Está en la página 1de 21

DERECHO COMERCIAL II

DERECHO COMERCIAL II

EL PAGARÉ, CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA, FORMALIDADES,

REQUISITOS Y OBLIGACIONES- EL PAGARÉ BANCARIO: SUJETOS,

REQUISITOS, FORMALIDADES, UTILIZACIÓN EN EL SISTEMA BANCARIO.

CUADRO COMPARATIVO CON EL PAGARÉ COMÚN Y CON LA LETRA DE

CAMBIO.

El pagaré

Disposiciones generales

Origen y desarrollo histórico

Tanto el pagaré como la letra de cambio surgieron durante el medievo, siendo el

pagaré incluso anterior a la letra de cambio. El pagare aparece como una forma impropia del

contrato de cambio que se contenía en el cambial y como medio de eludir la prohibición de

estipular interés, que la iglesia repudiaba.

Como originalmente el título de cambio era expresión del contrato de cambio

trayecticio y el derecho canónico prohibía el pacto de intereses. Se ideo la emisión de un

título analógico al cambiario en el cual la obligación de pagar el interés se oculta bajo la

apariencia de una deuda comercial o un préstamo, sin que, de otro lado, tuviese que emitirse

el titulo para pagar en una plaza diferente a la orden de una tercera persona.

El pagare se emitía como una promesa personal de pago sin diversidad de lugares,

como fue inicialmente el título de cambio. De aquí resultaron las principales diferencias entre

estos dos institutos. El pagare se distinguió, pues, por ser pagadero por el mismo emitente y
1
Página

en el propio lugar de emisión.


DERECHO COMERCIAL II

La ordenanza francesa de 1673 disciplino el título de cambio por primera vez en

forma relativamente completa, no tratando del billete a la orden o pagare.

Las ordenanzas de Bilbao, en sus artículos 1° al 6° del Capítulo XIV, se ocupan

de los vales a la orden y de las causas más comunes de su creación (contrato de préstamo,

precio de mercancías, saldos de cuentas corrientes), así como de requisitos que debían de

contener dichos instrumentos.

El código de Comercio español de 1829, siguiendo a las Ordenanzas de Bilbao,

regulaba los vales y pagares a la orden, a los que identificaban, porque el vale implicaba

siempre la obligación de pagar una suma por quien lo suscribía, es decir, una promesa de

pago (pagaré).

El Código de Comercio del Perú de 1902, trataba del vale y pagare a la orden en

sección distinta a la dedicada al título de cambio, pero de sus disposiciones no resultaba claro

que podía identificarse el vale con el pagare. El epígrafe del Título I de la Sección Undécima

mencionaba distintamente el vale y el pagare, pero art. 520° en su parte inicial aludía a vales

o pagares. La parte final de dicho artículo habla únicamente de los vales. El art. 521°

mencionaba indistintamente a los vales o pagares, pero el art. 522 trataba solo de los pagarés.

Por su parte la Ley N° 16587, en uno de los casos trata al vale y al pagare como si

fueron distintos; pero, en otros, los trata como si fueran lo mismo.

Lo cierto es que desde las ordenanzas de Bilbao se reputan idénticos el pagare y

el vale a la orden, pues el contenido de estos instrumentos es el mismo: la obligación de pagar

una suma por quien lo suscribe. Sin embargo, las normas que los regulan admiten diferencias.
2
Página
DERECHO COMERCIAL II

En cuanto al vale, la actual Ley de Títulos Valores lo ha suprimido, considerando

su poca utilización, no constituyendo en consecuencia título valor.

Finalmente, en lo que se refiere al girador del pagare, a quien también se le

denomina el emitente, ocupa la misma posición jurídica que la del aceptante de la letra, es

decir, es el obligado principal al pago. De no cumplir con efectuarlo, procede contra él la

acción cambiaria directa, así como contra tu avalista, si lo tuviera. Como en la clase de

documentos no hay girado, no cabe aceptación. La promesa de pago radica en quien origino

el título valor.

Definición y concepto

Título valor que incorpora una promesa de pago por el firmante de una suma de

dinero, no sujeta a condición. La obligación que se paga puede originarse en cualquier tipo de

contrato (compraventa, préstamo). Los pagarés se pueden emitir al portador en cuyo caso el

firmante se compromete a pagar al que resulte ser portador del documento o de forma

nominativa (el firmante se compromete a pagar al beneficiario cuyo nombre aparece en el

documento o a la persona a la que éste endose el título).

Elementos personales

A. En el pagaré deben participar necesariamente dos personas:

- El firmante, que es la persona que promete pagar;

- El tomador, que es la persona en cuyo beneficio se promete pagar.

Además, si se tercia, pueden intervenir sucesivamente más personas:


3
Página
DERECHO COMERCIAL II

- El tomador puede endosar el pagaré a un endosatario, y éste a su vez endosarlo a

nuevas personas; al último endosatario se le denomina tenedor;

- Un avalista puede garantizar el pago;

- Un interviniente puede aparecer, pagando voluntariamente en el caso de que el

firmante no lo haya hecho (en la práctica esta figura es totalmente desconocida).

Todas las personas que emiten, endosan o avalan el pagaré lo firman, y al firmar

realizan una declaración de voluntad cambiaria que les vincula.

B. Las declaraciones cambiarias tienen una serie de características en común, que

las separan de las restantes declaraciones de voluntad mercantiles y civiles:

a. Vicios de voluntad: Los vicios de la voluntad en principio no afectan a la

validez de la declaración, siempre que haya voluntad de vincularse cambiariamente (ejemplo

de vicios no relevantes: error del firmante al fijar el vencimiento o la cuantía). Solo si los

vicios afectan a la voluntad de vincularse (por ejemplo, se fuerza al firmante a firmar el

pagaré) la declaración es nula y el deudor puede excepcionar este vicio erga omnes.

b. Representación: Se pueden resumir en los siguientes términos:

- Regla general: hacen falta dos requisitos para que se pueda firmar una

declaración cambiaria en representación de otro:

- Poder expreso (salvo para los administradores de compañías, a los que por

mandato de ley se les otorga inderogablemente poder para firmar pagarés);


4
Página
DERECHO COMERCIAL II

- Expresión clara en la antefirma de que se actúa como apoderado; esto se hace

normalmente introduciendo el nombre del poderdante y añadiendo “P.p.”. También se

declaró que era suficiente el sello de la sociedad y la firma debajo, sin “P.p.”.

- Consecuencia de la falta de poder: el que firmó sin poder se vincula

personalmente.

- Exceso del poder: el apoderado que se excedió en el uso de los poderes que

tenía concedidos (por ejemplo, tenía poder para firmar hasta 1.000 Soles, y lo hizo por 50.000

Soles), responde personalmente del título, y además vincula al poderdante en los límites del

poder (en el ej. hasta 1.000 Soles).

3. La nulidad, falsedad o inexistencia de una declaración cambiaria, no afecta la

validez y exigibilidad de las restantes.

Naturaleza jurídica mercantil

El pagaré como todo título de crédito se encuentra regulado por las leyes

mercantiles, al respecto, el artículo 1o. de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

establece que los títulos de crédito son cosas mercantiles, lo que significa que en tales

documentos se incorporan derechos de naturaleza mercantil, no civil, marcándose con esto la

división entre ambas ramas del Derecho. Determinada su naturaleza, el pagaré puede

analizarse bajo dos aspectos: como documento y como prueba preestablecida, tal y como se

ha desarrollado en la primera unidad a la que deberán remitirse para su revisión.

Requisitos y formalidades
5

Los requisitos que debe contener el pagaré se detallan en el art. 158°.


Página
DERECHO COMERCIAL II

La denominación de pagaré es el primer requisito (inc. “a”) que la Ley impone

para la identificación indubitable del título, lo cual guarda relación con lo dispuesto en el art

4°, en virtud del cual el texto del documento determina el alcance y modalidad de los

derechos y obligaciones indicadas en él. Como se desprende de la expresión en el inc. “a”

mencionado, no se aceptan denominaciones equivalentes.

El lugar de emisión (inc. “b”) concuerda con lo que, respecto del título de

cambio, indica el inc. “b” del art. 119, que menciona el lugar de emisión, es decir, el lugar

donde el titulo entro en circulación, ya que es a partir de entonces que comienza a surtir

efectos, sino se hiciera la indicación del lugar, habría que considerar como tal el domicilio del

girador, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 162°, que hace aplicable al pagare las

disposiciones del título de cambio en cuanto no sean incompatibles.

La fecha (inc. "b”), como en el caso del título de cambio, sirve para que no haya

dudas, confusiones o equívocos respecto al plazo del pago, caducidad, prescripción,

determinación de si existía capacidad legal al tiempo de la expedición, o para establecer las

consecuencias en caso de insolvencia del girador.

El inciso “c” del art. 158° se refiere a la promesa incondicional de pagar una

determinada cantidad de dinero, o una cantidad determinable de éste, conforme a los

sistemas de actualización o reajuste de capital legalmente admitidos. Al igual que en el título

de cambio, este requisito contiene dos supuestos: una promesa de pago incondicionada y la

indicación de una suma, determinada o determinable.

El carácter abstracto, autónomo y riguroso del título no admite que la obligación

se sujete a condición, en referencia al título de cambio, concepto que es aplicable al pagaré.


6
Página
DERECHO COMERCIAL II

Al igual que en el título de cambio, en el pagare la cantidad debe ser referida

necesariamente a dinero, lo que descarta de plano la posibilidad de mencionar otra clase de

bienes. La moneda puede ser nacional o extranjera y de cualquier especie, siempre que se

encuentre en circulación.

Si el importe del título estuviese expresado en letras y en cifras, cabe aplicar la

reglar del art. 5° de la Ley, que hace prevalecer la cantidad menor.

En cuanto a los sistemas de actualización o reajuste de capital se estará a los

expuesto para el caso de la letra de cambio.

El nombre de la persona a quien, o la orden de quien, debe hacerse el pago, es el

cuarto requisito señalado en el art. 158°. 1 “d”. La persona aludida es el tomador, es decir,

aquel a cuyo favor se emitió el titulo valor. Esta persona puede negociar el instrumento

mediante el endoso o puede mantenerlo en su poder y reclamar en su oportunidad el pago. En

el primer caso, adquiere las responsabilidades propias de un obligado en regreso.

El tomador puede ser una o varias personas designadas conjunta o

alternativamente. Si son varios tomadores y quieren transmitir el documento, tienen que hacer

conjuntamente el endoso, dado el carácter indivisible del documento.

Si son designados alternativamente, el que primero ejercite el derecho excluye a

los demás.

El hecho de tener que indicarse el nombre del tomador, significa que el titulo no

puede ser girado al portador.


7
Página
DERECHO COMERCIAL II

La indicación del vencimiento único o de los vencimientos parciales,

mencionados en el inc. “e” del art. 158°, es otro de los requisitos de que deben contener el

pagaré.

En cuanto al primer punto, deben tenerse en cuenta las distancias formas de

vencimiento consideradas, compatibles con la naturaleza del título. Aunque el pagare no es

dable de aceptación, admite el vencimiento a la vista.

El pagare admite vencimientos de carácter parcial, para tal efecto deberá indicarse

el vencimiento de cada una de las cuotas o armadas, la falta de pago de una de ellas, según el

art. 158°.2 determina que el tenedor puede alternativamente:

a) Dar por vencido todos los plazos y exigir el pago del monto total del título;

b) Exigir las prestaciones pendientes en la fecha del vencimiento de cualquiera de

las siguientes armadas; o,

c) Exigir en la última armada o cuota, el pago de las anteriores pendientes.

Para el ejercicio de la acción cambiaria se requiere el protesto o formalidad

sustitutoria, en este caso basta que se obtenga en cualquiera de las cuotas o armadas que haya

vencido, sin importar el orden.

En el caso que el pagare incluyese la cláusula sin protesto (art.42) para los efectos

de precluir los plazos pendientes ante el incumplimiento de una de las cuotas, deberá

protestarse el documento, la misma que surtirá efecto sólo respecto a la última armada o

cuota; en el caso de la cancelación a través de cargo en cuenta re requerirá la constancia

sustitutoria que debe expedir la correspondiente empresa del sistema financiero, a menos que
8

se opte por el protesto.


Página
DERECHO COMERCIAL II

Por otra parte, las armadas o cuotas canceladas deberán anotarse en el mismo

documento, bajo la responsabilidad del titular o de la empresa del sistema financiero. Es

obligación por parte de las mencionadas expedir la respectiva constancia o recibo de tales

pagos.

En relación con el lugar de pago (art. 158°.1 inc. “f”), cabe expresar lo expuesto

en referencia al título de cambio. La indicación de dicho lugar puede, desde luego, no ser el

domicilio del obligado.

El nombre, numero de documento oficial de identidad y la firma del emitente es

el requisito señalado en el inc. “g” del art. 158°. El emitente es el girador del pagare y el que

asume la responsabilidad directa de satisfacerlo a su vencimiento. Se trata, por lo tanto, de un

elemento insustituible, sin el cual el documento carece de eficacia cambiaria.

Formas de vencimiento y obligaciones del emitente

La Ley, en su art. 160°, especifica las formas del vencimiento del pagare,

consideración como formas de vencimiento el que corresponde a fecha fija o fechas fijas, este

último permite que el pagare se pagado mediante cuotas o armadas, el incumplimiento de una

de ellas trae la consecuencia comentada en el art. 158°.2.

Asimismo, considera la forma de vencimiento a la vista, esta se expresaba que

solo correspondía a la letra de cambio, desde que su vencimiento opera cuando la letra es

presentada al girado, vale decir al aceptante, y que este acto no ocurre en el pagare, conforme

a su naturaleza, desde que no hay aceptante por lo tanto de ser a la vista en el momento de su

creación vencerían en ese acto, por lo que sostenía que era incompatible a la naturaleza del
9

pagare el giro a la vista.


Página
DERECHO COMERCIAL II

Sin embargo, se argumentó que desde que en la letra de cambio el aceptante

puede ser el girador o sea quien la crea, por lo que se estaría en una situación similar al

pagare y que por otra parte en la práctica se entregan pagares en blanco a las Instituciones

Financieras, en el caso de otorgamiento de préstamos, los que según los montos que

corresponde al desembolso del crédito otorgado, van siendo llenado, aspecto que

generalmente no es de conocimiento del emisor hasta el momento que se le notifique o el

título se sea presentado.

Al indicarse las formas de vencimiento, se hace la precisión que no existen otras

formas de fijar su vencimiento que las indicadas en el art. 160° “a”, a fecha o fechas fijadas

de vencimiento, según se trate de pago único de su importe o de pago en armadas o cuotas; b)

a la vista; o, c) a cierto plazo o plazos desde su emisión, según se trate de pago único de su

importe o de pago en armadas o cuotas. Esto implica que de incurrirse en una duplicidad en la

forma de fijar el vencimiento ese estaría incurriendo en un defecto formal del título valor.

Si bien se aplicaba al pagare las normas de la letra de cambio para fijar su

vencimiento, en esta ocasión la Ley ha precisado las tres formas de vencimiento del pagare.

Como innovación se ha considerado que el pagare puede vencer no solo a fecha fija, sino a

fechas, es decir, se puede fijar el pagare de acuerdo con las cuotas o armadas, La falta de

pago de una de ellas permite al acreedor dar por vencido a todos los plazos y ejecutar el

título. Es factible entonces contar con un pagare en cuyo tenor aparezcan fechas de

vencimientos y cada fecha corresponda a una cuota diferente; se evita así la práctica de la

prórroga del plazo de vencimiento y de las amortizaciones en el mismo título practica que

seguirá vigente en los pagarés a fecha fija.


10
Página
DERECHO COMERCIAL II

Igualmente, el pagare puede recoger una fecha o fechas de vencimiento referidas

a partir del momento de su emisión, ello para permitir el pago de la obligación en cuotas o

armadas relacionadas con el vencimiento de cada de cada una de las cuotas.

Por otro lado, el girador del pagare a la orden ocupa la isma oposición jurídica

que la del aceptante de la letra de cambio, es decir, es el obligado principal al pago. De no

cumplir con efectuarlo, procede contra él la acción cambiaria directa, así como contra su

avalista, si lo tuviere. Como en esta clase de documentos no hay girado, no cabe aceptación.

La promesa de pago radica en quien origino el titulo valor. El tenedor del documento se

dirigirá contra el girado en primer término y, en caso de no obtener el pago, podrá hacer valer

la acción de regreso contra los endosantes, si los hubiere.

Indicaciones facultativas

El pagaré puede ser causal o abstracto. La ley, entre los requisitos adicionales,

permite que se menciones en el pagaré la causa que dio origen a su emisión. Esto lleva a

plantear la cuestión de si, incluyéndose estas indicaciones, se conserva el carácter abstracto

del título valor, o si debe considerarse como título cambiario sui generis, como título causal.

En cuento a la causa, debe recordarse al respecto que el titulo valor abstracto es

aquel en que no se expresa, la enunciación es irrelevante respecto al valor obligatorio del


11

documento, en el que resulta totalmente independizado de la relación subyacente o


Página

fundamental. En cambio, en los títulos valores causales, la indicación de la causa aparece del
DERECHO COMERCIAL II

documento, bien en forma completa, bien referida a un instrumento diferente que contiene tal

enunciación. En esta clase de título, se debe considerar tanto las reglas referentes a la

obligación documental, como lo concerniente a la causa menciona en el título.

Dado que las indicaciones en el pagare a que nos estamos refiriendo son

facultativas, tendríamos que admitir que, de insertarse, vincularían el derecho cartular a la

operación fundamental.

El pagare, a diferencia de la letra de cambio y el cheque, admite el pacto de

intereses compensatorios, que se devengan desde la fecha de su emisión hasta su

vencimiento. También puede pactarse interés compensatorios y moratorios desde su

vencimiento los mismo que se devengaran hasta la fecha en que se pague.

El inc. “c” se refiere a otras referencias causales, las que se entienden son

diferentes a las que dio origen a la emisión.

Normas de revisión

De lo que se ha venido expresado resulta que el pagare no puede identificarse con

el título cambiario, lo que justica la existencia del título única de la sección segunda. Pero,

aparte de dichas normas, la mayor parte de las referentes al título de cambio son aplicables al

pagare, por lo que explica la remisión del art. 162°, que se realiza in complexo y no en forma

enunciativa o taxativa, otorgándose, así mayor flexibilidad a la aplicación de tales normas.

Modelo oficial
12
Página
DERECHO COMERCIAL II

En contra de lo que ocurre en la letra de cambio, el pagaré carece de modelo

oficial, pudiendo ser redactado en cualquier tipo de papel. Sin embargo, el Reglamento exige

que todo pagaré que incluya la cláusula a la orden (pero no los nominativos) se timbre.

¿Se puede crear un pagaré por vía electrónica?

Los contratos se celebren “por vía electrónica”, siempre que concurra el

consentimiento y los demás requisitos necesarios para su validez. Cuando la ley exige una

forma escrita, el requisito se entiende cumplido si la información consta en un soporte

electrónico. En estos casos, la declaración de voluntad debe hacerse en forma de firma

electrónica avanzada, que produce los mismos efectos que la firma manuscrita.

Si los contratos que exigen forma escrita se pueden crear por vía electrónica, no

se ve la razón por qué el firmante no puede emitir por vía electrónica un pagaré y hacerlo

llegar electrónicamente al tomador. La Ley, sin embargo, no lo prevé expresamente (¿por

ignorancia o por olvido?), refiriéndose únicamente a “contratos”, pero nunca a títulos valores.

El lapsus legal se puede salvar, dado que el C.Com. regulaba las letras de cambio y los

pagarés, dentro del Libro II dedicado a “contratos mercantiles”. Desde este punto de vista, los

pagarés son “contratos”, y por lo tanto les son de aplicación las normas sobre contratación

electrónica.

Cláusulas adicionales

Son válidas siempre que no sean contrarias a la esencia del pagaré (p.e. sin

gastos; domicilio de protesto, etc.). En los pagarés a la vista o a un plazo desde la vista, cabe

pacto de intereses desde que se libra hasta que se presente a la vista.


13
Página

Pagaré incompleto
DERECHO COMERCIAL II

Si por cualquier causa faltan las menciones exigidas por la ley, el título no se

considera pagaré, es decir, no constituye un auténtico título valor; puede tener validez como

mera promesa de pago, o puede servir de documento privado para la prueba del derecho, pero

no le es aplicable la NLTV.[ CITATION CUV13 \l 3082 ]

Pagaré en blanco

Supuesto diferente del anterior es cuando voluntariamente el firmante firma un

pagaré, dejando en blanco ciertas menciones, y autorizando expresa o tácitamente a una

persona para que las rellene en un momento posterior. Estos pagarés, según reiterada

jurisprudencia, son válidos, siempre que se completen adecuadamente antes del vencimiento.

¿Qué pasa si se completan contrariamente a los acuerdos celebrados?

En este supuesto se prevé que este incumplimiento no puede ser alegado por el

firmante frente a un tenedor de buena fe, pero sí frente al autorizado que hizo mal uso del

poder; si el firmante se ve obligado a pagar siempre cabe reclamar contra la persona que hizo

uso indebido de la autorización.

Ejemplares

Del pagaré no se puede emitir más que un único original, pero de éste se pueden

sacar copias por cualquier tenedor, indicando en la copia quién es el depositario del título,

persona a quien le queda prohibida su transmisión. La copia se puede endosar (y avalar) de

igual forma que el original. Como máximo se puede emitir una copia para endosar, y las que

se quiera para avalar. El último endosatario de la copia de endoso, antes del vencimiento,
14

tiene que pedir el original al depositario para presentarlo al pago del firmante. Si el
Página

depositario no lo entrega, debe levantar protesto notarial, y tiene acción de regreso contra los
DERECHO COMERCIAL II

que hayan firmado la copia (pero no contra el firmante y los demás obligados que firmaron en

el pagaré original).

En la práctica la utilización de ejemplares es muy poco frecuente.

Pérdida y destrucción del pagaré

1. Sin el título, no se puede exigir el pago al firmante. Por ello, si el tenedor

pierde el pagaré, es imprescindible que se reconstruya el título (es decir, el tenedor

desposeído no tiene acción para exigir el pago al firmante, sino únicamente para que se

reconstruya el pagaré).

2.Prevén un proceso incidental, en el que el juez decide en base a las pruebas

aportadas por el tenedor desposeído y el firmante, y tras publicar la pérdida el contenido de la

Sentencia puede consistir bien en:

- la obligación del firmante de expedir un duplicado; o

- en el reconocimiento del derecho del tenedor desposeído a exigir el pago, si el

vencimiento ya ha transcurrido.

Capítulo II

El pagaré bancario

Disposiciones generales

Sujetos

Las partes que participan en los pagarés bancarios son tres:


15
Página

Librado: Quien se compromete a pagar el importe.


DERECHO COMERCIAL II

Beneficiario: Quien debe recibir el importe a la fecha de vencimiento

Banco: entidad bancaria que formaliza el pagaré

Emisión y su utilización en el sistema bancario

El pagaré bancario se denomina “Pagaré Bancario” y lo emite la empresa del

sistema financiero nacional autorizada, ya sea de manera individual o masiva (no se necesita

protesto para ejercer los derechos cambiarios); si es de esta última forma, se coloca por oferta

pública con previa autorización de la superintendencia. Los transferentes no asumen

responsabilidad solidaria y la obligación exclusiva es de la empresa emisora. [ CITATION

Har12 \l 3082 ]

El artículo 273° de la LTV se refiere a su emisión y registro del pagaré bancario.

Estos títulos son emitidos únicamente por las empresas del sistema financiero

nacional, sea en forma masiva o individual. Si se emiten en forma masiva, reúnen la nota

propia de los valores mobiliarios, que tiene una consecuencia natural como sería su propia

desmaterialización al poder registrarse como anotación en cuenta. En efecto, de acuerdo con

el artículo 255°.1 son valores mobiliarios aquellos emitidos en forma masiva, con

características homogéneas o no en cuanto a los derechos y obligaciones que representan; en

tanto que el artículo 255°.4 señala que, el régimen de representación de valores mobiliarios

mediante anotación en cuenta, se rige por la legislación de la materia y le son aplicables las

disposiciones que contiene el Libro I y la presente Sección de la Ley de Títulos Valores, en

todo aquello que no resulte incompatible con su naturaleza.

El pagaré bancario incorpora un derecho crediticio a favor del titular y no


16

requiere de su protesto para el ejercicio de las acciones cambiarias que emanan del título.
Página
DERECHO COMERCIAL II

La emisión masiva de estos títulos requiere de autorización previa de la

Superintendencia de Banca y Seguros.

Formalidades y Requisitos

La forma de identificar a este título es por su denominación de Pagaré Bancario,

pues la Ley les otorga efectos diversos a los pagarés comunes; sin embargo, nos remite a la

norma del artículo 158° para su integración como Título Valor. En este sentido debe contener

fecha de vencimiento a fecha fija o fechas fijas; constituye una promesa incondicional de

pagar una suma de dinero; debe indicarse el lugar y la fecha de emisión. A tenor de lo

señalado en el artículo 273°.4 de la Ley de Títulos Valores, estos pueden emitirse a la orden o

en forma nominativa y estar representado en documento o en anotación en cuenta.

Al vencimiento del plazo, el titular del derecho puede exigir su pago, y en tal caso

no requiere de formalizar el protesto; es un título que por su naturaleza no requiere de

protesto. En caso de que el titular desee protestar el documento, dicho acto no beneficia ni

perjudica el ejercicio de las acciones cambiarias.

Diferencias con el pagaré común

Se diferencia del pagaré común en tanto el único responsable por el pago del

documento es la entidad financiera emitente del pagaré, los cedentes o transferentes del título

no asumen responsabilidad solidaria con el pago de la obligación contenida en él. En todo

caso su responsabilidad es la que corresponde al cedente de la cesión de derechos.


17
Página
DERECHO COMERCIAL II

CAPITULO III

Cuadro comparativo entre el pagaré y la letra de cambio

CONCEPTO PAGARÉ LETRA DE CAMBIO


18

OBLIGACION Promesa de pago por parte del Orden u obligación de pago de una
Página

FRENTE A LA deudor deuda adquirida


PROMESA
DERECHO COMERCIAL II

DIFERENTE Dos sujetos (uno que se compromete Tres sujetos (el librador quien emite
NUMERO DE a pagar una deuda determinada y el la letra, el librado quienes el deudor y
INTERVINIENTES otro al que se abonara el dinero) el tomador que es el beneficiario de la
deuda)
FORMAS DE Podrá señalarse pago único o en No admite pago en armadas o cuotas
PAGO armadas en cuotas
PROTESTO No existe el protesto por falta de El protesto por falta de aceptación
aceptación en el pagare no hay deberá llevarse a cargo a pesar de la
aceptación cláusula sin protesto
FORMAS DE Tiene tres formas de vencimiento Tiene 4 formas de vencimiento
VENCIMIENTO
INCLUSION O NO Si se admite intereses desde emisión No se admite intereses en periodo
DE INTERESES hasta el vencimiento anterior al vencimiento
DISTINTOS Es el propio deudor el que pone en Es el acreedor (librador) quien lo
EMISORES circulación el documento pone en circulación
DELDOCUMENTO
ACEPTACION No requieren aceptación expresa por Una vez giradas se deben presentar al
que surgen del compromiso firme de deudor para que firme la aceptación
los obligados cambiarios
FIRMANTES Una pagare es válido solo con la La letra requiere al menos la firma del
firma del que lo admite (deudor) emisor (librador) y del aceptante
ESTRUCTURA Es más flexible y sencillo Debe añadir los espacios para la firma
de la aceptación y el nombre del
tomador
APARIENCIA No se encuentra timbrada por el Se encuentra timbrada por el Estado
FISICA Estado.
Posibilidad de No Solo el aceptante y antes de que se
revocación regrese la letra de cambio al tenedor
El que realiza el No Si
pago a su vez puede
ser beneficiario
Posibilidad de No Si
emisión al portador

CONCLUSIONES

1. Podemos concluir, que el pagaré es un título valor en la cual esta presente una
19

obligación originada en un contrato, la cual es la incorporación de una promesa de


Página
DERECHO COMERCIAL II

pago que obliga al firmante de este a pagar una determinada suma de dinero, la cual

no esta sujeta a condiciones.

2. Los requisitos necesarios en un pagaré para su validez son: La denominación de

“pagaré”; el lugar de emisión; fecha; promesa incondicional de pagar una determinada

suma de dinero pero esta también puede ser una cantidad determinable; se debe

consignar también el nombre de la persona a quien, o a la orden de quien, debe

hacerse el pago; la indicación del vencimiento único o de corresponder, los

vencimientos parciales; relación con el lugar de pago y; por último el nombre,

documento oficial de identidad y la firma del emitente.

3. Respecto al pagaré bancario, concluimos que este solo puede ser emitido por entidad

del sistema financiero autorizada, como es el caso de los bancos. La principal

característica que los distingue de los pagarés comunes es que la entidad que lo emite

(emitente) es la única que asume responsabilidad ante el incumplimiento de pago del

firmante.

4. Entre las principales diferencias que destacamos entre el pagaré y la letra de cambio

tenemos: 1. Que el pagaré es una promesa de pago, en cambio, la letra de cambio

obliga a quien ya tiene una deuda adquirida a cumplir con el pago de esta. 2. El

pagaré admite la participación de dos sujetos, la letra de cambio admite tres. 3. El

pagaré no requiere aceptación expresa del deudor, por el contrario, este si es un

requisito en la letra de cambio.

Referencias Bibliográficas

Haro, B. V. (2012). Los títulos valores en el Perú. REVISTS e-Mercatoria, 11(2).


20

Manfredi, U. M. (2003). Derecho Comercial. Tomo II: Títulos Valores. Lima: GRIJLEY.
Página

Villanueva, C. (2013). Temario de Derecho Mercantil II . El pagaré. Lima.


DERECHO COMERCIAL II

21
Página

También podría gustarte