Está en la página 1de 63

.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

GUÍA DE PRÁCTICA DE FISIOLOGÍA


HUMANA Y ESTOMATOLÓGICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO

1
CATEDRA DE FISIOLOGÍA
HUMANA Y ESTOMATOLÓGICA

LIMA – PERÚ

2018

2
PREFACIO

La presente guía de práctica, es una recopilación de varias publicaciones de


distintas universidades, es elaborada como base orientadora en las prácticas de
pre grado para los alumnos del primer ciclo, aptos para llevar la asignatura de
Fisiología Humana y Estomatológica de la Facultad de Medicina Humana y Ciencias
de la Salud de la universidad Alas Peruanas.
En cada capítulo, se desarrolla el aspecto básico y fundamental de la teoría y la
práctica a desarrollar y comprenden aspectos sobre: Bioseguridad, microscopio,
formas y tamaños celulares, observación de células vegetales, observación de
organismos unicelulares (protozoarios), reconocimiento de glúcidos, reconocimiento
de lípidos, reconocimiento de prótidos, actividad de catalasa en diferentes muestras
biológicas, transporte a través de la membrana celular, identificación del grupo
sanguíneo, determinación de algunos componentes de la orina, mitosis, estudio del
cariotipo humano.
Los estudiantes, en cada práctica contarán con materiales, instrumentales y
equipos.
Esperamos que esta guía, esté en constante mejora, con el apoyo de los
profesionales, que contribuyan de buena manera con su perfeccionamiento.

3
INTRODUCCIÓN

La fisiología es una de las ciencias más antiguas del mundo, fue entendida por Aristóteles
(384-322 a.C.) como el funcionamiento de todos los organismos vivos y del cuerpo humano;
luego, Hipócrates (hacia 460-377 a.C.), le dio na connotación vinculada a la medicina. Más
tarde, en siglo XVI en Europa, y bajo los avances de la medicina, la fisiología se constituyó
como la ciencia encargada de estudiar las funciones vitales del cuerpo humano, y que
actualmente comprende además, las funciones de los animales y las plantas, por lo que
algunas literaturas definen a la fisiología como el “estudio de la naturaleza”, lo que se encentra
en concordancia con su definición etimológica (del griego physis, naturaleza, y logos,
conocimiento, estudio).
La fisiología es una ciencia multidisciplinar, en la que se integran diversas ciencias, pero
también leyes físicas y químicas que permiten explicar las funciones de los seres vivos.
Como consecuencia, en la actualidad la fisiología se define como el estudio del funcionamiento
normal de un organismo vivo y las partes que lo componen, incluidos sus procesos físicos y
químicos.

4
Página
ÍNDICE

Prefacio
Introducción
Índice
Agradecimiento
Primera unidad
Bioseguridad
Microscopio
Formas y tamaños celulares
Observación de células vegetales
Observación de organismos unicelulares (protozoarios)
Segunda unidad
Reconocimiento de glúcidos
Reconocimiento de lípidos
Reconocimiento de prótidos
Tercera unidad
Actividad de catalasa en diferentes muestras
biológicas
Transporte a través de la membrana celular
Identificación del grupo sanguíneo
Determinación de algunos componentes de la orina
Cuarta unidad
Mitosis
Estudio del cariotipo humano
Dirección de página web
Bibliografía
Reflexión

5
I UNIDAD

6
NORMAS GENERALES DE
BIOSEGURIDAD

7
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

PRECAUCIONES QUE DEBA ADOPTAR EL PERSONAL DE LABORATORIO

No se permitirá comer, beber, fumar y/o almacenar comidas así como cualquier otro
ítem personal (maquillaje, cigarrillos, etc.) dentro del área de trabajo.
Usar bata de manga larga dentro de laboratorio, la cual se pondrá al momento de
entrar y deberá ser quitada inmediatamente antes de abandonar el laboratorio.
Asegurarse de no presentar cortes, raspones u otras lastimaduras en la piel y en caso
de que así sea cubrir la herida de manera conveniente.
Usar guantes de látex de buena calidad para todo manejo de material biológico o
donde exista, aunque sea de manera potencial, el riesgo de exposición a sangre o
fluidos corporales. Cambiar los guantes toda vez que hayan sido contaminados,
lavarse las manos y ponerse guantes limpios.
No tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguantadas.
No abandonar el laboratorio o caminar fuera del lugar de trabajo con los guantes
puestos.
Bajo ninguna circunstancia se pipeteara sustancia alguna con la boca, para ello se
utilizaran peras plásticas o pipeteadores automáticos.
Lavar las manos con jabón y agua inmediatamente después de realizar el trabajo.
Descartar los guantes de látex en un recipiente con solución desinfectante.
No detener manualmente la centrifuga, no destaparla antes de que cese de girar.
No permitir la entrada de personas ajenas al laboratorio y/o que no tengan sus
implementos de bioseguridad adecuaos.
Emplear en todo momento las medidas de bioseguridad aquí expuestas

DERRAMES Y ACCIDENTES
Cuando se produzca derrame de material infectado o potencialmente infectado, el
operador deberá ponerse guantes y luego cubrir el fluido derramado con papel
absorbente, derramar alrededor de este solución descontaminante, y finalmente verter
solución descontaminante sobre el papel y dejar actuar por 10 minutos.

8
Usando papel absorbente seco y limpio levantar el material y arrojarlo al recipiente de
desechos contaminados para su posterior eliminación. La superficie deberá ser
enjuagada con solución descontaminante.
No se recomienda el uso de alcohol ya que evapora rápidamente y coagula los
residuos orgánicos superficiales sin penetrar en ellos.
Durante todo el procedimiento de desinfección deberá usarse guantes y evitar el
contacto con el material derramado y desinfectado.
Los pinchazos, heridas punzantes, lastimaduras y piel contaminada por salpicadura de
materiales infectados deberán ser lavados con abundante agua y jabón desinfectante.
Se deberá favorecer el sangrado de la herida.
Si un trabajador sufre exposición parenteral o de las membranas mucosa a sangre o
fluidos corporales, se deberá identificar el material y, si es posible determinar la
presencia de virus o anticuerpos. El trabajador deberá informar cualquier enfermedad
febril aguda que ocurra dentro de las doce semanas posteriores a la exposición.

ELEMENTOS PROTECTORES Y SU USO ADECUADO


Se usaran guantes de látex en todo procedimiento que implique el manejo de material
biológico o donde exista el riesgo de exposición a sangre o fluidos corporales, así
mismo deberán usarse en los procesos de descontaminación y eliminación de residuos
contaminados.
Los guantes deberán ser descartados una vez hayan sido contaminados en los sitios
dispuestos para los residuos contaminados, y luego reemplazados por otros.
No tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguantadas.
Usar mascarilla en los procedimientos en los que pueda haber riesgo de salpicadura
de material biológico en la mucosa bucal y nasal.
El uso de la bata será obligatorio en todo momento dentro del laboratorio, la cual
deberá ser retirada antes de salir del laboratorio. Esta deberá ser de manga larga para
protegerse de cualquier reactivo o agente químico, o material biológico manipulado en
el laboratorio.
Deberán usarse zapatos cerrados dentro del laboratorio para evitar el contacto de la
piel con material contaminado o cualquier producto químico peligroso, por
derramamiento o salpicadura.
Deberá usarse gorro de tela para evitar el contacto directo del cabello con material
contaminado o sustancias químicas peligrosas

MANIPULACION Y EVACUACION DE DESECHOS CONTAMINADOS

9
Todo el equipo reusable (puntas de micro pipetas, cánulas, tubos, etc.) deberá ser
ubicado en un recipiente metálico o de plástico resistente a punciones y cortaduras,
que contenga liquido descontaminante y deberá estar localizado en el mismo lugar de
trabajo.
Después es preciso desinfectar el material con sustancias químicas antes de limpiarlo
e introducirlo en la autoclave.
Todo elemento descartable (agujas, jeringas, etc.) deberá ser colocado en un
recipiente de material resistente a punciones y cortaduras. Estos recipientes deben ser
preferiblemente amplios de paredes rígidas y semirrígidas, con tapa asegurada para
su posterior descarte y contener en su interior una solución descontaminante, y estar
ubicados lo más cerca posible del lugar de uso de los instrumentos.
Para la eliminación de todo material contaminado, el método de elección es la
incineración de los mismos, o el material puede ser auto clavado y luego destruido o
enterrado.
Los residuos líquidos que se sospechen estén contaminados deben ser tratados con
desinfectantes antes de su eliminación o colectados en recipientes que sean
eliminados en forma segura

SOLUCIONES DESINFECTANTES
Todos los materiales utilizados con las muestras de los pacientes o con los pacientes
deberán ser descontaminados, la solución desinfectante utilizada va a depender del
tipo de material de que se trate y al grado de contaminación.
Para la descontaminación del material descartable (agujas, jeringas, etc.) se utilizara
hipoclorito de sodio al 10% (cloro, límpido). Se preparara la concentración de
hipoclorito indicada en el momento en que será utilizada.
Las agujas se descartaran junto con la jeringa en el recipiente destinado para esto sin
colocar los protectores ni doblarse, junto con otros materiales punzo- cortantes. El
material se expondrá a la acción del hipoclorito durante 30 minutos.
Pasado el tiempo se toma el material (con pinzas u otro método que impida el contacto
con este) dejando que se escurra la solución descontaminante, y se dejara caer en
una caa de cartón, cerrar la caja y colocarla en una bolsa de residuos de color oscuro.
Descartar la solución de hipoclorito por el desagüe.
Para la descontaminación del material reusable se utilizara Glutaraldehido al 2% por
ser menos corrosivo.
Se utilizaran dos recipientes, uno con agua destilada donde se sumergirá el material
para retirar la mayor cantidad posible de las materias orgánicas que contengan. Y otro

10
recipiente con glutaraldehido al 2% donde se sumergirá el material durante 30 minutos.
Después de este tratamiento se retirara el material para lavarlo y esterilizarlo.
La solución de glutaraldehido tiene una duración promedio de 28 días, pero se debe
controlar su pH diariamente. El agua destilada se descartara cada vez que sea
utilizada. Ambas soluciones se descartaran en el desagüe.
Las superficies de trabajo deberán limpiarse diariamente con solución desinfectante.
Esta solución puede ser hipoclorito de sodio.

VIGILANCIA Y EVALUACION
Resulta necesario que exista una organización y medidas apropiadas que garanticen la
seguridad del personal de los laboratorios y de los que le rodean. En correspondencia
con los grupos de riesgo se han elaborado también cuatro niveles de bioseguridad, o
sea, combinaciones técnicas y prácticas de laboratorio, equipos de seguridad y
facilidades del laboratorio apropiadas para el riesgo que representan los agentes
infecciosos que se manipulan en estos lugares.
Garantizar la bioseguridad en los laboratorios no puede ser una labor individual,
espontanea o anárquica, es preciso que existe una organización de seguridad que
evalué todos los tipos de riesgo en un laboratorio y, acorde con las recomendaciones
hechas por los comités de expertos, controle y garantice el cumplimiento de las
medidas de seguridad para el trabajo en esos lugares.
Debe enfatizarse que los dos aspectos más importantes para garantizar la seguridad
en un laboratorio son la observación estricta de las normas técnicas de seguridad de
este y el entrenamiento adecuado de los trabajadores, el equipamiento y la facilidad
con que el laboratorio brinde barreras de contención adicionales y eficaces, pero la
primera y más importante barrera es la disciplina y la habilidad del personal que labora
en esos lugares.
La responsabilidad principal por toda la seguridad compete al director de la institución,
sin embargo en los centros o instituciones con gran cantidad de trabajo microbiológico
es esencial que exista un responsable de la seguridad a tiempo completo, en el cual el
director podrá delegar sus funciones aunque mantenga su responsabilidad. También
se recomienda la formación de un comité de seguridad que debe recomendar la
política y el programa de seguridad al director, formular un manual y revisar las
prácticas de seguridad en el área de su competencia.
Otras funciones relativas a la organización de la seguridad en los laboratorios so
Redactar protocolos de bioseguridad en cada área y velar por su debido
cumplimiento.

11
Implantar procedimientos de emergencia, particulares y generales, para casos de
accidentes laborales de cualquier tipo.
Garantizar el entrenamiento adecuado del personal que trabaja en el
laboratorio.
Velar por que se cumplan las disposiciones relativas a la seguridad del transporte y
recepción o envió de materiales que contengan o con sospechas de contener agentes
patógenos.

FACTORES DE RIESGO
Se conoce como factores de riesgo a todos los elementos, sustancias, procedimientos
o acciones humanas presentes en el ambiente laboral que de una u otra forma tienen
la capacidad de producir lesiones al individuo o daños materiales en el trabajo;
encontrándose así en la fuente, el medio o en las personas y tienen como
característica fundamental que son fácilmente controlables.
Los diferentes factores a que estamos expuestos como trabajadores del área de la
salud, se pueden clasificar en físicos, químicos, ergonómicos, eléctricos, psicosociales
y biológicos.

FÍSICOS
Son los factores que actúan sobre tejidos y órganos no por composición química sino por
efectos energéticos. Se dividen en:
Formas Ondulatorias:
Ruidos
Vibraciones
Temperaturas extremas: afectan de forma hormonal y/o humoral al trabajador.
Radiaciones:
No ionizantes (UV, IR, RV, microondas)
Ionizantes (Rayos X, neutrones)
Los efectos de los agentes físicos son determinadas en forma general (en todo el
cuerpo -explosión-), local (órgano específico -oído-) o celular (radiaciones).
Las radiaciones están determinadas por dos fuentes:
Emisores deliberados: TV, estaciones radiales, etc.
Emisores accidentales: equipos eléctricos, etc.
La luz como fuente de energía y como agente físico posee también sus
fuentes:
Natural: sol, luna.

12
Artificial: lámparas de gas, incandescentes, etc.

QUÍMICOS
Los factores químicos son aquellos que por su composición química son capaces de
dañar temporal o definitivamente al organismo expuesto. Se pueden clasificar en:
 Solidos
 Polvos
 Humos
 Líquidos
 Vapores
 Neblinas
 Rocíos

Estos agentes químicos pueden penetrar al organismo por diferentes mecanismos de


absorción, como son: vías respiratorias, piel, vías digestivas y mucosas. Todos los
agentes químicos tienen efectos nocivos ya que pueden afectar localmente al
organismo o en forma general lo que muchas veces casa efectos irritantes, asfixiantes,
cancerígenos, muta génica, etc.

BIOLÓGICOS
De todos los factores de riesgo existentes en un laboratorio, los riesgos biológicos son
los más importantes por la variedad y gran agresividad de microorganismos que se
presentan (bacteria, virus y hongos), que causan accidentes o enfermedades
profesionales.
Los riesgos de peligrosidad variables a los que está sujeto el personal de laboratorios
hematológicos, los cuales son potencialmente letales, destacan el riesgo de contraer
infecciones con los agentes patógenos objeto de trabajo o con otros no sospechosos
que se encuentran presentes en las muestras que se reciben en el laboratorio, estos
agentes se comportan como riesgo primario para el operador y en ocasiones para la
comunidad.
Los riesgos biológicos inducen infecciones agudas y crónicas, parasitismo y
reacciones toxicas y alérgicas a agentes vegetales y animales. Las infecciones pueden
ser causadas por bacteria, virus, Ricketsias, Chlamydia, hongos y parásitos.
Se considera que entre las causas más frecuentes de infección en el personal de
laboratorio, se encuentran:

13
Accidentes de trabajo al manipular las muestras
Negligencia e inobservancia de reglamentos al manipular agentes infecciosos No
disponer de medios adecuados de protección
Personal inadecuadamente entrenado
Por estas razones hemos elaborado este manual de recomendaciones y educación
sobre algunas medidas generales y específicas que se deben tener en cuenta en
laboratorios donde se trabaje con agentes infecciosos para el hombre.

EMPLEO DE ANIMALES
El empleo de animales de laboratorio con fines experimentales y de diagnóstico
impone al usuario la obligación moral de adoptar todas las medidas necesarias para
evitar que aquéllos padezcan dolores o sufrimientos innecesarios. Hay que
proporcionar a los animales un alojamiento cómodo, higiénico y de dimensiones
suficientes, así como agua y comida de buena calidad y en cantidad suficiente. Al final
del experimento habrá que sacrificarlos con el procedimiento menos cruel posible.
Por motivos de seguridad, los animales deben estar alojados en un local
independiente, separado del laboratorio. Si se trata de un local contiguo, deberá estar
Construido de tal modo que sea posible aislarlo de las partes públicas del laboratorio
En caso de necesidad, así como para las operaciones de descontaminación y des
infestación.

Manual de Normas de Bioseguridad – OMS

14
LA CÉLULA, TRANSPORTE DE
SUSTANCIAS

15
16
LA CÉLULA, TRANSPORTE DE SUSTANCIAS.

Objetivo de la práctica
Al finalizar la práctica, el estudiante estará en condiciones de:
a.- Comprobar el movimiento de las diversas moléculas de un lugar a otro, tanto en el
medio abiótico como en el medio viviente.
b.- Determinar los factores que permiten realizar los fenómenos de transporte de
sustancias a través de la membrana plasmática y las respuestas de las células a las
diversas concentraciones de soluciones.

Descripción del desarrollo de la práctica


I MATERIALES: SOLUCIONES
a.- Microscopio compuesto a.- Agua Destilada
b.- Beacker o vaso de boca ancha b.- Azúcar de mesa
c.- Probeta c.-Huevo fresco de gallina
d.- Tubo de ensayo d.- Vinagre blanco
e.- Aguja hipodérmica N° 20 e.-Sal de cocina (NaCl)
f.- Ligaduras f.- Anticoagulante
g.- Alcohol yodado g.- Almidón
h.- Algodón h.- Lugoli.- Pita o hilo
i.- Cebolla fresca j.-
Papel tornasol
k.- Papel celofán o de filtro N° 1 l.-
Plumón indeleble
ll.- Lámina portaobjeto
m.- Laminilla cubre objeto n.-
Pinzas y estiletes
ñ.- Hoja de bisturí, goteros
o.- Papel absorbente o higiénico

PROCEDIMIENTO:
Experimento : ÓSMOSIS por permeabilidad celular en huevo de gallina.
1. Preparar una solución de ácido acético (vinagre blanco de cocina), usando 2/3 de vinagre y
1/3 de agua destilada.
2. Un huevo fresco previamente pesado y medido sus diámetros debe ser introducido en un

17
recipiente con la solución acética. El frasco debe ser de boca ancha y que el huevo no
roce sus paredes.
3. Dejar en reposo por 24, 48 y 72 horas, hasta un día antes de la siguiente práctica. Observar
y realizar los pesos sucesivos. Anotar y graficar todo lo que sucede, hasta la sgte practica
que explicara lo sucedido.
4. Al inicio de la siguiente práctica el estudiante realizara el peso final, anotando los valores.
5. Anotar los resultados.
6. Hacer gráficos para el informe.

18
ÓSMOSIS Y HOMEOSTASIS DEL MEDIO
INTERNO

19
20
ÓSMOSIS Y HOMEOSTASIS DEL MEDIO INTERNO

Objetivo de la práctica
a) Comprobar el fenómeno de Osmosis mediante la observación de células
sanguíneas
b) Utilizar la técnica de extracción de sangre para el experimento
c) Entender los conceptos de tonicidad y osmosis

Descripción del desarrollo de la práctica


Materiales y Reactivos
 Citrato de Sodio al 3,8% (anticoagulante)

 Alcohol Antiséptico

 Solución Salina al 0,9% (154 mEq/L)

 Solución Salina al 1,8% (290 mEq/L)

 Dextrosa al 5% (500mg/ml)

 Dextrosa al 50% (5g/ml)

 Solución de Urea al 0,3 M

 Torniquete

 4 tubos de ensayo de vidrio 10ml

 Pipeta de 5ml

 Portaobjetos

 Cubreobjetos

 Caja Petri

 Microscopio

 1 Torunda de algodón

 Jeringuilla 10 ml hipodérmica con aguja N° 20 descartable

Procedimiento
1. Obtención de sangre venosa en venas periféricas del pliegue del codo:
1. Colocar a la persona a la cual se le va a extraer sangre en una posición
cómoda, se recomienda un sustento posterior para el pliegue del codo.
2. Observe que los materiales a utilizarse se encuentren al alcance de la mano y que

21
se tenga todo lo indispensable para cumplir con medidas de antisepsia y asepsia.
3. identificar la fosa antecubital4. Aplicar el torniquete 5 o 7 cm por encima de la fosa
antecubital
5. Palpar la vena que debe ser de un buen calibre, estar fija y tener un trayecto
rectilíneo.
6. Realice la asepsia de la zona elegida con una torunda de alcohol y espere un
minuto.
7. Tome la jeringuilla con su mano derecha, mientras con el pulgar de la mano
izquierda fije la vena, retirar el capuchón de la aguja y con el bisel hacia arriba
inserte firmemente en la piel y en la vena introduciéndola oblicuamente.
8. Si fluye sangre espontáneamente introduzca la aguja 1 a 2 cm en el trayecto de la
vena y aspire suavemente hasta obtener 10 ml de sangre. En caso de no fluir
sangre, retroceda, cambie de dirección y avance sin retirar la aguja de la piel.
9. Una vez obtenida la muestra deseada, retire primeramente el torniquete y luego la
aguja con la jeringuilla, aplique una torunda con alcohol en el sitio puncionado y
haga presión sin doblar el brazo durante 1 min.

2. Obtención de suero y plasma:


 Verter 5ml de la muestra obtenida en cada tubo de ensayo (uno con
anticoagulante y otro sin anticoagulante), cuidadosamente por las paredes del
mismo.
 El tubo de ensayo sin anticoagulante déjelo reposar durante 30 a 60 min.
 El tubo de ensayo con anticoagulante centrifúguelo durante 10 min a 2000rpm.

3. Preparación de solución madre:


a. Obtener 1 ml del sedimento sanguíneo y colocarlo en una caja petri.
b. Colocar en dicha caja 5ml de solución salina isoosmolar isotónica (SS 0,9%).

4. Exposición a soluciones y observación al microscopio:


a. Coloque 1ml de solución madre y añada 2ml de alguna de las soluciones de
experimentación (hiperosmolares, hipertónicas, isoosmolares, isotónicas,
hiposmolares o hipotónicas).
b. Deje reposar solución preparada durante 30 min.
c. Coloque una gota de solución preparada en un portaobjetos y cubra con un
cubreobjetos.

22
d. Observe al microscopio las células y sus características.

HEMOSTASIA Y TIEMPO DE
SANGRIA

23
24
HEMOSTASIA Y TIEMPO DE SANGRIA

Objetivo de la práctica
a. Examinar y evaluar las fases y los mecanismos que participan en la coagulación.
b. Evaluar los transtornos de la hemostasia y su importancia en la odontología.

Descripción del desarrollo de la práctica


Materiales y Equipos:
 02 Lancetas hemolíticas.
 Cronómetro.
 02 Discos de Papel de Filtro.
 Ácido acetilsalicílico 500mg 1 comprimido.
 01 Botella con agua.
 01 Paquete de Algodón.
 01 Frasco con Alcohol.

Procedimiento: tiempo de sangría –técnica de Duke.


 Realizar la limpieza del lóbulo de la oreja izquierda de un compañero con alcohol y
algodón.
 Con ayuda la lanceta hacer punción en la zona aséptica con una profundidad de 3 a
4mm.
 Cada 30 segundos con ayuda del disco de papel de filtró se eliminará la sangré de la
zona de punción.
 Se tomará el tiempo hasta que deje de salir sangre.
 Se tomará un comprimido de AAS de 500mg.
 Después de esperar 01 hora, se deberá repetir el procedimiento inicial.

Resultados:
 Registre los resultados, compare y elabore un informe sustentando lo identificado.
I. Cuestionario:
1. ¿Para qué se toma la prueba de sangría?
2. ¿En qué casos de toma la prueba de sangría?
3. Explique el método de Duke para la prueba de sangría.
4. Explique el método de Ivy para la prueba de sangría.
25
5. Señale que es la hemofilia.

DETERMINACIÓN DE LOS GRUPOS


SANGUÍNEOS

26
27
DETERMINACIÓN DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS

Objetivo de la práctica
• Comprender el concepto de grupo sanguíneo y conocer los tipos sanguíneos más
importantes.
• Conocer la importancia de determinar el grupo sanguíneo en la terapia transfusional y
el sistema de compatibilidades e incompatibilidades transfusionales.
• Determinar el grupo sanguíneo ABO y Rh del alumno. Habilidades a adquirir
• Saber determinar el grupo sanguíneo de una muestra de sangre.
Interiorizar las compatibilidades transfusionales de los grupos AB0 y Rh. Determinación de los
grupos sanguíneos

Descripción del desarrollo de la práctica


Material
1.- sangre total
2.- suero anti-A
3.- suero anti-B
4.- suero anti-D
5.- Lamina porta objeto. 6- Lanceta
hemostática.
7.- Algodón.
8.- Alcohol

PROCEDIMIENTO:
a. Tome tres porta objetos limpios y secos (porta No. 1, porta No. 2 y porta No 3). En un
extremo del porta No. 1 anote la frase anti – A, y en el otro porta No2 anote anti – B. En el
porta No. 3 anote la frase anti - D o anti Rh

b. Limpie la yema de uno de los dedos de la mano, con un algodón empapado con
alcohol y déjelo secar. Permita que su instructor le pinche el dedo con una lanceta
desechable estéril. Apretando ligeramente el dedo, deposite una gota de sangre en cada
extremo de la porta objeto No. 1, una gota en el porta objeto No. 2 y una gota en el porta
objeto No. 2. Con algodón estéril comprima la pequeña herida para impedir la salida de más
sangre.

c. Rápidamente antes que se coagule la sangre, agregue en el extremo correspondiente


28
del porta objeto No.1 una gota de suero anti – A y en el otro extremo una gota de suero anti
– B al porta objeto No. 2, en el porta No 3 agréguele una gota de suero anti – D. En las
anteriores operaciones evite que la punta de los goteros de los sueros toque las gotas de
sangre.

d. Usando un palillo diferente, agite cada una de éstas mezclas y observe si se produce o
no aglutinación y registre los resultados.

CUESTIONARIO
1. ¿En qué consiste la eritroblastosis fetal?
2. ¿Cómo podría evitarse?
3. ¿Qué sucedería si en una transfusión sanguínea, se transfunde sangre Rh+ a una
persona con sangre tipo Rh -?

29
SIGNOS VITALES

30
31
SIGNOS VITALES

FRECUENCIA CARDIACA
Objetivo de la práctica
 Contar el número de veces que el corazón se contrae en un minuto.
 Evaluar las características del pulso.
 Conocer los valores fundamentales para realizar comparaciones.

Descripción del desarrollo de la práctica


 En la toma de la FC, el paciente permanecerá en decúbito supino o sentado.
 No utilizar el dedo pulgar para tomar el pulso, dado que tiene pulsación propia y puede
confundirse con el pulso del paciente.
 No comprimir fuertemente el plano óseo para evitar resultados erróneos.
 Las arterias situadas sobre superficies óseas o tejidos firmes que pueden ser palpables son:
 a. Arteria maxilar interna
 b. Arteria temporal
 c. Arteria subclavia
 d. Arteria carótida externa
 e. Arteria facial
 f. Arteria humeral
 g. Arteria radial
 h. Arteria femoral
 i. Arteria poplítea

MATERIAL
 Reloj segundero
 Fonendoscopio

32
TÉCNICA

TECNIC PUNTO DE ENFASIS


A
Lavado higiénico de manos
Frecuencia Cardiaca Periférica
1. Explicar al paciente
la atención que se le va a prestar.
2. Colocar el brazo del
paciente apoyado y en reposo.
3. Apoyar la yema de los
dedos índice, medio y anular sobre
la arteria elegida,
ejerciendo presión sobre la misma.
4. Percibir durante unos Si el pulso es irregular, contar durante 1
instantes los latidos antes de iniciar minuto o tomar pulso apical
con la contabilidad.
5. Contar las pulsaciones
arteriales durante 15 segundos y
multiplicar por cuarto. Frecuencia
Cardiaca Central o Apical
1. Explicar al paciente la
atención que se le va aprestar
2. Colocar el fonendoscopio
sobre el 5to. espacio intercostal
izquierdo, línea media clavicular
3. Contar durante
60 segundos

VALORES NORMALES SEGÚN RANGO DE EDAD

RANGO DE EDAD PULSACIONES POR MINUTO


Recién Nacido 120 – 170
Lactante Menor 120 – 160

Lactante Mayor 110 –


130
Niños de 2 a 4 años 100 –
120
Niños de 6 a 8 años 100 –
115
Adulto 60 – 80

33
REGISTRAR
 Registrar cuando la medición haya sido central.
 Registrar cuando se detectan anomalías en el ritmo.

Alteraciones del pulso


 Taquicardia sinusal: frecuencia cardiaca que no sobrepasa los 160 latidos por minuto. Se
debe al estímulo del automatismo sinusal por la excitación del simpático; se observa en la
fiebre, hipertiriodismo, falla cardiaca y shock.
 Taquicardia paroxística: se inicia en forma súbita y la frecuencia está por encima de 160
latidos/min. Se manifiesta con dolor precordial, angustia y palpitaciones.
 Bradicardia sinusal: las pulsaciones oscilan entre 40 y 60 latidos/minuto. Se observa en
pacientes con hipertensión endocraneana o con impregnación digitálica.
 Bradicardia por bloqueo auriculo-ventricular completo: se presenta con pulsaciones entre 30
y 35 latidos/minuto. Es producida por fenómenos asociados con la contracción de las
aurículas y ventrículos y se manifiesta por estado sincopal.

FRECUENCIA RESPIRATORIA
Objetivo de la práctica
 Observar y contabilizar el número de veces que se eleva el tórax en un minuto.
 Valorar las características y variaciones de la respiración.
 Conocer los valores fundamentales para realizar comparaciones.

Descripción del desarrollo de la práctica


 Evitar que el paciente se dé cuenta de la técnica a efectuar, dado que puede alterarse el
ritmo.
 Valorar el ritmo y características de la respiración.
 Observar cualquier variación del ritmo respiratorio
 Observar signos de dificultad respiratoria.

 MATERIAL
 Reloj segundero

34
TÉCNICA

TECNIC PUNTO DE ENFASIS


A

Lavado higiénico de manos


1. El paciente debe
permanecer en reposo, y
preferentemente en decúbito
supino Se contabilizara durante 60 segundos.
2. Contabilizar Percibiendo de esta forma ascensos y
las inspiraciones que descensos del mismo.
realiza el paciente
mediante
la observación de los ascensos
del tórax.
3. Si la observación es
dificultosa colocar la muñeca del
paciente sobre el tórax, como si
se fuese a contar el pulso.

VALORES NORMALES SEGÚN RANGO DE EDAD


RANGO DE EDAD RESPIRACIONES POR MINUTO
Recién Nacido 30 - 80
Lactante Menor 20 - 40
Lactante Mayor 20 - 30
Niños de 2 a 4 años 20 - 30
Niños de 6 a 8 años 20 - 25
Adulto 15 - 20

REGISTRO
 Registrar el ciclo de frecuencia.
 Registrar cuando se detectan anomalías en las frecuencias.

Alteraciones de frecuencia respiratoria


 Bradipnea: es la lentitud en el ritmo respiratorio con una frecuencia inferior a 12
respiraciones por minuto. Se encuentra en pacientes con alteración neurológica o

35
electrolítica, infección respiratoria o pleuritis.
 Taquipnea: frecuencia respiratoria persistente superior a 20 respiraciones por minuto; es
una respiración superficial y rápida. Se observa en pacientes con dolor por fractura costal
o pleuritis.
 Hiperpnea o hiperventilación: respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20
respiraciones/minuto. Es producida por ansiedad, ejercicio, alteraciones metabólicas o
del sistema nervioso central.
 Apnea: es la ausencia de movimientos respiratorios.
 Disnea: sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede ser
inspiratoria o espiratoria. La disnea inspiratoria se presenta por obstrucción parcial de la
vía aérea superior y se acompaña de tirajes. La disnea espiratoria se asocia con
estrechez de la luz de los bronquiolos y la espiración es prolongada como en los pacientes
con asma bronquial y enfisema pulmonar.
 Tirajes: indican obstrucción a la inspiración; los músculos accesorios de la inspiración
traccionan hacia arriba y atrás, aumentando el diámetro de la cavidad torácica
 Ortopnea: es la incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito.
 Respiración de Kussmaul: respiración rápida (frecuencia mayor de 20 por minuto),
profunda, suspirante y sin pausas. Se presenta en pacientes con insuficiencia renal y
acidosis metabólica.
 Respiración de Cheyne-Stokes: hiperpnea que se combina con intervalos de apnea. En
niños este patrón es normal. En adultos, se presenta en lesión bilateral de los hemisferios
cerebrales, ganglios basales, bulbo, protuberancia y cerebelo.
 Respiración de Biot: se caracteriza por extremada irregularidad en la frecuencia, el ritmo y
la profundidad de las respiraciones. Se presentan periodos de apnea. Se observa en
meningitis y lesiones de protuberancia y bulbo.

PRESIÓN ARTERIAL
Objetivo de la práctica
 Determinar la sístole y diástole.
 Conocer las variantes de la presión arterial.
 Detectar presencia de patologías.
 Conocer los valores fundamentales para realizar comparaciones.

Descripción del desarrollo de la práctica


 Adecuar el tamaño del esfigmomanómetro a la estructura anatómica del paciente.
 Comprobar que el indicador del manómetro esta en cero

36
 Retirar cualquier pieza de ropa que pueda comprimir el brazo.
 Colocar el manguito encima de la piel
 No sujetar y/o apretar el manguito con las manos durante la toma de P/A

37
 En caso de amputación o quemaduras, la medición se realizara en el musculo
utilizando la arteria poplítea. La técnica será la misma que la empleada en la toma de
P/A en el brazo.
 En caso de infección cutánea, proteger el antebrazo con una gasa antes de colocar el
manguito.
 Compruebe previamente que no existen fugas ni en el
esfigmomanómetro ni en el fonendoscopio
 La P/A no debe ser evaluada tras un esfuerzo.

MATERIAL
 Esfigmomanómetro
 Fonendoscopio
 TÉCNICA

TECNI PUNTO DE ENFASIS
CA
 Lavado higiénico de manos
 1. Explicar al paciente
la atención que se le
va a prestar.
 2. Colocar al paciente
en decúbito supino o
sentado.
 3. Colocar el brazo del
paciente extendido,
apoyado sobre un plano Aproximadamente 2,5 cm. por encima de
duro. flexura del codo.
 4. Colocar el manguito, No colocar el fonendoscopio por debajo
firmemente sujeto, del maguito.
alrededor del brazo. Si se detectan latidos por encima de 180
 5. Palpar la arteria mm, volver a insuflar elevando la presión
humeral en la fosa hasta que desaparezca.
anterocubital. Si el latido no es auditable, palpar la arteria
 6. Colocar la membrana radial y hacer la lectura al sentir el primer
del fonendoscopio sobre latido (la diastólica no se puede medir
la arteria humeral. mediante este método).
 7. Cerrar la válvula del aire.
 8. Insuflar rápidamente
el manguito hasta 180
mm de Hg.
 9. Abrir la válvula
dejando salir
gradualmente el aire
hasta escuchar el
primer latido.
 10. Observar el número de
la columna o del reloj; el
1er. latido nos indica la 38
presión sistólica.
VALORES NORMALES SEGÚN RANGO DE EDAD

RANGO DE EDAD PRESION PRESION


SISTOLIC DIASTOLIC
A A
Lactante 60-90 30-
60
2 78-112 48-
años 78
8 85-114 52-
años 85
15 años 95-135 58-
88
Adult
o
OPTIMA < 120 < 80
NORMAL < 130 < 85
NORMA 130 - 85 – 89
L ALTA 139
HIPERTENSION
LEVE 140 90 – 99
-159
MODERAD 160 – 100 –
A 179 109
SEVERA 180 110
-209 -119
MUY >= 210 >= 120
SEVER
A
Después
de los 65
años, se
ha fijado
como P/A
patológica
sobre 159
y/o 94
mm.
Hg
39
.

REGISTRO
 Registrar parámetros de P/A sobre los rangos normales.

Alteraciones de presión arterial


 Hipertensión Arterial: se pueden presentar alzas fugaces de tensión arterial, resultado
de diversas circunstancias como ejercicio físico y estados de dolor y ansiedad. La
hipertensión está definida, por lo general, con base en la presión diastólica, puesto que
es más estable que la presión sistólica, que responde a gran variedad de estímulos.
El diagnóstico de hipertensión debe hacerse después de encontrar cifras tensiónales
altas (diastólica >90 mm Hg) en repetidos exámenes al paciente.
 Hipotensión arterial: las cifras tensiónales sistólicas oscilan entre 90 y 110 mmHg; se
considera disminución del gasto cardiaco en pacientes con hipovolemia, malnutrición y
algunas enfermedades neurológicas. Algunos signos y síntomas son astenia,
somnolencia, mareos y lipotimias.
 Hipotensión postural: disminución de la presión sistólica >15 mmHg y caída de la
presión diastólica. Se caracteriza por mareo y síncope. Se diagnostica midiendo primero
la presión sanguínea en decúbito supino y repitiendo la medición con el paciente de pie.
El resultado normal es ligera o ninguna disminución de la presión sistólica y ligero
incremento de la presión diastólica.

TEMPERATURA

Objetivo de la práctica
 Medir y conocer el grado de calor del cuerpo humano.
 Conocer los valores fundamentales para realizar comparaciones.

Descripción del desarrollo de la práctica


 Antes de colocar el termómetro, asegurar que el mismo este por debajo de 35° C.
 Tomar siempre el termómetro por la zona opuesta al mercurio
 Al colocar el termómetro, comparar que el bulbo este en contacto con la piel
 Evitar que al hacer descender el mercurio toque con planos duros que ocasionen su rotura.
 Si la lectura de la temperatura es significativamente anormal, en cualquier extremo de la
escala, tomas de la temperatura con otro termómetro.
40
 Utilizar siempre termómetros correctamente limpios y secos.
 No limpie nunca los termómetros con agua caliente.
 Desinfecte los termómetros antes y después de su uso sumergiéndolos en líquido
antiséptico.

MATERIAL
 Termómetro clínico.
 Riñón
 Liquido antiséptico
 Torulas de algodón
 Vaselina
 Guantes de procedimientos

TÉCNICA
TECNIC PUNTO DE ENFASIS
A

41
 Lavado higiénico de manos
 Explicarle al paciente que le
va a prestar.
TEMPERATURA AXILAR
 1. Colocar el termómetro en
la posición correcta.
 2. Verificar que el paciente
apoya el brazo sobre el tórax
cuando la toma se cuando se
esté tomado su temperatura.
 3. Retirar el termómetro.
 4. Efectuar su lectura.
 5. Depositar el termómetro
en riñón.
TEMPERATURA RECTAL La zona del mercurio estará en contacto
 Colocar al paciente en con la piel.
decúbito lateral con las Mantener en esta posición de 3 a 5
piernas flexionadas. minutos.
 Colocarse guantes de
procedimientos
 Lubricar el termómetro.
 Introducir suavemente por la
zona de depósito del
mercurio.
 Mantenerlo colocado durante
2 minutos.
 Retirar el termómetro.
 Limpiar su extremo con una
gasa.
 Efectuar su lectura.
 Depositar el termómetro en
el riñón
 Retirar guantes
de procedimiento y eliminar.

VALORES NORMALES SEGÚN RANGO DE EDAD


RANGO DE EDAD GRADOS CENTIGRADOS (°C)
Recién Nacido 36,1 – 37,7
Lactante 37,2
Niños de 2 a 8 años 37,0
Adulto 36,0 – 37,0

REGISTRO

42
 Especificar si la lectura es axilar o rectal..

Alteraciones de la temperatura
 Pirexia o hipertermia: temperatura por encima del límite superior normal. Se
presenta aumento de la frecuencia cardiaca, escalofríos, piel pálida y fría y
lechos ungueales cianóticos, por vasoconstricción.
 Hipotermia: temperatura corporal por debajo del límite inferior normal. Se
puede presentar somnolencia e incluso coma, lo cual, favorece la inadecuada
producción de calor y la aparición de hipotensión, disminución de la diuresis,
desorientación, sensación de frío y piel pálida y fría.

Cuestionario:
1. Presentar los resultados de una encuesta aplicada a 20 personas, donde se
detalle su P.A., pulso y si presentan factores de riesgo de HTA.
2. Cuáles son las causas más comunes que inciden en la enfermedad
hipertensiva, y en la hipotensión.
3. Cómo se determina la presión sistólica y la diastólica.
4. Porqué conviene tomar la presión sistólica palpatoria antes que hacerlo por el
método auscultatorio.
5. Cuándo se puede considerar que una persona es hipertensa y cuando
consideramos que la presión es emotiva.

PRIMER EXAMEN PRÁCTICO

43
II UNIDAD

44
GASTO METABÓLICO

45
GASTO METABÓLICO

Objetivo de la práctica
a. Determinar la relación entre la respiración, capacidad pulmonar y su repercucion con las
alteraciones de los signos vitales durante el ejercicio.
b. Interpretar la diferencia entre respiración externa e interna.
c. Valorar las variaciones que se presentan entre el estado de reposo y actividad física. Asi
como su importancia en estomatología.

Descripción del desarrollo de la práctica


Materiales y Equipos:
Agua destilada.
 Fenolftaleína. NaOH
2%
3 Frasco Erlenmeyer.
3 Pipetas.
3 Cronometro.
 3 Tensiómetro. 3
Estetoscopio. 3
Pulsooximetro

Procedimiento:
1. Para medir la producción de CO2, coloque 100ml. De agua destilada en un frasco
Erlenmeyer y agregar 6 gotas de fenolftaleína, luego añadir NaOH 2% gota a gota
realizando movimientos de mezcla luego de cada gota hasta que la solución obtenga un
color rosado permanente por un minuto.
2. Dicha coloración indica presencia de C02, por lo tanto, mas gotas de NAOH al 2%
indican mayor cantidad de C02 presente.
3. Otro alumno deberá tomar los datos básales de frecuencia respiratoria , saturación de
O2, presión arterial y pulso arterial.
4. El alumno designado deberá colocar un sorbete en la solución, luego realizar una
inspiración y exhalar el aire inspirado a través del sorbete pero teniendo mucho cuidado de
NO SUCCIONAR LA SOLUCION (Solución Cáustica).
5. Tomar los datos de frecuencia respiratoria, saturación de O2, presión arterial, pulso
arterial y control del tiempo en que demora de cambiar el color de la solución inicial.

46
6. Lavar el frasco Erlenmeyer y preparar una nueva solución utilizando la misma cantidad
de gotas de Fenolftaleina y número de gotas de NaOH 2%.
7. El alumno designado deberá realizar ejercicios de trote durante 3 minutos, luego deberá
realizar una inspiración profunda y soplar por el sorbete hasta que la solución cambie de
color.
8. Los demás alumnos del grupo deberán tomar inmediatamente los datos de frecuencia
respiratoria , saturación de O2, pulso arterial, presión arterial y tiempo de demora en el
cambio de color de la solución.
9. Después comparar la tasa respiratoria en reposo y después del ejercicio.

Cuestionario.-
1. ¿Qué mecanismos de control y regulación de la ventilación se activan ante los cambios
de actividad física?
2. ¿Que indica el cambio de la frecuencia respiratoria, actividad cardiaca y saturación de
O2 después del ejercicio?
3. ¿Qué conclusiones deduce de la diferencias en los tiempos de cambio de color de las
soluciones?
4. ¿Cuál es la relación que existe entre la producción de CO2 y la Frecuencia Respiratoria?
5. ¿Qué son los estados de Acidosis? Tipos de Acidosis. Dar ejemplos
6. ¿Qué son los estados de Alcalosis? Tipos de Alcalosis. Dar ejemplos

47
ACIDEZ GÁSTRICA

48
ACIDEZ GÁSTRICA

Objetivo de la práctica
a. Evaluar las reacciones de los diversos fármacos existentes frente al acido clorhídrico.
b. Observar los fenómenos producidos a efecto de la acidez del acido clorhídrico.
c. Determinar la importancia del manejo del paciente que refiere alteraciones relacionadas
al acido gástrico en estomatología.

Descripción del desarrollo de la práctica


Materiales y Equipos:
 Placas Petri.

 Ácido clorhídrico al 0,1N.

 Tiras Reactivas para medición de pH.

 Un frasco de Mylanta (antiácido líquido).

 Ranitidina 50 mg 1 ampolla.

 Ranitidina 300mg 1 tableta.

 Omeprazol 20mg 1 capsula.

 Un tarro de leche.

Procedimiento:
1. Colocar 2ml de ácido clorhídrico al 0,1N en 4 placas petri evaluándose el pH de la
solución con las tiras reactivas.
2. Agregar en una placa petri el antiácido 1ml.
3. Agregar en otra placa petri la leche diluida, en volúmenes de 1ml.
4. Agregar en una placa petri 1 ampolla de Ranitidina 50 mg, 1ml.
5. Agregar en una placa petri 1 tableta de Ranitidina 300 mg triturada.
6. Agregar en una placa petri 1 capsula de Omeprazole 20 mg.
7. Medir el pH en cada una de las soluciones.

Cuestionario:
1. ¿Qué elementos forman el jugo gástrico?
2. Dibuje a mano una glandula oxíntica y explique la función de cada una de las
células que la componen.
3. Dibuje a mano la célula parietal u oxíntica.

49
4. Diagrame y explique el proceso de formación y secreción de ácido clorhídrico
en la célula parietal.
5. Explique el mecanismo de acción del omeprazol en capsula.
6. Explique el mecanismo de acción de la ranitidina.
7. Explique el mecanismo de acción del antiácido MYLANTA.
8. Explique el proceso de inactivación del HCl mediante el uso de antiácidos
de bicarbonato sódico.
9. Explique las causas de lo que ocurrio con la muestra de leche que tuvo contacto con
el HCl.
10. Mencione las sustancias inhiben y estimulan la secreción ácida gástrica.

50
51
DETERMINACION DE LA GLICEMIA

52
DETERMINACION DE LA GLICEMIA

Objetivo de la práctica
a. Determinar los niveles de glucosa en sangre.
b. Identificar la importancia del mantenimiento de los niveles de glucosa.
c. Determinar las manifestaciones clínicas de los pacientes que presentan aumento de los
niveles de glucosa asociado al manejo de procedimientos en estomatologia.

Descripción del desarrollo de la práctica


MATERIALES
1Gradilla
8 Tubos de ensayo de 13 x 100 mm
1 Pipeta automática de 1.0 ml
1 Pipeta automática de 10 ul1 Pipetor
1 Reloj o cronómetro4 jeringas de 5 ml.
Torundas con alcohol y secasLigadura de látexGasas y papel absorbente

MATERIAL POR GRUPO


1 centrífuga1 Espectrofotómetro1 Termoblock

Reactivo por grupo


Reactivo de glucosa
Calibrador de glucosa 100 mg/dLEstándar de gluc. de 100 mg/dl

EL ALUMNO TRAERA EL DIADE LA PRACTICA (equipo)


1 paciente sano100 gr. de azúcar 1 limón
1 vaso de grande(Aprox. 200 ml.) 1 hoja
de papel milimétrico yRegla

PROCEDIMIENTO
Preparación de la “carga” de glucosa.
Pacientes adultos:
La disolución deglucosa se prepara disolviendo 100 gramos de glucosa en 200 ml. de
aguaaprox. y se le da sabor con jugo de limón.
1ª muestra (M1): En ayunas (Muestra Basal,) extraer sangre al paciente.darle la carga
oral de Glucosa.

53
2ª Muestra (M2): A los 30 minutos de haber ingerido glucosa. 3
Muestra : A los 60 minutos
4 Muestra : A los 90 minutos 5
Muestra : A los 90 minutos.

Cuestionario:
1. Construir las curvas de glicemia de cada alumno de los grupos A y B.
2. Grafique la curva de glicemia en las personas sin alteraciones del metabolismo de
carbohidratos, en los intolerantes a la glucosa y en los diabéticos.
3. ¿Qué entiende por hormonas contrarreguladoras y cuáles son? ¿En qué orden actúan
frente a la disminución de la glicemia?
4. ¿Cuál es la base fisiológica para el test de ejercicio?
5. ¿Cómo sería la curva de glucosa en un paciente con déficit de hormona de crecimiento
sometido a un test de ejercicio?

EXAMEN PARCIAL
54
III UNIDAD

55
}

SEMINARIOS

56
SEMINARIOS:

1. PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA. TIPOS DE TRANSPORTE.


2. TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA.
3. HIPERTENSION ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR.

SEGUNDO EXAMEN PRÁCTICO

57
IV UNIDAD

58
SEMINARIOS

59
SEMINARIOS:

4. AGENTES COADYUVANTES EN EL PROCESO INFLAMATORIO.


5. FACTORES PREDISPONENTES AL DESARROLLO DE LA DIABETES.
6. FACTORES CONDICIPONANTES DEL DOLOR BUCO FACIAL.

EXAMEN FINAL
60
DIRECCIÓN DE PÁGINAS WEB

1. https://es.slideshare.net/sugecb/fisiologia-cardio-respiratoria
2. https://prezi.com/g0zi6bkhzwpx/fisiologia-cardiovascular-y-respiratoria/
3. http://www.ffis.es/volviendoalobasico/2fisiologa_renal.html
4. http://www.webfisio.es/index.html

61
BIBLIOGRAFÍA

1. Barret KE, Barman SM, Boitano S, Brooks HL. Sección VI: Fisiología
Cardiovascular. En: Ganong, Fisiología Médica. 23a ed. México: McGraw
Hill; 2010. p. 489 - 586.
2. Cingolani HE, Houssay AB. Fisiología de Houssay. 7a ed. Buenos Aires: El
Ateneo; 2000.
3. Costanzo LS. Fisiología. 4a ed. Madrid: Elsevier; 2011.
4. Cristancho W. Fisiología Respiratoria: Lo Esencial en la Práctica Clínica. 4a ed.
México: McGraw Hill; 2007
5. Guyton AC, Hall JE. Unidad VI: Células Sanguíneas, Inmunidad y Coagulación
Sanguínea. En: Tratado de Fisiología Médica. 12a ed. Philadelphia: Elsevier;
2011. p. 413 – 464
6. Guyton AC, Hall JE. Unidad XII: Fisiología Gastrointestinal. En: Tratado de

Fisiología Médica. 12a ed. Philadelphia: Elsevier; 2011. p. 753 – 808

7. Mezquita C, Mezquita J, Mezquita M, Mezquita P. Sección V: Sistema


Digestivo, Funciones Hepáticas y Balance Energético. En: Fisiología Médica:

Del Razonamiento Fisiológico al Razonamiento Clínico. 1a ed. Madrid:


Panamericana; 2011. p. 211 – 252
8. Pappano AJ. Sección IV: El Aparato Cardiovascular. En: Koeppen BM, Stanton
BA. Berne y Levy: Fisiología. 6a ed. Barcelona: Elsevier; 2009. p. 287 – 414.
9. White BA. Sección VIII: El Sistema Endocrino y el Aparato Reproductor. En:

Berne y Levy: Fisiología. 6a ed. Barcelona: Elsevier; 2009. p. 651 – 798.

62
REFLEXIÓN

“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”


Miguel de Cervantes

“No basta con saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se


debe también hacer”
Goethe

“Cierto que en el mundo de los hombres nada hay necesario, excepto el


amor”
Goethe.

63

También podría gustarte