Está en la página 1de 1

Sigmund Freud y la evolución del método psicoanalítico

Desarrollo su teoría en base a su práctica clínica e iba perfeccionando a medida que fue realizando
avances y descubrimiento en su desarrollo teórico, su método no fue estático sino que fue
evolucionando, en uno de sus primeros apartados se utilizó hipnosis para pacientes histéricos,
pero que ocurría, que en realidad el síntoma si bien desaparecía o disminuía durante un tiempo,
luego retornaba, por lo tanto eso lo llevó a teorizar que no había descubierto la raíz que
ocasionaba el conflicto psíquico , luego está la indagación, valga la redundancia, escudriñar en la
vida de los pacientes para encontrar la raíz o el primer momento traumático que origina el
síntoma pero al realizar ese método se encuentra con la resistencia al propio paciente a llegar a
lo más profundo o incluso a aceptar los descubrimientos que se iban dando , por lo que llegamos
al tercer estadio que es el de la Asociación Libre con el fin de poder saltear esta censura o
resistencia para de ´peste modo adentrarse en el inconsciente, también se utiliza como método
la interpretación de los sueños y el análisis de los lapsus y actos fallidos durante la terapia

Libre Asociación: consiste en pedirle al paciente que diga lo primero que se le ocurra , que hable
de lo que quiera y en la convicción que diga lo que diga , aunque sea disparatado , eso va a estar
ligado por lazos asociativos a representaciones que son ligadas a deseos inconscientes, entonces
el método de la asociación libre surge con la interpretación de los sueños en 1900 y lo que se
persigue es que el paciente diga lo que se le ocurra , entre las cosas que se le ocurren están los
sueños y también están los equívocos, los lapsus (son formaciones de compromisos que nos va a
poner sobre la pista de los contenidos reprimidos) , lo importante a tener en cuenta es que se
opone a la psicología en tanto y cuanto plantea que la vida psíquica es algo más que la
consciencia , está prácticamente sobredeterminada por lo inconsciente , la conciencia e
inconsciente tienen legalidades que son diferentes, el inconsciente rige el principio del placer,
rige l atemporalidad y el proceso primario y no hay temporalidad , no hay una idea cronológica
sino que lo muy antiguo convive con lo más reciente.

También podría gustarte