Está en la página 1de 7

“Año de la universalización de la salud”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,


FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

TEMA: INVESTIGACIÓN FORMATIVA


CICLO: X
DOCENTE: CASTELLARES JHONSON CAROLINA
ALUMNO: CHINCHAY GARRO JHOSELYN
SANTAMARÍA BAUTISTA LUZ
ROSAS OBREGON BRAYAN
PRUDENCIO BARROSO PATRICIA
SALAS PICÓN MARICIELO
MORENO MESTANZA LUCIA
TORRES CACHA MARILUZ

HUARAZ – PERÚ
2020
INTRODUCCIÓN

Esta investigación busca elaborar el primer análisis de cinco fuerzas para conocer la
situación actual de las diferentes empresas; se pretende que sirva como herramienta para
tomar decisiones y como base para futuras investigaciones científicas y para la creación
de metodologías de ingreso. El objetivo primordial de este análisis es identificar cómo se
comportan las cinco fuerzas.

Actualmente, la globalización y los avances en el mundo tecnológico y de la


información han incrementado, en gran medida, la competencia entre las organizaciones.
Muchos gerentes y ejecutivos procuran encontrar oportunidades que les permitan lograr
cierta ventaja frente a otras empresas similares en el mercado.

Las cinco fuerzas de Porter es uno de los modelos más famosos elaborado por el
economista a través del cual se realiza un análisis de la empresa por medio de un estudio
de la industria en ese momento. Asimismo, se utiliza la estrategia competitiva para
finalmente determinar la rentabilidad que se puede obtener en el mercado a largo
plazo. Esto con el objetivo principal de calcular la rentabilidad de una empresa mediante
su valor actual y una proyección a futuro.
ANÁLISIS DEL ENTORNO COMPETITIVO (ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS
DE PORTER)
Definición:

Las 5 fuerzas de Porter determinan las consecuencias e rentabilidad a largo plazo de


un mercado o de algún segmento de este. Es una herramienta que se puede utilizar para
estudiar el entorno de cualquier tipo de industria en cualquier tipo de organización los
cuales son afectadas por múltiples factores (macroambiante y ambiente competitivo).

El modelo de las 5 fuerzas de Porter es elaborado por el profesor e ingeniero Michel


Porter, es reconocido a nivel mundial como la principal autoridad mundial en materia de
competitividad, estrategia empresarial y valor compartido. Generador de importantes
artículos y libros relacionados con la competitividad e innovación y considerado como el
padre de la estrategia empresarial actual.
❖ Amenaza de nuevos competidores: hace referencia a la entrada potencia de
nuevos productos o competidores al mercado. El mercado o segmento no son
atractivos dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear
por nuevos competidores, que puedan llegar con nuevos recursos o capacidades
para apoderarse de una porción del mercado.
❖ Poder de negociación de los proveedores: se refiere a una amenaza impuesta
sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos
disponen ya sea por; número y grado de concentración, por la especificidad de los
insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el costo de la industria.
Mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor será su capacidad de
negociación, ya que al no haber tanta oferta de insumos, estos pueden fácilmente
aumentar sus precios.
❖ Amenaza de nuevos productos y servicios sustitutos: Los bienes sustitutos son
bienes que compiten en el mismo mercado. Se puede decir que bienes son
sustitutos cuando satisfacen la misma necesidad.
❖ El poder de negociación de los clientes: es la capacidad de negociación con la
que cuenta los clientes de un determinado sector/mercado. Cuando los
compradores son pocos, están más organizados o están más informados; mayores
serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y
servicios.
❖ Rivalidad entre competidores: hace referencia a las empresas que compiten
directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto. La
rivalidad entre competidores es el resultado de las cuatro fuerzas anteriores, el
grado de rivalidad aumentara a medida que: se eleve la cantidad de estos, se vayan
igualando en tamaño y capacidad, disminuya la demanda de productos o se
reduzcan los precios.
RAZON SOCIAL: MISTR S.A.
RUC: 20407077785

ANÁLISIS INTERNO
CLIENTES GRAN CAPACIDAD DE
MATRIZ DE PORTER RIVALIDAD EN EL SECTOR GRAN
NEGOCIACIÓN: DE 5 PROVEDORES
RIVALIDAD
• Gloria S.A
• Inversiones lucky E.I.R.L (Nestlé) • Market plaza Lucy
• Grupo Racce S.R.L (San Fernando) • Cevive (Novaplaza)
• Molitalia S.A NUEVOS ENTRANTES • Comercial Bravo
• Alicorp S.A • Disley
“El ingreso a este rubro no es tan •
• Perufarma S.A Corporación Negrita (Goyita)
• Química Suiza S.A • Lucila
fácil ya que se necesita una gran

cantidad de capital para poder

facilitar bienes de gran variedad a PRODUCTOS SUSTITUTOS


PROVEDORES DE GRAN CAPACIDAD DE
nuestros clientes."
NEGOCIACIÓN: DE 4 PROVEEDORES
Consumo de otros productos por el tema de
• Procter y Gamble S.A la pandemia como son:
• Kimberly Clark S.A ➢ Productos agrícolas:
• Unilever S.A Papa, yuca, oca, olluco, habas, trigo
etc.
• Yichang & Cia S.A
➢ Frutas y otros.
CONCLUSIONES

El éxito de implementar una estrategia competitiva dentro de la empresa, va a depender


que tan efectivamente se pueda manejar los cambios que se presenten dentro del entorno
competitivo. En la actualidad a raíz de la globalización y el cambio tecnológico se están
creando nuevas maneras de competencia; los mercados se están volviendo más complejos
e impredecibles; los flujos de información en el mundo están fuertemente interconectados
lo está permitiendo a las empresas detectar y reaccionar frente a los competidores mucho
más rápidamente.

La realidad del mercado y la factibilidad de contar con buenas estrategias se convierte


entonces en una difícil tarea de toma de decisiones entre tantas alternativas presentes en
el entorno. No se puede esperar que ocurran eventualidades hay que anticiparlas.

Las Cinco Fuerzas de Porter, propone un modelo de reflexión estratégica sistemática


para determinar la rentabilidad de un sector, normalmente con el fin de evaluar el valor y
la proyección futura de las empresas. Lo cual consiste en analizar la competencia a través
de la identificación y análisis de cinco fuerzas: la rivalidad entre competidores, la
amenaza de entrada de nuevos competidores, la amenaza de ingreso de productos
sustitutos, el poder de negociación de los proveedores, y el poder de negociación de los
consumidores. Cada fuerza tiene muchos factores realmente importantes que marcan el
impacto de cada fuerza y que deben ser considerados. Al ir analizando estas fuerzas
permite principalmente determinar el grado de competencia que existe, y así poder saber
qué tan atractiva es, así como detectar oportunidades y amenazas, para poder desarrollar
estrategias que nos permitan aprovechar todas las oportunidades y hacer frente a todas las
amenazas que podemos encontrar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Michael (2008), Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia.
Recuperado de:
https://utecno.files.wordpress.com/2014/05/las_5_fuerzas_competitivas-
_michael_porter-libre.pdf

Belén (2003), Las 5 fuerzas de porter. Recuperado de:


http://www.elmayorportaldegerencia.com/documentos/emprendedores/[pd]%20d
ocumentos%20-%205%20fuerzas%20de%20porter.pdf

Olivero (2007), Análisis de las fuerzas competitivas de porter en el sector de promoción.


Recuperado: https://www.redalyc.org/pdf/870/87031897004.pdf

Porter, m. (1997), Estrategia competitiva. editorial continental. Recuperado de:


http://www.sc.ehu.es/oewhesai/porter-en%20indarren%20kapitulua.pdf

Hernández (2005) modelo de competitividad de las cinco fuerzas de porter. Recuperado


de:
https://www.academia.edu/35048450/modelo_de_competitividad_de_las_cinco_
fuerzas_de_porter

También podría gustarte