Está en la página 1de 4

REPUBLICA DE COMBIA

DEPARTAMENTOS DE SUCRE
SECRTARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Mail.Calidadeducativa@sedsucre.gov.co
Web: WWW sedsucre.gov.co

CENTRO EDUCATIVO EL MILAGROSO DEL COCO


SEDE: SAN NICOLAS DE LAS MARTAS.

GUIA DE LENGUAJE GRADO 4º y 5°. PERIODO 2º


TEMA: EL SUSTANTIVO
Nombre del estudiante ___________________ Docente: JUÁN CARLOS
SIERRA DÍAZ
Fecha de recibido: ______de Junio.

Fecha de entrega: de Junio.

Objetivo: Aprender que es un sustantivo y que representa en nuestro contexto.

ORIENTACIONES

En esta oportunidad trataremos el tema el sustantivo. Aquí encontraras el


concepto y las diferentes clases que existen, con sus respectivos ejemplos.
Después de haber leído y consignado el tema en tu libreta de lenguaje, resolverás
un pequeño taller para afianzar tus conocimientos adquiridos. Esto debe hacerlo
bajo la supervisión de uno de tus padres.

JCS

EL SUSTANTIVO

Son las palabras que nos sirven para nombrar personas, objetos, animales,
sentimientos o cosas, se llaman sustantivos o nombres. Ej.

Personas Animales Objetos /Cosas Sentimientos

Felipe Cangrejo Tijeras Felicidad

Mariana Avestruz Anillo Soledad


CLASES DE SUSTANTIVOS

 Abstractos. Nombran elementos que no se pueden ver, ni tocar (amistad,


temor, silencio)

 Concretos. Nombran elementos que se ven, se tocan (teléfono, gato,


Tania…).

 Comunes. Nombran elementos indicados su naturaleza (mujer, perro,


país…).

 Propios. Designan un ser una cosa individualizándola. (Bogotá, Camilo…).

 Individuales. Designan un solo elemento. (Vaca, jugador, militar…).

 Colectivos. Designan grupos, conjuntos (hato, equipo, ejército…).

TALLER

1. Colorea de azul los sustantivos abstractos, de rojo los concretos, de amarillo


los comunes, de verde los colectivos y de naranja los propios.

César vuela cinturón


Rodríguez

Hombre Sincelejo grupo


cansancio

Felicidad gallina Pablo


joyería

Asiento oscuro lento


frío
Leer Cartagena vaso
caballo

César vuela cinturón


Rodríguez

Hombre Sincelejo grupo


cansancio

Felicidad gallina Pablo


joyería

Asiento oscuro lento


frío

Leer Cartagena vaso


caballo

2. Subraya el sustantivo de cada oración. Escribe qué clase de sustantivo es.

a. Mariana corre demasiado rápido

b. El ejército Colombiano triunfó en 1.810

c. La amistad es lo mejor que ofrecemos

d. Las flores rojas, amarillas y blancas crecen libremente

e. El perro brinda compañía.

3. Completa los enunciados:

a. La palabra “orgullo” es un sustantivo abstracto, porque…

b. La palabra “ejército” es un sustantivo común colectivo, porque…

c. Las palabras “tijeras, papel y lápiz” son sustantivos comunes individuales,

porque…
d. No son nombres propios “ciudad” y “calle”, porque…

e. La palabra “ejército” es un sustantivo común colectivo, porque…

f. Las palabras “tijeras, papel y lápiz” son sustantivos comunes individuales,

porque…

g. No son nombres propios “ciudad” y “calle”, porque…

h. La palabra “bosque” es un sustantivo común colectivo, porque…

5. Elabora una lista de los elementos que observas en tu entorno. Utiliza


sustantivos de todas las clases.

También podría gustarte