Está en la página 1de 4

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES DE UN DOCENTE DE CALIDAD

El maestro en el siglo XXI, está inmerso en constantes cambios educativos,


debido a que se enfrentan continuamente a retos que buscan fortalecer los
procesos de enseñanza. Se hace necesario que los maestros aparte de manejar
su disciplina adquieran ciertas competencias, que son habilidades y destrezas que
desarrolla una persona para comprender, transformar y participar en el mundo 1.
Cada día la necesidad de competencias en una persona es mayor, frente a la
complejidad de un entorno en permanentes cambios y competitivo, los retos de los
diferentes escenarios son cada vez más exigentes, razón fundamental para
dominar una serie de competencias logrando así desempeñar con éxito la labor
docente.

Debido a lo anterior, el Ministerio de Educación Nacional por medio del Decreto


3782 del 2007 “reglamenta la evaluación anual del desempeño laboral de los
servidores públicos docentes y directivos”. 2 En la cual se evalúa las competencias
de los educadores (la interacción de los conocimientos, habilidades y disposición)
las competencias funcionales se refieren al desempeño de las responsabilidades
especificas tienen un valor del 70% y las competencias comportamentales evalúan
las actitudes, valores, intereses y la motivación con la cual el educador cumple sus
funciones esta equivale a un 30% del valor total de la evaluación.

Por lo consiguiente, la docencia es una de las profesiones más exigente, el


compromiso no es personal, es de orden social. Es un reto que exige no solo
conocimiento de la disciplina, sino que al igual valores éticos y morales los cuales
se evidenciará en el aula de clase. Llama la atención, que la competencia
comportamental tiene un valor evaluativo bajo, pero al igual cabe resaltar que en
los últimos tiempos ha venido tomando más importancia al valorar las habilidades
y el compromiso del docente en el aula de clases. ¿Qué nuevas competencias
clave debe disponer un docente en el siglo XXI?

1
Colombia aprende, Mundo de competencias

2
Directiva ministerial sobre evaluación anual de desempeño de docentes y directivos docentes 03 marzo 2011
Entre los factores, de la competencia comportamental se encuentra Motivación al
Logro, es entendida como la energía cognitiva y emocional y conducta. Murray
1938 “la motivación de logro como deseo o tendencia a vencer obstáculos,
superando las tareas difíciles lo mejor y más rápidamente posible.” 3 Un docente
con motivación se propone altos estándares de calidad internos, trabaja
fuertemente para conseguirlos y no busca recompensas, lo cual se ve reflejado en
su aula de clases y alumnos siendo así una persona responsable de profesión que
se esfuerza, cumple con sus deberes, es organizado, enfrenta fracasos y busca
soluciones, aceptan sus errores por acciones u omisiones.

De igual forma, una actitud cordial tanto gestual como verbal desde el primer
momento debido a la constante interacción social que se tiene en la profesión con
compañeros, directivos, padres de familia y sobre todo los alumnos que esperan
con emoción conocer su nuevo docente. De esta manera se conseguirá que los
niños se encuentren en un clima de confianza para preguntar o aportar su
pensamientos e intereses, lo cual ayuda a una interacción constante que permite
una buena comunicación desarrollando habilidades, aptitudes y valores.

A diario en la profesión docente se lidia diferentes tipos de comportamientos o


aptitudes sumándole a esto el estrés cognitivo, emocional en el aula de clases,
preparar clases, evaluaciones o informes es por ello que el dónde debe tener un
buen manejo o afrontamiento al estrés Mayer y Salovey, 1997 "una habilidad para
percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y la de los
4
demáspromoviendo un crecimiento emocional e intelectual" es necesario que el
docente tenga un buen manejo de su estrés, favoreciendo el aprendizaje de sus
alumnos.

3
PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN. MªTeresa Sanz Aparicio; Francisco J. Menéndez Balaña; Mª del Prado Rivero
Expósito y M. Conde Pastor. Editorial Sanz y Torres / UNED. Madrid 2009. Pág. 300.
4
Mayer, J. D., y Salovey, P. What is emotional intelligence, Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications
for Educators. Nueva York 1997
Debido a lo anterior, el docente de calidad debe ofrecer un clímax adecuado a sus
alumnados mediado por valores éticos y morales, lo que distingue a un buen
profesor no es solo sus estudios o dominio del contenido, lo que lo define, es su
pasión por enseñar a sus estudiantes, por el aprendizaje de ellos, pero la
responsabilidad pedagógica va más allá, es ahondar en los alumnos, en su vida y
en su aprendizaje, yendo más allá del mero traspaso de conocimientos.

Max van Manen “Las tres condiciones de la pedagogía son el amor y el afecto, la
esperanza y la confianza, y la responsabilidad”. 5 La responsabilidad pedagógica
implica un nivel de sensibilidad que le permitan conocer a sus alumnos y sus
problemas, para ello es necesario que el docente tenga una capacidad de
resiliencia para enfrentar situaciones abrumantes y poder sobre poner
naturalmente, transformando esa situación con experiencia.

Para concluir, cabe resaltar la importancia que cumple la competencia


comportamental en un docente, a la hora de impartir sus conocimientos, sus
comportamientos diarios el cual es fundamental para el aprendizaje de
conocimientos básicos de las diversas disciplinas y valores morales que son
esenciales en la vida de los alumnos. De igual forma la competencia favorece
positivamente la profesión docente.

BIBLIOGRAFÍA

5
José Antonio Jordán Sierra, La responsabilidad ética-pedagógica de los profesores-educadores: unas miradas nuevas
desde Max van Manen. Universidad Autónoma de Barcelona revista española de pedagogía.
 Colombia aprende, Mundo de competencias
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1751/w3-
propertyvalue-44921.html
 Directiva ministerial sobre evaluación anual de desempeño de docentes y
directivos docentes 03 marzo 2011
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-246098.html
 Mayer, J. D., y Salovey, P. What is emotional intelligence En P. Salovey y
D. Sluyter (Eds), Emotional Development and Emotional Intelligence:
Implications for Educators. (pág. 10). Nueva York: 1997.
 José Antonio Jordán Sierra, La responsabilidad ética-pedagógica de los
profesores-educadores: unas miradas nuevas desde Max van Manen.
Universidad Autónoma de Barcelona revista española de pedagogía año
LXXIII, nº 261, mayo-agosto 2015, 381-396

También podría gustarte