Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
LICENCIATURA EN DERECHO

Curso: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Facilitador(a): ARIADNE M.


PALMA H.
Presentado por: YAMISELL DE ITURRALDE 8-725-1124
A. Tareas Iniciales. Selección múltiple. 20 ptos.
 Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
1. Para la escuela angloamericana el D.I.Pr. tiene un triple objeto:
determinar la nacionalidad de la persona, el trato al extranjero y la
determinación del derecho aplicable.
F____
2. La escuela latina se limita a resolver el conflicto de jurisdicción. _
F____
3. Para la escuela alemana el D.I.Pr. tiene un solo objeto que es solucionar
el conflicto legislativo.
___V___
4. Para la escuela angloamericana deberá solucionarse primero el conflicto
jurisdiccional, y una vez establecida la jurisdicción, ese juez determinará
el derecho aplicable.
___V___
5. Para la doctrina actual el objeto es la regulación de las relaciones
jurídicas internacionales.
___V___
6. Parte de la doctrina considera que la finalidad del D.I.Pr. es la protección
de la persona en sus desplazamientos por los diversos territorios y la
protección de los intereses nacionales públicos y privados.
___F___
B. Tareas Exploratorias. 60Pts
 Desarrolle.
1. ¿Qué doctrinas se estudiaron en el marco teórico del derecho
internacional privado?

Se aplicaron las siguientes doctrinas:

DOCTRINA ALEMANA E ITALIANA


DOCTRINA FRANCESA
DOCTRINA ESPAÑOLA
DOCTRINA SAJONAD
OCTRINAS APLICADAS EN PANAMÁ
2. ¿Qué entendemos cómo ciencia? Explique

La aplicación de métodos y conocimientos conduce a la generación de más


conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y
comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.
Con frecuencia esas predicciones pueden ser formuladas mediante
razonamientos y son estructurables en forma de reglas o leyes universales, que
dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho
sistema en determinadas circunstancias de acuerdo a lo aquí expuesto. La
enciclopedia define ciencia como: “Ciencia (del latín scientia, “conocimiento”)
es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de
conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y
accesibles a varios observadores”.

3. ¿Cuál es la problemática existente con respecto a la aplicación de las


normas de derecho internacional privado?
El Derecho Internacional Privado tiene por objeto principal y
substancialmente, la determinación de la ley competente para regir una
relación jurídica cuando la sujeción de uno o todos los elementos de la
misma, a legislación distinta de los demás, plantea la cuestión de saber qué
ley debe prevalecer o hasta dónde es posible la simultánea aplicación de
las leyes diversas. Y basta esta noción fundamental para comprender que el
criterio que se adopte para resolver el problema principal y los secundarios,
debe servir tanto para resolver las competencias positivas, que es la
hipótesis sobre que generalmente se discurre, como las negativas; esto es,
la determinación de la ley competente, cuando ningún legislador extiende su
competencia a una relación determinada de Derecho, cuando cada uno,
considerando la relación como sometida a otro, declina su competencia,
quedando la relación, al menos en la apariencia, sin norma adecuada para
regirla.

El problema debatido es el siguiente: cuando el legislador de un Estado


atribuye a otro la competencia para regir una determinada relación jurídica,
y el legislador de este segundo Estado atribuye la competencia al del
primero o a un tercer Estado, ¿qué ley se aplicará, puesto que la del primer
Estado niega su competencia al afirmar la competencia del segundo y la de
éste niega su competencia al afirmar la competencia del primero? ¿Qué ley
se aplicará en estos casos y otros semejantes que podrían hacer
interminable la lista de los ejemplos? En todos ellos ocurre que la ley de
todos los países resulta incompetente para regir la relación jurídica de que
se trata. «El problema, dice el profesor Bustamante, envuelve una
competencia legislativa de carácter negativo.

4. De acuerdo a lo estudiado en este módulo ¿de qué otras formas se


concibe el derecho?
También existen otras formas de concebir el derecho; entre estas están:

a. Derecho como ordenamiento.- Es aquel conjunto de normas


que tratan de regular la conducta humana mediante
ordenamientos, permisiones y prohibiciones.
b. Derecho como Fenómeno Social.- Aquel ordenamiento
Jurídico que nace para el efecto de regular la conducta entre
los individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras que se
encuentre en una sociedad.
c. Derecho como valor.- Es el conjunto de disposiciones que
adquieren rango obligatorio y que se encuentran al servicio de
valores sociales, además de tener una finalidad
axiológicamente respetable.
d. Derecho como argumentación.- Es aquel conjunto de normas
que se materializan a través del lenguaje, pues éste es el
instrumento fundamental del legislador, las palabras diseñan
las normas jurídicas.

5. En lo que respecta al derecho ¿Qué es la técnica jurídica?

La Técnica Jurídica, es el estudio de los problemas relativos con la aplicación


del Derecho Objetivo a casos concretos. Representa el conjunto de los medios
jurídicos (formulación de la norma, aplicación por los prácticos), que permite la
realización del derecho con una finalidad determinada. Resulta pues indudable
la necesidad y ventajas de una buena técnica jurídica. Entendemos por técnica
en general el conjunto de procedimientos que se siguen para llegar a un
objetivo dado, es decir, para realizar un fin concreto.

6. Explique el argumento que plantea la doctrina francesa en su apoyo de


resolver casos de conflictos de leyes.

Argumenta en su apoyo que gran número de casos de conflictos de leyes


presenta sucesivamente:

a. La necesidad de ocuparse de la nacionalidad (sostienen que si no


existe este punto de conexión con la ley extranjera, no hay conflicto de
leyes).
b. La necesidad de ocuparse de la condición jurídica de los extranjeros (si
el extranjero no puede adquirir un derecho o hacer respetar un derecho
adquirido con anterioridad, carece de objeto iniciar la búsqueda de la
Ley Competente).
c. Solo cuando existe una vinculación con la norma extranjera en virtud de
la nacionalidad y cuando el extranjero tiene derecho a adquirir o que se
le respete un derecho puede entrarse al conflicto de leyes.

En consecuencia, de acuerdo con la opinión de autores franceses, aquel


que pretenda resolver un conflicto de leyes deberá ocuparse previamente
de la nacionalidad y de la condición jurídica de los extranjeros.

 Desde su conocimiento y su experiencia profesional, ensaye una


definición de “Ciencia del Derecho”. Juntamente, para ello deberá tener
en cuenta:

Definicion: La Ciencia del Derecho, como toda ciencia, se caracteriza


por tener un objeto propio y método de estudio de ese objeto.

El conocimiento elaborado con el estudio respectivo se sistematiza,


como todo conocimiento científico, dando lugar a un conocimiento
ordenado y fácilmente confrontable por los estudiosos respectivos. La
ciencia del Derecho es aquella cuyo objeto es el Derecho entendido
como Derecho en sentido lato. Es la disciplina que estudia el Derecho.

El objeto por excelencia del estudio de la ciencia del Derecho es el Derecho.


Aquellos que lo observan desde el punto de vista material, formal, jurídico,
político, sociológico y, aún, valorativo, llegan a conclusiones diversas. Ello
plantea la dificultad propia de la existencia de diversos conceptos. La
especialización propia de nuestros días ha dado lugar al nacimiento de la
ciencia del Derecho  tanto para el estudio de la legislación Nacional o
Comparada, así como el derecho en general. etc.

Los métodos utilizados por la ciencia del Derecho son: el sociológico, el


valorativo y el jurídico.

Opinión especializada de autores: Para Kelsen, la Ciencia del


Derecho tiene que ver con normas, es decir, con un deber ser, pero no
se ocupa de los contenidos, sino de la estructura lógica de las normas
jurídicas, examina el sentido, la posibilidad y los límites de un enunciado
jurídico en general y la clase y modo de su realización.
Jorge Federico von Puchta quien con clara firmeza, encaminó la Ciencia
del Derecho de su tiempo por la vía del sistema lógico en el sentido de
una “pirámide de conceptos” y de este modo, decidió su evolución hacia
la “jurisprudencia de conceptos”. De hecho, enseñó el método del
pensamiento formal-conceptual, radicando allí su importancia para la
metodología jurídica y el desarrollo de la Ciencia del Derecho.

Sinopsis sobre las distintas doctrinas que atienden la problemática


del conflicto de leyes: El estudio de los conflictos de leyes constituye
la parte más importante y fundamental del Derecho Internacional
Privado, cuyo objeto primordial es precisamente solucionar dichos
conflictos, formulando reglas para ese efecto. Estas reglas son de
naturaleza especial, esencialmente diferentes de las demás normas
jurídicas.

Como ya hemos señalado en el capítulo anterior, y es por ésta razón


que ellas han dado origen a la formación de esta rama especial del
Derecho.
Cabe hacer notar que en el estudio del Derecho Internacional Privado
se analizan primordialmente, junto con el tema del conflicto de leyes, los
temas relativos a la “nacionalidad” y a la “condición jurídica de los
extranjeros”.

Estos puntos pertenecen estrictamente a otras ramas del derecho; sin


embargo guardan estrecha vinculación con el conflicto de leyes, el cual
directamente pertenece siempre, privativa y exclusivamente, al Derecho
Internacional Privado, y constituye la parte más sustancial de él.

Por tal razón el estudio del conflicto de leyes es considerado por los
internacionalistas como el pilar fundamental del Derecho Internacional
Privado. Es tan acertada esta información, que muchos autores de la
materia han incurrido en el error de que cuando dan un concepto de
Derecho Internacional Privado, definen lo que es un conflicto de leyes y
no lo que es el Derecho Internacional Privado.
De lo anterior podemos inferir que la base de sustanciación del Derecho
Internacional Privado son los Conflictos de Leyes, al grado tal que
podemos concluir de que si no hubiese conflictos de leyes, el Derecho
Internacional Privado dejaría de tener valor como una rama
especializada del derecho.

Aparte de la importancia que esta materia tiene dentro de nuestra


disciplina, hay que advertir al lector que su estudio es sumamente
complicado y es considerado como uno de los más difíciles del derecho.

Para confirmar este aserto nos bastará con citar la opinión de algunos
jurisconsultos:

Niboyet: “El estudio de los conflictos de leyes se considera y con razón,


como uno de los más difíciles del derecho”.

Guy Coquille dijo en el siglo XVI que constituía el conflicto de leyes “un
laberinto sin hilo y un alambique de los cerebros.” Séller, decía que los
conflictos de leyes constituían “la ciencia de la malezas.”

En el siglo XVIII Froland no sabía “a que altar encomendarse para


hablar acertadamente sobre esta materia.” Y el Presidente del
Parlamento de Borgoña, Bouhier, decía “que el espíritu más sutil y más
ágil corre peligro de equivocarse al estudiar estos problemas.”

Crítica a la denominación. En la mayoría de autores de Derecho


Internacional Privado predomina la idea de que es inexacto e impropio
hablar de “conflictos de leyes”. Las razones son diversas y antes de dar
nuestra opinión al respecto, analizaré algunas de las opiniones de los
especialistas.

NIBOYET dice que la expresión conflicto de leyes no debe interpretarse


literalmente por ser inexacta y funda su opinión en que: “emanando
cada una de las legislaciones entre ellas. Ni la ley española, fuera de
España, ni las leyes extranjeras en España, pueden imponerse; de
modo que, propiamente hablando, no puede existir conflictos de leyes.

En efecto; para que una ley extranjera se aplique en España, es preciso


que el poder soberano español lo decida. Sería preferible, por lo tanto,
hablar de imperio de las leyes en el espacio más bien que de conflicto
de leyes; pero la terminología actual está de tal manera arraigada que
sería difícil modificarla. Nos basta pues con advertir su inexactitud
científica. Y de este modo, rectificada su significación, la emplearemos
sin ningún inconveniente”.

Creemos que el maestro Niboyet en su crítica a la denominación


“conflicto de leyes” confunde el conflicto de leyes con el conflicto de
soberanías.

Efectivamente, no puede haber choque de soberanías porque en


España sólo se aplica la ley extranjera que el poder soberano Español
decide aplicar, si no fuera así, España no sería un Estado soberano.

El conflicto de leyes supone la convergencia, el choque, el


antagonismo, la simultaneidad de vigencia de leyes de dos o más
Estados, si hay un conflicto de leyes puesto que hay una coincidencia o
choque de dos o más leyes de una Estado que se pretenden rijan una
sola situación concreta naturalmente que este choque de dos o más
leyes de un Estado que se pretende rijan una sola situación concreta,
naturalmente que este choque surge porque cabe la posibilidad de que
el poder soberano español permita la aplicación de la norma jurídica
extranjera.

Es decir, el conflicto de leyes se produce no porque se pretenda que el


poder soberano extranjero emita leyes para regir en España sino
porque el poder soberano español permite la posibilidad de aplicación
de la norma jurídica extranjera. La palabra conflicto, del latín “conflictus”
significa: combate, lucha, choque, antagonismo, problema, pugna, y
naturalmente no concuerda en todas sus acepciones con el tema que
tratamos.

Si puede válidamente hablarse de conflicto porque hay un problema,


hay un choque de dos o más leyes de estados diversos que se pretende
rijan una sola situación concreta.

Este choque se produce porque el estado español, para emplear las


propias expresiones de Niboyet, permite la aplicación de la norma
jurídica extranjera, si esto no se permitiera por el Estado español no
habría conflicto. Ese es el motivo por el que hay conflicto pero, que ese
sea el motivo no quiere decir que no haya el choque de las leyes porque
éste si se produce.

No es preferible hablar del “imperio de las leyes en el espacio” en lugar


de “conflicto de leyes” porque el tema “imperio de las leyes en el
espacio” es un tema general, más amplio que el tema “conflicto de
leyes”. En efecto, toda ley tiene un imperio en el espacio pero no toda
ley entra en pugna, en choque, en antagonismo con otra ley para regir
una sola situación concreta.

Doctrina aplicable en la legislación panameña: En cuanto a la


doctrina que invoca Panamá en la relación del derecho internacional
con el derecho interno, se destaca que hay que remitirse al Art. 4 y 159
de la Constitución Política, dejando claro que los países tienen que
reconocer la supremacía de los tratados internacionales suscritos por
los países. Sobre el particular, calificó como negativo que a nivel interno
se quiera invocar disposiciones de derecho interno para incumplir una
de derecho internacional, con fundamento en el Art. 27 de la
Convención de Viena de 1969.

C. Tareas de Profundización
Comparativo entre el de derecho privado y el derecho social desde
el punto de vista de la norma jurídica:

Explique los elementos de la ciencia del derecho: Mario Bunge


(1984) entiende a la ciencia como conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable y, por consiguiente, falible. De la anterior definición,
advertimos cuatro elementos fundamentales de la ciencia:
a. Racional. La razón juega un papel determinante en la búsqueda
del conocimiento científico.
b. Sistemático y metódico. El conocimiento científico es un
sistema de ideas conectadas de manera lógica entre sí; para lo
anterior se vale del método científico, que es una forma concreta
de trabajo que permite obtener resultados comprobables.
c. Pretensión de exactitud (conforme a los conocimientos
disponibles en un momento dado). Su pretensión es aportar
datos objetivos, por lo que, aunque nunca está del todo libre de
error, como señala Mario Bunge, posee una técnica única para
encontrar errores y para sacar provecho de ellos.
d. Verificable y falible. El conocimiento científico debe ponerse a
prueba o ser confirmado para ser aceptado como verdad. Esto
se hace continuamente, y cuando no es confirmado es
reemplazado; por tanto, todo conocimiento es falible, pero
perfectible.

Además de estos cuatro elementos, podemos añadir la especialización,


dado que, como se ha mencionado, la ciencia busca conocer un
aspecto determinado de la realidad y no la realidad completa.
Enuncie el concepto de derecho desde las acepciones objetivas y
subjetivas:
El Derecho Objetivo se puede definir como:
a. El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en
sociedad.
b. Norma o conjunto de normas que, por una parte, otorgan
Derechos o facultades y, por la otra, correlativamente, establecen
o imponen obligaciones.
c. Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres,
con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia
humana.

El Derecho Subjetivo se puede decir que es:

a. La facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o


abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su
deber.
b. La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma
jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para
desarrollar su propia actividad o determinar la de aquellos.
Indique las teorías que explican la sistemática jurídica y señale la
importancia de cada una de ellas.
La Sistemática Jurídica tiene por objeto la exposición ordenada y
coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una
época y un lugar determinados, Por tanto, la Sistemática Jurídica es la
que nos permite agrupar las normas jurídicas ordenadamente, primero,
en una gran división de Derecho Público y de Derecho Privado y,
posteriormente, formar las diversas ramas del Derecho. Si no fuera por
esa sistematización sería un caos la multiplicidad de las normas
jurídicas.
 Teoría de la Naturaleza de la relación
La teoría clásica o intersubjetiva fue la primera que formuló la ciencia
jurídica moderna en torno al instituto que nos ocupa. Su autor fue
Friedrich Carl von Savigny. Según Savigny, en la realidad social asistían
y se polarizaban un sinnúmero de vinculaciones o relaciones
intersubjetivas. Unos con otros, los individuos se relacionaban
incesantemente a fin de satisfacer sus propias necesidades y de
equilibrar sus propios intereses con los de los demás. De este proceso
nacía, como una manifestación de la conciencia jurídica popular, la
norma positiva.

Teoría de la interconexión
La teoría de la interconexión fue elaborada luego que la teoría clásica
fuera dada aconocer por Savigny. Quienes se encargaron de
propugnarla fueron, fundamentalmente, Andreas Von Tuhr y Heinrich
Lehmann.
De acuerdo con el primero, el derecho objetivo regulaba las relaciones
humanas, asignando a cada individuo una esfera de poder en la que su
voluntad era determinante.
La teoría normativa
La teoría normativa constituyó el tercer intento que la doctrina realizó en
su propósito de definir a la relación jurídica. Quienes la propugnaron
fueron Francesco Bernardino Cicala, Domenico Barbero, Hans Kelsen y
Hans Nawiasky. Según Cicala, a partir de la elaboración de las teorías
anteriores, era comúnmente aceptado que la relación jurídica constituía
un vínculo entre el individuo y el mundo exterior (conformado por los
sujetos y las cosas). Del mismo modo, era comúnmente aceptado que el
derecho subjetivo constituía el pilar sobre el cual se sostenía dicha
relación.
La teoría de la homogeneidad
La teoría de la homogeneidad fue creada por Luigi Bagolini,
constituyendo, una vez producida la primera "crisis" de la relación
jurídica, el primer intento por redefinir su estructura y de este modo
situarla nuevamente en el lugar que hasta entonces había venido
ocupando.
Según Bagolini, la relación jurídica no podía vincular dos elementos
heterogéneos como eran, de un lado, el deber jurídico; y, del otro, el
derecho subjetivo. En su opinión, la vinculación en la que toda relación
se resolvía debía tener como términos a dos entidades entre sí
homogéneas.

La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad constituyó el segundo intento realizado por la
doctrina con el fin de reformular el concepto de relación jurídica y lograr,
de esta manera, que la misma vuelva a ser considerada como elemento
central del Derecho. El autor de esta teoría fue Fernando López de
Zavalía.

También podría gustarte