
de su Creador, sino al individuo objetivo, que posee un cuerpo compuesto de
unidades que no pueden ni deben ser divididas o separadas las unas de las otras,
sin que se destruya la manifestación objetiva. La individualidad es esencialmente
mundana y material, porque su objetivo en la vida es funcionar en el plano
mundano. La personalidad es esencialmente espiritual e inmaterial, porque su
objeto es funcionar en el plano inmaterial. Las dos, personalidad e individualidad,
lo psíquico y lo mundano, lo inmaterial y lo material, trabajando al unísono,
revelan una entidad que se reconoce por medio de su individualidad y por medio
de su personalidad, tal como se expresa en la vida diaria. (Véase Reencarnación y
también Alma-personalidad)
Piedra Filosofal—La búsqueda principal de los alquimistas fue encontrar una
materia pura y penetrante, la que, al aplicársele a otros metales, plantas o
vegetales, los exaltaría. Esta esencia perfecta, esta alma de la materia, impartiría
su naturaleza a todo lo que se pusiera en contacto con ella. Esta substancia que
transmite sus cualidades perfectas fue llamada la PIEDRA FILOSOFAL. Para el
alquimista trascendental, la piedra filosofal no fue una substancia, sino la gnosis
espiritual y la
sabiduría exaltada, cuyas virtudes transmutan al hombre a un plano superior de
consciencia y de poder personal.

Pineal y Pituitaria, Glándulas—Estas glándulas, en lo que respecta a su objeto


puramente fisiológico, se ocupan de la regulación de diversas funciones del
cuerpo, tales como la circulación de la sangre, el crecimiento de los huesos y
tejidos y el desarrollo de las funciones sexuales y emocionales. En este sentido,
actúan esencialmente como gobernadoras. En sentido psíquico, estas glándulas

237
son transformadores que reducen, para la sensación objetiva, aquellas vibraciones
excesivamente rápidas que proceden de los planos psíquico y espiritual, o elevan
las vibraciones más lentas de naturaleza material para que puedan ser percibidas
en el plano inmaterial. Por medio de una serie de ejercicios, estas glándulas
pueden ser llevadas al nivel de funcionamiento decretado por el Creador, nivel
que no ha estado generalmente en evidencia durante muchos siglos. Una fase del
trabajo del misticismo es la de proporcionar al buscador sincero y formal de Luz,
Conocimiento y Poder, el privilegio y los medios de normalizar estas glándulas
esencial-mente importantes del cuerpo humano. Quien logre esto, tendrá, entre
otras facultades, el poder de adivinar y predecir. Cualquiera obra común de
fisiología o de anatomía dará la descripción de estas glándulas, junto con sus
funciones y lugar en la estructura fisiológica, lo cual puede encontrarse bajo el
encabezamiento de Glándulas Endocrinas. Pero la descripción de estas mismas
glándulas y su lugar y función en el sistema psíquico del hombre, no se encontrará
en ningún libro ni es conocimiento que se proporciona al que busca por simple
curiosidad. Estas glándulas están tan grandemente relacionadas con el lado
espiritual de la vida, que deben ser desarrolladas lentamente, de modo que
puedan recobrar su prístina normalidad.

Plano Astral—El plano divino, cósmico o etéreo. Los rosacruces no reconocen


sino dos planos de existencia: el mundano o material, en el cual vivimos en
consciencias objetiva y subjetiva, y otro plano que está más allá del material,
llámese astral, psíquico, cósmico o como quiera que exprese mejor la idea; es en
este plano en donde el alma del hombre funciona libre de las limitaciones del
cuerpo y donde la mente sub-consciente del hombre funciona, a veces,
independientemente de lo objetivo.

238
Plano Psíquico—Es el plano o condición en la Estructura Divina, el cual ha sido
dispuesto por la Mente Divina como un sitio de reunión y campo de acción de
los cuerpos psíquicos que moran en el plano Cósmico (donde moran sólo los que
están exentos de funcionar en cuerpos físicos), y los que habitan en el plano
terrenal, en el cual pueden reunirse para beneficio mutuo. Es allí donde podemos
ponernos en contacto con aquellos que amamos y que se han despojado ya de su
cuerpo terrenal. Es allí donde, junto con nuestra personalidad, se proyectan
nuestros pensamientos, esperanzas, planes y súplicas. Es allí donde, en respuesta,
recibimos la inspiración, guía, dirección e iluminación que buscamos, cuando
acudimos a quienes nos parece que están mejor capacitados y dispuestos para
conceder. Es allí donde, además, llevamos a cabo nuestro trabajo psíquico, como
participación nuestra en el mejoramiento de la humanidad. Este plano puede
alcanzarse en cualquier momento, siempre que el propósito sea puro y noble.
Plástico—Se refiere a lo que está dotado de toda clase de posibilidades, pero que
carece de forma o de expresión definida y característica. Es plástico todo lo que
permite ser modelado o conformado de acuerdo con las ideas del modelador.
Plexo Solar—Es uno de los más importantes grupos de pequeños plexos que
forman el mayor plexo del cuerpo humano, situado en el centro del abdomen. Su
funcionamiento físico u objetivo es muy importante, pero más importante
todavía es su funcionamiento psíquico o simpático. Los antiguos creyeron que este
plexo era el centro del alma del hombre, así como el Sol es el centro del sistema
solar; de aquí su nombre. Muchos sistemas de pretendida instrucción mística
intentan decirnos cómo usar el plexo solar para obtener ciertos resultados, pero
esto requiere muchos años de cuidadoso desarrollo del mismo, para hacerlo de
verdadero valor en el trabajo realmente místico.
Polaridad—Es el predominio de una u otra fase de la fuerza magnética o eléctrica
encerrada en cualquier manifestación de creación, predominio que comunica a
ésta su carácter distintivo de positivo o de negativo. Esto es contrario a la
interpretación comúnmente aceptada del término polaridad, que se define como
aquello que tiene dos polos. En realidad, es más que la cualidad de poseer dos
polos. Es la cualidad de tener más de una o de otra de las que se encuentran en los
polos. Esto se
aplica a todas las formas y clases de creación, puesto que cada una tiene su
polaridad individual y característica, por la cual se la distingue de las otras
manifestaciones de su misma clase y de otras. Aquí puede encontrarse una clave
para la explicación de la personalidad, de su poder de atracción y de repulsión,
cuando se piensa en la polaridad aplicada a la raza humana.

Politeísmo—El concepto de una pluralidad de dioses.

239
Postulante—Un candidato de una escuela filosófica, religiosa, mística o iniciática,
que suplica se le otorgue mayor conocimiento o iluminación y, a cambio de ello,
asume ciertas obligaciones. Quien ha avanzado a lo largo de los grados
elementales o de neófito en las enseñanzas rosa-cruces, se considera como
postulante. Así pues, se convierte en un solicitante o candidato para la
instrucción avanzada de la Orden.
Potencial—Se refiere a aquel estado o condición de cualquier cosa, que no está
en un estado activo. Es una condición estática y no dinámica. Está latente, en
espera del toque que cambiará su condición inactiva por una dinámica o activa.
Cualquiera condición potencial tiene cristalizadas dentro de sí todas las cualidades
y condiciones esenciales que se necesitan en el estado dinámico o activo de
manifestación. Al estado potencial no le falta nada que no pudiera tener en el
estado activo. Su inactividad es todo lo que caracteriza esta condición. Esto es en
contra-posición a aquella condición que carece de lo que es esencial para su
estado activo.

Pronaos—El vestíbulo externo o pórtico a la entrada de los templos.


Proyección—No sólo es el acto de liberar sobre el plano psíquico, el cuerpo
psíquico del hombre con toda su consciencia, mente, poderes y funciones, sino
que es también la liberación del cuerpo psíquico de las limitaciones de tiempo y
espacio y de otras condiciones de confina-miento, con el objeto de hacer contacto
con aquellos a quienes deseamos ayudar o de quienes deseamos recibir ayuda o
inspiración.
Las proyecciones están dotadas de todos los rasgos, características y
amaneramientos que distinguen la personalidad de cualquiera entidad. Las
proyecciones llevan en sí las características distintivas, los rasgos desarrollados a
través de las diversas encarnaciones, los cuales hacen

240
que las proyecciones puedan ser reconocidas dondequiera y en cualquier época,
porque el alma y el cuerpo psíquico son inmortales.
Las proyecciones están dotadas de cinco sentidos y facultades psíquicas, que les
permiten sentir y expresarse psíquicamente, del mismo modo que los cinco
sentidos y facultades objetivas permiten a la individualidad física y objetiva tener
conciencia de condiciones y circunstancias. Las proyecciones son guiadas y
dirigidas por el alma y están impregnadas de sus ideas y esperanzas.
Naturalmente, al comunicarse con otros cuerpos psíquicos o mentes subjetivas, la
proyección actuará de completo acuerdo con las características del código moral
de su alma.
Son tan fuertes los poderes del alma y tan enérgicos sus medios de hacerse sentir,
que para quienes pueden ver y oír psíquicamente, el alma es reconocida por su
proyección tan fácil y completamente como un cuerpo o manifestación física es
reconocida por otro, físico también. Esto se hace más comúnmente durante el
sueño, pero puede ser efectuado a voluntad por aquellos que están entrenados
para hacerlo, entrenados para liberar el cuerpo psíquico y hacer que se manifieste
en cualquier sitio específico, a una hora y con un propósito determinados.
El sentir un cuerpo psíquico en una proyección y reconocerlo como la
personalidad de una entidad determinada, es también asunto de entrenamiento.
Ambos privilegios y poderes, son parte de los derechos de nacimiento del
hombre.
Psicología—Desde el punto de vista común, es la ciencia de la mente, o la ciencia
que trata acerca del análisis de las leyes de conexión y condición de los fenómenos
mentales. Desde el punto de vista rosacruz es más que esto: es la ciencia que
trata del alma, de sus atributos, mente y consciencia, así como de su propósito,
lugar y función, y de su influencia en nuestras vidas en lo que se relaciona con los
hábitos, su formación, adopción, rechazo o transmutación, la acción e interacción
de dos fases de la mente, la objetiva y la subjetiva, y muchas otras formas de
existencia psíquica y mental.
Psíquico—En nuestras experiencias físicas, en las cosas que vemos o escuchamos,
por ejemplo, frecuentemente pueden haber fenómenos cuyas causas físicas no
son aparentes y las que, en ese momento, parecían inexplicables. Puesto que el
hombre ha dividido las causas de sus experiencias en las que tienen un origen
físico y las que tienen un
origen directo o divino, se ha acostumbrado a atribuir estos fenómenos
misteriosos a lo Divino, o a referirse a ellos con la palabra psíquico, significando
con ello que nacen de la cualidad de su alma. Así, el alma se convirtió en un
depósito de todas las cualidades indeterminadas de la naturaleza humana.
La antigua palabra griega para referirse al alma fue psique. En épocas remotas, e
inclusive hasta la época de la filosofía moderna que comenzó con Descartes,

241
muchos de los atributos del hombre que en la actualidad están asociados
definitivamente con las funciones orgánicas de la mente, el cerebro y el sistema
nervioso, se atribuían al alma o a la naturaleza p síquica . Los procesos
psicológicos, como lo son el razonamiento y las emociones, eran declarados
como psíquicos, en el sentido de que formaban parte de la esencia divina del
hombre.
El verdadero místico no hace distinciones entre lo físico o material y lo divino,
en lo que respecta a la esencia y fuente. Todas las manifestaciones tienen un
origen divino, en tanto que son la consecuencia de la mente de Dio s y del orden.
Lo que yace afuera de la esfera de nuestros sentidos físicos y se extiende hasta el
infinito en forma de Ser, y que nos parece inexplicable, se caracteriza como lo
divino y p síqui co.E s la obligación del hombre el transmutar todo lo posible de lo
psíquico, lo que ahora relega exclusivamente a lo divino, hacia el reino de lo
físico —hacia el mundo de la vida diaria. Los rosacruces recomiendan el
descubrimiento de lo psíquico, las potencialidades infinitas del ser, y convertirlas
en principios que ampliarán la conciencia objetiva. Puesto que todo es divino
básicamente, nada puede contaminarse trayéndole al reino de la existencia física.
Después de todo, mucho de lo que hoy llamamos psíquico, mañana se convertirá
en material —no en relación a todo lo cósmico, de lo que forma parte, sino a
nuestra capacidad para utilizarlo en nuestra vida diaria.

R
Razonamiento—El razonamiento deductivo o estructural es la función de la
mente discernidora; el razonamiento genético o inductivo pertenece a la
cognición. La inducción es el ir de los resultados a la causa. Su debilidad está en el
proceso. La deducción consiste en pasos lógicos hacia adelante, partiendo de la
idea primaria y llegando a su conclusión final. Su debilidad está en la premisa.
Lo objetivo razona por todos los

242
procedimientos, la mente subconsciente tiende a razonar en forma deductiva.
Realidad-Los rosacruces hacen una distinción verdaderamente definida entre las
realidades y las efectividades. Como se expresa bajo el término Efectividades,
éstas son las manifestaciones de la ley y del orden de las vibraciones. Por otra
parte, las realidades son cosas reales para la consciencia subjetiva o psíquica, sin
tener en cuenta la verdadera naturaleza de la efectividad. Podemos seleccionar
fácilmente, entre nuestras propias experiencias, muchos ejemplos de realidades
que no tuvieron efectividad en el mundo puramente objetivo y hay miles de
efectividades en este extraño mundo, que no han tenido realización, o que no
crearon realidades en nuestra consciencia. El punto importante para los
verdaderos místicos, es, sin embargo, que somos afectados tanto por las
realidades como por las efectividades, pero que, como organismos individuales,
lo que más nos importa es nuestra concepción de las cosas. En lo que concierne a
nuestra consciencia, son nuestras realidades las que nos afectan —o sea, nuestra
percepción de las cosas—sean efectivas o no. Místicamente, por lo tanto, vivimos
en el mundo de realidades o de percepción, y cualquiera cosa o cualquier
estímulo, impulso o inspiración que cause una percepción en nuestra consciencia,
nos afecta. Tal vez pueda no afectarnos a todos, tal vez afecte sólo a uno de
nosotros, pero para el afectado, una realidad de la consciencia es tan efectiva
como una cosa material del mundo objetivo.
Reencarnación—La doctrina rosacruz de la reencarnación es única en algunos
aspectos, si bien es la doctrina religiosa o ética que se sustenta más que ninguna
otra en el mundo hoy en día, a causa de que no es sectaria, es justa, comprensible
y reveladora. Brevemente expuesta, es que el alma del hombre, que es esencia
divina, tiene como atributo una memoria y consciencia que constituye la
personalidad del yo individual. Esta personalidad es inmortal, así como la
esencia del Alma también lo es. La Esencia del Alma no está separada de la
Esencia Universal Cósmica o Divina, puesto que sólo una parte de la misma
reside en cada ser durante una encarnación en la Tierra. La personalidad, sin
embargo, es distinta y única en cada ser. Esta personalidad se manifiesta en el
cuerpo humano durante los primeros tiempos de su vida, como el yo ola
característica de la persona y, cuando sobreviene la transición, se translada al
plano Cósmico junto con la Esencia del Alma. Allí
permanece hasta el momento en que debe ocurrir otra encarnación de la Esencia
del Alma en otro cuerpo físico, para sufrir otras y diferentes experiencias, las
cuales se añaden a la memoria de la personalidad y permanecen intactas allí en
forma de conocimiento y sabiduría acumulados del Yo interno. La personalidad
permanece consciente de sí misma mientras está en el plano Cósmico, así como
estuvo consciente de sí misma en el plano terrenal y puede ejecutar más
fácilmente las manifestaciones psíquicas de sí misma en el plano Cósmico, que lo

243
que podría llevarlas a cabo en el plano terrenal. Cada personalidad puede
encarnar muchas veces, desconociéndose el limite de encarnaciones. La
reencarnación no debe confundirse con la transmigración. La personalidad nunca
retrocede ni entra en cuerpos de animales. La doctrina mística que sostiene la
necesidad de la reencarnación, es la de la absorción del alma-personalidad en la
Mente Universal, que es el proceso de perfeccionamiento de la personalidad del
alma. Vida tras vida, a través de varias experiencias, la personalidad se desarrolla
a medida que nos damos cuenta cada vez más de la inteligencia Cósmica que
reside en nuestro interior. Cuando nuestra alma-personalidad es igual a la fuerza
del alma, entonces se ha alcanzado la perfección. Entonces, somos uno con la
Consciencia Cósmica. En tal circunstancia, el renacimiento ya no es necesario.

Religión—El conocimiento de Dios y de sus sistemas, conduce a los rosacruces a


una devoción religiosa verdadera, y el místico siempre es un estudiante de teología
esencial. Pero además de unirse a iglesias sectarias para ayudar en la gran obra
que ellas llevan a cabo, el rosacruz es amplio y tolerante en su religión, y encuentra
a Dios en todas las cosas y en cada una de sus criaturas.
Ritual—Las ceremonias ritualísticas son una combinación de actos y símbolos
diseñados para inducir una experiencia psíquica y emocional. No se trata de una
presentación intelectual de ideas con la intención de transmitir cierto
conocimiento. Todos los rituales místicos son argumentos psicológicos muy bien
organizados, diseñados y probados, que producen determinadas experiencias
psíqúicas y emocionales en el individuo. Los rituales son normas de acciones
prescritas con el fin de disciplinar e impresionar la mente con ciertas
experiencias que se consideran importantes.

244
Rosa Cruz—Un símbolo abstracto o artificial que consiste de dos elementos.
Simboliza el cuerpo físico del hombre, con los brazos extendidos, dándole la cara
a la luz. En el centro, donde el brazo horizontal se une al asta vertical de la cruz,
se halla una rosa sobrepuesta. Representa la personalidad del alma. La rosa
parcialmente abierta, representa la consciencia que evoluciona al recibir la luz
mayor.
S
Sabiduría—A diferencia del conocimiento, es comprensión o la capacidad para
aplicar el conocimiento. El conocimiento es la acumulación de ideas particulares,
mientras que sabiduría es el juicio en el ejercicio del conocimiento que se tiene.
La sabiduría puede causar el rechazo de cierto conocimiento adquirido
anteriormente.
Sala de Logia—Es el salón central dedicado a la convocación general y al estudio
formal de las obras de Dios. Es la cámara interna o media, el Alma del Templo,
el primer círculo dentro del gran círculo. Nuestras logias representan la
superficie de la Tierra con sus cuatro puntos cardinales. El Este de la Logia es el
primer punto en el horizonte. En el Este comienza la nueva vida. Es el lugar de la
iluminación divina y de la resurrección. El Sur es el punto donde brilla el sol con
su gloria mayor, y donde la mente divina encuentra su expresión espiritual más
completa. En el Oeste el sol de la vida termina su recorrido. Es donde los fratres
y sórores buscan la paz, el descanso y la entonación con lo Cósmico. El Norte es
el lugar de la "obscuridad lúgubre" donde el sol no esparce su gloriosa luz. Es el
abismo del mal, el valle de la muerte, el reino de la obscuridad, las horas de la
noche donde el buscador de la luz mora y por donde entra el neófito a la Logia en
busca de mayor luz.
Salud—(Véase Enfermedad)
Sanctum—En cada Logia existe un lugar o condición ubicada entre la Shekinah y
el Este. Se le consagra y se le reserva exclusivamente para ciertas partes de
ceremonias sagradas o Convocaciones y no debe usársele para otros propósitos.
El cruzar el Sanctum está prohibido a todos, menos al Maestro o a las Columbas
y es un "error muy serio y grave" el que otros lo crucen, debido a la reverencia
tradicional asociada con ello.
Sanctum Celestial—Un sitio cósmico de reunión de todas las mentes de los
miembros más avanzados y más desarrollados espiritualmente de la fraternidad
rosacruz. Es el punto focal de radiaciones cósmicas y de ondas de pensamiento,
de las cuales radian vibraciones de salud, paz, felicidad y despertar interno. El
Sanctum Celestial es una concentración de los seres espirituales de todos
aquellos miembros que buscan el Entonamiento Cósmico. Hablando desde el
punto de vista abstracto, es un plano de consciencia donde se reúnen las muchas
mentes de quienes tienen ideales impersonales semejantes.

245
Sanctum en el Hogar—Un santuario dentro del hogar, un templo dedicado a los
ideales superiores y conceptos supremos de los que somos capaces. Es un refugio,
un lugar en el que nos podemos apartar de las condiciones usuales a las que nos
enfrentamos, libres de estorbos y de distracciones. Asimismo, es una pequeña
eminencia sobre la cual podemos detenernos para mirar hacia lo Cósmico. El
Sanctum es el lugar que ustedes consagran a la mejor parte de su ser, al Dios de
su corazón, a sus ideales. El entrar en él constituye un rito de transición del mundo
de sus pensamientos usuales a otro de devoción, donde podrán recibir y aprender.
Ser Interno—La consciencia espiritual dentro del cuerpo físico del hombre.
Tiene sus propias facultades y funciones inmateriales y constituye una forma
separada de la forma física en la que mora temporalmente. Esta consciencia
constituye el ser real del hombre y forma parte del alma o del elemento divino de
su existencia. La consciencia espiritual difiere en esencia de la parte material.
Ambas están relacionadas, pues forman parte del mismo todo cósmico. Sin
embargo, la materia y la consciencia divina constituyen dos realidades distintas
que trabajan en una armonía paralela. El ser externo caracterizado por la materia,
la conciencia física, está limitado en su naturaleza y cualidad con respecto al
contacto que puede lograr. El ser interno, la consciencia espiritual, es ilimitado y
de ninguna forma está restringido por el "tiempo" o el "espacio", o por la
naturaleza y cualidad de las cosas materiales.

Servicio Funeral—El servicio funeral rosacruz es, en su espíritu, una ceremonia


de celebración en cuya oportunidad, los que están reunidos alrededor del cuerpo
del frater o sóror, toman parte en un ritual que

246
expresa el paso por una Iniciación Superior de uno que no estará más tiempo
limitado por el trabajo de la Orden en su forma material en este plano. El color
púrpura, mejor que el negro, se usa para expresar el carácter sagrado de la
ocasión (esto es, dondequiera que se usen decoraciones o cortinajes en el templo o
en el hogar). Las flores se usan para indicar las bellezas de la vida. Se expresa
tristeza únicamente por la ausencia del miembro y por la pérdida del contacto
personal de que hemos disfrutado en el pasado.
El servicio puede ser conducido en un Templo Rosacruz. El ritual se ha adaptado
también para que se efectúe en una funeraria. (Véase Cremación)
Pueden ser invitadas al servicio personas que no sean miembros de la Orden, y los
amigos y miembros de la familia se colocarán en asientos especiales, en el
Noroeste del Templo. La regla es que la ceremonia R. C. debe ser la última que se
ejecute; si hay alguna otra ceremonia religiosa o de alguna organización fraternal,
deben llevarse a efecto antes que el servicio R. C. Otro requisito es que en el
momento de la transición, el fallecido debe ser miembro activo de la Orden
Rosacruz, o que, si está inactivo, sólo sea debido a circunstancias fuera de su
control. Por ningún motivo puede conferirse este servicio a una persona que no
sea miembro, no importa qué tan relacionada estuviera con un miembro. Una de
las partes más hermosas de la ceremonia es cuando, después de abierto el servicio
y de haberse dicho una oración especial y algunos otros puntos, el Maestro del
Templo permite que el Guardián del Templo al que asistía el frater o sóror, se
coloque al lado del cuerpo y quite la Rosa del delantal de Logia (que debe estar
sobre el cadáver) mientras dice las siguientes palabras: "Ha partido de entre
nosotros una expresión de Alma que hemos amado. Otro Iniciado ha cruzado el
Umbral Cósmico para entrar en el Templo de Dios. En ese Templo, hay grados de
comprensión, grados de avance, ciclos de progresión y, después, el Sublime grado
de perfección en donde tú, que partiste, serás uno de los Divinos Iluminati y
entrarás de nuevo en la Escuela de la Experiencia, donde gozaremos una vez más
de tu noble y amable compañía. En esta iniciación terrenal te fueron dadas la Rosa
y la Cruz bajo la forma de este Delantal, para que lo llevaras como un símbolo de
tu disposición de servir a la humanidad. En tu Iniciación Divina no tendrás
necesidad de la Cruz, porque la llevaste bien y Dios la apartó; pero la Rosa
permanecerá contigo en toda su dulzura y perfecto
central de control, el cerebro; de un sistema de alambres que son los nervios, y la
terminación de éstos, en la cual se producen las manifestaciones. Así como un
circuito eléctrico necesita dos alambres o dos juegos de alambres para que pueda
funcionar debidamente, así el organismo viviente requiere también dos equipos.
Esto se debe a que el organismo viviente es de naturaleza dual y requiere un equipo
para cada fase, y aún cada uno de esos equipos es dual, eferente y aferente. El
sistema nervioso de un organismo viviente consiste de un Sistema Nervioso

247
Espinal, para el aspecto material, y de un Sistema Nervioso Autónomo, con sus
divisiones simpática y parasimpática, que están al servicio del aspecto inmaterial
e invisible. La función del Sistema Nervioso Espinal es la de proveer la fuerza de
la naturaleza grosera y material que cuidará de las necesidades del cuerpo terrenal,
mientras que el Sistema Nervioso Autónomo tiene a su cargo los requerimientos
más sutiles del cuerpo inmaterial.
Puesto que, de acuerdo con el Decreto Divino, el alma hace uso de un cuerpo físico
para expresar su misión en este plano, ha sido previsto que se proporcione a cada
fase o expresión el conjunto de nervios que mejor convenga a sus requerimientos.
El alma, aunque inmaterial e invisible, mientras funciona a través de un cuerpo
físico requiere el uso de "herramientas" que le permitan ejecutar normalmente su
trabajo y con el mínimo de interrupciones. Así pues, el sistema conocido como
Sistema Nervioso Autónomo está\dedicado a la parte inmaterial del organismo
viviente, es la parte que funciona psíquicamente, que está en continuo contacto
con el Cosmos y que permite al alma funcionar a través del cuerpo material. Este
sistema es, naturalmente, más sensitivo, y está creado de tal modo que pueda
recibir y transmitir, convertidas en fuerza, vibraciones más sutiles que las que
puede recibir y transmitir el Sistema Nervioso Espinal, que está creado
únicamente para cuidar de la manutención y preservación del cuerpo terrenal.
El Sistema Nervioso Espinal tiene situada en el cerebro su estación central; el
Sistema Nervioso Autónomo la tiene en el tálamo y el cerebelo; y, por sobre todo,
está en el propio cerebro como un todo. Los puntos de intercomunicación, en
donde se unen los dos sistemas nerviosos para fundar un perfecto y armonioso
plan de cooperación y colaboración, son dos pequeñas glándulas que están en el
cerebro, acerca de las cuales generalmente se sabe muy poco.
Para resumir, se puede decir que el cerebro se encuentra en todas

248
desarrollo, como un símbolo de desenvolvimiento de la experiencia de tu alma.
Para simbolizar esto, yo, Guardián del Templo terrenal de tu obra, quito ahora de
tu Delantal la Rosa y coloco otra rosa fresca en la mano de tu cuerpo terrenal, con
Vida, Fragancia y Pureza, para que ella, también, pueda retornar al polvo de la
tierra para surgir de nuevo y, por medio de la resurrección manifestarse en toda su
gloria".
Shekinah—Esta palabra procede de una antigua palabra egipcia, aunque durante
siglos se creyó que era hebrea, por haberse encontrado en la religión hebrea con
el mismo significado. En los Templos Rosacruces, es un altar triangular, de 76
cm. de altura y 76 de ancho en cada uno de sus tres lados. En cada uno de sus
lados (pintados de gris claro, casi blanco) hay una cruz dorada que sobresale, en
cuyo centro hay una rosa roja. La Shekinah puede estar cubierta con una tela
afelpada roja (o de satín rojo) con una cubierta de vidrio para protegerla. Se
colocan tres candeleros sobre la Shekinah, uno en cada esquina del triángulo. La
Shekinah se coloca usualmente en todas las convocaciones, con sus puntas como
sigue: una punta hacia el Oeste, el puesto de la Matre; la segunda punta hacia el
Sur, el puesto del Calepllán; y la tercera punta hacia el Norte, el puesto de la Gran
Sacerdotiza o de la Chantresa para las convocaciones. Puede colocarse un pequeño
banquillo frente a la punta del Oeste. La Shekinah representa la presencia del
Poder Con-centrado de la Santa Asamblea del Cosmos en el centro del Templo. El
Sanctum de cada Templo es el área que está entre la Shekinah y la plataforma
oriental del Templo.
Simbolismo—Un símbolo es un dispositivo u objeto; por ejemplo, un signo que
representa una idea. Un símbolo es la personificación de un pensamiento que se
sugiere en una forma concisa. Los símbolos son de dos clases en general: naturales
y artificiales. Los símbolos naturales son aquellas cosas de la naturaleza que, a
través de la experiencia, llegan a representar un fenómeno —por ejemplo, las
nubes obscuras simbolizan las tormentas. Los símbolos artificiales son los que el
hombre inventa para representar alguna idea para una clase de gente en particular o
para que se les acepte en forma universal. Los símbolos matemáticos y los de las
diferentes ciencias están dentro de esta categoría.
Sistema Nervioso—Como analogía, se puede decir que el sistema nervioso es
como un circuito eléctrico que consiste de una estación
partes del organismo viviente, tomando en consideración que los dos sistemas
nerviosos, cada uno con sus nervios aferentes y eferentes y centros nerviosos o
subestaciones, de acuerdo con la analogía del circuito eléctrico, podría decirse que
son un cerebro prolongado, del cual hace uso la mente; la mente terrenal, objetiva
y material, hace uso del Sistema Nervioso Espinal; y la mente subjetiva e
inmaterial hace uso del Sistema Nervioso Autónomo, para que el alma pueda
funcionar normalmente en el plano terrenal a través del cuerpo físico y cumplir las

249
demandas del plan de evolución.
Sonidos Vocales—La más antigua de las fórmulas ceremoniales conocidas por el
hombre, utilizaba sonidos y sílabas para alcanzar el entonamiento. Cuando se
pronunciaban en forma adecuada, estas sílabas producían resultados poco
usuales. Ellas originan ciertas tasas vibratorias en el cuarto, que se armonizan
con otras vibraciones del universo y afectan ciertas condiciones conectadas con
el aura. Los sonidos vocales producen vibraciones que pasan a través del ser de
uno y estimulan los centros psíquicos y, finalmente, producen los efectos
benéficos que explicamos en nuestras enseñanzas.
Subconsciente—La corriente total de la consciencia con sus diferentes niveles,
considerados como subliminales, esto es, que se encuentran más allá de nuestra
percepción del ser y del mundo externo. Las consciencias objetiva y la subjetiva
son tan sólo dos de los niveles de la corriente de consciencia. El subconsciente
está relacionado directamente con la Mente Cósmica o Universal.
Subjetivo—Un estado consciente que se relaciona con la concepción mental, la
voluntad, la memoria, la imaginación, la razón, etc.
Sueños—Son las imágenes visuales experimentadas mientras se duerme y
representan uno de los misterios más extraordinarios de la vida. Todos soñamos
durante las diferentes etapas en que estamos dormidos, pero no todos recordamos
nuestros sueños. La investigación moderna indica que los sueños son recordados
más fácilmente si ocurren en la fase durante la cual los ojos se mueven
rápidamente bajo los párpados cerrados, como si el durmiente estuviera viendo
algo. Parece que los sueños ocurren en la frontera de dos mundos (véase Estado
Intermedio de Consciencia). Puede haber una alteración fantástica del tiempo,
lugar y posibilidad, que podemos aceptar sin

250
ninguna duda en el plano del sueño. Un sueño puede durar poco, y en sólo dos o
tres segundos, uno puede soñar una historia larga. Esto se debe a que las
experiencias imaginativas de los estados intermedios de consciencia, a menudo
son percibidas por la mente, tal como cuando uno se da cuenta de la escena total,
después de haberle echado un vistazo por unos segundos; sin embargo, para
explicarla o describirla, es necesario usar miles de palabras y muchos minutos.
Antiguamente los sueños fueron considerados como mensajes, consejos o
advertencias que los dioses, ángeles de la guarda o espíritus ancestrales, daban a
quien soñaba. Algunos sostenían que la propia alma del hombre deambulaba y
comunicaba sus aventuras al durmiente en forma de sueños. Las causas de los
sueños son muchas. Los sueños puden ser una continuación del estado de vigilia,
una recapitulación confusa de las experiencias recientes ocurridas durante el día.
Muchos investigadores médicos tienden a explicar los sueños basándose
únicamente en el estado fisiológico o emocional del durmiente. Un resplandor
sobre los párpados, las manchas delante de los ojos, el espectro ocular,
indigestión, sufrimientos y dolores físicos, una vejiga llena, tensión sexual,
fiebre, resfrío, ruido, ansiedad, temor, enojo —todo esto puede dar lugar a una
sucesión de sueños, según sea la situación. Pero debe aclararse que, aunque estos
estímulos puedan infiltrarse en los sueños, de ninguna manera quiere decir que
sean la única causa de ellos. Desde el punto de vista rosacruz, cada uno de los
componentes del ser total (cuerpo, mente y alma) contribuye desde su propio
plano, con datos para el contenido del sueño. Todo se superpone en grados de
intensidad variable, e integra el conjunto de imágenes del sueño. Las energías
mental y psíquica que se transmiten a los sueños, incluyen el primer pensamiento
o idea objetivo, el cual pasa de la mente objetiva a la subconsciente al principio
del estado intermedio de conciencia, y las impresiones mentales de otra persona
que la mente subconsciente ha recibido. El psicólogo Alfred Adler sostuvo que
los sentimientos de inferioridad e incapacidad de una persona, le conducirían a
que tratara de compensarlos no sólo en la vida real, sino también en los sueños.
El psicólogo C. J. Jung consideró los sueños no sólo como una expresión integral
y personal de la conciencia del individuo, sino muchas veces como una señal de
mucho significado hacia un simbolismo más profundo, arquetípico o universal.
Las impresiones físicas, psicológicas y psíquicas que aparecen en los sueños,
demuestran el punto de vista rosacruz de que los sueños representan a la "persona
en total". Ellos proporcionan un indicio total del carácter heredado por la
persona, lo que es psíquicamente innato en ella. Por lo tanto, los sueños son
primordiales e intuitivos.
En la Universidad Rose-Croix y en los laboratorios de los centros extendidos por
todo el mundo donde se investiga el fenómeno de los sueños, se estudia usando
principios establecidos científicamente en un intento para descubrir algunos de los

251
misteriosos secretos escondidos en los sueños. El problema que se presenta es que
el medio de remembranza no parece ser la memoria asociada con la conciencia
externa. A no ser que se recuerde un sueño en las diferentes profundidades de la
consciencia, cuando uno pasa de un estado subconsciente profundo a través de
los estados intermedios hacia el estado consciente externo, un sueño puede
alejarse como un torbellino y comenzar a desaparecer tan pronto como nos
despertamos. En cuanto a los sueños que uno tiene durante las primeras horas de
haberse quedado dormido, generalmente se pierden del todo y dejan sólo un
pequeño indicio en la memoria de la conciencia externa.
Sugestión—Un mandato sutil, una petición, un deseo, una orden o una ley que la
mente objetiva de uno hace al subconsciente. La sugestión mental significa que a
través de la fuerza de voluntad, un deseo determinado se dirige o se concentra en
un punto dado. Cuando la conciencia objetiva está en reposo, el subconsciente es
susceptible a las sugestiones. La autosugestión es la sugestión de uno mismo.
Summum Bonum—El bien supremo o superior.
T
Taumaturgia—Un milagro o un efecto prodigioso. La práctica de emplear leyes
naturales en tal forma que produzcan fenómenos insólitos. Aquello que da la
apariencia de que se invocan fuerzas sobrenaturales. Así pues, la taumaturgia se
asocia con la magia primitiva o a los ritos mágico-religiosos.
Teclado—La substancia del Ser Universal o del Cosmos está formada de todas las
fuerzas y energías que conocemos. Ellas forman un teclado cósmico. La Mente
Cósmica funciona a través de un mar de energía

252
vibratoria que forma un amplio espectro o teclado. Las octavas superiores
producen lo que se llama fenómenos psíquicos.
Terapéutica—Generalmente, esta palabra se usa para indicar cualquier sistema o
método de curación para aliviar el dolor y los sufrimientos físicos. Los antiguos,
sin embargo, usaron esta palabra en un sentido místico, y una rama de los
rosacruces en Egipto se conoció como los "Terapeutas". Esta era una rama de la
antigua Orden, que en ese tiempo usó diversos nombres en distintos países para
ocultar la parte mística de su trabajo. La misma organización fue conocida en la
Tierra Santa como los "Esenios", y las investigaciones efectuadas en el siglo
pasado han revelado el hecho de que los terapeutas, los esenios y otras
organizaciones similares, formaban parte de las escuelas egipcias de los
misterios, o escuelas arcanas, en las cuales tuvo su nacimiento la organización
rosacruz.
Tercer Ojo—La glándula pineal es un transformador de la Consciencia, Cósmica
en tasas vibratorias que son percibidas por medio de nuestra mente objetiva. Esta
glándula es el Tercer Ojo, el verdadero ojo del alma.
Tiempo—La duración del estado consciente o el período que el estado consciente
necesita para darse cuenta de las cosas materiales de la vida. El tiempo no es un
elemento material del universo; no tiene una realidad externa. La conciencia
objetiva y la subconsciente, tienen una sensación diferente de "duración". El
tiempo y el espacio son ilusiones de la mente objetiva —pero no son ilusiones
que se pueden negar, pues son esenciales.
Trabajo—El trabajo de la Orden consiste en el estudio, experimentación e
instrucción de las leyes de Dios y de la Naturaleza, que nos convierten en amos
del templo sagrado (el cuerpo físico), y trabajadores en el laboratorio divino (el
reino de la Naturaleza). Esto nos permitirá que otorguemos una ayuda más eficaz
a quienes no saben, o a quienes necesitan de nuestra ayuda y asistencia. Cada
iniciado tiene la obligación de servir, lo que hace imperativo el que estudie y
practique las leyes que enseñamos en nuestra Orden, y el aplicarlas en todos los
momentos oportunos.
Transición—En los tiempos modernos, este término se usa
generalmente para indicar el estado llamado muerte, pero puesto que en la ley
Natural no existe la muerte, como tampoco la hay en lo espiritual o en lo llamado
sobrenatural, el término no sólo es erróneo, sino absolutamente contradictorio. El
gran cambio que tiene lugar en el momento en que se supone que ocurre la
muerte, no es, después de todo, sino una transición y transposición de las diversas
partes que, al estar unidas, constituyen un ser humano viviente o una entidad
viviente de materia consciente. La transición consiste en la separación de las
partes duales del hombre (alma y cuerpo), y también cambia los procesos
constructivos del cuerpo físico que han estado manteniendo unidos, en cierto

253
grado, los elementos materiales que lo componen, permitiendo que exista un
nuevo estado por medio del cual estos elementos comienzan a separarse y
retornan a su forma primaria de materia viviente. Por lo tanto, es una verdadera
transición, sin indicación alguna de muerte para ninguna parte de la anterior
expresión física y espiritual.
Transmutación—Este no es simplemente un término alquímico, sino uno místico.
La transmutación puede ser mental, lo mismo que física, y puede ser espiritual en
un sentido general. Transmutación significa el cambio de la naturaleza vibratoria
de un elemento material o de la expresión vibratoria de una manifestación
espiritual, de modo que la manifestación o la expresión sean diferentes después
del cambio. Los antiguos rosacruces expusieron que era posible transmutar los
metales más bajos en los más finos y en su época lo demostraron, así como lo
hacemos hoy en día en el mundo químico o material, por medio de la
transmutación de metales ordinarios en oro o platino, que representan una
expresión superior y más refinada; pero ellos también decían, como lo probamos
ahora, que la manifestación suprema y más noble de la transmutación, la más
provechosa e ideal, es la que actualmente ocupa nuestra atención principal como
rosacruces, es decir, transmutar los elementos groseros de nuestra naturaleza
física, en las expresiones ideales más elevadas y transmutar nuestros deseos y
pensamientos en ideales espirituales vivientes. Así, todos nos esforzamos por
llegar a ser verdaderos alquimistas y demostrar el verdadero arte de la
transmutación.
Trascendentalismo—El concepto del reino que yace más allá de la percepción de
los sentidos objetivos.
Tratamientos de Contacto—La técnica mediante la cual se colocan los

254
dedos en la espalda del paciente cerca de la columna, es llamada sistema de
"tratamiento de contacto rosacruz". Esto se debe a que la persona que está dando el
tratamiento tiene que hacer contacto físico real con el paciente.
Triángulo—Un símbolo del número tres, y de la perfección en el uso de las leyes
naturales o en cualquier empresa. Existen dos fases o cualidades de las cosas. De
su mezcla proviene una tercera condición o un estado nuevo, que tiene los
atributos de los dos separados.
U
Unidad—Se refiere a un estado de entonación que se alcanza en las prácticas
religiosas, místicas y metafísicas. Se dice que el místico logra esta unión, cuando
siente que está junto al Absoluto o Cósmico. La palabra significa, para nosotros,
un estado mental de unidad con Dios.
Universo—Como rosacruces, pensamos acerca del universo desde el punto de
vista del Ser Absoluto, es decir, de la realidad total sin principio ni fin, en lugar
de considerarlo un conjunto de galaxias o universos que se han desarrollado
continuamente a partir de causas previas. En la cosmogonía rosacruz, la palabra
"universo" significa una célula, y si la palabra merece ser empleada de alguna
manera, lo sería para indicar que todo lo que existe es un universo. Místicamente,
la idea de que un universo es una célula que posee la Consciencia e Inteligencia
Cósmica en su interior, da la base para la idea general de la unidad de toda la
existencia, de la hermandad entre todas las manifestaciones de vida.
V

Verdad—Todo lo que es real para nosotros es verdad. Desde el punto de vista


filosófico, todo lo que carece de realidad —o sea, lo que dudamos o no nos sirve
como un punto de conocimiento— no se acepta como verdad. Nada es verdad
sólo por el hecho de que la tradición lo apruebe. Para que nuestras experiencias
sean una realidad, deben tener la cualidad de la intimidad; si no la tienen,
repetimos, no constituyen la verdad para nosotros. La intimidad de una
experiencia debe incluir uno de estos dos factores: primero, la expansión
completa de nuestros
poderes de percepción, de nuestra habilidad; por ejemplo, ver o escuchar algo
satisfactoriamente. Segundo, debe llenar la capacidad total de nuestro
razonamiento. Indudablemente, si algo no está claro para nuestra percepción o
para nuestra comprensión, no es real para nosotros. La verdad no es eterna, sino
que está ataviada con vestiduras siempre cambiantes, y esas vestiduras son
nuestra propia consciencia y comprensión. Una verdad eterna es sólo una
apariencia de la realidad, detrás de la cual el hombre aún no ha sido capaz de
detectar un cambio.
Vibraciones—Una impulsión periódica u oscilación de fuerzas en forma de

255
ondas. Las vibraciones ocurren en los sólidos, líquidos, en el aire y en los
fenómenos electromagnéticos. De acuerdo con la ontología rosacruz, todo lo que
existe es vibratorio.
Vibroturgia—El fenómeno de detectar las cualidades físicas y mentales de una
persona, mediante objetos inanimados que en alguna ocasión estuvieron en su
posesión. Los objetos adquieren la influencia magnética del aura humana de
quienes los poseyeron. Estas vibraciones afectan nuestro sistema nervioso
autónomo. Nos damos cuenta de ciertas impresiones psíquicas de las
personalidades cuyas auras estuvieron en contacto con la substancia material.
Vida y Fuerza Vital—El misterio de todos los tiempos. Dos métodos de examinar
su naturaleza conducen a falsas conclusiones: el método químico reduciría toda
vida a la acción química; el método espiritual reduciría todo a la esencia divina e
ignoraría los elementos o acciones materiales. Los rosacruces insisten en que
debe darse la debida consideración a todas las partes y a todas las acciones,
dándose cuenta de que toda vida, en su prístina esencia, emana de Dios por
medio de las fuerzas cósmicas, pero que la fuerza vital animal, tal como se
expresa y se manifiesta en este plano terrenal, no es solamente esencia espiritual
desprovista de acción química.
Virgen Vestal—Este es otro término que se usa frecuentemente en lugar de la
palabra Columba (véase la explicación relativa a las Columbas en la parte del
Manual que trata de los oficiales de las Logias). Por muchos años se creyó que las
Vírgenes Vestales eran una institución de origen romano, pero las investigaciones
han demostrado que en las escuelas arcanas de Egipto yen los primeros Templos
Rosacruces, había una o más Vírgenes Vestales, las cuales no solamente
mantenían

256
ardiendo el simbólico e importante fuego sagrado en el soporte Vestal, sino que
servían en el trabajo ritualístico y en los ejercicios místicos como símbolos del
fuego, la luz, la vida y el amor, así como la paloma de la consciencia. De aquí
viene la palabra Columba, que significa paloma, y cuyo símbolo ha tenido siempre
un lugar importante en las ceremonias religiosas y místicas de los tiempos
antiguos y modernos.
Visualización —Místicamente consiste en pintar sobre la pantalla de la mente una
imagen, sea sencilla o compleja. La persona pinta en la pantalla mental aquello
que desea. En el ojo de su mente ve en forma gradual el retrato de lo que desea.
Cuando logra completar el cuadro que ha visualizado, se olvida por completo de
él. Esto transfiere la imagen de la mente objetiva al subconsciente y de allí hacia
el Cosmos. El individuo, a través del pensamiento positivo transmitido a lo
Cósmico, será atraído a las condiciones y circunstancias a través de las cuales
logrará que la visualización se convierta en una realidad en forma objetiva. La
imagen en la pantalla tiene que hacerse tan real que parezca verdadera.

257

También podría gustarte