Está en la página 1de 11

Actividades Complementarias Anatomía

Nombre y Apellido: Lisandro Chichi

Comisión: E

Fecha: 07/04/2020
8 4
7
3
Actividad 1:

10

9 Reconozca y señale en la imagen: (insertar – forma – flecha)


11
2
5
- Conducto Alveolar Inferior 1
- Agujero Mentoniano 2
- Fosas Nasales 3
- Seno Maxilar 4
- Sínfisis Mentoniana 5
- Línea Oblicua Externa6
- Conducto Nasopalatino 7
- Fosa Pterigomaxilar 8
- Hueso hioides 9
- Cóndilo mandibular 10
- Basal mandibular 11
Actividad 2:

Responda y justifique su respuesta


a- ¿Qué pieza considera que presentara mayor resistencia a la hora de ser luxada para
ser extraída y porque?

- Un canino superior o un incisivo central superior. Por la presencia de la eminencia


canina. Esta genera mayor resistencia

- Un tercer molar superior o un primer molar inferior. Ya que en cercanía encontramos


la LOE, que provoca un engrosamiento de la tabla lingual

- Un primer premolar superior o un primer premolar inferior. Porque posee dos raíces.

b- ¿Porque cree que a los boxeadores se les exige extraerse los terceros molares
inferiores para comenzar a practicar esta disciplina?

Porque si esta presente el tercer molar, se genera una zona de baja resistencia y al recibir
un golpe podría tender a una fractura del angulo mandibular .

c- ¿Porque la fractura de la tuberosidad durante la exodoncia de un tercer molar superior


puede ser muy sangrante?
Debido a su cercanía con la arteria maxilar interna.

d- ¿En qué ocasiones y porque motivo se puede generar una ´parestesia durante una
extracción dental?
Ya que la pieza dentaria puede estar cerca a algún nervio… por ejemplo en la
extracción de un molar inferior, que posee vecindad con el conducto dentario inferior
que transcurre el nervio dentario inferior.

e- ¿Qué observaría en la imagen radiográfica antes de realizar la exodoncia de un molar


superior?
Su proximidad con el seno maxilar y si existe riesgo de generar una comunicación
busosinusal
Actividad 3:

Mencione que arterias son las encargadas de irrigar cada uno de los sectores señalados

A- Arteria Dentaria Anterior


B- Arteria EsfenoPalatina Interna
C- Arteria Dentaria Anterior
D- Arteria Palatina Descendiente o superior

Actividad 4:

En la siguiente imagen mencione los elementos anatómicos señalados con flechas

A- VENAS RENINAS
B- FRENILLO LINGUAL
C- DESEMBOCADURA DE CONDUCTO DE WHARTON DE LA GLANDULA SUBMAXILAR
Actividad 5:

Una con flechas los reparos anatómicos para la técnica anestésica para el nervio alveolar
inferior y lingual: (insertar - forma - flecha)

A-Reparo Externo Borde Anterior de Rama Mandibular

B-Reparo Interno Surco Hamular

C-Reparo Superior Ligamento Pterigomaxilar

Actividad 6:

En el siguiente esquema mencione los nervios encargados de inervar las distintas zonas del
maxilar inferior

A- Nervio Lingual
B- Nervio Bucal
C- Nervio Mentoniano
D- Ramo Incisivo del nervio Dentario Inferior
E- Nervio Alveolar Inferior
Actividades Seminario B

Nombre y Apellido: Lisandro Chichi

Comisión: E

Fecha: 07/04/2020

Actividad 1

Ordene la mesa quirúrgica arrastrando la imagen donde corresponda


Actividad 2

¿Cuál es el sentido de darle cierta organización al armado de la mesa de cirugía?

Agilizar los tiempos quirúrgicos., aumentando la eficiencia del acto quirugico.

¿En qué se diferencia la mesa de Finochietto de la mesa que se utilizará en la Cátedra de


Cirugía I FOUBA?

En que la mesa de Finochietto de dos partes, una superior donde se coloca el instrumental
para la intervecnion quirúrgica y una parte inferior, que es accesoria, en donde se coloca
instrumental para la irrigación y aspiración.

Actividad 3

Responda según la afirmación sea Verdadera o Falsa, borre la opción que no corresponda

1) La mesa de cirugía se divide en 4 cuadrantes

2) La jeringa Carpule se ubica en el sector de Síntesis

3) La lima para hueso se ubica en el sector de exéresis

4) El periostótomo se ubica en el sector de exéresis

5) Las pinzas para extracciones no se ubican en la mesa de cirugía sino en otra


accesoria

F
Actividad 4

Cuál es el nombre de las siguientes pinzas de campo

backhauss kirminsson

Actividad 5

Mencione cuatro pinzas elásticas y cuatro con cremallera

Elásticas:

- Pinza dientes de raton


- Pinza Axon
- Pinza Kirminsson
- Pinza para algodon

Cremallera:

- Pinza Pean (actualmente en desuso)


- Pinza Halstead
- Pinz Kocher
- Pinza Backhauss

¿Para qué sirve la cremallera de dichos instrumentos?

La cremallera mantiene la parte activa en la posición que deseemos. Por ejemplo al tratar de
cesar el flujo sanguíneo de un vaso, utilizamos la pinza para hemostasia Halstead que tiene
cremallera y nos facilita nuestro objetivo: ligar vaso, al fijar parte activa sobre el mismo.
¿Cuál es la pinza hemostática por excelencia? ¿Qué variedades de ella conoce?

Pinza Halstead, que puede poseer extremo activo RECTO O CURVO.

Actividad 6

Una con flechas (insertar > forma > flecha)

Tijeras según su punta

ROMA AGUDA SEMIAGUDA

Actividad 7

TRAUMATICA ATRAUMATICA

Las pinzas traumáticas sirven para manipular: tejidos con elevada resistencia como
piel,musculo
Las pinzas atraumaticas sirven para manipular: tejidos delicados, como nervios por ejemplo

Actividad 8

Una con flechas el instrumento con el principio por el cual actúa

IMPULSION TRACCION

Actividad 9
Responda según la afirmación sea Verdadera o Falsa, borre la opción que no corresponda

1) El mago de Bisturí Bard Parker más utilizado en cirugía de los tejidos bucales es el
número 4
F
2) La hoja del bisturí Parker más utilizada en cirugía de los tejidos bucales es la n°15
V
3) La pinza porta aguja se toma con los dedos pulgar y mayor mientras el índice guía
F
4) La pinza gubia corta con su filo que se encuentra en los bordes de su parte activa
F
5) La cucharita para hueso se toma en forma palmar
F
6) La hoja de bisturí se carga en el mango con los dedos

7) El martillo y escoplo debe utilizarse dando múltiples golpes diminutos para no


molestar al paciente
V

También podría gustarte