Está en la página 1de 8

CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PERQUERO DE LA COSTA PACIFICA

SENA
PROGRAMA CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTROL INTERNO Y AUDITORIA

AUDITORIA
3. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje

Actividad Enseñanza –Aprendizaje –Evaluación

1. Concienciación

1.1 En su núcleo familiar como en toda organización o grupo organizado, establecen normas para
el buen funcionamiento. Elabore un informe indicando:
 ¿Cuántos tipos de normas han establecido en su hogar?
 ¿Cada tipo de norma tiene un procedimiento diferente de aplicar?
 ¿Se ejerce algún tipo de control para el cumplimiento de las normas?
 ¿Cada cuánto tiempo se reúne el grupo familiar para revisar las normas establecidas?

RESPUESTA: En mi núcleo familiar se han establecido varios tipos de normas para él un buen
funcionamiento de las conductas disciplinarias y de comportamiento para que cada día seamos
mejoras personas con una serie de normas que ayudan al pleno funcionamiento de la disciplina y
comportamiento. Las normas más importantes en mi hogar son las de ser personas responsables
con un sinnúmero de fortalezas y virtudes que ayudan a ser una buena persona. Cada norma tiene
su propio procedimiento a realizar, ya que cada norma tiene ciertas características de carácter o
disciplina y la forma de aplicarlas depende de las conductas de los miembros del hogar. En mi
hogar hay un cierto mandato o control sobre las normas que debemos cumplir para ejercer las
actividades que se contemplan en las normas dirigidas a la ordenación del comportamiento. Mi
familia se reúne cada semana para analizar las normas establecidas por ellos para generar
opiniones acerca de lo que se contempló en las ordenes o normas dadas por ellos. Es claro afirmar
que para cumplir las normas se debe integrar la familia para tener ciertos valores,
responsabilidades que al cumplirlas no se generar problemas y el funcionamiento del núcleo
familiar sea muy bueno.
Todo grupo humano está regulado por una serie de pautas de acción que constituyen el conjunto
de sus propias normas internas. Estas tienen la finalidad de regular el comportamiento de cada uno
de los miembros y hacerlo compatible con el de todos los demás. Las normas del grupo definen las
formas de actuar que se consideran deseables para cada situación y, simultáneamente, todas
aquellas que no se admitirían en caso de producirse. Dentro de la familia existen también estas
normas y es de suma importancia que estén suficientemente claras para todos los componentes, a
fin de lograr vivencia sana y cordial. 

2. Conceptualización
3.2.1.1 Elabore una matriz conceptual sobre Control Interno, que contenga:
 Definición,
 Objetivos que persigue,
 Principios del Control Interno,
 Componentes del Control Interno,
 Limitaciones,
 Clases de control,
 Modelos de Control Interno,
 Riesgos del Control Interno,

RESPUESTA:
MATRIZ DE CONTROL INTERNO
El sistema de control interno o de gestión es un conjunto de áreas
funcionales en una empresa y de acciones especializadas en la
DEFINICION comunicación y control al interior de la empresa. El sistema de gestión
por intermedio de las actividades, afecta a todas las partes de la empresa
a través del flujo de efectivo.
Entre los objetivos del control interno tenemos 

 Proteger los activos de la organización evitando pérdidas por


fraudes o negligencias.

 Asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y


extracontables, los cuales son utilizados por la dirección para la
OBJETIVOS toma de decisiones.

 Promover la eficiencia de la explotación.

 Estimular el seguimiento de las prácticas ordenadas por la


gerencia.

 Promover y evaluar la seguridad, la calidad y la mejora continua.


CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PERQUERO DE LA COSTA PACIFICA
SENA
PROGRAMA CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTROL INTERNO Y AUDITORIA

Los Principios que rigen el Control Interno son los siguientes:


 
División del trabajo
La esencia de éste principio descansa en la separación de funciones de
las unidades operativas de actividades de forma tal que una persona no
tenga un control completo de la operación, para lo cual se debe distribuir
el trabajo de modo que una operación no comience y termine en la
persona o departamento que la inició. De esta forma el trabajo de una
persona es verificado por otra, que trabaja independientemente, pero que
al mismo tiempo está verificando la operación realizada, lo que posibilita
la detección de errores u otras irregularidades.
Fijación de responsabilidad
Que los procedimientos inherentes al control de las operaciones
económicas, así como la elaboración de los documentos pertinentes,
PRINCIPIOS permitan determinar en todos los casos, la responsabilidad primaria sobre
todas las anotaciones y operaciones llevadas a cabo.
Cargo y descargo
Este principio está íntimamente relacionado al de la fijación de
responsabilidad, pues facilita la aplicación del mismo cuando es
necesario. Debe entenderse el máximo control de lo que entra y sale;
cualquier operación registrada en una cuenta contraria a su naturaleza
debe ser investigada al máximo.

Dentro del marco integrado se identifican cinco elementos de control


interno que se relacionan entre sí y son inherentes al estilo de gestión de
la empresa. Los mismos son:

 Ambiente de Control.
 Evaluación de Riesgos.
 Actividades de Control. 
COMPONENTES
 Información y Comunicación.
 Supervisión o Monitoreo.

El control interno no es la panacea, no soluciona todos los problemas y


deficiencias de una organización, es decir que no representa la "garantía
total" sobre la consecución de los objetivos. El sistema de control interno
sólo proporciona una grado de seguridad razonable, dado que el sistema
se encuentra afectado por una serie de limitaciones inherentes a éste,
LIMITACIONES como por ejemplo la realización de juicios erróneos en las toma de
decisiones, errores o fallos humanos, etc. Además, si encontramos
colusión en 2 o más personas, es muy probable que puedan eludir el
sistema de control interno
CONTROL ADMINISTRATIVO
Los controles administrativos  comprenden el plan de organización y
todos los métodos y procedimientos relacionados principalmente con
eficiencia en operaciones y adhesión a las políticas de la empresa y por lo
general solamente tienen relación indirecta con los registros financieros. 
Incluyen más que todos controles tales como análisis estadísticos,
estudios de moción y tiempo, reportes de operaciones, programas de
entrenamientos de personal y controles de calidad.
CONTROL CONTABLE
CLASES DE CONTROL Los controles contables comprenden el plan de organización y todos los
métodos y procedimientos relacionados principal y directamente a la
salvaguardia de los activos de la empresa y a la confiabilidad de los
registros financieros.  Generalmente incluyen controles tales como el
sistema de autorizaciones y aprobaciones con registros y reportes
contables de los deberes de operación y custodia de activos y auditoría
interna.

MODELOS DE CONTROL Modelos de Control Interno (MECI, COSO Y COCO).


INTERNO
Un riesgo de auditoría es aquel  que existe  en todo momento por lo cual
genera la posibilidad de que un auditor emita una información  errada por
el hecho de no haber detectado errores o faltas significativas que podría
modificar  por completo la opinión dada en un informe.
RIESGOS DE CONTROL
La posibilidad de existencia de errores puede presentarse en distintos
INTERNO
niveles, por lo tanto se debe analizar de la forma más apropiada para
CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PERQUERO DE LA COSTA PACIFICA
SENA
PROGRAMA CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTROL INTERNO Y AUDITORIA
observar  la implicación de cada nivel sobre las auditorias que  vayan a
ser realizadas.
Es así como se han determinado tres tipos de riesgos los cuales son:
Riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección.

3.2.1.2 Establezca mediante un cuadro comparativo los modelos de Control Interno (MECI, COSO
Y COCO).
RESPUESTA:
DIFERENCIAS MECI COSO COCO
DEFINICION El Modelo Estándar de El Informe COSO ha sido El Informe COCO
Control Interno, MECI, es adoptado en todo el es producto de una profunda
una herramienta de gestión territorio de los EE.UU., revisión del Comité de Criterios
que busca unificar criterios por el Banco Mundial y de Control de Canadá sobre el
en materia de control interno otros organismos reporte COSO y cuyo propósito
para el sector público, financieros a través del fue hacer el planteamiento de
estableciendo una mundo. Sin embargo, el un informe más sencillo y
estructura para el control a Informe COCO de comprensible, ante las
la estrategia, la gestión y la Canadá, publicado tres dificultades que en la aplicación
evaluación. años más tarde que el del COSO enfrentaron
COSO, simplifica los inicialmente
conceptos y el lenguaje, algunas organizaciones. El
para hacer posible una resultado es un informe conciso
discusión del alcance y dinámico encaminado a
total del control, con la mejorar el control, el cual
misma facilidad en describe y define al control en
cualquier nivel de la forma casi idéntica a como lo
organización empleando hace el Informe COSO.
un lenguaje accesible
para todos los
trabajadores.
CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PERQUERO DE LA COSTA PACIFICA
SENA
PROGRAMA CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTROL INTERNO Y AUDITORIA
3.2.1.3 Describa mediante un informe escrito, el procedimiento de Control interno para evaluar la
gestión de la empresa, apóyese en el numeral 1.1.

Reúnase con su GAES y socialicen el trabajo realizado, comparen la información obtenida y


construyan de manera colaborativa un mapa mental con la información del grupo, prepárenlo para
presentarlo ante el gran grupo.

RESPUESTA: Para evaluar la gestión de la Empresa se debe desarrollar un programa que le


facilite el trabajo al auditor, permitiéndole obtener información general sobre la organización y el
contexto en que esta se desenvuelve. Para ello se requiere de un método de uso general aplicable
a cualquier área que se audite, el que debe consistir en un análisis profundo y detallado del trabajo
que se desarrolla dentro de la sucursal. La información necesaria para lograr buenos resultados en
la investigación se obtendrá a través de entrevistas y cuestionarios, acopiándose un gran número
de aspectos relevantes, que facilitaran los trabajos de campos, ahorrándose con ello tiempo en la
ejecución de la investigación. Para ello se aplicarán diferentes técnicas con el fin de sustentar con
evidencias suficientes, la opinión o juicio sobre el auditado. En las investigaciones se empleará el
método científico para lo cual se realizará un estudio preliminar de los elementos que componen la
entidad auditada, se hará un diagnostico detallado, determinándose los objetivos, comprobándose
la eficiencia e investigándose las deficiencias, conformándose un balance analítico y participando
en la búsqueda de problemas, para finalmente proponer soluciones y alternativas con el objetivo de
mejorar la gestión.

Al evaluar el Sistema de Control interno reviste singular importancia al ser este el principal
instrumento de gestión que posee la organización para verificar la exactitud y veracidad de su
información financiera y administrativa, promover la eficiencia en las operaciones, estimular la
observancia de las políticas prescritas y propender al cumplimiento de las metas y objetivos
programados con el principal objetivo de salvaguardar el patrimonio.

NORMAS GENERALES
El control interno será responsabilidad de cada institución del Estado y de las personas jurídicas de
derecho privado que dispongan de recursos públicos y tendrá como finalidad crear las condiciones
para el ejercicio del control.
Es claro afirmar que el ejercicio de control interno debe consultar los principios de igualdad,
moralidad, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad y valoración de costos
ambientales. En consecuencia, deberá concebirse y organizarse de tal manera que su ejercicio sea
intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos existentes en la entidad, y en particular
de las asignadas a aquellos que tengan responsabilidad del mando.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2

3.2.2.1 Análisis de caso propuesto por el instructor.


ACTIVIDAD CON EL INSTRUCTOR.

3.2.2.2 Explique mediante una matriz conceptual, el procedimiento para llevar a cabo la auditoria,
de acuerdo con las normas, procedimientos y políticas organizacionales del ente económico.

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA
En cumplimiento de las normas de auditoría
relativas a la ejecución del trabajo y a la rendición de
informes, el Auditor desarrolla varios procedimientos
que en su conjunto lo llevan a conocer en forma
objetiva las operaciones bajo examen.  Para cumplir
con los procedimientos, el Auditor utiliza las
denominadas Técnicas de Auditoría.   

Respecto a los inventarios, el auditor necesita


satisfacerse de que la mercancía en existencia esté
razonablemente valorizada, para cumplir con ello
puede utilizar Procedimientos de Auditoría tales
como:
 
 La comparación de los precios aplicados
a los inventarios con los precios según
facturas,
 
EJEMPLO  La investigación de los precios actuales
del mercado, y
CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PERQUERO DE LA COSTA PACIFICA
SENA
PROGRAMA CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTROL INTERNO Y AUDITORIA
 
 La verificación de la exactitud de los
conjuntos de las columnas y los anexos
en las listas de inventario.

Las pruebas de control se aplican para obtener


evidencia de auditoria sobre:
PRUEBAS DE CONTROL

1. El diseño de las actividades de control;


2. La operación de las actividades de control.

Básicamente este punto se refiere a un tema que se sale del campo del que se comenta, pues la
hablar de mantener actualizado un procedimiento, se está hablando de lo que se conoce como
auditoría se sistemas, dentro de ésta se encuentra la actualización de procedimientos. Sin embargo,
en pocas palabras, la actualización de procedimientos. Sin embargo, en pocas palabras, la
actualización consiste en modificar los procedimientos actuales cada vez que las condiciones físicas,
materiales, ambientales, etc. Sobre las que se planearon se modifique.

3.2.2.3 Identifique las características de la empresa a auditar (asignada por el instructor), de


acuerdo con su función productiva y consígnelos en un informe escrito.
Actividad con el instructor SENA

3.2.2.4 Elabore mediante cuadro sinóptico un diagnóstico de las áreas que requieren mayor
análisis.
RESPUESTA:
AREAS DE MAYOR ANALISIS
Uno de los objetivos principales del análisis de un
sistema contable, es el de verificar que la
información procesada por el sistema se esté
efectuando de acuerdo con los estándares
establecidos por la empresa. Estos estándares
son los que la empresa especifica en manuales,
ANALISIS instructivos, comunicaciones, gráficos y en
general cualquier vía de información en donde se
plasmen políticas de la empresa que pudieran
afectar de alguna manera el desempeño de los
empleados en relación con el procesamiento de la
información contable.
El análisis de un sistema contable debe estar
enfocado principalmente hacia el logro de los
siguientes objetivos:
a) Asegurar la integridad de los datos.
b) Asegurar el adecuado registro y
procesamiento de las operaciones.
c) Presentar la información financiera en
forma confiable.
d) Garantizar la oportunidad en la
presentación de la información.
AREAS
Área tecnología
Políticas contables
Estructura organizacional

3.2.2.6 Elabore los formatos de los papeles de trabajo que requiere en la ejecución del proceso de
auditoría, de acuerdo con las normas aplicables.
RESPUESTA:
PAPELES DE TRABAJO:
Conjunto de documentos, y/o planillas elaboradas y/o utilizadas por el auditor en forma manual o
medio magnético, que registran, soportan, evidencian e identifican la labor de auditoría realizada,
así como las conclusiones a las que se ha llegado en el desarrollo de su trabajo. Sirven para
sustentar los hallazgos y como punto de apoyo para verificaciones y futuras auditorías. Los papeles
de trabajo están conformados por los documentos contenidos en el Archivo Corriente, Archivo
General y Archivo Permanente.
MODELO DE REFERENCIACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO

MODELO PAPELES DE TRABAJO


CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PERQUERO DE LA COSTA PACIFICA
SENA
PROGRAMA CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTROL INTERNO Y AUDITORIA

SECTOR XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
E
N PERIODO PAD: FASE:
C
A
B PERIODO AUDITADO (Vigencia):
E
Z
A SUJETO DE CONTROL:
D
O
MODALIDAD DE AUDITORIA :

Desarrollo del contenido del papel de trabajo… (El formato y el contenido de los papeles de
trabajo es un asunto relativo al juicio y criterio profesional del auditor; no hay sentencias disponibles
que indiquen lo que se debe incluir en los papeles de trabajo, sin embargo, es esencial que los
papeles de trabajo contengan suficiente evidencia del trabajo realizado para sustentar las
conclusiones alcanzadas).

CONCLUSION :

AUDITOR: FECHA INICIO: FECHA TERMINACION:


SUPÉRVISADO POR1:
Nombre: Cargo: Firma: Fecha:

Las clases de archivo que se manejan en el proceso de prestación de servicio micro por parte de
los equipos de auditoría, son los siguientes:

A/P ARCHIVO PERMANENTE


Referenciación2 Contenido
Índice
Ficha Técnica
Leyes
Decretos
Resoluciones
Acuerdos
Actas
Circulares
Antecedentes y actividades de la Entidad
Organigrama general del sujeto de control
Contratos de Fideicomiso
Principios y procedimientos administrativos y contables
Informes de Auditoría anteriores
Directores y funcionarios claves en la toma de decisiones
Otros

A/G ARCHIVO GENERAL


Referenciación Contenido
Índice
Actas resultantes de las Mesas de Trabajo.
Comunicaciones Oficiales recibidas externas.
Comunicaciones Oficiales enviadas externas.
Comunicaciones Oficiales recibidas internas.
Comunicaciones Oficiales enviadas internas.
Cuentas rendidas por los sujetos de control.
Inventario parte interesada
Otros.

2
CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PERQUERO DE LA COSTA PACIFICA
SENA
PROGRAMA CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTROL INTERNO Y AUDITORIA
A/C ARCHIVO CORRIENTE FASE DE PLANEACIÓN
Referenciación Contenido
índice
Encargo de Auditoria
Memorando de Planeación
Programas de Auditoria Aprobados
Otros

A/C ARCHIVO CORRIENTE FASE DE EJECUCIÓN


Referenciación Contenido
Índice o Carátula de la Línea de Auditoría o componente de integralidad
Programas de Auditoria por componente de Integralidad debidamente
diligenciado
Evaluación del Sistema de Control Interno
Procedimientos de Evaluación
Desarrollo del Procedimiento (Seguimiento Plan de Mejoramiento) No. 1
Desarrollo del Procedimiento No. 2
Desarrollo del Procedimiento No. 3
Desarrollo del Procedimiento No. 4
Desarrollo del procedimiento No. 22
Desarrollo del procedimiento N…
Borrador de Informe de los resultados de la evaluación de la línea de auditoria
o del componente de integralidad.

A/C ARCHIVO CORRIENTE FASE DE INFORME


Referenciación Contenido
Informe Preliminar
Respuesta de la Entidad
Informe Final

3.2.2.7 Plantee en un escrito, las preguntas que se deben tener en cuenta en los cuestionarios de
control interno aplicables a las diferentes áreas que conforman la empresa.
RESPUESTA:
A través de esta guía entendí claramente lo referente al control interno que sirve para ayudar a la
empresa a que logre sus metas y sus propósitos  en determinados tiempos, con determinados
presupuestos minimizando todo riesgo implicado en la consecución de sus objetivos; además
genera más confianza  ante terceros, ante sus empleados y con sus dueños.
Mucho se ha hablado del control interno el cual hoy en día existe en innumerables organizaciones,
impulsado en gran medida por la parte gerencial que lo  han puesto en marcha  y con ello han
facilitado y mejorado  todo proceso interno de las compañías.
El control interno no solo es importante aplicarlo por el  hecho de adquirir algún tipo de
certificación, que es uno de los objetivos ya que con estas certificaciones es más fácil la
adquisición de nuevos contratos, y es más, en muchas ocasiones son requisitos para lograr a algún
tipo de acuerdo comercial o contractual. También es importante porque si en una empresa se
realiza una comparación del antes y después de la implementación del control interno se va a dar
cuenta  que mejora todo tipo de proceso en cuanto a tiempos, seguridad, calidad, desarrollo,
confiabilidad etc. Lo cual implica más crecimiento de las empresas ya que va a tener  mejores 
garantías para generar seguridad ante sus clientes.
Considero que la fuente fundamental del control interno es el autocontrol, donde todos directivos,
empleados, vigilancia son conscientes que se debe cuidar de los bienes bajo el control del ente
económico y de esta forma se minimizan los esfuerzos de quienes ejercen el control.

Contextualización:

Transferencia de conocimientos
3.3.1 Realice un ensayo de la información que usted logro obtener para establecer la importancia
de Control interno, limitaciones, riesgos, papeles de trabajo, pruebas sustantivas, pruebas de
cumplimiento y prepare su presentación.

RESPUESTA: El Control Interno contribuye a la seguridad del sistema contable que se utiliza en la
empresa, fijando y evaluando los procedimientos administrativos, contables y financieros que
CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PERQUERO DE LA COSTA PACIFICA
SENA
PROGRAMA CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTROL INTERNO Y AUDITORIA
ayudan a que la empresa realice su objeto.  Detecta las irregularidades y errores y propugna
por la solución factible evaluando todos los niveles de autoridad, la administración del
personal, los métodos y sistemas contables para que así el auditor pueda dar cuenta veraz de
las transacciones y manejos empresariales. Esto asegura que tan confiable es su información
financiera, frente a los fraudes, eficiencia eficacia operativa. En todas las empresas es
necesario tener un adecuado control interno, pues gracias a este se evitan riesgos, y fraudes,
se protegen y cuidan los activos y los intereses de las empresas, así como también se logra
evaluar la eficiencia de la misma en cuanto a su organización.

3.3.2 Consulte los aspectos a tener en cuenta para la oferta de servicios profesionales como
auditor independiente, elabore la propuesta.
RESPUESTA:
El auditor independiente tiene como función expresar una opinión sobre la razonabilidad que
presentan los estados financieros en todos los aspectos significativos, la situación Financiera, los
resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo.
El auditor independiente debe establecer claramente la responsabilidad que está asumiendo en
cualquier estado financiero con el que su nombre lo asume. La opinión imitada por el auditor
independiente sobre los estados financieros puede tener una de estas tres formas: limpio con
salvedad o adversa cuando el auditor no tiene suficiente Información que basan su opinión debe
emitir una designación de lo mismo y establecer sus razones en lo relativo a la opinión con
salvedades o adverso, el auditor deberá también exponer las razones para actuar así.

ASPECTOS AUDITOR INDEPENDIENTE


 Los auditores brindan asesoría, de los controles internos y del diseño de instalación de los
sistemas de información además se encarga de realizar el análisis de los costes de nuevos
productos las alternativos funcionarios y asuntos similares, su asesoría se busca en las
operaciones de alta dirección en muchos negocios su especial conocimiento en la
contabilidad y de su calidad de experto a través del estudio continuo.
 El auditor cuenta con una serie de funciones tendientes a estudiar, analizar y diagnosticar
la estructura y funcionamiento general de una organización, las funciones son: Estudiar la
normalidad, misión, objetivos, políticas estrategias, planes y programas de trabajo. 

También podría gustarte