Está en la página 1de 48

LENGUAJE

en NIÑOS
DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA
Quienes
Tradicionalmente decimos que se denomina niñez a la fase del desarrollo
de la persona que comprende entre el nacimiento y la entrada en la pubertad
o adolescencia, aproximadamente hasta los 12 años.

La niñez, también llamada infancia está subdividida en tres etapas:


lactancia, primera infancia y segunda infancia.
En general, se entiende que la infancia comienza con el nacimiento,
aunque existen posturas divergentes al respecto.

Antes del nacimiento, la formación del niño pasa por las siguientes fases:
Cigoto, el punto del concepción, fertilización..
Embrión hasta el 3er. mes de gestación (organogénesis)
Feto desde el 3º. al 9º.mes

Niñez propiamente dicha:


Lactante (bebé), desde nacimiento hasta 1 - 2 años.
Infancia (infante), edades 1/2 – 5/6 años.
Niñez (niño), (edades 5/6 – 12/15 años).

Estas escalas de edades son aproximadas,


y pueden diferenciarse de cultura a cultura.
Estas imágenes muestran, un niño según lo que la sociedad
necesite mostrar o ignorar, esconder, abusar, usar…

Otra imagen de niño, es la basada en su competencia, su potencialidad


y sus derechos. Niño protagonista y constructor del sentido de su propia vida.
Niño como sujeto político y social, con una imagen de niño fuerte, rico, potente y
competente, no excluyendo sus necesidades, resaltando sus recursos y derechos.
Destacando en él la fuerza y riqueza de los por qué.
De lo que sabe y quiere. Del asombro y la maravilla.
Competente mientras construye el mundo.
Con curiosidad de investigador.
Capaz de hacerse preguntas y buscar respuestas.
Niño portador de valores y derechos,
valores como solidaridad, deseo, sueño, oportunidad.
Niño, que cada día pone ante nosotros esa responsabilidad,
la de su ser único, femenino o masculino,
su esencia y su sentido de humanidad.”
María Cristina Grillo-
www.educarjuntos.com.ar

A cuál “imagen” de niño


adherimos?
Vale decir que
la infancia es una construcción
social, política y cultural

Veamos diversas “miradas”


(que reflejan construcciones/ideologías/conceptualizaciones)
al respecto de la niñez…
Con
miradas
adultocéntricas
El Niño es un adulto pequeñito…
Queremos niños iguales….
Hemos convertido la infancia en una carrera hacia la perfección …
Uniformar…”normalizar”…
pero..
Hay otras
miradas posibles
y necesarias
Los niños son
como mariposas al viento ...
algunas vuelan rápido…
algunas vuelan
pausadamente,
pero todas vuelan
de su mejor manera,
porque cada una es
diferente,
cada una es linda
y cada una es especial
Que sean niños los niños. **- **Por Mex Urtizberea **
Que sean niños, y no clientes de las compañías de celulares,
o vendedores de rosas en los bares, o estrellas descartables de la televisión.
Niños, no limpiavidrios en los semáforos,
o botín de padres enfrentados o repartidores de estampitas en los subtes.
Que no sean niños soldados, los niños.
Que sean niños los niños, simplemente.
Que no sean foto de un portal pornográfico.
Que no sean los habitantes de un reformatorio.
Que no sean costureros en talleres ilegales de ningún lugar del mundo.
Que sean niños los niños, y no un target.
Que no sean los que pagan las culpas. Los que reciben los golpes.
Los bombardeados por publicidad.

Que sean niños los niños. Todo lo aniñados que quieran.


Todo lo infantiles que quieran. Todo lo ingenuos que quieran.
Que hagan libremente sus niñerías.
Que se dediquen a ser niños y no a otra cosa.
Que no sean los que no juegan, los acosados por las preocupaciones,
los tapados de actividades.
Que sean niños los niños y se los deje preguntar sin levantar la mano,
formar filas torcidas, llevar alguna vez la Bandera no por ser mejor alumno,
sino por ser buen compañero.
Que sean niños los niños
y no los incentivados con desmesura a consumir todo lo que saca el mercado.
Que sean niños, y no los que aspiran pegamento en una esquina
o fuman paco en la otra, tan de nadie, tan desprotegidos.
Niños, no nombres que tienen que rogar por recibir el apellido paterno
o la cuota de alimentos.
Que sean niños los niños. Y que los niños sean lo intocable,
que sea la gran coincidencia en cualquier discusión ideológica;
que por ellos se desvelen los economistas de todas las corrientes,
los dirigentes de todos los partidos,
los periodistas de todos los medios, los vecinos de todas las cuadras,
los asistentes sociales de todas las municipalidades,
los maestros de todas las escuelas.
Que sean niños los niños, y no el juguete de los abusadores.
Que sean niños, no "el repetidor" o "el conflictivo"
o "el que nunca trae los deberes".
Niños, y no los que empujan el carro con cartones

Que sean niños los niños, simplemente.


Que ejerzan en paz el oficio de recién llegados.
Que se los llame a trabajar con la imaginación o con lápices de colores.
Que se los deje ser niños, todo lo niños que quieran.
Y que los niños sean lo importante,
que por ellos lleguen a un acuerdo los que nunca se ponen de acuerdo;
que por ellos se dirijan la palabra los que no se hablan,
que por ellos hagan algo los que nunca hicieron nada.
Que sean niños los niños y que no dejen de joder con la pelota.
Que sean niños en su día. Que lo sean todos los días del año.
Que sean felices los niños, por ser niños.
Inocentes de todo lo heredado.
La escuela y la cultura
El niño tiene le separan la cabeza del
cien lenguas cuerpo.
cien manos Le hablan:
cien pensamientos de pensar sin manos
cien maneras de de actuar sin cabeza
pensar de escuchar y no hablar
de jugar y de hablar de entender sin alegria
cien, siempre cien de amar y sorprenderse
maneras de escuchar sólo en Pascua y en Navidad.
de sorprenderse, Le hablan:
de amar de descubrir el mundo que ya
cien alegrías existe
para cantar y y de cien
entender le roban noventa y nueve.
cien mundos Le dicen
que descubrir que el juego y el trabajo,
cien mundos la realidad y la fantasía,
que inventar la ciencia y la imaginación,
cien mundos el cielo y la tierra,
que soñar. la razón y el sueño,
El niño tiene son cosas
cien lenguas que no van juntas.
(y además cien, cien, y Le dicen en suma
cien) que el cien no existe.
pero se le roban Y el niño dice:
noventa y nueve. En cambio el cien existe.
Loris Malaguzzi
… “ni ángeles ni demonios,
ni conejitos de indias ni juguetes,
ni mannequins ni soldados,
tampoco -por favor!-
bebés de agenda completa,
nada más y nada menos que NIÑOS!

Si bien con amarlos no basta,


con eso tenemos bastante.
Angelica Serrone
su nombre es HOY
Cada niño y sus circunstancias…

INFANCIAS
es UNICO y tiene una historia que contar!
Nuestra “mirada”…
lo que creemos al respecto del niño
condicionará nuestro hacer
en la clínica fonoaudiológica …

Los procesos de
Evaluación, diagnóstico y terapéutica
necesariamente
deben considerar
este sujeto en constitución…
Evitar miradas reduccionistas:
sólo lo neurológico
sólo lo genético
sólo lo socioambiental
sólo lo psicológico
sólo lo cultural…
NO definen al niño
Escuelas Reggio Emilia – www educarjuntos.com.ar
Usted que es una
persona adulta
– y por lo tanto-
sensata, madura,
razonable,
con una gran experiencia
y que sabe muchas cosas,
¿Qué quiere ser cuando sea niño?
Incluir videos:
Dr. Orchansky
Psga. Liliana González
Lic. Carlos Skliar
Diagnóstico y Terapéutica del Lenguaje I
-Prof. Lic
Lic.. Bibiana Del Bianco

También podría gustarte