Está en la página 1de 11

AGITACION

La agitación se refiere a forzar un fluido por medios mecánicos para que adquiera
un movimiento circulatorio en el interior de un recipiente.
 

lConsiste en un recipiente cilíndrico


(cerrado o abierto), y un agitador
mecánico, montado en un eje y
accionado por un motor eléctrico.
lLas proporciones del tanque
varían ampliamente, dependiendo
de la naturaleza del problema de
agitación.

lEl fondo del tanque debe ser


redondeado, con el fin de eliminar
los bordes rectos o regiones en las
cuales no penetrarían las corrientes
del fluido.

La altura del líquido, es aproximadamente igual al diámetro del tanque.


Sobre un eje suspendido desde la parte superior, va montado un agitador.

Las variables que pueden ser controladas y que influyen son:

Dimensiones principales del tanque y del rodete:


Diámetro del tanque (Dt),
Diámetro del rodete (Da),
altura del líquido  (H),
ancho de la placa deflectora(J),
distancia del fondo del tanque hasta el rodete(E),
dimensiones de las paletas.
Viscosidad (μ)
densidad (ρ) del fluido. 
Velocidad de giro del agitador (N).

La agitación se refiere a forzar un fluido por medios mecánicos para que adquiera
un movimiento circulatorio en el interior de un recipiente.
Los objetivos de la agitación pueden ser:
Mezcla de dos líquidos miscibles (ej: alcohol y agua)
Disolución de sólidos en líquido (ej.: azucar y agua)
Mejorar la transferencia de calor (en calentamiento o enfriamiento)
Dispersión de un gas en un líquido (oxígeno en caldo de fermentación)
Dispersión de partículas finas en un líquido.
Dispersión de dos fases no miscibles (grasa en la leche)

Los agitadores son instrumentos que forman parte de un biorreactor, los


biorreactores en el proceso de mezclado proporcionan a las células de todos los
sustratos necesarios para su crecimiento y reproducción . Para que la mezcla sea
efectiva, el fluido impulsado por el rodete debe recorrer todo el recipiente en un
tiempo razonable. Además, la velocidad del fluido impulsado por el rodete debe
ser suficiente para arrastrar al material hacia las partes más alejadas del tanque y
formar turbulencias.

Con frecuencia un agitador cumple diversos fines al mismo tiempo, como ocurre
en la hidrogenación catalítica de un líquido ya que en el tanque de hidrogenación,
el gas es dispersado a través del líquido donde se localizan las partículas sólidas
de catalizador que se encuentran en suspensión, eliminándose al mismo tiempo,
el calor producido en la reacción por medio de un serpentín o una camisa de
refrigeración.
El proceso de agitación es uno de los más importantes dentro de la industria
química porque el éxito de muchas operaciones industriales depende de una
agitación y mezcla eficaz. Sin embargo, debido a la complejidad de los fenómenos
de transporte involucrados, es uno de los procesos más difíciles de analizar y
sobretodo de caracterizar.

El esquema de un agitador típico puede observarse en la figura inferior.


Generalmente, el tanque de agitación es un recipiente circular, que puede estar
cerrado o abierto en su parte superior. Para evitar zonas con bajas velocidades,
las esquinas se eliminan empleando un fondo circular, la mayoría de las veces los
agitadores son cilíndricos. Para aumentar la eficiencia del mezclado, se pueden
instalar unos deflectores en la pared del tanque; así se evita que el fluido gire
como un sólido rígido y que exista la formación de vórtices.

Los agitadores se dividen en dos clases:

 Agitadores de flujo axial: Los cuales generan corrientes paralelas al eje


del agitador
 Agitadores de flujo radial: Dan origen a corrientes en dirección tangencial
o radial.
Los tres tipos principales de agitadores utilizados en la industria son:

 De Hélice
 Paletas
 Turbina

.
AGITADORES DE HELICE

Un agitador de hélice, es un
agitador de flujo axial, que opera
con velocidad elevada y se emplea
para líquidos pocos viscosos. Los
agitadores de hélice más
pequeños, giran a toda la velocidad
del motor, unas 1.150 ó 1.750 rpm;
los mayores giran de 400 a 800
rpm. Las corrientes de flujo, que
parten del agitador, se mueven a
través del líquido en una dirección
determinada hasta que son
desviadas por el fondo o las
paredes del tanque. La columna de
remolinos de líquido de elevada
turbulencia, que parte del agitador,
arrastra en su movimiento al  líquido estancado, generando un efecto
considerablemente mayor que el que se obtendría mediante una columna
equivalente creada por una boquilla estacionaria. Las palas de la hélice cortan o
friccionan vigorosamente el líquido. Debido a la persistencia de las corrientes de
flujo, los agitadores de hélice son eficaces para tanques de gran tamaño. Para
tanques extraordinariamente grandes, del orden de 1500m3 se han utilizado
agitadores múltiples, con entradas laterales al tanque.
El diámetro de los agitadores de hélice, raramente es mayor de 45 cm,
independientemente del tamaño del tanque. En tanques de gran altura, pueden
disponerse dos o más hélices sobre el mismo eje, moviendo el líquido
generalmente en la misma dirección. A veces dos agitadores operan en sentido
opuesto creando una zona de elevada turbulencia en el espacio comprendido
entre ellos.

AGITADORES DE PALETAS

Para problemas sencillos, un agitador eficaz


está formado pr una paleta plana, que gira
sobre un eje vertical. Son corrientes los
agitadores formados por  dos y 3 paletas. Las
paletas giran a velocidades bajas o
moderadas en el centro del tanque,
impulsando al líquido radial y
tangencialmente, sin que exista movimiento
vertical respecto del agitador, a menos que
las paletas estén inclinadas. Las corrientes
de líquido que se originan se dirigen hacia la
pared del tanque y después siguen hacia arriba o hacia abajo. Las paletas también
pueden adaptarse a la forma del fondo del tanque, de tal manera que en su
movimiento rascan la superficie o pasan sobre ella con una holgura muy pequeña.
Un agitador de este tipo se conoce como agitador de ancla. Estos agitadores son
útiles cuando cuando se desea evitar el depósito de sólidos sobre una superficie
de transmisión de calor, como ocurre en un tanque enchaquetado, pero no son
buenos mezcladores. Generalmente trabajan conjuntamente con un agitador de
paletas de otro tipo, que se mueve con velocidad elevada y que gira normalmente
en sentido opuesto.
AGITADORES DE TURBINA

La mayor parte de ellos se asemejan a


agitadores de múltiples y cortas paletas, que
giran con velocidades elevadas sobre un eje
que va montado centralmente dentro del
tanque. Las paletas pueden ser rectas o
curvas, inclinadas o verticales. El rodete
puede ser abierto, semicerrado o cerrado. El
diámetro del rodete es menor que en el caso
de agitadores de paletas, siendo del orden
del 30 al 50% del diámetro del tanque.
Los agitadores de turbina son eficaces para
un amplio intervalo de viscosidades; en
líquidos poco viscosos, producen corrientes
intensas, que se extienden por todo el tanque
y destruyen las masas de líquido estancado. En las proximidades del rodete existe
una zona de corrientes rápidas, de alta turbulencia e intensos esfuerzos cortantes.
Las corrientes principales son radiales y tangenciales. Las componentes
tangenciales dan lugar a vórtices y torbellinos, que se deben evitar por medio de
placas deflectoras o un anillo difusor, con el fin de que el rodete sea más eficaz.

Selección del Equipo de Agitación

La selección del tipo de agitador a emplear, se basa en las propiedades


geológicas del fluido, particularmente de la viscosidad del fluido: elevada, media o
baja. En el siguiente link se muestran más detalladamente los parámetros de
diseño de los agitadores para la industria con el fin de tener una solución óptima
desde el punto de vista técnico y económico.

Parámetros de Diseño

 Tamaño:

Depende del tipo de agitador, las propiedades del fluido, los objetivos de agitación
y de la geometría del tanque.
Turbina:0,3 ≥ d/Dt ≤ 0,60,2 ≥ d/Dt ≤ 0,5 flujo turbulento0,7 ≥ d/Dt ≤ 1 flujo laminar

 Velocidad de circulación:

Se denomina velocidad de circulación o capacidad de bombeo, al volumen de


fluido puesto en movimiento por el rodete en una unidad de tiempo. Para que el
proceso de agitación dentro del taque sea eficaz, independientemente de la
naturaleza del problema de agitación, la velocidad volumétrica del flujo jha de ser
suficiente para renovar el volumen total del mezclador en un tiempo razonable. Por
otra parte la velocidad de la corriente que abandona el rodete ha de ser lo
suficientemente elevada, para que influencia llegue a las partes mas elevadas del
tanque, ya que de lo contrario las substancias que ocupan esas partes no llegarían
a mezclarse. La corriente que abandona el rodete, transporta una cantidad
definida de energía cinética y esta energía cinética se disipa por fricción debido a
los esfuerzos cortantes, a medida que la corriente fluye a través de la masa de
líquido. Si la energía cinética es demasiado pequeña, la corriente no llega a
alcanzar los rincones más alejados del tanque, por consiguiente, es necesario que
la velocidad del fluido se tal que proporcione una cinética superior a un cierto valor
mínimo. La velocidad de flujo de un agitador de turbina o de paletas, de tamaño y
de forma determinados y que operan dentro de un tanque que contiene un líquido
determinado, es proporcional a la magnitud nD3, siendo la n la velocidad de giro
del agitador en r.p.m y D el diámetro del rodete. Para agitadores de hélice de la
velocidad de flujo es proporcional a nD 2.

 Velocidad en la punta del agitador


Corresponde a la velocidad angular multiplicada por el radio del agitador
V= π*N*d
N: velocidad de rotación: diámetro del agitador

 Ubicación:

La ubicación de los agitadores en el tanque depende del tipo de turbina, sin


embargo, para los agitadores: turbina de Rushton, Canalete y Hélice marina; la
relación diámetro del agitador y altura en el tanque es de 1.

 Escala de Agitación

La escala de agitación mide la intensidad de mezcla. Sus valores están


comprendidos entre 1 y 10, donde 1 es un valor para agitación suave, mientras
que 10, se considera agitación violenta. Esta escala de agitación se obtiene a
partir de la relación entre la capacidad de bombeo del agitador y la sección del
tanque.

 Mejora de la Mezcla

Una forma de mejorar la mezcla es mediante la colocación de varios rodetes,


cuando se tiene un tanque alargado con alturas de líquidos significativamente
superiores al diámetro del tanque.Esto produce una mayor presión hidrostática en
el fondo del recipiente y permite un mayor tiempo de contacto de las burbujas de
aire con el líquido conforme ascienden.La distancia entre rodetes debe ser: 1 o 1,5
veces el diámetro del rodete.
Agitacion-digestor

Flujo circular

En este tipo de flujo, el líquido se mueve de manera laminar y existe poca mezcla
entre el fluido situado a diferentes alturas del tanque; el fluido circular tiende a su
vez a formar vórtices. A velocidades altas de rotación el vórtice puede alcanzar
incluso la parte inferior del rodete por lo que el gas del ambiente se introduce en el
líquido.En el diseño de tanques agitados, la prevención del flujo circular es
indispensable y se consigue mediante la instalación de deflectores que
interrumpen el flujo circular y crean turbulencias en el fluido.
A continuación se muestran otros problemas que se pueden dar en un tanque
agitado:
Cuando no se presentan remolinos, el tipo de flujo específico depende del tipo de
rodete:

 Los agitadores de hélice impulsan el líquido hacia el fondo del tanque,


desde donde la corriente se extiende subiendo por las paredes y retornando hacia
la hélice. Se emplean cuando se desean intensas corrientes verticales, por
ejemplo para mantener en suspensión partículas sólidas pesadas. No se emplean
cuand la viscosidad del líquido es superior a los 5.000 centipoises.

 Los agitadores de paletas producen un flujo radial intenso en el plano


próximo a las palas, pero prácticamente no dan lugar a corrientes verticales. Estos
agitadores no son eficaces para mantener sólidos en suspensión.
 Los agitadores de turbina impulsan al líquido radialmente contra las
paredes laterales del tanque, desde donde la corriente se divide, una parte fluye
hacia arriba y otra parte hacia el fondo, retornando ambas al rodete. Por lo que
producen dos corrientes de circulación separadas. Dan excelentes resultados en
la mezcla de líquidos que tienen aproximadamente la misma densidad relativa.

En el siguiente video se muestran algunos diseños de rodetes existentes en el


mercado, dependiendo de las propiedades fisicoquímicas del fluido (vicsocidad,
densidad, volumen, etc) asi como tambien de la geometría del tanque y las
condiciones de flujo.

Formas de evitar remolinos:

Colocando el agitador fuera del eje central del tanque. En tanques pequeños se
debe colocar el rodete separado del centro del tanque, de tal manera que el eje
del agitador no coincida con el eje central del tanque. En tanques mayores el
agitador puede montarse en forma lateral, con el eje en un plano horizontal, pero
no en la dirección del radio.

 · Instalando placas deflectoras. Estas son placas verticales perpendiculares


a la pared del tanque. En tanques pequeños son suficientes 4 placas deflectoras,
para evitar remolinos y formación de vórtice. El ancho de las placas no debe ser
mayor que un doceavo del diámetro del tanque. Cuando se usan agitadores de
hélice, el ancho de la placa puede ser de un octavo del diámetro del tanque. Si el
eje del agitador está desplazado del centro o inclinado, no se necesitan placas
deflectoras.
 Cuando no se presentan remolinos, el tipo de flujo específico depende del
tipo de rodete:
 · Los agitadores de hélice impulsan el líquido hacia el fondo del tanque,
desde donde la corriente se extiende subiendo por las paredes y retornando hacia
la hélice. Se emplean cuando se desean intensas corrientes verticales, por
ejemplo para mantener en suspensión partículas sólidas pesadas. No se emplean
cuando la viscosidad del líquido es superior a los 5.000 centipoises.
 · Los agitadores de paletas producen un flujo radial intenso en el plano
próximo a las palas, pero prácticamente no dan lugar a corrientes verticales. Estos
agitadores no son eficaces para mantener sólidos en suspensión.
 · Los agitadores de turbina impulsan al líquido radialmente contra las
paredes laterales del tanque, desde donde la corriente se divide, una parte fluye
hacia arriba y otra parte hacia el fondo, retornando ambas al rodete. Por lo que
producen dos corrientes de circulación separadas. Dan excelentes resultados en
la mezcla de líquidos que tienen aproximadamente la misma densidad relativa.

BIBLIOGRAFIA:

 http://www.unizar.es/dctmf/jblasco/aft/PRACTICAS/AFT-P2.pdf
  
 2. http://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/mezclado_solidos.pdf 

 3. http://www.monografias.com/trabajos15/mezclado/mezclado.shtml 

 4. http://es.scribd.com/doc/18417412/2-OPERACIONES-UNITARIAS

También podría gustarte