Está en la página 1de 43

Derecho Constitucional

2020 - I
Derecho Constitucional

Las Relaciones entre el Poder


Legislativo y el Poder Ejecutivo.

Quinceava Sesión

Mg. Der. Charles Alexander Sablich Huamani


Objetivo:
• Conocer sobre las Relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.
Teoría del Control
Parlamentario
• Karl Loewenstein nos dice que “la política
no es sino la lucha por el poder”, de lo
que podemos inferir que fundamentalmente
se trata de una actividad conflictiva que tiene
como protagonistas a diversos grupos que
compiten por el ejercicio del poder. Esta
situación se presenta tanto en regímenes
democráticos como autoritarios y lo que los
diferencia es que los primeros se construyen
sobre tres principios básicos; que son la
libertad, la igualdad y la tolerancia, aspectos
que posibilitan la presencia del rival político y
garantizan la competencia por el ejercicio del
poder, mientras que los segundos buscan la
forma de eliminar o reducir a la mínima
expresión a la oposición y buscan
obstaculizar en todo momento su libre
desenvolvimiento.
Teoría del Control
Parlamentario
• Un gobierno es tal, en la medida en que una
persona o grupo de personas (líder, caudillo, jefe,
secretario general) son los titulares del ejercicio
del poder establecido, producto de una contienda
electoral que los constituye como ganadores y por
tanto legítimos detentadores del poder y por ende,
de la autoridad o producto del uso de la fuerza
militar o social a través de golpes de Estado,
revoluciones populares. movimientos de masas,
etc. En cualquiera de las formas el juego de la
conformación del gobierno deviene usualmente en
un juego de suma cero, en el que el ganador se lo
lleva todo (principio de la mayoría). Sin embargo,
el proceso político por su naturaleza siempre
reserva un espacio para el perdedor que
usualmente deviene en oposición. La forma de
cómo las estructuras constitucionales del Estado,
así como el comportamiento del gobierno, suelen
ser un indicador efectivo del grado de democracia
de un régimen y por ende de su desarrollo político.
Teoría del Control
Parlamentario
• En la orilla democrática la oposición
puede organizarse abierta y legalmente
en partidos políticos y enfrentarse a los
demás grupos políticos incluyendo al
grupo gobernante en elecciones libres,
imparciales y justas gracias justamente a
la implementación institucional de los
principios ya mencionados,
especialmente el de la tolerancia; Este
último hace posible la presencia de la
voz opositora, el respeto del punto de
vista discrepante por minoritario que sea,
a tal punto que se puede decir que la
tolerancia existe en la medida que haya
oposición que aunados con los demás
principios hacen que se implementen las
demás garantías institucionales
Teoría del Control
Parlamentario
• Roberth Dahl, propone las siguientes
garantías institucionales que hacen posible
se pueda hablar de democracia:
1. Libertad de asociación.
2. Libertad de expresión.
3. Libertad de voto.
4. Libertad para que los líderes
políticos compitan en busca de
apoyo.
5. Diversidad de fuentes de
información.
6. Elegibilidad para la cosa pública
7. Elecciones libres e imparciales.
8. Instituciones que garanticen que la
política de gobierno dependa de los
votos y demás formas de expresar
las preferencias.
Teoría del Control
Parlamentario
• El proceso de afirmación y desarrollo por el
que atraviesa la oposición da cuenta de un
doble rol desempeñado, cuyos niveles de
institucionalización para su ejercicio sirven
de indicadores para determinar el grado de
democracia de una país. Tenemos por un
lado, el desarrollado a través del intrincado
social, es decir, de los grupos intermedios
de la sociedad que van desde los más
difusos hasta los más estructurados como;
la opinión pública, las organizaciones
sociales, los grupos de presión y de interés,
los movimientos, agrupaciones y partidos
políticos. Y por el otro, el desarrollado a
través de los canales institucionales propios
del Estado, es decir, las instituciones
políticas y sus procedimientos legales y
constitucionales.
Teoría del Control Parlamentario

• La oposición puede ser muy radical o muy


conciliadora, puede incluso ser antisistema
que cuestiona el orden establecido o puede
ser negociadora que forma parte del gobierno;
lo cierto es que en democracia la oposición
asume el juego democrático acepta las reglas
y en buena medida los reglamentos.
Fundamentalmente su rol se circunscribe a
proponer un gobierno alternativo con mejores
perspectivas, mejorando las propuestas,
señalando los desaciertos y errores del
gobierno. En este sentido, el deber de la
oposición consiste en contender con el
gobierno demostrando la capacidad de ser un
gobierno alternativo, quizás mejor, distinto;
comunicándolo con toda su potencia, con todo
el vigor y claridad posible al electorado.
Teoría del Control
Parlamentario • Si bien es cierto que las contiendas electorales
hacen posible las condiciones necesarias para
que la oposición pueda manifestarse, es el
Parlamento la institución que por excelencia
acoge a las minorías y a la oposición durante
los periodos Inter eleccionarios que por cierto
son mucho más prolongados que los
electorales. En el Congreso los perdedores
(oposición y/o minorías) no desaparecen ni se
hacen a un lado como suele ocurrir en el
Poder Ejecutivo, ya que usualmente es el
ganador quien gobierna. El Parlamento cobija
a las minorías y/o oposición debido a su
naturaleza representativa y plural, le garantiza
condiciones para desarrollar su papel; como
voz alternativa que afina y propone una mejor
opción de gobierno; como voz crítica y
fiscalizadora que señala los desaciertos,
evidencia los errores, exige el adecuado
desempeño, sanciona los excesos y
desbordes del gobierno e intenta hacer
efectivas las responsabilidades políticas del
Ejecutivo y demás instancias del Estado.
Teoría del Control
• Hay que añadir a este criterio, el papel
Parlamentario
desarrollado por el Parlamento a través
de la historia, y que lo ha constituido
innegablemente como la principal entidad
llama- da a concebir el marco
organizativo de la sociedad; me refiero a
su función normativa, que es muy amplia
y que va desde proponer y modificar los
términos del compromiso político
fundamental de una sociedad, hasta
encuadrar o direccionar el
comportamiento del Poder Ejecutivo. De
ahí que se considere como una de sus
funciones principales el otorgar el marco
genérico para la organización de una
sociedad y como consecuencia adoptar
una actitud tutelar de las acciones del
Ejecutivo, instancia encargada de
implementar la concepción política
propuesta para la sociedad.
Teoría del Control
Parlamentario

• El Congreso es sin duda, la entidad


representativa por excelencia de cualquier
sociedad democrática y a la luz de los
criterios expuestos ejerce el control
político de muchas maneras y evidencian
las relaciones que existen entre el
Parlamento y el Ejecutivo, que no
necesariamente son de cooperación o
coordinación como viéramos previamente,
sino también pueden ser de control,
tensión y de conflicto organizado; así
podemos apreciar las siguientes formas
de control político:
Primero

• Actuando corporativamente, es decir con


la participación del grupo mayoritario del
Congreso, cuyo ejercicio contribuye con
los balances y contrapesos del poder
político y su observancia o no, acarrea
consecuencias fundamentales para el
proceso político y por consiguiente
significativas responsabilidades políticas
ante el electorado. Los mecanismos
desarrollados en nuestro país son:
– La Juramentación Presidencial.
– La Investidura del Consejo de
Ministros.
– Las autorizaciones de viaje al
exterior otorgadas al Presidente de la
República.
Segundo • Actuando igualmente de manera corporativa, pero
esta vez para ejercer el control político sobre la
función normativa del gobierno, no obstante que esta
función ha sido y es la función que la distingue. Para
nadie es novedad que el Parlamento comparte esta
función con el Ejecutivo y que hoy por hoy éste tiende
a constituirse como el principal órgano creador de
normas al interior de un Estado; sin embargo el
Congreso posee en exclusiva la potestad legislativa,
en el sentido de tener la capacidad de decisión última
sobre las leyes o normas con rango de ley que son
objeto de elaboración y aprobación. No se puede
aprobar ninguna norma con rango de ley fuera del
Parlamento o al margen de su control. Puede que las
leyes no se elaboren en el Parlamento pero tienen
que circular de una u otra forma a través del
Congreso. De esta forma también evidencia su
posición tutelar frente al accionar del Ejecutivo y
utilizando para ello los siguientes mecanismos:
– El Control sobre la Legislación Delegada
(Decretos legislativos).
– El Control sobre los Decretos de
Urgencia.
Tercero
• Actuando para fiscalizar; hemos visto que el control político es una función que
justifica por si sola la existencia del Parlamento. El preguntar, solicitar
informes, interpelar y presentar mociones son mecanismos continuamente
ejercidos ante el gobierno en representación de los ciudadanos de hecho todo
Parlamento vela para que estas condiciones se puedan hacer efectivas por
muy minoritarios que sean estos, en este sentido la eficacia - parlamentaria de
la función de fiscalización exige: la plena libertad de los parlamentarios, de ahí
que se le confieran ciertas atribuciones y privilegios inherentes a su función
(inmunidades), la publicidad de sus opiniones y el cumplimiento del gobierno
de rendir cuentas al parlamento siempre que lo soliciten. Estas son tres
condiciones que se dan cualitativamente en los parlamentos democráticos y
son mecanismos que garantizan fundamentalmente la actuación de las
minorías y la oposición. En el caso peruano podemos citar los siguientes:
– Las Preguntas Parlamentarias.
– Los Pedidos de Informes.
– Las Invitaciones a los Ministros.
– La “Estación de Preguntas”.
– La Interpelación de los Ministros.
– La Censura Ministerial.
– Las Comisiones de Investigación.
Tercero
• Finalmente como una forma de control político de manera menos directa, pero
no por ello menos importante, podemos mencionar la que se hace efectiva
cuando el Congreso elige y designa a determinados funcionarios de diversas
instituciones del Estado. Se incluyen en este rubro en la medida en que en sus
consecuencias se busca distribuir y equilibrar el ejercicio del poder a partir de la
dispersión del mismo en otras instituciones con fines específicos y que hagan
posible una suerte de control Interróganos, dotando a sus titulares de la
autonomía necesaria, así como la estabilidad suficiente para su adecuado
desempeño y fundamentalmente invistiéndolos de la legitimidad democrática con
que cuenta el Congreso, en la me-dida de que se trata del órgano más
representativo de un Estado, pues en él se resume la composición y por ende la
representación de sus ciudadanos. Es una especie de delegación de legitimidad
democrática por extensión. Los casos que se dan en nuestro Estado son:
– La elección del Defensor del Pueblo.
– La elección de los miembros del Tribunal Constitucional.
– La designación del Contralor General de la República.
– La ratificación del Presidente del Banco Central de Reserva y la elección de
sus miembros.
– La ratificación del Superintendente de Banca y Seguros.
Relaciones de Control Político
La Juramentación Presidencial
• La juramentación presidencial como cualquier otro
juramento es un acto ritual, formal y simbólico con
la diferencia de su solemnidad, ya que es de
primera magnitud.
• Tiene como escenario, no la Casa de Gobierno, ni
cualquier edificio de la administración estatal, no
si el seno del Congreso de la República, es decir,
el Hemiciclo de Sesiones del Congreso; hecho
que contiene profunda significación para la
legitimidad y la legalidad del ejercicio de la
primera magistratura.
• Es un ritual, porque se da en el marco de una
sesión solemne, ya que no solo cuenta con la
asistencia de los Congresistas de la República,
sino también con la asistencia de Presidentes de
la República de algunos países, delegados
diplomáticos de países amigos, altos funcionarios
de la Administración Publica, líderes políticos,
personalidades de los principales grupos de
presión y de interés y los medios de comunicación
que en su gran mayoría trasmiten
simultáneamente en el ámbito nacional.
La Juramentación Presidencial
• Sus orígenes se remontan al propio tránsito del Virreinato
a la República y la forma retórica de su enunciación fijada
en la Constitución Política de 1828, permanece
fundamentalmente igual hasta la actualidad; hoy se reza
de la siguiente manera:
• “Juro por Dios y la patria que ejerceré fielmente
el cargo de Presidente de la República que me ha
confiado la nación [...]; que defenderé la
soberanía y la integridad de la República; que
cumpliré y haré cumplir la Constitución Política y
las leyes del Perú; y que reconoceré, respetando
la libertad de culto, la importancia de la iglesia
Católica en la formación cultural y moral de los
peruanos”.
• Es un acto formal por el que él ciudadano elegido
Presidente de la República, presta juramento en virtud un
mandato constitucional contemplado en nuestra Carta
Magna, en el Art. 116° y que a la letra dice:
• “El Presidente de la República presta juramento
de ley y asume el cargo ante el Congreso, el 28 de
julio del año en que se realiza la elección”.
La Juramentación Presidencial
• Lo que de hecho significa una condición de
validez para desempeñar el cargo y su omisión
generaría el inicio de un ejercicio presidencial de
facto; además es un juramento por el que se
formulan las directivas del mandato y se
encomienda la integridad del territorio nacional y
se compromete a hacer observar las leyes de la
República, empezando por la misma
Constitución.
• Y es un acto simbólico, porque es un compromiso
moral que asume el mandatario, ante la
representación nacional, que asume el cuerpo de
la nación elegido democráticamente, donde se
encuentran no solo las principales fuerzas
políticas, sino también los delegados territoriales
y portadores de las aspiraciones de los diferentes
sectores sociales que componen nuestro país,
quién como recepcionaria del juramento tiene las
atribuciones y potestades para pedirle cuentas
cuando estime conveniente, así como acusarlo
cuando no se condiga con su mandato e inclusive
destituirlo cuando se juzgue conveniente.
La Investidura del
Consejo de Ministros
• La investidura es una fase consolidadora e
integradora en el proceso de la
conformación del Poder Ejecutivo, que se
inicia cuando el electo Presidente de la
República convoca al Primer Ministro para
definir la conformación del gabinete y por
consiguiente a la convocatoria y su
posterior nombramiento, sin embargo este
proceso no queda culminado si es que el
Congreso de la República no otorga la
confianza al Gabinete recientemente
constituido; es decir, no le manifiesta su
conformidad o aquiescencia al principal
programa político a implementarse por
parte del Ejecutivo. La Investidura
perfecciona la validez del nombramiento
presidencial, su fin es fundar un gobierno
con la confianza del Parlamento.
La Investidura del Consejo de Ministros
• La investidura es la capacidad que tiene el Congreso
de la República para participar en el proceso de
formar y controlar al gobierno; asimismo para
comprometer su apoyo al gabinete en base a la
confianza que le manifiesta para que pueda
implementar un programa político es decir, el plan de
actividades organizadas y coordinadas sectorialmente
en función de metas definidas durante el ejercicio de
sus funciones. La Constitución Política del Perú, en el
Capítulo IV correspondiente a las “Relaciones con el
Poder Legislativo” artículo 130° nos dice al respecto:
“Dentro de los treinta días de haber asumido sus
funciones, el Presidente del Consejo concurre al
Congreso, en compañía de los demás ministros,
para exponer y debatir la política general del
gobierno y las principales medidas que requiere
su gestión. Plantea al efecto cuestión de
confianza.
Si el Congreso no está reunido, el Presidente de
la República convoca a legislatura
extraordinaria”.
La Investidura del Consejo de Ministros
• El Reglamento del Congreso de la República desarrolla in extenso el conjunto de pautas para
la observación de los pasos y puntos a tener en cuenta durante el desarrollo de la Investidura
del Consejo de Ministros. Así lo señala en el art. 82°, que dice:
“Dentro de los treinta días naturales de haber asumido sus funciones, el Presidente
del Consejo de Ministros debe concurrir ante el Pleno del Congreso reunido en
período de sesiones ordinario o extraordinario, acompañado de los demás
ministros, para:
a. Exponer la política general del Gobierno;
b. Debatir la política general del Gobierno; y,
c. Debatir las principales medidas que requiere su gestión.
Si el Congreso se encontrara en receso, el Presidente de la República convocará de
inmediato a legislatura extraordinaria.
Al inicio de su exposición, el Presidente del Consejo de Ministros entrega la versión
completa a cada uno de los Congresistas.
La cuestión de confianza que plantee el Presidente del Consejo de Ministros a
nombre del Consejo en su conjunto, será debatida y votada en la misma sesión o en
la siguiente, según lo que acuerde en forma previa el Consejo Directivo o en el acto
el Pleno del Congreso.
El resultado de la votación será comunicado de inmediato al Presidente de la
República, mediante oficio firmado por el Presidente del Congreso y uno de los
Vicepresidentes. Si el Pleno negara su confianza al Consejo de Ministros, el
Presidente de la República aceptará la renuncia del Presidente del Consejo de
Ministros y de los demás ministros, que debe realizarse de inmediato”.
Las autorizaciones del viaje al exterior
otorgadas al Presidente de la República
• Esta es una forma de control que se refiere principalmente al
otorgamiento de permisos al Presidente para que pueda ausentarse
fuera del territorio nacional, y constituye un mecanismo tímido de
control frente a las amplias atribuciones que tiene el Presidente en lo
que a política exterior respecta, este vendría a ser el único contrapeso
con que cuenta el Congreso, exceptuando el tema de los Tratados
que tiene una connotación de política de Estado y no de gobierno.
• Conceder licencias al presidente es una forma de otorgarle
prioridades y orientaciones en la política exterior del Presidente,
integrándolo al temperamento político del momento captado por el
Congreso, ya sea para impulsarlo, protegerlo o incluso
desprestigiarlo. Etc.
• La Constitución Política se ocupa del tema en el artículo 102° inciso 9
que dice:
“ Son atribuciones del Congreso:
- ...
9. Autorizar al Presidente de la República para salir del
país.
- ...”.
El Control sobre la legislación delegada
(Decretos Legislativos)
• Como ya lo viéramos previamente en lo
concerniente a las potestades normativas del
Poder Ejecutivo los decretos legislativos son
susceptibles de emitirse en virtud de la
autorización expresa por parte del Congreso.
• Y se justifica por la eficacia de la actuación del
Ejecutivo en la implementación de políticas
públicas y por la necesidad de otorgar
respuestas inmediatas a los problemas que
plantea la realidad nacional.
• El proceso de delegación de facultades para
concretizarse requiere que éste se materialice
por medio de una ley del Congreso que señale
la autorización expresa e indique los límites y
alcances a los que debe circunscribirse,
concretamente se refieren a la materia y al
tiempo que tiene para pronunciarse al respecto.
El exceso a los límites de la autorización traen
como consecuencia la nulidad de la legislación
delegada.
El Control sobre la legislación delegada (Decretos
Legislativos)
• La Constitución Política dispone al respecto en el
artículo 104° que dice:
“El Congreso puede delegar en el Poder
Ejecutivo la facultad de legislar, mediante
decretos legislativos, sobre la materia
específica y por el plazo determinado
establecidos en la ley autoritativa.
No pueden delegarse las materias que son
indelegables a la Comisión Permanente.
Los decretos legislativos están sometidos, en
cuanto a su promulgación, publicación,
vigencia y efectos, a las mismas normas que
rigen para la ley.
El Presidente de la República da cuenta al
Congreso o a la Comisión Permanente de
cada decreto legislativo.”
• La función de control del Congreso respecto de las
facultades legislativas se evidencian justamente en
el último párrafo expresado por el artículo
mencionado.
El Control sobre la legislación delegada (Decretos
Legislativos)

• En palabras de Patricia Donayre nos dice que


“La Constitución actual establece un
supuesto mecanismo de control expresado
en la obligación que tiene el Presidente de
la República de dar cuenta al Congreso o a
la Comisión Permanente de cada decreto
legislativo” y el objetivo del control –nos dice
la misma autora- cumpliría dos objetivos
“garantizar el respeto de la voluntad
popular, y decidir mediante la fiscalización
del ejercicio que ha hecho el ejecutivo de la
facultad legislativa”.
• Se complementa este procedimiento de control
con la Ley N° 25397 “De Control de los actos
normativos del Presidente” que el Congreso
expidió en febrero de 1992 y con el artículo 90°
del Reglamento del Congreso de la República.
El Control sobre la legislación delegada (Decretos
Legislativos)
• Procedimiento de Control sobre la Legislación Delegada
• El Congreso ejerce control sobre los decretos legislativos que expide el Presidente de
la República, de acuerdo con las siguientes reglas.
Artículo 90° del Reglamento del Congreso.
El Congreso ejerce control sobre los decretos legislativos que expide el Presidente
de la República en uso de las facultades legislativas a que se refiere el artículo
104° de la Constitución Política, de acuerdo con las siguientes reglas:
a) El Presidente de la República debe dar cuenta al Congreso o a la Comisión
Permanente de los decretos legislativos que dicta en uso de las facultades
legislativas, dentro de los tres días posteriores a su publicación.
b) Recibido el oficio y el expediente mediante el cual el Presidente de la
República da cuenta de la expedición del decreto legislativo y a más tardar el
primer día útil siguiente, el Presidente del Congreso envía el expediente a la
Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso o a la que señale la ley
autoritativa, para su estudio.
c) La Comisión informante presenta dictamen, obligatoriamente, en un plazo
no mayor de 10 días. En el caso que el o los decretos legislativos
contravengan la Constitución Política o excedan el marco de la delegación de
facultades otorgado por el Congreso, recomienda su derogación o su
modificación para subsanar el exceso o la contravención, sin perjuicio de la
responsabilidad política de los miembros del Consejo de Ministros.
El Control sobre los
Decretos de Urgencia
• Los Decretos de Urgencia son las normas
que dicta el Ejecutivo en situaciones de
grave crisis fundamentalmente económica
y financiera y que requieren una respuesta
inmediata. El Ejecutivo por sus
características y su tamaño, es el órgano
del Estado más indicado para actuar
rápidamente. El Congreso por su carácter
deliberativo no puede moverse con la
rapidez exigida, sin embargo, se le reserva
un rol importante para el control posterior
de estas normas, en la medida que el
Congreso es el titular de las normas.
• Antes de desarrollar el procedimiento para
el tratamiento de estos decretos en el
Congreso y las consecuencias que se
espera de ello, es conveniente citar las
características de estas normas.
El Control sobre los
Decretos de Urgencia
a. Se trata de una atribución propia del
Ejecutivo, que generalmente está en manos
del Presidente de la República y requiere la
participación ministerial, por ello llevarán
siempre el refrendo de uno de los ministros o
de varios de ellos.
b. Suplen el papel del Congreso en los
momentos en el que el Congreso no se
encuentra reunido, garantizando de ese modo
la producción de normas urgentes en esas
circunstancias o se posibilita su uso en
cualquier momento cuando se requiera un
rápida respuesta normativa, aspecto con que
no cuenta el Congreso.
El Control sobre los
Decretos de Urgencia

c. Para su emisión se requiere la necesidad


del hecho evidenciado por la realidad
extraordinaria o de urgente necesidad, que
no necesariamente debe entenderse en el
sentido extremo de amenaza para la nación
o el orden constitucional, ya que para esos
casos se ha previsto el llamado “Régimen
de excepción”, sino concebirlos como una
necesidad relativa respecto a las situaciones
concretas en las que se encuentran los
objetivos de la actuación gubernamental, los
cuales por razones difíciles de preveer,
requieren en alguna ocasión una acción
normativa inmediata, en un plazo más breve
que el requerido por el Congreso para la
generación de una ley, aunque sea por el
procedimiento de urgencia.
El Control sobre los
Decretos de Urgencia

d. Los Decretos de Urgencia son


provisionales, es decir que su vigencia
está limitado por un posterior
pronunciamiento del Congreso.
e. Además de provisionales son
transitorias, debido a que el hecho que
la motiva debe ser extraordinario y
temporal y necesariamente grave y una
vez resuelta la urgente necesidad, la
norma debe desaparecer al no ser
necesaria.
El Control sobre los Decretos de Urgencia
• La Constitución Política en el artículo 118°, inciso 19 refiriéndose a las
atribuciones del Presidente de la República nos dice lo siguiente:
“Corresponde al Presidente de la República:
“Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con
fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere
el interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso. El Congreso
puede modificar o derogar los referidos decretos de urgencia”.
• En consecuencia se espera que el Congreso actúe optando por alguna de estas
alternativas:
a. No pronunciarse sobre ellos, con lo que tácitamente quedan confirmados.
b. Confirmarlos.
c. Desaprobarlos o rechazarlos, pro no tienen efecto retroactivo al momento
de dictarse el Derecho.
d. Modificarlos.
• El Congreso de la República contempla su papel a través de su Reglamento, en
el artículo 91° nos señala el procedimiento que le corresponde frente a este tipo
de normas.
El Control sobre los
Decretos de Urgencia
• Procedimiento de Control sobre los Decretos
de Urgencia
• El Congreso ejerce control sobre los decretos
de urgencia dictados por el Presidente de la
República de acuerdo con las siguientes
reglas.
“El Congreso ejerce control sobre los
decretos de urgencia dictados por el
Presidente de la República en uso de la
facultad que le concede el inciso 19) del
artículo 118° de la Constitución Política, de
acuerdo con las siguientes reglas:
a) Dentro de las veinticuatro horas
posteriores a la publicación del decreto
de urgencia, el Presidente de la
República dará cuenta por escrito al
Congreso o a la Comisión
Permanente, según el caso,
adjuntando copia del referido decreto.
El Control sobre los
Decretos de Urgencia
b) Recibido el oficio y el expediente
mediante el cual el Presidente de la
República da cuenta de la expedición
del decreto de urgencia y a más
tardar el día útil siguiente, el
Presidente del Congreso enviará el
expediente a la Comisión de
Constitución, para su estudio dentro
del plazo improrrogable de quince
días útiles. La comisión da cuenta al
Consejo Directivo del cumplimiento
de esta atribución en el segundo día
útil siguiente a la aprobación del
dictamen. El Presidente informa
obligatoriamente al Pleno y ordena
su publicación en el Portal del
Congreso, o en la Gaceta del
Congreso o en el Diario Oficial El
Peruano.
El Control sobre los Decretos de Urgencia
c) La Comisión informante calificará si el decreto
de urgencia versa sobre las materias señaladas
en el inciso 19) del artículo 118° de la
Constitución Política y se fundamenta en la
urgencia de normar situaciones extraordinarias e
imprevisibles cuyo riesgo inminente de que se
extiendan constituye un peligro para la economía
nacional o las finanzas públicas. En todo caso,
presenta dictamen y recomienda su derogatoria
si considera que las medidas extraordinarias
adoptadas mediante el decreto de urgencia no se
justifican o exceden el ámbito material señalado
en el inciso 19) del artículo 118° de la
Constitución Política. En caso contrario, emite
dictamen haciendo constar el hecho para los
efectos a que se contrae la parte final del inciso
b) de este artículo.
d) Si el Pleno del Congreso aprueba el dictamen
de la Comisión informante, el Presidente del
Congreso debe promulgarlo por ley”.
Las solicitudes de información y pedidos a los
Ministros y a la Administración
• Son instrumentos de control político que
cumplen un rol importante como mecanismos de
vigilancia y control, como sondeo de acciones u
omisiones, así como de posibles
responsabilidades en la conducción de los
despachos ministeriales y otras instancias de la
administración pública y en la ejecución de los
presupuestos del Estado. Son usualmente de
carácter técnico e informativo y son muy
complicados de definirlos en razón de su objeto,
por ser muy grande y heterogénea la multitud de
asuntos a los que se refieren. Usualmente se
dirigen a los ministros a quienes se les demanda
datos, informes, explicaciones y documentos.
Estos datos pueden referirse a asuntos que
interesan al trabajo legislativo o para que
atiendan problemas de determinadas provincias
(salud, educación, transportes, infraestructura,
etc.), informen sobre la marcha de proyectos y
ejecuciones de obras públicas a su cargo o de
entidades públicas.
Las solicitudes de información y pedidos
a los Ministros y a la Administración
• No pueden referirse a asuntos que no tienen calidad
de interés público, que no son útiles para el ejercicio
de la función congresal o que contengan ruegos o
peticiones de privilegios o favores personales.
• Constituyen un derecho de los congresistas en virtud
al amparo del artículo 96° de la Constitución Política
que al respecto dice:
“Cualquier representante a Congreso puede
pedir a los Ministros de Estado, al Jurado
nacional de Elecciones, al Contralor General, al
banco Central de Reserva, a la
Superintendencia de Banca y Seguros, a los
gobiernos locales y a las instituciones que
señala la ley, los informes que estime
necesarios.
El pedido se hace por escrito y de acuerdo con
el Reglamento del Congreso. La alta de
respuesta da lugar a las responsabilidades de
ley”.
Las solicitudes de información y pedidos
a los Ministros y a la Administración

• El Reglamento del Congreso es más


explicativo y se refiere a estos
puntos en dos partes, el primero de
ellos se encuentra en el artículo 22°
referido a los deberes de los
Congresistas que dice:
“Los Congresistas tienen el
derecho:
…. e) A presentar pedidos por
escrito para atender las
necesidades de los pueblos que
representen”.
Las solicitudes de información y pedidos a
los Ministros y a la Administración
• También hace referencia el artículo 87°, que dice:
“Cualquier Congresista puede pedir a los Ministros, al Jurado
Nacional de Elecciones, al Contralor General, al Banco Central de
Reserva, a la Superintendencia de Banca y Seguros, a los
Gobiernos Regionales y Locales y a todos los demás organismos
del sector público, los informes que estime necesarios para el
ejercicio de su función. Esta atribución no autoriza a solicitar
información sobre procesos judiciales en trámite, salvo que sea
pública o el juez o fiscal o la Sala que conoce el asunto acceda a
entregar la información, bajo su responsabilidad y siempre que se
lo permitan las leyes orgánicas del Poder Judicial y del Ministerio
Público y las normas procesales vigentes.
El pedido se hace por escrito fundamentado y preciso. El
Congresista obligatoriamente debe dirigir copia del oficio
conteniendo el pedido a la Mesa Directiva. Si dentro de los quince
días posteriores el Ministro no responde, la Mesa Directiva procede
a la reiteración del pedido. Transcurridos siete días después de la
reiteración, el Ministro o funcionario re- querido está obligado a
responder personalmente, según corresponda y lo determine el
Consejo Directivo, ante el Pleno o ante la Comisión Ordinaria,
vinculada con el asunto motivo del pedido. Mensualmente, se
publica la relación de los Ministerios o entidades de la
administración que hubieren incumplido con responder.
Las solicitudes de información y pedidos a
los Ministros y a la Administración
• Los Vicepresidentes del Congreso no
firmarán los oficios que contengan
pedidos de información que no se
refieran a asuntos de interés público y de
utilidad para el ejercicio de la función de
Congresistas. Tampoco procederán los
que contengan ruegos o peticiones de
privilegios o favores.
• La Mesa Directiva del Congreso publica
los pedidos de los Congresistas y las
respuestas de los Ministros o
funcionarios requeridos en un boletín
trimestral especial, que también difunde
las preguntas, respuestas y repreguntas
producidas en las estaciones de
preguntas y respuestas de último
trimestre.

También podría gustarte