Recurso de Revocatoria

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Recurso de revocatoria

JUICIO ORDINARIO DE OPOSESIÓN A TITULACIÓN SUPLETORIA. No. 66-07. Of. 2º.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO. HUEHUETENANGO.

------------------------------JUAN MANUEL PÉREZ CASADO, de datos de identificación personal conocidos dentro del

juicio ordinario identificado en el acápite del presente memorial; ante ustedes en forma respetuosa comparezco y para

el efecto:

E X P O N G O:

Por decreto del diez de los corrientes que me fue notificado a las once horas del día de ayer, se rechaza como prueba

propuesta de mi parte, la ratificación del memorial mediante el cual se contestó la demanda.

Según dicho decreto, no se le admite “en virtud de no haber sido ofrecido oportunamente en el escrito de demanda...”

No existe ninguna normal legal que autorice a los Jueces a rechazar ninguno de los medios de prueba enumerados en

el artículo 128 del código procesal Civil y Mercantil.

A tenor del artículo 127 del citado código puede rechazar los que sean prohibidos por la Ley, los notoriamente

dilatorios o los propuestos con el objeto de entorpecer el proceso. El medio probatorio propuesto por mí no adolece de

ninguno de esos vicios. En la demanda se ofrece como prueba la declaración o confesión del demandado. La

ratificación es, como lo indica el artículo 141 del Código Procesal Civil y Mercantil, una “confesión sin posiciones”. Es

falso que no se haya ofrecido en su oportunidad.

Pretender que se ofrezca de manera específica individualizada, está fuera de toda razón. Se trata de una diligencia

cuya necesidad o conveniencia únicamente es posible percibirla con posterioridad a la demanda. De lo contrario,
habría que ofrecer como prueba, la ratificación de los escritos que presentare la parte contraria. Y la ratificación no

está incluida entre los medios de prueba que enumera el artículo 128 de la Ley adjetiva.

Con fundamento en lo expuesto, interpongo contra el derecho antes aludido, el RECURSO DE REVOCATORIA.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

“Los decretos que se dicten para la tramitación del proceso son revocables de oficio por el Juez que los dictó. La parte

que se considere afectada también puede pedir la revocatoria de los decretos.....” Artículo 598 del Código Procesal

Civil y Mercantil.

P E T I C I Ó N:

a) Que se tenga por presentado este memorial y se le dé el trámite que en derecho corresponde.

b) Que se tenga por interpuesto el RECURSO DE REVOCATORIA en contra del Decreto emitido por ese

Órgano Jurisdiccional, con fecha diez de Octubre del año dos mil siete, dentro del Juicio Ordinario de oposición a

titulación supletoria bajo el número 66-07 a cargo del oficial segundo.

c) Se señale día y hora para que la parte demandada comparezca a ratificar el memorial de contestación de la

demanda.

d) Se le cite con la anticipación debida y bajo el apercibimiento de rigor.

CITA DE LEYES: Artículos: 1-2-3-4-5-6-25-26-27-34-35-44-50-51-52-60-61-62-63-64-65-66-67-68-69-70-71-72-73-79-

81-82-83-84-85-96-106-107—109-111-113-118-123-126-127-128-129-130-131-133-134-135-136-137-142-143-145-

146-147-148-149-173-174-175-76-177-178-179-180-181-186-187-188-189-190-191-194-195-196-198-229-230-234-
235-249-250-252-255-256-257-258-596-597-598-599 Código Procesal Civil y Mercantil; 141-142-143 de la Ley del

Organismo Judicial; 12 y 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

COPIAS: Acompaño cuatro fotocopias del presente memorial.

SAN MARCOS, DIECISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL SIETE.

A RUEGO Y SUPLICA DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU AUXILIO Y

DIRECCIÓN:

También podría gustarte