Está en la página 1de 4

1) ANALIZAR LA LECTURA 1A “RACIONALIDAD EPISTEMOLÓGICO DEL EIA”

RESUMEN
La determinación de un impacto ambiental constituye un paso clave para la preservación del
ambiente y el control ambiental de las actividades humanas. No obstante, esta herramienta está
ideológicamente constituida por criterios de racionalidad de la actual sociedad occidental post-
industrial. Este conjunto de criterios (intervinculados) conforman los referentes epistemológicos de
la teoría y metodología aplicada en los estudios ambientales. Desde la noción de "ambiente" hasta
las metodologías aplicadas para la determinación del "impacto ambiental", implican nociones de
racionalidad culturalmente incorporadas. La racionalidad a la cual se alude en este trabajo se refiere
a la utilizada para arribar a una teoría ambiental que subyace a las evaluaciones y estudios
ambientales. Todo este conjunto de teoría e instrumental metodológico se basa en un grupo de
fundamentos epistemológicos vinculados a una idea y representación del ambiente. En síntesis, a
continuación, se discutirá acerca de la racionalidad y de los criterios generales que caracterizan a
las EIAs, su fundamentación y la posibilidad de arribar a una racionalidad alternativa.

INTRODUCCIÓN

Las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIAs) y los Estudios de Impacto Ambiental (EsIAs) incluidos
en éstas constituyen la principal herramienta metodológica para determinar la existencia o no de un
impacto antrópico sobre el ambiente.
Estos estudios ambientales fueron instaurados a partir de 1969 en Estados Unidos y luego
propagados al resto del mundo desarrollado y, en parte, al mundo en vías de desarrollo.
La determinación de un impacto ambiental constituye un paso clave para la preservación del
ambiente y el control ambiental de las actividades humanas.
Es decir, se encuentra enmarcada dentro de criterios de racionalidad generales, criterios
culturalmente compartidos por una sociedad dentro del contexto contemporáneo de la Era Post-
Industrial.
Los análisis y estudios ambientales siempre, por ejemplo, implican una noción de "desarrollo
sustentable/crecimiento económico", una idea relativa a cómo es posible mantener ciertos equilibrios
ambientales estables y cómo intervenir con medidas correctoras para evitar el desequilibrio de otros,
un grupo de supuestos teóricos acerca de las condiciones de equilibrio o desequilibrio del ambiente.

DEFINICIÓN DE RACIONALIDAD
La razón constituye, entonces, una facultad inherente al género humano como tal y
cuyo ejercicio acerca a los hombres a la verdad pero, no a la verdad teocéntrica y metafísica  sino  a
una verdad antropocéntrica y física y los principios de argumentación racional pueden ser puramente
formales, tal como eran aceptados por los filósofos antiguos.
Luego, la racionalidad constituiría la estructura lógica de un conjunto de argumentaciones que
orientan la vida de los seres humanos en el mundo, los límites intangibles de una estructura social y
las reglas no escritas de una cultura.
Max Weber (1951) habló de dos tipos de racionalidad: 
la racionalidad de los fines, la cual se refiere a los fines que son medios para otros fines (una
racionalidad relativa)
a) Acción racional con respecto a un fin
b) Acción racional con respecto a un
valor
c) Acción afectiva o emocional
d) Acción tradicional, marcada por hábitos, costumbres y creencias que obedecen a prácticas
enraizados en valores culturales.
Estas acciones definidas por Weber dan lugar a tres formas de racionalidad:
1. Racionalidad formal y teórica: permite el control consciente de la realidad mediante la
constitución de conceptos precisos y abstractos, los cuales pueden llegar a dar lugar a
cosmovisiones del mundo operantes sobre los modos de producción y de vida.
2. Racionalidad instrumental o weckrationalität: Implica la consecución metódica de
determinado fin práctico mediante el cálculo preciso de medios eficaces.
3. Racionalidad Substantiva: Ordena a la acción social en patrones basados en
postulados de valor.
Con el concepto de racionalidad sustantiva (Leff 1994:33), Weber rechaza la validez de una jerarquía
universal de fines, contraponiendo a ésta la diversidad de valores e instalando la idea de
inconmensurabilidad de fines y medios entre diferentes racionalidades.
Weber intenta aprehender a los sistemas sociales e intelectuales dentro de sus rasgos singulares,
abriéndose así al análisis de la diversidad cultural que, de acuerdo a Leff, caracteriza a la racionalidad
ambiental, a los sentidos subjetivos que definen la calidad de vida y a las motivaciones particulares de
los actores sociales que defiendan una noción cultural de ambiente.

2) ANALIZAR LA LECTURA 1B “CONSIDERACIONES SOBRE LA EIA”

CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Desarrollo Sustentable y Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)1 son dos conceptos asociados que
retroalimentan, ya que la protección del ambiente no puede plantearse como un dilema frente al
desarrollo sino como uno de sus elementos. Por lo tanto, constituye una de las herramientas de
protección ambiental que apoyada por una institucionalidad del Estado, fortalece la toma de decisiones
acerca de políticas, planes, programas y proyectos a ser realizados por los proyectos productivos, de
infraestructura y/o de servicios.
La EIA se realiza en proyectos individuales clasificados jerárquicamente en función de su envergadura,
como así también en actividades de desarrollo que involucren planes, programas y políticas de
ordenamiento territorial para considerar los efectos acumulativos del impacto. En el caso de los
proyectos de inversión, el proceso debe ser diseñado para compatibilizar: la protección ambiental y la
ejecución de las actividades humanas, con el propósito de propender al bienestar de la población,
permitir un uso sostenido de los componentes del medio natural y una EIA es un procedimiento jurídico-
técnico-administrativo que tiene como objetivo básico y fundamental la prevención, mitigación o
corrección de los posibles efectos adversos que pueden alterar el ambiente a causa de la realización
de un proyecto específico. Una parte de este procedimiento es la genera ción de un documento
científico técnico, llamado Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) o Informe de Impacto Ambiental (IIA),
que es realizado por profesionales de una consultora ambiental, del ámbito público o privado, bajo
encargo del promotor del proyecto.
Una vez presentado el EsIA o IIA a la Autoridad de Aplicación Provincial (Secretaría de Minería)
comienza la segunda etapa del procedimiento que consiste en el análisis y consultas del documento
presentado por parte de profesionales del organismo y/o de otros organismos provinciales y/o asesores
externos elegidos por dicha autoridad de aplicación.
Esta etapa concluye en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) la que básicamente establece la
aprobación, rechazo o corrección del Proyecto propuesto.
Cabe aclarar que además de los procedimientos que emanan para cumplir con la EIA, las grandes
empresas mineras cuentan con Sistemas de Gestión Ambiental en proceso de certificación y/o
certificados por ISO14001, como así también Programas de Responsabilidad Social Empresaria.

RECAP. EIA, SOCIEDAD Y MINERÍA. EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

En los últimos 15 años las herramientas de gestión ambiental se han perfeccionado y regularizado en
gran parte del territorio nacional. Sin embargo, es de público conocimiento que amplios sectores sociales
manifiestan una oposición y crítica a los grandes emprendimientos mineros en proceso de
operación (Minera Alumbrera, Veladero) y/o en etapa de diseño (Agua Rica) y/o de exploración (Mina La
Franca-CNEA), sin dejar de mencionar el rechazo de muchos sectores a la política de desarrollo minero
del país.
Esta confusión comunicacional es gran parte la responsable que la minería no cuente con licencia social
para su desarrollo, generando un sentimiento de descreimiento acerca de la eficiencia de una
herramienta de gestión ambiental como son los Estudios de Impacto Ambiental. Además, la
controversia es un promotor de conflictos locales entre los habitantes de una comunidad, ya que dentro
de una misma familia hay integrantes que trabajan dentro y/o para la actividad y otros es tán en
contra.
Al respecto, las empresas y las autoridad de aplicación provinciales aún no han tomado conciencia que la
creación de líneas de base en los estudios de impacto social deben comenzar conjuntamente con las
primeras etapas del ciclo del proyecto minero. Debe tomarse conciencia que la concreción de los
estudios de impacto social demanda un tiempo que excede al destinado en la actualidad para su
ejecución, ya que generalmente se realizan con trabajo en terreno cuando el proyecto minero se
encuentra en condiciones de iniciar la etapa constructiva. Los estudios sociales deben nacer con la
etapa de prefactibilidad, continuando y retroalimentando en el tiempo a la par del avance del proyecto si
este es factible y viable de ser realizados desde la dimensión social, económica y política.
En concordancia con el punto anterior puede decirse que el diseño y ejecución de Planes de Asuntos
Sociales que posean tanto larga duración como fuerte injerencia y participación en los lugares de
radicación de los proyectos mineros, constituyen los instrumentos apropiados para identificar primero
y concretar después los temas relevantes para y dentro de una comunidad. Entre estos
pueden mencionarse los aspectos relacionados con:
 El pensamiento o idea que tiene la gente sobre qué es proteger el ambiente.
 En qué los favorece y/o perjudica la actividad minera.
 Qué esperan del Estado y de la empresa que se radicará en la zona.
 Cuáles son sus necesidades mediatas y cuáles los reclamos históricos.
 Qué formas de control proponen y en quiénes depositan la confianza para llevarlas a cabo.
 Los usos actuales de la tierra,
 La salud y la capacidad sanitaria de la población,
 El nivel educativo de la población.
 Las expectativas de trabajo y la capacitación con la que se cuenta para llevarlos a cabo.
 Los conocimientos técnicos que poseen.
 Las creencias y los valores.
 Los lugares sagrados y/o de los ancestros.
 Las costumbres y los modos de vida.
 Entre otros.
1.

También podría gustarte