Está en la página 1de 56

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

NOMBRE DE LA SESIÓN: “¿SABES CUÁLES SON LOS ELEMENTOS CONTAMINANTES DEL AGUA?”
FECHA: MARTES 19 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: Que los estudiantes conozcan los elementos que contamina el gua
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de
AREA Competencia Capacidad Desempeño Técnica e Instrumento
aprendizaje
de Evaluación
Convive de manera Cuida de los espacios Indicador: Identifica problemas Cuiden el agua al Técnica de evaluación:
democrática en cualquier públicos y del ambiente ambientales de su espacio inmediato momento de hacer Evaluación sistemática
contexto o desde perspectivas de que afectan su vida uso de este Instrumento
C.A elemento.  Lista de auxiliar
circunstancia, y con vida ciudadana y de
todas las personas sin desarrollo sostenible.
distinción

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y/O ACCIONES FAVORABLES


Enfoque ambiental Forma estudiantes con conciencia crítica sobre la
problemática ambiental

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y DESEMPEÑOS


MATERIALES INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
MARTES “¿SABES CUÁLES SON LOS ELEMENTOS CONTAMINANTES DEL AGUA?”  Texto C.A
19 INICIO  Laminas Expresa su opinión sobre los
Motivación: Presentamos un sobre sorpresa, los niños sacan imágenes las pegan en la pizarra y  Colores objetos o acciones humanas
las van describiendo una a una Dichas imágenes están referidas a acciones donde se está  Lápices
que deterioran su ambiente
contaminando el agua de los ríos, mares y lagos.  Ficha de
trabajo
individual
 Papelotes
Técnica de evaluación:

Evaluación sistemática

Instrumento

 Lista de cotejo

Les preguntaré ¿Qué observan en cada imagen? ¿a quién están contaminando? ¿Por qué pasará
eso? ¿Están de acuerdo con esas acciones? ¿Por qué? ¿Lo han visto alguna vez? ¿Qué es lo que
contamina el agua?
Saberes previos: De acuerdo a las imágenes ¿Qué utilizaron las personas para contaminar el
agua?
Problematización: ¿Saben Uds. qué objetos contaminan nuestro medio ambiente? ¿Qué
significa contaminar el agua?
Propósito: Mostramos a los niños un cartel con el texto elementos contaminantes del agua
ELEMENTOS CONTAMINATES DEL AGUA

¿Qué observan? ¿Qué dice en el cartel?


Se formula hipótesis sobre el significado del texto apoyados en pistas dadas a partir de las
imágenes. Se declara la actividad del día. Se les entrega papelotes para que por grupos dibujen
el rio ,mar y acequias y agreguen lo que contamina el agua-
DESARROLLO
Gestión y acompañamiento: Mostramos el 1er papelote donde se observa un río,
describimos y comentamos , sobre sus aguas y deducimos que están muy
contaminadas porque:
Las personas botan basura al río
Las fábricas (curtiembres) que botan líquidos tóxicos al río.

Desagües que van al río y lo contaminan, ocasionando que las plantas que se riegan también estén
contaminadas y por eso nosotros al consumirlos tenemos que cocinarlos bien o desinfectarlas,
también ocasiona que los peces que existían hayan desaparecido.
Frente a este problema ¿qué podemos hacer? Poco a poco los niños irán explicando con lo
trabajado
en los otros papelotes
Luego de un diálogo con los niños concluimos:
Nunca más botar basura en los ríos , playas y conversar con nuestros familiares para que ellos
Tampoco lo hagan.
Aplicación de hoja de trabajo individual.
CIERRE
Evaluación: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué debemos comprometernos para cuidar la sustancia
principal de nuestra vida como es el agua? ¿Qué dificultades tuvimos?
REGISTRO AUXILIAR

Nº Colabora en actividades
colectivas orientadas al
cuidado de los recursos,
materiales y espacios
compartidos.
SI NO

24 TIRABANTI JULCA SAMUEL


25 VASQUEZ GUZMAN DOMINICK
26 VERASTEGUI FERNANDEZ
27 VILCHEZ CALVAY PIERO
28 ZAMORA BUSTAMANTE NICOL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

NOMBRE DE LA SESIÓN: “CONOCEMOS LAS 3 R PARA PODERLAS PRACTICAR”


FECHA: MIERCOLES 20 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: Se les dará a conocer a los niños(as) que hoy conoceremos las 3 ERRES
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de
AREA Competencia Capacidad Desempeño Técnica e Instrumento
aprendizaje
de Evaluación
COMPRENDE Infiere e interpreta el Establece relaciones de causa efecto Técnica de evaluación:
CRÍTICAMENTE significado de los entre dos ideas que escucha Evaluación sistemática
TEXTOS ESCRITOS de textos. Instrumento
Comunicación diverso tipo y  registro auxiliar
complejidad según
variados propósitos de
lectura.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y/O ACCIONES FAVORABLES


Enfoque ambiental Forma estudiantes con conciencia crítica sobre la
problemática ambiental

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y INSTRUMENT


MATERIALE O DE
S EVALUACIÓN
MIERCOLE CONOCEMOS LAS 3 R PARA PODERLAS PRACTICAR”  Imágenes Técnica de
S 20 INICIO  Video evaluación:
Motivación: Motivaremos colocándoles un video para que lo observen y canten  Papelote Evaluación
http://www.youtube.com/watch?v=gKB_7MUPxT4#t=25  Plumones sistemática
reducir, reutilizar y reciclar  Goma Instrumento
Reducir, reutilizar y reciclar  Registro
reducir, reutilizar y reciclar auxiliar
reducir, reutilizar y reciclar
Así es como puedes reducir
Lleva una bolsa cuando vayas a comprar
y compra solo aquello que realmente vas a usar
apaga las luces cuando salgas de tu cuarto
Y cierra bien los grifos que gotean en el baño.
Reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
Éstas son formas de reutilizar
Si recibes un regalo nunca botes el papel
puedes hacer arte o algo lindo con él
los juguetes que no quieras los puedes donar
Siempre hay alguien que no tiene nada para jugar.
Reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
Reducir, reutilizar y reciclar.
Y no olvides reciclar
Separa las botellas y las latas de aluminio
separa las de plástico y las que son de vidrio
arregla los periódicos revistas y cartón
Y lleva todo listo a un centro de recolección.
Reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
Ahora todos juntos chicos y grandes lo pueden hacer
El planeta Tierra te lo va a agradecer.
Reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
Reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
reducir, reutilizar y reciclar
Saberes previos: ¿Les gusto la canción? ¿De qué se trata? ¿Qué dice la canción? De un sobre
sorpresa sacaremos una lámina con tres logos ¿Qué creen que significan? ¿Qué colores tienen? ¿Qué
dirá en cada uno de ellos? ¿Para qué sirven?
REDUCIR REUSAR RECICLAR
Conversamos con los niños sobre lo siguiente: “¿Qué hacemos para cuidar nuestra comunidad?
Problematización: Les recordamos sobre la sesión donde hablamos sobre el tipo de basura ¿Qué
hacíamos con el tipo de basura que no desaparecía? RECICLABAMOS para cuidar de nuestra
comunidad ¿solo podemos reciclar? ¿Qué otras cosa podemos hacer? Copiamos las respuestas de los
niños ¿Son tres palabras que empiezan con un sonido igual? ¿Cuáles son?
Propósito: Se les dará a conocer a los niños(as) que hoy conoceremos las 3 R
DESARROLLO
Gestión y acompañamiento: Luego mostramos una lámina donde aparecen las 3RS Cada palabra viene
acompañada de los objetos que podemos reducir, reusar y reciclar.
¿Será importante usar las 3 RS? ¿Por qué? Anotamos en la pizarra las palabras que los niños nos
digan Comentamos que “3R” significa tres palabras con las cuales debemos cumplir para cuidar
nuestro medio ambiente y comunidad las tres tienen el mismo sonido inicial: REDUCIR que significa
consumir menos ¿Qué podemos consumir menos? , REUTILIZAR significa usar varias veces lo que
tenemos ¿Qué podemos usar varias veces y RECICLAR fabricar objetos nuevos con materiales de
otros productos.
Los niños representan a su elección lo trabajado en la sesión
CIERRE
Evaluación: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué significan las 3 erres? ¿Qué dificultades tuvimos?
REGISTRO AUXILIAR

Nº NIÑO /NIÑA Establece relaciones de


causa efecto entre dos
ideas que escucha
SI NO
1 BALDERA CORONADO NAOMI
2 CALUA SUAREZ MARY ANN
3 CALUA SUAREZ MARY ROUSE
4 CHIMOY VASQUEZ ROGELIO
5 COLLANTES SIALER SANTIAGO JERIS
6 EUFRACIO GAMARRA THIAGO
7 FENCO RODRIGUEZ JAREDH
8 GARCIA AGUINAGA YONATAN
9 GAYOSO MASHINGKASH NAYELI
10 GUEVARA SILVA JULIAN
11 LAYNES TELLO KAORI
12 LAZARO VASQUEZ AKEMI
13 LLONTOP GRANADOS YEINER
14 LLUEN ESPINOZA GENESIS
15 MESTANZA LLAJA LISETH
16 MORALES NIÑO MATYAS
17 OLAYA LLUEN BENYAMI
18 PEREZ RAMIREZ VALENTINA
19 QUIROZ ORE FABIO
20 RAMOS MENDOZA PAULINA
21 ROMERO MORALES EMILY
22 SALVADOR CORNEJO GHAZI
23 TELLO ORDONEZ MENIS
24 TIRABANTI JULCA SAMUEL
25 VASQUEZ GUZMAN DOMINICK
26 VERASTEGUI FERNANDEZ
27 VILCHEZ CALVAY PIERO
28 ZAMORA BUSTAMANTE NICOL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

NOMBRE DE LA SESIÓN: “ELABORAREMOS MENSAJES PARA DIFUNDIR LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
FECHA: JUEVES 21 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: hoy elaboraremos mensajes para difundir el cuidado del medio ambiente y los colocaremos en lugares visibles para que las
personas lo lean
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de
AREA Competencia Capacidad Desempeño Técnica e Instrumento
aprendizaje
de Evaluación
PRODUCE DE FORMA Elabora textos con Dicta textos a su docente o escribe a Técnica de evaluación:
PERSONAL Y pertinencia a su su manera, según su nivel de Evaluación sistemática
AUTÓNOMA propósito y a la escritura, indicando qué va a escribir, Instrumento
Comunicación DIVERSOS TIPOS DE situación comunicativa. a quién y qué le quiere decir.  registro auxiliar
TEXTOS ESCRITOS
utilizando variados
recursos del lenguaje.
Convive de manera Cuida de los espacios Participa en acciones planificadas por Técnica de evaluación:
democrática en públicos y del la docente para promover el cuidado Evaluación sistemática
cualquier contexto o ambiente desde del medio ambiente en su entorno Instrumento
 registro auxiliar
circunstancia, y con perspectivas de vida inmediato
todas las personas sin ciudadana y de
distinción desarrollo sostenible.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y/O ACCIONES FAVORABLES


Enfoque ambiental Forma estudiantes con conciencia crítica sobre la
problemática ambiental

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y DESEMPEÑOS


ELABORAREMOS MENSAJES PARA DIFUNDIR LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL MATERIALES INSTRUMENTO DE
MEDIO AMBIENTE” EVALUACIÓN
JUEVES INICIO recortes
21 Motivación: Se forman equipos cada equipo comparte los artículos periodísticos de preferencia periodísticos
donde está ubicado el jardín ¿Qué han traído el día de hoy? ¿Qué dice en los recortes que han cartulina Técnica de evaluación:
traído? ¿De dónde los han sacado? ¿Qué dirá allí? Cada niño muestra su recorte y se va pegando plumones Evaluación sistemática
de manera ordenada en la pizarra lápiz Instrumento
Saberes previos: ¿les gustaría vivir en ese lugar? ¿Por qué? ¿Cómo podemos decirles a las colores  Registro auxiliar
personas que cuiden nuestra comunidad y no la contaminen? plumones
Problematización: ¿Podemos elaborar carteles con mensajes pidiéndoles que la cuiden? serpentina
Propósito: hoy elaboraremos mensajes para difundir el cuidado del medio ambiente y los papeles de
colocaremos en lugares visibles para que las personas lo lean colores
DESARROLLO temperas
Gestión y acompañamiento: PLANIFICACIÓN: presentamos un afiche sobre la limpieza de las
CUIDAMOS NUESTRA COMUNIDAD

calles
Los niños dan lectura a un afiche ¿Qué observan en afiche? ¿Quiénes están? ¿Qué están
haciendo? ¿Les gusta? ¿Por qué? ¿Les gustaría que su comunidad este limpia? ¿Quieren
colaborar para tener limpia su comunidad? ¿Qué podrían hacer para que su comunidad este
limpia? registramos en la pizarra las intervenciones de los niños
¿Podemos hacer afiches para pedir a todas las personas cuidar nuestro medio ambiente? ¿Dónde
los pondríamos? ¿Quiénes lo leerán? ¿Cómo haremos nuestros afiches? ¿Qué escribiremos en
nuestros afiches? ¿Para qué lo haremos?
TEXTUALIZACIÓN: Los niños nos van dando sus ideas respecto al mensaje que contendrán los
afiches la docente copia en la pizarra dichos mensajes tal cual son dictados
REVISIÓN
Culminado el dictado de los mensajes la docente lee cada mensaje dictado y de manera conjunta
con los niños revisan y corrigen cada mensaje el cual es escrito por la maestra en una cartulina
cada mensaje es escrito en cartulinas de diferente color
Seguidamente se forman equipos cada equipo recibe materiales diversos para elaborar su afiche
luego eligen un mensaje que contendrá su afiche este mensaje será elegido entre los escritos en
cartulinas que estarán pegados en la pizarra donde los niños lo copiaran por si solos o con ayuda
de la docente en su respectivo afiche luego lo decoraran : dibujando, haciendo alguna técnica
grafico plástica sobre el mensaje escrito pueden hacer pegado de serpentina, dactilopintura,
etc., finalmente colocan los nombres de cada integrante.
Se hace un pequeño desfile en el patio luego se pegan dichos afiches en lugares visibles dentro y
afuera de la institución para que todos puedan leerlo ¿Qué dice en este afiche? Y en el otro? ¿Dónde
los colocaremos? ¿Quiénes los van a leer? ¿Para que los van a leer?
CIERRE
Evaluación: ¿que hicimos hoy? ¿Para qué lo hicimos? ¿Les gusto? ¿Cómo se sintieron?
REGISTRO AUXILIAR

Nº NIÑO /NIÑA Dicta textos a su docente Participa en acciones


o escribe a su manera, planificadas por la
según su nivel de docente para promover el
escritura, indicando qué va cuidado del medio
a escribir, a quién y qué le
ambiente en su entorno
quiere decir
inmediato.
SI NO SI NO
1 BALDERA CORONADO NAOMI
2 CALUA SUAREZ MARY ANN
3 CALUA SUAREZ MARY ROUSE
4 CHIMOY VASQUEZ ROGELIO
5 COLLANTES SIALER SANTIAGO JERIS
6 EUFRACIO GAMARRA THIAGO
7 FENCO RODRIGUEZ JAREDH
8 GARCIA AGUINAGA YONATAN
9 GAYOSO MASHINGKASH NAYELI
10 GUEVARA SILVA JULIAN
11 LAYNES TELLO KAORI
12 LAZARO VASQUEZ AKEMI
13 LLONTOP GRANADOS YEINER
14 LLUEN ESPINOZA GENESIS
15 MESTANZA LLAJA LISETH
16 MORALES NIÑO MATYAS
17 OLAYA LLUEN BENYAMI
18 PEREZ RAMIREZ VALENTINA
19 QUIROZ ORE FABIO
20 RAMOS MENDOZA PAULINA
21 ROMERO MORALES EMILY
22 SALVADOR CORNEJO GHAZI
23 TELLO ORDONEZ MENIS
24 TIRABANTI JULCA SAMUEL
25 VASQUEZ GUZMAN DOMINICK
26 VERASTEGUI FERNANDEZ YAMILE
27 VILCHEZ CALVAY PIERO
28 ZAMORA BUSTAMANTE NICOLE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

NOMBRE DE LA SESIÓN: “ELABORAMOS UNA BOTELLA BRILLANTE”.


FECHA: VIERNES 22 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: El día de hoy exploraremos diferentes materiales para trasformar una botella plástica en una botella brillante con ayuda
de nuestras manos y de otros objetos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de
AREA Competencia Capacidad Desempeño Técnica e Instrumento
aprendizaje
de Evaluación
Área: crea proyectos desde Aplica procesos Representa ideas acerca de sus la elaboración de Técnica de evaluación:
Comunicación los lenguajes artísticos creativos. vivencias personales usando la botella brillante Evaluación sistemática
Desarrollo de la diferentes lenguajes artísticos (el Instrumento
expresión en dibujo, la pintura, la danza o el  registro auxiliar
lenguajes movimiento, el teatro, la música, los
artísticos. títeres, etc.).
 Pintar, dibujar, construir, etc.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y/O ACCIONES FAVORABLES


Enfoque ambiental Forma estudiantes con conciencia crítica sobre la
problemática ambiental

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y INDICADOR


MATERIALES INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
VIERNES “ELABORAMOS UNA BOTELLA BRILLANTE.  Botellas Área: Comunicación
22 INICIO plásticas Desarrollo de la
Motivación: Se invitará a los niños a ubicarse en asamblea y ahí dialogaremos sobre lo que  Papel expresión en lenguajes
hicimos el día anterior, luego llegará una señorita preguntando si esa es el aula celeste de 3 metálico artísticos.
años, porque tiene algo que entregar de parte del planeta tierra. La profesora recibe la caja y  Agua Representa ideas acerca
realiza las siguientes preguntas; ¿Qué creen que nos envió el planeta tierra?, saca el sobre y  Embudo de sus vivencias
les lee la carta, luego invita a algunos niños para sacar lo que hay dentro de la caja.  Diamantina personales usando
Saberes previos: ¿Alguna vez han visto estos materiales?, ¿Dónde?, ¿Qué hicieron con  Trapos diferentes lenguajes
ellos?, ¿Han hecho algo utilizando botellas?  Tinas artísticos (el dibujo, la
Problematización: ¿Cómo podemos hacer las botellas brillantes?  Jarras pintura, la danza o el
Propósito: Se les comunica a los niños y niñas que el día de hoy exploraremos diferentes  movimiento, el teatro, la
materiales para trasformar una botella plástica en una botella brillante con ayuda de música, los títeres,
nuestras manos y de otros objetos. etc.).
DESARROLLO Pintar, dibujar,
Gestión y acompañamiento: construir, etc.
ASAMBLEA: La profesora les mostrará una vez más los materiales que envió el planeta tierra
y les dirá como se llama cada material, luego se les preguntará, ¿Qué nos pidió el planeta Técnica de evaluación:
tierra que hagamos?, ¿Cómo podemos hacer la botella brillante?, escuchamos sus propuestas, Evaluación sistemática
luego forman grupos y un encargado va facilitando el material a su grupo. Instrumento
EXPLORACION DE MATERIAL: Exploran el material y se les va preguntando ¿Cómo  Registro
deberíamos empezar a hacer la botella?, ¿Podremos meter esos materiales dentro de la
botella?, ¿Cómo hacemos para meterlos?, ¿qué más podemos meter?, ¿Cómo podemos meter el
agua?, ¿Para qué servirá el embudo?, La profesora va acompañando el trabajo de los niños y
los va orientando.
EXPRESIVIDAD MUSICAL: Una vez que terminaron de experimentar y de hacer la botella
mágica, los niños la taparán con cuidado y diremos tarea cumplida, el planeta tierra ¿cómo se
sentirá?, ¿Por qué?
CIERRE
Evaluación: Comentan lo aprendido en clase; ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué aprendimos?, ¿En casa
también lo pueden hacer?, ¿Qué otras cosas podremos reutilizar? ¿Cómo se sintieron
reutilizando la botella plástica? Comentamos a los niños que en casa con ayuda de sus padres
también pueden reutilizar desechos para jugar.
REGISTRO AUXILIAR

Nº NIÑO /NIÑA Representa ideas acerca


de sus vivencias
personales usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
Pintar, dibujar, construir,
etc
SI NO
1 BALDERA CORONADO NAOMI
2 CALUA SUAREZ MARY ANN
3 CALUA SUAREZ MARY ROUSE
4 CHIMOY VASQUEZ ROGELIO
5 COLLANTES SIALER SANTIAGO JERIS
6 EUFRACIO GAMARRA THIAGO
7 FENCO RODRIGUEZ JAREDH
8 GARCIA AGUINAGA YONATAN
9 GAYOSO MASHINGKASH NAYELI
10 GUEVARA SILVA JULIAN
11 LAYNES TELLO KAORI
12 LAZARO VASQUEZ AKEMI
13 LLONTOP GRANADOS YEINER
14 LLUEN ESPINOZA GENESIS
15 MESTANZA LLAJA LISETH
16 MORALES NIÑO MATYAS
17 OLAYA LLUEN BENYAMI
18 PEREZ RAMIREZ VALENTINA
19 QUIROZ ORE FABIO
20 RAMOS MENDOZA PAULINA
21 ROMERO MORALES EMILY
22 SALVADOR CORNEJO GHAZI
23 TELLO ORDONEZ MENIS
24 TIRABANTI JULCA SAMUEL
25 VASQUEZ GUZMAN DOMINICK
26 VERASTEGUI FERNANDEZ
27 VILCHEZ CALVAY PIERO
28 ZAMORA BUSTAMANTE NICOLE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
11003 “KARL WEISS” PRIMARIA
DISCIPLINA, SUPERACIÓN Y PRESTIGIO

UNIDAD DIDÁCTICA N° 03
“Nos divertimos reciclando y cuidamos nuestro planeta junto a papá”

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Docente : Yelka Nazario Urbina
1.2. Grado y sección: 04 años Turno: Mañana
1.3. Duración : 03 semanas Inicio: 4 junio - Término: 22 Junio

2.- PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA:

 PRE PLANIFICACIÓN

¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?


 Que observen las calles cercanas a la  Sacaré a los niños a visitar los alrededores de la Institución.  Papelote
Institución educativa.  Dialogaremos la forma de comportarnos en la calle  Plumones
 Recordando los peligros que hay en la calle.  video
 Que observen fotos e imágenes donde  Tomaré fotos en la visita por los alrededores, se les pedirá  Fotos
hay basura. imágenes de revistar o periódicos donde haya basura  Imágenes
acumulada.  Papelote
 Que elaboren contenedores.  Pidiendo cajas de cartón.  Cajas
 Que las pinten del color que corresponda  Témpera
 Que la decoren.  Pinceles
 Símbolo del las tres “R”
 Que separen la basura.  Que lleven al salón diferentes materiales de desechos.  Papeles
 Que separen la basura según el contenedor que corresponde.  Cartones
 Botellas plásticas
 Materiales inorgánicos
 Que se comprometan a cuidar del  Escuchando cuentos y observando videos.  Cuentos
planeta tierra.  videos
 Que construyan juguetes con latas,  Recolectando latas, cartones, botellas, chapas  Latas
cartones, botellas, tapas, etc., con  Trabajando con los niños y padres de familia.  Cartones
ayuda de sus padres.  Botellas
 Tapas
 Qué jueguen con los materiales de  Construyan, clasifiquen, pinten, decoren, separen los  Planificación del proyecto
desecho elaborados con los padres. materiales de desecho.
 Que aprendan canciones  Con imágenes, utilizando bolsas  Bolsas verdes
 Canción
 Imágenes
 Una planta mini recicladora  Con ayuda de los padres y niños y utilizando material de  Botellas
desecho  Arena
 Cemento
 Imágenes
 Evaluaremos el proyecto  Mediante preguntas  Planificación del proyecto
 Observando lo que realizamos cada día.  Imágenes
 Llegando a conclusiones.

 PLANIFICACIÓN O NEGOCIACION CON LOS NIÑOS Y NIÑAS

¿QUÉ VAMOS A HACER? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAREMOS?


 Pasear por la Institución educativa.  En orden, teniendo cuidado al cruzar las pistas y caminar por  Papelote
la vereda.  Plumones
 Expresando lo que observamos  video
 Observar fotos e imágenes donde hay  Observaremos fotos, imágenes y recortes de periódicos  Fotos
basura y buscamos solucionar este donde haya basura acumulada.  Imágenes
problema.  Papelote
 Separar los desechos  Utilizando los desechos del aula que se obtiene después de la  Papeles
lonchera.  Cartones
 Dándoles botellas plásticas, latas, papeles, cartones,  Botellas plásticas
materiales orgánicos, etc.  Materiales orgánicos

 Elaborar contenedores para poder  Utilizando cajas.  Cajas


separar la basura.  Pintándolas y decorándolas  Témpera
 Pinceles
 Símbolo del las tres “R”
 Nos comprometemos a cuidar del  Escuchando cuentos y observando videos.  Cuentos
planeta tierra.  videos
 Construyendo juguetes con latas,  Recolectando latas, cartones, botellas, chapas  Latas
cartones, botellas, tapas, etc., con  Trabajando nosotros y nuestros padres.  Cartones
ayuda de sus padres.  Botellas
 Tapas
 Jugar con los materiales de desecho  Construyendo, clasificando, armando, con los materiales de  Latas
elaborados por nuestros padres. desecho.  Cartones
 Botellas
 Tapas
 Papel metálico
 Evaluar el proyecto  Observando lo que realizamos cada día.  Planificación del proyecto
 Llegando a conclusiones.  Imágenes

3. SITUACION SIGNIFICATIVA: Desde que el niños nace va adquiriendo todo lo que su ambiente familiar y natural le van proporcionando. A
través de sus vivencias van construyendo sus conocimientos, se van dando cuenta que hay cosas que las utiliza y luego las tienen que desechar y
esos deshechos se llaman basura y que cada día hay más y más basura que juntamos en casa o que muchas veces está tirada en las esquinas
contaminando el ambiente. Por tal motivo con la ejecución de esta unidad didáctica se desea conseguir que los niños y padres de familia tomen
conciencia sobre su cuidado; conociendo y difundiendo en su comunidad medidas de prevención y preservación de su medio ambiente y de esta
manera evitar contaminar nuestro planeta. Asimismo conocer y valorar la labor de papá dentro de nuestro hogar así como el trabajo digno que
desempeña para sostener a su familia laborando en alguna de las instituciones que están dentro de nuestra comunidad. Finalmente está orientada,
al desarrollo de competencias y capacidades que favorecen en los niños de 04 años la afirmación de su identidad y autonomía, fortaleciendo los
cuidados fundamentales que debe tener en su alimentación, higiene, descanso, etc.; promoviendo así un desarrollo personal saludable.
APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENTO
EVIDENCIA DE DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
PERSONAL CONVIVE Y PARTICIPA Participa en acciones Colabora en actividades colectivas Cartel de la Técnica:
SOCIAL DEMOCRATICAMENTE que promueven el orientado al cuidado de los recursos, negociación del Observación
EN LA BUSQUEDA DEL bienestar común. materiales y espacios compartidos. proyecto sistemática
BIEN COMÚN
o Soluciona problemas de la basura
que contaminan al medio ambiente.

Construye su identidad Autorregula sus emociones Dice sus ideas e Técnica:


o Expresa sus emociones; utiliza intereses para Observación
palabras, gestos y movimientos organizar actividades sistemática
corporales. Reconoce las emociones
en los demás, y muestra su simpatía Instrumento:
o trata de ayudar. Lista de chequeo
 Siempre
 A veces
nunca
MATEMATIC RESUELVE PROBLEMAS Usa estrategias y Establece relaciones entre los objetos de Técnica:
A DE CANTIDAD. procedimientos de su entorno según sus características Observación
estimación y cálculo. perceptuales al comparar y agrupar, y a sistemática
dejar algunos elementos sueltos. El niño
dice el criterio que utilizo para agrupar.
o Agrupa la basura en bolsas de
diferentes colores.
SE COMUNICA Adecúa, organiza y Expresa sus necesidades, emociones e Técnica:
COMUNCIÓN ORALMENTE EN SU desarrolla las ideas de intereses al interactuar con personas Observación
LENGUA MATERNA forma coherente y conocidas de su entorno familiar a través sistemática
cohesionada de balbuceos, señas, gestos, sonrisas,
miradas, movimientos corporales y, en
algunas ocasiones, con el llanto, con la
intención de comunicarse o lograr su
propósito.
o Responde a preguntas.
o Da sus ideas en torno a temas
de su interés.
o Expresa sus opiniones sobre
temas comunes ante sus
compañeros y maestra.
Adecúa, organiza y Participa en conversaciones o escucha, Técnica:
desarrolla las ideas de cuentos, leyendas, adivinanzas y otros Observación
forma coherente y relatos de la tradición oral. Formula sistemática
cohesionada. preguntas sobre lo que le interesa saber o
lo que no ha comprendido o responde a lo
que le preguntas.
o Responde preguntas sobre el
cuento leído.
CREA PROYECTOS Aplica procesos Representa ideas acerca de sus vivencias Técnica:
DESDE LOS creativos. personales usando diferentes lenguajes Observación
LENGUAJES artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o sistemática
ARTÍSTICOS el movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.).
o Garabatear, pintar, dibujar,
modelar, estampar, construir, etc.
CIENCIA Y INDAGA MEDIANTE Diseña estrategias o Propone acciones y el uso de Técnica:
TECNOLOGÍ MÉTODOS para hacer indagación. materiales de su entorno para Observación
A CIENTÍFICOS PARA buscar información. sistemática
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y/O ACCIONES FAVORABLES
Enfoque de orientación al bien común Estudiantes asumen diversas responsabilidades y las
aprovechan para el bienestar del grupo.
Buscar que el conocimiento de los valores sean bienes que
todos compartimos promoviendo relaciones solidarias en
comunidad.
Enfoque ambiental Forma estudiantes con conciencia crítica sobre la
problemática ambiental
Enfoque de búsqueda por excelencia Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismo para
alcanzar sus metas y contribuir con su comunidad

.- SECUENCIAS DE SESIONES DE APRENDIZAJE

LUNES 4 SESION 1 MARTES 5 SESION 2 MIÉRCOLES 6 SESION JUEVES 7 SESION 4 VIERNES 8 SESION
3 5

“Planificamos el proyecto con los “¿Cómo solucionamos el “Jugamos a agrupar La “Elaboramos contenedores “Escuchamos un cuento:
niños” problema de la basura?” basura” para diferentes residuos” Los cuidadores del
planeta tierra”
LUNES 11 SESION 6 MARTES 12 SESION 7 MIÉRCOLES 13 SESION JUEVES 14 SESION 9 VIERNES 15 SESION
8 10
“taller de arte musical e Inglés” “Aprendamos una canción a Escribamos un mensaje en Elaboremos cotillón para “Compartamos juegos
papa acompañada de la tarjeta de papa” el homenaje a papa con papa”
movimientos creativos “
LUNES 18 SESION 11 MARTES 19 SESION 12 MIÉRCOLES 20 SESION JUEVES 21 SESION 14 VIERNES 22 SESION
13 15
“Juguemos a formar secuencias “¿Sabes cuáles son los “Conocemos las 3 r para “Elaboraremos mensajes “Elaboramos una
utilizando imágenes de la prendas elementos contaminantes del poderlas practicar” para difundir la botella brillante y
de papa” Y taller de ingles agua?” importancia del cuidado evaluamos el proyecto”
del medio ambiente”

Taller de ingles

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

NOMBRE DE LA SESIÓN: “PLANIFICAMOS EL PROYECTO CON LOS NIÑOS”


FECHA: LUNES 04 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: Que los estudiantes propongan ideas para realizarlas en el siguiente proyecto de aprendizaje.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de
AREA Competencia Capacidad Desempeño Técnica e Instrumento
aprendizaje
de Evaluación
Construye su identidad Autorregula sus Expresa sus emociones; utiliza Dice sus ideas e Técnica: Observación
emociones palabras, gestos y movimientos intereses para sistemática
corporales. Reconoce las emociones en organizar
Personal social

los demás, y muestra su simpatía o actividades Instrumento: Lista de


trata de ayudar. chequeo
Convive y participa Interactúa con todas Colabora en actividades colectivas  Siempre
democráticamente en la las personas orientadas al cuidado de los recursos,  A veces
búsqueda del bien común materiales y espacios compartidos.  nunca

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y/O ACCIONES FAVORABLES


Enfoque de orientación al bien común Estudiantes asumen diversas responsabilidades y las
aprovechan para el bienestar del grupo
FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y DESEMPEÑOS
MATERIALES INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
LUNES “PLANIFICAMOS EL PROYECTO”  Imagen del Área: Comunicación
4 INICIO paneta  Expresa sus necesidades,
Motivación: Se les invita a los niños a ubicarse para iniciar la asamblea y se les propone realizar  Papelote emociones e intereses al
una visita por los alrededores de la Institución Educativa, para ello se les hace conocer las  Plumones interactuar con personas
normas que debemos cumplir cuando estemos en la calle, para evitar situaciones de peligro, Ya en  Témpera conocidas de su entorno
e aula se les preguntará: ¿Qué les pareció el paseo? ¿Qué observaron? familiar a través de
Saberes previos: ¿En casa tiene basura?, ¿Dónde la colocan?, ¿Quién recoge la basura?, ¿Qué balbuceos, señas, gestos,
es la basura? sonrisas, miradas,
Problematización: ¿Qué pasa con la basura una vez que la botamos?, ¿A dónde va la basura?, movimientos corporales y,
¿Podremos volver a utilizarla la basura y convertirla en otra cosa? en algunas ocasiones, con
Propósito: Se les comunica a los niños y niñas que el día de hoy expresarán sus opiniones para el llanto, con la intención
planificar el proyecto dando a conocer las actividades que les guitaría realizar. de comunicarse o lograr
DESARROLLO su propósito.
Gestión y acompañamiento: Se les mostrará una imagen del planeta tierra donde se la ve o Responde a preguntas.
enferma y los niños dirán lo que ellos piensan, expresarán sus ideas, luego la profesora les o Da sus ideas en torno
explicará que las personas hacemos algunas cosas que están enfermando al planeta. a temas de su interés.
Se les propone hacer un proyecto para aprender a reciclar, y de esta manera contribuir a que o Expresa sus opiniones
nuestro planeta se cure. sobre temas comunes
La maestra presente un papelote y se les explica que todas nuestras ideas de ¿Qué hacer con la ante sus compañeros y
basura que acumulamos?, las vamos a escribir, y todo lo que mencionen lo colocaremos en un maestra.
cuadro y de esta manera saber cómo realizaremos el proyecto y que actividades trabajaremos
los días siguientes. Técnica de evaluación:

¿QUÉ VAMOS A ¿CÓMO LO ¿QUE Evaluación sistemática


HACER? HAREMOS? NECESITAMOS?
Instrumento
Una vez escritas las ideas propuestas por los niños, prestarán atención al texto que leerá la
docente. Luego colocamos todos juntos el nombre al proyecto y lo decoramos.  Registro
Sistematizo el tema contándoles el cuento “VERDEMAN”
CIERRE
Evaluación: Comentan lo aprendido en clase; ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué aprendimos? ¿Qué
realizaremos durante la semana?, ¿Para qué nos servirá el proyecto?
Pedimos a los niños que observen por su casa si hay basura tirada y que les cuenten a sus padres
que trabajaremos estos días para que no haya tanta basura.
REGISTRO AUXILIAR

C
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

26
27 VILCHEZ CALVAY PIERO
28 ZAMORA BUSTAMANTE NICOL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

NOMBRE DE LA SESIÓN: “¿CÓMO SOLUCIONAMOS EL PROBLEMA DE LA BASURA?”


FECHA: MARTES 05 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: Que los estudiantes colaboren en el cuidado de su ambiente de trabajo manteniéndolo limpio.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de
AREA Competencia Capacidad Desempeño Técnica e Instrumento
aprendizaje
de Evaluación
CONVIVE Y PARTICIPA Participa en acciones Área: Personal social Que los estudiantes Técnica: Observación
DEMOCRATICAMENTE que promueven el Colabora en actividades colectivas mantengan limpio su sistemática
Personal social

EN LA BUSQUEDA DEL bienestar común. orientadas al cuidado de los recursos, espacio de trabajo
materiales y espacios compartidos. Instrumento: Lista de
BIEN COMÚ
o Soluciona problemas de la chequeo
basura que contaminan al  Siempre
medio ambiente.  A veces
 nunca

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y/O ACCIONES FAVORABLES


Enfoque ambiental Forma estudiantes con conciencia crítica sobre la
problemática ambiental

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y INSTRUMENTO DE


MATERIALES EVALUACIÓN
MARTES “¿CÓMO SOLUCIONAMOS EL PROBLEMA DE LA BASURA?”  Imágenes Técnica de evaluación:
5 INICIO  Video
Motivación: Los niños se ubican para iniciar la asamblea y se les hace recordar la visita a  Papelote Evaluación sistemática
la I.E que hicimos el día anterior, se muestra imágenes donde haya basura. Luego se les  Plumones Instrumento
realiza las siguientes preguntas: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Dónde está la basura?  Goma  Registro auxiliar
Saberes previos: ¿Han visto basura tirada en las calles?, ¿Dónde?, ¿Con quién estaban
cuando vieron la basura?, ¿En casa tienen basura?, ¿Qué hacen con la basura?
Problematización: ¿Podremos nosotros hacer algo para que haya menos basura? ¿De
dónde sale tanta basura?, ¿Nuestro planeta estará feliz con tanta basura? ¿Qué
podemos hacer?
Propósito: Se les comunica Que los estudiantes colaboren en el cuidado de su ambiente
de trabajo manteniéndolo limpio.
DESARROLLO
Gestión y acompañamiento: Se les comunicará a los niños que iremos a observar un
video llamado “la comunidad de las tres erres” para ello recuerdan las normas de
conducta a seguir. Después los niños regresan al aula y se realiza las siguientes
preguntas: ¿Qué observaron?, ¿Qué hacían las personas?, ¿Qué pasó cuando la basura ya
no desaparecía?, ¿Qué hicieron para solucionar el problema de la basura? Los niños
aportan ideas sobre qué podemos hacer nosotros para que haya menos basura y de esta
manera no seguir contaminar el planeta y las vamos anotando en un papelote.
Luego se le reparte a cada grupo una imagen de lo debemos hacer para evitar acumular
más basura, la pegan en un papelote, la decoran y finalmente expresan como hicieron su
trabajo
CIERRE
Evaluación: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué aprendimos? ¿De dónde viene la basura?, ¿Qué
podemos hacer para que haya menos basura? ¿Con menos basura cómo se sentirá nuestro
planeta?
Pedimos a los niños que observen en casa qué hacen sus padres con la basura y que les
comenten qué pueden hacer para evitar la acumulación de esta.
REGISTRO AUXILIAR


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

NOMBRE DE LA SESIÓN: “JUGAMOS A AGRUPAR LA BASURA”


FECHA: MIÉRCOLES 6 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: Los niños y niñas el día de hoy agruparán la basura teniendo en cuenta el material del que está hecha y lo trabajarán en
forma grupal.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de
AREA Competencia Capacidad Desempeño Técnica e Instrumento
aprendizaje
de Evaluación
RESUELVE PROBLEMAS Usa estrategias y Establece relaciones entre los objetos fotografías Técnica: Observación
DE CANTIDAD procedimientos de de su entorno según sus sistemática
estimación y cálculo características perceptuales al
comparar y agrupar, y a dejar algunos Instrumento: Lista de
Matemática

elementos sueltos. El niño dice el chequeo


criterio que utilizo para agrupar.  Siempre
 A veces
o Agrupa la basura en bolsas  nunca
de diferentes colores.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y/O ACCIONES FAVORABLES


Enfoque ambiental Forma estudiantes con conciencia crítica sobre la
problemática ambiental

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y INDICADOR


MATERIALES INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
MIÉRCOLES “JUGAMOS A AGRUPAR LA BASURA”  Cartones Área: Matemática
6 INICIO  Botellas,  Establece relaciones
Motivación: los niños se ubican para iniciar la asamblea, se les comunica que observaran un latas, chapas, entre los objetos de
video y se les recuerda las normas para todos disfrutar del video. De regreso al aula se  Papeles su entorno según
realiza las siguientes preguntas: ¿Qué observan en el video?, ¿Qué hacían los niños?, ¿Qué sus características
pasó con Pispas?, ¿Por qué está enferma?, ¿Qué hicieron para curar a Pispas?, ¿Qué hicieron perceptuales al
con todo lo que recogieron? comparar y agrupar,
Saberes previos: ¿Alguna vez han reciclado basura?, ¿Qué reciclaron? ¿Cómo lo hicieron? y a dejar algunos
Problematización: ¿Qué es reciclar?, ¿Cómo se recicla? elementos sueltos.
Propósito: Se les comunica a los niños y niñas que el día de hoy agruparán la basura teniendo El niño dice el
en cuenta el material del que está hecha y lo trabajarán en forma grupal. criterio que utilizo
DESARROLLO para agrupar
Gestión y acompañamiento: Se les explica a los niños el significado de la palabra reciclaje y o Agrupa la basura en
cómo podemos realizar esta actividad, luego cada grupo ira a las diferentes aulas donde les bolsas de diferentes
entregará una bolsa de basura, cuando todos los grupos tengan sus bolsa de basura en el aula colores.
y la hayan sacado se les preguntará ¿Qué podemos hacer con esta basura?, ¿De qué manera la
podemos agrupar? empezarán a manipular el material y lo agruparán como ellos prefieran. Técnica de evaluación:
Luego se les dará la indicación de hacerlo nuevamente pero teniendo en cuenta el material del
que están hechos, se les enseñara una imagen como referente, luego se les preguntará ¿Cómo Evaluación sistemática
lo hicieron?, ¿Por qué lo hicieron de esta manera?
Cuando hayan agrupado la basura se preguntará, ¿y ahora dónde podemos colocar la basura Instrumento
agrupada? se les facilita bolsas de diferentes colores para que la guarden.
CIERRE  Lista de cotejo
Evaluación: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué aprendimos? ¿Qué es reciclar? ¿Qué hicimos con la
basura? ¿Cómo la agrupamos? ¿Les pareció fácil agrupar? ¿Cómo se sintieron?
Pedimos a los niños que en casa también reciclen su basura y la agrupen como lo hicimos acá.
REGISTRO AUXILIAR

Nº o
NO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

NOMBRE DE LA SESIÓN: “ELABORAMOS CONTENEDORES PARA DIFERENTES RESIDUOS”


FECHA: JUEVES 7 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: los niños y niñas que el día de hoy elaborarán contenedores o depósitos de diferentes colores para reciclar la basura,
utilizando cajas y decorándolas libremente, el trabajo lo realizarán de forma grupal.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de Técnica e Instrumento


AREA Competencia Capacidad Desempeño
aprendizaje de Evaluación
CREA PROYECTOS Aplica procesos Representa ideas acerca de sus Los contenedores Técnica: Observación
DESDE LOS creativos. vivencias personales usando diferentes que serán colocados sistemática
COMUNICACION

LENGUAJES lenguajes artísticos (el dibujo, la en lugares


pintura, la danza o el movimiento, el estratégicos de la Instrumento: Lista de
ARTISTICOS
teatro, la música, los títeres, etc.). Institución chequeo
Garabatear, pintar, dibujar,  Siempre
modelar, estampar,  A veces
construir, etc.  nunca

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y/O ACCIONES FAVORABLES


Enfoque ambiental Forma estudiantes con conciencia crítica sobre la
problemática ambiental

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y INDICADOR


MATERIALES INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
JUEVES “ELABORAMOS CONTENEDORES PARA DIFERENTES RESIDUOS”  4 cajas Área: Comunicación.
7 INICIO  Témpera  Representa ideas
Motivación: Se hace recordar la clase del día anterior y se les pregunta ¿Qué  Papeles de colores acerca de sus
hicimos ayer?, luego se les comunica que iremos a ver un video de una canción  Goma vivencias personales
llamada “Reducir, reciclar, reutilizar” y recordamos las normas. De regreso al aula  Dibujos usando diferentes
se les realizará las siguientes preguntas; ¿Qué observaron?, ¿Qué decía la lenguajes artísticos
canción?, se les hace recordar la parte de la canción donde hablan de reciclar y (el dibujo, la
se les pregunta ¿qué decía la canción de reciclar?, ¿Dónde colocaban la basura?, pintura, la danza o
¡¿La colocaban en una misma bolsa o basurero? el movimiento, el
Saberes previos: ¿Alguna vez han visto basureros de diferentes colores?, teatro, la música,
¿Dónde los vieron?, ¿Han colocado la basura en algún basurero de éstos? los títeres, etc.).
Problematización ¿Cómo podemos tener contenedores en el aula? ¿Cómo los o Garabatear, pintar,
podemos hacer?, ¿Qué colores les pondríamos? dibujar, modelar,
Propósito: Se les comunica a los niños y niñas que el día de hoy elaborarán estampar, construir,
contenedores de diferentes colores para reciclar la basura, utilizando cajas y etc.
decorándolas libremente, el trabajo lo realizarán de forma grupal.
DESARROLLO Técnica de evaluación:
Gestión y acompañamiento: Se explica a los niños la importancia de reciclar la Evaluación sistemática
basura y que para ello existen basureros de diferentes colores, qué tipo de Instrumento
basura va en cada uno, luego se les propone hacer nuestros propios basureros  Lista de auxiliar
para reciclar nuestra basura y de esta manera contribuir al cuidado del medio
ambiente.
Se forman cuatro grupos y a cada uno se le facilita una caja, la manipulan y luego
la pintan del color que deseen , pegan papeles, etc. y la decoran libremente, la
profesora va de grupo en grupo preguntando ¿qué hacen?, ¿Qué material están
utilizando?, observa el desempeño de cada niño, una vez que termina de decorar
la caja recordamos la basura que corresponde a cada color y las vamos y
colocamos en lugares estratégicos de la Institución
CIERRE
Evaluación: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué aprendimos?, ¿Qué es reciclar? ¿De qué
colores decoramos las cajas? ¿Qué colocamos en el basurero de color amarillo,
azul, verde, etc.? ¿Les pareció fácil decorar las cajas?, ¿Cómo se sintieron
decorando las cajas?
Pedimos a los niños que en casa con ayuda de sus padres hagan sus basureros de
diferentes colores y reciclen la basura y así cuidar de nuestro planeta.
REGISTRO AUXILIAR

Nº Representa ideas acerca de


sus vivencias personales
usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
 Garabatear, pintar,
dibujar, modelar,
estampar, construir, etc.

SI NO
1

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14 LLUEN ESPINOZA GENESIS
15 MESTANZA LLAJA LISETH
16 MORALES NIÑO MATYAS
17 OLAYA LLUEN BENYAMI
18 PEREZ RAMIREZ VALENTINA
19 QUIROZ ORE FABIO
20 RAMOS MENDOZA PAULINA
21 ROMERO MORALES EMILY
22 SALVADOR CORNEJO GHAZI
23 TELLO ORDONEZ MENIS
24 TIRABANTI JULCA SAMUEL
25 VASQUEZ GUZMAN DOMINICK
26 VERASTEGUI FERNANDEZ YAMILE
27 VILCHEZ CALVAY PIERO
28 ZAMORA BUSTAMANTE NICOL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

NOMBRE DE LA SESIÓN: “ESCUCHAMOS UN CUENTO LOS CUIDADORES DEL PLANETA TIERRA”


FECHA: VIERNES 8 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: los niños y niñas que el día de hoy elaborarán contenedores o depósitos de diferentes colores para reciclar la basura,
utilizando cajas y decorándolas libremente, el trabajo lo realizarán de forma grupal.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de Técnica e Instrumento


AREA Competencia Capacidad Desempeño
aprendizaje de Evaluación
CREA PROYECTOS Aplica procesos Representa ideas acerca de sus vivencias Los contenedores Técnica: Observación
COMUNICACION

DESDE LOS creativos. personales usando diferentes lenguajes que serán colocados sistemática
LENGUAJES artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el en lugares Instrumento: Lista de
movimiento, el teatro, la música, los títeres, estratégicos de la chequeo
ARTISTICOS
etc.). Institución  Siempre
Garabatear, pintar, dibujar, modelar,  A veces
estampar, construir, etc.  nunca

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y/O ACCIONES FAVORABLES


Enfoque ambiental Forma estudiantes con conciencia crítica sobre la
problemática ambiental

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y INDICADOR


MATERIALES INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
VIERNE ESCUCHAMOS UN CUENTO: LOS CUIDADORES DEL PLANETA TIERRA”  Cuento Área: Comunicación
S INICIO  Sobres de • Participa en
8 Motivación: Se comunica que iremos a observar un video, para ello les recordamos las colores conversaciones o
normas. Se muestra el video de una canción titulada “El planeta hay que salvar, ya en el  Imágenes escucha, cuentos,
aula se les hace las siguientes preguntas: ¿Qué observaron en el video, era una película o leyendas, adivinanzas y
una canción?, ¿Qué decían en la canción los niños? otros relatos de la
Saberes previos: ¿Cómo está el planeta tierra?, ¿El planeta tierra estará sano o tradición oral. Formula
enfermito?, ¿Ustedes hacen algo para que el planeta ya no esté enfermito? preguntas sobre lo que
Problematización ¿Podremos nosotros ser los cuidadores del planeta? le interesa saber o lo
Propósito: Se comunica a los niños que el día de hoy escucharán un cuento titulado “Los que no ha comprendido o
cuidadores del planeta”, responderán preguntas referentes al cuento. responde a lo que le
DESARROLLO preguntas.
Gestión y acompañamiento: Se les explica a los niños la importancia de que cada persona o Responde preguntas
que vive en el planeta tierra tome conciencia del daño que le hacemos realizando algunas sobre el cuento
acciones que hacemos con frecuencia y que debemos dejar de hacerlas para evitar que la leído.
tierra siga enfermando.
Se les narra el cuento “Los cuidadores del planeta” y los niños escuchan atentamente para
luego responder a preguntas referentes al texto escuchado. Técnica de evaluación:
Terminada la narración los niños responderán las siguientes preguntas: ¿Cómo está el Evaluación sistemática
planeta al comienzo del cuento?, ¿Quiénes llegaron al planeta?, ¿Qué hicieron?, ¿y qué Instrumento
pasó?, ¿Quiénes se reunieron?, ¿Para qué se reunieron?, ¿Qué hicieron con las personas  Lista de auxiliar
que no respetaban el planeta?, ¿Por qué esas personas no respetaban el planeta?, ¿Qué les
enseñaron los niños cuidad Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.)
Garabatear, pintar, dibujar, modelar, estampar, construir, etc. ores del planeta a esas
personas?, ¿De qué trató el cuento?, ¿Nosotros también podremos ser los cuidadores del
planeta?, ¿Qué debemos hacer?, se deja para que los niños expresen sus ideas y luego se
les muestra un sobre y se les dice que lo envió el planeta para que lo ayudemos a salvarlo y
que a cada grupo del aula le va a tocar realizar una acción para salvarlo, se les reparte los
sobres y luego se los invita a realizar la acción, luego comentan qué hicieron y que les
parece poder ayudar al planeta para que se cure rápido.
CIERRE
Evaluación: Comentan lo aprendido en clase; ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué aprendimos?, ¿De
qué trató el cuento?, ¿podemos ser nosotros los salvadores del planeta?, ¿Qué debemos
hacer?, ¿Cómo se sienten de saber que podemos salvar al planeta? Pedimos a los niños que
en casa les digan a sus padres que también pueden ser los salvadores del planeta.
REGISTRO AUXILIAR

Nº NIÑO /NIÑA Representa ideas acerca de sus


vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos
(el dibujo, la pintura, la danza o
el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.)
o Garabatear, pintar, dibujar,
modelar, estampar,
construir, etc.

A B C
1 BALDERA CORONADO NAOMI
2 CALUA SUAREZ MARY ANN
3 CALUA SUAREZ MARY ROUSE
4 CHIMOY VASQUEZ ROGELIO
5 COLLANTES SIALER SANTIAGO JERIS
6 EUFRACIO GAMARRA THIAGO
7 FENCO RODRIGUEZ JAREDH
8 GARCIA AGUINAGA YONATAN
9 GAYOSO MASHINGKASH NAYELI
10 GUEVARA SILVA JULIAN
11 LAYNES TELLO KAORI
12 LAZARO VASQUEZ AKEMI
13 LLONTOP GRANADOS YEINER
14 LLUEN ESPINOZA GENESIS
15 MESTANZA LLAJA LISETH
16 MORALES NIÑO MATYAS
17 OLAYA LLUEN BENYAMI
18 PEREZ RAMIREZ VALENTINA
19 QUIROZ ORE FABIO
20 RAMOS MENDOZA PAULINA
21 ROMERO MORALES EMILY
22 SALVADOR CORNEJO GHAZI
23 TELLO ORDONEZ MENIS
24 TIRABANTI JULCA SAMUEL
25 VASQUEZ GUZMAN DOMINICK
26 VERASTEGUI FERNANDEZ YAMILE
27 VILCHEZ CALVAY PIERO
28 ZAMORA BUSTAMANTE NICOL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

NOMBRE DE LA SESIÓN: “APRENDAMOS UNA CANCION A PAPÁ ACOMPAÑADO DE MOVIMIENTOS CREATIVOS”


FECHA: MARTES 12 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: Que los estudiantes aprendan la canción acompañada de movimientos creativos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de
AREA Competencia Capacidad Desempeño Técnica e Instrumento
aprendizaje
de Evaluación
CREA PROYECTOS DESDE Aplica procesos Área: Comunicación Que los estudiantes Técnica: Observación
SUS LENGUAJES creativos. Representa ideas acerca de sus entonen la canción a sistemática
COMINUCACIÓN

ARTISTICOS. vivencias personales usando diferentes papá.


lenguajes artísticos (el dibujo, la Instrumento: Lista de
pintura, la danza o el movimiento, el cotejo
teatro, la música, los títeres, etc.).  Sí
o Aprender una canción a papá  No
acompañado de movimientos
creativos.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y/O ACCIONES FAVORABLES


Enfoque de orientación al bien común Estudiantes asumen diversas responsabilidades y las
aprovechan para el bienestar del grupo.

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y INSTRUMENTO DE


MATERIALES EVALUACIÓN
LUNES INICIO CD Técnica: Observación
Motivación: Escuchan una canción «hoy tengo que decirte papá» los niños. Escuchan sistemática
11 dicha canción ¿qué hemos escuchado? ¿De qué trata la canción? ¿Quién es papá? ¿Cómo Canción
es el papá? ¿Aman a su papá? ¿Qué actividades hacen con papá? ¿Cómo le demostramos Instrumento: Lista de
el amor que sentimos por papá? ¿Qué sienten por su papá? La maestra copia en la cotejo.
pizarra lo dictado por los niños  Sí
Saberes previos: ¿saben que texto es? ¿Qué creen que dice? ¿Tendrá título? ¿En qué  No
parte esta? ¿Tendrá autor? ¿Dónde escrito su nombre?
La maestra menciona el propósito del día: “Hoy aprenderemos una canción a papá
acompañado de movimientos creativos”
DESARROLLO
Gestión y acompañamiento Papelote
ASAMBLEA
La maestra se sienta en círculo con los niños y los saluda afectuosamente, les muestra el
material a trabajar: La maestra presenta el texto con icono verbal. Que les parece si lo
leemos el texto, les gustaría aprenderla.
EXPLORACION DEL MATERIAL
Los niños exploran las imágenes del texto de la canción, iniciándose una conversación
socializada entre niños y docente.
La maestra da lectura al texto de la canción.
EXPRESIVIDAD MUSICAL
A continuación se lee la canción por grupos, una vez que todos los grupos han leído junto
con la docente; se entona la canción a papá primero la docente y luego los niños.
La docente pide a los niños que entonen la canción pero esta vez solicita que pueden
hacerla acompañándola de movimientos creativos. Pudendo realizarlo con ideas
propuestas por ellos mismo.
CIERRE
Evaluación: ¿De qué trata la canción? ¿Qué estrofa les gusto más? ¿Qué hicieron para
aprenderla? ¿Cómo lo hicieron? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo la superaron? ¿Cómo
se sintieron?
Llevan a casa la canción aprendida.
REGISTRO AUXILIAR

Área: COMINUCACIÓN
Competencia: CREA PROYECTOS DESDE SUS LENGUAJES ARTISTICOS.
Indicador: Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.).

Nº NIÑO /NIÑA Aprende una canción a


papá acompañado de
movimientos creativos.
SI NO
1 BALDERA CORONADO NAOMI
2 CALUA SUAREZ MARY ANN
3 CALUA SUAREZ MARY ROUSE
4 CHIMOY VASQUEZ ROGELIO
5 COLLANTES SIALER SANTIAGO JERIS
6 EUFRACIO GAMARRA THIAGO
7 FENCO RODRIGUEZ JAREDH
8 GARCIA AGUINAGA YONATAN
9 GAYOSO MASHINGKASH NAYELI
10 GUEVARA SILVA JULIAN
11 LAYNES TELLO KAORI
12 LAZARO VASQUEZ AKEMI
13 LLONTOP GRANADOS YEINER
14 LLUEN ESPINOZA GENESIS
15 MESTANZA LLAJA LISETH
16 MORALES NIÑO MATYAS
17 OLAYA LLUEN BENYAMI
18 PEREZ RAMIREZ VALENTINA
19 QUIROZ ORE FABIO
20 RAMOS MENDOZA PAULINA
21 ROMERO MORALES EMILY
22 SALVADOR CORNEJO GHAZI
23 TELLO ORDONEZ MENIS
24 TIRABANTI JULCA SAMUEL
25 VASQUEZ GUZMAN DOMINICK
26 VERASTEGUI FERNANDEZ
27 VILCHEZ CALVAY PIERO
28 ZAMORA BUSTAMANTE NICOL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

NOMBRE DE LA SESIÓN: “ESCRIBAMOS UN MENSAJE EN LA TARJETA A PAPÁ.”


FECHA: MIERCOLES 13 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: Los niños escribirán un mensaje en la tarjeta a papá.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de
AREA Competencia Capacidad Desempeño Técnica e Instrumento
aprendizaje
de Evaluación
ESCRIBE DIVERSOS Utiliza convenciones Área: Comunicación Que los niños Técnica: Observación
TIPOS DE TEXTOS del lenguaje escrito de Escribe por propia iniciativa y a su escriban un mensaje sistemática
forma pertinente. manera sobre lo que le interesa. Utiliza en la tarjeta a papá.
COMINUCACIÓN

trazos, grafismos u otras formas para Instrumento: Lista de


expresar sus ideas y emociones a cotejo.
través de una nota, para relatar una  Sí
vivencia o un cuento.  No
o Escribe un mensaje en la
tarjeta a papá desde su nivel
de escritura.

ENFOQUE TRANSVERSAL Actitudes y/o acciones favorables


Enfoque de orientación al bien común Estudiantes asumen diversas responsabilidades y las
aprovechan para el bienestar del grupo.

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y INSTRUMENTO DE


MATERIALES EVALUACIÓN
MARTES INICIO
12 Motivación: Escuchan la canción aprendida el día anterior «hoy tengo que decirte papá»
los niños escuchan dicha canción ¿qué hemos escuchado? ¿De qué trata la canción?
¿Cómo es el papá? ¿Quién es papá? ¿Aman a su papá? ¿Qué actividades hacen con papá?
¿Cómo le demostramos el amor que sentimos por papá? ¿Qué sienten por su papá? La
maestra copia en la pizarra lo dictado por los niños
Saberes previos: ¿Podemos escribir un mensaje en la tarjeta? ¿Cómo lo haremos?¿Han
visto alguna un mensaje en una tarjeta a papá? ¿Dónde la han visto? ¿Cómo era? ¿Los
mensajes de las tarjetas deben ser iguales? ¿Por qué?
Problematización: ¿Cómo la podemos hacer? ¿Qué necesitaremos?
Propósito: Hoy escribiremos un mensaje en la tarjeta a papá.
DESARROLLO
Gestión y acompañamiento: Cada niño recibe cartulina y otros materiales con la
orientación de la docente preparan su tarjeta y escribirán su mensaje.
¿Estará terminada nuestra tarjeta? ¿Qué le falta? A nuestra tarjeta le falta un mensaje
¿Para quién es la tarjeta? ¿Para quién es el mensaje? ¿Les gustaría decirme algunos
mensajes para papá?
PLANIFICACIÓN
los niños contestan las siguientes preguntas: ¿qué vamos a hacer ahora? ¿Cómo lo vamos
hacer? ¿A quién le vamos a escribir? ¿Qué le vamos a escribir? ¿Para qué le vamos a
escribir? ¿Quiénes le van a escribir? ¿Qué le vamos a escribir a papá?
TEXTUALIZACIÓN
Los niños de manera ordenada dictan a la docente mensajes para su papá ella los copia en
la pizarra delante de ellos tal y como se lo dictan.
REVISIÓN
Culminado el dictado de mensajes la docente indica que juntos lo revisaremos leyendo
cada mensaje los niños revisan y corrigen lo que han dictado luego la docente copia cada
mensaje ya corregido en carteles de diferente color para cada mensaje ¿Cuántos
mensajes tenemos? ¿Qué dice en el cartel azul, en el amarillo?
Seguidamente los niños abren su tarjeta y copian el mensaje que más les guste y dibujan
a su papá.
CIERRE
Evaluación: ¿Qué hicieron hoy? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué aprendieron? ¿Tuvieron alguna
dificultad? ¿Cómo la superaron? ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se sintieron?
REGISTRÓ AUXILIAR

Área: COMINUCACIÓN
Competencia: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS.
Indicador: Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza
trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota,
para relatar una vivencia o un cuento.

Nº NIÑO /NIÑA Escribe por propia iniciativa y


a su manera sobre lo que le
interesa. Utiliza trazos,
grafismos u otras formas
para expresar sus ideas y
emociones a través de una
nota, para relatar una
vivencia o un cuento.
SI NO
1 BALDERA CORONADO NAOMI
2 CALUA SUAREZ MARY ANN
3 CALUA SUAREZ MARY ROUSE
4 CHIMOY VASQUEZ ROGELIO
5 COLLANTES SIALER SANTIAGO JERIS
6 EUFRACIO GAMARRA THIAGO
7 FENCO RODRIGUEZ JAREDH
8 GARCIA AGUINAGA YONATAN
9 GAYOSO MASHINGKASH NAYELI
10 GUEVARA SILVA JULIAN
11 LAYNES TELLO KAORI
12 LAZARO VASQUEZ AKEMI
13 LLONTOP GRANADOS YEINER
14 LLUEN ESPINOZA GENESIS
15 MESTANZA LLAJA LISETH
16 MORALES NIÑO MATYAS
17 OLAYA LLUEN BENYAMI
18 PEREZ RAMIREZ VALENTINA
19 QUIROZ ORE FABIO
20 RAMOS MENDOZA PAULINA
21 ROMERO MORALES EMILY
22 SALVADOR CORNEJO GHAZI
23 TELLO ORDONEZ MENIS
24 TIRABANTI JULCA SAMUEL
25 VASQUEZ GUZMAN DOMINICK
26 VERASTEGUI FERNANDEZ
27 VILCHEZ CALVAY PIERO
28 ZAMORA BUSTAMANTE NICOL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07

NOMBRE DE LA SESIÓN: “JUGUEMOS A FORMAR SECUENCIAS UTILIZANDO IMÁGENES DE LAS PRENDAS DE PAPÁ ”
FECHA: LUNES 18 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: Que los niños formen secuencias con imágenes de las prendas que usa papá
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de
AREA Competencia Capacidad Desempeño Técnica e Instrumento
aprendizaje
de Evaluación
RESUELVE PROBLEMAS Traduce cantidades a Establece relaciones entre los objetos Ficha de trabajo Técnica: Observación
DE CANTIDAD expresiones numéricas. de su entorno según sus sistemática
características perceptuales al
Matemática

comparar y agrupar aquellos objetos Instrumento: Lista de


similares que le sirven para algún fin, y cotejo
dejar algunos elementos sueltos.  Si
o Formar secuencias utilizando  no
las prendas de papá.

ENFOQUE TRANSVERSAL Actitudes y/o acciones favorables


Enfoque de orientación al bien común Estudiantes asumen diversas responsabilidades y las
aprovechan para el bienestar del grupo.

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y INSTRUMENTO DE


MATERIALES EVALUACIÓN
LUNES INICIO Técnica: Observación
18 Motivación: Pediremos a los niños salir al patio allí les colocaremos una prenda de papa Prendas de sistemática
algunos niños tendrán camisa de papa, otros niños gorras y otro corbata ¿Qué tienen vestir
puesto? ¿A quién le pertenece? ¿Cómo podemos jugar con estas prendas? ¿Cómo nos Instrumento: Lista de
podemos ordenar? cotejo
Si yo coloco primero un niño con camisa luego coloco a un niño con gorra y por ultimo al  Si
niño que tiene corbata ¿Qué continuara? Así de manera sucesiva cada niño ira no
continuando la secuencia ¿Qué hemos hecho cuando hemos repetido la ubicación de cada
niño? ¿Podemos hacer otra secuencia diferente utilizando las mismas ropas? ¿Cómo lo
pueden hacer?
Saberes previos: En el aula ¿qué hemos jugado en el patio? ¿Cómo nos ordenamos?
¿Cómo se llama repetir un modelo?
Problematización: ¿Conocen las secuencias? ¿Qué es una secuencia?
Anunciamos el propósito Hoy vamos a aprender a formar secuencias utilizando imágenes
de las vestimentas que usa papá. Medias
DESARROLLO Gorro
Gestión y acompañamiento: Polo
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA: Se forman equipos d trabajo cada uno de ellos recibe
una caja sorpresa conteniendo ropa de papá los cuales han sido solicitados días
anteriores ¿Qué hay en la caja? ¿Cuántas ropas hay? ¿Qué podemos hacer con estas
ropas que usa papa? ¿Se podrá hacer una secuencia con esas ropas?
Búsqueda de ESTRATEGIAS: cada equipo con la guía de la docente arma su secuencia
colocando la ropa en el piso para que fácilmente puedan continuar su secuencia ¿solo de
una manera podemos hacer secuencias? ¿De cuantas formas podemos hacer secuencias?
REPRESENTACION (DE LO CONCRETO-SIMBÓLICO): Luego con material gráfico la
maestra realiza la secuencia de figuras en la pizarra, pidiendo su participación de la
secuencia las veces que sea necesaria ¿podremos crear otras secuencias con estas
figuras? ¿Cómo lo haríamos?
FORMALIZACIÓN: Luego reciben un papelote y figuras: Corbata, medias, pantalón,
camisa, etc. ¿qué son? ¿Para qué sirven? ¿Quién las usa? ¿Cuántas figuras tienen?
¿Podemos formar secuencias con estas prendas de vestir
REFLEXION: ¿Cómo las van hacer? Cada equipo crea su propia secuencia y la expone. imágenes
TRANSFERENCIA
Los niños de manera individual dibujan una secuencia libremente.
CIERRE
Evaluación: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué dificultades tuvieron?
REGISTRÓ AUXILIAR

Área: MATEMÁTICA
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
Indicador: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y
dejar algunos elementos sueltos.

Nº NIÑO /NIÑA Forma secuencias


utilizando las prendas de
papá.
SI NO
1 BALDERA CORONADO NAOMI
2 CALUA SUAREZ MARY ANN
3 CALUA SUAREZ MARY ROUSE
4 CHIMOY VASQUEZ ROGELIO
5 COLLANTES SIALER SANTIAGO JERIS
6 EUFRACIO GAMARRA THIAGO
7 FENCO RODRIGUEZ JAREDH
8 GARCIA AGUINAGA YONATAN
9 GAYOSO MASHINGKASH NAYELI
10 GUEVARA SILVA JULIAN
11 LAYNES TELLO KAORI
12 LAZARO VASQUEZ AKEMI
13 LLONTOP GRANADOS YEINER
14 LLUEN ESPINOZA GENESIS
15 MESTANZA LLAJA LISETH
16 MORALES NIÑO MATYAS
17 OLAYA LLUEN BENYAMI
18 PEREZ RAMIREZ VALENTINA
19 QUIROZ ORE FABIO
20 RAMOS MENDOZA PAULINA
21 ROMERO MORALES EMILY
22 SALVADOR CORNEJO GHAZI
23 TELLO ORDONEZ MENIS
24 TIRABANTI JULCA SAMUEL
25 VASQUEZ GUZMAN DOMINICK
26 VERASTEGUI FERNANDEZ
27 VILCHEZ CALVAY PIERO
28 ZAMORA BUSTAMANTE NICOL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07

NOMBRE DE LA SESIÓN: “HOMENAJEAMOS A PAPA EN SU DÍA”


FECHA: JUEVES 14 JUNIO
PROPÓSITO DE LA SESION: Que los niños participen con juegos en el homenaje a papá
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evidencia de
AREA Competencia Capacidad Desempeño Técnica e Instrumento
aprendizaje
de Evaluación
Ficha de trabajo Técnica: Observación
Personal social

sistemática

Instrumento: Lista de
cotejo
 Si
 no

ENFOQUE TRANSVERSAL Actitudes y/o acciones favorables


Enfoque de orientación al bien común Estudiantes asumen diversas responsabilidades y las
aprovechan para el bienestar del grupo.

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA MEDIOS Y INSTRUMENTO DE


MATERIALES EVALUACIÓN
JUEVES INICIO Técnica: Observación
14 Motivación: saldremos al patio para realizar la dinámica de la tela de araña donde cada Juegos sistemática
papá se presentara diciendo su nombre y su juego favorito. En esta dinámica Torta
participaremos padres y niños. Cancha de futbol Instrumento: Lista de
Saberes previos: ¿qué juegos han jugado cuando eran niños sus padres? cotejo
Problematización: ¿qué regalo creen que han preparado sus hijos a ustedes padres?  Si
Propósito: Hoy participaremos con juegos en el homenaje a papá  no
DESARROLLO
Gestión y acompañamiento: palabras dedicadas a los papas presentes.
Poesía recitada por los niños.
Canción y baile
Compartir preparados por las madres y niños
Entrega de obsequios y tarjetas elaboradas por niños
CIERRE
Evaluación: ¿les gusto compartir con sus padres? ¿Cómo se sintieron? ¿Desean jugar
siempre con ellos? ¿Les gustaría que participen en actividades de su Institución?

También podría gustarte