Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ingeniería Industrial


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
TEXTIL Y CONFECCIONES

SÍLABO DE LOGÍSTICA
I. INFORMACIÓN GENERAL
01. Curso : LOGÍSTICA
02. Código : 172408
03. Créditos : 3.0
04. Ciclo : VIII
05. Tipo : Obligatorio
06. Pre-requisitos : Planeamiento y Control de Operaciones
07. Año Académico : 2019 - II
08. Total de semanas : 16 semanas
09. Nº horas teoría/semana : 02
10. Nº horas prácticas/semana : 02
11. Nº horas laboratorio/semana : 00
12. Profesor : Ing. Antonio Vásquez Reynalte

II. SUMILLA
Concepto de cadenas de aprovisionamiento y su vínculo con la logística. Modelos en logística.
Estrategia logística y vínculo con las otras áreas de la empresa. Información, tecnología, y gestión.
Logística de aprovisionamiento. Logística de distribución. Gestión de transporte: modos,
operaciones, organización. Negociación con proveedores. Gestión de almacenes; análisis y
planificación. Análisis de centralización, stock y transporte. Logística Internacional.

III. OBJETIVO:
Proporcionar los conocimientos, y fomentar las aplicaciones prácticas de las metodologías, las
técnicas e instrumentos, para la gestión de Logística y Cadena de Suministro. Especial énfasis se
hace en las operaciones relacionada al sector textil y confecciones, induciendo de este modo una
visión de aplicación hacia los negocios en la pequeña y mediana escala.

La meta del curso es lograr al concluir que los alumnos aprueben satisfactoriamente y desarrollen
nuevas competencias como:
 Adquirir un elevado valor añadido laboral en el entorno empresarial actual y futuro.
 Entender al cliente y sus necesidades logísticas.
 Identificar la importancia de la Gestión Logística como área de servicios, y su enfoque a nivel
Cadena de Suministros.
 Identificar la relación del área Logística con las demás áreas de la empresa.
 Identificar y replicar las mejores prácticas en la gestión logística, aplicando indicadores de
gestión.
 Conocer las implicancias Conocer la aplicabilidad de la Cadena de Suministros (Supply Chain
Management) en las empresas.
 Presentar experiencias y desarrollo de casos que permitan una aplicación práctica y directa.
IV. METODOLOGÍA A UTILIZAR.
El Curso se desarrolla mediante la exposición de las herramientas y técnicas del Logística y como
ejecutan en las empresas, nos basaremos como referencia temáticas desarrolladas en Scor Model
Versión 11.0.
Se exponen las aplicaciones de la práctica de la gestión, mediante casos. Los alumnos organizados
en equipos de 3 o 5 integrantes realizan trabajos, investigaciones, casos y ejercicios.
La asistencia a todas las sesiones obligatoria. No hay recuperación de notas por no haber estado
presente en las prácticas o controles de lectura que se realizan a lo largo del Ciclo.

V. UNIDADES TEMÁTICAS:

UNIDAD: LOGÍSTICA
Temario:
 El Sistema Logístico Empresarial y la Gestión de la Cadena de Suministro en Semana 1
las empresas (4 horas)
Logro: Conocer los conceptos de gestión logística y supply chain
management
 Gestión de Compras y Abastecimiento Semana 2
Informe Individual 1 (4 horas)
Logro: Gestionar compras inteligentes, aplicar el concepto de planeación
de la demanda en las empresas y llevar a cabo negociaciones eficientes
 Gestión de Almacenes Semana 3 y 4
Logro: Maximizar la capacidad de almacenamiento de los almacenes, (8 horas)
resguardando las propiedades del producto
 Gestión de Inventarios Semana 5 y 6
Logro: Reducir las diferencias de inventario e incrementar la rotación de (8 horas)
los mismos
 Examen Parcial Semana 7
Logro: Aterrizar todo lo aprendido desplegando en el tema asignado (2 horas)
 Gestión de Distribución y Transporte Semana 8
Logro: Maximizar la capacidad de carga de las unidades de transporte (4 horas)
haciendo efectivas las entregas
 Logística de la Producción y Mantenimiento Semana 9
Informe Individual 2 (4 horas)
Logro: Identificar la relación existente entre Producción y Logística
utilizando el Planeamiento y Control de la Producción (PCP)
 E-Logística, Logística Inversa y Logística de Comercio Internacional Semana 10
Informe Individual 3 (4 horas)
Logro: Conocer los conceptos de logística de comercio electrónico, logística
verde y logística de comercio internacional.
 Costos e Indicadores en la Gestión Logística: KPI LOGISTICS Semana 11
Caso Grupal BYCYWORLD (4 horas)
Logro: Interpretar los resultados de los principales indicadores para
gestionar el sistema logístico.
 Supply Chain Management. Semana 12
Logro: Entender que es Cadena de Suministro y la aplicación del Modelo (2 horas)
SCOR como herramienta para diagnostico empresarial.
 Lean Logistics Semana 13
Informe Individual 4 (2 horas)
Logro: Conocer la importancia del pensamiento esbelto y su
transformación en la Cadena de Valor
 Sustentación de Trabajos aplicativos Semana 14
TAE - Trabajo Final (Parte 2) (4 horas)
Logro: Aterrizar todo lo aprendido desplegando en el tema asignado
 Examen Final Semana 15
Logro: Aterrizar todo lo aprendido desplegando en el tema asignado (2 horas)
 Examen Sustitutorio Semana 16
(2 horas)

VI. EVALUACIÓN

Se calcula: PF = (EP + EF + PP + PE)/4

Donde:

PF: Promedio Final

EP - Examen Parcial – Individual


Se tomará en forma escrita en la última clase. En la semana 7.

EF - Examen Final – Individual


Se tomará en forma escrita en la última clase. En la semana 14.

PT - Promedio de Practicas:
a) Intervenciones en clase – Noticia del dia
Noticia de actualidad en base al tema desarrollado en la sesión correspondiente.

b) Informe Individual
Trabajos individuales y esporádicos que deje el profesor en clase.

PE- Promedio de exposicion


Exposicion grupal sobre un tema correspondiente a cada sesión. Se evalua material entregado (ppt),
didáctica y calidad de la exposicion, resolución de preguntas.

VII. LECTURAS DEL CURSO

No. Lectura Referencia Evaluación

1 Capítulo 1, Logística de los Negocios y Ballou Ronald; “Logística. Sesión 01


la Cadena de Suministro: un tema vital Administración de la Cadena de
Suministro”.

2 Capítulo 1, Filosofía de la gestión Julio Juan Anaya Tejero, Logística


Logística Integral.

3 Capítulo 10, Un Futuro que ya está aquí Por SYAF, Gestión de Compras Sesión 02
de la gestión de compras a la gestión de
aprovisionamiento
Francisco Campuzano Bolarin
Cadenas de Suministo tradicionales y 5311.99-6 Logistica (Univ.Politecnica
Colaborativas Cartagena)
4 Capítulo 6, Organización y Gestión de Julio Juan Anaya Tejero; Logística Sesión 03
Almacenes Integral
5 Clasificación de los Inventarios en la Por Armando Valdez Palacio, Sesión 05
Gestión de las Existencias Administración Logística
6 Capítulo 6 Fundamentos del Transporte Por Ronald Ballou, Logística Sesión 08
Administración de la Cadena de
Suministro.

7 Capítulo 12 Optimización Logística en el Jorge Lozano Rojo, En cómo y dónde


Transporte Optimizar los Costes Logísticos
8 Sistemas Logísticos de manufactura para De Martin Christopher Gopal, Sesión 09
una estrategia mundial de competitividad Logística.
9 Capítulo 16 Auditoría y Control De Ronald Ballou, Logística Sesión 11
Logístico Empresarial

10 Capítulo 12. Evaluación de la Eficiencia Por Armando Valdez Palacio,


de Compras Administración Logística

11 Capítulo 20. Evaluación de la Eficiencia Por Armando Valdez Palacio,


de los Inventarios Administración Logística

12 Hacia una Cadena de Suministro de Alto De Hau Lee, Hardward Deusto Sesión 12
Rendimiento Business Review

13 Lectura La Veloz Gestión de pedidos de De Michael A Lewis y Kasra


Zara Ferdows; Hardward Deusto Business
Review

14 Capítulo 4, Desarrollo y Mantenimiento Por Robert Handfield & Ernest


de las Relaciones en la Cadena de Nichols Jr; Introducción a SCM
Suministro

VIII. TRABAJO DEL CURSO


Estructura del trabajo final:

a. Características del Equipo:

a.1 Constituir un equipo de trabajo de 04 a 05 participantes.


a.2 Elegir la empresa caso de estudio (de preferencia en el centro de labor de alguno de los
participantes).
a.3 Tema: Diagnostico Logístico y Planes de mejora.

b. Estructura del Trabajo Aplicativo Empresarial TAE.


Caratula

Índice

Resumen Ejecutivo (De no más de una página)

Información General de la Empresa


 Razón Social / Antigüedad / Ubicación
 Monto del Capital Social
 Monto de la Facturación Anual
 Organigrama Funcional de la Empresa
 Productos (puede ser por marca, si es representante; o en general)
 Principales Clientes (80/20)
 Principales Proveedores (80/20)
 Análisis de la Competencia

Planeamiento Estratégico de la Empresa


 Plasmar el Planeamiento Estratégico de la Empresa, criticarlo o proponerlo, en caso no exista
el mismo.
 Visión // Misión

Análisis FODA
 Identificar y sustentar la Debilidad a superar, la Amenaza a neutralizar, la Fortaleza a
reforzar o la Oportunidad a aprovechar.

Identificación del Problema


 Explicación de cómo se hará para resolver el problema identificado, evitar la amenaza,
reforzar la fortaleza o aprovechar la oportunidad.

Solución del Problema


 Cómo se va a llevar a cabo la misma, de manera cuantitativa y cualitativamente.
 Adjuntar un cronograma de actividades.

Conclusiones y Recomendaciones
 Todas aquellas relevantes al trabajo.
 Puntuales y precisas, y hacer hincapié en colocar números

Anexos
 Pueden considerar cuadros estadísticos, formatos de la empresa investigada, fotos, etc y todo
lo que los alumnos consideren relevante.
 Fuentes usadas Libros / Páginas Web

Bibliografía
 Toda la relación de libros que fueron consultados, como apoyo, para el desarrollo del
presente trabajo.

IX. MATERIAL DE REFERENCIAS:

Bibliografía y Publicaciones Útiles:


 RONALD H. BALLOU, Logística – Administración de la Cadena de Suministro, Quinta
edición, PEARSON Educaciones, 2004 (México)
 SUNIL CHOPRA, Administración de la Cadena de Suministro (Estrategia,
Operación y Planeación), Tercera edición 2007, PEARSON
 RAMON MARTIN ANDINO, Gestión de Operaciones y Logistica, 1er edición. EOI 2010
 LUIS ANIBAL MORA GARCIA, Gestión Logística Integral. 2da. edición. Ecoe
Ediciones, 2011. (Colombia)
 LUIS ANIBAL MORA GARCIA, Diccionario de Logística y SCM. 1er. edición.
Ecoe Ediciones, 2010. (Colombia)
 LUIS ANIBAL MORA GARCIA, Indicadores de la Gestion Logistica. 1er. edición.
Ecoe Ediciones, 2010. (Colombia)
 DOUGLAS LONG, Logística Internacional, Segunda edición, LIMUSA Ediciones, 2014
(México)
Páginas web:
-Asociación de exportadores – ADEX. www.adexperu.org.pe.
-Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. www.inei.gob.pe.
-Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior - SIICEX –
http://www.siicex.gob.pe.
-Trade Map – http://www.trademap.org.
-Aduanet www.aduanet.Gob.pe/operatividadAduana/
-SUPPLY CHAIN SOLUTION PERU (Consultora) http://scs.com.pe/articulos/
-APPROLOG – Asociación Peruana de Profesionales en Logística http://approlog.org/?
cat=16#.WZSSYFUjHIU

Marzo, 2019

También podría gustarte