Está en la página 1de 5

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

94110057 ELEMENTOS DE MAQUINAS

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


2 INDUSTRIA

Vigencia del Fecha inicio Programa: 19/12/2014


Programa Fecha Fin Programa: 06/12/2011 El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas

La producción industrial que basa sus procesos productivos en el uso de maquinaria mecánica,
requiere que el talento humano afín a ella, posea conocimientos técnicos y tecnológicos de los
fundamentos tanto de diseñó como de funcionamiento de los mecanismos de transmisión y
transformación de movimiento y de los elementos que los conforman, lo cual le permitirá actuar
técnicamente en la verificación de las condiciones apropiadas de operación y en los periódicos
procesos de mantenimiento que la maquinaria requiere.

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, responde al este sector productivo, ofreciendo el


programa de formación Elementos de Máquinas, en la línea tecnológica de Producción y
JUSTIFICACIÓN:
Transformación. Este programa desarrolla los conocimientos fundamentales de las características
del trabajo con elementos de máquinas. El programa de formación va dirigido a aprendices del
área industrial, bachilleres, operarios y población en general relacionada con mantenimiento y
mecánico industrial.

De esta manera el SENA, una vez más aporta a la formación de competencias laborales mediante
un programa de vanguardia cuyo objetivo primordial es entregarle a la sociedad colombiana
profesionales capaces de enfrentar los retos del actual contexto laboral.

Se requiere que el estudiante AVA tenga dominio de los elementos básicos relacionados con el
REQUISITOS DE manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger,
INGRESO: procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y
otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan
al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA: Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
El instructor - Tutor
El entorno

19/09/18 07:34 PM Página 1 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

Las TIC
El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

280501004 CORREGIR FALLAS Y AVERÍAS DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS Y/O


MECANISMOS DE ACUERDO A SU FUNCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

SELECCIONAR ELEMENTOS DE RODADURA DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL SISTEMA MECÁNICO.

SELECCIONAR SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE ACUERDO A LOS PARÁMETROS DE DISEÑO.

DETERMINAR EL TIPO DE SISTEMA DE ACOPLAMIENTO DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DE TRANSMISIÓN


DE MOVIMIENTO.

IDENTIFICAR LOS MECANISMOS QUE INTEGRAN UNA MÁQUINA DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN .

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
COMPONENTES DE UNA MÁQUINA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN,
MECANISMOS: CONCEPTO, TIPOS, APLICACIONES
SÍNTESIS DE MECANISMOS: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS, MECANISMOS DE BARRAS ARTICULADAS.
EXCÉNTRICAS Y LEVAS: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, DISEÑO.
TRANSMISIÓN POR CORREAS: CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN, RELACIÓN DE TRANSMISIÓN, DISEÑO,
MANTENIMIENTO.
TRANSMISIÓN POR CADENAS, CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN, RELACIÓN DE TRANSMISIÓN, DISEÑO,
LUBRICACIÓN, MANTENIMIENTO.
TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES, CONCEPTOS, NOMENCLATURA, CLASIFICACIÓN, RELACIÓN DE
TRANSMISIÓN, MANTENIMIENTO.
COJINETES DE FRICCIÓN, CARACTERÍSTICAS, LUBRICACIÓN, ANÁLISIS DE FALLAS, TIPOS.
RODAMIENTOS, CONCEPTO, PARTES, CLASIFICACIÓN, ANÁLISIS DE FALLAS, MONTAJE Y DESMONTAJE.
ACOPLAMIENTOS FIJOS, CONCEPTO, DIAGNÓSTICO DE FALLAS, CLASIFICACIÓN, SELECCIÓN.
ACOPLAMIENTOS MÓVILES, CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN, SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO.
SISTEMAS DE FRENOS, CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN, MATERIALES.

19/09/18 07:34 PM Página 2 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


IDENTIFICAR LOS COMPONENTES GENERALES DE UNA MÁQUINA
CLASIFICAR LOS MECANISMOS CONSTITUTIVOS DE UNA MÁQUINA.
DISEÑAR MECANISMOS DE BARRAS ARTICULADAS
DISEÑAR MECANISMOS DE LEVA-SEGUIDOR
SELECCIONAR CORREAS PARA SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
SELECCIONAR SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR CADENA
DISEÑAR SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES
SELECCIONAR RODAMIENTOS
CAMBIAR RODAMIENTOS
ANALIZAR FALLAS DE COJINETES DE FRICCIÓN Y RODAMIENTOS
SELECCIONAR ACOPLAMIENTOS

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IDENTIFICA LOS COMPONENTES CONSTITUTIVOS DE UN MÁQUINA DE ACUERDO A SU FUNCIÓN


CLASIFICA LOS MECANISMOS SEGÚN LA ACCIÓN DE TRANSMISIÓN O TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO
QUE CUMPLEN.
DISEÑA UN SISTEMA DE MECANISMOS DE BARRAS ARTICULADAS SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO TÉCNICO
ESTABLECIDO.
DIBUJA EL DIAGRAMA DE DESPLAZAMIENTO DE UN MECANISMO LEVA-SEGUIDOR DE ACUERDO A LA LEY DE
DESPLAZAMIENTO DEL SEGUIDOR.
SELECCIONA LAS CORREAS DE UNA TRANSMISIÓN DE ACUERDO A LOS PARÁMETROS DE DISEÑO DEL
SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR CORREAS
SELECCIONA EL SISTEMA SPROCKET, PIÑÓN DE UNA TRANSMISIÓN DE ACUERDO A LOS PARÁMETROS DE
DISEÑO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR CADENAS
CALCULA LAS VARIABLES DE UN SISTEMA DE ENGRANAJES DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE
DISEÑO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES
SELECCIONA RODAMIENTOS SEGÚN LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Y DIMENSIONES DEL
ELEMENTO DE RODADURA
INDICA EL PROCEDIMIENTO TÉCNICO ESTABLECIDO, PARA EL CAMBIO DE RODAMIENTOS.
IDENTIFICA FALLAS DE COJINETES DE FRICCIÓN DE ACUERDO AL ESTADO FÍSICO DE LOS MISMOS
SELECCIONA ACOPLAMIENTOS DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS IMPLICADOS EN EL
SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO
CLASIFICA DIFERENTES SISTEMAS DE FRENOS DE ACUERDO AL PRINCIPIO DE OPERACIÓN.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos INGENIERO MECÁNICO - INGENIERO ELECTROMECÁNICO - TECNÓLOGO EN MECÁNICA


Académicos INDUSTRIAL.

PEDAGÓGICAS:
HABILIDAD EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TICS.
PLANEAR Y ORIENTAR PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN. E-A-E
FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS
Competencias ACTITUDINALES:
mínimas SENTIDO DE PERTENENCIA POR LA INSTITUCIÓN.
DEMOSTRAR RESPONSABILIDAD Y PUNTUALIDAD EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.
MANEJAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES CON BASE EN EL RESPETO MUTUO Y LA
TOLERANCIA.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS
TRABAJAR EN EQUIPO

19/09/18 07:34 PM Página 3 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA FORMACIÓN.

Experiencia laboral 2 AÑOS EN EL ÁREA TÉCNICA.


y/o especialización 6 MESES EN EL ÁREA VIRTUAL
6 MESES EN EL ÁREA PEDAGÓGICA

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

CONTRATISTA
Responsable DIRECCION GENERAL. 04/11/2011
del diseño
OLGA MILENA GAMEZ GRUPO DE DIRECCIÓN GENERAL
INNOVACION DE LA

Responsable INACTIVAR DIRECCION GENERAL. 06/12/2011


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH
PROGRAMA DIRECCIÓN GENERAL

Responsable EQUIPO DE DISEÑO DIRECCION GENERAL. 28/02/2013


del diseño
DIEGO MORENO CITA
CURRICULAR DIRECCIÓN GENERAL

Responsable DIRECCION GENERAL. 28/02/2013


del diseño
DIEGO MORENO CITA ACTIVAR PROGRAMA DIRECCIÓN GENERAL

Responsable DIRECCION GENERAL. 28/02/2013


del diseño
DIEGO MORENO CITA APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

ACTIVO: Solicitud de
Responsable DIRECCION GENERAL. 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA Activación de 719 DIRECCIÓN GENERAL
programas Dir. Gral.

19/09/18 07:34 PM Página 4 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

reversar ACTIVO:
Responsable Solicitud de Activación DIRECCION GENERAL. 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA
de 719 programas Dir. DIRECCIÓN GENERAL
Gral.

CENTRO DE DESARROLLO
Responsable MÓNICA PATRICIA OSORIO EQUIPO DE DISEÑO AGROEMPRESARIAL. 11/12/2014
del diseño MARTÍNEZ CURRICULAR REGIONAL
CUNDINAMARCA

Responsable DIRECCION GENERAL. 18/12/2014


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

Responsable DIRECCION GENERAL. 19/12/2014


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCION GENERAL. 04/11/2011


Aprobación OLGA MILENA GAMEZ SOCH
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCION GENERAL. 28/02/2013
Aprobación DIEGO MORENO CITA
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCION GENERAL. 19/12/2014
Aprobación OLGA MILENA GAMEZ SOCH
DIRECCIÓN GENERAL

19/09/18 07:34 PM Página 5 de 5

También podría gustarte