Está en la página 1de 7

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia De la Fuente de Lleras


Regional Meta
Centro Zonal Puerto López

50002

INFORME SOBRE CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA DE


LOS MUNICIPIOS DE PUERTO LÓPEZ, PUERTO GAITÁN Y CABUYARO,
DE CARA A LOS DATOS ACTUALIZADOS DEL CNPV 2018.

CENTRO ZONAL PUERTO LÓPEZ META

PRESENTADO POR: JAILI IVINAI BUELVAS DÍAZ – ANTROPÓLOGO

Carrera 6 No 8 – 40 B. Guadalupe Línea gratuita nacional ICBF


Puerto Lopez - Meta Teléfono: 6833644 Ext. 855010 01 8000 91 8080
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Regional Meta
Centro Zonal Puerto López

50002
INTRODUCCIÓN:

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a través de su presencia en los municipio


de Cabuyaro, Puerto López y Puerto Gaitán en el departamento del Meta por medio de
su Centro Zonal número 5 en el municipio de Puerto López, requiere conocer la
composición demográfica de sus poblaciones y en específico las características y
condiciones asociadas con los niños, niñas y adolescentes. En los municipios
mencionados, especialmente en Puerto López y Puerto Gaitán, cuentan con pobladores
de las etnias Achagua, Páez, Embera Katio, Embera Chamí, Piapoco, Inga, Guayabero,
Guanano, Sikuani y Tucano, que hacen parte de su jurisdicción.
Esta amplia diversidad étnica que se concentra en el espacio de dos municipios implica
un constante cambio, relaciones interétnicas, procesos migratorios y de aumento o
disminución demográfica que deben ser evaluados para garantizar el conocimiento y la
atención a las comunidades. En ese marco, el DANE disponibiliza los datos
demográficos de la población colombiana, colectados en los distintos Censos
Nacionales de Población y Vivienda, permitiendo análisis estadísticos a partir de los
microdatos crudos, para aproximarnos a caracterizaciones particulares. Hasta hoy el
Censo vigente en el país es el realizado en el año 2005, sin embargo, en 2018 se realizó
un nuevo CNPV y sus datos se encuentran en procesamiento para proseguir a los
informes nacionales y departamentales. A pesar de las demoras en la entrega de los
resultados el DANE ha dispuesto al público los microdatos crudos de las encuestas
realizadas. En ese sentido hemos tomado los datos de los tres municipios
correspondientes al Centro Zonal número 5 de la Regional Meta y los hemos procesado
con el software estadístico SPSS para obtener datos censales de nuestra población
indígena.
Este procedimiento se justifica dado que en una comparación entre el Censo de 2005 y
los datos disponibles del 2018, las discrepancias son abruptas. En especial a lo
referente a pueblos indígenas en el departamento del Meta, que aparecen
infraexpresados en el 2005, mientras que en el 2018 la población aparece con un
aumento del 275% aproximadamente, por eso los datos anteriores no son más usables.
El presente informe tiene como objeto principal presentar una selección de análisis
estadísticos basados en variables seleccionadas, relativas a pueblos indígenas, del
Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.

Carrera 6 No 8 – 40 B. Guadalupe Línea gratuita nacional ICBF


Puerto Lopez - Meta Teléfono: 6833644 Ext. 855010 01 8000 91 8080
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Regional Meta
Centro Zonal Puerto López

50002
DISTRIBUCIÓN
El Centro Zonal número 5 tiene jurisdicción en los municipios de Puerto López y Puerto
Gaitán, ambos con un importante componente demográfico indígena.
MUNICIPIO RESGUARDO N. DEL ETNIA LENGUA
RESGUARDO
Puerto López Resguardo Umapo Piapoco Piapoco,
español
Resguardo La Victoria Achagua Achagua,
español
Asentamiento Puerto Porfia Siriano, Siriano,
Salibas, Cubeo,
cubeos, Guanano,
Pijaos, español
Sikuani,
Puinaves
Puerto Gaitán Resguardo Wacoyo Sikuani Sikuani
Español
Resguardo Iwiwi Sikuani Sikuani
Español
Resguardo Walianai Sikuani Sikuani
Español
Resguardo Domo Planas Sikuani Sikuani
Español
Resguardo Awalibá Sikuani Sikuani
Español
Resguardo El Tigre Sikuani Sikuani
Español
Resguardo Corazal Salivas Sikuani
Tapaojo Piapoco Español
Resguardo Únuma Meta Sikuani Sikuani
Español
Resguardo Vencedor Pirirí Sikuani Sikuani
Español
Asentamiento Sisipiatú Sikuani Sikuani
Español
Tabla 1. Componente étnico municipios de Puerto López y Puerto Gaitán

Fuente: Gobernación del Meta. Secretaría social (2009)


La población específica según datos del más reciente Censo es de 9.831 personas
indígenas, agrupadas en 2.183 hogares distribuidos en 2.020 viviendas.
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Y GRUPO ETÁREO
Hombre Mujer Total general
Menores 50,39% 49,61% 100,00%
Adultos 55,29% 44,71% 100,00%
Total general 52,41% 47,59% 100,00%
Tabla 2. Tabla de frecuencias por rango de edad y género.

Carrera 6 No 8 – 40 B. Guadalupe Línea gratuita nacional ICBF


Puerto Lopez - Meta Teléfono: 6833644 Ext. 855010 01 8000 91 8080
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Regional Meta
Centro Zonal Puerto López

50002

Distribución por género y edad por municipio


Mujeres -18 Mujeres +18 Hombres -18 Hombres +18

2776 2819

2105

1703

92 104 95 130
1 3 0 3

Cabuyaro Puerto López Puerto Gaitán

Gráfico 1. Distribución por género y edad por municipio.

Puerto Total
Cabuyaro Puerto Gaitán López general
Menores 1 5595 187 5783
Hombre 2819 95 2914
Mujer 1 2776 92 2869
Adultos 6 3808 234 4048
Hombre 3 2105 130 2238
Mujer 3 1703 104 1810
Total general 7 9403 421 9831
Tabla 3. Tabla de distribución en los municipios, clasificados por rango de edad y género.

Tenemos, como muestran la gráfica, una pequeñísima población indígena en Cabuyaro,


unos asentamientos considerables en Puerto López y el grueso de la población se
encuentra en Puerto Gaitán. De esa población, tenemos que es una población
mayoritariamente menor de edad (58,8%) y mayoritariamente masculina (52,41%), esta
diferencia de género es más pronunciada en la adultez que en la infancia.

MADRES ADOLESCENTES
En la población de menores tenemos 199 casos de maternidad adolescente, distribuídos
de la siguiente manera en los municipios

Municipios
Puerto Gaitán 191
Puerto López 8

Carrera 6 No 8 – 40 B. Guadalupe Línea gratuita nacional ICBF


Puerto Lopez - Meta Teléfono: 6833644 Ext. 855010 01 8000 91 8080
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Regional Meta
Centro Zonal Puerto López

50002
Si consideramos la incidencia del embarazo adolescente en relación con
𝑁𝑜. 𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠
la cantidad poblacional, debemos observar el índice: 𝐸𝑎 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛, así, la incidencia
de embarazo adolescente entre indígenas para cada municipio es la siguiente:
Puerto Gaitán: 0,020 (Calculada sobre la población general)
0,042 (Calculada sobre la población de mujeres)
Puerto López: 0,019 (Calculada sobre la población general)
0,040 (Calculada sobre la población de mujeres)
Lo que indica que para los dos municipios se mantienen índices similares, estas madres
requieren especial atención y apoyo del ICBF para el buen desarrollo de sí mismas y
sus hijos.

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES


Las enfermedades son tramitadas de diversas maneras, la siguiente tabla muestra la
incidencia de cada una de las formas en la población indígena, por municipio.

Puerto Gaitán Puerto López Total general


No Informa 2,22% 0,00% 1,91%
Entidad de Salud 40,56% 65,52% 44,02%
Médico Particular 1,67% 3,45% 1,91%
Farmacia 3,89% 0,00% 3,35%
Terapias alternativas 0,00% 3,45% 0,48%
Autoridad Espiritual Indígena 9,44% 0,00% 8,13%
Médico Indígena 2,78% 0,00% 2,39%
Remedios Caseros 27,78% 24,14% 27,27%
Automedicación 1,11% 3,45% 1,44%
No hizo nada 10,56% 0,00% 9,09%
Total general 100,00% 100,00% 100,00%
Tabla 4. Tabla de tratamiento de las enfermedades, con resultados clasificados por municipio.

Como se observa en los datos arrojados por el Censo, la mayor parte de la población
acude a las entidades de salud como método principal de tratamiento de las
enfermedades. Sin embargo, es sensiblemente menos frecuente la asistencia a centros
de salud o médicos particulares en Puerto Gaitán que en Puerto López, tal vez debido
a su población ser más numerosa, también hay un alto índice de omisión en Puerto
Gaitán. En Puerto López no encontramos el uso frecuente de médicos tradicionales ni
de las autoridades espirituales para este tipo de tratamientos, lo que puede indicar una
mayor aculturación sumado a su mayor uso de la medicina occidental, representada en
centros de salud.
Específicamente hablando de enfermedades en los niños, niñas y adolescentes,
tenemos los siguientes datos:

Carrera 6 No 8 – 40 B. Guadalupe Línea gratuita nacional ICBF


Puerto Lopez - Meta Teléfono: 6833644 Ext. 855010 01 8000 91 8080
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Regional Meta
Centro Zonal Puerto López

50002

Etiquetas de fila Puerto Gaitán Puerto López Total general


No Informa 1,43% 0,00% 1,25%
Entidad de Salud 44,29% 80,00% 48,75%
Médico Particular 2,86% 0,00% 2,50%
Farmacia 4,29% 0,00% 3,75%
Autoridad Espiritual
Indígena 10,00% 0,00% 8,75%
Médico Indígena 2,86% 0,00% 2,50%
Remedios Caseros 24,29% 10,00% 22,50%
Automedicación 2,86% 10,00% 3,75%
No hizo nada 7,14% 0,00% 6,25%
Total general 100,00% 100,00% 100,00%
Tabla 5. Tabla de tratamiento de las enfermedades en menores, con resultados clasificados por municipio.

Al tratarse de casos con niños, queda más evidente la diferencia entre Puerto López y
Puerto Gaitán. Casi la totalidad de los casos en Puerto López son tratados en entidades
de salud, con pequeños porcentajes de automedicación y remedios caseros. Mientras
que, aunque en Puerto Gaitán se evidencia un aumento del manejo institucionalizado
en entidades de salud de las enfermedades, vemos una gran diversidad, todavía
destacándose el uso de remedios caseros, autoridades indígenas, y una relativamente
alta omisión.
CONDICIONES FÍSICAS ESPECIALES
Contamos, a nivel poblacional, con 134 personas indígenas que manifiestan tener
necesidades físicas especiales (dificultades para oír, hablar, ver, moverse, caminar,
agarrar objetos, aprender, comer o vestirse e interactuar), que corresponden al 1% de
la población indígena en Puerto Gaitán y al 5% de la población indígena en Puerto
López. A pesar de ser un mayor número de personas en Puerto Gaitán, en su relación
poblacional la incidencia es menor.
Específicamente hablando de niños, niñas y adolescentes, tenemos una incidencia de
16 menores con necesidades físicas especiales en Puerto Gaitán, el 0,3% de la
población indígena del municipio, y 2 en Puerto López, el 1% de la población.

CFE Puerto Gaitán Puerto López Total general


No 5579 185 5765
Sí 16 2 18
Total general 5595 187 5783
Tabla 6. Tabla de condiciones físicas especiales en menores.

ASISTENCIA ESCOLAR ENTRE 5 Y 15 AÑOS


Evaluando la asistencia escolar de los niños, niñas y adolescentes entre 5 y 15 años,
visualizamos que la alarmante cifra del 24% de la población indígena en edad escolar
no asiste a ningún tipo de educación formal, estos resultados están distribuidos de la
siguiente manera:

Carrera 6 No 8 – 40 B. Guadalupe Línea gratuita nacional ICBF


Puerto Lopez - Meta Teléfono: 6833644 Ext. 855010 01 8000 91 8080
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Regional Meta
Centro Zonal Puerto López

50002

Asistencia escolar Puerto Gaitán Puerto López Total general


No 673 15 688
No informa 38 38
Sí 2053 86 2139
Total general 2764 101 2865
Tabla 7. Tabla de asistencia escolar.

Con eso tenemos 673 menores que no asisten a la escuela en Puerto Gaitán (24.3%),
mientras que en Puerto López tenemos 15 (14,8%).

BIBLIOGRAFÍA
Cartografía Social Indígena del departamento del Meta. Secretaría Social. Gobernación
del Meta. Villavicencio (2010).

Carrera 6 No 8 – 40 B. Guadalupe Línea gratuita nacional ICBF


Puerto Lopez - Meta Teléfono: 6833644 Ext. 855010 01 8000 91 8080

También podría gustarte