Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE MEDICINA “DR. AURELIO MELEAN”


CARRERA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA

PROTOCOLO
OPERATORIO

ESTUDIANTE: Lothar Rayan Reque Barrientos


DOCENTE:Dr. Roberto Carlos Rios Garcia
HOSPITAL
GRUPO:11

Cochabamba-Bolivia
PROTOCOLO OPERATORIO

Apellido paterno apellido materno nombres

Edad sexo MUJER servicio

Sala cama fecha ingreso

Cirujano: Anestesista:

Ayudante 1°: Instrumentadora:

Ayudante 2°: Tipo de Anestesia:

Ayudante 3°:

DIAGNOSTICOS PRE-OPERATORIO HERNIA INGUINAL DIRECTA

Nombre tecnico de Operacion:

Fecha de operacion: Inicio hrs.: fin hrs.:

DIAGNOSTICO POS-OPERATORIO:

___________________________________________________________________________

DESCRIPCION DE OPERACION

Paciente en decúbito dorsal con anestesia general.

Antisepsia de área quirúrgica con alcohol yodado, colocación de campos según técnica

Incisión transumbilical y colocación de trocar numero 1 de 10mm que se introduce


neumoperitoneo con co2 hasta 12 mm/hg.

Introducción del laparoscopio para exploración.

Bajo visión directa se colocan dos trocares de 5 mm en ambos flancos.

A continuación se hace la apertura del peritoneo parietal anterior por encima del orificio
profundo, desde la espina iliaca hasta el ligamento inguinal.

Se liberan los elementos del cordón del saco herniario

Se identifica una adherencia se la libera del saco herniario


Identificación del tendón conjunto y del ligamento de Cooper.

Preparación de la malla de polipropileno cortando los extremos

e introducimos la malla de polipropileno de unos 10 centimetros por 15 a través del trocar


umbilical de 10mm

desplegamos la malla, visualizamos el ligamento de cooper, pubis, musculo transverso para


posterior fijarla mediante tackers para evitar que sea desplazado al quitar el
neumoperitoneo.

Posteriormente cerramos el peritoneo parietal con tackers.

Podemos cerrar de igual manera con una sutura barbada con hilo v. loc absorbible con
sutura continua, en este momento vamos reduciendo el neumoperitoneo (12mm/hg) hasta
6 o 7 dependiendo el paciente para facilitar el ciere del peritoneo.

Sacamos los trocares bajo visión verificando que no haya ningún sangrado

cerramos aponeurosis del oblicuo mayor con dexon o Vicryl 2(0) o (0) con sutura continua
engarzada, además se calibra el anillo inguinal externo.

Sutura del tejido celular con sus 2 fascies con cat gut cromado 2 (0) o (0) con puntos
separados, anclando a la aponeurosis del oblicuo mayor (para evitar espacios muertos).

Piel con nylon 3(0) o 4 (0).

PROCEDIMIENTO BIEN TOLERADO Y SIN COMPLICACIONES PACIENTE PASA AL CUARTO DE


RECUPERACION.

También podría gustarte