Está en la página 1de 2

la honestidad es un valor o concepto general que engloba otros más específicos, como

es el respetar a los demás, no apropiarse de lo ajeno, ser sincero en las relaciones, no


mentir, decir siempre la verdad.

PAVIMENTO SEMIRRÍGIDO

Son estructuras que se encuentran conformadas por una capa asfáltica apoyada sobre una
capa estabilizada (esta capa puede ser estabilizada con materiales tales como cal, cemento,
asfalto, etc.). Cuenta con una subbase no tratada y, por último, se apoya sobre la subrasante.
La trasmisión de esfuerzos al suelo de soporte se hace por disipación y distribución, por lo que
se considera que este tipo de estructura tiene un comportamiento mixto. La capa estabilizada
tiene un aporte estructural ya que, aunque cuenta con una capa asfáltica como rodadura
cuenta con esta capa estabilizada que tiene mayor rigidez en comparación a una capa granular
no tratada.

En términos amplios, un pavimento semirrígido o compuesto es aquel en el que se combinan


tipos de pavimentos diferentes, es decir, pavimentos “flexibles” y pavimentos “rígidos”,
normalmente la capa rígida está por debajo y la capa flexible por encima.

Entre sus ventajas técnicas: excelente capacidad estructural, elevada vida de servicio, ausencia
de fatiga en capas bituminosas, deformaciones muy reducidas en la subrasante.

Entre sus ventajas económicas: Costos de construcción reducidos en comparación con otras
soluciones (suelo-cemento la opción más económica), excelente relación costo/vida útil,
empleo de materiales con prescripciones poco exigentes, reducción de volumen de asfalto,
equipos de construcción usuales.

Desventajas: Sensibilidad a la fabricación o puesta en obra poca cuidadosa, posibilidad de


aparición de fisuras (inconveniente superado con técnicas de prefisuración).

PAVIMENTO ARTICULADO O EN ADOQUÍN.

Son estructuras conformadas superficialmente por elementos individuales rígidos prefabicados


denominados adoquines, que se unen entre sí por un material sellante. Para retener los
adoquines y el sello se dispone de una cama de arena, también cuenta con cordones laterales
que impidan el desplazamiento de los adoquines por el empuje del tráfico. Como soporte se
cuenta con base y subbase que pueden ser tratadas o no, y por último, la subrasante o
superficie de apoyo. En este tipo de pavimentos si se cuenta con una base no tratada los
esfuerzos se transmiten por un mecanismo de disipación de tensiones semejante al que
experimenta un pavimento flexible pero si tenemos una base tratada el mecanismo de
disipación es similar al de un pavimento semirrígido. Dentro de las ventajas: son fáciles de
mantener, reparar, y no requieren de personal o equipo especializado para su construcción.

El pavimento adoquinado es elaborado por medio de adoquines con concreto de alta


resistencia por encima de los cuales transitan los vehículos que generan cargas concentradas.
Una de las ventajas que ofrecen estos pavimentos es que no sufren cambios por temperatura
como los pavimentos rígidos, ya que están compuestos por bloques de un tamaño muy
reducido en comparación a las losas de concreto. El mantenimiento que se le realiza a este
tipo de pavimentaciones es muy poco, debido a que con elementos pequeños y de muchas
juntas, se producen menores cantidades de fallas. Los elementos que se colocan son diseñados
para soportar compresión y carga a flexión, ya que al transitar vehículos de todos tamaños
tienen diferentes efectos las cargas provocadas por el tamaño y el peso de cada uno de los
transportes que circularan sobre estos.

Se recomienda efectuar el ensayo de resistencia a los adoquines. Este ensayo es más


importante para corroborar la capacidad de aguantar la abrasión 17 producida por el tránsito,
que para la rotura por las cargas del tráfico normal. Esta característica es importante aún para
pavimentos usados como vías peatonales ya que el desgaste para este tipo de tráfico es tan
alto como el del tráfico vehicular.

La estabilización de suelos con cemento es una técnica muy utilizada actualmente, se enfoca
en el mejoramiento de la capacidad portante del suelo in situ, aprovechando los materiales
disponibles sin incurrir a gastos de transporte de nuevo material, remplazo y explotación de
bancos. Sin embargo, para obtener un buen desempeño, es necesario saber el proceso de
construcción que se lleva a cabo, los equipos utilizados, secuencia de los mismos y el control
de calidad para garantizar lo estipulado en las especificaciones del proyecto. Para conocer más
vea los siguientes vídeos.

También podría gustarte