Está en la página 1de 10

REPUBLICA DE COMBIA

DEPARTAMENTOS DE SUCRE
SECRTARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Mail.Calidadeducativa@sedsucre.gov.co
Web: WWW sedsucre.gov.co

CENTRO EDUCATIVO SAN NICOLAS DE LAS MARTAS


LAS MARTAS, MAJAGUAL – SUCRE

GUIA PLAN DE CLASE


1. GENERALIDADES

1.1- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: SAN NICOLÁS DE LAS MARTAS


1.2- LUGAR: Las Martas
1.3- FECHA: Agosto
1.4- AREA: Castellano
1.5- ASIGNATURA (s): Lenguaje
1.6- CICLO:
1.7- GRADO(s): 1.8- I.H.S: 5 1.9- TIEMPO: 2 h AÑO: 20
1.10- EDUCADOR(ES) FARMADOR(ES): JUÁN CARLOS SIERRA DÍAZ
1.11- TEMA: PALABRAS ANTÓNIMAS

2. PLANEACIÓN O DESARROLLO

2.1. ESTÁNDAR (ES)DE 2.2. COMPETEÑCIAS 2.3. DESEMPEÑOS


COMPETENCIA Y DBA (EVIDENCIAS)

 EBA: Utilizo acorde al  Identifica, expresa y escribe los  Reconoce el propósito


contexto, un vocabulario antónimos en una oración. comunicativo de su
adecuado para expresar mis interlocutor de acuerdo con
ideas.  Describe antónimos de su las palabras que emplea en
contexto (educativo y cotidiano). sus mensajes.
 DBA: reconoce que son  Utiliza el contexto para
sinónimos y antónimos y,  Reconocer en un texto las producir los antónimos de
los usa en textos orales y palabras antónimas. ciertas palabras.
escritos (DBA 6,2°).
 Identifica las palabras  Identificar cuando una palabra es  Reconoce las diferencias en
relevantes de un mensaje y antónima y cuando no. el significado de una
las agrupa en unidades palabra ante otro tipo de
significativas: sonidos en  Describir las características de palabra.
palabras y palabras en las palabras antónimas.
oraciones.

3. PROBLEMA O PROBLEMAS DEL CONTEXTO:


Los estudiantes del grado 2º y 3º, desconocen el concepto y manejo del término antónimo, a pesar que a
diario lo usan sin saber que lo hacen; luego le mostrara unas imágenes que representan la relación de
JCS
REPUBLICA DE COMBIA
DEPARTAMENTOS DE SUCRE
SECRTARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Mail.Calidadeducativa@sedsucre.gov.co
Web: WWW sedsucre.gov.co

CENTRO EDUCATIVO SAN NICOLAS DE LAS MARTAS


LAS MARTAS, MAJAGUAL – SUCRE

antónimo entre ellas, para que ellos de allí deduzcan que significan las palabras antónimas. De igual manera
he decidido hacer uso de una historia, para que ellos despierten su interés en participar. “en el corregimiento
el limón, hay un joven llamado Pedro, que por su contextura le dicen por sobre nombre Pedro gordo, él se
siente incómodo cada vez que lo saludan, que palabra puedes utilizar para remplazar la palabra gordo para
que no se siga sintiendo mal.”

4. ACTIVIDADES QUE DEBEN REALIZAR LOS ESTUDIANTES:


Actividad 1. Apertura o Análisis de saberes previos:

El docente hará una exploración de los saberes previos de los estudiantes acerca del tema; de igual manera
el docente iniciara con una historia del contexto.

Duración: 10 minutos

Pasos: Los estudiantes después del docente haber contado o leído la historia, podrán participar en el cambio
de una palabra en la historia por otra que signifique lo mismo.

Recursos: cartulina, pizarrón e imágenes.

Actividad 2. Gestión del conocimiento: apropiación de conceptos básicos.

Los antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre sí. Por ejemplo,  


Alegría: tristeza, 
Grande: pequeño o chico.
Boda: separación
Bonito: feo
Caliente: frio
Gordo: flaco

Duración: 20 minutos
Pasos: Los estudiantes anotaran en sus libretas el concepto de palabras antónimas y los ejemplos dados por
el docente.
Recursos: Pizarrón, marcador.

Actividad 3.

JCS
REPUBLICA DE COMBIA
DEPARTAMENTOS DE SUCRE
SECRTARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Mail.Calidadeducativa@sedsucre.gov.co
Web: WWW sedsucre.gov.co

CENTRO EDUCATIVO SAN NICOLAS DE LAS MARTAS


LAS MARTAS, MAJAGUAL – SUCRE

Los estudiantes observarán en un tablero didáctico el cual será diseñado por la docente este el cual consiste
en forrar el tablero tradicional con un pedazo de tela de color fosforescente para llamarle la atención a los
niño y despertarles el interés por el tema desarrollar en este tablero se estará pegando palabras antónimas
previamente diseñadas por la docente esto se estará realizando a medida como valla avanzando la
explicación de dicho tema, estas palabras irán también en colores fuertes y llamativos con el fin de hacer la
clase más activa y divertida y logrando con esto que vean el pizarrón desde otra perspectiva.
Duración: 20 minutos
Pasos: los estudiantes organizados en grupos de tres colocaran al frente de cada palabra del tablero
didáctico su antónimo correspondiente, estas palabras serán tomadas de la lista de términos suministrados
por el docente.

Recursos: Tablero didáctico, cartelera, marcadores, palabras en cartulina, lápiz, pizarrón, tela,

Actividad 4.
Los estudiantes remplazaran en algún texto o frases las palabras subrayadas por el docente por su antónima
correspondiente.
En mi colegio hay dos jóvenes que trabajan en mantenimiento y vigilancia, y son muy amigos, ambos están
tristes porque a su edad están trabajando allí.
El niño está vestido.
El niño está desnudo.
 
Estoy muy contento.
Estoy muy ________.

Bajar la montaña.
__________ La montaña.

 Duración: 30

Pasos: los estudiantes se organizaran en grupo de tres donde realizaran la actividad que allí le plantean.
Después de haber realizado la actividad en el tiempo estimado se socializara y cada grupo expresara a sus
compañeros lo que hicieron.
Recursos: copias, lapiceros.

Actividad 5. Aplicación. Evaluación de las evidencias

JCS
REPUBLICA DE COMBIA
DEPARTAMENTOS DE SUCRE
SECRTARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Mail.Calidadeducativa@sedsucre.gov.co
Web: WWW sedsucre.gov.co

CENTRO EDUCATIVO SAN NICOLAS DE LAS MARTAS


LAS MARTAS, MAJAGUAL – SUCRE

Los estudiantes en compañía del docente leerán la lectura que se encuentra en la primera cartilla de
escuela nueva de grado 2°, páginas 64 y 65. Para fortalecer sus aprendizajes en el tema. Luego
resolverán una actividad para poner en práctica lo aprendido.

JCS
REPUBLICA DE COMBIA
DEPARTAMENTOS DE SUCRE
SECRTARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Mail.Calidadeducativa@sedsucre.gov.co
Web: WWW sedsucre.gov.co

CENTRO EDUCATIVO SAN NICOLAS DE LAS MARTAS


LAS MARTAS, MAJAGUAL – SUCRE

Actividad 6. Socialización
Después de los estudiantes haber realizado cada actividad, se da el proceso de socialización grupal y así ver
lo que realizo cada grupo; posteriormente el docente hará sus recomendaciones necesarias al grupo.
5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (rúbrica de evaluación anexa).

JCS
REPUBLICA DE COMBIA
DEPARTAMENTOS DE SUCRE
SECRTARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Mail.Calidadeducativa@sedsucre.gov.co
Web: WWW sedsucre.gov.co

CENTRO EDUCATIVO SAN NICOLAS DE LAS MARTAS


LAS MARTAS, MAJAGUAL – SUCRE

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Guía Criterios de Valoración Valoración


Superior Alto Básico Bajo

1 Reconocer en un texto las

palabras antónimas.

2 Identificar cuando una palabra

es antónimo y cuando no.

3 Describir las características de

las palabras antónimas.

4 Comprende la importancia del

uso de las palabras antónimas.

LISTA DE PALABRAS ANTÓNIMAS


JCS
REPUBLICA DE COMBIA
DEPARTAMENTOS DE SUCRE
SECRTARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Mail.Calidadeducativa@sedsucre.gov.co
Web: WWW sedsucre.gov.co

CENTRO EDUCATIVO SAN NICOLAS DE LAS MARTAS


LAS MARTAS, MAJAGUAL – SUCRE

1. Atar
2. Dar
3. Sucio
4. Encender
5. Amor
6. Robusto
7. Chiquito
8. Feliz
9. Subir
10. Mucho
11. Hermoso
12. Calor
13. Seco
14. Apagado
15. Abierto
16. Divertido
17. Cobarde
18. Duro
19. Verdad
20. Entrar
21. Largo
22. Dentro
23. Verdadero
24. Amigo
25. Blanco
ACTIVIDAD

JCS
REPUBLICA DE COMBIA
DEPARTAMENTOS DE SUCRE
SECRTARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Mail.Calidadeducativa@sedsucre.gov.co
Web: WWW sedsucre.gov.co

CENTRO EDUCATIVO SAN NICOLAS DE LAS MARTAS


LAS MARTAS, MAJAGUAL – SUCRE

1. Relaciona estas palabras con su respectivo antónimo.

 Nervioso estrecho

 Enfermo                                  débil

 lento                                         tranquilo

 fuerte                                       sano

 Ancho                                     rápido

2. Sustituye las palabras marcadas por sus contrarias. Rápido, baja, oscura, sucio, artificial, triste,
aburrido, viejo; y escribe las oraciones con la nueva palabra.

 El agua clara del río pasa entre los manglares.

 Esta esponja es natural.

 El cuarto del baño de mi colegio está limpio.

 Le dio un masaje muy lento.

 Leyó la poesía en voz alta.

 Bañarse todos los días es divertido.

 Hoy he tenido un día muy feliz.

 El carro de Pablo está nuevo.

3. Escribe los antónimos de las siguientes palabras:

JCS
REPUBLICA DE COMBIA
DEPARTAMENTOS DE SUCRE
SECRTARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Mail.Calidadeducativa@sedsucre.gov.co
Web: WWW sedsucre.gov.co

CENTRO EDUCATIVO SAN NICOLAS DE LAS MARTAS


LAS MARTAS, MAJAGUAL – SUCRE

 Alegre                              

 Aburrir                              

 Sumar                                

 Acercar                            

 Adelgazar                        

 Hoy                                  

 Limpiar                              

 Barato                              

 Recordar                                         

 Valiente                                           

 Entrar                                              

 Izquierdo                                         

 Amigo                                              

 Barato                                            

ACTIVIDAD EN CLASE

JCS
REPUBLICA DE COMBIA
DEPARTAMENTOS DE SUCRE
SECRTARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Mail.Calidadeducativa@sedsucre.gov.co
Web: WWW sedsucre.gov.co

CENTRO EDUCATIVO SAN NICOLAS DE LAS MARTAS


LAS MARTAS, MAJAGUAL – SUCRE

Remplaza en el texto o frases las palabras subrayadas por su antónimo correspondiente. Ej:
El niño está vestido.
El niño está desnudo.

 En mi colegio hay dos jóvenes que trabajan en mantenimiento y vigilancia, y son muy amigos, ambos
están tristes porque a su edad están trabajando allí.

En mi colegio hay dos __________ que trabajan en mantenimiento y vigilancia, y son muy amigos, ambos
están __________ porque a su edad están trabajando allí.

 
 Estoy muy contento.
Estoy muy ___________.

 Baje la montaña.
__________ la montaña.

 Pinté la casa de mi mamá de negro .


Pinté la casa de mi mamá de ___________ .

 Me dormí temprano hoy.


Me ___________temprano hoy.

JCS

También podría gustarte