Está en la página 1de 33

DISTRIBUCION DE AIRE Y

SIMBOLOGIA
UNIDAD 03: REQUERIMIENTO DE AIRE EN MINA
CURSO: VENTILACION EN LA INDUSTRIA Y MINERIA
DOCENTE: MSC. ING. EDWIN BERNEDO
LOGRO

Al finalizar la sesión, el participante del curso entenderá la simbología utilizada en


ventilación y comprenderá la distribución de aire para una mina.

CONTENIDO
1. Simbología en ventilación
2. Flujo de aire en una mina
3. Circuitos de ventilación
4. Distribución de aire
5. Tipos de circuitos
6. Circuitos en serie
7. Circuitos en paralelo
(u)
¿DE QUE HABLAMOS LA CLASE
PASADA?

Datos/Observaciones
Nro. DETALLE SIMBOLO

1 Chimenea de Ventilación

2 Ventilación – Flujo de Aire que baja por la Chimenea

3 Ventilación – Flujo de Aire que sube por la Chimenea

4 Pique de Ventilación

5 Ventilación – Flujo de Aire que baja por el Pique

6 Ventilación – Flujo de Aire que sube por el Pique

SIMBOLOGIA EN VENTILACION
Nro. DETALLE SIMBOLO

7 Puerta de Ventilación

8 Cruce superior de Ventilación

9 Ventilador Principal

10 Ventilador Auxiliar

11 Puente de Ventilación

12 Aire Limpio (Flecha de color AZUL)

SIMBOLOGIA EN VENTILACION
Nro. DETALLE SIMBOLO

13 Aire Viciado (Flecha de color ROJO)

14 Regulador de Caudal de Aire

15 Manga de Ventilación

16 Punto de Muestreo en Ventilación

17 Tapón Temporal (Madera, malla, geo membrana, etc.)

18 Tapón Permanente (Concreto hermético)

SIMBOLOGIA EN VENTILACION
SIMBOLOGIA EN VENTILACION

(c)
Datos/Observaciones
SIMBOLOGIA EN VENTILACION

(c)
Datos/Observaciones
SIMBOLOGIA EN VENTILACION

(c)
Datos/Observaciones
SIMBOLOGIA EN VENTILACION

(c)
Datos/Observaciones
SIMBOLOGIA EN VENTILACION

(c)
Datos/Observaciones
FLUJO DE AIRE EN UNA MINA

(c)
Datos/Observaciones
FLUJO DE AIRE EN UNA MINA

(c)
Datos/Observaciones
FLUJO DE AIRE EN UNA MINA

Datos/Observaciones
CIRCUITOS DE VENTILACION

Una ventilación subdividida es necesaria por


razones tanto económicas como de seguridad. La
división del sistema de ventilación de una mina en
múltiples galerías provee sectores separados en la
mina y permite mejor control del aire.

(c)
CIRCUITOS DE VENTILACION

La reparticiones deben hacerse lo más cerca


posible de la toma de aire y juntarlas cerca de la
salida, para reducir pérdidas de presión y volumen
mediante el completo aprovechamiento del flujo
paralelo. Son reparticiones naturales aquellas en
que el flujo de aire se divide en forma natural. Cada
subdivisión lleva un volumen de aire que depende
de la caída de presión y del factor de resistencia.

(c)
DISTRIBUCION DE AIRE

La forma como se encuentren conectadas las


galerías en una mina subterránea deciden la
manera de como se distribuirá el caudal de aire
dentro de ellas y la depresión del circuito.
La mayor o menor complicación en la resolución
de un sistema de ventilación esta íntimamente
ligado a las conexiones de las galerías dentro de
él.

(c)
EJEMPLO 01

Se tiene la siguiente información del circuito de ventilación presentado.


La mina se encuentra ubicada a 4500 msnm.
En el nivel “X” se tiene: 10 trabajadores y 1 scoop de 160 HP´
En “Y” se tiene: 50 trabajadores y 6 scoop de 240 HP´s
Calcular el requerimiento de aire (CFM) en “X” y “Y”, y calcular el caudal de aire (CFM) en los
tramos donde hay signos de interrogación (¿?).

(c)

Datos/Observaciones
EJEMPLO 01
EJEMPLO 02
Se cuenta con la siguiente información en el presente circuito de ventilación, la mina se
encuentra a una altura de 3200 msnm y la sección promedio de labor es 3.50 x 3.50.
Zona “A” Zona “B” Zona “C”
15 Trabajadores 60 Trabajadores 120 Trabajadores
03 Scoop de 160 HP's/cu 03 Scoop de 160 HP's/cu 08 Scoop de 170 HP's/cu
02 Dumper de 210 HP's/cu 03 Dumper de 210 HP's/cu
02 Jumbos de 160 HP's/cu
27 ˚C 24 ˚C 20 ˚C
Dm: 90% (Promedio) Dm: 89% (Promedio) Dm: 85% (Promedio)
Ueq: 85% (Promedio) Ueq: 82% (Promedio) Ueq: 80% (Promedio)
Se sabe además que la producción de la mina es de 4500 ton/día y que el consumo de madera
es de 20% del total de los elementos de sostenimiento usados.
(c)
EJEMPLO 02
TIPOS DE CIRCUITOS

CIRCUITOS SIMPLES CIRCUITOS COMPLEJOS

(c)

Datos/Observaciones
TERMINOLOGIA

Nodos: Punto de intersección entre dos o mas


segmentos.
Ramas: Una línea que conecta dos nodos.
Grafo conectado: Un set de nodos con algunos
nodos conectados por ramas.
Circuito: Un grafo con un tipo de flujo asociado.

(c)
CIRCUITOS EN SERIE

Se caracteriza porque la corriente de aire se


mueve sin ramificaciones, por lo que el caudal
permanece constante; en este caso, todas las
galerías se conectan extremo a extremo.

(c)
CIRCUITOS EN SERIE

En un sistema de ventilación, dos combinaciones de flujos de aire son posibles: series o


paralelos. Ocurren también combinaciones complejas, estas pueden ser reducidas usando
algunas técnicas básicas. En la figura se puede definir un circuito serie.
LEYES DE LOS CIRCUITOS EN SERIE

𝑄𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄𝐴 = 𝑄𝐵 = 𝑄𝐶 = . . . = 𝑄𝑛
𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅𝐴 + 𝑅𝐵 + 𝑅𝐶 + ⋯ + 𝑅𝑛
𝐻𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐻𝐴 + 𝐻𝐵 + 𝐻𝐶 + ⋯ + 𝐻𝑛
2
(c)
𝐻𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝑄𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
CIRCUITOS EN PARALELO
Las ramas pueden ser conectadas en paralelo donde el flujo de aire es dividido. En ventilación
de minas, es practicado en termino de ramales, y las mallas son referidas a las ramas.

(c)

Datos/Observaciones
CIRCUITOS EN PARALELO

En este, las labores se ramifican en un punto,


en dos o en varios circuitos que se unen en
otro punto.

(c)
LEYES DE LOS CIRCUITOS EN PARALELO

𝑄𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄𝐴 + 𝑄𝐵 + 𝑄𝐶 + ⋯ + 𝑄𝑛
1 1 1 1 1
= + + + ⋯+
𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑅𝐴 𝑅𝐵 𝑅𝐶 𝑅𝑛
𝐻𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐻𝐴 = 𝐻𝐵 = 𝐻𝐶 = . . . = 𝐻𝑛
2
𝐻𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝑄𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
(c)
EJEMPLO 03

En el siguiente circuito de ventilación, calcule


el Caudal (Q) y la Resistencia (R):
¿QUE HEMOS APRENDIDO?

Datos/Observaciones

También podría gustarte