Está en la página 1de 4

“ISLA COZUMEL” – NUMERO OMI: 7726366

   
  SECCIÓN
 

  14
EQUIPOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
 

14.1 Equipo de protección.

14.1.1 Equipo de protección del buque.

 Radio VHF-01
 Radio VHF-02
 Radio VHF-03
 Radio VHF-04
 Radio VHF-05
 Radio VHF-06
 Radio VHF portátiles (2)
 Radio de Banda lateral
 Alarma General
 Sistema GMDSS
 Cerraduras y candados
 Mangueras contra incendio.
 Extintores

14.1.2 Equipo de protección individual.

 VHF portátil personal de guardia en cubierta y sala de máquinas.


 Linterna
 Silbato (instalado en chaleco salvavidas)

14.2 Mantenimiento del equipo de protección.

La compañía con un Ingeniero Electrónico en tierra quien da el mantenimiento a los equipos


de protección de acuerdo al manual del fabricante.

Para el caso de los equipos de protección que requieren inspección anual se contratara un
proveedor de servicio que cuente con las debidas certificaciones para realizar las
verificaciones anuales y expedir el certificado de revisión.

 
Elaboró: OCPM: Lic. Jhony Gonzalez Campos
Parte: II Revisión: 00 Fecha: 29/07/2016 Página: 1 de 4
 
“ISLA COZUMEL” – NUMERO OMI: 7726366
   
El Oficial de Protección el encargado de conservar los registros de los mantenimientos y
reparaciones efectuados al equipo de protección.

El Oficial de Protección de buque es el encargado de reportar al Capitán cualquier mal


funcionamiento de los equipos de protección.
El Oficial de Protección de buque es el responsable de reportar cualquier equipo de protección
extraviado al Capitán.

14.3 Sistema de alerta de protección del buque ( SSAS).

14.3.1 Introducción

El sistema está destinado a transmitir una alerta de seguridad a tierra, cuando el barco tenga
un inminente ataque por piratas, terroristas, etc., para indicar a la autoridad competente que
la protección del barco ha sido alterada sin notificación al personal de a bordo.

El sistema SSAS emplea un sistema Inmarsat C ( Felcom 15 Marca Furuno ) a bordo. El equipo
Inmarsat cuenta con una constelación de 12 satélites Geoestacionarios con lo cual tiene una
cobertura de casi todo el planeta, exceptuando los polos Norte y Sur a través de banda
ancha.

Las direcciones de correo electrónico de las Autoridades de Protección designadas para


recibir la alerta son:

Por parte de la Dirección General de Marina Mercante:

 dgmmsp@sct.gob.mx
 dmeteoro@sct.gob.mx

Por la Secretaria de Marina:

 ssas_mexico@semar.gob.mx

14.3.2 Responsabilidades

Responsable de activar el sistema de alerta.

 El Capitán / OPB será la persona autorizada para activar la alerta de protección. Los
tripulantes que deben saber la ubicación de los puntos de activación:
 Capitán
 Oficial de Protección de Buque.
 Jefe de Máquinas.
 
Elaboró: OCPM: Lic. Jhony Gonzalez Campos
Parte: II Revisión: 00 Fecha: 29/07/2016 Página: 2 de 4
 
“ISLA COZUMEL” – NUMERO OMI: 7726366
   
El responsable de que dichos tripulantes estén completamente familiarizados con el
procedimiento de activación:

 Oficial de Protección del Buque durante la familiarización al buque.

El responsable de efectuar las pruebas del sistema de alerta:

 Oficial de Protección del Buque.

El responsable de incluir en el procedimiento de activación las indicaciones necesarias para


limitar falsas alertas:

 Oficial de la Compañía para la Protección Marítima.

14.3.3 Ubicación

La ubicación de los dos puntos de activación del sistema de alerta el documento que
contiene la información esta resguardado por el Capitán y por el OCPM en un lugar
seguro.

14.3.4 Prueba del sistema de protección del buque (SSAS).

Para garantizar que el sistema de alerta de protección funciona de manera satisfactoria,


el OPB realizará pruebas de manera mensual notificando con una semana de anticipación
al OCPM para que este solicite la autorización correspondiente a la autoridad con 72 horas
habiles previa a la realización de la prueba.

14.3.5 Procedimiento de prueba (SSAS).

Las acciones a seguir para llevar a cabo la prueba de alerta SSAS son como sigue:
PPB-ICOZUMEL-PRO-14-01 – Procedimiento para llevar a cabo la prueba SSAS.
Objetivo: Establecer la manera de proceder, instrucciones y orientaciones para garantizar
el uso correcto y evitando con ello el uso indebido del sistema de alerta de protección del
buque.

Alcance: Este procedimiento es de observación obligada por el Capitán del Buque/OPB


además del OCPM durante cualquier momento en que se requiera dar un aviso de alerta de
protección del buque.

 
Elaboró: OCPM: Lic. Jhony Gonzalez Campos
Parte: II Revisión: 00 Fecha: 29/07/2016 Página: 3 de 4
 
“ISLA COZUMEL” – NUMERO OMI: 7726366
   
Ámbito de aplicación: Aplica al sistema de alerta de protección del buque y de la ubicación
de los dispositivos de activación del sistema.

Fundamento Jurídico: Parte A/9.4.17 y 9.4.18 del Código PBIP.

Responsable (es): El capitán de Buque /OPB.

Desarrollo del procedimiento y/o medidas:

1. Enter the SSAS administrator mode. Open Command Window [F8]-> System

Setup. In the JOB No. field, type in: ssas manager, then enter the Password.

(Default PW is “ship security alert”)

2. Select [F5] -> Report -> SSAS Report, and set SSAS Report 1 to 5 and Message

Contents.

3. Press [F7] -> Option -> Test -> SSAS Button Test. "INF: Distress SSAS Buttons

entered into TEST MODE" message is shown.

4. Press the No.1 SSAS alert unit button for at least 1 second. "INF: SSAS UNIT

works correctly" message is shown.

5. When carrying out No.2 or No.3 SSAS alert button test, repeat from the step-4.

6. Turn off the power.

Registros: Formato 18. Formato de registro de las pruebas del SSAS.

Actualizaciones: La revisión de este procedimiento se llevará a cabo cada dos años o


cuando se presente alguna modificación a los procesos y/o medidas de pruebas al
funcionamiento del sistema de alerta de protección del buque.

14.3.6 Registro de las pruebas del sistema de alerta.

El registro de las pruebas del sistema de alerta de protección será mediante el formato 18
Registro de las pruebas del SSAS. Este será parte integral de los registros de Protección y
resguardados en lugar seguro disponibles para las auditorias.

 
Elaboró: OCPM: Lic. Jhony Gonzalez Campos
Parte: II Revisión: 00 Fecha: 29/07/2016 Página: 4 de 4
 

También podría gustarte