Está en la página 1de 2

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

LAURA CAMILA PULIDO MONTERO


CODIGO: 20161148776

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL
NEIVA-HUILA
2017
LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

La estructura de la organización es el modelo relativamente estable de la


organización; es tan solo un aspecto del todo y nunca es igual al sistema
social.
 Para un análisis completo de la organización se tiene que determinar su
estructura intencional y su estructura real.
 El análisis de la estructura de la organización comienza con describir los
papeles que tienen todos los miembros y los conflictos de papeles que
hay.
 Los conflictos que se desarrollan conducen a estrés, disminución de la
actividad, perjudica las relaciones y además les cuesta a la
administración
 La formalización de una organización depende de que los miembros se
atengan a reglas.
 Formalización no es lo mismo que burocratización.
 Una organización está altamente formalizada cuando se encuentra muy
reglamentada y deja poca libertad de acción a los miembros.
 Las comunicaciones y la autoridad son fenómenos centrales en toda
organización.
 La comunicación se discurre de distintas maneras, se tiene diferentes
contenidos y es importante que se transmita a un destinatario directa o
indirectamente.
 Las estructuras de la comunicación no siempre están descritas sino
también pueden estar gráficamente.
 Para construir una estructura de comunicación es importante que cada
miembro reciba todas las informaciones para poder actuar con arreglo a
un fin.
 Existen tres tipos de estructuras de autoridad: Jerárquica, Democrática y
con Autoridad técnica.
 Es posible lograr el convencimiento y la influencia normativa de los
miembros mediante la persuasión sin utilizar la presión, amenaza, etc.
 Existen 4 curvas de control: democrática, autoritaria, Laissez faire y
Poliárquica.
 Para Max Weber la autoridad es que las órdenes específicas encuentren
obediencia en un grupo de personas.
 Max Weber desarrollo 3 tipos de dominación legítima que son la
dominación: Legal, Tradicional y carismática.
 En las mayorías de las organizaciones se tiene una dominación legal ya
que tienen reglas generales que han sido formuladas sin consideración
de otras personas, etc.

También podría gustarte