Está en la página 1de 22

GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019

E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

SESION PRACTICA Nº 11

TEMA: ARTROPODOS
CLASE ARACHNIDA: MORFOLOGIA EXTERNA

INTRODUCCION

Los Arácnidos constituyen la clase más amplia e importante de los artrópodos


quelicerados, incluyendo muchas formas comunes y conocidas como: arañas,
alacranes, ácaros y garrapatas. Se caracterizan por carecer de antenas y
mandíbulas, presentan un cuerpo dividido en dos regiones o tagmas: prosoma o
cefalotórax provisto de seis pares de apéndices y opistosoma o abdomen carente de
apéndices. Los apéndices del cefalotórax son: un par de quelíceros, un par de
pedipalpos y cuatro pares de
apéndices locomotores.

El cefalotórax no se muestra
segmentado y se encuentra cubierto
dorsalmente por un sólido caparazón,
ventralmente cubierto por otra placa
quitinosa el esternón y las bases de
las coxas. El abdomen muestra una
mayor variabilidad ya que en las
especies primitivas se muestra
segmentado, en cambio en las demás
especies existe una clara tendencia a
la pérdida de la segmentación y a la
fusión del abdomen al cefalotórax.

Los escorpiones, arañas y muchos ácaros se hallan provistos de glándulas


venenosas, y las arañas además están provistas de glándulas especiales secretoras
de hilo.

Los arácnidos en su mayoría son terrestres, casi todos son carnívoros y


cazadores, razón por la cual son especies solitarias e insociables; existen
excepciones presentándose especies gregarias y unas pocas que presentan
organización social rudimentaria.

DIVISION SISTEMATICA

Phylum Artrhopoda

Subphylum Chelicerata

1
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

Clase Arachnida

Orden Scorpionida

Orden Palpigradi

Orden Schizomida

Orden Uropygi

Orden Araneae

Orden Amblypygi

Orden Ricinulei

Orden Pseudoescorpiones

Orden Solifugae

Orden Opiliones

Acari Un conjunto de órdenes que abarcan los ácaros


y las garrapatas.

COLECTA Y CONSERVACION
Los arácnidos, en su mayoría terrestres, son animales quelicerados con cuatro
pares de patas caminadoras, muy abundantes y fáciles de localizar.
Gran número de ellos tienen hábitos nocturnos, hábitat y costumbres alimenticias
muy variadas. Muchos hacen sus nidos dentro de hoyos o entre las grietas del suelo
y paredes rocosas; otros entre las hojas o ramas de la vegetación o bajo la
hojarasca de la superficie del suelo, debajo de las piedras, etc.

Cualquier arácnido se puede conservar en alcohol de 70% o de 80%, y


también en formol al 5%. Sólo cuando los especímenes vayan a utilizar para
disecciones detalladas o cortes microscópicos, se recomienda fijarlos en F.A.A.

En la captura de arácnidos, el colector debe llevar una buena dotación de


alcohol de 70% en varios frascos de boca ancha y de diversos tamaños, según el
tamaño de los arácnidos. Después de capturados se pueden matar directamente en
alcohol. Cada especie se debe guardar por separado en un frasquito con el número
de colecta. Nunca se deben colocar dos arañas vivas dentro del mismo frasco, para
evitar peleas y pérdidas de apéndices o la destrucción de alguno de los ejemplares.
En el cuaderno de campo se deben anotar las observaciones acerca de la especie
(color, alimento, hábitos, etc.), así como las del lugar de la colecta. Los animales

2
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

capturados en localidades diferentes se deben guardar en frascos distintos.

El método y equipo necesario para capturar arácnidos varía según la especie


de que se trate. Los arácnidos encontrados bajo las piedras se pueden capturar con
unas pinzas largas o de tamaño medio, tomándolos por el cuerpo y no por los
apéndices. Los alacranes se pueden sujetar por la cola, así se evita que ésta se
mueva.
En los campos abiertos o entre las ramas de los arbustos, las arañas son
frecuentes, y se pueden capturar con una red de arrastre. Algunos arácnidos muy
pequeños como ácaros, garrapatas o pseudoescorpiones, se pueden capturar con
un pincel pequeño y se pueden fijar directamente en alcohol.

La mayor parte de las arañas tienen hábitos nocturnos, refugiándose durante


el día en sus madrigueras. Otras se observan en pleno día entre las flores y las
ramas de las plantas, dedicadas a construir sus telarañas y capturar insectos.

Los escorpiónidos (alacranes) están ampliamente distribuidos en nuestra


región. En su gran mayoría
se encuentran en los lugares
áridos y semiáridos, pero
algunas especies se han
adaptado a los lugares
húmedos de los estados del
sureste. Ciertas especies del
género Centruroides son
muy venenosas; otras, por lo
general de gran tamaño, son
poco tóxicas. Tienen hábitos
nocturnos y durante el día se
refugian en el fondo de
pequeños agujeros que ellos
mismos construyen. Durante
los meses de intensa sequía pasan gran parte del tiempo dentro de estos lugares
menos secos que el exterior; pero en los meses húmedos fácilmente se les
encuentra bajo las piedras o en ocasiones sobre éstas. Por eso se debe tener
precaución al levantar las piedras con las manos.

Los arácnidos del grupo de los uropígidos (vinagrillos) habitan con frecuencia
lugares semihúmedos, bajo los troncos podridos o las piedras. Como su abdomen
es grande, se recomienda inyectarles fijador en este lugar después de muertos, para
asegurar una fijación completa.

Las arañas patonas de cuerpo pequeño (opiliónidos), que en ocasiones se


les encuentra en los techos de las habitaciones, son muy comunes en los lugares
cálido-húmedos. Aquí deben buscarse en los huecos de los árboles y bajo los
troncos podridos o bajo la hojarasca. Frecuentemente existen especies gregarias
que se pueden colectar en gran cantidad.

Los solpúgidos o solífugos representan un grupo de arácnidos muy

3
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

interesante. Son arácnidos de unos 4 cm de longitud, de color amarillento o


anaranjado y con los quelíceros enormemente desarrollados. Se les encuentra con
frecuencia bajo las piedras de los lugares calizos semiáridos.

Los arácnidos pequeños incluyen a los pseudoescorpiónidos, que miden


alrededor de 1 ó 2 mm y tienen el aspecto de un alacrán, pero sin cola o metasoma.
Viven en lugares húmedos entre las piedras o entre la madera de los troncos
podridos. Se confunden fácilmente con pequeñas arañitas. Se deben colectar con
un pincel pequeño y guardarse en frascos pequeños con todos sus datos.

Los ácaros se pueden encontrar entre la hojarasca de los campos y bosques o


en el musgo de los lugares fríos. Otros ácaros son comunes en el cuerpo de los
alacranes, donde se les ve como puntos rojizos. Con un pincel pueden colectarse y
depositarse en frascos pequeños. En los pastos o hierbas frecuentados por el
ganado, suelen encontrarse numerosas garrapatas, pero es más fácil obtenerlas
buscándolas en sus huéspedes. Además de encontrarse en el ganado, se localizan
con frecuencia en los reptiles y a
veces sobre las aves. En los roedores
y los murciélagos también abundan.

PREPARACIONES PERMANENTES
DE GARRAPATAS Y ÁCAROS

A las garrapatas o ácaros que no


tengan sangre en el intestino o ácaros
que no tengan sangre en el intestino
se les mata con agua hirviente. Se
ponen en alcohol absoluto, dos a tres
cambios en 24 horas y finalmente se
montan en bálsamo del Canadá.

Las garrapatas que tengan


sangre se matan en cloroformo. Se
pasan a alcoholes de 50, 70 y 96 durante 5 minutos cada uno. Se transfieren a
alcohol absoluto, donde se dejan durante 10 minutos y de ahí se colocan en xilol
durante 10 minutos. Finalmente, se montan en bálsamo del Canadá.

MATERIALES
De Laboratorio:

- Microscopios Biológico:
- Estereoscopios
- Equipo de disección Fresco y/o preservado
- Placas Petry - Escorpiones o alacranes
- Láminas portaobjetos - Arañas
- Ácaros

4
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

- Garrapatas
- Solífugos
- Seudoescorpiones

5
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

LOGROS DE APRENDIZAJE
Al término de la Práctica el estudiante diferencia y caracteriza las regiones
corporales de los arácnidos; reconoce la morfología externa, así como las
modificaciones de cada región, y los apéndices presentes en cada una de las
regiones las características diferenciales más importantes de cada clase; Identifica y
reconoce las estructuras especiales que presentan los arácnidos; así mismo
identifica las principales especies presentes a nivel regional.

METODOLOGIA
1. Orden Escorpionida: realice la observación y estudio de los especímenes de
trabajo. Observe como se encuentra dividido el cuerpo, describa:

- Cefalotórax o prosoma:

- Abdomen u opistosoma: note que está formado por dos partes, caracterícelas:

- Preabdomen o mesosoma:

- Postabdomen o metasoma:

Refiera las estructuras que se encuentran presentes en cada región corporal:

6
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

- Cefalotórax:

- Abdomen:

MORFOLOGIA EXTERNA DE ALACRAN:


DORSAL VENTRAL

7
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

Observe y describa como se encuentran integradas las siguientes estructuras:


- Quelíceros:

- Pedipalpos:

- Patas:

Ubique los ojos y la disposición particular que presentan, cuantos ojos medianos o
centrales y cuantos laterales:
- Número de ojos:

- Disposición:

En la parte anterior del abdomen se encuentran los peines, determine sus


características y establezca su función:
- Peines o pectenes:

- Función:

Grafique y rotule las estructuras estudiadas


APENDICES Y ESTRUCTURAS DEL ALACRAN

QUELICERO PEDIPALPO PATA

8
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

OJOS (DISPOSICIÓN) PEINES AGUIJON

2. Orden Araneae o Araneida: en los especímenes de trabajo proceda a realizar el


estudio de la morfología externa, describa:
- Cefalotórax:

- Abdomen:

- Pedicelo:

En el cefalotórax y abdomen se encuentran una serie de estructuras. Refiéralas:


- Cefalotórax:

- Abdomen:

9
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

MORFOLOGIA EXTERNA DE ARAÑA


DORSAL VENTRAL

Observe y describa como se encuentran integradas y que particularidades


presentan las siguientes estructuras:
- Quelíceros:

- Pedipalpos: (modificación de pedipalpos en machos)

- Patas:

10
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

Ubique los ojos, determine su número y la disposición que presentan (realice la


observación en dos especies diferentes):

- Especie 1: Disposición:

Número:

- Especie 2: Disposición:

Número:

Refiera donde se encuentran ubicados los estigmas o espiráculos.


- Estigmas pulmonares:

- Estigmas traqueales:

En la parte ventral y posterior del abdomen se encuentran las glándulas hilanderas.


Establezca su número, disposición y función.

- Número:

11
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

- Disposición:

- Función:

Grafique y rotule las estructuras observadas


APENDICES Y ESTRUCTURAS DE ARAÑA

QUELICERO PEDIPALPO PATA

OJOS (DISPOSICION) GL. HILANDERAS (DISPOSICIÓN)


ESPECIE 1 ESPECIE 2

3. ORDEN ACARINA: realice el estudio de la morfología externa en los


especímenes de trabajo, observe la forma general del cuerpo, la regionalización, los
signos de segmentación. Describa:

12
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

- Forma general:

- Regionalización:

- Segmentación:

Refiera como se podrían establecer los límites del cefalotórax y del abdomen, tanto
ventral como dorsalmente:
- Dorsal:

- Ventral:

Consigne las estructuras que se encuentran presentes y caracterícelas:


- Quelíceros:

- Pedipalpos:

- Patas:

13
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

- Ojos:
Número:

Disposición:

- Poro genital:

- Estigmas:

- Otras estructuras:

Señale cuales son las diferencias que se pueden establecer entre los ácaros y las
garrapatas:

Establezca las diferencias entre las Familias Ixodidae (garrapata dura) y Argasidae
(garrapata blanda)

14
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

MORFOLOGIA EXTERNA DE GARRAPATAS


DORSAL VENTRAL

MORFOLOGIA EXTERNA DE ACAROS


DORSAL VENTRAL

15
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

Realice el estudio de las diversas formas morfológicas de ácaros. Esquematice y


caracterice sus observaciones.

4. ORDEN SOLIFUGAE: realice el estudio de la morfología externa en los


especímenes de trabajo, observe la forma general del cuerpo, la regionalización, los
signos de segmentación. Describa:
- Forma general:

- Regionalización:

16
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

- Segmentación:

Consigne las estructuras que se encuentran presentes y caracterícelas:

- Quelíceros:

- Pedipalpos:

- Patas:

- Ojos:

MORFOLOGIA EXTERNA DE SOLIFUGOS


DORSAL VENTRAL

17
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

5.- ORDEN SEUDOESCORPIONIDA: realice el estudio de la morfología externa en


los especímenes de trabajo, observe la forma general del cuerpo, la regionalización,
los signos de segmentación. Describa:
- Forma general:

- Regionalización:

- Segmentación:

Consigne las estructuras que se encuentran presentes y caracterícelas:

- Quelíceros:

- Pedipalpos:

- Patas:

18
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

- Ojos:

MORFOLOGIA EXTERNA DE SEUDOESCORPIONES


DORSAL VENTRAL

19
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

CUESTIONARIO

1. Explique la función e importancia de las glándulas sericígenas de las arañas.


2. Defina y ejemplifique el parasitismo de los acarinos.
3. Cuáles son las formas de vida desde el punto de vista ecológico de los
araneidos y acarinos.
4. Indique brevemente las tendencias evolutivas de los araneidos.
5. Explique la reproducción en escorpiones.
6. Caracterice la composición química elemental de la seda de araña.
7. Importancia de las arañas, acaros y garrapatas en la salud del hombre.
8. Uso médico de la seda de las arañas.
9. Establezca la importancia de los Uropygi, Amblipygi y Ricinulei.
10. Establezca la importancia de Pseudoescorpiones, Solifugos y Opiliones.

20
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

BIBLIOGRAFIA

BARNES, R. D. 1982 Zoología de los Invertebrados. Ed. Interamericana.

D" ANCONA, H. 1982. Zoología General Tomo II. Ed. Labor S.A.

21
GUÍA DE PRACTICAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2019
E. LÓPEZ T., A. MORALES H., E. BOCARDO D., Y. MEDINA V., C. MEDINA P.

GAVIÑO DE LA TORRE; JUAREZ LOPEZ Y FIGUEROA TAPIA. 1985. Técnicas


Selectas de Laboratorio y de Campo. Ed. Limusa.

LINCOLN, R. Y SHEALS, G. 1989. Guía de Captura y Conservación -


Invertebrados. Ed. Interamericana McGraw - Hill.

COCKRUM, L. Y MC. CAULEY,W. 1982. Zoología. Ed. Interamericana.

ROSS, H. 1982 Introducción a la Entomología General y Aplicada. Ediciones


Omega.

STORER; STEBBINS; USINGER Y NYBAKKENS. 1982. Zoología . Ed. Omega.

VILLANUEVE, F. Y DESIRE, CH. 1972. Zoología. Ed. Montaner y Simon, S.A.

ZAPATA, M. 1970 Entomología General. Tomo I y II. Dpto. Sanidad Vegetal.


Univ. Nac. Agraria La Molina.

22

También podría gustarte