Está en la página 1de 3

"El Pinche Tirano"; de Carlos Castaneda

En algunas ocasiones en el transcurso de nuestra vida, nos toca lidiar con gente molesta que
esta en puestos de poder en el ambito laboral, en las relaciones afectivas y en otras areas de
nuestra vida. De hecho, mas que molestos, este tipo de personajes llegan a hacernos la vida
imposible, provocando en nosotros una gama de sentimientos y emociones exasperantes que
varian en intensidad. A veces nos inspiran sentimientos violentos de agresividad, y otras veces,
las ganas de huir para alejarnos cuanto antes de ellos.

Lo que en ocasiones desconocemos y que ellos mismos desconocen, es que estos personajes
solo nos estan hablando de elementos negativos dentro de nosotros. Sirven de "espejo", de
nuestra importancia personal; de todo aquello que nos hace daño, pero de lo que no nos
queremos desapegar.

Desde esta perspectiva, estos personajes son de importancia primordial en el camino del
guerrero, pues lo ayudan a crecer, a desapegarse de la importancia personal y a desarrollar los
atributos que caracterizan a un guerrero; a tal grado, que si no tenemos en nuestra vida a uno
de ellos, deberiamos salir corriendo a buscarlo, segun las enseñanzas de Don Juan.

Don Juan Matus, el chaman mentor de Castaneda, define a estos personajes como "pinches
tiranos"; y hace de ellos una interesante clasificacion que clarifica su forma de actuar y su
funcion en el desarrollo y evolucion de un guerrero:

(Carlos Castaneda : El fuego interno. Extracto)

El concepto de pinche tirano es uno de los más profundos que he encontrado en el


chamanismo de Castaneda pero podría aplicarse a la psicología, a la medicina, a la politica, a
las relaciones de pareja y laborales, y a la vida misma. Es una de las excelentes aportaciones de
Don Juan y su discípulo. Por lo tanto encontrarse con un pinche es una buena oportunidad,
para ver, analizar, trabajarse y para sacar lo que estaba sin resolver, para encontrar lo perdido,
para atravesar aquello que nos da miedo. Este miedo es muy profundo y se encuentra debajo
de las otras capas superficiales psicocorporales según nos habla Wilhelm Reich. Y la verdad es
que no es nada agradable, de hecho, es como una pequeña muerte, como un parto del que no
sabes a ciencia cierta el resultado.

He tenido algunos pinches tiranos en mi vida, de hecho, aunque no lo supiera, tuve que vivir
con ellos muchos años. Lo que no sabía era que formaban parte de mi camino, que eran una
ocasión para tirar del hilo, más y más, y más todavía, hasta encontrar dentro de uno lo que
había atraído, llamando al tirano. Son proyecciones donde se mezclan la sombra y la realidad,
el recuerdo y el presente. Algo dentro de uno mismo pide que salgas corriendo lo más rápido
posible, y en la pelea casi no es posible luchar. Solamente queda la fuga y la lucha queda
dentro con todas las tensiones crónicas que se transformarán en una simpaticotonía, o una
enfermedad somática más allá de la neurosis. Lo que nadie te dice es que de quien huyes es de
ti mismo, y que nunca vas a correr lo suficiente. Encontrarse con un pinche tirano es una
suerte en la vida nos plantea Don Juan, El pinche tirano nos hace de espejo de nuestra
importancia personal, podemos ver todo aquello que nos hace daño, pero no queremos
desapegarnos de ello. El pinche tirano nos hace de resonador de los elementos negativos de
uno mismo. Proyectamos nuestros problemas sobre los pinches, los cuales reflejan nuestros
propios conflictos.
El problema está en uno, y tiene que ver con la importancia personal. Cuando la importancia
personal es demasiado grande y no tenemos estrategias para manejar las acciones del pinche
tirano, sucumbimos ante él. Pero si nos enfrentamos a los pinches tiranos desde una posición
de poder, entonces templaran nuestro espíritu de guerrero, y adquirimos la sobriedad y la
serenidad necesarias para enfrentarnos con el mundo de lo desconocido.

IDENTIFICACIÓN DE NUESTROS PINCHES TIRANOS (internos y externos) Y DE CÓMO ACTÚAN


EN NUESTRA VIDA

Clasificación de los pinches tiranos:

1. Los pinches tiranos tienen el poder de acabar con la vida de sus víctimas a capricho. (con
manipulaciones emocionales y otras artimañas)

2. Los pinches tiranitos hostigan e infligen injurias sin llegar a causar la muerte de sus víctimas.
(ya que los necesitan para vampirizarlos)

3. Los repinches tiranitos (o pinches tiranitos chiquititos) producen molestias y exasperación


sin fin. (solo producen descontentos cotidianos)

División de los pinches tiranitos, cuatro categorías:

1. Los que atormentan con brutalidad y violencia.

2. Los que atormentan creando aprensión.

3. Los que oprimen generando tristeza.

4. Los que atormentan haciendo enfurecer, creando situaciones irreales, surreales e hiper-
reales.

La importancia personal es el núcleo de todo lo que tiene valor en nosotros, siendo al mismo
tiempo el núcleo de toda nuestra podredumbre. Es el modo en que cada uno construye y
maneja la realidad tratando de autoafirmarse y convencerse de que es real, cuando en
realidad es una ilusión. La importancia personal es nuestro mayor enemigo, por culpa de ella
consumimos gran parte de nuestras vidas sintiendo dolor por las ofensas de los demás. Es un
terrible estorbo, por su culpa nos hacemos vulnerables. Según mi opinión es algo muy parecido
o igual al Ego, que no es el de S. Freud.

Para erradicar la importancia personal de la vida de los guerreros hay que seguir las cinco
estrategias para alcanzar la invulnerabilidad.

Cinco estrategias o atributos fundamentales del ser guerrero para erradicar la importancia
personal: el control y la disciplina, el humor y la simpatía, la impecabilidad, la habilidad para
escoger el momento oportuno y el intento.

Estos cinco elementos pertenecen al mundo privado del guerrero. Los primeros cuatro
elementos pertenecen al mundo de lo conocido. El quinto elemento, el intento, se reserva
para la última confrontación, porque pertenece al mundo de lo desconocido. El sexto
elemento es el pinche tirano y pertenece al mundo exterior del guerrero.

El control y la disciplina se logra cuando las personas comunes dan el paso para convertirse en
aprendices, esto supone un cambio de ideas con respecto a sí mismos y al mundo; es entonces
cuando se convierten en guerreros. Este proceso les hace capaces del máximo de disciplina y
control sobre sí mismos. Ejercer el control es afinar el espíritu cuando alguien nos pisotea.
El humor y la simpatía con nosotros mismos, o la posibilidad de son-reirnos de las situaciones a
las cuales nos lleva el pinche tirano es muy importante ya que rompe la seriedad de la
situación, con lo cual se le rompe el esquema al pinche tirano serio y tiranizante con quién nos
con-frontamos. La càpacidad de humor está muy cerca del mu-shin (mente vacía).

La impecabilidad es el uso adecuado de la energía, con la mayor efectividad. En las artes


marciales japonesas se le llama actuar con Kime (foco de energía). Los guerreros hacen
inventarios estratégicos para enfrentarse a sus enemigos y hacen listas de sus actividades y sus
intereses. Después de esto deciden cuáles pueden cambiarse considerando un mínimo del
consumo de la energía y un máximo rendimiento. El inventario estratégico sólo concierne a
patrones de comportamiento que no son esenciales para nuestra supervivencia y, por
consiguiente, hay que eliminar.

La estrategia y la habilidad para escoger el momento oportuno es desarrollar el arte de la


paciencia , sentarse sin más, sin ansiedad, sin prisas y sin angustia el momento oportuno para
“clavarle la espada” impecablemente al pinche tirano, y este tiene que ser un movimiento
perfecto sincronizado con nosotros mismos tanto a nivel psíquico como muscular. Es la esencia
de las artes marciales, la técnica casi perfecta desde el vacío, desde mushin (mente vacía)
como plantean las artes zen. ”Cuando llegues a la vera del camino verás pasar el cadáver de tu
enemigo” (proverbio árabe)

Gracias a estos atributos, los guerreros se convierten en hombres de conocimiento y aprenden


a ver, haciéndose videntes de lo real y lo irreal, rompiendo lo establecido llegamos a “matrix”.

También podría gustarte