Está en la página 1de 4

FUNDAMENTOS DE MEDICIÓN PSICOLÓGICA

Raquel Romero

Matricula: 15-EPSS-2-122

Sección 541
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA MEDICIÓN PSICOLÓGICA

Entiendo que la medición psicológica juega un papel fundamental en la práctica profesional del psicólogo, es
por esta razón que se reconoció hace muchos años que las personas diferimos en aptitudes cognoscitivas,
características de personalidad y comportamiento, es decir carácter y temperamento. Estas diferencias se
pueden evaluar de diferentes formas.
Plantón y Aristóteles escribieron acerca de etas diferencias individuales de las personas es aquí donde se
crea un sistema de exámenes en el servicio civil y así poder determinar si los funcionarios eran aptos para
desempeñar sus labores.
Hoy en día, los tests psicológico forman parte de nuestra vida de la misma manera que nos hemos
acostumbrados a que los semáforos regulen el tráfico o el uso de índices bursátiles como el Dax para saber
cómo va la economía del país, pero no siempre fue así.

EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.


Se llevan a cabo estudios psicométricos sobre la inteligencia, esto dio lugar a una polémica de la estructura
factorial de la misma.
La evaluación psicométrica de la inteligencia de las aptitudes consiste en medir las ejecuciones de los sujetos
en distintas pruebas y comparar los resultados con los de otros sujetos.
Durante la edad media prácticamente era inexistente cualquier preocupación por la individualidad humana. En
la sociedad Europea las actividades de la gente se determinaban mayormente por la clase social en que
naciera. Era muy escasa la libertad de expresión o el desarrollo de las personas.
En el siglo XVl, es donde esta situación empieza a mejorar y fue desarrollándose la idea de que las personas
eran únicas y tenían derecho tanto a afirmar sus dones naturales como a mejorar su posición en la vida.
Fue en el siglo XX cuando realmente se inició la evaluación del estudio del científico de las diferencias
individuales en cuanto a aptitudes y personalidad.

MEDICIÓN MENTAL DEL SIGLO XlX


A comienzo del este siglo los científicos solían considerar las diferencias en cuanto a habilidades
sensoriomotrices y mentales sobre todo como un fastidio o una fuente de error.
Gracias a los escritos de Charles Darwin el interés por el estudio de las diferencias individuales creció durante
la última parte del siglo XX. Cuando bautizaron la psicología como ciencia en Alemania es entonces donde
Gustav Fechner, Wihelm Wundt, Hermam Ebbinghaus y otros psicólogos experimentales demostraron que los
fenómenos psicológicos podían ser descritos en términos cuantitativos y racionales.

La pruebas a principio del siglo XX


A principios del siglo xx, el médico y psicólogo Francés Alfred Binet ideo un instrumento de medición para
diferenciar a los alumnos capaces de los menos competentes. Este método, que también se aplicó en las
escuelas españolas, conto con partidarios detractores y aun hoy en día el tema genera polémica.
Se pensó que era importante detectar a los niños con deficiencia intelectuales para autorizarlos y ofrecerles
unas clases más adaptadas; también para evitar con ello que se convirtieran en ciudadanos problemáticos.
Las mediciones psicológicas a través de test fueron introducidas en España por médicos, pedagogos y
criminólogos.
Objetivos y usos de las pruebas
El objetivo principal de las pruebas psicológicas en la actualidad es el mismo que el prevaleciente en todo el
siglo XX: evaluar el comportamiento, las aptitudes cognoscitivas, los rasgos de personalidad y otras
características individuales y de grupo, a fin de ayudar a formarse juicios, predicciones y decisiones sobre la
gente.

MEDICIÓN SOBRE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL


La guerra mundial favorece el auge en la creación de instrumentos de evaluación psicología. Se solicita a los
psicólogos la necesidad de clasificar a los soldados sobre la base de dos aspectos de utilidad a los fines de la
contienda:
El ordenamiento de los hombres basado en la capacidad intelectual, lo que motivo el desarrollo de los tests de
inteligencia: el Alfa y el beta.
La tipificación de los soldados en cuanto a la posibilidad de que pudieran sufrir crisis nerviosas, esta
necesidad dio lugar a que el psicólogo estadounidense Robert Wodworth elaborara la hoja personal de datos
que se considera por algunos autores, como el antecedente de los modernos tests de personalidad.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


La II Guerra Mundial (1939-1945) realiza a los psicólogos las mismas encomiendas, lo cual posibilita la
aparición de nuevos instrumentos. Entre la I y II Guerra Mundial, etapa donde se mantienen las hostilidades
entre los países participantes en la guerra, también se desarrollan un amplio número de tests psicológicos con
el modelo psicométrico.
Los instrumentos psicométricos no son los únicos que surgen en la primera mitad del siglo XX. Desde una
perspectiva diferente y a partir de la obra de Freud.

Aportes de:
Francis Galton: A Galton le preocupaba además la medición de la inteligencia y propuso una técnica
conocida como el método biométrico, que consiste en evaluar ciertas características físicas como la fuerza
con que se aprieta el puño, la circunferencia del cráneo y el tiempo de reacción refleja.

 Interés de la base hereditaria de la inteligencia


 Medición de las habilidades humanas.
 La herencia del talento
 Pruebas sensoriomotrices

MCkenn Cattel:
Algunos aportes que genero James Mckeen Cattell a la psicología, fueron:

 El uso del análisis factorial,


 La evaluación de la inteligencia libre de la influencia cultural
 La teoría de la personalidad.
Todas ellas dieron paso a la visualización de los factores que influyen en el comportamiento humano. Hasta
hoy en día se utilizan y son parte de los estudios, siendo referencia obligada.
Alfred Binet:

 Es considerado el padre del tests de inteligencia.


 Primeras pruebas de inteligencia práctica.
 Introdujo el concepto de edad mental.

Binet propuso entonces un método en el que se calculaba la inteligencia sobre la base de una serie de tareas que exigían
compresión, dominio del vocablo, capacidad aritmética, entro otras.

En base a esta idea, Binet elaboro un primer test que era capaz de diferenciar dos tipos de alumnos: aquellos que
contaban con capacidades que les permitirían adaptarse al sistema educativo normal y aquellos que necesitarían un
refuerzo extra para adaptarse.

GLOSARIO.

1. Diferir: Ser distinto o diferente de otro.


2. Cognoscitivos: Que sirve para conocer.
3. Polémica:Discusión entre dos personas o más con argumentos contradictorios.
4. Sensoriomotrices: Tiempo en el que el infante se relaciona con el mundo.
5. Hostilidades: Actitud de responder de manera agresiva.
6. Tipificación: Ajustar varias cosas semejantes a un tipo o norma común.
7. Auge: Crecimiento o desarrollo notables y progresivos.
8. Predicciones: Hecho o situación que se anuncia que sucederá en el futuro.
9. Perspectiva: Es el punto de vista concreto, particular y subjetivo que tiene una persona.
10. Medición: Comparar, cuantificar características humanas.

También podría gustarte