Está en la página 1de 4

El Magnesio: Nutriente Clave Contra el

Estrés por Calor

Introducción
Los factores de estrés abiótico, como la
sequía, las temperaturas extremas, el
exceso de luz, la salinidad y las deficiencias
de nutrientes, resultan en pérdidas
significativas en la producción de cultivos a
nivel mundial. Lo anterior debido a que
afectan el crecimiento y los procesos
fisiológicos de la planta. El estrés por calor,
ocurre a menudo de manera conjunta con la
sequía y la alta intensidad de luz, y hoy en
día, es de particular importancia debido al
calentamiento global.

Estrés por calor en plantas Figura 1. Diversos estudios indican que el estrés por calor
Entre los procesos más sensibles al calor se será más frecuente, debido al calentamiento global.
encuentran el transporte de electrones y los
procesos de fijación de CO 2. El funcionamiento de las cadenas de transporte de electrones puede sufrir
alteraciones como consecuencia del calor y originar especies oxidantes y/o reductoras, denominadas
especies reactivas de oxígeno (ROS), tales como el radical superóxido, peróxido de hidrógeno, radical
hidroxilo y oxígeno singlete.

Como causa del estrés por calor regularmente se genera un daño celular oxidativo, como resultado del
ataque de ROS en los pigmentos del cloroplasto y membranas. Los aumentos en la generación de ROS y
el daño oxidativo a los cloroplastos, son muy comunes en plantas con deficiencias de nutrientes
minerales, especialmente bajo deficiencia de magnesio. Las plantas como respuesta a este tipo de estrés
incrementan los niveles de metabolitos antioxidantes y su actividad enzimática.

La nutrición con magnesio bajo condiciones de estrés ambiental


La deficiencia de magnesio ocurre principalmente en suelos altamente erosionados, ácidos y arenosos
con capacidad de intercambio catiónico bajo, y también en sistemas de producción intensivo.

Debido a que el magnesio es transportado principalmente por flujo de masas, condiciones de estrés
abiótico, como la sequía y el calor, pueden inhibir severamente la absorción de magnesio y agravar la
deficiencia.
El amarillamiento en forma de clorosis intervenal en las
hojas viejas de la planta, es uno de los síntomas típicos del
estrés causado por la deficiencia de magnesio. Se conoce
que hasta el 35 % del total del Mg en las plantas está ligado
a los cloroplastos. Sin embargo, la presencia de los síntomas
de deficiencia son estimulados cuando las plantas están
expuestas a alta intensidad de luz. Se considera que el daño
en las hojas de plantas deficientes y expuestas a alta
intensidad de luz, se debe a la mayor generación de especies
de oxígeno altamente reactivas (muy nocivas) en los
cloroplastos, lo que inhibe la fijación sintética de CO 2.
También, el daño oxidativo en el tejido foliar puede ser más
pronunciado cuando las plantas están expuestas a estrés por
calor.

Para mitigar el daño oxidativo bajo deficiencia de magnesio,


las plantas elevan los niveles de antioxidantes como el
superóxido dismutasa (SOD), el ascorbato peroxidasa (APX) y
Figura 2. La deficiencia de Mg causa
clorosis intervenal en hojas viejas. la glutatión reductasa (GR).
(Fuente: Jezek et al., 2015).

Efectos del estrés por calor en plantas de trigo y maíz


Para caracterizar los efectos del estrés por calor, se realizó un experimento donde se cultivaron plantas
de trigo y maíz de tres semanas de edad, en solución nutritiva con suministro bajo y adecuado de
magnesio.

Figura 3. Hojas de trigo y maíz de 22 y 23 días de edad, respectivamente, cultivadas en


soluciones nutritivas con suministro adecuado y bajo de Mg, a diferentes temperaturas.
(Fuente: Cakmak et al., 2013)
Como resultado, las plantas cultivadas con bajo suministro de magnesio mostraron hojas viejas con
clorosis intervenal en ambos cultivos. Las plantas de maíz también desarrollaron una coloración rojo
purpura. Bajo estas condiciones, las concentraciones de clorof ila se redujeron significativamente y las
plantas que fueron expuestas a estrés por calor se vieron aún más afectadas. También la concentración
de carbohidratos solubles disminuyo notablemente en hojas jóvenes, mientras que las hojas viejas
mostraron una acumulación significativa.

Los síntomas de deficiencia en ambos


cultivos fueron agravados cuando las
plantas fueron sometidas a estrés por
calor. Las plantas con evidente
deficiencia de magnesio sufrieron daño
a una temperatura mayor y las plantas
con nivel adecuado del nutrimento no
se vieron afectadas.

El crecimiento de las raíces con bajo


magnesio fue reducido, asociado a una
reducción en el trasporte de
carbohidratos a estos órganos. De igual
forma se observó un efecto más
pronunciado cuando las plantas
estuvieron expuestas a estrés por
calor.

Debido al papel tan fundamental del


magnesio en la utilización de energía
de la luz de la fotosíntesis y de los
fotoasimilados en el crecimiento de las
plantas, la nutrición adecuada con Figura 4. Cultivos de trigo y maíz de 22 y 23 días de edad,
magnesio es esencial para la respectivamente, cultivadas en soluciones nutritivas con
producción de cultivos, especialmente suministro adecuado y bajo de Mg, a diferentes temperaturas,
para evaluar el efecto de la nutrición de Mg sobre el estrés por
bajo condiciones de estrés ambiental. calor. (Fuente: Cakmak et al., 2013).
Conclusión
Actualmente se están discutiendo varias estrategias agronómicas y genéticas para atenuar los efectos de
estrés por calor, mismas que son más pronunciadas cuando las plantas se exponen simultáneamente a
bajo suministro de magnesio. Las plantas de maíz y trigo que sufren deficiencia de magnesio son más
susceptibles al estrés por calor, por lo que una nutrición adecuada con magnesio es esencial para mitigar
o disminuir estos daños. Es decir, el mantenimiento de una fuente suficiente de magnesio, puede ser
una estrategia nutricional eficaz para minimizar las pérdidas relacionadas con el estrés por calor en la
producción de cultivos.

Fuentes consultadas:
- Mengütay, Melis; Ceylan, Yasemin; Kutman, Ümit Baris; y, Cakmak, Ismail. 2013. Adequate magnesium nutrition
mitigates adverse effects of heat stress on maize and wheat. Plant and soil, Vol. 368, No. 1-2, 57-72 (SCI).
- Cakmak, I. y A. M. Yazici. 2010. Magnesium: A Forgotten Element in Crop Production. Better Crops 94(2):23-25.

También podría gustarte