Está en la página 1de 5

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Facultad de Ciencias, Escuela de Fı́sica

Laboratorio 6 de Fı́sica I

Movimiento rectilı́neo con aceleración constante (MRUA)

William Jaramillo Garzón*, Ivon Rocio Buitrago Piñeros**

Introducción
El movimiento rectilı́neo es el movimiento más simple que podemos estudiar en fı́sica dado que la tra-
yectoria que describe es una lı́nea recta. Un caso particular es el uniformemente acelerado, es decir, un
movimiento con aceleración constante. Para describir el movimiento es necesario analizar el comporta-
miento de la posición y la velocidad en función del tiempo, por lo que una gráfica de estas variables
permite un estudio completo desde el punto de vista cinemático.

Nuestro interés en esta práctica es que el estudiante sea capaz de identificar si el movimiento que está
estudiando es un movimiento con estas caracterı́sticas empleando para ello las curvas de posición y
velocidad que registrará con ayuda del software Tracker.

Objetivos
En esta práctica se estudiará el movimiento de un cuerpo que cae por un plano inclinado bajo la influencia
de una aceleración constante. Se espera que con su desarrollo el estudiante sea capaz de
Comprobar experimentalmente el movimiento rectilı́neo con aceleración constante de un objeto,
a partir de las curvas de posición y velocidad en función del tiempo, obtenidas con la ayuda del
programa Tracker.

Determinar la aceleración del cuerpo en movimiento, a partir de los ajustes de las curvas de posición
y velocidad en función de tiempo.

Requisitos
Para el desarrollo de esta práctica es indispensable que el estudiante:
Descargue e instale el software Tracker Video Analysis and Modeling Tool for Physics
Education desde el siguiente enlace: https://physlets.org/tracker

Conozca las ecuaciones del movimiento unidimensional, su significado fı́sico y su interpretación


gráfica.

Maneje métodos para realizar análisis gráfico de datos.


Además de los requisitos previos, es necesario que para el correcto análisis de los resultados resuelva el
siguiente ejercicio de conceptualización:
*
william.jaramillo01@uptc.edu.co
**
ivon.buitrago@uptc.edu.co

1
Problema: considere un vehı́culo que se mueve en lı́nea recta con aceleración constante. Pasa por
una intersección sin tener en cuenta que la luz del semáforo se encuentra en rojo. Suponga que el
conductor no hace caso a la indicación del semáforo y sigue acelerando. Si usted elije un marco
de referencia exactamente en la posición del semáforo, con la dirección positiva del sistema de
coordenadas en la dirección del movimiento,

a. ¿Cuáles son las expresiones de la posición y de la velocidad en función del tiempo para el
vehı́culo?
b. Haga un bosquejo de las curvas de posición y velocidad en función del tiempo a partir de las
ecuaciones anteriores.
c. Si tiene la posibilidad de obtener los ajustes de estas curvas, ¿cómo puede determinar la
aceleración del movimiento a partir de estos? ¿Qué otras constantes del movimiento puede
determinar?

Suponga ahora que el conductor frena. ¿Cómo cambian las respuestas a las preguntas anteriores?

Procedimiento
Para llevar a cabo la práctica, se requiere que el estudiante disponga en casa de una esfera metálica,
canica o carro de colección. Una vez tenga el objeto con el que va a realizar el experimento, siga los pasos
descritos a continuación.

1. Construya un plano inclinado que forme un ángulo θ1 respecto a la horizontal. Nota: se sugiere
utilizar superficies como el aluminio.

2. Con su celular grabe un video del movimiento del objeto sobre el plano inclinado, preferible-
mente usando la opción de alta resolución (ver ejemplo en: https://www.youtube.com/watch?
v=UjsIwMavJOk). Se recomienda que el fondo de la grabación sea una pared de color claro y la
esfera de color oscuro para un mejor contraste. Asegúrese de ubicar la cámara de su celular en una
posición que permita grabar toda la trayectoria de la esfera.

3. Una vez tenga el video del experimento, cárguelo en Tracker utilizando la opción del menú videoñ
importar, como se ilustra en la figura 1.

Figura 1. Carga de video en Tracker.

4. Seleccione los cuadros inicial y final, entre los cuales se van a adquirir los datos. Para ello use el
icono Ajustes del Corte y en la ventana que se emergente defina los cuadros, como se ilustra en
la figura 2. También puede hacerlo en la parte inferior usando las flechas. Este paso es necesario
puesto que en el vı́deo habrá partes que no son de interés.
Figura 2. Definición de cuadros inicial y final, para analizar el movimiento.

5. Mediante la función Vara de Calibración defina el patrón de medida para las longitudes que
usará Tracker. Para esto emplee un objeto del cual conozca su longitud, como se muestra en la
figura 3.

Figura 3. Definición de la vara de calibración.

6. Incluya un sistema coordenado acorde al montaje del video.Haga clic en el icono Mostrar/Ocultar
Ejes de Coordenadas, como se aprecia en la figura 4. Oriente el eje x del plano coordenado paralelo
a la dirección del movimiento del cuerpo.

Figura 4. Definición del sistema de coordenadas.


7. Cree una masa para monitorear el movimiento. Para ello vaya al icono Crear y selecciones Masa
puntual, como se aprecia en la figura 5.

Figura 5. Definición de la masa puntual.

8. Si la esfera o el carro tienen buen contraste con el fondo, escoja la opción de rastreo automático.
Para hacerlo oprima las teclas Shift + Crtl del computador y seleccione el punto del cuerpo que
quiere rastrear, como se detalla en la figura 6.

Figura 6. Selección del punto del cuerpo asignado a la masa puntual de Tracker.

Al oprimir el botón Search, el software rastreará el punto del cuerpo escogido como masa e irá
registrando simultáneamente el tiempo y la posición del mismo en cada uno de los cuadros de video
escogidos, como se aprecia en la figura 7. En caso que no funcione el rastreo automático, oprima
Shift + Clic con el mouse para rastrear el movimiento de forma manual.

Figura 7. Rastreo automático de la masa puntual en Tracker.


Repita el procedimiento con otro ángulo de inclinación θ2

Resultados y análisis
No responda las preguntas que se dan a continuación como un cuestionario Pregunta/Respuesta. Empléelas
como una guı́a para desarrollar su análisis de una manera fluida, apoyándose en las gráficas y en sus ob-
servaciones durante las mediciones realizadas.

Análisis de la curva de posición en función del tiempo


Con los datos de posición y tiempo que arroja Tracker para cada ángulo y la ayuda de algún software
para graficas, realice las curvas x en función de t para ambos ángulos en la misma gráfica.

1. ¿Qué forma tienen las curvas? ¿El comportamiento de las gráficas es el esperado?

2. Compare el comportamiento de las curvas de posición en función del tiempo, para ambos ángulos.
¿Qué similitudes y diferencias encuentra? Justifique en términos fı́sicos estas similitudes y diferen-
cias.

3. Realice el respectivo ajuste de los datos, para cada ángulo. A partir de estos determine la posición
inicial y la aceleración del objeto, con sus incertidumbres, en cada caso.

4. ¿Cómo se relaciona la aceleración del objeto con el ángulo de inclinación del plano?

Análisis de la curva de velocidad en función del tiempo


Con los datos de velocidad y tiempo que arroja Tracker para cada ángulo, realice las curvas vx en función
de t para ambos ángulos en la misma gráfica.

1. ¿Qué forma tienen las curvas? ¿El comportamiento de la gráfica es el esperado?

2. Compare las curvas de velocidad en función del tiempo, para los dos ángulos. ¿Qué similitudes y
diferencias encuentra? Justifique en términos fı́sicos estas similitudes y diferencias.

3. Realice el respectivo ajuste de los datos, para cada ángulo. A partir de estos determine la velocidad
inicial y aceleración del objeto, con sus incertidumbres, en cada caso.

4. ¿Cómo se relaciona la velocidad inicial del objeto con el ángulo de inclinación del plano? ¿Cómo se
relaciona la aceleración del objeto con el ángulo de inclinación del plano?

5. ¿Concuerdan las magnitudes de la aceleración obtenidas a partir de las curvas de vx en función de


t con las calculadas de las curvas de x en función de t del paso anterior?

También podría gustarte