Está en la página 1de 5

Asignatura

Investigación en comunicación

Trabajo

Fichas R.A.E

Presentado por: Carolina Trujillo Florián

ID: 301517

Presentado a: Luz Angela Ardila Gutierrez

Colombia_ Ciudad Bogotá D .C. 13 de julio de 2018


Tema de investigación actual

Comunicación interna dentro de la empresa

CORPARQUES- MUNDO AVENTURA

Artículos que aportar a mi investigación

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO R.A.E. # 1


RAE No. 1 Fecha de elaboración:
12-08-2018
Tipo Publicación: Articulo No. Topográfico: Páginas: Año: 2001
Título y datos complementarios: Entusiasmar a la propia institución. Gestión y comunicación
interna en las organizaciones sin ánimo de lucro.
Autor (es):
José María La Porte, Hildegart GONZÁLEZ LUIS
Palabras Claves: comunicación interna , organizaciones ,instituciones, marketing relacional.
Descripción General o Resumen:
Este es un articulo donde el autor Hildegart GONZÁLEZ LUIS hace una reseña del libro
“introducción a la comunicación institucional del autor José maría profesor de Fundamentos de
Comunicación Institucional en la Facultad de Comunicación Social Institucional de la Pontificia
Universitaria del la Santa Croce en Roma.

Allí el autor Hildegart, nombra en cada capítulo los principales aportes que José maría realizo a la
comunicación como lo es establecer la relación entre la comunicación global y la comunicación
interna; sintetiza las aportaciones realizadas a la comunicación interna desde los ámbitos de la
comunicación organizacional, el comportamiento de la organización, la sociología aplicada a las
organizaciones, la psicología del trabajo y los recursos humanos.

También se centra en un estudio realizado por el autor del libro sobre comunicación interna en
diversas ONGs que operan en Italia. Donde concluye la falta de conciencia y de formalización de
las labores de la comunicación interna en las organizaciones no lucrativas italianas.

Objetivo General: reflexionar sobre cuál es la estructura comunicativa más acorde para que estas
organizaciones ofrezcan mejores servicios.
Objetivos específicos:
 las labores que deben acometer los directivos de las organizaciones no lucrativas
 dar a conocer los canales personales e impersonales por los que fluye la comunicación y el
interés de que el contenido de la información proporcionada responda a las necesidades
de cada tipo de público dentro de la institución.
 resalta la importancia que adquiere en ellas el conocimiento de los empleados, de los
voluntarios y de sus necesidades comunicativas. 
Ejes Temáticos: comunicación interna generada en las organizaciones.
Áreas del Conocimiento: comunicación interna
Método: el autor del libro José maría realizo un estudio cualitativo de comunicación interna en
diversas ONGs que operan en Italia, describe los problemas comunicativos detectados en las
organizaciones no lucrativas analizadas.

Instrumentos: se realizaron sondeos y entrevistas a quince organizaciones no lucrativas


representativas del Tercer Sector italiano.
Estructura del Marco Teórico: En el articulo el autor cita solo dos autores y principalmente el
libro del autor José maría, indica que La Porte destaca la evolución de las teorías y modelos en
cada uno de estos campos, resaltando aquellas que inciden en valorar a cada miembro de la
organización como un fin en sí mismo, nunca como un medio.
Resultados: los resultados encontrados en el estudio comunicación interna en diversas ONGs
que operan en Italia fue:
 Algunas organizaciones no conocían qué era la comunicación interna; muchas, al ser
interrogadas por su identidad, apelaban a su labor; en la práctica, la mayoría de ellas
realizan comunicación interna, pero sin haber profundizado en ella.
 Tienen una gran dificultad a la hora de delimitar los distintos públicos hacia los que se
encaminan sus mensajes
 No existe una tendencia a involucrar a través del marketing relacional a los distintos
sectores que configuran la organización; tampoco se potencia el contacto con otras
entidades que trabajan en campos similares.
 Existen canales de comunicación interna, pero el contenido de la información difundida
suele ser anecdótica.
 Las funciones propias de la comunicación interna se insertan en el departamento de
relaciones con los medios; no evalúan la eficacia de este tipo de comunicación.
 Todo ello apunta hacia la falta de conciencia y de formalización de las labores de la
comunicación interna en las organizaciones no lucrativas italianas.

Conclusiones: este libro, es una amplia y vasta recopilación de las características y aspectos más
significativos que José María La Porte y otros autores consideran que hay que valorar y pensar al
gestionar la comunicación de una institución no lucrativa.

Referencias Bibliográficas:
https://www.unav.es/fcom/communication-society/es/resena.php?art_id=131
https://www.palabra.es/introduccion-la-comunicacion-institucional-de-la-iglesia-0934.html

Comentarios del Investigador: La propuesta que él plantea autor en los dos últimos capítulos
del libro y las pautas presentadas por otros autores citados por él, son, además de una
aportación significativa al campo de estudio de la comunicación institucional, una buena guía
para cualquier organización que pretenda mejorar su comunicación interna con la intención de
perfeccionarse a ella misma, a las personas que la conforman y a la labor que realiza en la
sociedad.
Autor del RAE: CAROLINA TRUJILLO FLORIAN

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO R.A.E. # 2


RAE No. 2 Fecha de elaboración:
12-08-2018
Tipo Publicación: articulo No. Topográfico: Páginas: Año: 2004
Título y datos complementarios: Comunicar para crear valor. La dirección de comunicación en
las organizaciones
Autor (es): José Ignacio BEL MALLÉN, Elena GUTIÉRREZ
Palabras Claves: comunicación interna y externa , organizaciones .
Descripción General o Resumen: Este es un articulo donde el autor Elena GUTIÉRREZ hace una
reseña de la obra “Comunicar para crear valor” de José Ignacio Bel profesor de Derecho de la
información en la Universidad Complutense de Madrid, además de director de Comunicación del
IESE Madrid y socio de la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM).

Allí el autor Elena GUTIÉRREZ, nombra en cada capítulo los principales aportes que José Ignacio
Bel realizo los cuales dan muestra de la multiplicidad de enfoques y acercamientos a una
realidad compleja por naturaleza y el modo en que se gestiona la dimensión comunicativa.

También en esta obra se manifiestas precisiones conceptuales y características de la


comunicación en las organizaciones, el ámbito humano en la organización, contiene una serie de
análisis sobre la importancia de la información en la toma de decisiones empresariales, el
liderazgo como “arte de la comunicación” y evolución de las teorías de la motivación y
comunicación en la empresa,.
Por ultimo estudia diversos aspectos relevantes sobre “la comunicación en el campo de la
organización” como son la imagen de las empresas, director de comunicación, comunicación
interna, comunicación externa, plan de comunicación, gestión de comunicación de crisis y
deontología.

Objetivo General: cubrir el mayor número posible de aspectos relacionados con la dimensión
comunicativa de las instituciones.
Objetivos específicos:
 analizar El modo en que se gestiona la dimensión comunicativa
 realizar un conjunto de consejos puramente prácticos en el quehacer profesional
 dar a conocer la comunicación como una herramienta crítica y absolutamente necesaria
en el mundo de las organizaciones

Ejes Temáticos: La comunicación en las organizaciones.


Áreas del Conocimiento: comunicación interna
Método: se realizo un enfoque cualitativo ya que la obra es un compendio analítico completo,
basado en la experiencia de sus autores y con la clara finalidad de poner al alcance del lector las
últimas tendencias en comunicación interna y externa, comunicación en crisis ... en las diversas
organizaciones que componen el tejido empresarial e institucional.
Instrumentos: No se nombran instrumentos.
Estructura del Marco Teórico: En el artículo el autor cita principalmente al autor José Ignacio con
su obra “Comunicar para crear valor”, esta es una obra colectiva que aúna autores procedentes
del ámbito científico y práctico.
Resultados:
Conclusiones: La comunicación –interna y externa– es un elemento que no se limita a su
vertiente técnica o instrumental, sino que ha de ser estratégica en la vida de las instituciones.
Bien gestionada, permite llevar a cabo una correcta selección de la información relevante –
fundamental para decidir–; es factor clave para un liderazgo eficaz; y pieza relevante en la
conformación de intangibles como la imagen. 
Referencias Bibliográficas:
https://www.unav.es/fcom/communication-society/es/resena.php?art_id=110
http://www.eunsa.es/tienda/comunicacion/998-comunicar-para-crear-valor.html

Comentarios del Investigador:  La obra, en definitiva, contiene un acercamiento múltiple y


diverso a la realidad de la Comunicación institucional, y es de interés por cuanto aún hay escasez
de obras en la bibliografía española. Útil, por su enfoque eminentemente práctico, más cerca del
ámbito profesional que académico, y quizá interesante para la docencia.
Autor del RAE: CAROLINA TRUJILLO

También podría gustarte