Está en la página 1de 5

CASO ACEITE IDEAL

1. Defina el perfil del consumidor del aceite de línea Premium Ideal para
Guatemala.
- Características demográficas:14,901,286 personas, de las cuales 51.5% son
mujeres (7,678,190) y 48.5%, hombres (7,223,096). (según datos del último
censo de 2018 en Guatemala)
- Clase social: medio, media alta y alta.
- Ingreso: 8,500-100000 o más
- Edad: 20-65 años
- Sexo: hombres y mujeres
- Estilo de vida: persona que le gusta cocinar y comer rico.
- Motivo: preparar diferentes platillos con una sazón exquisita.
- Valores: amor, dedicación, arte, paciencia.
- Creencias y actitudes: Comida sana, toda la semana con el sabor, la
dedicación y el amor que inspira cada día las mejores comidas para toda la
familia

Producto
La línea de premium ideal, precio medio, medio alto y alto, es vendida en el
mercado guatemalteco, para preparar las comidas sanas, toda la semana con el
sabor, la dedicación y el amor que inspira cada día las mejores comidas para toda
la familia.

Definición del perfil


Mujeres principalmente de 20 a 65 años, personas que les gusta cocinar y
preparar diferentes platillos con una sazón exquisita, que tiene un ingreso de Q.
8,500-Q 100000, que viven en áreas urbanas (53.8%) de Guatemala.

2. En el supuesto que la marca aún no ha lanzado los nuevos sabores al


mercado guatemalteco, ¿qué diseño de investigación le recomendaría?
¿qué técnicas o instrumentos de investigación utilizaría? Especifique.

Diseño de investigación
Recomendaría usar el tipo de Descriptiva/concluyente/cuantitativo, ya que nos
representa una descripción del comportamiento y las necesidades de los clientes.

Técnicas o instrumentos
La técnica que utilizaríamos es la encuesta y la observación natural en diferentes
tiendas, supermercado, mercado de consumo, debido que son instrumentos los
cuales nos permiten evaluar el comportamiento del consumidor al momento de
comprar el producto, y obtener opiniones para que sea exitosa en el mercado.
También nos permite definir las necesidades del consumidor y como satisfacerlas
mediante el producto, además nos brinda información sobre el precio y las
diferentes presentaciones que debe manejar el mismo para una aceptación
efectiva dentro del mercado.
3. Realice un análisis FODA de la marca IDEAL, así como las
recomendaciones estratégicas basándose en la matriz de ocho
cuadrantes AODF

FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Mercado establecido y 1. Aceptación de los nuevos
marca reconocidos en el productos en el mercado.
mercado guatemalteco.
2. Falta de publicidad y definir
2. Calidad de producto en la la cadena de distribución.
preparación de los platillos
exquisita.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO


1. Expansión y distribución (F1, O1) La marca IDEAL, es (D1, O1) Hay que realizar
de productos en el reconocido en el mercado diferentes tipos de publicidades
mercado guatemalteco, guatemalteco, con la para el lanzamiento de los
más con los nuevos implementación de los nuevos productos.
productos. productos hay que definir las (D2, O2) Lanzar al mercado
estrategias para la con diferentes tamaños de
2. Implementar producto en distribución. producto, para que los clientes
diferentes (F2, O2) Implementar la pueden adquirir y aprobar el
presentaciones para estrategia de diferente tamaño producto.
satisfacer las y presentación del producto.
necesidades de los
consumidores.
AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
1. La competencia, de otras (F1, A1) Con la ventaja y los (D1, A1) Implementar las
marcas de aceites. años de que tiene la posición estrategias y tácticas para la
de los productos, con los aceptación de los productos en
2. Productos sustitutos para nuevos producto de la marca el mercado.
la preparación de las IDEAL, puede expandir y (D2, A2) definir línea de
comidas. posicionar más en el mercado. cadena de suministro para que
(F2, A2) Con la demostración llega el producto en los
de los platillos preparado con departamentos y que se
los nuevos productos, el encuentro en lugares donde se
cliente puede definir que la puede adquirir fácilmente.
marca IDEAL es el mejor que
los sustitutos.

4. En el mercado guatemalteco, IDEAL, quiere realizar un análisis con


cuatro de sus unidades estratégicas de negocios en la industria de
aceites: Aceite de maíz, aceite de soya, aceite de girasol y aceite light. A
Continuación, se le presenta una tabla con los datos de las Unidades para
que realice la Matriz BCG y su análisis del ciclo de vida.
VENTAS
VENTAS SECTOR
PROPORCIÓN VENTAS SECTOR AÑO TASA PARTICIPACIÓN CASILLAS
CARTERA LIDER/COMPETIDOR AÑO ANTERIO CRECIMIENT MERCADO MATRIZ
PRODUCTOS VENTAS NEGOCIO MÁS FUERTE ACTUAL R O MERCADO RELATIVA BCG

  a b t t-1 = [(t-t-1)/t-1] *100 = a/b  


Aceite de
maíz 222,678 33% 223,630 706,000 705,346 0.09 1.00 INDEFINIDO
Aceite de
soya 231,320 34% 225,600 829,612 829,721 -0.01 1.03 VACAS
Aceite de
girasol 118,221 17% 106,103 228,101 223,210 2.19 1.11 VACAS
Aceite light 104,855 15% 106,667 128,501 128,406 0.07 0.98 PERRO
1,892,21
TOTALES 677,074 100% 662,000 4 1,886,683      

Aceite de maíz: Podemos encontrar un producto que se encuentra en una etapa de


madurez avanzada y con indicios de declive, este nos presenta poco crecimiento
del mercado, una madurez en el sector, pero poca necesidad de fondos.
Aceite de soya: Con un crecimiento de mercado muy poco o nulo, este producto
mantiene poca necesidad de fondos por llegar a su etapa de madurez.
Aceite de girasol: Con un crecimiento considerable dentro del mercado este
producto en su etapa de madurez puede crecer, posee una necesidad poca de
fondos.
Aceite light: Este producto se encuentra en sus inicios de etapa de declive, lo cual
nos representa un consumo poco, por lo mismo, al entrar en declive se debe
observar ya que en extremos casos se puede optar por desinvertir.

5. En base a sus respuestas de la pregunta anterior recomiende estrategias de


producto/mercado (Matriz de Ansoff) para cada UEN
OBSERVACIONES ANSOFF
 
UNIDAD

RENTABILIDAD

ESTRATEGIA
FLUJO CAJA
INVERSION
ZONA
MAIZACEITEESTRATÉGICA

OBSERVACIONES
Podemos usar la estrategia de desarrollo de producto, ya que
DE

INDEFINIDO

DESINVERTI MANTENER MANTENE MANTENER


TE ALTAMEN POSITIVO
necesitamos desarrollar nuevos valores del mismo como lo
MEDIA

MEDIA
es la transparencia con el cliente para poder establecer una
mejor relación con ellos ya que en la actualidad el cliente
tiene el derecho de voz y voto ante cualquier irregularidad,
En este caso podríamos usar la estrategia de diversificación
SOYAACEITE

ALTA

BAJA

concéntrica, esta se basa en que se agreguen productos que


VACAS

R
estén estrechamente relacionados con la compañía, para
ello, podemos incluir un atado como accesorio, una
mayonesa o de
unaproducto
barra depuede
mantequilla,
ser unaya que el encargado
ALTAMENTE

El desarrollo buena idea, ya que,


DE DE

podemos realizar una diferencia por calidad, debemos


ALTA

BAJA
GIRASOLACEITE

escuchar las opiniones de los consumidores actuales para


VACAS

poder hacer cambios en la calidad o en los precios, y


brindarle un valor más notorio a nuestra cartera de clientes
POSITIVO

Ya que este pertenece a una cartera de productos, se puede


LIGHTACEITE

realizar una estrategia de atrincheramiento, la cual consiste


NULA

BAJO
BAJA

en estudiar los mercados en los que participamos con


PERRO

nuestro producto, encontrar los mercados más débiles que


nuestro producto posee y no generan rentabilidad
6. Realice el análisis de la matriz G&E

También podría gustarte